16
UNIVERSIDAD DEL CARIBE NOMBRES Y MATRICULAS: ASHLEY ENCARNACION RODRIGUEZ (2016-1138) DAURYS SANTOS ACOSTA (2016-1080) DOMINGO BAUTISTA (2016-1216) TEMA DE TRABAJO: EL CONTROL ADMINISTRATIVO. NOMBRE DEL PROFESOR(A): ROXANA BRADY. FECHA DE ELABORACION DEL TRABAJO: 16 DE MAYO DE 2016.

El Control Trabajo Final de Administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo trata sobre el control administrativo.... Espero a que les guste.

Citation preview

Page 1: El Control Trabajo Final de Administracion

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

NOMBRES Y MATRICULAS:

ASHLEY ENCARNACION RODRIGUEZ (2016-1138) DAURYS SANTOS ACOSTA (2016-1080) DOMINGO BAUTISTA (2016-1216)

TEMA DE TRABAJO:

EL CONTROL ADMINISTRATIVO.

NOMBRE DEL PROFESOR(A):

ROXANA BRADY.

FECHA DE ELABORACION DEL TRABAJO: 16 DE MAYO DE 2016.

REPUBLICA DOMINICANA SANTO DOMINGO D.N.

Page 2: El Control Trabajo Final de Administracion

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………….........................1

OBJETIVO………………………………………………………………………………...2

JUSTIFICACION.…..…………………………………………………………………….3

Page 3: El Control Trabajo Final de Administracion

INTRODUCCION.

Al presentar este trabajo le hablaremos del control administrativo y todo lo que tenga que ver con el tema etc.

El proceso de control administrativo se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores.

Dentro del informe se encuentra los siguientes puntos: el concepto, el cual nos dice que es el proceso sistemático de regular o medir las actividades que desarrolla la organización para que estas coincidan con los objetivos expectativas establecidas en sus planes, encontramos los enfoques, elementos, tipos, técnicas, estándares, etc.

Esto nos permitirá obtener un mayor conocimiento teórico-práctico de tal manera que como futuras trabajadoras(o) sociales podamos desempeñarnos en el área administrativo (empresas).

Page 4: El Control Trabajo Final de Administracion

OBJETIVOS.

El objetivo principal de este trabajo es estudiar el control como elemento clave de la administración, que permite detectar errores a tiempo y corregir fallas en su debido momento, aplicando así los mecanismos de control adecuado para cada caso.

Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa, los que facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace necesaria la planificación y organización para fijar qué debe hacerse y cómo.

Identificaras la contabilidad por áreas de responsabilidad como un sistema de información que apoya el sistema de control administrativo de una organización.

Reconocerás la importancia de la existencia de un sistema de control administrativo para que se cumplas los objetivos planteados por una organización, mediante la elaboración de un sistema de control administrativo para un área determinada

Brindar las herramientas para aplicar un correcto control administrativo en las actividades de alto riesgo.

Page 5: El Control Trabajo Final de Administracion

JUSTIFICACION.

En esta unidad de aprendizaje sobre el control, veremos que para un administrador con éxito es de suma importancia controlar y vigilar el trabajo en cualquier empresa. El hecho de tener empleados trabajando en un proyecto, merece de toda la atención para que un gerente se dedique a vigilar y observar a sus trabajadores.

Para nuestra vida personal, controlar se convierte en algo indispensable debido a la cantidad de proyectos que emprendemos en nuestra vida. El simple hecho de coger un bus implica estar controlando que el bus vaya por el camino correcto, que no nos vayamos a pasar del paradero o estar mirando la hora para ver si estamos a tiempo.

Hablar sobre vigilancia y control, implica que hablemos de las variadas y distintas formas que usan los gerentes para controlar. Algunas empresas incluso usan formas secretas o particulares de control, aunque si hay algunas técnicas de control que son generalizadas y usadas por muchas organizaciones. Por ejemplo la prueba tecla es una prueba colombiana para medir el clima organizacional en una empresa. Pero también hay técnicas como las escalas graficas de calificación que usan casi todas las empresas para medir el desempeño de los empleados

.

En cualquier caso, el control en una empresa es la única forma que tiene un gerente para ir evaluando si sus resultados se van a cumplir. Es la función administrativa que garantiza una completa unión entre el gerente y el proceso de trabajo en la empresa, es la función administrativa que garantiza que el gerente tenga información sobre la forma en que se están dando las cosas en un proyecto empresarial. Por lo tanto esta unidad de aprendizaje es para nosotros una de las más importantes.

Page 6: El Control Trabajo Final de Administracion

CONTROL ADMINISTRATIVO.

Es la función gerencial que trata la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos se logren.

Es bueno destacar el hecho de que en la administración la planeación y el control no puedan estar separadas, aunque es sumamente sensato separarlas conceptualmente, planear y controlar se pueden ver como las hojas de unas tijeras, no pueden funcionar a menos que se cuente con dos hojas. Sin objetivos y planes, el control no es posible porque el desempeño tiene que ser medido contra algunos criterios establecidos.

Importancia del control.

El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo y provee retroalimentación.

PROCESO DE CONTROL ADMINISTRATIVO BASICO.

Las técnicas y sistemas de control son en esencia los mismos para controlar el efectivo, los procedimientos administrativos, la ética organizacional, la calidad de un producto y cualquier otro elemento.

El proceso de control básico en cualquier parte que se encuentre que se encuentre y sea lo que sea que se controle incluye tres pasos:

1. Establecer estándares.2. Medir el desempeño contra estos estándares.3. Corregir variaciones de los estándares y planes.

Page 7: El Control Trabajo Final de Administracion

PROCESO DE CONTOL ADMINISTRATIVO BASICO.

1. Establecer estándares: ya que los planes son las veras de medir contra las cuales los gerentes diseñan los controles, lógicamente, el primer paso del proceso de control sería establecer planes.

2. Medir el desempeño contra estos estándares: aun cuando esa medición no siempre es practicable, la medición del desempeño contra estándares debería hacerse apropiadamente sobre la base de mirar al frente para que las desviaciones se puedan detectar antes que ocurran y mediante acciones apropiadas.

3. Corregir variaciones de los estándares y planes: los estándares deben de reflejar las diversas posiciones en la estructura de una organización. Si el desempeño es medido de conformidad, es más fácil corregir desviaciones.

Puntos de control críticos, estándares y puntos de referencia (BENCHMARKING).

Como hemos visto los estándares son puntos de referencia contra los cuales se mide el desempeño real o esperado, en condiciones operativas simples, un administrador podría ejercer control mediante una cuidadosa observación personal del trabajo que se realiza, esto toma lugar en empresas relativamente pequeñas donde hay poca o escasa estructura.

Puntos de control críticos, estándares y puntos de referencia (BENCHMARKING).

Unos de los principios de control más importantes establecen que el control efectivo lleva la atención a aquellos factor.es críticos para evaluar el desempeño en relación con otros planes. Otra forma de comparar el desempeño de la compañía con el de otras empresas es a partir de los puntos de referencia o benchmarking.

BENCHMARKING:

Es mu enfoque para establecer metas y medidas de productividad con base en las mejores prácticas de la industria. El benchmarking se desarrolló a partir de la necesidad de tener.

Page 8: El Control Trabajo Final de Administracion

Hay tres tipos de BENCHMARKING:

1. Benchmarking estratégico: Compara estrategias e identifica los elementos estratégicos claves del éxito.

2. Benchmarking operacional: Compara costos relativos o posibilidades de diferenciación de productos.

3. Benchmarking administración: Se enfoca en funciones de soporte planeación de mercados y sistemas de información, lógica, administración RRHH, etc.

El control como un sistema de retroalimentación y acciones correctivas.

En la praxis podemos denotar que muchos sistemas como los sistemas físicos, biológicos y sociales utilizan el mismo proceso de control básico, estos sistemas al igual que el control gerencial pueden utilizar parte de su energía para retroalimentarse con información que compara el desempeño con un estándar e iniciar así la acción correctiva de necesitarlo, estos sistemas pueden compararse con el termostato de un sistema acondicionador de aire en un hogar, cuando la temperatura cae por debajo del nivel establecido, se envía un mensaje electrónico al sistema de calefacción que se activa llevando nuevamente la temperatura al nivel deseado.

Acción correctiva: El sistema de control se ve bajo una luz más compleja y realista, es una cuestión de establecer estándares, medir el desempeño y corregir desviaciones, sin embargo para hacer las correcciones necesarias, se deben desarrollar programas de acción correctica e implementarlos para llegar al desempeño deseado.

Circuito de realimentación del control administrativo.

Page 9: El Control Trabajo Final de Administracion

Información y control en tiempo real.

Información en tiempo real: Uno de los avances interesantes que surgen del uso de la tecnología computacional y la recopilación electrónica, transmisión y almacenamiento de datos es el desarrollo de sistemas de información en tiempo real. esta es la información de lo que ocurre mientras está ocurriendo, a través de varios medios, es técnicamente posible obtener datos en tiempo real sobre muchas operaciones como el de las aerolíneas que obtienen información acerca de la disponibilidad de asientos con solo anotar un número de vuelo, trayecto de viaje y fecha.

Control en tiempo real: Algunas personas ven las informaciones en tiempo real como un medio de obtener control en el momento, de áreas de importancia para los administradores, en otras palabras el control en tiempo real es el control que se ejerce justo cuando la información muestra una desviación de los planes.

Page 10: El Control Trabajo Final de Administracion

Alimentación hacia delante, o sistema de corrección anticipante.

Para un control efectivo es recomendable que los administradores cuenten con un sistema de corrección anticipante que les diga la posibilidad de que ciertos problemas ocurran si no se toman medidas en el presente.

Muchas veces en la practica el control dirigido al futuro es ignorado en mayor grado porque los administradores dependen muchas veces de datos contables y estadísticos para propósitos de control, la implicación de esto es que se transcribe en un post morten y nadie ha encontrado la forma de cambiar el pasado, sin embargo podemos estar seguros de que en ausencia de cualquier medio para mirar hacia delante, la referencia a la historia sobre la cuestionable suposición de que lo que paso es prólogo, es admitidamente mejor que ninguna referencia.

Sistema de alimentación simple y anticipante.

Page 11: El Control Trabajo Final de Administracion

CONCLUCION.

Al concluir este documento acerca del control administrativo, hemos llegado a la conclusión de que el control administrativo es uno de los pasos más importantes dentro el proceso administrativo, ya que en este, se observan todas las irregularidades que se presentaron en el proceso y facilita que se vuelva hacer de acuerdo a su planeación. Sin embargo, todos los pasos son importantes y se deben de cumplir cada uno a su tiempo, utilizando la herramienta necesaria para mantener un buen control. De la organización, por lo tanto es de vital importancia comprender estas herramientas y generar los cambios necesarios en la empresa.

Page 12: El Control Trabajo Final de Administracion

BIBLIOGRACIA.

www.monografias.com www.gestiopolis.com administracionmoderna.bligoo.es https://es.wikipedia.org

Page 13: El Control Trabajo Final de Administracion

ANEXO.