6
Consejo de Dirección Directora: Sayli Navarro Álvarez Editor: Iván Hernández Carrillo Redactores: Asunción Carrillo Hernández y Félix Navarro Rodríguez. Colaboradores: Bernardo R. Arévalo Padrón , Emilio Bringas Dévora y Ángel J. Moya Acosta Sede: Calle Peatonal C No. 6 Rpto. Las Canteras, Perico, Matanzas, Cuba. Teléf. Móvil: (+535) 273 1652 Vagabundo alimentándose en basurero situado en Calle Medio esquina a Tirry, en la ciudad de Matanzas. Basurero ubicado a 150 m de la playa y a 500 m del Hospital y del Reparto Brisas del Mar, en la ciudad de Cárdenas. El Cubano Libre, de Hoy 1 de julio de 2013. EDICIÓN QUINCENAL. AÑO I No. 5 Un periódico de luz para el pueblo Agradecemos la colaboración del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa Agradecemos la colaboración del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) Editorial Artículo En esta Edición: En esta Edición Editorial El cuentapropismo y la crisis………………………………………………... 2 y 3 Artículo Corrupción y manejos turbios salen a la luz con el cambio de chapa…...4 Noticias………………………………………………………..5 - 11 Un Vistazo……………………………………………………. 12 Twiterazos……………………………………………………. 12 “ Sólo la opresión debe temer al ejercicio pleno de las libertades...“ -José Martí -

El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

Consejo de Dirección

Directora: Sayli Navarro Álvarez Editor: Iván Hernández Carrillo

Redactores: Asunción Carrillo Hernández y Félix Navarro Rodríguez.

Colaboradores: Bernardo R. Arévalo Padrón , Emilio Bringas Dévora y Ángel J. Moya Acosta

Sede: Calle Peatonal C No. 6 Rpto. Las Canteras, Perico, Matanzas, Cuba. Teléf. Móvil: (+535) 273 1652

Vagabundo alimentándose en basurero situado en Calle Medio esquina a Tirry, en la ciudad de Matanzas.

Basurero ubicado a 150 m de la playa y a 500 m del Hospital y del Reparto Brisas del Mar, en la ciudad de Cárdenas.

El Cubano Libre, de Hoy

1 de julio de 2013.

EDICIÓN QUINCENAL. AÑO I No. 5

Un periódico de luz para el pueblo

Agradecemos la colaboración del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa Agradecemos la colaboración del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa

(ICLEP)

Monumento a José Martí, enclavado en el Parque Central de La Habana

Dedicamos esta edición al 118 Aniversario de la muerte en combate del Apóstol

Editorial

Artículo

En esta Edición:

En esta Edición

Editorial

El cuentapropismo y la crisis………………………………………………... 2 y 3

Artículo

Corrupción y manejos turbios salen a la luz con el cambio de chapa…...4

Noticias………………………………………………………..5 - 11

Un Vistazo……………………………………………………. 12

Twiterazos……………………………………………………. 12

“ Sólo la opresión debe temer al ejercicio pleno de las libertades...“

-José Martí -

Page 2: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

2

El cuentapropismo y la crisis

En su larga trayectoria en el poder, el

régimen comunista ha vivido de crisis

en crisis. La primera se puede situar

entre finales de 1959 y 1969, periodo

en que el pueblo se le enfrentó re-

suelto a expulsarlo del poder. En

efecto, al terminar su primer año, el

sistema comenzó a enfrentar las pri-

meras manifestaciones populares

que se tradujeron en sabotajes y ais-

lados focos guerrilleros en distintas

zonas del país. La acción del pueblo

se fue incrementando ostensiblemen-

te a medida que avizoraba la entroni-

zación del totalitarismo comunista en

la naciente revolución.

Para fines de la década de los sesen-

ta la resistencia popular había sido

sofocada a fuego y sangre y los paí-

ses de América Latina, que en una

acción conjunta de la OEA habían

roto sus relaciones con el régimen,

comenzaron a reanudarlas, dándole

validez de esta forma al régimen

opresor.

Ya eliminado el peligro del derroca-

miento del sistema, Fidel Castro, que

desde el principio venía nacionalizan-

do las empresas privadas, la empren-

dió de nuevo contra los particulares y

el 13 de marzo de 1968 lanza la lla-

mada “Ofensiva Revolucionaria” y de

un golpe suprime 5 650 pequeños

negocios.

Para 1976 el sector privado –ante la

incapacidad del estado para satisfa-

cer las necesidades del pueblo- se

había recuperado; ya eran algo más

del 100 mil los que más tarde se lla-

marían “Cuentapropistas”. Pero diez

años más tarde el llamado Proceso

de Rectificación de Errores y Tenden-

cias Negativas volvió a eliminarlos.

El 8 de septiembre de 1993 se firmó

el decreto ley 141 que rehabilitaba el

trabajo por cuenta propia. No fue esta

una concesión del régimen; el país

vivía la crisis económica más aguda

de su historia. Una vez más Fidel

Castro recurrió al sistema de capital

privado representado a baja escala

por los cuentapropistas, a quienes

seguiría utilizando para que le saca-

ran las castañas del fuego cada vez

que las tenía a punto de quemárse-

les.

En 1993, previo al decreto ley 141

habían 43 632 personas en alrededor

de 75 especialidades, aportando al

tesoro nacional 23 millones de pesos.

La nueva medida fue saludada con

alegría por el pueblo. Cientos de mi-

les de trabajadores estaban sin traba-

jo. El estado estaba a punto de la

pérdida de su poder económico. Para

1994 se habían entregado 162 mil

licencias y se incorporaron nuevas

especialidades hasta llegar a 150.

Numerosos economistas trataron de

demostrar que nadie podía enrique-

cerse vendiendo café y cogiendo

ponches a las bicicletas. Pero todo

fue inútil.

Muchas restricciones, limitaciones e

11

Rotura en el Combinado Lácteo genera manejos antihigiénicos en la leche

Asunción Carrillo Hernández

[email protected]

Colón, Matanzas. Rotura en equipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera que la población desde el martes 11 de junio adquiera bajo pési-mas condiciones higiénicas la leche. La que llegaba en bol-sas de nylon envasados de manera mecanizada, ahora es distribuida en tanques expues-tos a un sin número de mane-jos que provoca el entorpeci-miento de la cadena de frío necesaria para su conserva-ción.

Esta industria láctea fundada en agosto del año 1972, no

cuenta en la actualidad con envases especializados dise-

ñados para distribuir el produc-to hasta su llegada a los con-sumidores y lograr salvaguar-darlo porque aunque es eleva-do su nivel perecedero resulta imprescindible mantener con estricto rigor su temperatura. Los tanques de zinc galvaniza-dos en los que se transporta la leche y los que con posteriori-dad se almacenan en las bo-degas, no se centran en su control bacteriano ni en el de la temperatura. Mucho menos poseen un control físico que garantice la atmósfera interior y su hermeticidad como méto-dos de preservación e higieni-zación, explicó un especialista. <<Olvidemos el calcio y las proteínas en la leche…>> dijo una consumidora y apuntó <<si antes se cortaba casi to-dos los días, ahora tomaremos agua blanca con un montón de microbios…>>

Ama de casa muestra envase con leche

“ Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar …”

- Paulo Coelho -

Page 3: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

10

Realizan Damas de Blanco su 10mo Te Literario

Félix Navarro Rodríguez

[email protected]

Jovellanos, Matanzas. Las

Damas de Blanco de la provin-

cia de Matanzas celebraron el

pasado jueves, 20 de junio, su

10mo Te Literario en Calle

Peatonal C No. 6 ubicada en el

Reparto Las Canteras, del mu-

nicipio de Perico, donde radica

la sede.

Alrededor de las 9:15 am las

20 mujeres iniciaron el encuen-

tro entonando las notas del

Himno Nacional. Leticia Ra-

mos, la representante en la re-

gión, comenzó haciendo un

análisis de lo más significativo

acaecido desde el 18 de mayo

hasta la fecha. Enfatizó una

vez más en aspectos medula-

res contenidos en el Regla-

mento Interno del Movimiento y

comentó sobre los hermanos

que en estos momentos se

mantienen en huelga de ham-

bre.

Por otra parte Mayra García

Álva-

rez

dio a

cono-

cer a

las

pre-

sentes la situación actual de su

hijo, a quien mantienen en la

prisión de máximo rigor de

Agüica.

El crecimiento fue otro aspecto

que se discutió. <<Se me han

acercado 3 mujeres para incor-

porarse, en estos momentos 2

de ellas están asistiendo a la

iglesia…>> informó Caridad

Burunate Gómez, de Colón.

Antes de finalizar la represen-

tante entregó un obsequio, a

nombre de todas, a Antonia

Marcelina de la Rivas por su

cumpleaños el pasado 2, ac-

ción que viene cumplimentán-

dose desde el mes de abril del

año en curso.

Damas de Blanco tras finalizar 10 Te Literario

3

imposiciones de alto valor fueron

aplicadas a las distintas especiali-

dades. Los que elaboraban ali-

mentos –además de cumplir to-

das las ordenanzas sanitarias-

tenían que comprar la materia

prima en las tiendas por divisas.

Este es solo un ejemplo, todas las

especialidades estaban obligadas a

comprar en divisa los materiales ne-

cesarios para la elaboración de su

producto a un precio elevadísimo,

haciendo incosteable el valor del

producto terminado.

Un ejército de inspectores fue lanza-

do contra los cuentapropistas para

hacer cumplir las ordenanzas oficia-

listas; las multas de hasta $1 500

moneda nacional al expendedor de la

tacita de café o el vasito de refresco,

eran comunes.

Para el 2001, según datos oficiales,

más del 50% de los cuentapropistas

habían entregado sus licencias. Una

vez más el régimen se valió del cuen-

tapropismo para que le sacara las

castañas del fuego, después le aplica

su método predilecto: lo elimina.

En la actualidad la crisis económica

del régimen es agudísima; el país no

tiene producción; cada día que pasa

es mayor el desabastecimiento; la

poca producción que llega al merca-

do tiene precios prohibitivos; el go-

bierno compite con el agiotista en la

imposición de precios a los artículos

de primera necesidad; los salarios

están congelados desde hace 20 o

30 años.

Hoy es el pequeño agricultor y los

cuentapropistas los que disminuyen

las necesidades alimenticias del pue-

blo; es de tal magnitud la crisis actual

que sufre el sistema que no los persi-

gue con su legión de inspectores,

pero lo ha gravado a tal extremo con

pesadas contribuciones, que se han

visto obligados a aumentar hasta en

un 100% el valor de sus ofertas, de

modo que en definitiva es el pueblo

consumidor el que paga todos los

desmanes del régimen.

Mientras padezcamos el comunismo

sufriremos las continuas crisis en

todas sus manifestaciones y mientras

tengamos crisis habrán cuentapropis-

tas; no nos olvidemos que ni aun

cuando el régimen recibía las masi-

vas ayudas de la antigua Unión So-

viética, pudo prescindir de ellos.

Un ejército de inspectores fue lanzado contra los cuentapropis-

tas para hacer cumplir las ordenanzas oficialistas; las multas de

hasta $1 500 moneda nacional al expendedor de la tacita de

café o el vasito de refresco, eran comunes.

Page 4: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

4

Corrupción y manejos turbios salen a la luz con el cambio de chapa

La Dirección Provincial de Tránsito (DPT)

de Matanzas efectúa, como el resto del país, el cambio de chapa a los vehículos. Saliendo a la luz la corrupción y los turbios manejos existentes en las Oficinas de Tránsito y en las Empresas de Talleres del Ministerio de Interior (MININT) El cambio requiere de una Inspección Técnica al Vehículo (ITV) consistente en un tipo de mantenimiento legal preventivo en el que son inspeccionados por un ente certificador, el cual verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y emisores contaminantes que le sean aplicables. Está legislado que el vehículo apruebe la ITV para poder ser matriculado, remover su licencia y para el cambio de chapa. La aprobación se acredita mediante un certifi-cado emitido por la entidad a cargo de la inspección, adicionándosele un distintivo en el parabrisas donde resulta visible a fin de facilitar su verificación.

Entre los elementos que revisan se en-cuentra en primer lugar la comprobación que los datos identifi-cativos del vehículo, matrícula, número de bastidor, marca y mo-

delo coincidan con los datos contenidos en la documentación entregada por el usua-rio, que es el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica. Otros parámetros que se inspeccionan son el acondicionamiento exterior que incluye los espejos retrovisores, la visibilidad, las lunas y placa matrícula, el estado general de la carrocería así como el bastidor, piso y bajos del vehículo, el acondicionamiento interior, la señalización, el alumbrado, la eficacia del circuito de frenado, la funcio-nalidad de la dirección para detectar si existen holguras, suspensión y ejes, tam-bién la funcionalidad del motor: nivel de ruido y la emisión de monóxido de carbono dentro de los límites permitidos.

Lo sorprendente del proceso es que aun cuando los vehícu-los contaban con todas las inspeccio-nes establecidas y con los requerimien-tos normados para su circulación, se detectaron manejos fraudulentos en la numeración de los mo-tores apareciendo inscrito 4 carros con un mismo número, documentaciones falsea-das en los datos identificativos, registros de matrículas inexactas, entre otras defi-ciencias. Las irregularidades detectadas se encuen-tran dentro de la tipología de defectos muy graves (DMG). El vehículo no está autori-zado a abandonar la estación de ITV por medios propios sino que tendrá que hacer-lo en grúas o similares hasta el lugar de reparación y volver para la comprobación de defectos. En estos casos se han adop-tado diferentes medidas de detención que van desde el retiro del permiso de circula-ción hasta el parqueo en calidad de depó-sito en una de sus entidades. Las consecuencias con anterioridad de un rechazo de inspección consistían en que si en el examen del vehículo resulta afectada algunos de los elementos que se analizan se le concede un tiempo para subsanarlo. Una vez corregido el problema se aprueba la revisión. Un vehículo que no lo realice en el plazo señalado puede ser sanciona-do. Entre tanto el nuevo cambio de chapa de circulación está en marcha. Transitan con esta nueva lámina de metal aquellos que pasaron sin dificultades la ITV sin embar-go, aún cuando no se han inspeccionado el 50% de los vehículos, afloran nuevas interrogantes. Está por determinarse la solución o medida que se adoptará con los más de 150 automóviles inmovilizados por las oficinas de tránsito en la provincia.

Asunción Carrillo Hernández

[email protected]

Unidad Provincial de Tránsito

Moto que exhibe su nueva chapa

Matanzas

9

no el cual se efectúa por lo general en su

cafetería.

Llegando los clientes a esta área la depen-

diente a cargo informó <<no estamos

prestando servicio desde hace varios días

por tupiciones…>> y añadió <<y lo peor

es que no sabemos cuándo podremos

hacerlo porque los constructores a cargo

nos informaron que el problema es grave y

requerirá tiempo…>>

Fuentes administrativas explicaron que lo

absurdo de este fenómeno es que desde

su inauguración se conocía de esta posi-

ble falla y a pesar de los altos ingresos

aportados por la institución no se tuvo la

perspicacia de adoptar medidas preventi-

vas para evitar lo que hoy ocurre. La insta-

lación está ubicada en la populosa Calle

Medio, de la capital provincial.

Prohíben la venta de alimentos en Jovellanos tras la aparición del cólera

Emilio Bringas Dévora

Jovellanos, Matanzas. Tras detectarse

los cinco primeros casos confirmados de

cólera en el municipio de Jovellanos, se

adoptó la medida de prohibir la venta de

alimentos a los trabajadores por cuenta

propia hasta próximo aviso, según comuni-

có la Dirección Provincial de Higiene y

Epidemiología, el pasado lunes 24 de ju-

nio.

La medida no incluyó a los vendedores

particulares que ofertan pizzas ni a los

establecimientos estatales a pesar de que

en estos últimos deja mucho que desear

las pésimas condiciones higiénico-

sanitarias que incluyen tratamientos inade-

cuados del agua potable y de las residua-

les así como la deficiente limpieza de sus

locales, factores que contribuyen a que la

enfermedad pueda propagarse rápidamen-

te.

Una trabajadora por cuenta propia que

posee un puesto de venta en la céntrica

Calle 13 dijo a este redactor <<se nos

comunicó de manera oficial que tenemos

que cerrar hasta nuevo aviso, pero se

comenta que estamos en cuarentena y que

la situación

puede pro-

longarse

hasta 3 me-

ses…>>

Informacio-

nes de últi-

ma hora

aseguran la

aparición de los primeros casos del virus

también en los municipios de Perico y

Cárdenas, En este último fueron suspendi-

das las fiestas populares programadas

para este fin de semana y las actividades

de fin de curso en los centros educaciona-

les.

El cólera es una enfermedad aguda diarrei-

ca provocada por la bacteria Vibrio Chole-

rae la cual se manifiesta como una infec-

ción intestinal. Una persona puede adqui-

rirla bebiendo líquido o comiendo alimen-

tos contaminados con la bacteria, siendo

poco común su transmisión directa de una

persona a otra; por lo tanto, el contacto

casual con una persona infectada no cons-

tituye un riesgo de contraerla.

Vendedores de alimentos por cuenta propia

Page 5: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

8

Muere periqueña por falta de recursos

Sayli Navarro Álvarez

[email protected]

Perico, Matanzas. María de los Ángeles

Almeida Valdés murió el pasado jueves 20

de junio a las 6:10 pm en el policlínico XXX

Aniversario del Moncada de Perico debido

a un broncoespasmo severo.

La señora fue llevada al centro asistencial

con una crisis aguda de asma bronquial y

de inmediato fue colocada en la sala de

terapia donde no disponían siquiera de un

balón de oxígeno. Tuvieron que retirarle el

aerosol a un paciente asmático y llevar el

botellón casi vacío y colocárselo por caté-

ter nasal.

Los médicos comenzaron a llamar a la

ambulancia avanzada para trasladarla al

Hospital Docente Mario Muñoz de Colón

pero la misma estaba para Matanzas con

otro caso y <<no tenemos otra disponi-

ble...>> añadieron.

Hay que agregar que tampoco contaron

con tubo endotraqueal para permeabilizar

la vía aérea. Fuentes consultadas que

pidieron el anonimato dijeron a esta redac-

tora que el médico de guardia manifestó:

<<si al menos hubiera tenido recursos a mi

alcance, esto no hubiera ocurrido…>>

Almeida Valdés, de 61 años de edad y

vecina de Julián Domínguez No. 21 entre

Clemente Gómez y Alzugaray, falleció

asfixiada debido a la falta de recursos.

Finalmente la ambulancia llegó minutos

después de su deceso.

Centro comercial variedades cierra el servicio de cafetería

Iván Hernández Carrillo [email protected]

Colón, Matanzas. El centro Comercial

Variedades, perteneciente a la cadena de

tiendas Panamericanas Cimex de la ciu-

dad de Matanzas desde principios del mes

de junio interrumpió el servicio de gastro-

nomía en su cafetería por presentar gra-

ves tupiciones en la fosa del edificio.

La entidad, considerada la más extensa

del territorio yumurino, alberga locales y

oficinas comerciales, concentrando la

mayor cantidad de clientes potenciales

dentro del recinto. Posee varias tiendas

anclas que incluyen hipermercados con

lugar de

ocio y

esparci-

miento

para los

más

peque-

ños.

Centros

de este

tipo se destacan por tener una gran conno-

tación sociológica o antropológica, pues es

un espacio de intercambio social y huma-

Centro Comercial Variedades de Matanzas

5

Servicio militar obligatorio interrumpe paso a la Universidad

Sayli Navarro Álvarez

[email protected]

Perico, Matanzas. El Servicio Militar

Obligatorio (SMO) interrumpe el paso

hacia la Universidad por un periodo de

un año a estudiantes que por sus re-

sultados académicos, obtuvieron ca-

rreras generando inconformidades en

padres y jóvenes que consideran esta

etapa una pérdida de tiempo y un obs-

táculo para la posterior inserción al

nuevo nivel de enseñanza.

La Ley 75 de la Defensa Nacional, en su artículo 67 y el Decreto Ley 224 del Servicio Militar, en su artículo 31, re-gulan todo lo concerniente a la partici-pación de quienes arriban a los 18 años de edad para el SMO. Esta nue-va directiva se contrapone con el he-

cho de que años atrás se incorpora-ban al nivel superior y dentro del pro-grama de estudio se estipulaba una etapa de preparación militar lo cual le permitía continuar sus vínculos. El jueves 13 de junio, sin disfrutar de sus habituales vacaciones, fueron reclutados gran parte de ellos. El resto lo hará en días posteriores. La moles-tia y el desánimo cundía el lugar de recogida. <<Debería ser como era antes para que no estén todo un año desvinculados de los libros...>> dijo un padre y al tiempo añadió <<como se nota que los hijos de los jefes no van al servicio; si fuera así otro gallo can-taría…>>

Distribución de mortadella ocasiona brote diarreico y vómitos

Iván Hernández Carrillo

[email protected]

Colón, Matanzas. La distribución de una

mortadella en mal estado ocasionó un

brote diarreico y vómitos en el poblado de

Manguito, localidad situada al sur de la

provincia de Matanzas, el pasado miérco-

les 19 de junio, dijo a este redactor Mario

Jesús Hoyo Ruano, residente en esa loca-

lidad.

De acuerdo con la información recibida

este producto alimenticio es distribuido por

la tarjeta de racionamiento a media libra

por persona en el mes y transportado en

un camión del matadero sin máquina de

refrigeración y en algunos casos expuesto

al sol. Al tiempo que en las carnicerías

donde es vendido, tampoco existe equipo

para su conservación.

<<No les importa nada, tampoco si nos

morimos…>> dijo Hoyo Ruano de 42 años

quien señaló que una vez que se conoció

la existencia de los primeros casos y lo

que lo produjo las autoridades sanitarias

del territorio ordenaron urgente la retirada

de este producto a la población.

Por su parte uno de los carniceros del terri-

Page 6: El Cubano Libre, de Hoyiclep.org/wp-content/uploads/2013/07/El-Cubano-Libre-de-Hoy-Año-1-N°-5.pdfequipo del Combinado Lácteo Antonio Rodríguez de la locali-dad de Colón, genera

6

torio que pidió el anonimato expresó no

ser el responsable de lo ocurrido a la vez

que culpó a las autoridades de su empre-

sa por no garantizar carros refrigerados

para su transportación y el funcionamiento

de los equipos de frío en los locales.

El poblado de Manguito, uno de los más

pobres de la provincia de Matanzas está

enclavado dentro de los términos del mu-

nicipio de Calimete y viven allí alrededor

de 4 400 habitantes.

Trámites burocráticos en la venta del uniforme escolar crea malestar

Félix Navarro Rodríguez

[email protected]

Perico, Matanzas. En el mes de junio

comenzaron a venderse los uniformes

a los estudiantes del municipio de

Colón resultando inquietante la canti-

dad de trámites burocráticos que se

realizan para luego chocar con una

dura realidad: no están surtidos en

talla para ninguno de los sexos.

La tienda establecida para la venta a

los residentes de la localidad es “La

Canastilla” y “La República” para los

que viven en los pueblos aledaños.

En ellas exigen el cupón emitido por

los centros escolares actuales, la tar-

jeta de abastecimiento, el carnet de

identidad del tutor y la tarjeta de me-

nor para ser chequeados en una lista

manuscrita.

La firma del comprador en el inventa-

rio de distribución es requisito impres-

cindible a la que se anexa el cupón y

la tirilla de venta para ser archivados

en la entidad en cuestión, como cons-

tancia de la operación realizada.

Pasado todo este proceso la vende-

dora explica

que para los

educandos

que comien-

zan la Ense-

ñanza Media

la camisa para

las hembras

solo tiene en

existencia la

talla 12 y 16 de saya. En el caso de

los varones la 16 de pantalón y de

camisa 16 y 18. Mientras los estudian-

tes que continúan los estudios en ese

nivel no tienen asignación de unifor-

me.

<<Cómprenlo aunque no les sirva y

arréglenlo…>> dice la dependiente y

añadió <<se nos comunicó que no

surtirán más, esto es lo que hay, así

que lo toman o lo dejan…>>

Estudiantes exhiben uniforme escolar

Distribución gratuita. Le agradecemos su reproducción

7

Colón, Matanzas. La joven Danay Gonzá-lez Orihuela fue hospitalizada luego de consumir un pan con pasta en la pizzería “La Traviata”, perteneciente a la Empresa de Comercio y Gastronomía de la ciudad de Colón, el pasado martes 18 de junio. Una vez ingerido comenzó a sentir un fuerte dolor en la garganta y en horas de la noche fue llevada con urgencia al Hospital General Docente Mario Muñoz del territo-rio. La doctora Sandra Guinograc Layn especialista en otorrinolaringología le indicó una placa de rayos x observándose que tiene alojado en el esófago un alambre en forma de pelo de acero, considerando necesaria una intervención quirúrgica. Dos días después, por el grado de inflama-ción que exhibe y lo riesgosa que sería la operación, la doctora decidió remitirla para el Hospital Provincial General Docente José R. López Tabranes de la ciudad de Matanzas. El lunes 24 de junio fue dada de

alta, sin extraer el filamento, bajo el crite-rio médico de no inter-venir por el lugar en que se encuentra enquistado. El esófago es una parte del aparato digestivo formado por un tubo muscular de unos 30 centímetros que comunica la faringe con el estómago y se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. A través del mismo pasan los alimentos desde la farin-ge al estómago. La joven González Orihuela es trabajadora de la Biblioteca Municipal Juan Marinello de Colón.

Pizzería “La Traviata”, en Colón

Asalto en la vía pública a plena mañana

Bernardo R. Arévalo Padrón

Periodista Independiente

Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. Alre-

dedor de las 8:35 de la mañana del mar-

tes, 25 de junio, fue asaltado el ciudadano

cubano con residencia en Ecuador Luis

Carmenate López mientras transitaba por

una de las calles de su ciudad natal, Agua-

da de Pasajeros, en la provincia de Cien-

fuegos.

No fue hasta horas de la tarde en que las

autoridades policiales pudieron conseguir

la captura de los dos malhechores, aunque

desconozco sus nombres, sí se comprobó

que para ejecutar el criminal acto, usaron

armas blancas con las que le ocasionaron

tres heridas, que requirieron atención mé-

dica. Pero a pesar de ello no pudieron

consumar el despojo de sus pertenencias.

Los delincuentes se encontraban vestidos

con el uniforme que emplean en su trabajo

los integrantes de la brigada de fumigado-

res contra el mosquito Aedes Aegipti. Nin-

guno de los dos individuos vive en Aguada

de Pasajeros.

Joven hospitalizada tras ingerir alimento en establecimiento estatal

Asunción Carrillo Hernández

[email protected]