4
“el comercio electrónico “ (RESUMEN) El Comercio Electrónico (e– commerce) es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio .SUB CATEGORIAS DE COMERCIO ELECTRONICO A) TIENDA ELECTRÓNICA (E-Shop). La venta de productos ó servicios de una empresa se realizan no sólo en forma directa en el mercado, sino que también se ofrece a través del Internet, en donde se publica un catálogo. B) CENTRO COMERCIAL ELECTRÓNICO (CCE ó E-MAIL). Se trata de un sitio Web en donde se encuentran diferentes tiendas electrónicas, que aprovechan de una publicidad común y de un acceso mayor de usuarios. C) SUBASTA ELECTRÓNICA (E- AUCTION). Es una nueva categoría dentro del comercio electrónico de gran éxito y desarrollo. Los productos son ofrecidos con una base y hasta una determinada fecha, en la cual se adjudican a la mejor oferta recibida. D) PUBLICIDAD EN LA RED. La misma que se ubican en las páginas y sitios, se va expandiendo en la red. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Rapidez. Desaparece la intermediación y de ésta forma el producto ó servicio llega con mayor rapidez al cliente. Cobertura Global. La elección del producto ó servicio se efectúa con independencia del lugar de su origen, contándose así con mayores alternativas de elección. Personalización. La comunicación directa entre vendedor y comprador da mayor garantía sobre fidelidad del producto ó servicio. Actualidad. La utilización de catálogos y especificaciones de productos y la posibilidad de permanente actualización garantizan conocer las novedades del producto ofrecido. Mejora en el precio. La eliminación de los gastos de intermediación y la disminución de los costos de publicidad facilitan un mejor precio. PROBLEMATICA LEGAL DEL COMERCIO ELECTRONICO Producción de contratos “sin papel con escasa validez”, no existe un medio en el cual se acredite el trato o ese acto jurídico que se manifiesta comúnmente entre las partes. Generación de fraudes fiscales al existir transacciones no controladas por el fisco, por ese motivo no se sabe cuántas cantidades de ventas existen al año.

El Comercio Electrónico RESUMEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del comercio electronico

Citation preview

Page 1: El Comercio Electrónico RESUMEN

“el comercio electrónico “

(RESUMEN)

El Comercio Electrónico (e–commerce) es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio

.SUB CATEGORIAS DE COMERCIO ELECTRONICO

A) TIENDA ELECTRÓNICA (E-Shop). La venta de productos ó servicios de una empresa se realizan no sólo en forma directa en el mercado, sino que también se ofrece a través del Internet, en donde se publica un catálogo.B) CENTRO COMERCIAL ELECTRÓNICO (CCE ó E-MAIL). Se trata de un sitio Web en donde se encuentran diferentes tiendas electrónicas, que aprovechan de una publicidad común y de un acceso mayor de usuarios.C) SUBASTA ELECTRÓNICA (E-AUCTION). Es una nueva categoría dentro del comercio electrónico de gran éxito y desarrollo. Los productos son ofrecidos con una base y hasta una determinada fecha, en la cual se adjudican a la mejor oferta recibida.D) PUBLICIDAD EN LA RED. La misma que se ubican en las páginas y sitios, se va expandiendo en la red.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

Rapidez. Desaparece la intermediación y de ésta forma el producto ó servicio llega con mayor rapidez al cliente.Cobertura Global. La elección del producto ó servicio se efectúa con independencia del lugar de su origen, contándose así con mayores alternativas de elección.Personalización. La comunicación directa entre vendedor y comprador da mayor garantía sobre fidelidad del producto ó servicio.Actualidad. La utilización de catálogos y especificaciones de productos y la posibilidad de permanente actualización garantizan conocer las novedades del producto ofrecido.

Mejora en el precio. La eliminación de los gastos de intermediación y la disminución de los costos de publicidad facilitan un mejor precio.

PROBLEMATICA LEGAL DEL COMERCIO ELECTRONICO

Producción de contratos “sin papel con escasa validez”, no existe un medio en el cual se acredite el trato o ese acto jurídico que se manifiesta comúnmente entre las partes.Generación de fraudes fiscales al existir transacciones no controladas por el fisco, por ese motivo no se sabe cuántas cantidades de ventas existen al año.Quebrantamientos de la protección de los derechos de propiedad intelectual, ya que en la web se ofertan varios bienes que en veces ni el mismo autor o propietario de las mismas sabe que está en oferta su bien.Indefensión de los consumidores ante publicidad engañosa ó no deseada, fraude, contenidos ilegales, uso abusivo de datos personales.Falta de tipicidad penal y de policía especializada en el control de conductas antijurídicas.Falta de seguridad y confianza al suministrar los datos de la tarjeta de crédito y en general sobre medios de pago.Preocupaciones sobre problemas acerca de la fiabilidad del vendedor, la devolución del producto.

PROBLEMAS TECNOLÓGICOS

Dificultad de evaluar la fiabilidad del vendedor. (Antes encontrar información y comparar ofertas), no sabes con quien directamente estas tratando.La congestión en Internet y la falta de accesos de usuario de suficiente capacidad. (fibra óptica), por parte del vendedor no sabes quién realice ese acto comercial está plenamente capacitado para adquirir un bien que está en oferta en la web.Lentitud en la transmisión de datos, video e imágenes a través de las convencionales líneas telefónicas.

SOLUCIONES JURÍDICAS

Seguridad y Privacidad, en la actualidad ya existen medios normativos, pero no existen medios legales que amparen todos los actos de comercio, es por ese motivo que se aplica la

Page 2: El Comercio Electrónico RESUMEN

costumbre para solucionar casos de controversia legalValidez legal de los documentos comerciales en formato electrónico. (firmas y certificados electrónicos), ya que en nuestra legislatura exige que sean físicos estos documentos, pero con la posibilidad de hacerlos por vía electrónica, a estos pondríamos de ejemplo los recibos por honorarios electrónicos que se dan hoy en día y son aplicados por la SUNAT.Derechos de Propiedad Intelectual, el INDECOPI como ente regulador de estos hechos hace posible que los derechos a la propiedad intelectual también sean protegidos, en una manera un precaria, por la web u otros medios que sean publicados.Que la regulación se encuentre globalizada a nivel mundial.

CONTRATO ELECTRONICO

Según Espinoza Céspedes: contratación electrónica es la que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico, confirmándose que en este tipo de contratación, el contrato físico de las partes desaparecen debido a la interacción electrónica, que les permite realizar transacciones para satisfacer sus necesidades, sean bienes o serviciosNuestra legislación reconoce la Contratación Electrónica, al modificar y ampliar el Código Civil mediante Ley 272912, respecto de los medios como se puede expresar la manifestación de voluntad, señalando que cuando sea expresa se podrá realizar a través de cualquier medio directo, manual, mecánico, electrónico u otro análogo.

EL CONSENTIMIENTOEn nuestra legislación, para que el contrato se perfeccione se necesita el consentimiento de las partes, es decir, que acepten el negocio que se va a realizar; y se entenderá celebrado en el momento y lugar en que es conocida la aceptación.

PROCESO DE OFERTALa oferta electrónica: “es aquella declaración unilateral de voluntad que una persona realiza a través de medios informáticos, invitando a otra persona a la celebración de un contrato.Entre las ofertas electrónicas, podemos clasificar las ofertas realizadas a través de Internet, en los siguientes términos:a) Las realizadas vía email o correo electrónicob) Las realizadas on line, en redes de comunicación como Internet.

PROCESO DE ACEPTACIÓN“Es una declaración de voluntad emitida por el destinatario y dirigida al oferente mediante la cual aquel comunica a éste su conformidad con los términos de la oferta.

PROCESO DE CONTRATACIÓN En la contratación electrónica tanto la oferta como la aceptación deberán proponerse y celebrarse por medios electrónicos. Sin embargo, basta que sólo SEA ELECTRÓNICA LA ACEPTACIÓN para que el contrato sea electrónico, así no exista una oferta electrónica Ej. Algún artículo ofertado por catálogo en formato papel pero adquirido a través de Internet.

MODELOS DE CONTRATOS

A) CARTA DE COLABORACIÓN DE PROVEEDOR DE CONTENIDOS (INTERCAMBIO DE ENLACES) B) CONTRATOS DE ACUERDO DE COLABORACIÓN DE SERVICIO C) DE ENTREGA DEL PROGRAMA D) CONTRATO DE SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA E) CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LICENCIAS DE SISTEMA F) CONDICIONES Y LICENCIA DE USO G) COPYRIGHT. LICENCIA DE USO H) LICENCIA DE USO DE PROGRAMAS I) CONTRATO DE DESARROLLO DE PROGRAMAS INFORMATICOS J) CONTRATO DE MANTENIMIENTO K) CONTRATO DE ASP´S L) CONTRATO DE DESARROLLO DE SOFTWARE A MEDIDA M) CONTRATO ESCROW O DEPÓSITO DE FUENTES N) CONTRATO ESCROW O DEPÓSITO DE FUENTES O) CONTRATO DE HOUSING P) CONTRATO DE OUTSOURCING

GRUPO:

“COMERCIO ELECTRÓNICO”

CATEDRÁTICO:Mg.LANDEO QUISPE, ALEX

INTEGRANTES:

MUCHA REYES, FRANCISCOQUISPE VELITA, LUIS MIGUEL

ROJAS PALOMINO, LUIS ANTONIO

CICLO: XTURNO: TARDE

HYO-2011

Page 3: El Comercio Electrónico RESUMEN