2
ALCALÁ, Antonio “El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico” 3ª ed. México, Trillas, 1990 1. TODAS LAS LENGUAS CUMPLEN SU COMETIDO 1.1. LAS LENGUAS SON CÓDIGOS Todos los seres humanos, tenemos la capacidad de comunicarnos. A esta posibilidad se le ha llamado lenguaje. Cada grupo humano ha seleccionado una parte del material comunicativo para su propio uso y la ha llamado lengua. Estas lenguas tienen como fin primario establecer la comunicación entre los miembros de una comunidad; por tanto, su funcionamiento se reduce a una interpretación constante, por parte del que oye, de una serie de señales que emite el hablante. Esto supone que tanto uno como otro deben poseer en la mente un inventario o código de señales, para que al oírlas, puedan proceder a su identificación. El aprendizaje de este código común se desarrolla progresivamente con la vida humana. 1.2. ¿POR QUE EXISTEN TANTAS LENGUAS EN EL MUNDO? “Las lenguas son métodos de pensar y hablar”. La lengua modela, conforma y estructura la mentalidad de cada pueblo. La realidad, que es igual para todos los hombres, está dividida y comprendida de distinta manera por cada grupo humano que posee una lengua diferente. Los hablantes de una lengua se agrupan entre sí porque han dividido la realidad de manera semejante. Cada lengua organiza los objetos del mundo de diferente manera. 1.3. CADA LENGUA RESPONDE A DIFERENTES NECESIDADES Esta Organización que cada lengua hace de la realidad está motivada, en muchos casos, por las necesidades del grupo que las usa. 1.4. LAS LENGUAS NO CALCAN LA REALIDAD Sería imposible que una lengua nos diera un concepto total de la realidad: si así fuera sólo existiría un idioma. La multiplicidad de lenguas es posible debido a que solo nombran uo o varios aspectos de la realidad, pero nunca la totalidad de ellos. Préstamos Lingüísticos.- Cuando un concepto pasa de una lengua a otra lo hace conservando el mismo término, exacto o adaptado al nuevo sistema, que tiene en su lengua de origen; son realidades que pertenecen a determinadas lenguas y cuando otras se enriquecen con estas adquisiciones, se ven precisadas a mantenerlas como formas extrañas a sus sistema; hasta que con el tiempo pueden llegar a integrarse a la lengua que las adoptó. Las lenguas pues nombran sólo aspectos de la realidad y esto permite que haya pluralidad. De esta manera forman la “mentalidad” o “forma de ver” el mundo de cada grupo humano. Así cada una de ellas cumple su cometido, es decir, sirven a todos los individuos que las hablan para expresar la totalidad de lo que se puede comunicar sin que tenga importancia alguna, lingüísticamente hablando, la forma como lo hace. Una lengua, por tanto, no es inferior a otra. 2. PRESTIGIO DE ALGUNAS LENGUAS 2.1. LOS ESTUDIOS LINGUISTICOS Lingüística Descriptiva.- Pretende establecer principios generales que puedan aplicarse a todas las lenguas y, por otra parte, la descripción precisa de cada una de ellas. Considera que todas las lenguas poseen igual importancia por tener los mismos elementos (fonéticos, fonológicos, morfológicos y léxicos). Lingüística Histórica.- Rastrea la evolución de las lenguas a través del tiempo y trata de sistematizar los cambios lingüísticos. La importancia de una lengua no depende del número actual de hablantes sino del alcance que haya tenido en la generación de nuevas lenguas. Geolingüística.- Busca presentar la importancia de las lenguas en los terrenos extralingüísticos, como son: geografía, política, religiones, economía, cultura y otras disciplinas, en un momento dado. 2.2. EL PRESTIGIO DE LAS LENGUAS. SUS CAUSAS. Causas Religiosas.- Todas las religiones tienen su lenguaje propio, que es un lazo de unión entre sus miembros. Por lo general estas lenguas son supranacionales. Causas Culturales.- El concepto tradicional de cultura está asociado íntimamente con las manifestaciones superiores de la civilización: la literatura, el arte, la ciencia, la

El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes míos sobre la lectura "El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico" de Antonio Alcalá. Asignatura: Taller de Redacción.

Citation preview

Page 1: El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico

ALCALÁ, Antonio “El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico” 3ª ed. México, Trillas, 1990

1. TODAS LAS LENGUAS CUMPLEN SU COMETIDO

1.1. LAS LENGUAS SON CÓDIGOS

Todos los seres humanos, tenemos la capacidad de comunicarnos. A esta posibilidad se le ha llamado lenguaje. Cada grupo humano ha seleccionado una parte del material comunicativo para su propio uso y la ha llamado lengua. Estas lenguas tienen como fin primario establecer la comunicación entre los miembros de una comunidad; por tanto, su funcionamiento se reduce a una interpretación constante, por parte del que oye, de una serie de señales que emite el hablante. Esto supone que tanto uno como otro deben poseer en la mente un inventario o código de señales, para que al oírlas, puedan proceder a su identificación. El aprendizaje de este código común se desarrolla progresivamente con la vida humana.

1.2. ¿POR QUE EXISTEN TANTAS LENGUAS EN EL MUNDO?

“Las lenguas son métodos de pensar y hablar”. La lengua modela, conforma y estructura la mentalidad de cada pueblo. La realidad, que es igual para todos los hombres, está dividida y comprendida de distinta manera por cada grupo humano que posee una lengua diferente. Los hablantes de una lengua se agrupan entre sí porque han dividido la realidad de manera semejante. Cada lengua organiza los objetos del mundo de diferente manera.

1.3. CADA LENGUA RESPONDE A DIFERENTES NECESIDADES

Esta Organización que cada lengua hace de la realidad está motivada, en muchos casos, por las necesidades del grupo que las usa.

1.4. LAS LENGUAS NO CALCAN LA REALIDAD

Sería imposible que una lengua nos diera un concepto total de la realidad: si así fuera sólo existiría un idioma. La multiplicidad de lenguas es posible debido a que solo nombran uo o varios aspectos de la realidad, pero nunca la totalidad de ellos.

Préstamos Lingüísticos.- Cuando un concepto pasa de una lengua a otra lo hace conservando el mismo término, exacto o adaptado al nuevo sistema, que tiene en su lengua de origen; son realidades que pertenecen a determinadas lenguas y cuando otras se enriquecen con estas adquisiciones, se ven precisadas a mantenerlas como formas extrañas a sus sistema; hasta que con el tiempo pueden llegar a integrarse a la lengua que las adoptó.

Las lenguas pues nombran sólo aspectos de la realidad y esto permite que haya pluralidad. De esta manera forman la “mentalidad” o “forma de ver” el mundo de cada grupo humano. Así cada una de ellas cumple su cometido, es decir, sirven a todos los individuos que las hablan para expresar la totalidad de lo que se puede comunicar sin que tenga importancia alguna, lingüísticamente hablando, la forma como lo hace. Una lengua, por tanto, no es inferior a otra.

2. PRESTIGIO DE ALGUNAS LENGUAS

2.1. LOS ESTUDIOS LINGUISTICOS

Lingüística Descriptiva.- Pretende establecer principios generales que puedan aplicarse a todas las lenguas y, por otra parte, la descripción precisa de cada una de ellas. Considera que todas las lenguas poseen igual importancia por tener los mismos elementos (fonéticos, fonológicos, morfológicos y léxicos).

Lingüística Histórica.- Rastrea la evolución de las lenguas a través del tiempo y trata de sistematizar los cambios lingüísticos. La importancia de una lengua no depende del número actual de hablantes sino del alcance que haya tenido en la generación de nuevas lenguas.

Geolingüística.- Busca presentar la importancia de las lenguas en los terrenos extralingüísticos, como son: geografía, política, religiones, economía, cultura y otras disciplinas, en un momento dado.

2.2. EL PRESTIGIO DE LAS LENGUAS. SUS CAUSAS.

Causas Religiosas.- Todas las religiones tienen su lenguaje propio, que es un lazo de unión entre sus miembros. Por lo general estas lenguas son supranacionales.

Causas Culturales.- El concepto tradicional de cultura está asociado íntimamente con las manifestaciones superiores de la civilización: la literatura, el arte, la ciencia, la filosofía, la higiene, el bienestar económico y las

comunicaciones. En este terreno si puede haber diferencias de prestigio, pues depende del acopio de estos elementos para que aumente su importancia. El hecho mismo de que un pueblo adquiera fama de culto y refinado, según este concepto, da un nuevo prestigio a su lengua. La influencia lingüística de un pueblo sobre otro se manifiesta por el estudio y uso constante de la lengua admirada. Así, en los grupos lingüísticos, además de la lengua materna, existen una o varias lenguas secundarias que se adoptan por prestigio cultural o de otra índole.

Causas Políticas.- Una nación a medida que aumenta su influencia política, tiene mayor necesidad de comunicarse con pueblos desconocidos. El intercambio es recíproco, lo que hace aumentar el número de hablantes de esa lengua.

Causas Geográficas y Sociales.- Las primeras influyen en cuanto a la extensión territorial y las segundas por el número de hablantes. Todo aumento, por lo general, supone mayor prestigio. El geográfico puede originarse por la conquista, colonización o anexión de nuevos territorios. El social por la explosión demográfica.

Otras causas son los motivos extralingüísticos son los que originan la importancia de una lengua con respecto a otras. No existe prestigio entre las lenguas, si las consideramos como sistemas de comunicación; pero que sí existe, si estimamos que son también instrumentos

Page 2: El Concepto de Corrección y Prestigio Lingüístico

sociales y, por lo tanto, que viven mezcladas con otros factores que lo influyen y modifican.