2
www.safetychile.com EL DECALOGO DEL COMITE PARITARIO 1. Desarrollar la autogestión Establecer normas escritas de funcionamiento, realizar diagnósticos de situaciones de riesgos, comunicar y difundir las acciones que se realizan. Desarrollar programas de trabajo escritos controlados y evaluados. Generar flujos de información permanente: relativos a DIAT, DIEP, estadísticas, datos de dotación, ofertas de capacitación, otras. 2. Establecer alianzas Con aquellas entidades internas o externas, públicas o privadas que persigan objetivos similares y que vean en nosotros instancias de apoyo mutuo. 3. Mantener coordinación permanente En lo intrainstitucional con: Otros CPHyS, Unidad de Apoyo a los Comités Paritarios, División Comunicaciones, Servicios Generales, Coordinación de contratos, Oficina Mantención, ANATRINP, Área Relaciones Laborales, Abastecimiento, otras. En lo extrainstitucional con: Instituto de Normalización Provisional (INP Sector Activo), Bomberos, Otras Mutualidades, Consejo Nacional de Seguridad (CNS), Empresas contratistas de servicios, Otros Ministerios, ONEMI, Página Web Paritarios.cl, Otras. 4. Gestionar fuentes de financiamiento Internas: Proyectos, presupuesto anual del INP, otros. Externas: Proyectos, Concursos de Seguridad del CNS, Premios de Seguridad, otros. 5. Impulsar la Capacitación De los integrantes actuales del Comité y de los funcionarios (integrantes futuros). De los directivos y línea jerárquica. 6. Impulsar y ejercer la participación Interna: de todas las instancias institucionales sin discriminación. Externa: De todos los actores sociales relacionados, directa o indirectamente, con la seguridad. 7. Usar la estrategia de difusión A través de intranet, revista contacto, pizarras, volantes, boletines, afiches, trípticos, sistemas de comunicación ambiental, diarios, revistas, reuniones, encuentros, seminarios, jornadas, otros. Hacia los funcionarios y hacia la comunidad toda. 8. Orientar a funcionarios y directivos En el acceso a prestaciones médicas, económicas y preventivas, así como en las instancias y procedimientos de denuncia y reclamo. En el cumplimiento de la reglamentación básica vigente.

El Decalogo Del Comite Paritario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comites paritario

Citation preview

Page 1: El Decalogo Del Comite Paritario

www.safetychile.com

EL DECALOGO DEL COMITE PARITARIO

1. Desarrollar la autogestión

Establecer normas escritas de funcionamiento, realizar diagnósticos de situaciones de riesgos, comunicar y difundir las acciones que se realizan.

Desarrollar programas de trabajo escritos controlados y evaluados.

Generar flujos de información permanente: relativos a DIAT, DIEP, estadísticas, datos de dotación, ofertas de capacitación, otras.

2. Establecer alianzas

Con aquellas entidades internas o externas, públicas o privadas que persigan objetivos similares y que vean en nosotros instancias de apoyo mutuo.

3. Mantener coordinación permanente

En lo intrainstitucional con: Otros CPHyS, Unidad de Apoyo a los Comités Paritarios, División Comunicaciones, Servicios Generales, Coordinación de contratos, Oficina Mantención, ANATRINP, Área Relaciones Laborales, Abastecimiento, otras.

En lo extrainstitucional con: Instituto de Normalización Provisional (INP Sector Activo), Bomberos, Otras Mutualidades, Consejo Nacional de Seguridad (CNS), Empresas contratistas de servicios, Otros Ministerios, ONEMI, Página Web Paritarios.cl, Otras.

4. Gestionar fuentes de financiamiento

Internas: Proyectos, presupuesto anual del INP, otros.

Externas: Proyectos, Concursos de Seguridad del CNS, Premios de Seguridad, otros.

5. Impulsar la Capacitación

De los integrantes actuales del Comité y de los funcionarios (integrantes futuros).

De los directivos y línea jerárquica.

6. Impulsar y ejercer la participación

Interna: de todas las instancias institucionales sin discriminación.

Externa: De todos los actores sociales relacionados, directa o indirectamente, con la seguridad.

7. Usar la estrategia de difusión

A través de intranet, revista contacto, pizarras, volantes, boletines, afiches, trípticos, sistemas de comunicación ambiental, diarios, revistas, reuniones, encuentros, seminarios, jornadas, otros.

Hacia los funcionarios y hacia la comunidad toda.

8. Orientar a funcionarios y directivos

En el acceso a prestaciones médicas, económicas y preventivas, así como en las instancias y procedimientos de denuncia y reclamo.

En el cumplimiento de la reglamentación básica vigente.

Page 2: El Decalogo Del Comite Paritario

www.safetychile.com

EL DECALOGO DEL COMITE PARITARIO

9. Ajustarse a los principios de la ética

El objetivo siempre debe ser la seguridad, el bienestar y la salud de los funcionarios.

10. Guiarse siempre por los principios de la ética

Para preservar el propósito único de la seguridad, el bienestar y la salud de los funcionarios