26
128 El complejo sojero ¿una El complejo sojero ¿una economía de enclave economía de enclave sui sui generis generis del siglo XXI? del siglo XXI? Estudios agrarios * CIEA, FCE/UBA ** FCE/UBA Este trabajo intenta identificar qué aspectos del complejo sojero se corresponden con el concepto tradicional de “economía de enclave”. Parte de des- cribir y cuantificar distintos aspectos del complejo; las causas y efectos de la adopción del llamado “paquete sojero” (semilla genéticamente modificada -SGM-, siembra directa y uso del glifosato), la con- formación e importancia de las empresas proveedo- ras de esos insumos agrícolas y su relación con el proceso de agriculturización y sojización. Aborda, también, la influencia que tuvieron los cambios en el mercado mundial y el papel de las grandes empre- sas transnacionales aceiteras y comercializadoras de granos como factores inductores de la sojización de la agricultura nacional. José Pierri * Marcelo Abramovsky**

El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

  • Upload
    dodien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

128

El complejo sojero ¿unaEl complejo sojero ¿unaeconomía de enclave economía de enclave suisuigenerisgeneris del siglo XXI?del siglo XXI?

Estudios agrarios

* CIEA, FCE/UBA** FCE/UBA

Este trabajo intenta identificar qué aspectos delcomplejo sojero se corresponden con el conceptotradicional de “economía de enclave”. Parte de des-cribir y cuantificar distintos aspectos del complejo;las causas y efectos de la adopción del llamado“paquete sojero” (semilla genéticamente modificada-SGM-, siembra directa y uso del glifosato), la con-formación e importancia de las empresas proveedo-ras de esos insumos agrícolas y su relación con elproceso de agriculturización y sojización. Aborda,también, la influencia que tuvieron los cambios en elmercado mundial y el papel de las grandes empre-sas transnacionales aceiteras y comercializadorasde granos como factores inductores de la sojizaciónde la agricultura nacional.

Jos é Pi e r r i *Mar c e l o Abramovsky**

Page 2: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

129Enclave sojero

El fenómeno del “boom sojero”es hoy centro del debate políticosobre el modelo económico adesarrollar en el país. Ha genera-do fuertes debates sobre sus con-secuencias ecológicas, sanitariasy sociales, pero no abundan tra-bajos que lo conceptualicen niaquellos que definan la modalidadde inserción en la economía mun-dial originada por ese modelo pro-ductivo.

De manera intuitiva la mayoríade la población y los estudiososentiende que desde la década delos ´90 estamos viviendo unanueva agricultura. Nuevos desti-nos de exportación, la instalaciónde las mayores plantas aceiterasdel mundo en cercanías deRosario, la concentración en unpuñado de empresas multinacio-nales y alguna nacional del nego-cio sojero, la revolución tecnológi-ca del conjunto soja RR/glifosa-to/siembra directa y el crecimientovertiginoso del área cultivada desoja -marginal hace treinta años yhoy cercana al 60% del total dedi-cado a los granos-, permitensuponer que estamos en presen-cia de cambios estructurales en elagro nacional.

¿Qué diferencia tiene esta agri-cultura que utiliza recursos tecno-lógicos en semilla y herbicidaspatentados en el exterior y porcuyo uso Monsanto pretendecobrar anualmente los derechosde resiembra de la Soja RR -talcomo lo hace en los EstadosUnidos-, vulnerando los derechos

tradicionales del agricultor sobrela semilla cultivada en su explota-ción?

¿Cómo definir un complejo pro-ductivo en un 100% dedicado a laexportación y controlado en másde un 80% por una decena deempresas multinacionales -salvoalguna nacional- que desde losaños ´90 desplazaron a los princi-pales operadores nacionales -cooperativas, JNG, empresasnacionales regionales- del nego-cio de la producción de aceite ycomercialización externa de lasoja y sus derivados?

Una manera de comenzar a defi-nir lo nuevo es apelar al conceptode economía de enclave, creadohace unos cincuenta años por lacorriente económica estructuralis-ta integrada -entre los más cono-cidos-, por los brasileños CelsoFurtado y Fernando EnriqueCardozo y, en nuestro país, por elDr. Aldo Ferrer. Utilizaban el con-cepto de economía de enclavepara estudiar los sistemas produc-tivos de países de América Latinacaracterizados por la monopro-ducción de algún cultivo de plan-tación u originado en la minería.

Este trabajo no pretende asimilarde manera absoluta a economíasmonoproductivas de fines delsiglo XIX las mucho más comple-jas y diversificadas de la Argen-tina actual. Lo que se pretende escomenzar a explorar una defini-ción que permita mejorar el diseñode políticas económicas queadministren en beneficio del país

Page 3: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

130 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

el boom sojero y logren la inclu-sión de esa producción en un pro-yecto económico nacional.

En ese sentido este trabajointenta identificar qué aspectosdel complejo sojero se correspon-den con el concepto tradicional de“economía de enclave”. Parte dedescribir y cuantificar distintosaspectos del complejo; las causasy efectos de la adopción del lla-mado “paquete sojero” (semillagenéticamente modificada -SGM-,siembra directa y uso del glifosa-to), la conformación e importanciade las empresas proveedoras deesos insumos agrícolas y su rela-ción con el proceso de agriculturi-zación y sojización. Aborda, tam-bién, la influencia que tuvieron loscambios en el mercado mundial yel papel de las grandes empresastransnacionales aceiteras y co-mercializadoras de granos comofactores inductores de la sojiza-ción de la agricultura nacional.

Principales transformaciones en la pro-ducción agrícola 1980/2010

En las últimas tres décadas seprodujo un sostenido crecimientode la producción de cereales yoleaginosas definido por diversosautores como un proceso de agri-culturización del agro nacional. Laintensidad y profundidad de latransformación agrícola fue gene-rada y acompañada por profundoscambios en la tecnología de pro-ducción y en los tipos de empre-

sas y explotaciones agropecua-rias, en el complejo agroindustrialaceitero y en la comercializacióninterna y externa de las principa-les producciones de granos ennuestro país.

La producción de granos seelevó desde cifras menores a las30 millones de toneladas anualesen la década iniciada en 1980hasta cifras que rondan las 100millones de toneladas en las últi-mas cosechas. El cultivo que, lar-gamente, constituyó la principalfuente de crecimiento fue el desoja. En la campaña 1980/81 seproducía algo menos de2.000.000 de tn, en la campaña1990/91 10,7 millones, en la del2000/01 26,8 millones, y se calcu-la que en la actual se superaránlos 54 millones de tn de produc-ción de ese grano. La cantidad dehectáreas sembradas y el volu-men de la producción de soja enel presente superan ampliamenteel total de las áreas y volúmenesdel total de producción de granosde tres décadas atrás.

Patricio Lamarca y Marcelo Re-gunaga (1990) destacaron unaspecto que explica la fuerteexpansión de la soja. La produc-ción y comercio mundial de gra-nos que, tradicionalmente, seorientaban a los cereales comen-zó a partir de los ´80, a centrarsesobre las oleaginosas, cuestiónvinculada con el cambio estructu-ral del mercado mundial, básica-mente originado en el aumentoexponencial de la importación de

Page 4: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

131Enclave sojero

granos y aceite desde países deextremo oriente, convirtiéndoseChina, India, Bangladesh,Pakistán, Irán y otros en los prin-cipales destinos mundiales.

La significación en el total deáreas cultivadas, el crecimientode la producción en todo el com-plejo agroindustrial y en el comer-cio internacional de la soja y susderivados, transformó el estudiode la evolución del cultivo endemostrativo y ejemplo de loscambios operados en todo el sis-tema de producción de granos enlas últimas tres décadas en nues-tro país.

La rápida sojización de la déca-da de los ´90 fue acompañada porun fenómeno también observableen el conjunto de los complejosagroindustriales: la progresivadeterminación y control de esoscomplejos por parte de grandesempresas transnacionales espe-cializadas en el procesamientoindustrial y el comercio interno einternacional de alimentos.

Complejos y sistema agroalimentario

Miguel Teubal analizó la trans-formación de los complejos agroa-limentarios en las últimas décadasen nuestro país y su relación conla globalización económica mun-dial. Señaló, como característicasaliente, el creciente control sobrecada una de las etapas del proce-so productivo primario, la indus-trialización y el comercio interno y

externo por parte de grandesempresas transnacionales:

“La expansión agroindustrial a esca-la mundial tiene que ver con laexpansión a lo largo y ancho delglobo terráqueo, de grandes empre-sas agroindustriales transnaciona-les. Esta expansión va acompañadapor procesos de articulación agroin-dustrial -la conformación de auténti-cos complejos agroindustriales- quele permiten a esas empresas incidiro incluso controlar estrechamente laproducción, comercialización, proce-samiento industrial y distribuciónfinal de productos de origen agrope-cuario” (Teubal, 1999).

Definió como sistema agroin-dustrial o agroalimentario a latotalidad de la producción agrope-cuaria, su comercialización, pro-cesamiento y distribución final deun país o región. Afirmó que elestudio del sistema agroindustrial-más abarcativo que el de cadacomplejo en particular-, permite,por ende, observar más claramen-te los procesos contemporáneosde concentración y centralizacióndel capital, particularmente en lacomercialización mayorista yminorista.

El autor recuerda el análisis queen el pasado habían formuladoChayanov (1974) y Kautsky(1977) quienes, hace ya un siglo,afirmaban el progresivo procesode subordinación de los campesi-nos/productores a los intereses delas grandes empresas comerciali-zadoras. El mercado de algunosproductos agrícolas, en particularlos granos, se caracterizó desde

Page 5: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

132 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

fines del siglo XIX y se reafirma alestudiar las últimas décadas porrelaciones asimétricas en quealgunas grandes empresas inci-den fuertemente, o determinan losvolúmenes y formas de la produc-ción, los precios y otras condicio-nes de los otros eslabones de losComplejos Agroindustriales (CAI).Teubal, a la vez de definir comoasimétricas la relaciones estable-cidas entre las grandes empresasy los productores, destaca elpapel de aquellas como apropia-doras del excedente e inducto-ras de los procesos productivosen cada complejo agroindustrial:

“En definitiva, quizá la diferencia fun-damental de este enfoque y el de los“agronegocios” es la idea de que lasrelaciones entre los agentes queconformas el complejo son asimétri-cas. La necesidad de articulaciónpor parte del núcleo del complejoexiste debido a las características dela producción industrial y a la nece-sidad de inducir o controlar deter-minados procesos productivos, porejemplo introduciendo especificacio-nes tecnológicas en el complejo cer-vecero acordes con las cambiantesestrategias empresariales de la prin-cipal empresa” (Teubal, 1999: 106)

En la dimensión histórica e inter-nacional, Dan Morgan (1984) des-cribió de manera vívida y analizóla evolución y el grado de control

que las grandes firmas transna-cionales tuvieron sobre el comer-cio mundial de granos, subrayan-do las fuertes vinculaciones delnegocio con la evolución de lapolítica mundial y la interna de losEstados Unidos, en particular des-pués de la segunda guerra mun-dial. Morgan, al igual que muchosautores, definió al comercio mun-dial de granos como oligopólico,oscuro y relativamente poco anali-zado, destacando, en ese sentido,las dificultades para acceder a suestudio a partir de la falta de infor-mación ofrecida por esas grandesfirmas1.

En un estudio basado sobredatos estadísticos acerca del sis-tema agroindustrial en la Argen-tina, Graciela Gutman y Pablo La-varello (2002) destacaron la con-centración y transnacionalizacióndel sector industrial en la mayoríade los Complejos Agroindustrialesdurante la década de los ´90. Loatribuyeron al proceso de globali-zación, a los cambios en la tecno-logía y del orden legal en el país.y destacaron la tendencia de loscomplejos a volcar partes crecien-tes de la producción al mercadoexterno en momentos (segundamitad de la década de los ´90) enque el consumo interno disminuíaproducto de la crisis económica y

1 “En 1975, cuando la subcomisión del Senado norteamericano sobre Corporaciones Multinacionales comenzó a investigar el papel de las compañías en la política exterior,pidió a las bibliotecas de todo el país que enviaran material sobre las firmas. Unabiblioteca tras otra informó que no existía tal material. El Senador Frank Church diría,refiriéndose a las multinacionales “Nadie sabe como funcionan, cuáles son sus ganan-cias, cuánto pagan de impuestos y qué influencia tienen sobre nuestra política exte-rior” Morgan, 1984.

Page 6: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

133Enclave sojero

social, invirtiendo, de tal manera,de modo estructural el destino tra-dicional de la producción de ali-mentos en el país.

Estos enfoques críticos sobre elrol, grado y consecuencias delcontrol del mercado por parte delas grandes empresas, se diferen-cia del de otros autores apologéti-cos de la gran empresa, que noreconocen como razón de la pree-minencia de éstas el control oligo-pólico de los mercado, sino queven ese predominio como resulta-do de la mayor eficiencia, sus eco-nomías de escala y, por ende,productividad de las grandes fir-mas,

“En líneas generales, ...las empre-sas que mantuvieron su liderazgo ensus respectivos sectores fueronaquellas que llevaron a cabo unaestrategia de innovación más omenos continua, basada en la explo-tación de sus recursos y capacida-des organizativas más distintivas yen las que la dirección no perdió elcontrol de lo que sucedía en los dife-rentes departamentos o divisiones”(Valdaliso y López García, 2000).

En síntesis, existen distintasinterpretaciones sobre las causasy valoraciones acerca de la trans-formación estructural del SistemaAgroindustrial, entre las cuales sedestaca el análisis del efecto de latransnacionalización sobre el sec-tor y el conjunto de la economíanacional. En ese sentido, parecevolver a cobrar importancia el con-cepto tradicional de economía deenclave, utilizado en el pasadopara analizar diversas economías

latinoamericanas de comienzosdel siglo XX.

El concepto de economía deenclave

El concepto de economía deenclave posee gran significaciónen los estudios sobre la historiadel agro latinoamericano. En lasdécadas de los ´60 y ´70 fue utili-zado para definir diversas econo-mías latinoamericanas de finesdel siglo XIX y principios del XX.En el presente, José César Villa-rruel (2009) ha explorado la posi-bilidad de aplicarlo a algunas pro-ducciones de soja en paísessudamericanos en las últimasdécadas. Así señala, citando aRamón Fogel y Marcial Riquelme:

“El modelo sojero implica una red derelaciones sociales, económicas ypolíticas. Su organización adoptadiversas expresiones que dependende las condiciones históricas de lasregiones y de su inserción en el mer-cado mundial. El caso de Paraguaydifiere del resto de los países de laregión en tanto corresponde almodelo de ‘enclave agroexportador’que impide todo desarrollo de baseamplia y que se expande gracias alas semillas transgénicas, el usointensivo de agrotóxicos y otrosinsumos que generan la dependen-cia de los productores de las multi-nacionales, que “deciden qué, cómo,y para quién producir” (Fogel yRiquelme, 2005)

La utilización del concepto deeconomía de enclave para anali-zar la economía latinoamericanade las últimas décadas no se limi-

Page 7: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

134 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

tó a la realidad paraguaya. En unapublicación de la CEPAL, MarioCimoli, Annalisa Primi y MaurizioPugno2 lo usaron para explicar laeconomía actual de diversos paí-ses latinoamericanos y OriettaFavaro y Graciela Iuorno (2002) lohan hecho para analizar las carac-terísticas de la minería en laPatagonia de la última década.

La economía de enclave es defi-nida como la producción u otraactividad económica localizada enun país subdesarrollado exclusi-vamente destinada al mercadoexterno y controlada por capitalesforáneos. A diferencia de otrasactividades no está integrada o loestá muy débilmente, con el paísen que están instaladas; es decirno posee similar tecnología, nointegra circuitos económicos inter-nos, tiene pocos o nulas relacio-

nes económicas con el resto delpaís en relación con insumos,mano de obra y, especialmente,su patrón de acumulación es ex-terno al sitio donde se localiza. Ladisparidad entre la economía deenclave (más avanzada tecnológi-camente, organizativamente y vin-culada con los países de mayordesarrollo industrial) y el atrasorelativo de la estructura económi-ca de los países en que se locali-za fue analizada por numerososautores provenientes de enfoquede la CEPAL3 y otros, que centra-ron sus estudios sobre la Teoríade la Dependencia4. En el trabajomás difundido de esta corriente,Fernando Enrique Cardozo yEnzo Faletto afirman:

“Parece que el caso más general deformación de enclaves expresa unproceso en el cual los sectores con-trolados nacionalmente, por su inca-

2 Cimoli, Primi y Pugno, 2006 señalan “ De ahí que se argumente que el patrón de cre-cimiento exportador de América latina es más bien de enclave y que ni siquiera garan-tiza elevadas tasas de crecimiento, ya que la concentración de alrededor de la mitadde la fuerza de trabajo urbana en el sector informal reduce el desempeño de la eco-nomía en su conjunto. De lo contrario, es posible que persista una modalidad de cre-cimiento de enclave, en que un sector formal moderno y orientado hacia afuera coe-xiste con un sector informal creciente, con consecuencias adversas para el creci-miento agregado. Esto es justamente lo que ha estado sucediendo en América latina:ha habido modernización y ha aumentado el comercio exterior, pero el patrón deespecialización y comercialización ha favorecido la expulsión relativa de mano deobra desde el sector formal, alimentando así el crecimiento y la persistencia del sec-tor informal.

3 Aldo Ferrer destaca el papel que la CEPAL, dirigida por Raúl Prebisch tuvo en lagénesis de la teoría del enclave “El estudio de América Latina de 1949 (CEPAL 1951)identificó dos modelos de desarrollo. Por un lado estaba el enclave exportador des-vinculado del conjunto de la economía y la sociedad. En este el progreso técnicopenetra sólo en el sector vinculado con el mercado mundial, mientras que la mayorparte de la actividad económica continúa operando con las técnicas y niveles de pro-ducción tradicionales”. Ferrer, 1998.

4 Entre los numerosos autores afines a la teoría de la Dependencia en sus diferentesvariantes Furtado, 1968, Dos Santos, 1978 y Frank, 1979.

Page 8: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

135Enclave sojero

pacidad para reaccionar y competiren la producción de mercancías queexigen condiciones técnicas y capi-tales de gran importancia fueronpaulatinamente desplazados.... en efecto, a partir del momento enque el sistema productor ya nopuede crecer independientementede la incorporación de técnicas ycapitales externos o de su subordi-nación a sistemas internacionalesde comercialización, el discurso delos productores locales comienza acarecer de significación en el desa-rrollo de la economía nacional. Enesas condiciones los productoreslocales pierden, en gran parte, laposibilidad de organizar dentro desus fronteras un sistema autónomode autoridad y de distribución derecursos. En la medida en que las economíaslocales tendieron a organizarse entorno a este sistema productivo, pre-sentaron, en grado elevado, caracte-rísticas que hacían compatible unrelativo éxito del sistema exportadorcon una gran especialización de laeconomía y fuertes salidas de capi-tales. En estos casos el éxito delcrecimiento no siempre logró crearun mercado interno, pues llevó auna concentración de ingresos en elsector de enclave. En estas situaciones de enclavecabe distinguir dos subtipos: elenclave minero y las plantaciones.Las diferencias entre ellas radica enque las técnicas y condiciones deproducción tienen consecuenciasdistintas por lo que la utilización demano de obra se refiere a la produc-tividad alcanzada y al grado de con-centración de capital requerido”(Cardozo y Faletto, 2002).

Debe destacarse la importanciade las afirmaciones de Cardozo y

Faletto que vinculan las conse-cuencias de este tipo de econo-mía sobre la distribución regresivadel ingreso, la disparidad tecnoló-gica y productiva entre el enclavey el resto de la economía y la pér-dida de autonomía en cuanto a lafijación de la política económicanacional por parte del país recep-tor del enclave al señalar que sepierde “la posibilidad de organizardentro de sus fronteras un siste-ma autónomo de autoridad”, a lavez que destacan la progresivasupeditación de productores ymodos de producción a la tecnolo-gía y redes de comercializaciónforáneas.

La producción de soja y sucontexto institucional enel período 1980/2008

La producción de soja se destinacasi enteramente a la exportación.Por ende, la evolución de lasáreas sembradas del cultivo fuedeterminada principalmente porlos cambios en el mercado mun-dial.

En la década de los ´60 la pro-ducción mundial era sólo de algomás de 30 millones de tn y lasexportaciones mundiales en for-ma de grano apenas superabanlas 10 millones de toneladas.Estados Unidos monopolizaba lasexportaciones en una cifra cerca-na al 90 %, en tanto países deEuropa Occidental y el Japón eranimportadores, también de alrede-dor del 90 % del total mundial. Enla década de los ´80 la producción

Page 9: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

136 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

alcanzaba las 80 millones de tn yel comercio mundial las 25 millo-nes de tn, mientras que hacia elaño 2003 se producían en elmundo unas 189 millones de tn yse comerciaban, en forma degrano, unas 67,5 millones5.

En ese contexto internacionalnuestro país incrementó susexportaciones de granos de sojaentre 1986 (2,5 mill. tn) y el año2007 (11,4 mill. tn), en aceite desoja (0,6 mill. tn en 1985/86 a 5,0mill. tn en el año 2007) y de hari-na de soja (3 mill. tn en 1985 a27,8 mill. tn en el año 2007). Endos décadas aumentó de maneraextraordinaria sus exportacionesde grano (3er. exportador mundialen el año 2007) y en aceite y gra-nos de soja (1er. exportador mun-dial en el mismo año).

El vertiginoso crecimiento de lasexportaciones se vio acompañadopor una serie de cambios estruc-turales en el sistema de comercia-lización y transporte. En el aspec-to político institucional en el año1991 se disolvió la Junta Nacionalde Granos6, entidad que reguló elmercado desde sus comienzos enla década de 1930, y mediante laley 24.093 del 3/6/1992 se modifi-

có el sistema portuario nacional,transfiriendo a las provincias lapotestad sobre los mismos y per-mitiendo, en los hechos la privati-zación en su operación. El nuevomarco legal convirtió, en muybreve tiempo, a las grandesempresas comercializadoras degranos en propietarias de termina-les portuarias bajo la forma jurídi-ca de puertos industriales7, dondelocalizaron allí las principalesplantas aceiteras.

Cargill posee terminales portua-rias en los puertos de Ing. White yPuerto Quebracho en Santa Fe,Bunge Argentina (en la Terminal 6en San Martín, Santa Fe y en Ing.White) y Dreyfus (en la TerminalDreyfus en Gral. Lagos a orillasdel río Paraná, provincia de SantaFe). En cada uno de esos sitios elacceso a esas instalaciones estáhoy bajo custodia de la PrefecturaNaval Argentina, pero el art. 9 dela ley 24.093 dejó abierta la posi-bilidad de que los particulares acargo del puerto establezcan otrotipo de custodia8. La legislación dela década de los ´90 otorgó condi-ciones ventajosas y específicaspara los administradores de puer-tos al recortar derechos laborales

5 Datos estadísticos y análisis de la producción y comercio mundial en Pierri, 2004.Debe destacarse que paralelamente aumentaba el comercio mundial de aceite y hari-na de soja.

6 Mediante los decretos 2.284 del 31/10/1991 y 2.486 del 26/11/1991 el Poder Ejecutivodispuso la disolución de la Junta Nacional de Granos.

7 La ley de Actividades Portuarias 24.093 y el decreto ley 769/93 establecen el marcolegal de estos puertos privados que incluyen la actividad industrial.

8 El art.. 9 de la ley 24.093 establece "...que cuenten con la vigilancia pertinente de laPrefectura Naval Argentina u otra adoptada por quien administra o explota el puerto..."(subr. nuestro)

Page 10: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

137Enclave sojero

a empleados portuarios9 y estuvoorientada a limitar los derechos deprotestas de los trabajadores10,aspectos que muestran la relaciónparticular entre estas empresas yel Estado, interesado en sus juris-dicciones provinciales y nacionalen otorgar condiciones ventajosasa estas grandes firmas.

La relación estrecha entre lapolítica estatal y las grandesempresas industrializadoras ycomercializadoras de granos tam-bién se expresa en la decisión deaumentar el dragado del río Para-ná y concesionar el mantenimien-to de esa vía fluvial desde dondeestán ubicadas aquellas instala-ciones y hasta su salida al mar.En enero de 1994 la Secretaría deTransporte de la Nación llamó alicitación pública con el objeto delograr la modernización, amplia-ción, operación, mantenimiento yseñalización de la hidrovía del ríoParaná entre su kilómetro 584 ysu desembocadura en el Río de laPlata. La ganadora fue una em-presa mixta de capitales naciona-les y belgas que en el contrato se

comprometió a llevar el calado dela vía a 28 y 32 pies en etapassucesivas11.

Otra decisión estatal, directa-mente orientada a favorecer elmodelo sojero, fue tomada en1994, cuando nuestro país seincorporó a las Actas y Conveniode la Unión para la Protección delas Obtenciones Vegetales(UPOV). El decreto 2.183/91 esta-bleció normas que facilitaron laincorporación de nuestro país a laUPOV creándose el InstitutoNacional de Semilla (INASE). LaSecretaría de Ganadería, Agricul-tura, Pesca y Alimentación creó laComisión Nacional Asesora enBiotecnología Agropecuaria (CO-NABIA) mediante la resolución124/91 y en el sector privado secreó la Asociación Argentina deProtección de Obtenciones Vege-tales. Finalmente, el 20 de octubrede 1994 se promulgó la ley 24.376que ratificó la incorporación denuestro país a las actas de crea-ción de la UPOV y adhirió a suconvenio de 1978. Las decisionesde los años ´90 establecieron

9 El decreto 817/92 de desregulación marítima y la reglamentación de la ley 24.093mediante el decreto 769/93 suspendieron los convenios colectivos del sector, esta-blecieron la libre contratación, la eliminación de ajustes salariales automáticos yderecho "que conspirase contra la productividad laboral".

10 El cercenamiento de derechos laborales y del derecho de huelga fue parte en ladécada de los ´90 de similares iniciativas respecto del derecho laboral en la mayoríade los países, orientados a establecer mecanismos de mercado en los contratos labo-rales portuarios , establecer cáusulas que limiten el derecho de huelga. Ver "La refor-ma laboral y la participación privada en los puertos del sector público”, CuadernosCEPAL, Santiago de Chile, 1996.

11 En el presente se sigue considerando la posibilidad de aumentar el calado en todo elcurso del río Paraná hasta su confluencia con el río Paraguay y la de éste hasta elpuerto de Asunción. Ver información en la Secretaría de Transportes de la Nación,Subsecretaría de Vías Navegables.

Page 11: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

138 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

derechos de propiedad sobre laventa de las semillas patentadaspero no declinaron el llamado “pri-vilegio del agricultor” (el derechode resiembra). En ese marco fuede vital importancia la decisión dehabilitar el uso de la semilla desoja genéticamente modificada(Soja RR) cuando su uso eraresistido y prohibido en todaEuropa y países de América delSur12.

En trabajos anteriores hemosanalizado el carácter “inductor”del cultivo de la semilla productode la combinación de la nuevalegislación, el permiso de uso y lageneralización del uso gratuitomediante la práctica de la llamada“bolsa blanca”, que permitió laexplosiva expansión de la semillaRR dentro del país y hacia los paí-ses limítrofes (Pierri y Benavento,2009).

Aspectos legales en el usode biotecnología y agroquímicos

La biotecnología que desarrollósemillas genéticamente modifica-das (GM) ha tenido una ampliadifusión en América latina en laúltima década. En el año 2008, sesembraron cultivos genéticamentemejorados en más de 40 millonesde hectáreas en la región.

Todos los cultivos de semillasGM fueron desarrollados por em-presas multinacionales privadas.

Hasta el momento, ningún siste-ma nacional de innovación enAmérica latina, ya sea público oprivado, ha logrado crear y trans-ferir comercialmente una tecnolo-gía desarrollada por el sistemamismo. Las empresas nacionalesde esta región se limitan a adaptary transferir características agronó-micas deseables a variedades yespecies desarrolladas por lastransnacionales (Falck-Zepeda yotros, 2009).

Las razones que podrían expli-car la imposibilidad de crear autó-nomamente y distribuir comercial-mente semillas GM parecen ser,según Falck-Zepeda y otros(2009) “la falta de capacidad enesta región para evaluar la biose-guridad y la inocuidad de los ali-mentos, la complejidad de los pro-cesos regulatorios y el elevadocosto de la evaluación de biose-guridad en cada país”. Otrosaspectos a considerar son la pocacapacidad para negociar y solu-cionar problemas relacionadoscon la propiedad intelectual o conlos instrumentos de protecciónintelectual, el establecemiento dealianzas estratégicas, la transfe-rencia de tecnologías y el mante-nimiento del valor agregado en lacadena agroalimentaria.

Una de las características distin-tivas de la biotecnología es sucarácter horizontal y dependientede la interacción de varias discipli-nas científicas básicas (biología,

12 Un análisis sobre la legislación de semilla en Estados Unidos y en la Argentina enPierri y Abramovsky, 2009.

Page 12: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

139Enclave sojero

genética, química y bioquímica,fisiología, etc.) y de su aplicaciónen diversas áreas dentro de loscampos de la salud, el medioambiente, la industria manufactu-rera y la agricultura. Como conse-cuencia, es muy difícil que unainstitución tenga todas las capaci-dades que se requieren para lle-var adelante proyectos en biotec-nología y, por esta razón, las ini-ciativas biotecnológicas suelentener un fuerte componente dearreglos multiinstitucionales, yasea en términos estratégicos oacotados a proyectos u objetivosespecíficos.

Hasta el presente, el surgimientode la biotecnología como compo-nente importante del desarrollotecnológico está desplazandonotablemente el “espacio tecnoló-gico” desde el sector público haciael privado. Mientras los bienespúblicos tienden a dominar elámbito de las tecnologías conven-cionales -o, cuanto menos,desempeñan un papel preponde-rante- en el ámbito de las nuevasaplicaciones biotecnológicas, lanorma es que las nuevas biotec-nologías sean “propiedad” dealguien. Las cuestiones relaciona-das con la propiedad intelectualvan más allá de la protección devariedades y los derechos delobtentor, y entran de lleno en eltema de las leyes de patentes y sucobertura de procesos y materia-les biológicos, e incluyen los

mecanismos y herramientas quese requieren para hacer cumplir laley (Pierri y Abramovsky, 2009).

En el presente existe una cre-ciente oposición en países deEuropa y Africa a los cultivos GMdebido a la preocupación de lapoblación acerca de las conse-cuencias socioeconómicas, elmedio ambiente y la salud.Recientemente en la India se hadispuesto una moratoria en lasiembra del BT-Brinjal, su primerorganismo genéticamente modifi-cado (Ministry of Environment andForestry, 2010). Cabe destacarque el BT-Brinjal (una especie deberenjena a la que se la insertadoel gen del Bacillus Thuringiensis)es un desarrollo conjunto deMahyco, un “joint venture” 50/50entre Monsanto Company de EUA(la corporación líder en semillasGM) y Maharashtra Hybrid SeedsCompany de la India. El único cul-tivo GM autorizado para sembraren la Unión Europea es el maízMON810, pero en el presente yahay seis países miembros de laUE que lo han prohibido13, debidoa serias preocupaciones ambien-tales y sanitarias.

En Estados Unidos, la Argentina,el Brasil, India, Canadá y China,se cultivó más del 94 % de los cul-tivos GM en el año 2009. Los tresprimeros países alcanzaban másdel 79 % del total. La Argentina, elBrasil, el Uruguay y otros países

13 Alemania (el país más grande de Europa y el más significativo por su peso en laAgricultura Europea), Austria, Francia, Grecia, Hungría y Luxemburgo Memo 10/325 ,Oficina de Prensa de la Unión Europea, Bruselas, 13 de julio de 2010

Page 13: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

140 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

de América del Sur, se han con-vertido en un área de importanciacapital para la producción globalde alimentos, así como tambiénpor su singular biodiversidad. Estaregión ha sido específicamentecaptada por las corporacionestransnacionales del negocio agrí-cola para la producción comercialde cultivos GM. La soja GM haexperimentado una rápida expan-sión en la última década enAmérica latina, moviendo la fron-tera agropecuaria y originandoque miles de chacareros y pobla-ción aborigen fueran desalojadosde sus tierras. Asociados a lasemilla, en la última campaña 350millones de litros de glifosato fue-ron aplicados en el área cultivadacon soja GM. Adicionalmente,alrededor de 200 millones de litros

de insecticidas fueron utilizadosen dicha área, incluyendo el alta-mente tóxico endosulfan. Debedestacare que este producto hasido prohibido en más de 60 paí-ses en el mundo14.

Corporaciones en elMercado Mundial deAgroquímicos y Semillas

Los montos de ventas mundialesde agroquímicos han aumentadosensiblemente en las últimasdécadas. Las ventas de las 10empresas más grandes del sectoralcanzaron los US$ 34.396 millo-nes, lo que equivalió al 89 % delmercado mundial total (cuadro Nº1).

Las 6 mayores empresas alcan-zaron ventas por unos US$

14 Endosulfan around the world – Pan North America, Pesticide Action Network, Junio de2010. http://www.panna.org/node/1686. Señala las razones de la prohibición en esospaíses.

Cuadro Nº 1. Empresas más importantes en el sector de agroquímicos en elaño 2007 (ventas en millones de dólares estadounidenses)

Mill. US$ %1.Bayer (Alemania) 7.458 192.Syngenta (Suiza) 7.285 19 3.BASF (Alemania) 4.297 114.Dow AgroSciences (EUA) 3.779 105.Monsanto ( EUA) 3.599 96.DuPont ( EUA) 2.369 67.Makhteshim Agan (Israel) 1.895 58.Nufarm (Australia) 1.470 49.Sumitomo Chemical (Japón) 1.209 310.Arysta Lifescience (Japón) 1.035 3Fuente: Agrow World Crop Protection News, August 2008.

Page 14: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

141Enclave sojero

28.800 millones, el 75 % del totaldel mercado mundial. Y las cuatroprimeras tuvieron en 2007 un cre-cimiento en sus ventas de dosdígitos. Estas 10 empresas estáninstaladas en la Argentina.

Bayer, la mayor empresa deagroquímicos en el mundo, es laséptima mayor empresa en elnegocio de las semillas; Syn-genta, la segunda mayor empresade agroquímicos, es también latercera empresa en semillas;Monsanto, la mayor empresa enel negocio mundial de las semi-llas, es la quinta empresa en elnegocio de agroquímicos; yDuPont, la segunda mayor empre-sa en el negocio de semillas, es lasexta empresa en el negocio deagroquímicos. Datos que de-muestran la profunda interrelaciónentre los negocios de semillas y

agroquímicos, aspecto que se hapotenciado desde la aparición delas semillas GM (cuadro Nº 2)..

De estas empresas, LandO’Lakes y Sakata no tienen ofici-nas en la Argentina.

BASF, Syngenta, Bayer, Dow yDuPont han comenzado a compe-tir para cubrir el hueco que deja elglifosato, un espacio que creceaceleradamente, ya que al menos14 especies de malezas en los 5continentes han desarrolladoresistencia debido a su masivaaplicación (Chemical and Engi-neering News, 2008). Los gigan-tes del negocio de agroquímicosprefieren describir los problemasde resistencia como una “oportu-nidad de negocios”, según laspalabras del CEO de SyngentaCrop Science, John Atkin: “laresistencia es en realidad saluda-

Cuadro Nº 2. Empresas más importantes en el mercado mundial de semillasaño 2006 (ventas en millones de dólares estadounidenses)

Mill. US$1. Monsanto (EEUU) 4.0282. Dupont (EEUU) 2.7813. Syngenta (Suiza) 1.7434. Groupe Limagrain (Francia) 1.0355. Land O’ Lakes (EEUU) 7566. KWS AG (Alemania) 6157. Bayer Crop Science (Alemania) 4308. Delta & Pine Land (EEUU) 418 (la adquisición por Monsanto estaba pendiente a esa fecha)

9. Sakata (Japón) 40110. DLF-Trifolium (Dinamarca) 352Fuente: ETC Group - http://etcblog.org/2007/04/30/top-ten-seed-companies-2007/

Page 15: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

142 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

ble para nuestro mercado, puesnos obliga a innovar”15

En síntesis, existe un controlsobre la creación de las semillasGM y de los agroquímicos asocia-dos a las mismas, por parte de ungrupo pequeño de grandes firmastransnacionales. Las empresaslocales de países subdesarrolla-dos sólo se limitan a hacer adap-taciones de la tecnología propie-dad de las grandes empresas.

Otro elemento a considerar es laevidente disparidad entre la prohi-bición casi absoluta de Europapara el cultivo de las semillas GMy los agroquímicos asociados (apartir de controles que son muchomás estrictos basados sobre razo-nes ambientales y sanitarias) y laliberación de su uso en EstadosUnidos (país creador de la tecno-logía), China y la India (principalespaíses importadores de los culti-vos GM) y países de América lati-na (muy importante región pro-ductora) donde, por intereses dedistinto signo, se liberó el cultivode las semillas GM y el uso de dis-tintos agroquímicos asociados.

Efectos sobre la salud

Al ser el glifosato el agroquímicoasociado con las semillas GM, losestudios acerca de sus efectossobre la salud son relevantes.Algunos de los más significativos

son los citados a continuación:Mabel Burger y Salomé Fernán-

dez sostienen que quedó demos-trada “la absorción cutáneo muco-sa del agroquímico, evidenciadapor la presencia de síntomas loca-les y sistémicos en los casos estu-diados” y señalaron la “existenciade síntomas neuromuscularespara los cuales no han encontradoexplicación fisiopatológica” (Bur-ger y Fernández, 2004).

Por su parte, Sophie Richardafirmó que los residuos del glifo-sato pueden ingresar en la cade-na de la alimentación y que algu-nas trabajadoras rurales que loaplicaban han presentado proble-mas en el embarazo. El glifosatoes tóxico para la placenta humanaluego de 18 horas con concentra-ciones menores que las utilizadasen el uso agrícola y su efecto seincrementa con la concentración ola acumulación en el tiempo o conla presencia de los adyuvantes.Los autores sugieren “que la pre-sencia de los adyuvantes delRoundup aumentan la biodisponi-bilidad del glifosato y su bioacu-mulación” (Richard y otros, 2005).Por su parte, Robert Belle16, inte-grante del proyecto de investiga-ción del Centro de InvestigaciónCientífica de Francia afirmó que“El glifosato formulado es el queprovoca las primeras etapas de lacancerización en las personas”.

15 Entrevista del 30 de mayo de 2008. http://www.agropages.com/feature/1213.htm16 Proyecto de Investigación sobre Roundup del Centro Nacional de la Investigación

Científica de Francia y la Universidad Pierre y Marie Curie. Unidad Mar y Salud, en laEstación Biológica de Roscoff (Bretaña) Toxicological Sciences (Nº 82), 2004.

Page 16: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

143Enclave sojero

La preocupación por el uso delglifosato y otros agroquímicosmotivó que en la Argentina, el 19de enero de 2009, se dictase eldecreto 21/2009, a través del cualse creó la Comisión Nacional deInvestigación sobre Agroquímicos(CNIA) para la prevención, asis-tencia y tratamiento de casos queafecten la salud de la población yel ambiente por efecto de produc-tos agroquímicos.

El decreto 21/09, en sus consi-derandos, hace mención especialal Barrio Ituzaingó Anexo, lugar ycaso de contaminación por lasfumigaciones con glifosato enzonas urbanas. Tras diez años dedenuncias de los habitantes delmencionado barrio de Córdoba,rodeado de campos de soja, laJusticia prohibió fumigar con agro-tóxicos las cercanías de zonasurbanas (de cinco mil habitantes,200 padecen cáncer. Todas lasfamilias tienen un enfermo)17.

Ese mismo año, la AsociaciónArgentina de Abogados Ambien-talistas inició una acción de ampa-ro ante la Corte Suprema deJusticia de la Nación, solicitandomedidas en protección delambiente y la salud ante las graví-simas y generalizadas conse-cuencias en los ecosistemas y lapoblación por la utilización de este

agrotóxico. Los demandados fue-ron al Estado Nacional y las pro-vincias de Buenos Aires, Córdobay Santa Fe. A la empresa Mon-santo, principal comercializadoradel herbicida a base de glifosato,se la cita como “tercero interesa-do”18.

La CNIA presentó en julio de2009 un informe denominado“Evaluación de la informacióncientífica vinculada al glifosato ensu incidencia sobre la saludhumana y el ambiente”19. Dichoinforme menciona que “En base ala información relevada a la fechadel presente estudio, cabe con-cluir que bajo condiciones de usoresponsable (entendiendo por ellola aplicación de dosis recomenda-das y de acuerdo con buenasprácticas agrícolas) el glifosato ysus formulados implicarían unbajo riesgo para la salud humanao el ambiente”....”Ello sin perjuiciode la necesaria ejecución sosteni-da en el tiempo de controles siste-máticos sobre los niveles residua-les del herbicida y los compuestosde degradación en alimentos....”

En consecuencia, aún no existe,pese a que su uso es masivo, unaindiscutible opinión internacionalsobre los efectos sobre la saludhumana del uso del conjuntosemillaGM/glifosato/coadyugan-

17 El veneno que asoló el barrio de Ituzaingó, Diario Página/12, 12 de enero de 2009,http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-118075-2009-01-12.html

18 Amparo ante la Corte Suprema por agrotóxicos, Asociación Argentina de AbogadosAmbientalistas, 28 de abril de 2009. http://www.aadeaa.org.ar/casusa_gilosafato.html

19 ht tp: / /www.msal.gov.ar/agroquimicos/pdf/ INFORME-GLIFOSATO-2009-CONICET.pdf

Page 17: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

144 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

tes, destacándose las opinionesadversas de distinguidos especia-listas e instituciones europeas yde la justicia argentina, que funda-mentan el doble estándar quesobre su uso existe entre los paí-ses de la Comunidad Europea ynuestro país.

Consecuencias económicasy sociales en el agro delmodelo sojero

El cultivo se expandió por sobreotras actividades agrarias, parti-cularmente después de 1996,debido, principalmente, a su ma-yor rentabilidad producto de loque se dio en llamar el “paquetesojero”. A partir de esa fecha,cuando se liberó la siembra de lasoja GM, se difundió el sistemainterdependiente entre la semillaGM, el glifosato y la práctica aso-ciada de la siembra directa. Esta“triada” y la creciente demandadesde países de Oriente fueronlas razones principales de lasaltas ganancias en la producciónde soja respecto de otras activida-des20. La alta rentabilidad se logróa partir de la disminución de gas-tos, en especial de laboreo, pro-ducto de la alta tecnificación, deri-vada de la aplicación del herbici-da. La nueva modalidad de pro-ducción implicó el uso de máqui-

nas de siembra directa, la fumiga-ción, generalmente aérea, y la uti-lización de maquinas cosechado-ras de gran tamaño, y originó, porlo tanto, mayor necesidad deinversión, poco accesible paramuchos productores chicos queoptaron por contratar esas laboresa empresas especializadas. La noutilización del “paquete” eliminabalas ventajas de los menores cos-tos que hacían a la alta rentabili-dad del cultivo frente a los demásprincipales cultivos de granos enel país21.

Otro aspecto fue el desplaza-miento de otras actividades agra-rias. La alta rentabilidad de la sojamotivó el paulatino uso de tierrasantes utilizadas en otros cultivosde granos o en actividades pecua-rias de menor atractivo. Desdefines de los años ´90 numerosostambos cerraron o disminuyeronsu actividad y sus tierras se desti-naron al cultivo que estableció loque se denominó la “Renta Reina”y la ganancia esperable. De igualmanera, el rodeo vacuno cedióespacio en un período en quearrastró un clásico problema deacceso al mercado mundial decarnes no aftósico, el de mayoresprecios y de mayor dinamismo enla demanda22

Un aspecto directamente vincu-

20 Un análisis de las causas de la alta rentabilidad en la producción de soja en Pierri yBenavento, 2009.

21 Ver la revista Márgenes Agropecuarios, publicación periódica que muestra en suspáginas las distintas rentabilidades por cultivo y por tipo de explotación y decisión pro-ductiva.

22 Una descripción del problema en Pierri, 2010a y 2010b.

Page 18: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

145Enclave sojero

lado con el anterior fue el despla-zamiento de producciones agríco-las regionales y el avance del cul-tivo de soja en provincias tradicio-nalmente no especializadas en elcultivo de granos. Así, en el casodel Chaco disminuyeron las áreassembradas de algodón, en Tu-cumán el cultivo de caña de azú-car perdió terreno frente a la sojay Santiago del Estero, Salta yCatamarca aumentaron muy fuer-temente su cultivo en muy pocotiempo.

Un aspecto muy llamativo del“boom” de la soja, e ilustrativo alos fines de este trabajo, fue queen estas décadas de sucesivosrécords de producción de granosse produjo simultáneamente ladesaparición de miles de explota-ciones agropecuarias. Se calculaque entre el Censo Agropecuariode 1988 y el de 2003 desapare-cieron unas 200.000 explotacio-nes, fenómeno cuya contracarafue la sensible concentración deluso de la tierra. Mujeres integran-tes de aquellas familias producto-ras endeudadas en los años ´90,que vieron rematados sus cam-pos, dieron lugar a un fenómenode organización novedoso, llama-do “Movimiento de Mujeres enLucha”, que bregó con disparresultado, por evitar los rematesde sus tierras.

A partir del año 2002, con elcambio de política económica, enparticular con el abandono del sis-tema de Convertibilidad de lamoneda con tipo de Cambio Fijo,la situación del sector mejoró sus-

tancialmente, disminuyendo elalto endeudamiento bancario a lapar que se producía un incremen-to sustancial de la rentabilidad delas explotaciones. A pesar de lanueva situación algunas opinio-nes señalan que la disminucióndel número de explotaciones pro-sigue, probablemente a partir dela generalización del arriendo delos campos a pools de siembra omediante tradicionales contratos aotros productores propietarios ogrupos de inversores de las locali-dades vecinas.

Otro aspecto vinculado con elanterior es la fuerte disminucióndel número de trabajadores rura-les que ha llevado a algunos auto-res a definir la nueva situacióncomo propia de un “desiertoverde”, con extraordinarias pro-ducciones conviviendo con el des-poblamiento de la tierra. La pro-ducción mediante el paquete soje-ro requiere muy poca mano deobra en comparación con otrasproducciones de granos y, enespecial, con otras actividadesagrarias. Las labores de tambo,ganadería, producciones de algo-dón, caña de azúcar son, con lasvariaciones de cada caso, másdemandantes de mano de obraque la del nuevo cultivo.

Finalmente, otro aspecto de inte-rés es el riesgo en materia desoberanía alimentaria del país. Elcultivo de soja se destinó exclusi-vamente al mercado externo, des-plazando actividades agrariasdestinadas al consumo domésti-co, poniendo así en riesgo el

Page 19: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

146 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

abastecimiento de artículos comoel trigo, la carne vacuna, el algo-dón .

El riesgo no sólo se centra sobrela posibilidad de faltantes de pro-ducción de algunos de esos con-sumos nacionales sino que tienecomo un aspecto más inmediato,el del costo de esos alimentos oinsumos industriales en el país.Ya definimos a la renta sojeracomo la “reina de las rentas”(Pierri, 2010a) en tanto determinalas expectativas de renta de todala tierra (de acuerdo con sus dife-rentes calidades) en el país e indi-rectamente los niveles de ganan-cia en todas las otras actividadesagrarias locales, obrando, en con-secuencia como factor inductordel aumento de los precios inter-nos de los alimentos.

Tendencias y problemasactuales de las exportaciones del complejo sojero

Las estadísticas muestran que laexportación de soja grano entre2008 y 2009 cayó de 11,7 a algomás de 4 millones de toneladas,pero se vaticina un aumento sos-tenido en la campaña 2010/201123, habida cuenta del pronós-tico de cosecha récord de la cam-paña.

Según los datos de la Cámarade la Industria del Aceite de laRepública Argentina, en 2009 semolieron 29 millones de toneladas

de granos de soja, un 2,5%menos que en el 2008 y un 7%menos que 2007. La merma estu-vo asociada con la sensible caídaen las ventas al exterior: en 2009se exportaron 4,4 millones detoneladas de aceite (10% menosque 2008 y 31% menos que2007). De harina de soja, en 2009se exportaron 21,6 millones detoneladas (7% menos que 2008 y17% menos que 2007).

La capacidad ociosa de las plan-tas aceiteras cercanas a Rosario,el mayor polo sojero exportadordel mundo, aumentó a 42% en elaño 2009, casi el doble que en2008.

La caída en las exportaciones deaceite y harina parecen comenzara mostrar dificultades para acce-der al principal destino de las ven-tas de aceite. En un trabajo deMark Ash del año 2001 ya semencionaba esas dificultades, alseñalar que el Estado chino (queen 1995 había quitado presionespara mantener bajas las cuotas deimportación de aceite) a partir dela crisis económica asiática de1998 (que provocó fuertes pérdi-das en las plantas de molienda deoleaginosas de propiedad estatalchina) tendió a favorecer la impor-tación del grano de soja para sumolienda local, obstruyendo lasde aceite (Ash, 2001).

El peligro potencial para lasexportaciones de aceite se confir-mó en 2010, cuando el gobiernochino decidió suspender las com-

23 Los datos sobre exportación se obtienen en los anuarios del INDEC.

Page 20: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

147Enclave sojero

pras provenientes de la Argentina,aduciendo razones sanitarias,consistentes en porcentajes ma-yores a los permitidos de solven-tes según la autoridad china.

Por lo señalado anteriormentequeda claro el carácter depen-diente del complejo sojero nacio-nal respecto de decisiones depolítica económica en los princi-pales países de importación -eneste caso China-, tanto para acce-der al mercado (año 1995) comopara enfrentar dificultades en elacceso de ventas de aceite a par-tir de 1998, profundizadas en laactualidad.

Las dificultades de acceso almercado mundial mencionadasmuestran la existencia de unarelación económica asimétricaentre el principal destino y laArgentina. Las decisiones delgobierno chino y eventualmentede algún otro principal destino tie-nen fuertes consecuencias sobreel complejo en nuestro país. Laapertura de los mercados deextremo oriente aceleraron elextraordinario “boom” en la pro-ducción de granos, la instalaciónen muy poco tiempo de la indus-tria aceitera más grande delmundo principalmente en las cer-canías de Rosario, aprovechadasy llevadas adelante por las másgrandes empresas transnaciona-les dedicadas al negocio mientrasque en el presente la decisión deChina de prohibir la importaciónde aceite parece “moldear” alcomplejo, instando a que laArgentina exporte granos, repri-

marizando su inserción en el mer-cado mundial.

Es así que el actual complejosojero, más allá de una cantidadde fenómenos nuevos asociados;plantas aceiteras, semilla GM,siembra directa, etcétera, adquie-re formas propias del pasado, enépoca del modelo agroexportador,participando en la división interna-cional del trabajo como simpleproveedor de materias primas, sies que no se modifica esa tenden-cia mediante una definida políticade desarrollo nacional.

El boom sojero, el modeloeconómico y el conflictopolítico de 2008

Un aspecto de singular importan-cia para definir el carácter de eco-nomía de enclave de alguna pro-ducción es determinar su gradode influencia sobre el modelo eco-nómico de un país. Cardozo yFaletto, además de subrayarcomo consecuencias de la econo-mía de enclave la distribuciónregresiva del ingreso y la dispari-dad tecnológica y productiva entreel sector y el resto de los sectoresproductivos, señalan la pérdida deautonomía en el establecimientode la política económica nacionalpor parte del país receptor delenclave: afirman que se pierde...“la posibilidad de organizar den-tro de sus fronteras un sistemaautónomo de autoridad....”.

En marzo del año 2008 se inicióla mayor expresión de protesta

Page 21: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

148 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

social y política de la última déca-da y quizá de la historia agrariaargentina desde 1930 hasta elpresente. Durante cuatro meseslas principales entidades repre-sentativas del agro y productores,transportistas, vecinos de los pue-blos, cortaron la circulación en lasrutas estableciendo de hecho undoble poder político en el país,con el apoyo de una parte consi-derable de la ciudadanía en lasprincipales urbes. Las entidadesrepresentativas del sector y milesde productores agropecuariosasumieron, de hecho, la potestadde definir quiénes podían circularpor las rutas del país y quiénes yqué productos alimenticios sepodían comerciar. La representa-ción corporativa impuso la caídadel ministro de Economía, blo-queó la aprobación de la resolu-ción 125 de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Pesca yAlimentación y debilitó fuertemen-te la estabilidad del gobiernonacional, recién elegido24.

El conflicto giró en torno de laoposición de los productores desoja al aumento del gravamen quebajo la forma de retención a lasexportaciones del grano y sussubproductos intentó establecer lacitada resolución.

El poder del sector y la dinámica

de los acontecimientos llevaron aque la protesta fuese mucho másallá del lógico enfrentamientobasado sobre defender intereses.En la práctica y en algunos discur-sos se propuso otro modelo eco-nómico en el cual el sector agrariopampeano sería el principal motory se discutía la legalidad de laacción del Estado en fijar políticaseconómicas intervensionistas. Elpresidente de la Sociedad RuralArgentina, Luciano Miguens, llegóa señalar en el acto de protestaagraria realizado junto alMonumento a la Bandera enRosario el 25 de mayo del año2008 que “el campo no pelea porunos puntos de retención, sino poruna forma de vida”.

La fecha clave en la historiaargentina y el lugar donde se pro-dujo la concentración, de fuertecontenido simbólico para lanación, a lo que se sumó la invo-cación a defender “una forma devida”, demostraba que ese men-saje parecía tener como objetivo,y así podía ser comprendido por lapoblación, metas mucho más pro-fundas que un simple reclamoeconómico del sector. En igualsentido, la fuerte concurrencia alacto de dirigentes políticos y gre-miales de la más diversa orienta-ción ideológica25 demostraba elpoder de convocatoria del sector

24 Debe recordarse que la asunción a la Presidencia de Cristina Fernández se produjosólo cinco meses antes.

25 Al acto del 25/5/2010 concurrieron los principales representantes del radicalismo,peronismo disidente, del PRO, de la Coalición Cívica, el líder de Unión Argentina deTrabajadores Rurales y Secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas elseñor Jerónimo Venegas, representantes de las agrupaciones de izquierda como el

Page 22: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

149Enclave sojero

agrario que los encolumnabadetrás de sus planteos en esemomento fundacional.

La dureza del enfrentamientollevó a diferentes analistas a plan-tear la posibilidad de remover algobierno nacional, cuestión quefue negada por las entidadesagrarias pero, sin dudar, la even-tualidad de alguna especie de“golpe institucional” fue parte delimaginario de la opinión públicadurante todo el año 2008 y partede 200926, alentando también estavisión, la peculiar actitud del vice-presidente de la Nación, que apartir del conflicto se convirtió enunos de los principales opositoresal gobierno que integraba.

El sector agrario se convirtiódesde el incio del conflicto y por eltérmino de aproximadamente unaño, en el aglutinador de todas lasfuerzas de oposición política. Seevaluó la posibilidad de crear un“partido del campo” y, finalmente,el sector logró integrar en lasnóminas de legisladores naciona-les y provinciales de diversos par-tidos políticos a reconocidos diri-gentes de entidades agrarias.

El rol de principal actor de laoposición se confirmó al asumirlos nuevos diputados y senadoresen diciembre del año 2009. Enesa fecha, también de alto conte-

nido político nacional, fueron lasentidades agrarias las que convo-caron a todo el arco opositor a unacto el 9 de diciembre del año2009 en la Ciudad de BuenosAires, en las inmediaciones de lasede de la Sociedad RuralArgentina. En ese acto, dirigentesde los principales partidos de opo-sición, de la recientemente creadaAsociación Empresaria Argentinay de la Asociación Cristiana deDirigentes de Empresas asistierona los discursos de los dirigentesde la SRA, ConfederacionesRurales Argentina, FederaciónAgraria Argentina y CONINA-GRO. Se confirmaba con el actoel poder de convocatoria políticadel sector que parecía subordinara las principales fuerzas políticasen un acto de fuerte contenidosimbólico.

Reflexiones finales

El análisis de la transformaciónde la industrialización y comercia-lización externa, de la propiedad,evolución y normas legales queencuadran la tecnología de semi-llas, los debates políticos y susmodalidades en la década de los´90 y en los últimos años sobre elmodelo de desarrollo nacional,permite comenzar a explorar laposibilidad de definir el modelo de

MIJP de Raúl Castells, de la Corriente Clasista y Combativa y del MovimientoSocialista de los Trabajadores.

26 En el multitudinario acto que congregó a más de 200.000 personas frente alMonumento a la Bandera en Rosario el 25 de mayo del 2008 el presidente de laSociedad Rural Argentina señaló en su discurso “Nos quieren demonizar, considerar-nos golpistas y desestabilizadores”.

Page 23: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

150 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

producción agrícola basado sobrela producción de soja tomandocomo patrón comparativo el con-cepto de economía de enclave.

Es indudable que las condicio-nes económicas, sociales y políti-cas actuales, ligadas con la pro-ducción sojera en la Argentina,difieren sobremanera de las queimperaban en época de las tradi-cionales economías de enclavedefinidas por las corrientes estruc-turalistas en las décadas de los´60 y ´70. Más allá de esas dife-rencias, pueden identificarsemuchas características de laseconomías de enclave aplicablesal modelo sojero. a) La producción del complejo

se destina casi en su totalidadal mercado externo. Resultaevidente la vinculación entre elaumento de demanda por partede países de extremo orientecon la explosión sojera demediados de los ´90. En particu-lar llama la atención el grado dedependencia de la producciónde aceite respecto de las deci-siones del gobierno chino tantoen relación con abrir ese comer-cio como con cerrarlo en 2010.El control es compartido por lasgrandes firmas transnacionalesde comercialización e industria-lización y, en particular, Mon-santo, que indujeron mediantela difusión en un primer momen-to gratuita de la semilla RR y lainstalación de las más grandesaceiteras del mundo al boomsojero..

b) El modelo productivo no res-ponde directamente a lasnecesidades económico so-ciales del país. Así el aumentode la pobreza y la disminucióndel consumo de alimentos en lasegunda mitad de la década delos ´90 convivió con sucesivosrécords de producción de soja.En el mismo sentido esosrécords, lejos de solucionar,acompañaron el agravamientode la situación social rural,aumentando el desempleo en elpaís, disminuyendo el númerode explotaciones y la mano deobra rural ocupada. Parcial-mente esta dificultad se atenuópor el aumento de actividadesen la producción de maquinariaagrícola (sembradoras, pulveri-zadoras y cosechadoras) perono originó crecimiento deempresas nacionales en agro-químicos (aumentó la importa-ción o se produjo en empresastransnacionales instaladas en elpaís).

c) Aumentó la dependencia tec-nológica del país: Las semillasGM se incorporan como licen-cias de un pequeño grupo deempresas extranjeras. La activi-dad de semilleros locales selimita a realizar adaptacionessobre desarrollos de aquellasfirmas. Hasta el presente noexiste ningún ejemplo de pro-ducción de innovación genéticay comercialización provenientede alguna empresa nacionalpública o privada.

Page 24: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

151Enclave sojero

d) El modelo de acumulaciónestá centrado sobre las gran-des empresas comercializa-doras y/o industrializadoras yhasta el año 2002 se orientabaa la acumulación en el exte-rior mediante la fuga de capita-les o el aumento del endeuda-miento exterior. La existencia desobrevaluación y libertad cam-biaria facilitaba la remisión deutilidades, aumentaba el consu-mo de bienes importados. A suvez el endeudamiento y falta deingreso de divisas al estadoaumentaba la necesidad definanciamiento exterior. A partirdel abandono de la sobrevalua-ción cambiaria y la imposiciónde retenciones aumentó lacapacidad de acumulación porparte de los productores y delEstado a la vez que se incre-mentó significativamente la ren-tabilidad de distintos sectoresligados con la actividad.

e) En los primeros años del boomsojero, y hasta 2002, se produjouna importante disparidadtecnológica entre el complejosojero y el resto de la econo-mía nacional. La altísima pro-ductividad lograda con el glifo-sato y la siembra directa y la ins-talación repentina de la industriaprocesadora más importante delmundo en cercanías de Rosarioconvivían con la desapariciónde sectores industriales, la faltade competitividad de la granmayoría y el abandono o limita-ción de la investigación en tec-nología en el país, característi-

cas de un subdesarrollo estruc-tural.

f) Distribución desigual (regre-siva) del ingreso: la alta renta-bilidad producto de los bajoscostos de producción y los altosprecios de la soja en el mercadomundial provocaron la conviven-cia de la mayor pobreza de lahistoria del país con la más altarentabilidad y precio de la tierrade los productores sojeros y delsuelo en nuestro país.

g) El aumento vertiginoso y sinregulación de la producción desoja tiene la capacidad deponer en riesgo la soberaníaalimentaria. No es aventuradosuponer que una percepciónintegral de los precios interna-cionales desplazaría o encare-cería fuertemente las produccio-nes agrarias destinadas a abas-tecer de alimentos al mercadointerno. Así, tal como las econo-mías de enclave de antaño, ten-dría la capacidad de definir laproducción agraria del país,donde convivirían récords deproducción exportable con insu-ficiencia de alimentos en el mer-cado interno.

h) El apartado anterior remite aotra característica de las econo-mías de enclave: la falta de “laposibilidad de organizar dentrode sus fronteras un sistemaautónomo de autoridad. ...” paradefinir un modelo económiconacional. Hasta el año 2002 noexistió contrapuesta con algúnpoder al modelo de reprimariza-

Page 25: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

152 realidad económica 259 1º de abril/15 de mayo de 2011

ción del país. A partir de eseaño ese modelo comenzó a serimpugnado y comenzó a deba-tirse, en momentos de la mayorcrisis de la historia nacional, elpropio modelo económico delpaís. El conflicto se manifestóexplícitamente en el año 2008,cuando el núcleo sojero logróaunar detrás de sí a una partesignificativa de la sociedad, enti-dades y partidos políticos y ejer-cer, parcialmente, la potestadrespecto del tránsito en la rutasy el comercio de alimentos ydebilitando al extremo y recha-zando de plano las decisionesde política económica de ungobierno recién electo. A lolargo de todo 2008 y 2009 elcomplejo sojero logró liderar la

oposición al gobierno y propo-ner un modelo económico alter-nativo.

No se trata de enjuiciar o deses-timar de plano la producción desoja, que es el cultivo que asegu-ró mayor rentabilidad y que fuemotor -junto con el abandono delsistema del plan de Convertibili-dad de la moneda- del desendeu-damiento de miles de productoresen los últimos ocho años. De loque se trata, es de integrar alcomplejo de la soja a un modelode país basado sobre una políticaintegral de desarrollo económico yprogreso social y evitar que algu-nas de sus manifestaciones seasemejen a las economías deenclave del pasado.

Bibliografía

Ash, Mark (2001), "El mercado mundial de aceites y grasas: presente y pasa-do", en Aceites y Grasas Junio, Asociación Argentina de Aceites y Grasas.

Burger, Mabel, Fernández, Salomé (2004), "Exposición al herbicida glifosato:aspectos clínicos toxicológicos", Rev. Med. Uruguay, Departamento deToxicología de la Facultad de Medicina, Universidad de la República.Montevideo,. 20: 202-207.

Cardozo, F.H. y Faletto, Enzo (1969), Dependencia y desarrollo en América lati-na, Siglo XX1, México.

Cimoli, Mario, Primi, Annalisa y Pugno, Maurizio (2006), "La informalidad comorestricción estructural", Revista de la Cepal 88. Abril

Dos Santos, Theotonio (1978), Imperialismo y dependencia, Era, México.Falck-Zepeda, José; Falconi, César; Sampaio-Amstalden, Maria José; Solleiro

Rebolledo, José Luis; Trigo, Eduardo; Verástegui, Javier (2009) LaBiotecnología Agropecuaria en América Latina, Internnational Food PolicyResearch Institute

Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela (2003), Sujetos, política y conflictos en laPatagonia Argentina, , Luchas contrahegemónicas y cambios políticosrecientes de América Latina, Universidad Nacional del Comahue, CLACSO.

Page 26: El complejo sojero ¿una economía de enclave sui generis del siglo

153Enclave sojero

Ferrer, Aldo (1998), "América Latina y la globalización", Revista de la CEPAL NºExtraordinario, Sgo Chile.

Fogel, Ramón y Riquelme, Marcial (Compiladores) (2005), Enclave sojero.Merma de Soberanía y Pobreza, Asunción, Centro de Estudios RuralesInterdisciplinarios.

Frank, André (1979), La crisis mundial, Bruguera, Barcelona.Furtado, Celso (1968), Teoría y política del desarrollo económico, Siglo XXI. Gutman, Graciela y Lavarello, Pablo (2002), "Transformaciones recientes de las

industrias de la alimentación en Argentina: Transnacionalización, concentra-ción y (des)encadenamientos tecnológicos", Revista Interdisciplinaria deEstudios Agrarios Nº 17.

Lamarca, Patricio y Regunaga, Marcelo (1990), La comercialización de granosen la Argentina,. Legasa,

Ministry of Environment and Forestry (2010)- Decision on Commercialization ofBt-Brinjal - 9 de febrero de 2010 - http://moef.nic.in/downloads/public-infor-mation/minister_REPORT.pdf

Morgan, Dan (1984), Los traficantes de granos, Abril. Pierri, José y Benavento, Ariel (2009), "Influencia externas e internas en el

fenómeno sojero", VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios,FCE/UBA, nov. 2009.

Pierri, José (2004), El sector externo y la producción de soja enArgentina1960/2003, en Documentos del CIEA, FCE/UBA

Pierri, José (2010a), "¿Es la baja del consumo la solución del problema de lacarne?", diario Buenos Aires Económico 4/4/2010.

Pierri, José (2010b), "La historia y la renta en la disputa ganadera actual", dia-rio Buenos Aires Económico, 23 de marzo de 2010.

Pierri, José y Abramovsky, Marcelo (2009), "Legislaciones de patentes desemilla y uso de insumos en la producción de soja en la Argentina y EstadosUnidos 1990/2006". Realidad Económica Nº 244, junio. 2009.

Richard, Sophie; Moslemi, Safa; Sipahutar, Herber; Benachour, Nora; Seralini,Gilles-Eric (2005), "Differential effects of glyphosate and Roundup on humanplacental cells and aromatase",Environmental Health Perspectives.doi:10.1289/ehp.7728, 24 de febrero.

Teubal, Miguel (1999), "Complejos y sistemas agroalimentarios: aspectos teóri-co- metodológicos", en Estudios rurales, Teorías, problemas y estrategiasmetodológicas, La Colmena.

Valdaliso, Jesús y López García, Santiago (2000), Historia económica de laempresa, Crítica, Barcelona,.

Villarruel José César (2009), "Agrotóxicos, sociedad civil y política en debate",CD VI jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y agroindustriales,CIEA, FCE/UBA, nov.