32
"Año de la Integración y Reconocimiento de Nuestra Diversidad" COMUNICACIÓN El contador y sus diversas Facetas Anicama Vivanco, Eva Condori Benavides, Isabel Díaz Cusco, Evelin Grados Denegrí, Sara Medina Saya, Steven Vilca Báez, Mayra FACULTAD: Contabilidad CICLO: I

El Contadro y Sus Diversas Facetas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNICIACIONES

Citation preview

"Año de la Integración y Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

COMUNICACIÓNEl contador y sus diversas

Facetas

Anicama Vivanco, Eva Condori Benavides, Isabel Díaz Cusco, Evelin Grados Denegrí, Sara Medina Saya, Steven Vilca Báez, Mayra

FACULTAD: Contabilidad CICLO: I

TURNO: Tarde AULA: A- 203

2

INDICE1. Introducción……………………………….............................. 4

2. El contador…………………………………………………….. 5

2.1. Perfil del contador………………………………………. 6

2.1.1. Actitud del contador……………………………… 7

3. Las facetas del contador

3.1. Contador público………………………………………. 8

3.2. Administrador…………………………………………... 8

3.3. Economista……………………………………………… 8

3.4. Gerente………………………………............................. 9

4. Ámbito laboral

4.1. Campo de actuación profesional……………………. 10

4.1.1. Trabajo dependiente……………………………… 10

4.1.2. Trabajo independiente…………………………… 11

4.1.2.1. Despacho…………………………………… 12

4.1.2.2. Docencia……………………………………. 12

4.1.2.3. Investigación………………………………. 12

5. Resumen………………………………………………………... 13

6. Conclusiones…………………………………..……………… 14

7. Sugerencias……………………………………………………. 15

8. Bibliografía / Web grafía……………………………………... 16

9. Anexos………………………………………………………….. 17

3

A los jóvenes que seremos futuros contadores que usaran este contenido como un apoyo mas para esta profesión escogida con la visión de se un excelente contador.A la vez a usted profesora por ayudarnos, apoyarnos y guiarnos en este arduo trabajo.

4

INTRODUCCION

El presente estudio tiene como propósito explicar y describir las facetas del contador dentro y fuera de una empresa. Por lo tanto ¿Conoce usted cuales son las facetas del contador?Si está en duda, en este contenido encontrara la información necesaria, obteniendo más conocimiento sobre este tema.

La monografía tuvo como interés conocer las oportunidades u otras opciones que tiene el contador si no se llega a ejercer la carrera propuesta ya que nosotros como jóvenes al no tener conocimiento de cualquier tipo de oportunidad que se nos presenta debemos estar informados y requeridos para esto situación y/o vinculados en el ámbito laboral.Y que esta profesión es rentable por la forma en que se da la facilidad de empleos, el contador por tal es adaptable a su rubro y a la derivación de esta.

En la que concluimos con la siguiente tesis el contador influye de manera significativa en una empresa por lo que hemos organizado los temas de la siguiente forma “EL CONTADOR Y SUS FACETAS DEL CONTADOR”, tiende a ser multifacético ya que esta profesión se lo permite, por ello el “ÁMBITO LABORAL”, se puede ejercer tanto fuera como dentro de una empresa.

Finalmente los invitamos a leer el presente documento, fruto del análisis e investigación de diversas fuentes entre las que cabe resaltar al autor ALVARO JAVIER ROMERO LOPEZ que presenta ideas novedosas sobre EL PERFIL DEL CONTADOR que nos ha permitido tener una visión más detallada del tema FACETAS DEL CONTADOR.

5

2. EL CONTADOR

Comenzaremos por establecer la naturaleza del contador. Por un lado se encuentra el perfil del contador y por otro lado las aptitudes de este y sus facetas. Tanto las primera como la ultima pueden definirse con claridad: ROMERO (2004) “el contador comprende conocimientos, habilidades y aptitudes que integran la formación general que debe tener todo estudiante al concluir sus estudios de licenciatura”, pág. 12 esto quiere decir que nosotros como estudiantes al terminar nuestros estudios debemos estar capacitados, vinculados y requeridos para esta profesión.

Otra perspectiva de un contador es la de HORNGERN (2003) “El contador se distingue por su actitud donde se manifiesta en acciones concreta, su comportamiento a partir del aprendizaje formativo que comprende procesos psicológicos, cognoscitivos, afectivos y culturales”. Pág. 10 que nos muestra las aptitudes personales y sociales que debe prevalecer por vocación y/o obligación en un contador.

El contador (2008) “Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento de los servicios del contador, por ser esta a persona capaz de estructurar el sistema de procedimiento de operaciones mas adecuado para tomar a tiempo las decisiones mas acertadas”.

Al respecto se puede decir que el contador es una persona capacitada para analizar los estados financieros y poder tomar las decisiones adecuadas ante la empresa capacitada para analizar los estados financieros y poder tomar las decisiones adecuadas ante la empresa.

Después de definir las variables, proponemos la tesis : el contador influye significativamente en una empre , en la que concluimos que la empresa para ser optima debe de tener un buen contador de buenas condiciones y recomendaciones para que así la empresa se desarrolle y crezca de la mano con el contador.

Al respecto ATANACIO.H.C (2007). “La contabilidad se usa en todos los organismos. La tienda de esquina lleva registros contables para medir su éxito en la venta de abarrotes. Las compañías mas grandes necesitan la contabilidad para tener control se sus instalaciones empleados y transacciones” Pag.1

Sin la contabilidad y sin un buen contador la persona jurídica y natural no tuviera conocimientos de como va su empresa y si esta en condiciones para poder crecer.

6

2.1. PERFIL DEL CONTADOR:

ROMERO (2004) “El perfil profesional del contador público comprende los conocimientos, habilidades y aptitudes que en general integran la formación que deberán tener los estudiantes al concluir sus estudios de licenciatura de acuerdo con los propósitos u objetivos que han sido definidos en el plan de estudio.” Pag.10

Concluimos que el perfil del contador es muy importante ya que por ello tendrá un desarrollo óptimo para su desempeño dentro y fuera de su ámbito laboral tanto como profesional y como personal en general.

Dentro del perfil del contador encontramos:

- Actitudes:

- Personales - Sociales

- Habilidades:

- Administrativas - Interpersonales - Intelectuales

- Conocimientos

7

2.1.1 ACTITUD DEL CONTADOR

ROMERO (2004) “Las actitudes se manifiestan en acciones concretas del comportamiento de los sujetos, a partir del aprendizaje formativo que comprende procesos sicológicos cognoscitivos y afectivos.”Pag.11

Deducimos que el contador debe contar con comportamientos positivos para que así ellos manifiesten acciones concretas con su desempeño en el trabajo.

La actitud que debería tener el contador será:

a) De respeto y compromiso en el aspecto social , profesional y personalb) De servicio.c) De aprendizaje permanente.d) De responsabilidade) De análisis y reflexiónf) Propositiva en sus desempeño

Personales:

1. Critica a la vida y hacia la profesión2. De seguridad en sí mismo (autoestima)3. De superación permanente4. Prospectiva a la vida5. Aprendizaje permanente6. Iniciativa y emprendedora7. Ética(personal y profesional)8. Apertura al cambio

Sociales:

9. De servicio a los demás10.Compromiso y responsabilidad11. orgullo por la profesión y la cultura nacional12.En pro del bienestar social y del medio ambiente

8

3. FACETAS DEL CONTADOR:

En la actualidad el ámbito laboral de un contador a evoluciona ya que este mismo se ha globalizado para el mejoramiento y beneficio tanto del contador como la de la persona jurídica o natural ya que por ella se proporcionara diversas comodidades.

3.1. Como contador público:

ROMERO (2004) “El contador público juega un papel de extrema importancia dentro de las empresas, en la implantación e implementación de los sistemas de registro, en la elaboración de los catálogos de las cuentas, en los sistemas de control interno contable y en algunos casos, si la capacidad y calidad profesional lo permite en los sistemas administrativos de control interno, los criterios o políticas contables a seguir y la preparación de los estados financieros.” Pag.10

Se deduce que es importante la actuación profesional como contador público, lo es también el papel de auditor, lo cual requiere que el profesional mantenga una línea de actuación libre de prejuicios y no estar obligado por gratitud como nadie.

3.2. Como Administrador:

Estas dos profesiones, son esenciales en toda empresa, y un ejemplo claro de lo dicho es que ambos pueden trabajar como decentes en instituciones de educación superior o en áreas del Poder Público nacional, deben colegiarse y ambos pueden establecer una firma u organización profesional en conjunto con otros profesionales del mismo campo, la cual podrá dedicarse a la actividad de los ejercicios propios de cada profesión.

En conclusión podemos afirmar que tanto el contador como el administrador tienen un amplio campo de trabajo, en el cual se encuentran diversas semejanzas en la práctica.

3.3. Como Economista:

Un economista es un profesional de las ciencias que posee los conocimientos necesarios, tanto como aplicados para estudiar y analizar las causas y efectos de los fenómenos económicos.

Al respecto se puede decir que un contador como economista posee grandes conocimientos que puede analizar todo hecho económico que suceda dentro de una empresa y que este puede influenciar ante una sociedad mejorando un crecimiento económico haciendo así mejores a los países en vía de desarrollo

9

3.4. Como Gerente:

(…) En ninguna disposición aparece la prohibición para que la persona que ejecuta la labor de contador en una empresa, también ocupe los cargos administrativos, como la gerencia, la representación legal, etc.

Ilógico seria por ejemplo .que sea el contador público el dueño de su propia empresa y le tocara contratar a otro contador, para que le prepare y lea los estados financieros.

Lo que da entender que un contador puede desenvolverse como gerente aparte de contador tiene la capacidad de ejercer en una empresa como un gerente ya que sería óptimo para la empresa y que lo beneficia que logre sus objetivos.

10

4. AMBITO LABORAL:

Aun cuando con lo visto hasta estos momentos el estudiante ya tendrá un panorama general de su actividad profesional futura, en seguida le presentaremos una clasificación que le ayudara a ubicar la contaduría dentro de su campo de trabajo real.

Podemos decir que el campo de actuación profesional es una gran manzana a la que podemos hacer un primer corte en dos mitades, donde una de ellas nos colocaría en el trabajo INDEPENDIENTE y la otra en el DEPENDIENTE.

4.1. TRABAJO DEPENDIENTE:

ROMERO (2004) Por lo que respecto a la mitad de la manzana que corresponde al trabajo dependiente, también podemos volver a cortarla en dos mitades, en una de ellas se encontraría el sector privado o empresa de iniciativa privada y en el otro sector público.Pag.15

Nos da conocer que el contador como dependiente tiene diversas opciones para poder desenvolverse y que esta les sugiere diferentes tipos de presiones para el mejoramiento y eficiencia de la empresa en la que se encuentra ya sea esta pública o privada.

Sector privado:

1. Contador General2. Contralor3. Director o gerente de finanzas4. Director o gerente de Presupuestos5. Contador de Impuestos6. Contador de costos7. Auditor interno8. Contador de nominas9. Contador de cuentas por cobrar o por pagar10.Director General11.Gerente General

Sector Público:

1. Secretario de Hacienda2. Contador Mayor de Hacienda3. Jefe de una Oficina de Hacienda4. Contador de cualquier dependencia

11

4.2. TRABAJO INDEPENDIENTE:

El contador público independiente es un profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de diseñar mecanismos de apoyo a la gerencia para la toma de decisiones. También debe preparar los Estados Contables que exigen las autoridades a las empresas o personas (ejemplo: trabajadores o profesionales independientes), los cuales deben estar respaldados por un profesional.

Un contador independiente puede prestar servicio contable a varias empresas, instituciones o personas jurídicas al mismo tiempo, sin perjuicio la uno con la otra, aun siendo todas del mismo rubro.

Explicaremos en este trabajo paso a paso las labores que realizan un contador independiente y la relación de éste con las empresas en las cuales presta sus servicios contables., DESPACHO:

1. CONTABILIDAD:

a) Establecimientos de sistemas de contabilidad.b) Registro y captura de transacciones financieras ,y presentación de estados

financierosc) Elaborando de estados financieros para fines específicos, por ejemplo,

solicitud de créditos bancarios y de cualquier otro tipo.d) En general todo a servicios contables financieros

2. AUDITORIA:

a) Financierab) Fiscalc) Administrativa

3. FINANZAS

a) Análisis e interpretación del estado financiero.b) Políticas financieras de la entidadc) Compra de inversiones en valores negociablesd) Trámite ante instituciones de crédito, seguro y finanzas.

12

DOCENCIA:

Actividad hermosa, encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar a las futuras organizaciones de contadores públicos, que vendrá a consolidar nuestra profesión, con los altos contenidos de ética y calidad.

INVERSTIGACION:

Otra manera exquisita de trabajar, en la búsqueda de nuevas propuestas, nuevas alternativas de solución a los problemas con los que día a día se enfrentan nuestra actividad profesional. Todo esto basado en la premisa de que la contabilidad no es una ciencia o técnica estática, en la cual sus reglas, principios y de más elementos integrantes de su doctrina son ya verdades fundamentales; sino que son y seguirán siendo soluciones adecuadas al momento y a la circunstancia imperantes.

13

RESUMEN

En este trabajo se comentó que la contabilidad es una profesión y que debe ser estudiada como tal, ya que el estudiándote de hoy y futuro profesional dedicara su vida al ejercicio de la misma, de donde obtendrá su sustento.

La contabilidad satisface una necesidad primordial de las organizaciones o entidades al proporcionar información financiera, que es la base de la toma acertada de decisiones.

El contador público, y por ende, el estudiante deben poseer una serie d características o requisitos que conforman el perfil profesional, los que le permitirá forjarse una personalidad adecuada a los requisitos que impone esta profesión.

El contador público podrá desempeñarse en prácticamente cualquier empresa, organización o entidad, ya sea pública o privada en la que se requiere de información financiera.

La profesión contable se enfrenta a una serie de retos que impone el desarrollo social, político y económico de los países y del mundo en general.

14

CONCLUSIONES

Entonces podemos afirmar que ambas profesiones tienen semejanzas, pero también hay que conocer sus diferencias. El administrador se encarga de las operaciones a largo plazo, mientras que el contador de las operaciones de corto plazo, pero cabe resaltar que, si el contador cuenta con toda esa información, también puede planificar o proyectarse hacia el futuro.

El contador público, dependiente e independiente juega el papel de extrema importancia dentro de las empresas en los sistemas contables.

El contador posee un conjunto especializado de conocimientos que son dados por su proceso de educación superior.

El profesional contador debe estar en su conocimiento y presente en toda su actividad para salvaguardarse su propia profesión, de la sociedad y de la nación a quien sirve, para preservar un legado que nos fue dado por quienes nos precedieron en esta hermosa profesión que amaremos, respetaremos, y a las que muchos entregaremos con gran satisfacción nuestras vidas.

El contador independiente tiene la facilidad de poder sobresalir en cualquier campo forjando su futuro y arduo camino de bienestar profesional

15

SUGERENCIAS

Si en la actualidad, ambas profesiones aplicarían correctamente su código de ética correspondiente, la imagen de las empresas seria otra, porque antes de todas las carreras, estas dos son las principales de que una empresa funcione perfectamente.Por ejemplo, podemos decir: “De que sirve tener todo el dinero del mundo, si el personal no se siente bien en lo que hace”.

Una empresa siempre tiene que contar con un contador si el no estaría en esa empresa no habría quien les evaluara los estados financieros.

Que los conocimientos son muy importantes aprovechando así la educación superior.

El contador por tal debe ejercer su profesión con vocación para que el mismo se sienta satisfecho con lo realizado y superarse si este lo es necesario

La independencia del contador debe a veces ser apoyada para que en algún tropiezo este pueda sugerir alguna opción si el contador no lo tiene previsto.

16

BIBLIOGRAFIA:

* “Principios de la contabilidad” ( JAVIER ROMERO-2004)

* “La empresa” (HONGREN-2003)

WEBGRAFIA:

* http: //www.efxto.com/diccionario/e/3615-economia

* http://actualicese.com/actualidad/2009/2009/06/25/contador-y-gerente-a-la- vez-de-la-misma-empresa-%c2%bees-legal/

* www.ejemplode.com/46-contabilidad/948-el-contador.html

* http://www.buenastareas.com/ensayos/contador-pensado-como-gerente/ 2653342.html

* http://es.wikipedia.org/wiki//economi%c3

17

ANEXOS:

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Despacho SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO

18

Contabilidad Auditoria Finanzas Consultoría

Docencia

Investigación

Contador General

Contralor

Gerente de Finanzas

Gerente de Presupuestos

Contador de Impuestos

Contador de Costos

Auditor Interno

Secretario de Hacienda

Contador mayor

Contador de :

IMSS INFONAVIT ISSSTE

TEMA U OBJETO DE ESTUDIO

ACADEMICO Y

RELEVANTE

CAMPO DE ESTUDIO

DELIMITADO Y VIABLE

TRES RAZONES DE IMPORTANCIA QUE MANIFIESTE LA UTILIDAD DEL

OBJETO DE ESTUDIO

¿ES VIGENTE EL TEMA

ELEGIDO? ¿POR QUÉ?

El contador y sus diversas facetas

En el ámbito laboral.Dependiente e independiente.

-El contador a veces no encuentra trabajo en su rubro

-Es capaz de desempeñarse en otros trabajos vinculados en ellas.

Sí, por que a veces no llegamos a ejercer la carrera propuesta por uno mismo por ella damos la facilidad de elegir otra opción pero correspondiente a su carrera

LLUVIA DE IDEAS

19

Ver si el contador está apto para poder desenvolverse en otro rumbo.

Si este siendo contador es indispensable en una empresa.

Cual es el beneficio que tiene si este no encuentra emplee como contador y decide aceptar un empleo que involucra áreas contables .

Dar a conocer como el contador se debe desenvolver en su ámbito laboral.

El contador puede ser: administrador, economista, gerente

Si el contador es indispensable dentro de los negocios.

Cual es el perfil adecuado que debe tener un contador en la actualidad y como esto influye su proceso

Mundo globalizado y tecnología son nuevos retos del contador.

Retos de un contador ante un mundo globalizado.

El nuevo rol que un contador debe cumplir ante un mundo globalizado.

El contador en la actualidad.

La contabilidad computarizada y el contador.

20

1. ¿CUÁL ES EL 2. ¿QUÉ 3. FORMULAR

El contador y sus facetas

EL CONTADOR Perfil del contador- Actitudes- Habilidades-Conocimientos

FACETAS DEL CONTADOR

- Administrador- Contador publico- Economista- Gerente

Ámbito laboralCampo actuación profesional

- Trabajo dependiente

- Trabajo independiente

21

TEMA QUE VOY A TRABAJAR?

QUIERO LOGRAR?

EL OBJETIVO

CONTABILIDAD:

- El ámbito laboral y las facetas del contador

- Explicar.- Describir.

Explicar y describir el ámbito laboral

22

O

ACTITUDES DE UN CONTADOR

Romero (2004) “Las actitudes se manifiestan en actitudes concretas del comportamiento de los sujetos, a partir del

aprendizaje formativo que comprende procesos psicológicos, cognoscitivas, afectivos”

Al respecto se puede decir que un contador debe contar con comportamientos positivos para que así ellos

manifiesten acciones concretas con su desempeño en el trabajo.

LA CONTABILIDAD

“Atanasio (2007) La contabilidad se define cono un sistema adaptado para clasificarlos hechos económicos

que se ocurren en un negocio.Pag.34”

Al respecto se puede decir que es el eje central de los diversos procedimientos que conducen a la obtención del

máximo rendimiento económico.

LA CONTABILIDAD

“Chávez (2001).La contabilidad es una fuente abundante de información financiera muy importante, que debe servir para tomar decisiones acertadas y actuar con

seguridad y confianza.Pag.36”

Al respeto se puede decir que el contador presenta informes veraces, oportunidades y accesibles.

EL CONTADOR COMO ECONOMISTA 2012

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. La

influencia del gasto público. El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio

Al respecto se puede decir que el economista puede influenciar ante una sociedad mejorando un crecimiento

económico haciendo así mejores los países en vía de desarrollo

EL CONTADOR

“Romero (2004).Comprende los conocimientos, habilidades y aptitudes que integran la formación general que debe tener todo estudiante al concluir sus estudios de

licenciatura”Pag.10

Esto quiere decir que nosotros como estudiantes al terminar nuestros estudios debemos estar capacitados

vinculados y requeridos para esta profesión.

EL CONTADOR

“Horngren(2003).El contador se distingue por su actitud en donde se manifiesta en acciones concretas, su

comportamiento a partir del aprendizaje formativo que comprende procesos psicológicos ,cognoscitivos, afectivos

y culturales”Pag.10

Nos muestra las aptitudes personales y sociales que debe prevalecer por vocación u obligación en un contador

PERFIL DEL CONTADOR

“Romero (2004).El perfil del contador profesional del contador publico comprende los conocimientos,

habilidades que en general integran la formación que deberán tener los estudiantes al concluir sus estudios de licenciatura, de acuerdo con los propósitos u objetos que

han sido definidos en un plan de estudio”pag.10

Se refiere que todo profesional al finalizar sus estudios, este debe ser óptimo ante su ámbito laboral para que pueda tener un buen desenvolvimiento profesional.

COMO CONTADOR PÚBLICO

“Romero(2004).La labor del contador publico implica asumir la responsabilidad hacia personas que no son sus clientes directos, en las cuestiones que exigen el fallo de un juicio critico en la selección y aplicación de reglas y principios apropiados, así como el acatamiento de los

mismos, aunque así fuere necesario, entre en pugna con el cliente”Pag.10

De lo expuesto anteriormente queda claro que el profesional de la contaduría publica, al jugarse un papel

vital dentro de las organizaciones de negocios para poder cumplir cabalmente con este compromiso, deberá tener una serie de conocimientos de tal calidad que le permita lograr dicho objetivo y mantener al mismo tiempo una

conducta ética evidentemente, con lo que incrementara su prestigio personal y el de la profesión

23

ROMERO JAVIER (2003)

“Principios de la contabilidad”

México. MC Graw Hill

ATANACIO, HERNANDO (2007)

“Fundamento y doctrina de contabilidad”

PERU.FECAT

ROMERO (2004)

“Principios de contabilidad”

ADAMSA IMPRESIONES S.A.C

CHAVEZ, MANUEL (2001)

“Principios de contabilidad”

MEXICO. EL PORVENIR

EL CONTADOR

Es.wikipedia.org/wiki//economi%c3

Consultado: 30/06/12 HORA: 20:05

HORNGREN (2003)

“El contador”

MEXICO.PEARSON

ROMERO (2004)

“Perfil del Contador”

ADAMSA IMPRESIONES S.A.C

ROMERO JAVIER (2004)

“Principios de la contabilidad”

MEXICO MC GRAW HILL

24

CONTABILIDAD EMPRESARIAL (2011)“La contabilidad se usa en todas las organizaciones.

Ayuda a que los administradores entiendan a una organización sin ahogarse en sus detalles.” Pag.2

Al respecto se puede decir que la contabilidad es una forma de control ante una organización privada o pública.

LA EMPRESA

“Romero Ricardo (2006) El organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientelas.”Pag.31

Nos dice que la empresa esta compuesta por variedad de factores los cuales buscan complacer a un cliente o a la vez

varios.

LA EMPRESA - EL CONTADOR (2008)

“Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento de los servicios del contador por ser esta

la persona capaz de estructurar el sistema de procedimiento de operaciones mas adecuado que

proporcione la información financiera confiable para tomar a tiempo las decisiones mas acertadas”

Al respecto se puede decir que el contador es una persona capacitada para analizar los estados financieras y poder

tomar las decisiones adecuadas ante la empresa

EL CONTADOR COMO ECONOMISTA 2012

“Un economista es un profesional de las ciencias económicas que posee los conocimientos necesarios,

tanto teóricos como aplicados, para estudiar y analizar las causas y efectos de los fenómenos económicos.”

Al respecto se puede decir que un economista o contador posee grandes conocimientos que puede analizar todo hecho económico que suceda dentro de una empresa.

CONTADOR Y GERENTE A LA VEZ DE LA MISMA EMPRESA: ¿ES LEGAL?

“(…) en ninguna disposición aparece la prohibición para que la persona que ejecuta la labor de Contador en una

empresa, también ocupe los cargos administrativos, como la gerencia, la representación legal, etc. Ilógico sería por

ejemplo, que sea el Contador Público el dueño de su propia empresa y que le tocara contratar a otro Contador

para que le preparara los estados financieros.”

Lo que da a entender que un contador puede desenvolverse como gerente, aparte el contador tiene la capacidad de ejercer en una empresa como un gerente.

LA EMPRESA

“RAE (2003) Unidad de organización dedicada a actividades, industriales mercantiles o de prestación de

servicios con fines lucrativos.Pag.5”

Al respecto se puede decir es una asociación industrial prestando servicios para así obtener un beneficio propio.

LA EMPRESA

“Horngren (2003) Los contadores de empresas utilizan la información contable para establecer los adjetivos de sus

organizaciones (…).Pag.1”

Al respecto se puede decir que el contador es aquel que se ayuda a estabilizar la organización u empresa para que así

puede alcanzar los objetivos propuestos”

COMO CONTADRO PÚBLICO

“ROMERO (2004).El contador publico juega un papel de extrema importancia dentro de las empresas, en la implantación e implementación de los sistemas de

registros, en la elaboración de catálogos de cuentas, en los sistemas de control interno contable y en algunos

casos, si la capacidad y calidad profesional lo permite, en los sistemas administrativos de control interno, los

criterios o políticas contables a seguir y la preparación de los estados financieros”Pag.10

Es importante la actitud profesional como contador publico, lo es también el papel de auditor, lo cual requiere que el profesional mantenga una línea de actuación libre de prejuicios y no estar obligado por gratitud con nadie

25

CONTABILIDA EMPRESARIAL

“http://www.monografias.com/”

Consultado: 17/ 06/12 Hora: 16:36

ROMERO, RICARDO (2006)

“La empresa”

MÉXICO. LUZA

LA EMPRESA - EL CONTADOR

“WWW.EJEMPLODE.COM/46-CONTABILIDAD/948-EL-“CONTADOR.HTML

Consultado: 16/06/12 Hora: 15:25

EL CONTADOR COMO ECONOMISTA

“Http: www.efxto.com/diccionario/el 3615-economia”

Consultado: 30/06/12 Hora: 7:55

CONTADOR Y GERENTE A LA VEZ DE LA MISMA EMPRESA: ¿ES LEGAL?

http://actualicese.com/actualidad/2009/06/25/contador-y-gerente-a-la-vez-de-la-misma-empresa-%C2%BFes-

legal/

Consultado: 29/06/12 Hora: 18:16

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2006)

“La Empresa”

ESPAÑA

HORNGREN (et al) (2003)

“La Empresa”

MEXICO.PEARSON

ROMERO, JAVIER (2004)

“Principios de la Contabilidad”

MEXICO MC GRAUS HILL

26

CONTADOR PENSADO COMO GERENTE (2011)

“La definición del contador pensante como gerente es básicamente la guía para un buen desempeño laboral

bien sea como jefe, ya que toca la parte humana o como también el optimo rendimiento de la empresa. La toma de

decisiones se haría de una manera veraz y fija ya que la precisión numérica de la contaduría y el buen

enrutamiento del pensamiento gerencial serian tácticamente excelentes.”

Lo que podemos entender es que si hay un contador laboreando como gerente pues seria algo optimo para la empresa ya que lo beneficia para que logre sus objetivos. Aparte el contador tiene la capacidad de desempeñarse

como gerente.

TRABAJO DEPENDIENTE

“ROMERO (2004).Por lo que respecto a la mitad de la manzana que corresponde al trabajo dependiente

también podemos volver a cortarla en dos mitades, en una de ellas se encontrara el sector privado o empresas de

iniciativa privada y en el otro el sector publicó”Pag.15

Se puede decir que el contador como dependiente tiene diversas opciones para poder desenvolverse y que esta les sugiere diferentes tipos de opciones para el mejoramiento

y eficiencia

CONTADOR PENSADO COMO GERENTE

http://www.buenastareas.com/ensayos/Contador-Pensado-Como-Gerente/2653342.html

Publicado el 21 de agosto de 2011

ROMERO (2004)

“Contador dependiente”

ADAMSA IMPRESIONES S.A.C