10
El bo de EntrMAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumidese en e El m alta princ Así, invesur desd bore proye oreales e Inter e el 23 y el DRID, 18 Aroyecto eu bal de Te meno de la rá ver a trav as institucra del Ma unicacione ESGA) rep añola para puesta educ o desde las meno astro nosas de to ee tiene la l hemisferio momento pa actividad cipios de añ del 23 a stigador de de Groenla de que llegeales, debe ecto 'G s en G rnet 29 de ago go. (EURO uropeo GLO lescopios as auroras vés de la w iones espa ando de C es en Groen plicarán el a la Cienc cativa s regiones onómico es onalidades oportunida o Norte) en ara la obse que produ ño. l 29 de a el IAC Miqu andia e Isl ara a su m emos aprov Gloria' roenla osto OPA PRESS ORIA (GLO Robóticosboreales e web 'sky-livañolas colCanarias d nlandia. Tre portal de ia y la Te polares de spectacular diversas y ad de obse n directo de ervación es uce las au agosto, la uel Serra-R andia. "El máximo a pr vechar los dejar andia S) - Obal Robo ), realizará en Groenla e.tv', entre aborarán e desplegará es centros la retrans ecnología ( e la Tierra r que apare y cambiante rvar las au esde casa, s propicio: e uroras deb expedición Ricart, obse Sol sigue rincipios de próximos m á ver e Isla otic-telescop á retrans ndia e Islael 23 y el 2 en la retra el sistem de superco misión. Po (FECYT) t se observa ece ante nu es. Pero es uroras bore con una co en la actua bido al má n Shelios ervará las a mostrando e año. Si qu meses puelas au ndia a pes Intellig smisiones ndia. Este 29 de agos ansmisión. ma de satomputación or su parte ambién co an las auro uestros ojoste verano ales (aque onexión a I alidad, el S áximo sola 2014, coo auroras bo o signos dueremos os existen in uroras a travé gent Array, en directo espectácusto. El Ejércit télites para n (CETA, C e, la Fundolaborará oras polare s como cose aquel q ellas que se nternet. Sol muestra ar alcanza ordinada p oreales des e alta actibservar au ndicios que és Red o del lo, se to de a las CSUC ación en la es, un rtinas que lo e ven a una do a or el sde el vidad roras e nos

El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

El bodeEntre

MAD

El p

Glob

fenó

podr

Varia

Tierr

com

y CE

Espa

prop

Sólo

fenó

lumin

dese

en e

El m

alta

princ

Así,

inves

sur d

desd

bore

proyeorealese Inter

e el 23 y el

DRID, 18 Ag

royecto eu

bal de Te

meno de la

rá ver a trav

as instituci

ra del Ma

unicacione

ESGA) rep

añola para

puesta educ

o desde las

meno astro

nosas de to

ee tiene la

l hemisferio

momento pa

actividad

cipios de añ

del 23 a

stigador de

de Groenla

de que llega

eales, debe

ecto 'Gs en Grnet

29 de ago

go. (EURO

uropeo GLO

lescopios

as auroras

vés de la w

iones espa

ando de C

es en Groen

plicarán el

a la Cienc

cativa

s regiones

onómico es

onalidades

oportunida

o Norte) en

ara la obse

que produ

ño.

l 29 de a

el IAC Miqu

andia e Isl

ara a su m

emos aprov

Gloria' roenla

osto

OPA PRESS

ORIA (GLO

Robóticos)

boreales e

web 'sky-live

añolas cola

Canarias d

nlandia. Tre

portal de

ia y la Te

polares de

spectacular

diversas y

ad de obse

n directo de

ervación es

uce las au

agosto, la

uel Serra-R

andia. "El

máximo a pr

vechar los p

dejarandia

S) -

Obal Robo

), realizará

en Groenla

e.tv', entre

aborarán e

desplegará

es centros

la retrans

ecnología (

e la Tierra

r que apare

y cambiante

rvar las au

esde casa,

s propicio: e

uroras deb

expedición

Ricart, obse

Sol sigue

rincipios de

próximos m

á ver e Isla

otic-telescop

á retrans

ndia e Islan

el 23 y el 2

en la retra

el sistem

de superco

misión. Po

(FECYT) t

se observa

ece ante nu

es. Pero es

uroras bore

con una co

en la actua

bido al má

n Shelios

ervará las a

mostrando

e año. Si qu

meses pues

las aundia a

pes Intellig

smisiones

ndia. Este e

29 de agos

ansmisión.

ma de saté

omputación

or su parte

ambién co

an las auro

uestros ojos

ste verano

ales (aque

onexión a I

alidad, el S

áximo sola

2014, coo

auroras bo

o signos de

ueremos ob

s existen in

uroras a travé

gent Array,

en directo

espectácul

sto.

El Ejércit

télites para

n (CETA, C

e, la Funda

olaborará e

oras polare

s como cor

se aquel q

ellas que se

nternet.

Sol muestra

ar alcanza

ordinada p

oreales des

e alta activ

bservar au

ndicios que

és

Red

o del

lo, se

to de

a las

CSUC

ación

en la

es, un

rtinas

que lo

e ven

a una

do a

or el

sde el

vidad

roras

e nos

Page 2: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

hacen pensar que el siguiente máximo solar, dentro de once años, será menos

intenso que el actual", ha apuntado el astrofísico.

Miembros del proyecto europeo GLORIA se unirán a la expedición para realizar

una retransmisión en directo del fenómeno. Desde Groenlandia serán los días

entre 23 y 25 de agosto, de 03.00 a 03.30 (hora española), mientras que en

Islandia se producirá entre el 26 y 28 de agosto a las de 01.30 a 02.00 horas.

EL FENÓMENO DE LAS AURORAS POLARES

Este maravilloso espectáculo celeste se produce cuando partículas muy

energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. La

entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y,

por esta razón, sólo pueden penetrar por el polo Norte (Auroras Boreales) y el Sur

(Auroras Australes).

Las auroras están formadas por inmensas cortinas luminosas, rápidamente

cambiantes y de varias tonalidades. La emisión de luz se produce en alta

atmósfera (entre 100 y 400 kilómetros) y se debe a los choques del viento solar

(esencialmente electrones) con átomos de oxígeno (tonos verdosos) o moléculas

de nitrógeno (tonos rojizos).

Page 3: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

La Almudaina DOMINGO, 17 DE AGOSTO DE 2014

Diario deMallorca

Investigando el marLluís [email protected]: @lluisamengual

UN EQUIPO DE CIENTÍFICOS ESTUDIA EL IMPACTO ACUMULADO DE LA PESCA SOBRE EL MAËRL Y EL DESARROLLO DE MEDIDAS PARA LA COMPATIBILIZACIÓN DE SU CONSERVACIÓN Y LA PESCA

Un equipo formado por siete cien-tíficos y técnicos del Centro Oceanográficode Balears del Instituto Español de Ocea-nografía (IEO) y de la Universitat de Giro-na ha llevado a cabo durante once días laprimera y única campaña del proyecto “Im-pacto acumulado de la pesca sobre el maërly desarrollo de medidas para la compatibi-lización de su conservación y la pesca, deacrónimo COL_MAËRL”.

La campaña, que finalizó el pasado mar-tes, se desarrolló a bordo del buque de in-vestigación oceanográfica Francisco de Pau-la Navarro y tuvo como objetivo evaluar elimpacto acumulado de la pesca sobre losfondos de maërl, comparando fondos im-pactados con fondos protegidos durantemás de dos décadas dentro de la reserva na-tural de las Islas Columbretes en la Comu-nidad Valenciana. “Los conocimientos ob-tenidos informarán del desarrollo de méto-dos de pesca que promuevan actividadessostenibles en el área de estudio”, asegurandesde el IEO. Este es un organismo públicode investigación dependiente de la secreta-ría de Estado de Investigación, Desarrollo eInnovación del ministerio de Economía yCompetitividad, dedicado a la investigaciónen ciencias del mar, especialmente en lo re-lacionado con el conocimiento científico delos océanos, la sostenibilidad de los recur-sos pesqueros y el medio ambiente marino.

Para ello, el equipo científico ha obteni-do información sobre la distribución de losfondos de maërl en la zona de estudio, me-diante observaciones puntuales con la cá-mara sumergible IPSE; ha comparado lacomposición de las especies indicadoras yestructurales de los fondos de maërl/rodo-litos en cuanto a la composición de especies,morfotipos y tamaños mediante muestreosdel bentos con dragas y ha obtenido índicesde abundancia y demografía de langostamediante tomas de vídeo cebado en zonascon distintos niveles de protección, tanto enel interior de la reserva como en el entornomás cercano.

EL PROYECTO COL_MAËRLEl proyecto “Impacto acumulado de la pes-ca sobre el maërl y desarrollo de medidaspara la compatibilización de su conserva-ción y la pesca” está financiado por la Fun-dación Biodiversidad dentro de la línea deactuación biodiversidad marina y litoral yliderado por el grupo de investigación RES-MARE del Centro Oceanográfico de Bale-ars. “Su objetivo es evaluar el impacto acu-mulado de la pesca sobre los fondos demaërl en el entorno de la reserva marina delas Islas Columbretes”, afirman. La reservamarina de las Islas Columbretes —reservanatural, zona especialmente protegida deimportancia para el Mediterráneo (ZE-PIM), lugar de importancia comunitaria(LIC) de la Red Natura 2000, zona de es-pecial protección para las aves (ZEPA) ymicrorreserva de flora— es un espacio pro-tegido desde el año 1990. Uno de sus hábi-tats más importantes son los fondos demaërl que forman un hábitat perenne y he-terogéneo y un ecosistema de alta diversi-dad de especies.

Y es que la importancia de este tipo defondos ha determinado su inclusión en elanexo 1 de la directiva Hábitats (92/43).“Los fondos de maërl no han sido objeto deatención en España hasta tiempos recien-tes, aunque estén amenazadas por el im-pacto humano, entre ellos las actividades

pesqueras. La dificultad de encontrar lu-gares no impactados para hacer compara-ciones con lugares impactados ha impedi-do evaluar convenientemente los poten-ciales efectos de las actividades pesquerassobre el maërl”, explican los investigadoresparticipantes en la investigación.

PROTECCIÓN EN BALEARSOceana, organización dedicada a la investi-gación marina, pide al Gobierno español quehaga efectivo de una vez el reglamento delMediterráneo, normativa europea que en-tró en vigor el 2006 y prohíbe la pesca dearrastre sobre ecosistemas de coralígeno y

Barco de Oceana en el punto de la expedición. OCEANA

El grupo de científicos en plena labor de investigación. E. TALLEDO/OCEANA

MEDIO AMBIENTE SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

99000

16896

Semanal

1492 CM² - 130%

4706 €

14-15

España

17 Agosto, 2014

Page 4: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

La Almudaina DOMINGO, 17 DE AGOSTO DE 2014

Diario deMallorca

de maërl (o magrana, como se denomina co-múnmente este último en Balears). Según laorganización internacional de conservaciónmarina, el Gobierno dispone de informa-ción científica oficial del IEO y el ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(CSIC) sobre la distribución de esos hábitatsy tiene la obligación legal de actuar, aunquesea con ocho años de retraso. No hacerlo, se-gún Oceana, sería rayar en la prevaricación.

“El caso del Canal de Menorca resulta es-pecialmente preocupante”, afirma Xavier Pas-tor, director ejecutivo de Oceana en Euro-pa. “Existe una cartografía detallada elabora-da por el IEO que demuestra la presenciade maërl y coralígeno y, a pesar de ello, las em-barcaciones de arrastre continúan faenandode manera ilegal e impunemente sobre estosfondos. Además, el Gobierno acaba de apro-bar su protección dentro de la Red Natura2000 de la UE. Por ello, resulta doblementeurgente hacer cumplir la normativa y acabarcon el arrastre en el Canal de Menorca”.

La prohibición de arrastrar sobre maërl ycoralígeno fue establecida por la Unión Eu-ropea y posteriormente incorporada por lalegislación española para proteger estos eco-sistemas vulnerables de su deterioro porparte de la pesca de arrastre, un tipo de pes-ca agresivo con el fondo marino. Consisteen arrastrar unas redes acompañadas de pe-sadas estructuras metálicas para mantener-las en el fondo, lo cual pone en serio riesgola conservación de estos hábitats. Los estu-dios llevados a cabo por el IEO para desig-nar el LIC del Canal de Menorca demues-tran que la presión por parte de la pesca dearrastre ha aumentado en estos últimos añosdebido al incremento de la flota que operaen esta zona, lo que resulta totalmente in-congruente e inaceptable. “Los pescadoresde arrastre han tenido ocho años para cum-plir y adaptarse a esta normativa. Resultasorprendente que continúen pidiendo pes-car sobre fondos prohibidos. Esto perjudi-ca a la pesca artesanal y a todos los ciuda-danos, que tenemos derecho a disfrutar deun mar sano”, afirma Marta Carreras, bió-loga marina menorquina de Oceana.

Oceana asegura que si se hiciera efectivaesta prohibición y se retirara la pesca dearrastre del Canal de Menorca, se recupe-rarían ecosistemas esenciales para numero-sas especies comerciales y no comerciales,lo que favorecería el desarrollo de la pescaprofesional artesanal, y se incentivaríanotras actividades económicas como el bu-ceo en zonas protegida.

VOLUNTARIADO EN CABRERAEsta misma semana, el ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambien-

te, a través del organismo autónomo Par-ques Nacionales, ha puesto en marcha, unaño más, su plan de sensibilización y vo-luntariado en la red de parques naciona-les y centros y fincas, con el objetivo de fa-vorecer la concienciación ambiental de lasociedad y mejorar el conocimiento de lapoblación sobre los parques nacionales.Este plan de voluntariado se desarrolla através de un programa de subvencionesmediante el cual se aprueban proyectospresentados por ONG, y que contienenactuaciones ambientales de conservacióny de uso público a desarrollar en la red deparques nacionales, así como en los cen-tros y fincas adscritos al organismo autó-nomo Parques Nacionales. Para el ejerci-cio 2014 este programa de voluntariadotiene una dotación presupuestaria de450.000 euros. Se han subvencionadonueve proyectos con actuaciones en ca-torce parques nacionales y cuatro fincas ycentros, que se desarrollarán entre julio deeste año y junio de 2015.

Las ONG que han recibido subvenciónpara la realización de sus proyectos son

SEO/BirdLife, WWF España, Ecologistasen Acción, Grupo Ibérico de Anillamien-to (GIA), Amigos de la Tierra, AsociaciónGaia para la conservación y gestión de laBiodiversidad, Asociación de CienciasAmbientales (ACA), Asociación Herpeto-lógica Española (AHE), y Fundación Glo-bal Nature. Los proyectos subvencionadosconstan de actividades de índole diversa,tales como el apoyo al seguimiento delcambio climático y los efectos de activida-des humanas en ecosistemas acuáticos flu-viales, colaboración con los programas deseguimiento de vegetación mediterránea yde seguimiento de fauna, seguimiento devisitantes, apoyo al programa de conserva-ción exsitudel lince ibérico o realización derutas de senderismo con personas con dis-capacidad y sus familiares.

Todas las actuaciones se realizan con vo-luntarios dirigidos sobre el terreno porpersonal cualificado de las ONG subven-cionadas. El único requisito para partici-par como voluntario es ser mayor de edady, en el caso de extranjeros, poseer sufi-cientes conocimientos de castellano comopara poder comunicarse con el resto delgrupo. La inscripción se canaliza a travésde las ONG subvencionadas que realizanla difusión del programa a través de suspropios medios.

En el caso del parque nacional marítimo-terrestre del archipiélago de Cabrera se lle-vará a cabo un anillamiento de paserifor-mes organizado por SEO/BirdLife, entreseptiembre y noviembre de 2014. Para másinformación www.seo.org.

Fort d’en Moreu en Cabrera. OCEANA

Maërl. SANDRA MALLOL / IEO

El cuerpo de observadores de me-teorología del Estado, integrado en laAgencia Estatal de Meteorología (AE-MET) del ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente hacumplido cuarenta años, desde que sepuso en marcha en 1974 debido a larápida expansión de la aviación civil.

Este avance hizo necesario aumen-tar de forma extraordinaria las nece-sidades de personal especializado enmeteorología, sobre todo para la rea-lización de misiones técnicas auxilia-res, a lo que se añadió un requeri-miento de mayor grado de selecciónde profesionales técnicos. Así, me-diante una ley el 24 de julio de 1974,firmada por el entonces Príncipe JuanCarlos (que ocupaba de forma interi-na la jefatura de Estado), y publicadaen el BOE del 26 de julio, nació el anti-guo Cuerpo Especial de Observadoresde Meteorología, integrado en el en-tonces Servicio Meteorológico Nacio-nal, cuyos servicios dependían del mi-nisterio del Aire con un personal concarácter de funcionarios civiles de laAdministración militar.

Desde su creación, este cuerpo lle-vó a cabo, además de la realizaciónde observaciones de meteorología, elcifrado y descifrado de observacio-nes y otros mensajes meteorológicos,la transcripción de informes meteo-rológicos en mapas y gráficos, sutransmisión y recepción o las misio-nes auxiliares técnicas de cálculo yde oficinas. A día de hoy, el cuerpo deobservadores de meteorología delEstado está compuesto por casi 450funcionarios y su papel cobra espe-cial importancia por su labor de ob-servar y registrar las condiciones me-teorológicas de la atmósfera para suuso en predicción y en climatología.Además suministran la informaciónmeteorológica que requieren losusuarios y supervisan las redes deobservación meteorológica y clima-tológica, garantizando su operativi-dad, entre otras labores.

Del total de observadores en acti-vo, más de la mitad pertenecen alámbito aeronáutico, lo que muestraque su labor tiene especial relevanciaen el campo de la aviación. Entre susfunciones realizan, cifran, registran yclasifican los productos meteorológi-cos recibidos por diferentes canales,los suministran a través de los me-dios adecuados y los transmiten a lasredes internacionales de observa-ción. Esta información proporciona ala navegación aérea civil y militar elapoyo necesario para garantizar suseguridad y cumplir así con los com-promisos nacionales e internaciona-les contraídos.

REFLEXIÓN SEMANALLa importanciadel trabajo de losobservadores demeteorología

DM

Observador ante una estación.

ProtecciónLa prohibición de arrastrarsobre maërl y coralígenofue establecida por la UE e incorporada por lalegislación española

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

99000

16896

Semanal

1492 CM² - 130%

4706 €

14-15

España

17 Agosto, 2014

Page 5: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

Antonio Lorenzo MADRID.

La presidenta de Spain Startuplleva d6cadas de apostolado enfavor de las enormes posibilidaodes de la sociedad digital paraimpulsar el desarrollo econ6mi-co y la competitividad.

~.Qu4 mensaje destaca del pri-mer est~dio realizado por Adei,en el que usted participa juntocon Google, AFi y el instituto deEconomia international de laUniversidad de Alicante?Destacar~a que donde m~is em-

fividades vineuladas con la tec-nolog~a y la sociedad digital.es donde vemos, con mueha di-ferencia, el mayor desarrollo denegocio y de crecimiento paraun pals. Estamos intentando quela digitalizaci6n de la economlaayude remontar el vuelo.

&Es complicado crear un ’star-tup’ en Espafia?El tema est~ cambiando. Se vanderribando muchos mitos y es-tamos notando un cambio de cul-tura. E1 movimiento se est~ ge-neralizando en Espafia y resul-ta extraordinario. En el Circulode Empresarios hemos promo-vido una encuesta de la que sedesprende que el 53 por cientode los padres quiere que sus hi-jos sean emprendedores. Y unporcentaje muy elevado eslfi vin-culado con Internet.

Adei apunta que Internet tieneun peso en el PIB europeo del3,8 pot ciento. Por Io tanto, pa-rece que existe mucho margenpara ei crecimiento.En cuanto al porcentaje del PIB,Europa est~ casi equiparada aEstados Unidos, pero existe unadiferencia bestial respecto a lospalses n6rdicos. Alll coneedenuna importancia incre~le a laeducaci6n, transmitiendo men-sajes permanentes en favor de ladigitalizaci6n. Pero es asl, las po-sibilidades de crecimiento sonenormes. Se est~i generando el

"La tecnologiaes generadora denuevas empresas

MariaBenjumeaPresidenta de Spain Startup

ELISA SENRA

Carrem: licenciada enGeografia e Historia por laUniversidad Complutensede Madrid.Trayectoria: socia presi-denta y fundadora de In-foempleo. Vicepresidentadel Cfrculo de Empresariosy de SecoL Creadora y de-sarrolladora del programaLidera de la Comunidad deMadrid.Galardones: premio Na-cional a la Mujer Directivade Innovaci6n Empresarial.

13 por ciento del negocio a tra-v6s de Internet, por lo que exis-te un 87 por ciento de aetividadgeneral para crecer.

&Son parecidos los problemasde los emprendedores de ahoracon los de antes?Hay temas iguales y otros quehan cambiado mucho. Cuandoempezamos con Infoempleo losdesarrollos de tecnologia erancarisimos, y ahora es casi unacommodity. Tambi~n existe ungran simplificacidn para consti-tuir empresas y para montar unafirma de Internet no necesitasmucho dinero, otra cosa diferen-tees siintentas expandirte. Tam-bi~n ha eambiado para bien lamentalidad de la gente para crearun equipo.

&Qu4 pediria a la Administra-ci6n pare que favoreciera el em-prendimiento?Que facilitaran al m,~dmo la crea-ci6n de empresas, eliminandotrabas para favorecer el creei-miento. Seria interesante prote-get a los business angels, perso-nas que arriesgan su dinem y quepermiten que muchos proyec-tos salgen adelante.

Para leer m~swww.ele¢onomista.es/kios¢o/

Tecnologia

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CONTRAPORTADA

78000

18602

Lunes a sábados

410 CM² - 40%

3560 €

32

España

19 Agosto, 2014

Page 6: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

18 Agosto, 2014:

@ CINCODIAS.COM

3,4 minTMV:

206800TVD:

120000UUD:

1399000UUM: www.cincodias.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2068 €

España

http://blogs.cincodias.com/tecnologia-finanzas/2014/08/espa%C3%B1a-principal-beneficiario-del-instrumento-pyme-d...

Page 7: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

La morosidad de labanca volvió a caeren junio para situarseen el 13,06%FINANZAS:: R. C. La morosidad de los créditosconcedidos por los bancos, cajas ycooperativas a particulares y empre-sas ha vuelto caer en junio y se hasituado en el 13,06%, incluyendo elcambio metodológico en la clasifi-cación de los Establecimientos Fi-nancieros de Crédito (EFC), que handejado de ser considerados dentrode la categoría de entidades de cré-dito. Según los datos provisionalespublicados este lunes por el Bancode España, la cifra total de créditos

dudosos ha caído hasta los 185.862millones de euros, el nivel más bajodesde agosto de 2013.

Sin incluir los cambios metodo-lógicos, la ratio de morosidad caeríarespecto al mes anterior y se situa-ría en el 13,29%, puesto que el sal-do de crédito pasaría de 1,390 billo-nes de euros de mayo a los 1,398 bi-llones alcanzados en junio.

La morosidad registró descensosen diciembre de 2012 y febrero de2013 por los efectos contables deltraspaso de activos a la Sociedad ges-tora de activos procedentes de la re-estructuración bancaria (Sareb), pri-mero por parte de las nacionaliza-das (Bankia, NCG Banco, y Catalun-ya Caixa) y después de las entida-des del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja3).

Técnicas Reunidasfirma un contratode 1.500 millonesde euros en MalasiaEMPRESAS:: R. C. Técnicas Reunidas ha firma-do un contrato ‘llave en mano’ conPetronas para un proyecto integra-do de refinería y petroquímica enPengerang (Malasia) por un valor cer-cano a 1.500 millones de dólares(1.120 millones de euros), según in-formó la compañía a la Comisión Na-cional del Mercado de Valores(CNMV). El contrato, el primero quefirma Técnicas Reunidas con Petro-nas, supone la ingeniería, aprovisio-namiento de todos los equipos y ma-

teriales, así como la construcción ypuesta en marcha de todas las uni-dades de hidrotratamiento, y las in-terconexiones y antorcha del pro-yecto. El plazo de ejecución del pro-yecto es de 50 meses hasta su pues-ta en marcha y, tras las inversionescorrespondientes a las instalacionesde refino, tendrán lugar las inversio-nes para el complejo petroquímico.La refinería forma parte de un ambi-cioso plan del grupo malayo consis-tente en una refinería y un comple-jo petroquímico integrado cuyo va-lor se estima en 27.000 millones dedólares (20.161 millones de euros).

Los títulos del grupo de ingenie-ría y construcción repuntaron un4,77% en Bolsa tras conocerse el con-trato, hasta los 40,83 euros, lideran-do las subidas del Ibex-35.

Mercedes inicia enVitoria la producciónde la nueva Vitopara todo el mundo

AUTOMOCIÓN:: R. C. La fábrica de Mercedes-Benzen Vitoria terminó ayer el montaje dela primera nueva furgoneta Vito, quesustituye a la actual del mismo nom-bre y que saldrá al mercado en octubreen Alemania para después llegar al res-to de los países. Según informó el gru-po de automoción alemán, la primeranueva Vito de serie abandonó ayer lacadena de montaje de la planta vito-ria, en la que se han invertido 190 mi-llones para adaptar sus instalacionesa la fabricación de este vehículo.

Economía apoyatrabajos que buscansoluciones científico-técnicas para los «ochograndes retos» de lasociedad española

:: S. CALLEJA / ICALVALLADOLID. Un centenar deproyectos liderados por investiga-dores de Castilla y León, en concre-to, 98, recibirán a lo largo de este añoun balón de oxígeno de 9,15 millo-nes de euros de la Secretaría de Es-tado de I+D+i. Se trata del refuerzoa un campo al que la crisis ha llega-do con fuerza, hasta el punto de po-ner en jaque más de una iniciativaen cuyas manos está el progreso delpaís. Estas ayudas se enmarcan en elPrograma Estatal de InvestigaciónOrientada a los Retos de la Sociedadque se extenderá hasta finales delaño 2017 y que en su última convo-catoria destina 267 millones para1.459 trabajos del conjunto del país.También, en el Programa Estatal deFomento de la Investigación Cien-tífica y Técnica de Excelencia, consu umbral puesto en 2016.

En el primer caso, todos los pro-yectos están enfocados en buscar so-luciones científico-técnicas que per-mitan resolver los «ocho grandes re-tos» de la sociedad española: Salud,cambio demográfico y bienestar; Se-guridad y calidad alimentarias, acti-vidad agraria productiva y sosteni-ble, recursos naturales, investiga-ción marina y marítima; Acción so-bre el cambio climático y eficienciaen la utilización de recursos y ma-terias primas; Cambios e innovacio-nes sociales; Energía segura, eficien-te y limpia; Economía y sociedad di-gital; Transporte inteligente, soste-nible e integrado y, por último Se-guridad, protección y defensa.

En el segundo, los proyectos se en-marcan en el campo de la investiga-ción básica con el fin de avanzar enel desarrollo de enfoques y metodo-

logías de carácter transversal. Estasayudas se dirigen, principalmente, afinanciar gastos de personal, peque-ño equipamiento y materiales.

Aunque de manera desigual, enla lista de los elegidos figuran inves-

tigadores de centros, institutos y delas cuatro universidades públicas deCastilla y León: Salamanca, Valla-dolid, León y Burgos, junto a un tra-bajo de la IE Universidad de Sego-via, en concreto del Instituto Uni-

versitario de Investigación de Em-presa. Además, también contaráncon apoyo once líneas impulsadaspor seis institutos mixtos, dos el Ins-tituto de Recursos Naturales y Agro-biología de Salamanca; dos el Insti-

tuto de Biología y Genética Mole-cular (IBGM); otra el Instituto deBiología Molecular y Celular delCáncer; un quinto proyecto lo de-sarrollará el Consorcio de LáseresPulsados Ultracortos Ultraintensos,mientras que tres dependen del Ins-tituto de Biología Funcional y Ge-nómica, y otros dos del Consorciodel Centro Nacional de Investiga-ción de la Evolución Humana.

Química verdeEntre la batería de propuestas de losproyectos de investigación científi-ca de excelencia figura una centradaen la llamada química verde, es de-cir, en minimizar residuos, buscar-les una alternativa, y en avanzar ha-cia reacciones menos tóxicas más efi-cientes. El proyecto está impulsadopor el catedrático de Química Orgá-nica de la Universidad de Burgos, Ro-berto Sanz Díez, y en él trabajan otrostres profesores y seis doctorandos.Se centra en la valorización del gli-cerol. Es decir, en la búsqueda de apli-caciones de este subproducto queaparece en la producción de biodié-sel, lo que permitiría reducir costeseconómicos y ambientales.

La línea de investigación (Meto-dologías catalíticas para una quími-ca más sostenible: aplicaciones ensíntesis orgánica y en la valorizacióndel glicerol y otros biopolioles) noes nueva, es continuación de traba-jos previos aunque aporta la nove-dad de la valorización del glicerol.En concreto, recibirá 79.000 euros.

Dentro del reto del cambio climá-tico, el proyecto que lidera el profe-sor Gabriel Gutiérrez Alonso, delDepartamento de Geología de laUniversidad de Salamanca, buscaafinar en los procesos que modelanla forma y geografía de los continen-tes. En concreto, se centra en el es-tudio de los pliegues de las Cordi-lleras Béticas y los Cárpatos, aún ac-tivos, para comprobar si sus efectosson los mismos que los que se regis-traron hace 300 millones de años aloeste de Europa y que modelaron lageología que observamos ahora engran parte de la Península Ibérica.

El proyecto se enmarca dentro deuna línea de investigación iniciadahace ahora diez años, en 2004, sobrelos procesos geodinámicos que die-ron lugar al sustrato geológico del su-roeste de Europa. En este trabajo co-laboran con Gutiérrez además de otrosprofesores de la Usal, investigadoresde EE UU, Canadá y Portugal.

Un centenar de proyectos regionalesde I+D reciben 9,15 millones en ayudas

Juan Pedro Bolaños, investigador en el Instituto de Biología Funcional de Salamanca. :: DAVID ARRANZ-ICAL

Lucha contra ladiabetes y reciclajede escombrosEn el apartado de salud, uno delos ocho grandes restos que másproyectos aglutina, figura el tra-bajo que encabeza Jesús BalsindeRodríguez, director del IBGM eintegrante también del Ciber deDiabetes y Enfermedades Meta-bólicas Asociadas. En este caso elreto pasa por combatir la activa-ción del inflamasoma, que parti-cipa en la destrucción de los mi-

croorganismos pero que tam-bién agrava enfermedades comola diabetes tipo 2, la artritis reu-matoide o la aterosclerosis.

También, en el campo de la sa-lud, el equipo que lidera Juan Pa-blo Bolaños en el Instituto deBiología Funcional y Genómica,centro mixto dependiente de laUniversidad de Salamanca y delCSIC, trabaja para desmontar, enel campo neuronal, la hipótesisque defiende que las especiesreactivas de oxígeno (ROS) hande ser necesariamente tóxicas.

Por otro lado, la propuesta delgrupo Ingeniería de Materiales y

Eco-eficiencia (Inmateco), de laUniversidad de León y coordina-do por el profesor Andrés JuanValdés, se centra en estudiar lasposibilidades de reciclado de ma-teriales de construcción y demo-lición, para alargar la vida de és-tos más allá de su depósito en unvertedero. El trabajo que ahorase financia forma parte de diezaños de investigación relaciona-da. En concreto, se orienta la usointegral de estos residuos comomateriales en matrices de basecemento, que puedan sustituirde forma parcial áridos tradicio-nales, es decir, grava y arena.

ECONOMÍA34 Martes 19.08.14EL NORTE DE CASTILLA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

177000

24567

Diario

803 CM² - 70%

2271 €

34

España

19 Agosto, 2014

Page 8: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

EendeReda

El Cootros hastade EcEso s

Los dEste por Ese infdepe

Desple sigla terpatensuper

Tamb

OtrasCiencInvesNacio

Tamblos 6Ademcientí

EstosentidaemprABG Ponstítulos

l CSn esdeacción. Madr

onsejo Supetrabajos téc

a finales de mconomía y Csí, la cantida

datos los hapolítico de la

Economía enfluyen tanto ndientes.

pués de la Jugue en gastorcera de Eurntes y otros rado el milló

bién la Fecyt

s partidas recia y la Tecstigación en onal de Inves

bién figuran, 65.151 eurosmás, se destíficos.

s contratos dades públicresas privada

Patentes, qs Patentes y s de propied

SIC infoe 20id

rior de Invescnicos 2,3 mmayo. Esta

Competitividad final sería

a ofrecido el a bancada s estas partidlos contrato

unta de Cono el CSIC, la ropa, que ha

títulos de pn de euros).

t, la Fcien o e

lacionadas ccnología (FeEnfermedad

stigaciones O

en este miss de la Fundtinaron 31.7

de estudios ecas, como eas, y de éstaque ha consMarcas Intead industrial

gasrme

012

stigaciones Cmillones de ees la segund

ad para estosmayor, ya qu

Ejecutivo esocialista habdas en los últos del minist

tratación de mayor institu

a dedicado 2propiedad in

el CNIO, ent

con el ámbitecyt), que hdes NeurológOncológicas

smo sentido,dación Cent00 euros ad

e informes hael propio Cas, la que máseguido 17.1rnacional ob del CSIC.

sta es

Científicas (Ceuros desdeda mayor pas asuntos, cuue en alguno

en una respubía requeridotimos dos añterio de Luis

Economía, ución pública

2,32 millonesndustrial e in

re otras entid

to sanitario sha gastado gicas (Fcien(CNIO), 176

, los 104.678tro Nacional dicionales a

an sido confCSIC, o num

ás contratos03 euros tra

btuvo el mayo

2,3 y

CSIC) ha gase que comenartida de lo quya inversiónos contratos

uesta dirigidao informació

ños y medio. s de Guindos

primer organa dedicada as a contratosntelectual du

dades

son las de la614.713 eur), 282.297 e

6.360 euros.

8 euros del de Investigpagar la co

feccionados merosas uni

de este tipoas firmar caor montante

milest

stado en infonzó la legislque ha destin total ronda no figura el

a al diputadon sobre la cEn la docum

s como la de

nismo en cua la investigas como el deurante dos e

a Fundación ros; la Fundeuros, y la F

Instituto de ación Cardio

olaboración d

por más de versidades.

o ha firmado atorce contra

económico

lonetudio

ormes, estuatura, en 20nado el Min los 12,5 milIVA.

o José Zaracantidad destmentación ofe sus organ

anto a monación en Espe la tramitaciejercicios (q

Española pdación CentFundación C

Salud Carloovascular (Cde otros exp

150 firmas, dIgualmente

con Economatos con el por las pate

 

es os

dios y 012, y isterio lones.

agoza. tinada recida ismos

ntante, paña y ión de ue ha

para la tro de

Central

s III o CNIC). pertos

desde e, hay mía es CNIC. ntes y

Page 9: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

La Voz de Galicia | Martes, 19 de agosto del 2014 | SOCIEDAD | 31

Ácido glicólico y D-lactato. Si no le suenan estos nombres sepa que son sustancias que se utili-zan en buena parte de las cremas y tratamientos de belleza y para la eliminación del acné, y que se encuentran en estado natural en determinados tipos de frutas y productos lácteos. Pero estos componentes también pueden ayudar a prevenir la aparición de formas tempranas de párkinson, que surgen alrededor de los 40 años, ya que protegen a las neu-ronas dopaminérgicas de las al-teraciones producidas por la ex-posición a pesticidas y otras sus-tancias tóxicas, una de las causas del origen de la enfermedad. Así al menos se recoge en un estu-dio científico publicado en la re-vista Biology Open realizado por un equipo de científicos alema-nes entre los que se encuentra el gallego Francisco Pan-Mon-tojo, que está como primer au-tor y que trabaja en el Clúster de Sistemas Neurológicos de la Universidad de Múnich.

El párkinson está causado en parte por las mutaciones en el gen DJ-1 que impiden que se ex-prese la proteína del mismo nom-bre, lo que da lugar a alteracio-nes en la mitocondria que gene-ran un estrés oxidativo en las cé-lulas y la aparición temprana de la patología. En este contexto, lo que se acaba de descubrir es que la función más importante de es-ta enzima es la producción de ácido glicólico y D-Lactato. Es-tas sustancias son, precisamente, las que faltan en los pacientes de

Un gallego identifica dos sustancias que pueden detener el párkinsonEstán presentes en frutas y lácteos y protegen a la célula de los pesticidas

R. ROMAR

REDACCIÓN / LA VOZ

El gallego Francisco Pan-Montojo trabaja en el clúster de Sistemas Neurológicos de Múnich.

párkinson con mutaciones en el gen DJ-1. Su ausencia es, de he-cho, uno de los factores de ries-go de la patología. Por contra, su presencia protege la mitocondria, la central energética de la célu-la, de agresiones externas como los pesticidas.

Pan probó en cultivos de neu-ronas dopaminérgicas de ratones modificados genéticamente que los ácidos glicólico y láctico au-mentan la supervivencia de este tipo de células, cuya eliminación es lo que provoca la aparición del párkinson. Para verificarlo se ex-puso primero a las muestras a un pesticida, el Paraquat. ¿Cuál fue el resultado? «En dos días se murie-ron la mitad de las neuronas do-paminérgicas», explica el investi-gador coruñés, que hace dos años confirmó la relación entre los pla-guicidas y la patología.

Luego se aplicó el tratamien-to con las dos sustancias y la si-tuación cambió de forma radical. «Pudimos demostrar —apunta Pan-Montojo— que estas sustan-cias son capaces de evitar en su totalidad la muerte de neuronas que eran tratadas con Paraquat». Es más, la acción de estos dos componentes no solo protege a las células sino que es capaz de reparar el daño al que habían si-

do sometidas y revertir la morta-lidad. «Este descubrimiento abre la posibilidad de que se desarro-llen tratamientos que prevengan la aparición de la enfermedad y que nos protejan frente a toxinas medioambientales».

La investigación, sin embargo, aún es preliminar. Todavía que-da por probar estos resultados en modelos animales y encon-trar el mecanismo que lo hace posible. «Sabemos que pasa, pero aún no sabemos por qué», expli-ca Francisco Pan-Montojo, quien como médico también advierte que aunque el ácido D-Láctico, presente en yogures, puede ser bueno para prevenir el párkin-son tampoco conviene abusar en exceso. «Hay que hacer ensayos clínicos para ver si nuestra in-vestigación funciona en pacien-tes», subraya.

DOS SUSTANCIASÁcido glicólico y láctico

La alteración en el gen DJ-1 im-pide que se exprese la proteína del mismo nombre, que genera ácido glicólico y láctico, sus-tancias que protegen a la célu-la de agresiones externas.

LA ENZIMA DJ-1

A la familia de Jomián, un niño

inmigrante con un grado de de-

pendencia del cien por cien que

falleció en marzo, le reclama

la Junta de Castilla-La Mancha

que devuelva una subvención

de 2.700 euros. La ayuda debe-

ría haber servido para comprar

una silla de ruedas, pero como

esta no llegó a tiempo decidie-

ron utilizarla para pagar la inci-

neración del niño. COLPISA

AYUDASReclaman a la familia de un niño muerto que devuelva la subvención

Al menos 4,5 millones de pa-

cientes de dos centenares de

hospitales de EE. UU. han si-

do víctimas de un ciberataque

lanzado por hackers chinos

del grupo Amenaza Persisten-

te Avanzada (APT-1), que tuvie-

ron acceso a información per-

sonal de los enfermos de ma-

nera ilegal. Así lo confirmó ayer

Community Health Systems,

que opera en 206 hospitales en

su mayoría en zonas rurales. EFE

CIBERATAQUE«Hackers» chinos roban datos de 4,5 millonesde pacientes de EE. UU.

El Gobierno británico se plantea

incluir los datos personales de

las madres de los cónyuges en

los certificados matrimoniales.

«No podemos continuar con un

Gobierno que toma decisiones

que ignoran su impacto en la

vida familiar. Ya he dicho que

introduciría un examen militar

dentro de este Gobierno», con-

firmó Cameron. EFE

INGLATERRACameron modificará el sistema de certificados matrimoniales

Cameron prepara leyes que afectarán a la vida familiar. A.M.

La mujer que dio a luz por ce-

sárea después de que Irlanda le

negara el aborto afirmó que su

embarazo fue producto de una

violación y que solicitó su inte-

rrupción a las ocho semanas. A

pesar de que estaba en riesgo

de suicidio, opción que la ley ir-

landesa contempla, el personal

de salud se negó a practicar el

aborto en su caso y esperó has-

ta que el bebé fue viable y pu-

do ser extraído por cesárea. LVG

EMBARAZOLa mujer a la que Irlanda le negó el abortohabía sido violada

El jefe de protocolo de la ciudad de Bruselas, Jean Marie Pire, es un funcionario con experiencia, pero el pasado jueves cometió un error de principiante que se tra-dujo en un conflicto diplomático: arrancó el niqab, ese velo integral negro hasta los pies que solo de-ja ver los ojos por una ranura, a una mujer en la calle, y resulta que la joven en cuestión es una princesa catarí.

La prensa sensacionalista local se hizo eco enseguida del hecho, ya que la mujer presentó una de-nuncia ante la embajada de su

país porque al parecer, conforme le arrancó el velo de la cara, Pire le tiró de los pendientes y le hizo sangre en las orejas. El proceso judicial comenzará ahora, pero la mujer no se irá de rositas porque en Bruselas, y a eso se agarra Pi-re, está prohibido usar velos in-tegrales por la calle.

Una pregunta casualDe hecho, el funcionario explicó su versión de la historia al diario La Libre Belgique y, siendo muy similar a la de la mujer, ofrece al-gún matiz diferente: tres mujeres pararon a Pire para preguntar por el camino hacia la Grand Place y

al menos una de ella usaba niqab, que está prohibido en Bruselas, como bien sabía el funcionario; este les respondió a las viandan-tes que no hablaba con gente que tuviese la cara cubierta y como le pareció que la mujer con velo no le había escuchado, se lo reti-ró de la cara: «Ya sé que no de-bería haber hecho esto, pero lo que ella hacia no era legal», dijo Pire, haciendo referencia a la ley del 2011, según La Libre Belgique.Algunos medios dicen ahora que Pire está borracho, pero él acla-ró que «eran las tres de la tarde y, además, nunca bebo».

Lógicamente, Pire no tenía ni

idea de que la joven pertenecía a la familia real catarí, y de he-cho aún no se ha podido confir-mar la relación con la misma, pe-ro en cualquier caso el conflic-to diplomático ya está servido.

El fiscal ha abierto una inves-tigación por un presunto delito de lesiones, pero lo cierto es que también impuso una multa a la princesa por infringir la ley sobre el velo integral, según dijo ayer el diario Het Laatste Nieuws. Las multas que contempla la norma-tiva urbana no son muy altas (137 euros) aunque incluyen una pe-na de prisión de entre 1 y 7 días que es probable que no cumpla.

El jefe de protocolo crea un incidente internacionalUn funcionario de Bruselas arrancó el niqab a quien resultó ser una princesa catarí

M. P. REDACCIÓN / LA VOZ

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

594000

76970

Diario

224 CM² - 40%

5192 €

31

España

19 Agosto, 2014

Page 10: El cto 'Gloria' á ver las au bo roenlandia e Islandia a ... · El bo de Entre MAD El p Glob fenó podr Varia Tierr com y CE Espa prop Sólo fenó lumin dese en e El m alta princ

El calendario de 2015de la Diputaciónse hará con fotosde los ciudadanosCONCURSOLa Diputación foral de Gipuzkoa haconvocado un concurso en el quepodrán participar todos los aficio-nados a la fotografía de Gipuzkoapara elaborar el calendario de 2015.Según ha dado a conocer el depar-tamento de Innovación, DesarrolloRural y Turismo, el tema elegido sonlos doce árboles singulares del terri-torio, sobre los que se está hacien-do un trabajo singular de protección.Las fotos, con las que además del ca-lendario se hará una exposición, sepueden presentar hasta el día 7 denoviembre. Se puede ampliar la in-formación en la web de parketxesa-rea.org. DV

Javier Urra plantea silos pederastas y losvioladores «deberíanpensar en el suicidio»CURSOS DE VERANOEl ex Defensor del Menor de Ma-drid, el psicólogo Javier Urra, plan-teó ayer que quizás los pederastasy violadores jóvenes «tendrían laobligación consigo mismos de pen-sar, a lo mejor, en realizar lo que esun suicidio». Urra dirige el curso deverano de la Universidad del PaísVasco (UPV/EHU) sobre ‘Verdadesy mentiras’, desde el jueves hastael sábado, en el Palacio Miramar deSan Sebastián. En su presentaciónen rueda de prensa explicó que eneste curso se va a abordar «lo esen-cial de la vida», es decir, «lo que nosmueve, lo que nos ilusiona, lo quenos duele, lo que perdonamos, lo

que no aceptamos». «Se habla mu-cho de los valores y de las virtudes,queremos profundizar en cuáles ypor qué», explicó. Además, ha re-flexionado sobre la sinceridad y la«necesidad de la mentira, de callarla verdad», un dilema «no siemprefácil».

Según indicó, en este curso tam-bién se abordará «el tema de la cul-pabilidad, el sentimiento de culpa,la compasión». En este contexto serefirió a los violadores en serie y lospederastas con los que trabaja.«¿Tendrían la obligación consigomismos de pensar, a lo mejor, enrealizar lo que es un suicidio?», plan-teó, para añadir que el objetivo deeste curso es disertar sobre «qué esla verdad y la mentira, sobre todocon uno mismo». Finalmente, semostró convencido de que cualquie-ra tiene «pánico» a que se sepa quées lo que piensa y a mostrar su «pro-funda verdad». EUROPA PRESS

El número de avesmuertas en Vitoriapor botulismo seacerca a las 400POSIBLE BROTELa Diputación Foral de Álava y elAyuntamiento de Vitoria mantie-nen activado el protocolo de actua-ción establecido para tratar de erra-dicar el posible brote de botulismoaviar que afecta, principalmente, alhumedal de Salburua, en concreto,a la balsa de Arkaute, y por el que sehan recogido ya un total de 377 avesmuertas. Se espera que los resulta-dos definitivos por parte del labora-torio de referencia del Ministerio deAgricultura, Alimentación y MedioAmbiente en Algete (Madrid) queconfirmen que se trata de un brotede botulismo aviar lleguen esta se-mana. DV

La DYA hará mañanachequeos sanitariosbásicos gratis en sucentro de formaciónSAN SEBASTIÁNLa DYA realizará mañana por la tar-de en su centro de formación y vo-luntariado situado en la calle Bara-tzategi 10 del barrio donostiarra deIntxaurrondo chequeos sanitariosbásicos de manera gratuita. Dentrode las actividades que están organi-zando «para reconocer todo el apo-yo recibido en este tiempo», cual-quier interesado podrá pasar por lasede entre las 18.00 y las 20.00 ho-ras de mañana. Personal sanitariomedirá constantes vitales como latensión arterial, el pulso, la gluco-sa o el oxígeno en sangre, recibiránasesoramiento sanitario personali-zado y folletos informativos. DV

:: DVSAN SEBASTIÁN. Los servi-cios de mediación familiar públi-cos de Euskadi aumentaron susactuaciones un 20% durante elaño pasado. La mediación es unservicio público, gratuito y vo-luntario que el departamento deEmpleo y Políticas Sociales delGobierno Vasco pone a disposi-ción de las personas que estánenvueltas en un conflicto fami-liar, ya sea por la ruptura de la pa-reja o por otras circunstanciassurgidas en el entorno familiar.

El año pasado, este servicioatendió a 10.443 personas en lostres niveles de intervención exis-tentes –premediación, media-ción y seguimiento–, lo que con-llevó un total de 14.096 acciones,en su mayoría conflictos deriva-dos de la ruptura de la pareja(95,7% de los casos). El 4,3% res-tante tuvo que ver con conflic-tos relacionados con la conviven-cia familiar.

Mediación de parejasOcho de cada diez familias queacudieron a los servicios de me-diación familiar del Gobierno Vas-co lograron un acuerdo sobre lasituación planteada originalmen-te, lo que les evitó iniciar la víadel contencioso. Además, los ser-vicios de mediación realizaron854 consultas derivadas de rup-tura de parejas, lo que refleja unincremento del 23% respecto laaño anterior, como ya adelantóeste periódico en el mes de mayo.Cada una de ellas requirió unamedia de cuatro sesiones para lle-gar a algún tipo de acuerdo; porejemplo, sobre el convenio regu-lador, la organización familiarcuando no hay convivencia en-tre los progenitores, el inicio deuna terapia de pareja o la recupe-ración de la propia relación.

Los servicios demediación familiarincrementaron enEuskadi un 20% suactividad en 2013

Un registro, reclamadopor los afectados ycreado en diciembre,echa a andar tras definirel Gobierno los criteriospara inscribir los casos

:: N. AZURMENDISAN SEBASTIÁN. El Registro deEnfermedades Raras de Euskadi, re-clamado desde hace años por las aso-ciaciones de afectados, recomenda-do por el Consejo Asesor de enfer-medades raras y creado por el Go-bierno Vasco a finales de diciembredel año pasado, ya puede echar a an-dar, tras definir el Gobierno Vascopor medio de una orden los crite-rios para la inscripción de los casosen el mismo.

La orden desarrolla el decreto quedio carta de naturaleza al Registroy estableció sus características prin-cipales. En línea con la definiciónmás ampliamente aceptada de en-fermedad rara, poco frecuente o mi-noritaria, establece que se conside-ran registrables los relacionados conenfermedades que afectan en el ám-bito de la Unión Europea a menosde cinco personas por cada 10.000habitantes. En el caso de los tumo-res malignos, tan solo se registraránaquellos que afecten, en el mismoámbito territorial, a menos de seiscasos por 100.000 habitantes. La or-den recoge además todos los deta-lles necesarios para que la base dedatos sea operativa: los formatos, lossistemas de codificación, la periodi-cidad y el mecanismo de transmi-sión de la información...

El registro permitirá, en primerainstancia, tener información rigu-rosa, actualizada y fiable sobre esasenfermedades raras que en el 65%

de los casos son graves e invalidan-tes. De hecho, la orden aclara quequedan excluidas del Registro aque-llas enfermedades raras con pronós-tico benigno y tratamiento conven-cional, así como las enfermedadestransmisibles raras incluidas en elSistema de Vigilancia Epidemioló-gica de Euskadi.

Disponer de información sobrela incidencia, la prevalencia, la evo-

lución y otros aspectos relaciona-dos con las enfermedades que ten-drán reflejo en el Registro se consi-dera clave puesto que, según el De-partamento vasco de Salud, entreotras cosas «permitirá la realizaciónde estudios e investigaciones en esteámbito, la evaluación y gestión sa-nitaria, así como la programaciónde actividades». Para, entre otras co-sas, elaborar actuaciones de preven-

Euskadi tendrá informaciónactualizada y fiable sobrelas enfermedades raras

Un niño afectado por una enfermedad rara recibe asistencia. :: V. GIMÉNEZ

ción y de asistencia sanitaria y esta-blecer prioridades en campos tancruciales como la investigación.

El objetivo final es mantener ymejorar la calidad de vida de unospacientes para los que, a menudo,no hay alternativas terapéuticas sa-tisfactorias. Otro de los principalesproblemas que afectan a las enfer-medades de incidencia tan minori-taria, que sin embargo tienen la par-ticularidad de afectar indirectamen-te a un número altísimo de perso-nas por el grado de dependencia quea menudo tienen los enfermos, esla falta de información.

Una de las primeras cuestionesque ayudará a aclarar el registro esla relativa al número de personasque padecen en Euskadi alguna en-fermedad poco habitual. Las cifrasque se han facilitado en los últimosaños han oscilado entre extremosmuy alejados entre sí, y han ido delos 40.000 a los 300.000.

7.000 enfermedadesSegún la Federación Española de En-fermedades Raras, que engloba a lasnumerosísimas asociaciones crea-das en torno a las distintas enferme-dades, 7.000 patologías pueden cum-plir las condiciones requeridas paraser considerada enfermedad rara.

El Registro vasco –el estatal exis-te desde hace una década y dependedel Instituto de Investigación en En-fermedades Raras del Instituto de Sa-lud Carlos III–, establecerá cuántasde esas patologías están presentes enEuskadi, cuál es su prevalencia o cómoevolucionan los afectados. Además,al normalizar el tratamiento de la in-formación, permitirá compartirla conotras redes, algo singularmente im-portante en el caso de enfermedadesen las que es muy difícil conseguirmasa crítica para, por ejemplo, ani-mar a la industria farmacéutica a quedesarrolle medicamentos ‘ad hoc’.

Un aspecto al que la orden pres-ta especial atención es al de la pre-servación de la confidencialidad delos datos personales de los afecta-dos. Para ello, la información esta-rá rigurosamente controlada y lasfuentes para alimentar el registroserán los centros sanitarios de Euska-di, tanto públicos como privados,así como otros registros relaciona-dos con las enfermedades raras.

Martes 19.08.14EL DIARIO VASCO6 AL DÍA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

AL DIA

248000

58487

Diario

574 CM² - 50%

2866 €

6

España

19 Agosto, 2014