387
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTOS PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD- CIENCIAS PEDAGÓGICAS MENCIÓN: EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA EL DESARROLLO DE VALORES EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES VIVENCIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR . ESCUELA BOLIVARIANA CAYAURIMA TRINCHERAS EDO CARABOBO Autoras: Elaine Méndez

EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL DESARROLLO DE VALORES EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNO

Citation preview

Page 1: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTOS PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD- CIENCIAS PEDAGÓGICAS

MENCIÓN: EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

EL DESARROLLO DE VALORES EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES VIVENCIALES EN

EL CONTEXTO ESCOLAR .ESCUELA BOLIVARIANA CAYAURIMA

TRINCHERAS EDO CARABOBO

Autoras: Elaine Méndez Laura Meza

Tutoras: Lissette Meleán Nilsa Pinto

Valencia, Abril 2005

Page 2: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTOS PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD- CIENCIAS PEDAGÓGICAS

MENCIÓN: EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

EL DESARROLLO DE VALORES EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES VIVENCIALES EN

EL CONTEXTO ESCOLAR .ESCUELA BOLIVARIANA CAYAURIMA

TRINCHERAS EDO CARABOBOTrabajo presentado como Requisito para optar al Título de Licenciada en

Educación Mención Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica

Autoras: Elaine Méndez

Laura Meza Tutoras: Lissette Meleán

Nilsa Pinto

Valencia, Abril 2005

ii

i

Page 3: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

APROBACIÓN DEL TUTOR

En nuestro carácter de tutores del Trabajo de Grado Titulado El Desarrollo

de Valores en la formación de los alumnos de Educación Inicial a través de

actividades vivenciales en el contexto escolar Escuela Bolivariana Cayaurima

presentado por la ciudadana Elaine Méndez C.I. 12.774.798, para optar al

Grado de Licenciada en Educación Mención Educación Inicial y Primera Etapa

de Educación Básica, considero que dicho trabajo de Grado reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Valencia, a los 12 días del mes de Abril de 2005

________________________ ____________________

Lic. Nilsa Pinto Lic. Lissette Meleán

C.I. 3.922.615 C.I 12.610.477

iii

Page 4: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

APROBACIÓN DEL TUTOR

En nuestro carácter de tutores del Trabajo de Grado Titulado El Desarrollo

de Valores en la formación de los alumnos de Educación Inicial a través de

actividades vivenciales en el contexto escolar Escuela Bolivariana Cayaurima

Trincheras Edo Carabobo presentado por la ciudadana Laura Meza C.I

13.105.884 para optar al Grado de Licenciada en Educación Mención

Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica, considero que dicho

trabajo de Grado reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a

la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se

designe.

En la ciudad de Valencia, a los 12 días del mes de Abril de 2005

________________________ ____________________

Lic. Nilsa Pinto Lic. Lissette Meleán

C.I. 3.922.615 C.I 12.610.477

iv

Page 5: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DEDICATORIA

Este triunfo tiene un valor significativo para mi, y para aquellas personas

que de una u otra forma estuvieron conmigo ayudándome, cuando lo necesité,

por lo tanto quiero compartir mi alegría con todos ellos.

Se que es difícil nombrarlos a todos, no por ser menos importantes pero

de igual forma están en mi corazón .

Primero que nada se lo dedico a mi Dios Todopoderoso y a la Virgen

Maria por haberme dado la vida y por escogerme a dos personas tan

Maravillosas como son mis Padres.

A mis padres Donato y Gricelda por haberme dado la oportunidad de nacer,

crecer a su lado, sembrando en mí su amor, dulzura y respeto. Gracias

por cuidarme cuando estuve enferma, por darme una calidad de vida sana

brindándome algo muy importante como son “Mis Estudios”, gracias a

ustedes “Soy lo que Soy” y por eso les digo Papi – Mami “LO LOGRE”,

los amo, los adoro que Dios y La Virgen les de mucha Vida para que

puedan disfrutar conmigo el resto de los sueños que me falta por hacerse

realidad.

A mis hermanos Erwin y Migdalia por ser parte de mí, por estar siempre

conmigo apoyándome de una u otra forma ¡LOS ADORO!

A mis abuelas Alejandrina y Albertina por consentirme, darme su cariño y por

dar a luz al Tesoro más grande que tengo ¡MIS PADRES!

A mi Tía Querida Alix María aunque se que no estas aquí, se que desde el

cielo debes estar muy orgullosa por este triunfo. Gracias por permitirme

ser parte de ti porque tú fuiste para mí más que una tía, por eso nunca

dejarás de ser MI TIA QUERIDA , por lo tanto te envió mil Bendiciones.

A mis Tíos, Primos y Sobrinos por estar pendiente de mí y de mí trayectoria,

como estudiante ahora como profesional.

A mis amigos José Antonio, Robert, Maria Elena, Anayarith, Patricia, Yolimar,

Pedro , Aída, Angélica, Nayarith, Maite, Beba y Oward por apoyarme

v

vi

Page 6: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

cuando más lo necesité, por sus concejos, solidaridad y por ese empuje

para que terminara la carrera y venciera todos los obstáculos, a ustedes

Gracias.

A mi amigo incondicional Antonio Natera por esos días y noches arduos de

trabajo, por soportar mis malcriadeces, tristezas y angustia. No me

cansaré de repetírtelo ¡MIL GRACIAS!, por ayudarme en todo momento.

A mis amigas Laura y Mariela por todos los momentos lindos que pasamos

en la Universidad, por ser algo más que amigas.... por compartir conmigo

momentos de alegría pero también de tristeza y de enfermedad y ahora

por estar juntas en nuestro gran sueño ¡MUCHACHAS LO LOGRAMO!.

Que Dios y la Virgen las cuide y que esta nueva etapa que comienzan sea

de mucha dicha y felicidad.

A mi gran amiga Rosa Mota por estar conmigo apoyándome, orientándome y

tenerme siempre presente en sus oraciones y por darme ese calor

humano, que solo lo puede tener un ser tan lindo como tú. Amiga

recuerda siempre esto T.Q.M gracias por dejarme pertenecer a tu gran

¡TESORO!.

A la señora Laura por abrirme las puerta de su hogar y tratarme como un

miembro más de su familia ¡QUE DIOS LA BENDIGA!

A mis compañeras y ahora colegas Martha y Maria Isabel por su

compañerismo, solidaridad y por los momentos gratos que compartimos.

A todos gracias, por estar siempre conmigo y hacerme sentir la persona

más dichosa de este mundo.

¡Que Dios y la Virgen los Bendiga!

Elaine Méndez

vi

Page 7: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

RECONOCIMIENTO

Nuevamente agradezco a mi Dios Todopoderoso y a la Virgen María por

la vida, la salud y las bendiciones dadas.

A la Universidad de Carabobo recinto el cual me dió la oportunidad de

formarme como profesional.

Al Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad por dejarme ser una

alumna más dentro de la especialidad.

A los profesores que en vida como estudiante en la Universidad me brindaron

todo su apoyo y me transmitieron todos sus conocimientos.

A la profesora Lissette Meleán por guiarme y darme su apoyo en las prácticas

profesionales.

A la profesora Nilsa Pinto por estar ahí siempre cuando la necesité, por

darme sus concejos y aliento cuando me sentía desplomada.

A la profesora Marisol Sanabria por ser esa luz en el camino cuando todo es

oscuridad.

A el personal Directivo, Administrativo, Docente y Obrero de la Escuela

Bolivariana Cayaurima por dejarme hacer las practicas profesionales y

tratarme como un miembro más de esa gran familia.

A la Directora Noemí por abrir además de las puertas de la institución, su

corazón y transmitirnos esa Paz y Fe que tiene en Dios.

A la maestra Yira Barrios porque en tan poco tiempo me dio su apoyo, su

confianza y me reafirmó que esta carrera es la más dura, pero también la

mejor recompensada por el sentir humano.

A mis pequeños Alumnos de Educación Inicial “E” por hacerme sentir

¡MAESTRA! y por enseñarme que vale más una sonrisa que mil palabras.

Elaine Méndez.

vii

Page 8: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DEDICATORIA

Agradezco a Dios y a todos los Santos por permitirme llegar a la meta, y

llenarme de mucha fuerza para lograr ser Licenciada y no derrumbarme, como

en algún momento pasó por mi mente, también a aquellas personas que me

colmaron de Bendiciones, con palabras, gestos, abrazos y alegrías estas

personas son muy importantes para mí y por esos los dedico este triunfo.

A mis padres por traerme al mundo, confiar en mí y valorarme como hija, le

doy la gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de ser su niña Los

Amo.

A ti papá que aunque no estés conmigo viviendo este Maravilloso Éxito, se

que desde el cielo me envías tus Bendiciones. Cuanto me duele que no

este aquí viéndome vestida de Toga y Birrete, dándome ese gran Abrazo

de Felicitaciones. Te agradezco PAPI por haberme dado tus fuerzas, tus

fortalezas de luchar, de salir adelante con todos los problemas, pero

siempre firme y hacia delante nunca me ¡ABANDONES! Te Amo.....

A mi mami por ser la mejor madre de este mundo, porque siempre me haz

brindado esa mano amiga y no me haz dejado caer, me siento orgullosa

de llegar a la Meta y de darte la satisfacción de ser Licenciada. Mami Mil

Gracias por darme siempre tú Bendición, y no dejarme sola en los

momentos que más te he necesitado. Mami Te Amo.. este sueño no es

solamente mío sino también de ustedes dos PAPI Y MAMI.

A mi Bella hermana Laurents, por ser una personita maravillosa, por tener

siempre esa palabra de aliento cuando la necesité. Mi Chiquita te Amo

Muchísimo y Gracias por darme tanta fuerza para continuar quiero que lo

sepas ¡ERES LO MÁXIMO!, Te Adoro mi Loquita Bella.

A mi abuela Ana por darme siempre su Bendición, y por tenerme en sus

oraciones, mil Gracias .

A mis tíos Zoraida, Luis, Alicia, Antonio José y Rafael por estar conmigo

siempre y transmitirme muchas alegrías.

viii

ix

Page 9: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

A mis primos Luis, Yhoseph, Alejandro, Charvy y Mimo por llenarme de

alegría con sus locuras, son muy especiales para mí.

A Esther por su dedicación, apoyo, compañía. En los momentos de alegría,

tristeza y de estudio.

A mi esposo Mario por brindarme su apoyo, al final y comienzo de este

maravilloso sueño y le pido a Dios nos ilumine y nos traiga mucha Paz.

A mis tres Grandes amigas Elaine, Sol y Anayarith que nunca me

abandonaron dándome siempre su apoyo, su cariño un aliento de

consuelo. Nunca dejare de agradecerles a estas locas amigas su valiosa

Amistad, nunca esté donde esté las ¡OLVIDARE, mil GRACIAS POR

QUEREME TANTO!

A unas LINDAS amigas que nuca podré olvidar que de una u otra manera

me colmaron de sus alegrías Mariela, Mariagne, Glodyra, Ana Karina,

Patricia, Maria Eugenia, Yosmery, Martha y Maria Isabel.

A unas personas que en ayudaron muchísimo a la hora de ingresar a la U.

C, no tengo como agradecerles lo maravilloso que se portaron conmigo

Gracias por abrirme las puertas a este gran sueño Yeximar y Marbella.

A unas personas que significan mucho en la trayectoria de mi carrera y de

mi vida que me brindaron su amor, apoyo, bendiciones y que nunca han

dejado de estar pendiente de mí. MIL GRACIAS...Sra Raquel, Rebeca,

Adriana, Esperanza, Sol Teresa, Dianita, Sonia, Osiris, Diana

Acosta ,Gaby ,Sra Maruja, Katy y Teresita.

A Nilda y Alenny por brindarme su apoyo, confianza y solidaridad en esta

trayectoria de mi vida.

A la Sra Griselda, al Sr Donato y sobre todo a un hermano putativo Erwin,

por abrirme las puertas de su lindo hogar, por soportarme tanto y sobre

todo darme su amor y apoyo ¡NUNCA LOS OLVIDARE!, Que Dios los

Bendiga Siempre.

A mis tíos paternos que aunque no estuvieron conmigo en mi gran sueno se

que muy en el fondo se sienten orgullosos de mi.

ix

x xx

Page 10: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

A una persona que en momentos difíciles siempre estuvo brindándome su

apoyo y sobre todo su linda amistad José Suárez MIL GRACIAS por

soportarme.

A Antonio Natera por su colaboración , solidaridad y tiempo brindado para

que este sueño se pudiera culminar. .AMIGO, GRACIAS por existir.

Dios te doy las gracias por permitirme culminar este hermosísimo sueño y

sobre todo a mis amados padres y a mi bella hermana por no abandonarme

nunca. PAPI AUNQUE ESTES EN EL CIELO, MANDAME SIEMPRE TU

BENDICIÓN.

LOS AMARE POR SIEMPRE . . .

Laura Meza.

x

Page 11: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

RECONOCIMIENTO

En esta ocasión agradezco a mi Dios por permitirme culminar mi gran

sueño, y sobre todo sus Bendiciones.

A la Universidad de Carabobo por abrirme las puertas para realizarme

como profesional.

A el Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad por aceptarme entrar

y pertenecer a su gran familia.

A la Profesora Nilsa Pinto por brindarme siempre su comprensión

incondicional, por escucharme y sobre todo por su calidad humana.

A la Profesora Marisol Sanabria por apoyarme en los momentos de

dificultad dentro de la carrera.

A la Profesora Petrola por hacerme sentir la chica más Bella de la U. C,

cada vez que me decía ¡MIS ARAGUA!, nunca la olvidaré.

A la Profesora Lissette Meleán por su dedicación en mis prácticas

profesionales,

A toda la Escuela Bolivariana Cayaurima por abrirme las puertas y

permitirme estar en su maravilloso mundo.

A la Directora Noemí por haberme hecho sentir una más de sus maestra, y

por transmitirme su calidad humana.

A la maestra Yira Barrios por su dedicación, su confianza y porque en tan

poco tiempo me regaló su amistad. Enseñándome que esta carrera te

llena como ser humano.

A mis queridos alumnos sobre todo a una niña Maravillosa Rumy, los cuales

me transmitieron todo su amor, cariño y bondad. Nunca olvidaré esas

lindas caritas que me permitieron seguir adelante y despertar mi vocación

por esta hermosa carrera.

Laura Meza.

xi

Page 12: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ÍNDICE ANALÍTICO

p.pAPROBACIÓN DEL TUTOR..................................................................... iii

DEDICATORIAS....................................................................................... iv

RECONOCIMIENTOS.............................................................................. V

INDICE ANALÍTICO................................................................................. Xii

LISTA DE CUADROS............................................................................... Xv

LISTA DE GRAFICOS.............................................................................. xvi

RESUMEN................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

I SITUACIÓN CONTEXTUAL

Identificación de la Institución................................................................... 3

Reseña Histórica....................................................................................... 3

Objetivo, Misión, Visión, Reglamento Interno de la Institución................. 4

Planta Física.............................................................................................. 5

Infraestructura General........................................................... .................. 6

Infraestructura Básica................................................................................ 6

Infraestructura de Educación Inicial.......................................................... 9

Descripción del Aula de Inicial.................................................................. 12

Servicios Generales......................................................................... ........ 13

Estructura Organizacional ........................................................................ 15

El Problema............................................................................................... 20

II MARCO METODOLOGICONaturaleza y Tipo de Investigación........................................................... 22

Diseño de Investigación ........................................................................... 23

Unidades de Estudio................................................................................. 26

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................. 27

Análisis de los Datos ................................................................................ 29

Triangulación ............................................................................................ 30

xii

Page 13: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

III PLANIFICACIÓN PARA LA ACCION PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ...................................................................................... 31Plan de Ambientación Justificación........................................................... 34

Evaluación del Plan de Ambientación ...................................................... 38

Plan de Acción Justificación ..................................................................... 40

Evaluación del Plan de Acción ................................................................. 46

Plan Especial Bienvenida la Navidad Justificación..................................

Evaluación del Plan Especial ................................................................... 50

Proyecto Centrado en el Niño Bienvenida la Navidad.............................. 51

Diagnóstico................................................................................................ 52

Objetivos y Planteos...................................................................... ........... 53

Proyecto Centrado en el Niño Recordemos los Hábitos........................... 84

Diagnóstico................................................................................................ 85

Objetivos y Planteos ................................................................................. 86

Proyecto Centrado en el Niño Las Palabras Mágicas y los Valores........ 120

Diagnóstico ............................................................................................. 121

Objetivos y Planteos ................................................................................ 122

Evaluación de los niños............................................................................ 156

Plan de Cierre Justificación....................................................................... 158

Plan de Cierre Especial Justificación........................................................ 161

IV EJECUCIÓN DE LA ACCION PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ....... 163V REFLEXION DE LA ACCION PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ....... 200Vivencias como Docentes......................................................................... 202

Conclusión ................................................................................................ 205

Recomendaciones..................................................................................... 207

Referencias Bibliográficas ........................................................................ 208

ANEXOS p.p.A Reglamento Interno ...................................................................... 211

B Situación Contextual y Problemática B – 1 Encuesta al Personal Obrero........................................................ 218

B – 2 Encuesta al Personal Directivo y Docente ................................... 219

xiii

Page 14: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

C Lista de Cotejo............................................................................. 220

D Tríptico Taller de Valores en Educación Inicial............................ 225

D – 1 Material de Apoyo Los Valores.................................................... 226

D – 2 Material de Apoyo Consecuencias Pedagógicas ...................... 227

E Invitación Bienvenida la Navidad................................................. 228

F Invitación al Taller Fortalecimiento de los valores ......... ............ 229

G Solicitud de Permiso al Departamento de Pedagogía ................. 230

Infantil para realizar el Taller........................................................ 231

G – 1 Solicitud de Permiso a la Institución para la realización del taller. 232

G – 2 Certificado del Taller ...................................................... ............. 232

I Fotos............................................................................................. 233

xiv

Page 15: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

LISTA DE CUADROS

CUADRO p.p.

1 Personal de la Institución ...................................................... 15

2 Plan de Ambientación ........................................................... 35

3 Plan de Acción ....................................................................... 41

4 Plan Especial de Navidad...................................................... 49

5 Proyecto Centrado en el niño Bienvenida la Navidad............ 54

6 Proyecto Centrado en el niño Recordemos los hábitos......... 87

7 Proyecto Centrado en el niño Las Palabras Mágicas y

los Valores......................................................................... 123

8 Plan de Cierre Aprendiendo de los Valores........................... 159

9 Plan de Cierre Especial.......................................................... 162

10 Diarios de Campo................................................................... 164

xv

Page 16: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

LISTA DE GRAFICOS

p.pGRAFICOS

1 Estructura Física de Educación Básica Lado Sur............. 7

2 Estructura Física de Educación Básica Lado Norte.......... 8

3 Estructura Física de Educación Básica Segunda

Etapa............................................................................ 10

4 Estructura física de Educación Inicial................................ 11

5 Organigrama General de la Institución ............................. 17

xvi

Page 17: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDADMENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y 1` ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

EL DESARROLLO DE VALORES EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INICIAL “E” A TRAVÉS DE ACTIVIDADES VIVENCIALES

EN EL CONTEXTO ESCOLAR ESCUELA BOLIVARIANA CAYAURIMA

TRINCHERAS EDO CARABOBO

Autoras: Elaine Méndez Laura Meza

Tutoras: Lissette Meleán Nilsa Pinto

Fecha: Abril de 2005

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad el Desarrollo de valores en la formación de los alumnos de Educación Inicial “E” a través de actividades vivenciales en el contexto escolar en la Escuela Bolivariana Cayaurima. Los principios de la teoría de la organización que fundamentaron la investigación son: la Guía Practica de Preescolar y el Manual de Orientaciones Pedagógicas fascículo 3 “Ambiente de Aprendizajes Evaluación y Planificación” del Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial. La metodología es de tipo cualitativa, apoyada en un estudio de campo descriptivo. La naturaleza de tipo cualitativo, con un diseño de investigación acción participante. Las técnicas utilizadas fueron: la entrevista en profundidad, la observación participante y la encuesta. Los instrumentos que utilizamos fueron: los diarios de campo, ficha de cotejo, fotografías y videos Los resultados obtenidos permitieron concluir que las actividades vivenciales favorecieron el desarrollo y desenvolvimiento del niño dentro del aula. En base a ellos se recomendó al docente asumir su responsabilidad para emprender vías que favorezcan el desarrollo integral del niño, que continúen realizando talleres de estrategias para el fortalecimiento de valores, ejecuten actividades especiales en las planificaciones dentro y fuera del aula, para así poder de una manera consciente y clara cultivar los cambios necesarios para lograr que nuestros niños y niñas reciban una educación en valores de calidad. Descriptores: Formación de valores, actividades vivenciales, formación de educación inicial.

xvii

Page 18: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REPUBLICAN BOLIVARIAN OF VENEZUELAUNIVERSITY OF CARABOBO

AUTHORIZE OF SCIENCES THE EDUCATIONSCHOOL OF EDUCATION

INFANTILE DEPARTMENT DE PEDAGOGY AND DIVERSITYINITIAL MENTION EDUCATION And 1º STAGE DE EDUCATION BASIC

The DE DEVELOPMENT SECURITY In The FORMATION DE THE INITIAL STUDENTS DE EDUCATION "And" through VIVENCIALES

ACTIVITIES In The SCHOOL CONTEXTSCHOOL BOLIVARIAN CAYAURIMA

TRENCHES EDO CARABOBO

Authors: Elaine Méndez Laura Meza

Tutors: Lissette Meleán Nilsa Paints

Date: April of 2005

SUMMARYThe present study had the Development of security in the formation of the students of Initial Manners like finally "And" through activities vivenciales in the school context in the School Bolivarian Cayaurima. The beginnings of the theory of the organization that based the investigation are: the Guide Practices of Preschooler and the Manual of Pedagogical Orientations fascicule 3 "Atmosphere of Learning’s Evaluation and Planning" of the Basic National Curriculum of the Level of Initial Manners. The methodology is of qualitative type, leaning in a study of descriptive field. The nature of qualitative type, with a design of investigation participant action. The utilized techniques were: the interview in depth, the participant observation and the survey. The instruments that we utilized human being: the newspapers of field, record of I compare, photography’s and videos The gotten outputs allowed to conclude that the activities vivenciales favored the development and desenvolvimiento of the boy within the classroom. He/she/it/you in base to them was recommended to the educational take on their responsibility in order to undertake roads that favor the development integral of the boy, that they continue carrying out shops of strategies for the invigoration of security, they execute special activities in the planning’s inside of and outside of the classroom, for so can of a conscious and clear manner cultivate the necessary change in order to achieve that our children and girls receive a manners in security of quality. Descriptor’s: Formation of security, activities vivenciales, formation of initial manners.

xviii

Page 19: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

INTRODUCCIÓN

La educación se ha visto afectada, con un número de variables, entre

ellas están las condiciones socioeconómicas, el bajo nivel de aprendizaje, la

poca preparación ó tiempo para ejecutar los proyectos educativos.

Nuestro estudio de campo está dirigido a la E. B. Cayaurima ubicada en

la población de Trincheras Edo Carabobo. Esta institución atiende un

promedio 583 alumnos desde la Etapa de Educación Inicial hasta la Segunda

Etapa de Educación Básica, por lo que implica gran sentido de

responsabilidad.

El propósito de la investigación está encaminado a estar más cerca en

la práctica docente, en el que hacer de cada día lo que permitirá realizar un

proyecto de investigación -acción participante, logrando encontrar un

diagnóstico detallado de dicha institución basándonos en el Desarrollo de

Valores y en la formación de los alumnos de la Etapa Inicial a través de

actividades vivenciales en el contexto escolar.

Los valores son considerados como independientes de cualquier

contexto o subjetividad la necesidad de una transformación de la educación

actual, por una educación de los valores es tema trillado en la teoría, pero no

por, ello menos necesario en la práctica, por lo tanto algunas características

del docente exige que éste debe poseer una serie de atributos como son el

ser optimista, ya que actuará de forma constructiva frente a las realidades

adversas. Analítico, puesto que deberá estudiar el fenómeno educativo como

una interrelación de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e

históricos. Reflexivos y críticos cuando lo induce a valorar la educación

nacional relacionándose con las corrientes educativas universales.

Perseverante cuando le proporciona elementos que le ayuden a mantener

iniciativas constantes en las defensas de los principios educativos. Para el

comienzo de la investigación se organizó en los siguientes aspectos por

capítulos.

1

Page 20: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

En el capítulo I Situación Contextual encontramos información acerca

de la E. B. Cayaurima los datos de la institución, datos de identificación,

reseña histórica, misión, visión, objetivos, reglamento interno , planta física,

infraestructura, croquis, servicios generales, estructura organizacional

(Personal directivo, docente, administrativo, personal obrero, representantes

y comunidad), vivencias dentro del aula, actuación del docente, alumnado,

características del aula, el problema y los hallazgos encontrados, fortalezas y

debilidades detectadas, determinación del problema .

Por su parte en el Capítulo II esta referido al Marco Metodológico

donde se plantea el tipo y naturaleza de la investigación, diseño de la

investigación, unidades de estudio, instrumentos y técnicas de recolección

de datos.

Capitulo III se presentan la planificación para la acción con un aserie de

planes, tales como: Plan de Acción, Plan de Ambientación, Plan de

Actividades Especiales, Proyecto Centrado en el Niño (P.C.N) y Plan de

Cierre, todos con sus plan de evaluación respectivamente.

Capitulo IV Se presentan los resultados de la ejecución de la acción

pedagógica investigativa, los diarios de campo.

Capitulo V Finalmente es la Reflexión de la acción pedagógica

investigativa.

Además se encuentra en dicha investigación, las referencias y los

anexos pertenecientes a cada capítulo.

2

Page 21: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CAPITULO I

SITUACIÓN CONTEXTUALIdentificación de la Institución

La Escuela Bolivariana Cayaurima está ubicada en la vía las Marías

sector La Belén Las Trincheras Edo Carabobo, es de dependencia nacional ,

pertenece al distrito escolar 7D ,trabaja con un horario comprendido entre las

7:30 am a 3:30 pm.

Reseña Histórica

La Escuela Cayaurima, tiene sus inicios en el año 1964 con una R-1 y

una R-2 dependiente del Estado, en la misma se impartía Educación de

primero a sexto grado.

Luego en el año 1978 pasó a ser dependencia nacional, comenzando

aquí el preescolar, en el mismo año pasa a ser anexo de la Escuela Nacional

Cayaurima y es aquí donde la escuela comienza a crecer con la construcción

de nuevas aulas y el crecimiento de la matrícula escolar.

Para 1980 se construye una nueva estructura a través de la

colaboración del Estado, como consecuencia de la inundación que afectó en

gran parte la estructura existente en la carretera principal de las Trincheras,

dicha instalación fue abandonada por el lapso de un año. Observando los

docentes y la comunidad de la época la necesidad de hacer uso de la

estructura por lo que se hizo las diligencias pertinentes para que fuese

entregada la instalación, pero la respuesta fue negativa para ese entonces

por parte de las autoridades. Finalmente se tomó las instalaciones desde

3

Page 22: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

1983 comienza a funcionar en dicha instalación la Primera Etapa y se le

conoce a partir de esta fecha como el Anexo “Cayaurima”

así funciona hasta el año escolar 1999 – 2000. Para él 18 de Septiembre de

2000 se inicia como Escuela Bolivariana con un horario de 7:30 am a 3:30

pm, con la finalidad de enfocar los aspectos Psicológicos y sociológicos de

los niños en el ámbito educativo. Su epónimo se debe a que la historia de la

comunidad cuenta que el Cacique Cayaurima tuvo su asentamiento en la

zona norte – este de la población de las Trincheras.

Objetivos, Misión, Visión, y Reglamento interno de la Institución

Objetivos Contribuir a la creación de un espacio de aprendizaje que

fortalezca la integración de la escuela comunidad estimulando el

desarrollo de su poder transformador.

Estimular un proceso educativo en todos los órdenes del ser, del

saber, del hacer, y del convivir como mecanismo eficiente y

efectivo para el logro de la refundación de la República

Proporcionar atención integral a los niños y niñas en edad

escolar, garantizando los derechos de salud física, mental, y

crecimiento sano en un ambiente de paz, libertad participación e

integración.

Impulsar una pedagogía participativa, en la búsqueda del buen

saber y del hacer que le brinde al docente y al estudiante la

posibilidad de acceder a diferentes fuentes del saber.

Fortalecer los valores de identidad nacional a través de análisis

de las distintas manifestaciones culturales, políticas, sociales,

4

Page 23: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

espaciales, económicas en el ámbito local, regional, nacional y en el

contexto latinoamericano y mundial.

Misión

La Escuela Bolivariana Cayaurima tiene como misión optimizar el

proceso de enseñanza – aprendizaje y el propósito de brindar y apoyar a la

comunidad estudiantil mediante la ejecución de proyectos educativos donde

se incluye la educación integral para educar, concienciar en un medio

ambiente donde se reúne él espíritu de pertenencia comunitaria e

institucional.

Visión

La Escuela Bolivariana Cayaurima tiene como visión optimizar el

proceso de enseñanza – aprendizaje, ofreciendo una educación de calidad

que conlleve a convertir a los alumnos en ciudadanos con un pensamiento

democrático, solidario y crítico; capaces de insertarse como seres

productivos y creativos con deseo de superación, con la actualización del

personal y el mejoramiento de la infraestructura.

Reglamento Interno de la Institución

La Escuela Bolivariana Cayaurima presenta un reglamento interno el

cual tiene como finalidad el desarrollo integral del hombre del mañana

moldeando su personalidad para el logro de un hombre culto, crítico, justo,

libre para la convivencia de una sociedad, en la valoración del trabajo como

medio de transformación socioeconómica del país y en valores que

promuevan la tolerancia y la paz entre los habitantes del país y las naciones

este reglamento se basa en las funciones del alumno, en los deberes

académicos, deberes y atribuciones del director, sub –director, deberes y

derechos del personal administrativo, y de los deberes de los padres y

representantes. (ver Anexo A )

5

Page 24: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Planta FísicaInfraestructura General

La Escuela Bolivariana Cayaurima posee una infraestructura de dos

plantas en la parte principal existen tres aulas y en la parte posterior cinco

aulas, la entrada principal está ubicada por el Oeste, la dirección por el Sur, 3

aulas principales por el Norte y culmina con la cantina por el Este que lindera

con la autopista. (ver Gráfico 1) Esta escuela tiene una capacidad para 122

alumnos de educación inicial, 461 de primera y segunda etapa de básica, y

42 adultos haciendo un total de 625 personas.

Asimismo la escuela cuenta con 5 secciones para la etapa de

Educación Inicial y 14 para la primera y segunda etapa de Educación básica,

contando a su vez con un comedor escolar donde se le ofrece desayuno y

almuerzo a el alumnado, docentes y personal obrero. Además cuenta con el

servicio de una cantina escolar para el tiempo de recreo.

La escuela cuenta con un aula integrada donde labora la

psícopedagoga del plantel, Licenciada F. C.

La misma cuenta con una biblioteca, un patio principal, áreas verdes y

con los servicios básicos de agua, luz, teléfono, aguas negras, transporte

escolar, gas y seguridad. (ver Gráfico 2)

Infraestructura de Básica:

La E. B Cayaurima cuenta con una primera y segunda planta.

En la planta baja ubicada al sur se encuentra la dirección, esta consta

de tres espacios: Secretaría, dirección y sala de espera todas están dotados

con estantes, escritorios, carteleras informativas, una fotocopiadora y

computadora.

Siguiendo la misma hilera de la dirección se encuentra un aula

integrada de 6x6 metros es allí donde se realizan las exposiciones de los

alumnos, luego se encuentra la cocina la cual está dotada de todos los

6

Page 25: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

OESTE NORTE ESTE

BAÑOAULA

INTEGRALDIRECCION

BAÑO

AULA AULA AULA

COMEDORCANTINA

ESCALERA

PATIO CENTRAL

PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

Grafico 1 Estructura Física de Educación Básica Lado Sur

PASARELA ENTRADA

AULA

AULAAULA

Dirección

7

Page 26: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

AULA AULA Biblioteca Biblioteca

AULA AULA AULA AULA

NORTE

ESTE SUR OESTE

PATIO CENTRAL

ESCALERAPASARELA PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

Gráfico 2 Estructura Física Educación Básica Lado Norte

AULA

AULAAULA

8

Page 27: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

utensilios necesarios para la elaboración de los alimentos, y por último están

los baños de las niñas y de los varones los cuales están dotados con sus

pocetas y lavamanos antes de terminar esta hilera, después de las escalera

esta la cantina escolar, esta escalera da acceso a la segunda planta, donde

MATAS

Gráfico 3 Estructura Física Educación Básica Segunda Etapa

ESCALERA

AULAAULAAULA

ESCALERA

SUR

OESTE

ESTE

MATA

S

ESTE

ES

CA

LER

A

9

Page 28: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

se encuentran las aulas de 2º B, 3º A, B y 4º A. Detrás de esta hilera se

encuentran las aulas de 5º B, 6º A y B. (ver Gráfico 3)

En la zona Norte de la institución se encuentran los salones de 1º A, B,

C y 2º A, cuatro carteleras, una de Educación Religiosa (ERE), una de

cultura, otra de Sociedad Bolivariana y otra de información general.

En la segunda planta de esta misma zona se encuentra la biblioteca la

cual esta dotada con todos los materiales didácticos como libros, V. H. S,

televisor, y unas mesas grandes con sus sillas. Siguiendo la hilera hay tres

aulas de, 4º B, C y 5º A

Todas las aulas miden 6x6 metros tienen dos ventanales y bloques de

ventilación en la parte superior, así mismo el 100% de las aulas contienen un

mínimo de 33 mesas con sus sillas y un máximo de 45 en otras aulas

aproximadamente, cada una tiene su material de trabajo estante, cartelera,

pizarra, escritorio la gran mayoría tienen el nombre del P. P. A pegado en la

pared encima de la pizarra, tienen visible el abecedario, un cartel con la

fecha de cumpleaños de los niños, el rincón patrio y un intercomunicador

Infraestructura Educación Inicial

Las instalaciones de Educación Inicial de la Escuela Bolivariana

Cayaurima se encuentran ubicada al Sur de la institución es un anexo de la

escuela y está separada por una cerca de alfajol (ver Gráfico 4 )

Su estructura cuenta con ochos aulas de las cuales solo cuatro trabajan

con la jornada diaria de Educación Inicial en las restantes se encuentra un

aula que está asignada para la fase de maternal para el período escolar

2004 – 2005, las otras tres trabaja como aula integral, aula de música y por

último el aula de orientación. Cada aula tiene una dimensión de 6x8 metros VENTANA VENTANA VENTANA

AULA EDUCACIONINICIAL C

AULA EDUCACIÓN INICIAL D

BAÑO

AULA EDUC. INICIAL E

NORTE

10

Page 29: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

aproximadamente distribuido por áreas. Contando con un inmobiliario

de mesas, sillas, archivos, carteleras, lámparas, estantes y escritorio con silla

entre otros.

Cabe destacar que estas aulas están divididas por un baño común el

cual cuenta con pocetas, lavamanos, ducha y un depósito para colocar los

útiles de limpieza.

En cuanto a la infraestructura se puede decir que cuenta con una buena

ventilación, protección e iluminación. Las aulas destinadas para orientación y

VENTANA VENTANA VENTANA VENTANA

DEPOSITO DE BASURA

PUERTA

PUERTAGráfico 4 Estructura Física Educación Inicial

BAÑO

BAÑOAULA

EDUCACIONINICIAL A

AULA EDUCACIONINICIAL B

ANTIGUA AULA DE MUSICA

PATIO CENTRAL

AULACERRADA AULA

INTEGRAL

11

Page 30: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

aula integrada miden aproximadamente 5x6 metros poseen el siguiente

inmobiliario: escritorio con silla, mesas con sillas, archivo, estante, cartelera,

afiches y dos mesas donde colocan los libros, cuadernos y carpetas. Además

de todo esto el aula de orientación tiene un mini estante, un banquito, cesta y

pizarra acrílica.

Descripción Aula de Educación Inicial

El aula de Educación Inicial E está ubicada en la zona Sur – Oeste de la

institución. Es un aula amplia con una dimensión de 6x8 metros

aproximadamente distribuido por espacios de aprendizaje, cuenta con un

inmobiliario de mesas, sillas, cartelera, archivo, lámparas, estantes, escritorio

con sillas entre otras. Posee un baño individual con poceta y lavamano.

Esta aula cuenta con una buena iluminación, ventilación y protección,

sus paredes están pintadas de blanco con azul, el piso de verde, rojo y

amarillo y la puerta de color azul oscuro. Cabe destacar que dicha

infraestructura fue tumbada para un mejor espacio dentro del contorno de

educación inicial.

Docente

Durante las observaciones realizadas a la docente se pudo observar

que cumple con su horario establecido por la institución acatando las normas

de manera responsable, se incorpora a las actividades especiales con

facilidad, comparte y colabora con las demás docentes de la institución.

Esta al tanto de lo que les pasa a los niños tanto dentro como fuera de

la institución lo que le facilita llegar a la conclusión del comportamiento de

sus alumnos, es muy creativa con las actividades que les coloca a los

alumnos logrando una buena interacción y motivación por parte de los niños,

todo esto lo logra porque utiliza recursos y estrategias que van acorde con el

grado. realiza las planificaciones mensuales. Es una docente abierta al

cambio sin ningún tipo de problema al darle sugerencias

12

Page 31: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Alumnos

En el aula de Educación Inicial E encontramos con una matrícula de

veinticinco alumnos de distintas edades las cuales oscilan entre los 3 años y

6 meses y cuatro años de edad cronológica.

A pesar de ser los más pequeños son alumnos muy tranquilos, atentos

y les gusta compartir. A la hora de realizar las actividades de la jornada diaria

son creativos y terminan con las asignaciones colocada por la maestra

.

Representantes

En el aula de Educación Inicial E nos encontramos con un grupo de

representantes de poco recursos, con un nivel académico bajo dicha

información fue dada por la docente del aula. La mayoría de estos

representantes viven en concubinato, otras son madres solteras o lo más

común viven con los abuelos del niño. A pesar de esta situación son

representantes activos es decir están pendiente del comportamiento de su

representado en el colegio, y son colaboradores con las actividades de extra

cátedra

13

Page 32: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Servicios Generales

La Escuela Bolivariana Cayaurima cuenta con los servicios de aula

integrada, un departamento de Orientación, uno Educación física, música

otro de coordinación y una biblioteca el aula integrada es atendida por la Lic.

F. C (pedagoga) la cual atiende a los niños que son remitidos por las

maestras individualmente una vez por semana, también realiza actividades

con todo el grado en el salón. Aplica pruebas al final de cada lapso para

saber si los alumnos alcanzaron las competencias del grado.

El Departamento de Orientación ubicado al lado del aula integrada,

ésta es atendida por la lic. A .M de H que a su vez también atiende a los

niños que son remitidos por las maestras una vez por semana realizando

actividades académicas en las aulas orientadas hacia la formación y

fortalecimiento de los valores y la autoestima.

El Departamento de Educación Física que no posee ningún cubículo

propio como los demás departamentos imparten las clases solo en el patio

central de la escuela, el departamento de música se encarga de impartir

actividades extra cátedras, la coordinación pedagógica está atendida por la

coordinadora Y.C la cual brinda orientación e información al personal del

plantel y por último la biblioteca es atendida por la lic. H. P quien se encarga

de orientar a los niños en el manejo y uso de los textos, el horario de trabajo

es de 7:30 a 3:30 p.m y son atendidos una vez por semana cada sección

realizando distintas actividades relacionadas con el programa.

Además de estos servicios la escuela cuenta con la Asistencia Médico

Odontológica prestado por la Alcaldía de Naguanagua que a su vez también

se beneficia la comunidad en un lapso comprendido de cada tres meses.

También posee los servicios de agua, luz, transporte escolar donado

por la Alcaldía de Naguanagua el cual beneficia a muchos niños de la

escuela que viven en zonas alejadas de Trincheras.

La escuela cuenta actualmente con una Comunidad Educativa qué fue

instalada el 3 de octubre de 2003 en conformidad con el artículo 178 del

14

Page 33: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

reglamento general de la Ley Orgánica de Educación y en el artículo 11 del

Régimen Complementario sobre la Organización y Funcionamiento de la

Comunidad Educativa para el año escolar 2003-2004.

Dicha comisión tiene como objetivo:

-Cooperar con las actividades del plantel en los diversos aspectos del

proceso educativo.

-Promover la participación de la familia, de la comunidad en el proceso

educativo.

-Propiciar las acciones de la comunidad que propongan el progreso,

bienestar, y superación de la vida comunal.

-Cooperar en los servicios educativos y velar por el buen

funcionamiento.

-Contribuir con los aportes económicos o mediante la prestación de

servicios al desarrollo de las programaciones del plantel y a su conservación

y mantenimiento.

Estructura Organizacional

En toda institución debe existir un personal para el buen manejo del

trabajo institucional, por eso en la Escuela Bolivariana Cayaurima laboran

tres tipos que son: (ver Cuadro 1)

Personal directivo, administrativo, , docente, alumnos y obrero.

Directivo: Director (a), Coordinador(a), Orientadora.

Docente: Docentes y psicopedagoga.

Docentes administrativos: Bibliotecarias

Obreros: Madres preparadoras de alimentos, bedel y vigilantes. (ver

Gráfico 5)

15

Page 34: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 1 Personal de la Institución

Nombres y Apellidos Cargo Área de TrabajoB.C.N Directora (E) DirecciónE. R. M Subdirectora DirecciónY. C Coordinadora Pedagógica CoordinaciónA. M de H Orientadora DirecciónF. C Psícopedagoga Aula IntegralG. C Psícopedagoga Aula IntegralH. P Bibliotecaria BibliotecaÚ. Z Personal Cláusula 95 G. L Personal AdministrativoN. C Docente MúsicaN. G Docente Educación FísicaY. L Docente Educación Inicial (A) P. H Docente Educación Inicial (B)G. P Docente Educación Inicial (C)I. T de S Docente Educación Inicial (D)Y. B Docente Educación Inicial (E)B. A Docente Primera EtapaM. L Docente Primera EtapaR. R .T Docente Primera EtapaD. C Docente Primera EtapaR. T Docente Primera EtapaL. B Docente Primera EtapaG. P Docente Primera EtapaL .G Docente Segunda EtapaI. de. P Docente Segunda EtapaM . S Docente Segunda EtapaM .A Docente Segunda EtapaL .M Docente Segunda EtapaE .R Docente Segunda EtapaY .L Docente Segunda EtapaN .B Bedel Educación InicialJ .C Portero Educación InicialA .M. B Bedel Toda la EscuelaM. G Bedel Toda la EscuelaA. M Bedel Toda la EscuelaR. M Madre preparadora de Alimentos CocinaY. B Madre preparadora de Alimentos CocinaN. B Madre preparadora de Alimentos Cocina

16

Page 35: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 1 (cont.)M. M .P Madre preparadora de

AlimentosCocina

R. M .G Madre preparadora de Alimentos

Cocina

Z. G Madre preparadora de Alimentos

Cocina

N. M Madre preparadora de Alimentos

Cocina

G. M. F Madre preparadora de a. Cocina

El Personal Directivo

El personal considera que la planta física de la institución está en

buenas condiciones pero es muy pequeña para la cantidad de alumnos que

existe en la escuela, además todos poseen buenas relaciones con los

alumnos y afirman que son un grupo heterogéneo.

Las relaciones del personal dentro de la institución es armonioso,

comunicativo y sobre todo se tratan con sumo respeto. En cuanto a la

relación de escuela, familia y comunidad existe poca comunicación y un

desinterés por parte de los padres y representantes

Personal docente

Los docentes mantienen una comunicación con todo el personal que allí

labora. Su principal objetivo es la colaboración que ellos le puedan prestar a

los niños para una buena enseñanza – aprendizaje.

Alumnos

Son unos niños muy expresivos están en comunicación constante con

su maestra son participativos aunque algunos les falta mucho el apoyo de

sus padres tratan de hacer las cosas bien en cuanto a la enseñanza –

aprendizaje.

17

Page 36: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Grafico 5 Organigrama General de la Institución

Coordinación Escuelas BolivarianasDistrito Escolar 7

Personal Administrativo

Dpto de Orientación Psicopedagoga

Alumnos

Personal Docente

Coordinación Pedagógica Biblioteca

Dpto Musical

Sub Dirección

Dirección Comunidad Educativa

ZONA EDUCATIVA

M.E.C.D

Dpto. Educ.

18

Page 37: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Personal ObreroDespués de haber recorrido de manera breve por las instalaciones de la E.

B. Cayaurima y socializar con el personal obrero que allí labora se pudo

conocer como es el clima organizacional y que opinan ellos sobre este punto.

Dichos obreros encuestados nos facilitaron información por medio de

una serie de respuestas que a su vez nos facilitó identificar las necesidades y

fortalezas de la institución.

En las fortalezas encontramos:

-Buena relación con los alumnos.

-Buena relación con el personal que allí labora.

-Obtención del sustento alimenticio.

En las debilidades encontramos:

-Falta de espacio físico para la cancha deportiva, áreas verdes y

estacionamiento.

El ProblemaFortalezas

La E. B. Cayaurima se caracteriza por ser una institución formada por

un equipo colaborador, entusiasma y lleno de compañerismo. Facilitándole a

la comunidad una educación eficaz a sus representados y a la vez

colaborando con los servicios básicos como son : Alimentación, transporte

escolar y consulta médica cada tres meses

Aspectos a transforma

Poco espacio físico para una cancha deportiva

Techado del patio central

Falta de bebederos

Ambientación de aulas

Falta de iluminación artificial en las aulas

Actualización pedagógica integral

19

Page 38: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Dificultad en la lecto – escritura, cálculo.

Desarrollo en valores

Comportamiento dentro del aula

Integración de los representantes con la escuela

Socialización

Para determinar el problema primero debimos realizar una socialización

con todo el personal que labora en la institución.

Después de expuestos todos los elementos del diagnóstico incluyendo

las necesidades de la institución se logró de manera consensuada con todos

los integrantes, llegando a una jerarquización, dándole una mayor

relevancia y valor a aquellas debilidades pedagógicas para determinar las

posibles soluciones de la misma.

Cabe destacar que dichas necesidades nacen de todo el personal que

allí labora en la E. B. Cayaurima y que la información fue recabada por medio

de encuestas, conversaciones, observaciones participantes (ver Anexos B -1

y B - 2).

Entre ellas tenemos:

Actualización pedagógica integral

Incorporación de los padres y representantes a la institución

Ambientación de las aulas

Desarrollo de valores

Dificultad de lecto escritura, cálculo

Implementación de estrategias innovadoras para trabajar en los

espacios de aprendizaje

Nivel de repitencia de los alumnos.

Descripción del Problema

20

Page 39: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

De las diversas necesidades encontradas en la institución fue

seleccionada el Desarrollo de Valores la cual se va a implementar en los

niños de educación inicial en este caso con los de la sección “E”.

Ya que por ser un tema tan importante se debe implementar desde la

etapa de inicial para ir creando en el niño sentimientos de cariño, amor,

comprensión y amistad con los demás.

Justificación

Una educación en valores debe promover cambios significativos en el

niño, que lo conduzca a la formación de un ser humano capaz de

desenvolverse en una sociedad pluralista, en la que pueda practicar como

norma de vida la creatividad, el respeto, el orden, la familia, el compartir y el

valor de la amistad.

Es tarea de padres y maestros prepararle ese terreno donde él

sembrará en su corazón, la semilla de la verdad y que más tarde el mismo

hará crecer, para esto se necesita poner a su disposición todos aquellos

valores que le van a permitir un descubrimiento compartido y progresivo de

unos ideales que justifiquen su existencia y por los que merezca la pena vivir.

Hay que analizar nuestros propios valores y buscar la mejor manera de

proyectarlos.

Nuestra responsabilidad se basa en conservar, transmitir y de expandir

la herencia de valores que hemos recibido desde muy pequeños.

Según M Ramos (1998) dice que:Educar en valores no es un objetivo más de la educación, debe ser el objetivo de la educación. El sistema educativo Venezolano no podrá perder de vista su fin, tampoco podrá permanecer neutral ante el tipo de educación que se esté impartiendo en el País, debe velar por que estén presentes en su currículo escolar valores tales como la igualdad, el respeto, la solidaridad, el amor, la amistad y la creatividad entre otros ya que sino son los valores los que se vivencian a través del desarrollo de una educación sistemática serán los antivalores los que tomen su lugar. (p.131)

21

Page 40: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico constituye la base fundamental de la

investigación. Esto se refiere al desarrollo propiamente dicho del trabajo

investigativo.

En el marco metodológico se contempla fundamentalmente la pregunta

¿Cómo?. Es decir aquí se indica la metodología que va a seguirse en la

investigación para lograr los objetivos propuestos o para probar las hipótesis

formuladas.

También hay que presentar el tipo de investigación que se realizará, y

el diseño de la investigación que se pondrá en práctica, elaborando los tipos

de técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Por otra parte, la

investigación es una necesidad de hoy, en una sociedad frente a una

civilización. La investigación une al presente con el pasado y lo proyecta

hacia el futuro, es un medio de integridad mediante el cual todas las

dimensiones del ser humano objeto de investigación social, son causas o

efectos en el proceso.

En este sentido la metodología de la investigación según Goetz y Le

Compte (1988) se refiere al “Estudio de los métodos con los cuales se

construyen diversos caminos para llegar al conocimiento científico

entendiendo como método, aquellas vías utilizadas para llegar a un fin

determinado” (p. 259).

Cabe destacar que para realizar este estudio se tomó como punto de

referencia a la Escuela Bolivariana “Cayaurima” específicamente en los

alumnos de Educación Inicial “E”

Naturaleza y Tipo de InvestigaciónEl tipo de naturaleza, estuvo enmarcado en el paradigma cualitativo ya

que “ La perspectiva humanista contempló la comprensión e interpretación

22

Page 41: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

de la realidad social, dándole especial importancia a lo ínter subjetivo y

buscando el conocimiento como el resultado de la interacción comunicativa”,

tal como lo plantea Bisquerra, (1989, p.20)

“En los estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de la

investigación flexible comienzan sus estudios con interrogantes solo

vagamente formulados” S. J Taylor y R. Bodgan, ( 1984, p.20)

Según Peleteiro (2000) La investigación cualitativa es aquella que se

interesa por lo que hace, como se comporta, como interactúa, en ella el

docente investigador trabaja desde adentro y se convierte en un miembro del

grupo (p. 41).

Tipo de Investigación

La investigación se desarrolló como un trabajo de campo descriptivo

porque permitió a las practicantes investigadoras “integrarse de forma natural

en el contexto, conviviendo como uno más en la cotidianidad del que hacer

físico y colectivo de la institución. Además los datos de interés se recogieron

en forma directa y natural” Rodríguez. F y García(1996 p.29.)

Lo que permitió que dicha investigación fuese más efectiva y puntual

tanto para el grupo de practicantes investigadoras como para la institución.

Según S. J Taylor y R. Bodgan (1984) “el trabajo de campo está

caracterizado por todos los elementos del drama humano que se encuentran

en la vida social, conflicto, hostilidad, rivalidad, seducción tensiones raciales,

celos. En el campo los observadores suelen encontrarse en medio de

difíciles y delicadas situaciones” (p. 63).

Diseño de la investigaciónEl método de Investigación Acción Participante fue el diseño utilizado por el

equipo de practicantes investigadoras, permitiendo abordar la realidad desde

diversas perspectivas, por la connotación social y dinámica que la

caracteriza, privilegiando así la reflexión acción dentro de la institución.

23

Page 42: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Por tal motivo se basó en una investigación que Cohen y Lawrence

(1989) definen, como: ’’Una interacción a pequeña escala en el

funcionamiento del mundo real y un examen propio de efecto de tal

intervención y su foco, es un problema especifico en un escenario” (p. 19)

El objetivo fundamental de la Investigación Acción Participante

consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. Tal como lo

plantea J. Elliott (1990). “La mejora de una práctica consiste en implantar

aquellos valores que constituye sus fines... tales fines no se manifiestan solo

en los resultados de una práctica, si no también como cualidades intrínsecas

de las mismas prácticas” (p. 67)

Asimismo para Lokspez G (2001) la investigación acción participativa

“significa fundamentalmente un camino de abordaje sistemático de una

realidad a transformar. Cuando se habla de sistematicidad se alude al orden

en los pasos a seguir las cuales están mediados en dos grandes procesos: la

acción misma y la reflexión.” (p. 27)

En otras palabras, Lokspez G (2001) dice que “la investigación Acción

Participativa permite estimular el desarrollo emocional, social y cognitivo de

quienes son sus protagonistas, así como también propicia su meta comisión,

esto amerita organizar adecuadamente al grupo para que pueda participar

verdaderamente en todo el proceso” (p.28).

Por otra parte Murcia (1990) opina que ”en la investigación acción no

existe un núcleo propio de principios metodológicos y una epistemología de

las diversas acciones y prácticas investigativas pero la acción significa para

toda una manera de comunicación donde se cuestiona la realidad social

existente” (p.28).

Por su parte S, J Taylor y R, Bodgan(1984) dicen que el diseño en el

método de investigación–acción es ”flexible ya que los investigadores

cualitativos por lo general comienzan con modestia, entran en el campo, y

entienden un escenario único que habrán de estudiar “(p.89).

24

Page 43: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

En la investigación el equipo de practicantes elaboró un diagnóstico

institucional permitiendo abordar la realidad desde diversas perspectivas por

la connotación social y dinámica que la caracteriza privilegiando así la

investigación acción dentro de la escuela.

Durante el proceso de investigación se llevó a cabo un trabajo

participativo vinculando la teoría con la práctica donde se consolidaron

algunas fases para el diagnóstico participativo señaladas por Hurtado y Toro

(1997), Así el proceso de investigación acción se puede dividir en cinco (05)

fases: (p.120)

Diagnóstico

Consiste en investigar los problemas que tenemos en la organización o

realidad que nos rodea.

Nuestra fase diagnóstica desarrollada en Educación Inicial E del trabajo

investigativo en la “Escuela Bolivariana Cayaurima”, nos permitió conocer la

realidad del contexto institucional.

Planificación

Es el proceso a través del cual se procede a preparar y organizar las

acciones necesarias para enfrentarnos al problema que hemos

diagnosticado.

La planificación de las acciones necesarias para solventar las

necesidades encontradas en la institución generó el plan de acción, dirigido

siempre al trabajo participativo activo de todos los actores escolares

conjuntamente con el grupo de investigadores tomando en cuenta la

factibilidad como herramienta importante para el logro de los objetivos

propuestos, considerando también como factor importante el recurso y el

tiempo.

25

Page 44: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Ejecución

Se refiere a poner en práctica el plan de acción, realizando las acciones

planteadas en la planificación, utilizando los recursos que para el momento

tenemos o conseguimos y cumpliendo los plazos que nos hemos propuesto.

Para la ejecución del plan es necesario desarrollar actividades que

permitan vivenciar dentro del aula el comportamiento de los valores.

Evaluación

Es la valoración de las acciones ejecutadas comparando lo planificado

y realizado finalmente.

El proceso evaluativo estuvo presente desde el primer momento en que

se inicia el proceso de investigación (desde la inserción), lo que permite

reflexionar acerca de las acciones realizadas durante la investigación –

acción, así como también corregir las fallas que se hayan podido cometer

durante todo el proceso.

Sistematización

Es reconstruir las experiencias de todo el proceso de trabajo. Nos

corresponde como equipo de investigadoras realizar una discusión y

reflexión sobre todo el trabajo realizado y una reconstrucción del mismo que

nos permitirá Según Astorga y Van Der Bijl(1990 p.32),“Tener una visión

más global y profunda de nuestra práctica con el fin de obtener conclusiones

que nos servirán en el futuro”

26

26

Page 45: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Unidades de Estudio

En la presente investigación las unidades de análisis objeto de

observación o estudio serán el conjunto de personas que laboran en la

Escuela Bolivariana Cayaurima esta población está conformada por:

Personal directivo, administrativo, docente y obrero.

Alumnos

Madres preparadoras de alimentos

Infraestructura de la institución

Información documental, antecedentes históricos, lineamientos

académicos y administrativos.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En función del diagnóstico planteado definido en el siguiente estudio,

donde se plantea el desarrollo de valores en la formación de los alumnos de

educación inicial a través de actividades vivenciales en el contexto escolar en

especial la sección “E “de dicha escuela, se emplearon unas series de

técnicas e instrumentos de recolección de la información, orientadas de

manera esencial a alcanzar los fines propuestos.

Dentro de la técnicas se encuentran: La entrevista en profundidad, la

observación participante y la encuesta.

Por otra parte para complementar la información se emplearon los

siguientes instrumentos: Registro descriptivo, ficha de cotejo, diarios de

campo fotografías y videos.

La Entrevista en Profundidad:

Para Rodríguez G; Gil F y García J (2002) en la entrevista en profundidad el entrevistador desea obtener información sobre determinado problema y a partir de él establece una lista de temas en los que se focaliza la entrevista quedando ésta libre discreción del entrevistador quien podrá sondear razones y motivos ayudar a

27

Page 46: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

establecer determinado factor etc, pero sin sujetarse a una estructura formalizada de antemano.Este tipo de entrevista tiene un origen ligado a planteamientosSociológicos y antropológicos. La entrevista en profundidadsupone un proceso de aprendizaje mutuo. (p. p 168-169)

La Observación Participante:Para la revista educativa Candidus (año 2000 N- 11), la observación participante Constituye una técnica de evaluación útil para el maestro, ya que le permite percibir y seguir el curso de los hechos que suceden en el aula, la evolución del trabajo de sus alumnos bien sea de forma individual o grupal, registra las descripciones, narraciones e impresiones de lo que ocurre en el contexto de aprendizaje entre otras cosas.

Hurtado y Toro (1997) señala “que la observación participante es la

introducción del investigador en la comunidad que desea investigar,

integrándose como un miembro más de la misma para poder obtener los

datos deseados.”.(p. 35)

Esto implica la necesidad de participar y observar lo que sucede a su

alrededor, permitiendo este método la información acerca del contexto o

grupos que se desean estudiar, de tal manera que las practicantes

investigadoras formamos parte de las acciones y los procesos propios de la

comunidad escolar, sin interferir en el proceso que allí se desarrolla.

La Encuesta

Según: Carlos Sabino (1994) “ Las encuestas trata de recoger

información en un grupo socialmente significativo de personas acerca de los

problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo,

sacar las conclusiones que se corresponda con los datos recogidos.” (p.101)

Dadas las diferentes conceptualizaciones de las técnicas de

recolección de datos proseguimos a nombrar los instrumentos estos son:

28

Page 47: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Lista de Cotejo

Según Veracochea G (1998) la ficha de cotejo es “Un instrumento de

registro de las observaciones realizadas por el docente que consiste

básicamente en catalogar con un Sí o un No, la adquisición o no de ciertas

conductas por parte del niño “ (p. p.90,91)

Esta sirve para evaluar una actividad o los objetivos de la planificación

la cual no permite comentario del docente ya que se basa exclusivamente en

la observación de conductas preestablecidas.

Diarios de Campo

Para Hurtado y Toro (1997) el diario de campo es un “Registro que el

investigador hace en el momento de la observación y después de contactos

ocasionales con los informantes” (p. 35).

Para Kemmis y Mctaqggart (1992) ” los diario de campo pueden

contener observaciones, sentimientos, reflexiones, hipótesis y

explicaciones. Pueden abarcar desde informes sobre el trabajo de un

estudiante individual hasta el auto control de un cambio en un método de

enseñanza.” (p.133).

Fotografías y Videos

Según S,J Taylor y Bodgan (1984) El video y la cámara fotográfica se están convirtiendo en un instrumento del investigador creciente ya que captan detalles que de otro modo quedarán olvidados o inadvertidos, por lo tanto es evidente que el uso de la cámara fotográfica y de video nos da la oportunidad de volver a ver un ejemplo determinado innumerables veces, sin atenerse a la observación única de un episodio esencialmente transitorio. (p.147)

29

Page 48: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Análisis de los Datos

La observación propicia gran cantidad de datos que son necesarios

analizar para extraer de ellos la mayor información posible en función de los

objetivos de la investigación y del tipo de medida empleada.

Según Quera (1993) (Citado por Buendía, L. y Otros(1998) Establece dos tipos de análisis la macroanálisis y la microanálisis.La macroanálisis analiza globalmente, mientras que el microanálisis se realiza cuando el objetivo de la investigación es conocer la aparición o no de un determinado rasgo de conducta y sus respectivas relaciones, bien entre ellos o con variables de interés. Por ejemplo analizar la conducta interactiva de los alumnos en el aula según las diferentes conductas:Pide ayuda, facilita información, plantea dudas, facilita ayuda entre otros. (p. p 198, 199)

Triangulación:

Es una de las técnicas de análisis de datos más característica de la

metodología cualitativa. La cual consiste en recoger y analizar datos desde

distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí.

Según Denzin (1970, p.291) citado por Bisquerra (1989) define la

triangulación como “La combinación de métodos en el estudio de un mismo

fenómeno” (p.264)

Para Kemmis (1983) citado por Bisquerra (1989) “ consiste en el control

cruzado entre diferentes fuentes de datos: Personas, instrumentos ,

documentos o la combinación de todos ellos”. (p. 264)

Un ejemplo más claro de triangulación es el aula de clase donde puede

presentarse un triángulo entre docente, pasante y alumno en cada uno de

los ángulos, donde cada uno de ellos se está en posición ventajosa para

acceder a ciertos datos.

30

Page 49: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CAPITULO III

PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Para llevar a cabo la planificación para la acción se vivió un proceso

investigativo el cual permitió afianzar la reflexión permanente. Iniciado con la

Práctica Profesional III y el Seminario Proyecto de Investigación donde se

analizó una serie de datos producto de técnicas e instrumentos los cuales

arrojaron una necesidad. Todo esto generó la elaboración de (5) planes

pedagógicos ajustados al contexto y a cada situación como requisito para la

Práctica Profesional IV y Trabajo Especial de Grado, los cuales tienen

diferentes objetivos:

El Plan de Ambientación cuyo objeto fue diseñar, ejecutar y evaluar las

diferentes actividades puestas en prácticas para la ambientación del aula.

Propiciando en el niño un ambiente más armónico, seguro y estimulante

para el aprendizaje de él. (ver Cuadro 2)

Seguidamente el Plan de Acción está dirigido a responder a la necesidad

prioritaria que surgió del diagnóstico participativo. En este caso fue el

desarrollo de valores en la etapa de educación inicial tema primordial

para el desarrollo integral del niño en estos tiempos. (ver Cuadro 3)

Además el Plan de Actividad Especial esta dirigido a un día en especial

donde se va a desarrollar un tema o actividad la cual puede estar

contemplada en el plan de acción como es nuestro caso, que estuvo

fijado en la navidad fecha propicia para desarrollar dos valores como es la

amistad y el compartir. (ver Cuadro 4)

Así mismo los Proyectos Centrado en el niño consiste en planificar y

ejecutar las estrategias junto con la docente. (P. P. I) logrando que el niño

establezca una mejor interacción dentro del aula y captación de los

31

Page 50: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

distintos objetivos a desarrollar dentro de los espacios de aprendizaje.

(ver Cuadros 5,6 y 7)

Finalmente el Plan de Cierre es el que tiene como objetivo fundamental

culminar un proceso que permite, proporcionar la aplicación del mismo,

un encuentro pedagógico e integración de todos los que conforman la

comunidad educativa. (ver Cuadro 8)

32

Page 51: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana Cayaurima

Educación InicialSección “E”

Grupo etario de 3 – 4 años

31

33

Page 52: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

PLAN DE AMBIENTACIONJustificación

El plan de ambientación se desarrolla con el fin de crear un espacio que

cubra las normativas del Currículo Básico de Educación Inicial, además de

combinar y transformar los espacios del aula con carteles alusivos a la

Identificación de los Espacios de Aprendizaje, cartel de cumpleaños, control

de asistencia, cartel de bienvenida, cartel de baño, rincón patrio entre otros

realizado con ayuda de la docente.

Por lo cual se dice que uno de los elementos importantes de la acción

pedagógica en el nivel inicial es el ambiente de aprendizaje, ya que el

individuo vive inmerso en un espacio donde él y los objetos que le rodea dan

lugar a un conjunto de relaciones que se estructuran con complejidad.

Organizar un ambiente educativo para el nivel de inicial, implica lograr

que los niños y niñas se sientan cómodos para fortalecer actitudes positivas

provenientes de su propia cultura y ayudar a que se creen lazos entre los

hogares, las comunidades y las escuelas. Para ello se requiere que el

docente detecte las necesidades e intereses del grupo con que está

trabajando.

La organización y distribución del inmobiliario y los recursos didácticos

para los niños y niñas de 3 a 6 años, requieren de un estudio y análisis de

adecuación tanto de calidad como en pertinencia.

34

Page 53: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 2 Plan de Ambientación

OBJETIVO GENERAL: Crear un ambiente propicio, adaptado a las etapas del desarrollo evolutivo del niño, así mismo propiciar un clima de confianza, armonía y afecto para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea significativo para el alumno tomando en cuenta los lineamientos del Currículo Básico de Educación

Inicial.

OBJETIVO ESPECIFICO AMBIENTACIÓN ESTRATEGIA RECURSOS PRESUPUESTO

Estimular al niño para

que se sienta a gusto desde el

primer día de clases.

Vasos de Bienvenida

Pintar el vaso con pintura de

cerámica, pegarle papel crepe en la

orilla y rellenar con caramelos

Vasos plásticos pintura al frío, papel

crepé, pega, caramelos.

10.000

Estimular en el niño el área viso motora al

armar, desarmar y construir.

Caja de armar, desarmar y

construir

Forrar la caja con motivos llamativos, colocar lo

tacos y legos

Caja grande,

tacos, legos.Donado

Identificación inmediata de

los niños.

Distintivos de sol y nube

Dibujar el sol y la luna en el foami y pegar,

remarcar la figura,

colocarle el estambre

como cordón

Foami, estambre, marcador,

silicón.

10.000

Identificar el baño como

el lugar donde hace

sus necesidades Fisiológicas.

Cartel de baño. Dibujar un niño en una

bañera, recortar las letras del cartel en

foami, pintarle puntitos

Foami, pintura al

frío silicón.

5.000

35

Page 54: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

blancos a cada letra

Cuadro 2 (cont .)

OBJETIVO ESPECIFICO AMBIENTACIÓN ESTRATEGIA RECURSOS PRESUPUESTO

Estimular al niño al momento de entrar al salón para que se integre con rapidez

Cartel de Bienvenida

Realizar la cartelera con dibujos coloridos un niño y una niña hechos en foami y letras de colores con la palabra Bienvenidos.

Foami, pintura de cerámica,

silicón.

5.000

Fomentar la identidad nacional con la ubicación de los símbolos patrios

Rincón Patrio

Colocar en una lámina de bisopan el retrato de Simón Bolívar, el Escudo, y el Himno Nacional

Afiches, lámina de bisopan, silicón

Donado.

Fomentar en el niño el orden y el respeto por los trabajos a partir del cartel de selección

Cartel de Selección

Decorar una tabla de madera con muñecos hechos en foami, colocarles las fotos de los niños.

Tabla de madera, clavija,

clavo, foto de los niños

Donado.

36

Page 55: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

OBJETIVO ESPECIFICO AMBIENTACIÓN ESTRATEGIA RECURSOS PRESUPUESTO

Estimular en el niño el área

afectiva a través de su cumpleaños.

Cartelera de cumpleaños

Colocar las fotos de los

cumpleañeros del mes, en

una torta hecha en

foami

Láminas de foami

pintura al frío, silicón

8.000

Estimular en el niño el

reconocimiento de los distintos

espacios de aprendizaje a través de las

rotulaciones de las mismas

Espacios de aprendizaje y

carteles ilustrativos.

Realizar carteles con

letras de foami y en el borde pintar con puntitos

de color blanco, pegar

las letras sobre la

cartulina dos en kilo

Láminas de anime,

foami varios colores

pinturas al frío varios colores,

papel bond, plantillas de

letras cartulina dos

en kilo silicón

30.000

Estimular en el niño el sentido de identidad y permanencia con el control de asistencia

Control de asistencia

Hacer un cartel con

foami, colocar el nombre del

niño con marcador

negro, colocarle una

tira de estambre

para que sirva como cordón,

colocar el nombre en

una lamina de bisopan

adornada con dibujos.

Bisopan fotos de los niños foami, marcadores,

pintura al frío

Donado

10.000

Cuadro 2 (cont. )

37

Page 56: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Evaluación del Plan de AmbientaciónObjetivos

Estimular al niño para que se sienta a gusto desde el primer día de clases.

Estimular al niño en el área visomotora al armar, desarmar y

construir

Identificación inmediata de los niños.

Identificar el baño como el lugar donde hace sus necesidades

fisiológicas.

Estimular en el niño el área afectiva a través de su cumpleaños.

Estimular en el niño en el reconocimiento de los distintos

espacios de aprendizaje a través de la rotulación de los mismos.

Estimular en el niño el sentido de identidad y permanencia con

el control de asistencia.

Fomentar la identidad nacional.

Fomentar en el niño el orden y el respeto por el trabajo a partir

del cartel de selección.

Criterios a Evaluar

Creatividad, material utilizado, responsabilidad, organización, técnicas

utilizadas, ingenio a la hora de organizar cada espacio de aprendizaje,

interacción docente- pasantes.

38

Page 57: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana CayaurimaEducación Inicial

Seccion “E”Grupo Etario: 3-4 año

39

Page 58: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

PLAN DE ACCIÓN

JustificaciónEl plan de acción propicia un trabajo en grupo donde se propone

contribuir a la formación integral del niño enmarcada dentro de una labor

conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de un excelente y

exitoso trabajo que pone en contacto al educador como principal mediador

para el gran aprendizaje del desarrollo de valores en los niños de educación

inicial.

El plan de acción sirve para alcanzar las metas propuestas, con la

participación de todas las personas involucradas en este trabajo, en la cual

va mucho más allá de lo que aquí se puede expresar, a través de unas

experiencias vivenciales donde los niños pueden encontrar y aprovechar una

participación en el proceso de enseñanza – aprendizaje con las diferentes

estrategias y recursos para favorecer el desarrollo de los valores.

Dicha meta surge de acuerdo a las necesidades e inquietudes, es de

aquí donde comenzamos nuestro trabajo dando un gran paso a una visión de

¿Cómo desarrollar los valores en los niños a través de actividades

vivenciales?, para así lograr nuevas expectativas en la enseñanza y de

presentar ideas fundamentales donde se integre la comprensión y apertura

de un rol formador creativo, reflexivo, significativo e innovador para la

atención del niño(a).(ver Cuadro 3)

40

Page 59: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 3 Plan de Acción

Objetivo General: Desarrollo de Valores en la formación de los alumnos de Educación Inicial a través de actividades

vivenciales en el contexto escolar.

Objetivo Estrategias Actividades Fecha Recursos Costo Responsables

Socializar con

los niños en

actividades

Decembrinas,

logrando

profundizar los

valores de

Amistad y el

Compartir. Con

la llegada de

San Nicolás

-Reunión con el

personal directivo

de la institución

para pedir

autorización para

realizar la actividad.

-Actuación de las

pasantes con

disfraces navideños

-Elaboración de

invitaciones para el

personal de la escuela.(ver

Anexo E)

-Decoración del aula con

motivos navideños

y cantos villancicos .

-Recorrido por toda la

institución repartiendo

caramelos.

-Compartir con los niños de

educación inicial.

(Refrigerio y juegos).

-Entrega de regalos a los

alumnos de Inicial “ E.”

Diciembre

Hojas

papel bond,

lustrillo

disfraces

caramelos

pintura al

frío

impresión

refrigerio

70.000

Elaine Méndez

Laura Meza

41

Page 60: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Objetivo Estrategia Actividades Fecha Recursos Costo Responsable

Demostrar el

sentido de los

valores como

compromiso

personal de

vida

Elaboración de

carteleras alusivas

sobre los valores.

Dentro de las

reuniones de grupo

incentivar al niño a

que conozca los

distintos valores

-Realizar dibujos alusivo al

valor del día (ver Anexo I –

7)

-Iniciar con actividades

vivenciales la jornada.

- Propiciar un diálogo

donde surjan preguntas y

repuesta sobre valores

Enero y

Febrero

Papel bond

Revistas

Dibujos

Pega

Colores

Foami

10.000

Elaine - Laura

Incentivar al

personal

docente a

participar en

el taller de

valores

-organizar taller de

valores para

conocer el

verdadero sentido

Invitación por escrito para

el personal docente (ver

Anexo F)

Segunda

semana

de

Febrero

Hojas

impresión

Fotocopias

carpeta

Sándwich

Refrescos

30.000 Elaine - Laura

Cuadro 3 (cont. )

42

Page 61: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

del trabajo en Equipo

-seleccionar los puntos

que se consideren

adecuados para la

elaboración del material

-solicitud de permiso en el

departamento de pedagogía

infantil

Y Diversidad (ver Anexo G)

-Solicitud de permiso al

personal directivo de la

institución (ver Anexo G-1)

Certificado (ver Anexo G -2)

Material de Apoyo (ver Anexo

D, D-1, D-2)

Material de

apoyo

Elaine- Laura

Compartir

en grupo el

significado

del respeto

y del

compañeris

mo

Invitar a los niños de

las otras secciones a

participar en

competencias

deportivas

-carreras de sacos

-carreras con obstáculos

-la cucharilla y el limón.

(ver Anexo I-5)

Segunda

semana

de

Febrero

Sacos

Cucharillas

Cajas

Limones

Pelotas

Sándwich

refrescos

30.000 Elaine -Laura

Cuadro 3 (cont. )

Objetivo Estrategia Actividades Fecha Recursos Costo Responsable

43

Page 62: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Analizar por

medio de una

película las

consecuencias

del

comportamiento

de los

personajes

presentados

Presentación de

película infantil

-entrega de medallas

refrigerio

-Ver la película-organizar el grupo en

ronda después da haber

culminado la película para

que cada niño de su

opinión sobre lo bueno y

lo malo

Ultima

semana

de

febrero

V.H.S

Película

infantil

Televisor

Donado Elaine - Laura

44

44

Page 63: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 3 (cont. )Objetivo Estrategia Actividades Fecha Recursos Costo Responsables

Fortalecer por medio

de una actividad

especial los valores

Presentación

de una obra

de teatro

protagonizada

por alumnos

de la U.C del

departamento

de artes

escénicas

-Reunión con el grupo de teatro,

para informar sobre la actividad.

Primera

semana

de

Marzo

Vestuario

Maquillaje

Papel bond

Lustrillo,

seda

Foami

Anime

C.D

Reproductor

Donado

Elaine

Laura

45

Page 64: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Evaluación del Plan de Acción

Objetivos

Socializar con los niños actividades decembrinas, logrando

profundizar los valores de la amistad y el compartir.

Compartir en grupo el significado del respeto y compañerismo.

Incentivar al personal docente y administrativo por medio de un

taller la importancia que tienen los valores en la etapa de

educación inicial.

Analizar por medio de videos las consecuencias del

comportamiento

de los personajes presentados en la película.

Fortalecer por medio de una obra de teatro los valores

estudiados con los niños.

Criterios a Evaluar

Organización. Interacción alumnos – pasantes, efectividad en el taller,

puntualidad, creatividad, estrategias utilizadas, recursos, factibilidad.

46

Page 65: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana CayaurimaEducación Inicial

Sección “E” Lapso de Ejecución: Un Día

Grupo Etario 3 – 4 años

47

Page 66: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Justificación

Diciembre es una de las épocas la cual nos trae con sus días el espíritu

de la navidad y con él nos preparamos para el nacimiento de un nuevo año .

Evaluamos los errores cometidos e intentamos aprender de ellos,

dándonos el permiso de volar más liviano para alcanzar nuestros sueños .

Con el renovamos las ganas de abrazarnos a la vida para sentirla.

En esta fecha se trata de resaltar mucho los valores entre ellos está el

valor de la amistad y el compartir, ya que la valoración del ser humano no se

podrá llevar a cabo sino a través del reflejo de las propias vivencias

expresadas en su actuación diaria y de una educación humanista. (ver

Cuadro 4)

48

Page 67: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

OBJETIVO GENERAL: Estimular el Desarrollo de los siguientes Valores La Igualdad, El Respeto, El Compartir, La familia , La Creatividad y La Amistad en los niños de educación inicial de la Escuela Bolivariana Cayaurima.ObjetivoEspecífic

oExperienciaSignificativa Estrategias Actividades Recursos Duración Fecha

Desarrollar en los niños el sentido del valor de la amistad y del compartir

Los niños se sentirán muy emocionados con la llegada de Santa.

Disfrutarán de los caramelos junto con los demás compañeros.

Reunión con el personal directivo, para pedir autorización y realizar la actividad.

Organizar con la docente y pasantes la actividad.(Refrigerio,Caramelos)

Pasar por los salones de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica disfrazada de Santa y entregar caramelos.

Dirigirse a Educación Inicial para realizar juegos, rifas, entrega de caramelos y compartir con todos los niños de esta etapa.

Entrega de regalos por parte de Santa a los alumnos Educación Inicial “E”.

Disfraz de Santa

CaramelosPepitos galletasRefrescosPancitos rellenosHielo

RegalosReproductorCámara FilmadoraCámara fotográficaC.D

Un Día 8-12-2004

Cuadro 4 Plan Especial Bienvenida la Navidad

49

49

Page 68: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana CayaurimaEducación Inicial Sección “E”

50

Page 69: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Desde el 1/12 al 17/12/2004

Diagnostico

Luego de evaluar a los niños durante la jornada diaria, logramos detectar que muchos de los niños como por ejemplo: E, C, S, F, J no tienen hábitos.

Referente a compartir y jugar con los niños y adultos E no se puede tocar, a la hora de recreo se pone a llorar y no juega reforzaremos la socialización. Les hablamos sobre la navidad y todos se emocionaron mucho y comenzaron a realizar preguntas como ¿El niño Jesús me va a traer juguetes?.

Esta planificación estará dirigida al ejercicio de la motricidad fina, ya que el grupo es de niños pequeños y vienen de la casa y les cuesta trabajar con rasgado y realizar pelotitas de papel seda.

51

Page 70: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ObjetivosQue los niños y niñas:

La formación de hábitos sanitarios (Físico) El desarrollo de la aptitud para cooperar y compartir.

(Social) Extensión de su vocabulario (Lenguaje) Motricidad fina (Psicomotora) Normas de educación. (Cognitivo)

Planteo

1. ¿Saludan en su casa?2. ¿Cómo hablan en su casa?3. ¿Comparten?4. ¿Cómo se comportan cuando comen?

52

Page 71: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 a Miércoles 1/12/2004Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del

docenteActividad de

los niñosÁreas de

conocimientoExperiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad delrepresentante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar al colegio

Reunirse con el maestro y compañeros para interactuar

Comunicación y representación

Recuerda y cumple con las normas

Diálogo Canto, Bandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los hábitos

Orar y alimentarse

Conocimiento ambiental

Se comunica y practica algunos hábitos de higiene

Vasos, servilletas, alimentos

Compara cantidad de alimentos

Traer el desayuno

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitivaLenguaje

Reunión con los niños. Cantos, Preguntar que hace después de levantarse, visualizar los espacios de aprendizaje

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios.

Comunicación y representación

Escucha y comprende las normas, cantos.

Diálogo, cantos

Identifica con facilidad los espacios y toma de decisiones

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las indicaciones por cada espacio. Realizar preguntas divergentes ¿Qué hiciste?, ¿Te gustó trabajar en ese espacio?

En el espacio:Armar,

desarmar y construir: Armar un

arbolito de navidad con

cajas de zapatos.

Representar e imitar: Los automovilistas marcar el piso con cinta de papel, simulando diferentes caminos.

Comunicación y representación

Conocimiento ambiental

Inventa historias mientras narra como realizó el arbolito.

Simula con facilidad estar manejando, comenta y se divierte.

Cajas de zapatos,Aros cinta de colores.

Creatividad

Habilidad motora gruesa.

Traer cajas de zapatos

52

Page 72: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 a (cont.)Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del

docenteActividades de

los niñosÁreas de

conocimientoExperiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Experimentar y descubrir: Hacer espuma de jabón azul para simular nieve.Expresar y crear: cubrir la pelota con algodón y fieltro

Comunicación y

representación

Expresar como se sintió al sentir el jabón simulando nieve.

Expresa su gusto y preferencia

Jabón azul, envaseagua, fieltro, dibujo, algodón

Se expresa con facilidad.

Comparte.

Motricidad fina.

Orden y limpieza

Socio-emocional físico

Iniciar el canto de guardar y empezar a recoger

Continuar el canto, entregar las actividades y recoger los materiales para colocarlos en su lugar

Comunicación y representación Personal y social

Aprender y reforzar los hábitos de higiene

Canto cepillo de barrer, pañitos.

Identifica los materiales de limpieza.

Afianzar en casa las normas de higiene

RecuentoSocio emocional, lenguaje cognitivo

Reunidos en ronda y hacerles preguntas ¿Donde trabajaste?, ¿Qué hiciste?, ¿Cómo lo hiciste?

Expresar libremente, recordar y expresar lo que hizo en el trabajo en los espacios

Comunicación y representación

Habla con sus compañeros de las experiencias personales

Diálogo

Hacerles preguntas de lo que hicieron en la escuela

Juego Libre en el espacio exterior

Socio-Emocional Físico

Recordar las normas

Jugar libremente en el patio

Conocimiento y dominio del Cuerpo

Compartir con los compañeros

Movimientos del cuerpo

53

Page 73: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 a (cont.)

Jornada Diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividad delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Actividades colectivas

Socio emocional Físico cognitivo Lenguaje

Explicar la actividad de forma pausada y detallada.

Escuchar con atención, rellenar con bolitas de papel seda el tomate. Ordenar los materiales.

Comunicación y Representación

Manipulación rasgado, y ejecución de bolitas de papel seda

Hojas, papel seda, pega

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional Físico cognitivo

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos.

Orar y alimentarse. Personal y socialRecordar las normas estudiadas

Bandejas, alimentos

Higiene, hábitos alimenticios

Cuadro 5 b Jueves 2/12/2004

54

Page 74: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Jornada Diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividad delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar al colegio

Reunirse con el maestro y compañeros para interactuar

Comunicación y representación

Recuerda y cumple con las normas

Diálogo Canto, Bandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios Dejar al niño en

la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los hábitos

Orar y alimentarse Conocimiento ambiental

Se comunica y practica algunos hábitos de higiene

Vasos, servilletas, alimentos

Compara cantidad de alimentos

Traerles el desayuno

Planificación del niño

Socio emocional cognitivaLenguaje

Reunión con los niños. Se cantará, Se les Preguntará que hacen después de levantarse, visualizar los espacios de aprendizaje

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios.

Comunicación y representación

Escucha y comprende las normas, cuentos, cantos.

Diálogo, cuentos, cantos

Identifica con facilidad los espacios y toma de decisiones

trabajo libre en los espacios de aprendizaje

CognitivaSocio-emocionalFísicolenguaje

Dar las instrucciones a los alumnos para trabajar en cada espacio

Armar desarmar y construir: armar muñequitos de nieve con pelotitas de anime y palillos.

Representar e Imitar: Imitaran una parranda con cantos e instrumentos

incluidos.

Comunicación Yrepresentación

Comentan y se divierten.

Se sienten atraídos y divertidos por la actividad

AnimePegaTemperaAlgodónPalillosMaracasVestuarioTamborCharrascaCuatro

Explora y manipula los materiales.Muestra poco, mucho o ningún orgullo por la dramatización realizada.

Traer algodón y palillo

55

Page 75: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 b (cont.) Jornada

diariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

-Experimentar y descubrir: Hacer cajitas de regalo con goma espuma forrada y colocarle por fuera el nombre de algunos valores para la cartelera.

Expresar y crear: llenar la cara de san Nicolás con Plastilina y algodón

Conocimiento personal Y social

Comunicación Y representación

se muestran alegres forrando las cajitas de goma espuma.

Comentan y se divierten

-goma espumapegapapel de regalo

comentan y se divierten.

como es su expresión

facial cuando realiza la actividad risueño, ceñudo y

concentrado

actúa con espontaneidad

Orden y Limpieza

Socio Emocional Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las órdenes, ayudar a limpiar y ordenar

Comunicación y representación

Reforzar hábitos de higiene

PañitosCepillo de barrer, cantos

Acata órdenes, realiza actividades de higiene.

Recuento

Socio emocionalLenguajeCognitivo

Reunirlos en ronda y hacerles las preguntas previas ¿Dónde trabajaste?¿qué hiciste?

expresar libremente lo que realizo en los espacios de aprendizaje.

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

56

Page 76: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 b (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividad delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Juego Libre en el espacio exterior

Socio-Emocional Físico

Recordar las normas Juego libre Dominio del

Cuerpo

Compartir con los compañeros y practicar movimientos diferentes

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocional cognitiva física lenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención, rellenar el sombrero de san Nicolás con bolitas de papel crepe rojo y algodón

Comunicación y representación

Disfruta haciendo las bolitas con el papel crepe

Papel crepeAlgodón, pega.

Expresa y comparte experiencias.

Almuerzo

Socio emocionalCognitivoLenguajeFísico

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos

Orar Yalimentarse

Personal y social

Recordar las normas estudiadas

Bandejasalimentos

Higiene Hábitos alimenticios

57

Page 77: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 c Viernes 3/12/2004Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividades del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños al llegar, con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas de higiene y bendecir los alimentos

Respetar las normas orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco- mucho

Traer desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Reunión con los niños para cantar, se leerá un cuento.

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios.

Comunicación y representación

Escucha y comprende las normas, cuentos, cantos.

Diálogo, cuentos, cantos

Identifica con facilidad los espacios y toma decisiones

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomo-tor Socio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo

-Armar, desarmar y construir: Juego libreRepresentar e imitar: juego libre- Experimentar y descubrir: Rellenar un árbol con papel rasgado de color verde.

- Expresar y crear: Dibujo libre

Comunicación y representación

Personal YSocial

Conocimiento ambiental

Se divierten y comparten

Juego de memoriaDomino de númerosHojas de papel bond

Explora y curiosea en el espacio

58

Page 78: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 c (cont.) Jornada

diariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividad delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y Limpieza

Socio Emocional Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las órdenes, ayudar a limpiar y ordenar

Comunicación y representación

Reforzar hábitos de higiene

PañitosCepillo de barrer, cantos

Acata órdenes, realiza actividades de higiene.

RecuentoSocio Emocional Lenguaje cognitivo

Reunirlos en ronda y hacerle las preguntas previstas ¿Dónde trabajaste?, ¿Qué hiciste?

Expresar libremente lo que realizó en los espacios de aprendizaje

Comunicación y representación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Diálogo-Es comunicativo

Juego Libre en el espacio exterior.

Socio Emocional Físico

Recordar las normas de estar en el patio

Juego libre Dominio del cuerpo

Destreza motora-gruesa por medio de diferentes ritmos.

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional Físico cognitivo Lenguaje

Explicar la actividad de forma pausada y detallada.

Escuchar con atención las indicaciones, para pintar el árbol de la puerta con los dedos

Comunicación y representación

Disfruta la actividad comparte con los compañeros

DibujoTemperaPapel bond

Motricidad finaIdentifica el valor del compartir y del orden

AlmuerzoSocio emocional Físico cognitivo

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos.

Orar y alimentarse.

Personal y social Comunicación y representación

Recordar las normas estudiadas

Bandejas, alimentos

Higiene, hábitos alimenticios

59

Page 79: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 d Lunes 6/12/2004Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas

Recursos Aspectos a evaluar

Actividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar a la escuela

Reunión en grupo con el docente y los compañeros

Comunicación y representación

Hablando con los otros compañeros acerca de experiencias personales

Diálogo Canto,

Bandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios

Dejar al niño en la Escuela

Desayuno

Socio emocional

Físico cognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los

hábitos

Orar y alimentarse

Conocimiento ambiental

Se comunica y practica algunos hábitos de higiene

Vasos, servilletas, alimentos

Compara cantidad

de alimentos

Traerles el desayuno

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitiv

aLenguaje

Reunión con los niños. Se cantará, se

les Preguntará que hacen después de levantarse.

Visualizar los espacios de aprendizaje

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios

Comunicación y representación

Escucha y comprende las

normas, cuentos, cantos.

Diálogo, cuentos, cantos

Identifica con

facilidad los

espacios y toma

decisiones

Trabajo libre en los

espacios

LenguajeCognitivo

PsicomotorSocio-

emocional

Dar las indicaciones

por cada espacio. Realizar

preguntas divergentes

¿Qué hiciste?, ¿Te gustó trabajar

en ese

-Armar, desarmar y construir: jugar memoria y dominó de número - Representar e imitar: juego libre

- Experimentar y descubrir: Forrar cajitas de fósforos para el árbol de navidad

comunicación YRepresentación

PersonalYSocial

Se divierten y comparten

Juegos de memoriasDominó de númerosVestuarioCajas de fósforo Pega Papel de regalo

Explora y curiosea

en el espacio

60

Page 80: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 d (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos

a evaluarActividad del

representantes

Expresar y crear: Dibujo libre

ConocimientoAmbiental

. .

Orden y limpieza

Socio emocional

Físico

Iniciar el canto de guardar

Continuar el canto y entregar las actividades

ComunicaciónY

Representación

Aprenden y refuerzan hábitos de

higiene

Cantos cepillo de barrer y pañitos

Utiliza el nombre

del utensilio

de limpieza

Recuento

Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas

previas

Recordar y expresar lo que

hizo en los diferentes espacio de aprendizaje

ComunicaciónY

Representación

Habla acerca de las

experiencias vividas en los

espacios

diálogo

Expresa sus

experiencias se

comunica con fluidez

Juego libre en el espacio

exterior

FísicoCognitivo

Socio emocional

Dar las indicaciones

antes de salir al patio

Juego libre Dominio del cuerpo

Comparte y se divierte

jugando con sus

compañeros

Motricidad gruesa

Actividades colectivas

Socio emocional cognitiva

física lenguaje

Explicar la actividad a realizar y

facilitar los materiales

.escuchar con atención las indicaciones

colorear la cara de un San

Nicolás

ComunicaciónY

RepresentaciónDisfruta la actividad

Lápices colores y

hoja

Motricidad fina

AlmuerzoSocio

emocional físico

cognitivo

Repartir las bandejas,

bendecir los alimentos

Orar y alimentarse Personal y social

Practica hábitos de

higiene

Bandejas, alimentos

Compara cantidad

de alimentos.

61

Page 81: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 e Martes 7/12/2004Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas

Recursos Aspectos a evaluar

Actividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con

afecto al llegar

Reunirse con su maestra y

compañerosEntona el Himno

Nacional

ComunicaciónY

Representación

Recuerda y cumple con las

normas

Cantos dialogo

Bandera

Respeto hacia los símbolos patrios y

compañeros

Dejar al niño en la escuela

DesayunoSocio

emocionalFísico

cognitivo

Repartir los alimentos

reforzar los hábitos

Orar y alimentarse

PersonalY

Social

Se comunica con sus

compañeros y practica algunos

hábitos de higiene

VasosAlimentosservilletas

Compara cantidad de alimentos .

Traerle el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivaLenguaje

Reunión en ronda

Se le cantará, se le hará

pregunta como ¿Qué hacen al

levantarse?Visualizaran los espacios

de aprendizaje

Interactúan y se relacionan con

los demás niños y la docente

ComunicaciónY

Representación

Escucha y comprende las

normas

DiálogosCantos

Cuentos

Identifica con facilidad los espacios

Trabajo libre en los

espacios

LenguajeCognitivo

PsicomotorSocio

emocional

Dar las indicaciones para trabajar

en cada espacio

Armar desarmar y construir:

Jugar memoria y dominó de

númeroRepresentar e imitar: Juego

libreExperimentar

y

Comunicación Y

Representación

PersonalY

Social

Se divierten y comparten

Juego de memoriaDominó

de númeroVestuario

Se distrae con facilidad

62

Page 82: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 e (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas

Recursos Aspectos a evaluar

Actividad delRepresentante

Descubrir: Preparar la nieve

con jabón azulExpresar y crear:

Dibujo libre

Jabón azul Agua

Envase

Orden y limpieza

Socio emocional

Físico

Iniciar el canto de guardar

Continuar el canto y entregar las actividades

ComunicaciónY

representación

Aprenden y refuerzan hábitos de

higiene

Cantos cepillo de barrer y pañitos

Utiliza los nombres

de los utensilios

de limpieza

RecuentoSocio

emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas

previas

Recordar y expresar lo que

hizo en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónY

Representación

Habla acerca de las

experiencias vividas en los

espacios

Diálogo Se comunica con fluidez

Juego Libre en el espacio

exterior

Socio-Emocional

Físico

Recordar las normas de seguridad

Juego libre Dominio del Cuerpo

Compartir con los

compañeros y practicar

movimientos a diferentes

ritmos.

Movimien-tos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocional cognitiva

física lenguaje

Explicar la actividad a realizar y

facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones,

realizar un árbol de Navidad natural con espuma de

jabón azul.

Comunicación y representación.

Disfruta la actividad

Rama seca de un árbolJabón azul

Motricidad fina

63

Page 83: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 e (cont.)Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos

a evaluarActividad del

Representante

Almuerzo

Socio emocional

FísicoCognitivo

Repartir las bandejas y

bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal Y

Social

Practica los hábitos de

higiene

Bandejas Vasos

AlimentosY

Cubiertos

Mastica bien los

alimentos

64

Page 84: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 f Miércoles 8/12/2004Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas

Recursos Aspectos a evaluar

Actividad del representant

eBienvenida Socio

emocionalRecibir a los niños al llegar, con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

Canción Respeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

Desayuno Socio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas de higiene y bendecir los alimentos

Respetar las normas orar y alimentarse

Personal y social Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad –mucho- poco

Traer desayuno al niño

Planificación del niño ACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Trabajo libre en los

espaciosACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Orden y limpieza ACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Recuento ACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Juego Libre en el espacio

exterior.ACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Actividades colectivas ACTIVIDAD ESPECIAL BIENVENIDA LA NAVIDAD

Almuerzo DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA

65

Page 85: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 g Jueves 9/12/2004 Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del

Representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar al colegio

Reunirse con su maestro y compañeros para interactuar

Comunicación YRepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos, dialogo, bandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los hábitos

Orar yalimentarse

Conocimiento

Ambiental

Se comunica y practica algunos hábitos de higiene

Vasos, servilletas, alimentos

Compara cantidad de alimentos

Traerles el desayuno

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitivaLenguaje

Reunión con los niños, se cantará, se leerán cuentos navideños

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer con los espacios

Comunicación Y Representación

Escucha y comprende las normas, cuentos y cantos

Diálogo, cuentos, cantos

Identifica con facilidad los espacios y toma decisiones.

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las indicaciones por cada espacio.Realizar preguntas divergentes¿Qué hiciste? ¿Te gustó trabajar en los espacios?

Armar, desarmar y construir:

Hacer trenes con los legos

Representar e imitar: Imitar a San Nicolás

Comunicación YRepresentación

Se divierte simulando el sonido del tren

Se expresan con alegría y se divierten imitando a Santa

LegosVestuariosJabónAguaTemperapinceles

Creatividad

Comparte y coopera

Traer jabón azul

66

Page 86: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 g (cont.) Jornada

Diaria Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del

representantes

Experimentar y descubrir: Hacer espuma con jabón y tempera para pintar a san Nicolás

Expresar y crear:.colorear un reno

Comunicación Y representación

Conocimiento ambiental

Orden y Limpieza

Socio emocionalFísico

Iniciar el canto de guardar y empezar a recoger

Continuar el canto entregar las actividades y recoger los materiales

Comunicación Y representación

conocimientopersonal y social

Aprender y reforzar hábitos de higiene

Canción, cepillo de barrer, pañitos

Utiliza el nombre de los utensilios de limpieza

Afianzar en la casa las normas de higiene

Recuento

Socio emocional Lenguaje cognoscitivo

Reunirlos en ronda y hacerles preguntas ¿Dónde trabajaste, qué hiciste? ¿Fuiste a otro espacio?

Recordar y expresar lo que hizo en el trabajo libre en los espacios

Comunicación Y representación

Habla acerca de las experiencias personales

Diálogo,

Hacerle preguntas de lo que hizo en la escuela.

Juego libre en espacio exterior

Socio emocional físico

Recordar las normas de seguridad

Jugar librementeDominio del cuerpo

Compartir con los compañeros

Movimientos del cuerpo

67

Page 87: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 g ( cont.) Jornada

DiariaAreas deldesarrollo

Estrategias del docente

Actividades delos niños Area de

ConocimientoExperienciaSignificativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante

Actividadescolectivas

Socio emocional Cognitiva Física Lenguaje

Explicarle la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones, para realizar las actividades del libro

Comunicación y representación

Habla sobre lo realizado

LápizLibrosColores

Motricidad fina

almuerzoSocio emocionalFísicocognitivo

Repartir las bandejas orarY recordar los hábitos

Orar y alimentarse

Personalysocial

Recordar las normas estudiadas

BandejasAlimentosCubiertosVasos

Higiene Hábitos alimenticios

Compara cantidad de alimentos

68

Page 88: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 h Viernes 10/12/2004Jornada

diariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Se reunirá con los niños para cantar canciones navideñas. Se leerán cuentos de navidad.

Seleccionar el espacio de su interés Interactuar con los niños sobre el cuento de navidad

Comunicación y representación

Escucha y comprende

Cuentos canciones

Toma de decisión espontáneo

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo.

Armar, desarmar y construir:Juegos libres

- Representar e imitar: Juegos libres

Comunicación y representación

Escucha con atención

Hojas pegaColoresTemperasLegosCajas

VestuariosGrama

Es creativoAtiende a las indicaciones

69

Page 89: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 h (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluar Actividad del Representante

Experimentar y descubrir: Rellenar un árbol de navidad con grama

Expresar y crear: colorear una campana de navidad

Personal Ysocial

Orden y Limpieza

Socio emocional

físico

Recoger los materiales con los niños

Acatar las ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene

Pañitos Cepillo de barrerCantos

Acata ordenes realiza actividades de higiene

Recuento

Socio emocional

físico cognitivolenguaje

Reunidos en ronda hacerle las preguntas previas

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juego libre en el espacio

exterior Socio

emocional

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libreDominio Delcuerpo

Destreza motora-gruesaPor medio de diferentes movimientos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional CognitivoLenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las instrucciones y realizar las actividades del libro

Comunicación YRepresentación

Disfruta la actividad

LápizColoresLibro

Motricidad fina

JornadaDiaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del Representante

70

Page 90: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

AlmuerzoSocio

emocional Físico

cognitivo

Repartir las bandejas y

bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal Y

Social

Practica los hábitos de

higiene

alimentosBandejas

vasos

Mastica bien los

alimentos

Cuadro 5 h (cont.) Cuadro 5 i Lunes 13/12/2004

Jornada diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

71

Page 91: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Se reunirá con los niños para cantar canciones navideñas. Se leerán cuentos de navidad.

Seleccionar el espacio de su interés Interactuar con los niños sobre el cuento de navidad

Comunicación y representación

Escucha y comprende

Cuentos canciones

Toma de decisión espontáneo

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo.

Armar, desarmar y construir:Juego de memoria

- Representar e imitar: Juegos libres

Comunicación y representación

Se divierten y comparten en todas las actividades

Juego de memoriaVestuariosAnimePegaHojasTemperaColoresPinceles

Le gusta trabajar con los demás compañeros en el espacio asignado

72

Page 92: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 i (cont.)Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluar Actividad del Representante

Experimentar y descubrir: rellenar el gorro de Santa con bolitas de anime pintadas de rojo

Expresar y crear: Colorear el gorro de Santa

Personal YSocial

Orden y Limpieza

Socio emocional

físico

Recoger los materiales con los niños

Acatar las ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene

Pañitos Cepillo de barrerCantos

Acata ordenes realiza actividades de higiene

Recuento

Socio emocional

físico cognitivolenguaje

Reunidos en ronda hacerle las preguntas previas

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juego libre en el espacio

exterior Socio

emocional

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libreDominio Delcuerpo

Destreza motora-gruesaPor medio de diferentes movimientos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional CognitivoLenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las instrucciones y realizar las actividades del libro

Comunicación YRepresentación

Disfruta la actividad

LápizColoresLibro

Motricidad fina

Cuadro 5 i (cont. )Jornada Área del Estrategias Actividades de Áreas de Experiencias Recursos Aspectos a

73

Page 93: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Diaria desarrollo del docente los niños conocimiento significativas evaluar Actividad del Representante

Almuerzo

Socio emocional

FísicoCognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal YSocial

Practicar los hábitos de higiene

Bandejas vasos alimentos

Mastica bien los alimentos

Cuadro 5 j Martes 14/12/2004Jornada Área del Estrategias Actividades de Áreas de Experiencias Recursos Aspectos a Actividad del

74

Page 94: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Diaria desarrollo del docente los niños conocimiento significativas evaluar representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Se reunirá con los niños para cantar canciones navideñas. Se leerán cuentos de navidad.

Seleccionar el espacio de su interés Interactuar con los niños sobre el cuento de navidad

Comunicación y representación

Escucha y comprende

Cuentos canciones

Toma de decisión espontáneo

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo.

Armar, desarmar y construir:Jugar memoria y dominó de números

Representar e imitar: Juegos libres

Experimentar y descubrir :pintar pelotas de anime con tempera

Comunicación y representación

Conocimiento ambiental

Escucha con atención

Juego de memoriaDominó de númerosVestuariosPelotas de animeTempera

Explora y curiosea en el espacio

75

Page 95: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 j (cont) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluar Actividad del Representante

Expresar y crear: dibujo libre

Personal Ysocial

Orden y Limpieza

Socio emocional

físico

Recoger los materiales con los niños

Acatar las ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene

Pañitos Cepillo de barrerCantos

Acata ordenes realiza actividades de higiene

Recuento

Socio emocional

físico cognitivolenguaje

Reunidos en ronda hacerle las preguntas previas

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juego libre en el espacio

exterior Socio

emocional

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libreDominio Delcuerpo

Destreza motora-gruesaPor medio de diferentes movimientos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional CognitivoLenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las instrucciones y realizar las actividades del libro

Comunicación YRepresentación

Disfruta la actividad

LápizColoresLibro

Motricidad fina

Almuerzo

Socio emocional

FísicoCognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal YSocial

Practica los hábitos de higiene

Bandejas vasosAlimentosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

76

Page 96: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 K Miércoles 15/12/2004Jornada

diariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Se reunirá con los niños para cantar canciones navideñas. Se leerán cuentos de navidad.

Seleccionar el espacio de su interés Interactuar con los niños sobre el cuento de navidad

Comunicación y representación

Escucha y comprende

Cuentos canciones

Toma de decisión espontáneo

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo.

Armar, desarmar y construir:Juego libreRepresentar e imitar: Juegos libresExperimentar y descubrir :pintar las botas de Santa con goma espuma y tempera

Comunicación y representación

Conocimiento ambiental

Escucha con atención

Se divierten y comparten

Juego de memoriaDominó de númerosVestuariosGoma espuma temperaColoresHojas

Explora y curiosea en el espacio

Identifica el valor del respeto y del compartir

77

Page 97: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 k (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del Representante

Expresar y crear: dibujo libre

Personal Ysocial

Orden y Limpieza

Socio emocional

físico

Recoger los materiales con los niños

Acatar las ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene

Pañitos Cepillo de barrerCantos

Acata ordenes realiza actividades de higiene

Recuento

Socio emocional

físico cognitivolenguaje

Reunidos en ronda hacerle las preguntas previas

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juego libre en el espacio

exterior Socio

emocional

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libreDominio Delcuerpo

Destreza motora-gruesaPor medio de diferentes movimientos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional CognitivoLenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las instrucciones y realizar las actividades del libro

Comunicación YRepresentación

Disfruta la actividad

LápizColoresLibro

Motricidad fina

Almuerzo

Socio emocional

FísicoCognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal YSocial

Practica los hábitos de higiene

Bandejas vasosAlimentosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

78

Page 98: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 l Jueves 16/12/2004Jornada

diariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognitivoLenguaje

Se reunirá con los niños para cantar canciones navideñas. Se leerán cuentos de navidad.

Seleccionar el espacio de su interés Interactuar con los niños sobre el cuento de navidad

Comunicación y representación

Escucha y comprende

Cuentos canciones

Toma de decisión espontáneo

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los niños en cada espacio de trabajo.

Armar, desarmar y construir:Juego libre

Representar e imitar: Juegos libres

Experimentar y descubrir: Hacer muñecos de nieve con yeso

Comunicación y representación

Conocimiento ambiental

Escucha con atención

Se divierten y comparten

Juego de memoriaDominó de númerosVestuariosYeso Colores hojasPincelTempera

Explora y curiosea en el espacio

Es creativo

79

Page 99: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 5 l (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del Representante

Expresar y crear: colorear un muñeco de nieve

Personal Ysocial

Orden y Limpieza

Socio emocional

físico

Recoger los materiales con los niños

Acatar las ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene

Pañitos Cepillo de barrerCantos

Acata ordenes realiza actividades de higiene

Recuento

Socio emocional

físico cognitivolenguaje

Reunidos en ronda hacerle las preguntas previas

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juego libre en el espacio

exterior Socio

emocional

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libreDominio Delcuerpo

Destreza motora-gruesaPor medio de diferentes movimientos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocional CognitivoLenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las instrucciones y realizar las actividades del libro

Comunicación YRepresentación

Disfruta la actividad

LápizColoresLibro

Motricidad fina

Almuerzo

Socio emocional

FísicoCognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Personal YSocial

Practica los hábitos de higiene

Bandejas vasosAlimentosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

Cuadro 5 ll Viernes 17/12/2004Jornada Área del Estrategias Actividades de Áreas de Experiencias Recursos Aspectos a Actividad del

80

Page 100: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

diaria desarrollo del docente los niños conocimiento significativas evaluar representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños con afecto interactuando con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, bendecir los alimentos

Respetar las normas. Orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad poco mucho

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño FIESTA FIESTA. FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA

Trabajo libre en los espacios

FIESTA FIESTA. FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA

Orden y limpieza FIESTA FIESTA. FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA

recuento FIESTA FIESTA. FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA

Juego libre en el espacio exterior

FIESTA FIESTA. FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA FIESTA

Actividades colectivas JUEGOS JUEGOS JUEGOS JUEGOS JUEGOS JUEGOS JUEGOS JUEGOS

Almuerzo DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA DESPEDIDA

81

Page 101: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

SECCION “E”DESDE 10/01/2005 al 31/01/2005

GRUPO ETARIO 3- 4 AÑOS

Diagnóstico

82

Page 102: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Al iniciar las actividades en el mes de Enero hemos observado que aun

algunos niños como K, J M, J J, K, y L derraman el jugo y el agua al

merendar.

E, todavía deja la lonchera en el piso y le cuesta comerse la comida.

Por otro lado O embucha la comida y llora para no comer.

Por lo que se decidió volver a retomar el tema de los hábitos ya que son

niños pequeños y que pueden mejorar con rapidez la conducta que traen de

su hogar.

83

Page 103: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Objetivos

Que el niño y la niña:

Desarrollen el conocimiento y cuidado del cuerpo (Física)

Desarrollen la capacidad para expresar opiniones, tomar

decisiones y asumir la responsabilidad de la misma (Socio

emociona)

Desarrollen la capacidad de comunicarse en forma oral

(Lenguaje)

Estructurar el ambiente que lo rodea (Cognitivo)

PLANTEO1. ¿Se comen toda la comida?

2. ¿ Mastican los alimentos?

3. ¿Hablan durante la merienda?

4. ¿Derraman con facilidad el jugo?

84

Page 104: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 a Lunes 10/01/2005 Proyecto Pedagógico Inicial Recordemos los Hábitos Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividades del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar al colegio

Reunirse con el maestro y compañeros para interactuar

Comunicación y representación

Recuerda y cumple con las normas

Canto, diálogo bandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los hábitos

Orar y alimentarse

Conocimiento ambiental

Se comunica y practica algunos hábitos de higiene

Vasos, servilletas, alimentos

Compara cantidad de alimentos

Traerles el desayuno

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitivaLenguaje

Reunión con los niños. Se cantará, se les preguntará que se hace después de levantarse, visualizar los espacios de aprendizaje

Interactuar y relacionarse con los niños y docentes, con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios.

Comunicación y representación

Escucha y comprende las normas, cuentos, cantos.

Diálogo, cuento, cantos

Identifica con facilidad los espacios y toma de decisiones

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las indicaciones por cada espacio. Realizar preguntas divergentes ¿Qué hiciste?, ¿Te gustó trabajar en ese espacio?

-Armar, desarmar y construir en forma repetitivas torres, filas.

- Representar e imitar: representar papeles de trabajadores del colegio, (mamá, preparadores de alimentos, porteros,

Comunicación y representación

Comunicación y representación Conocimiento ambiental.

Describe sucesos y situaciones al derrumbar la torre

Utiliza el cuerpo para representar a las personas

Tacos.

Disfraces

-Expresa sentimientos-Pregunta,-Transporta objetos de un lugar a otro-¿Cómo se mueve?-Dramatiza con facilidad

Cuadro 6 a (cont.)

86

Page 105: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Jornada diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividad de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

-Experimentar y descubrir: Realizar un collage con materiales de desecho

- Expresar y crear: rellenar una torta con Plastilina.

Conocimiento ambiental

Comunicación y representación

Explora objetos, plantas, minerales y situaciones con los sentidos

Expresa situaciones vividas a través del dibujo, modelado, llenado

-Dibujo, se-millas botones, conchas, lijas, papel seda, aluminio, piedras, algodón, etc.-Plastilina-Dibujo

PegaDiferencia las texturas

Motricidad fina

Orden y limpieza

Socio-emocional físico

Iniciar el canto de guardar y empezar a recoger

Continuar el canto, entregar las actividades y recoger los materiales para colocarlos en su lugar

Comunicación y representación Personal y social

Aprender y reforzar los hábitos de higiene

Canto cepillo de barrer, pañitos.

Utiliza el nombre de los utensilios de limpieza.

Afianzar en casa las normas de higiene

RecuentoSocio emocional, lenguaje cognitivo

Reunidos en ronda y hacerles preguntas ¿Donde trabajaste?, ¿Qué hiciste?, ¿Cómo lo hiciste?

Expresar libremente, recordar y expresar lo que hizo en el trabajo en los espacios

Comunicación y representación

Habla con sus compañeros de las experiencias personales

Diálogo

Hacerles preguntas de lo que hicieron en la escuela

Cuadro 6 a (cont.)

Jornada Diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividad de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

87

Page 106: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Juego Libre en el espacio exterior

Socio-Emocional Físico

Recordar las normas

Jugar libremente en el patio

Conocimiento y dominio del Cuerpo

Compartir con los compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocional cognitiva física lenguaje

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones, con las yemas de los dedos untadas en pintura marcar huellas en el dibujo

Comunicación y representación

Interés en las propias actividades

Pintura, dibujo

Comparte con agrado. Motricidad fina.

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas, bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

Conocimiento ambiental

Practica cuidados higiénicos

Bandejas, alimentos.

Come los alimentos sin ningún problema

88

Page 107: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 b Martes 11/01/2005

Jornada Diaria

Área del desarrollo

Estrategias del docente

Actividades delos niños

Áreas de conocimiento

Experiencias

significativas

Recursos Aspectos a evaluar

Actividades del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños al llegar, con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas de higiene y bendecir los alimentos

Respetar las normas orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad mucho-poco

Traer desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitivoLenguaje

Reunión con los niños para cantar, se leerá un cuento.

Seleccionar el espacio de su interés, Interactuar con los demás niños sobre el cuento leído.

Comunicación y representación

Escuchar y comprender

Cuentos cantos

Toma de decisión Espontaneidad.

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada área de trabajo

- Armar, desarmar y construir: Armar Construye carros con los tacos- Representar e imitar: Dramatizar a un niño enfermo y la enfermera con los médicos- Experimentar y descubrir: Realizar con arcilla arepitas de colores-Expresar y crear: rellenar los caminos

Personal y social

Discrimina los objetos por color

Disfruta con agrado la actividad

Participa con agrado la actividad

Conversa con sus compañeros

Tacos

Vestidos, zapatos, termómetro

Arcilla, agua, tempera,

Papel crepé, hojas, pega.

Acata órdenes

Utiliza los objetos para sus representaci-ones

Solicita ayuda

Interpreta imágenes

89

Page 108: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 b (cont.) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividades

del representante

higiene con bolitas de papel crepé

de las figuras del dibujo

Orden y Limpieza

Socio Emocional Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las órdenes, ayudar a limpiar y ordenar

Comunicación y Representación

Reforzar hábitos de higiene

PañitosCepillo de barrer, cantos

Acata órdenes, realiza actividades de higiene.

Afianzar en casa las normas de higiene

RecuentoSocio Emocional Lenguaje cognitivo

Reunirlos en ronda y hacer-les las preguntas ¿Dónde trabajaste?, ¿Qué hiciste?

Expresar libremente lo que realizó en los espacios de aprendizaje

Comunicación y Representación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Diálogo-Es comuni-cativo

Hacer preguntas al niño sobre lo que hizo en la escuela

Juego Libre en el espacio exterior.

Socio Emocional Físico

Recordar a los niños de las normas de estar en el patio

Jugar libremente. Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emo-cional Físico cognitivo Lenguaje

Explicar la actividad de forma pausada y detallada.

Escuchar con atención. Colorear con el color rojo el número uno.

Personal y socialComentar la ilustración del dibujo

Colores, hojas. Es creativo

AlmuerzoSocio emo-cional Físico cognitivo

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos.

Orar y alimentarse. Personal y social

Recordar las normas estudiadas

Bandejas, alimentos

Higiene, hábitos alimenticios

90

Page 109: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 c Miércoles 12/01/2005Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir a los niños al llegar, con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

Canción Respeto hacia los compañeros

Dejar al niño en la Escuela

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas de higiene y bendecir los alimentos

Respetar las normas orar y alimentarse

Personal y social

Poner en práctica las normas estudiadas.

Bandeja alimentos

Determinar la cantidad mucho-poco

Traer desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocional cognoscitivoLenguaje

Reunión con los niños para cantar, se leerá un cuento.

Seleccionar el espacio de su interés, Interactuar con los demás niños sobre el cuento leído.

Comunicación y representación

Escuchar y comprender

Cuentos canciones

Toma de decisión Espontaneidad

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada área de trabajo

Armar, desarmar y construir: Agrupan tacos y legos donde harán seriación de 1,2,3,4 y 5 Representar e imitar: Se disfrazan de payasos y hacen un pequeño showExperimentar y descubrir: Rellenar mallas con goma es-puma para hacer caritas.Expresar y crear: rellenar una nube con algodón Y Plastilina

Personal y social

Comunicación y representación

Comunicación y representación

Conocimiento Personal y social

Poner en práctica los números

Comparte y Disfruta con sus compañerosExpresa entusiasmo al utilizar nuevos materialesExpresa situaciones vividas del dibujo

Tacos, legos

Pinta dedosVestidos, zapatos, sombreros pelucas, etc.

Plastilina, algodón, pega.

Relación de sus trabajos con los demás.

Creatividad

Identificación de sentimientos, (tristes, contentos, etc.)Psicomotricidad fina

Traerle goma espuma

Traer algodón

91

Page 110: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 c (cont) Jornada

DiariaÁrea del

desarrolloEstrategias del docente

Actividades de los niños

Áreas de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y Limpieza

Socio Emocional Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las órdenes, ayudar a limpiar y ordenar

Comunicación y representación

Reforzar hábitos de higiene

PañitosCepillo de barrer, cantos

Acata órdenes, realiza actividades de higiene.

RecuentoSocio Emocional Lenguaje cognitivo

Reunirlos en ronda y hacer-les las pregun-

tas ¿Dónde trabajaste?,

¿Qué hiciste?

Expresar libremente lo que realizó en los espacios de aprendizaje

Comunicación y representación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Diálogo-Es comuni-cativo

Juego Libre en el espacio exterior.

Socio Emocional Físico

Recordarle las normas para estar en el patio

Realiza carreras jugando con los demás compañeros a la pelota (lanzándola).

Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

Pelotas Movimientos

Actividades colectivas

Socio emo-cional Físico cognitivo Lenguaje

Explicar la actividad de forma pausada y detallada.

Escuchar con atención. Rellenar un pollito con bolitas de papel de seda amarillo

Personal y social

Conversa sobre el color del pollito

Hojas, Papel de seda, pega

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emo-cional Físico cognitivo

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos.

Orar y alimentarse.

Personal y social

Recordar las normas estudiadas

Bandejas, alimentos

Higiene, hábitos alimenticios

92

Page 111: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 d Jueves 13/01/2005 Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area de conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar con afecto e interac-ción con ellos.

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje Canción

Respeto hacia los compañeros

Dejar al niño en el aula

DesayunoSocio EmocionalCognitivoFísico

Repartir los alimentos, hablar sobre los valores, los hábitos de higiene y bendecir los alimentos.

Respetar las normas, orar y alimentarse.

Personal y social,

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores

BandejaAlimentosVasosCubiertos

Limpia, ordena y guarda los utensilios utilizados.

Trae el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocionalFísico

Se reunirá con los niños para cantar y leerles cuentos.

Interactuar con la maestra y demás compañeros las diversas interpretaciones que le dan al cuento.

Comunicación y representación

Escuchar y comprender Cuentos

CantosEs creativo

Trabajo libre en los espacios

Lenguaje cognitivoPsico motorSocio emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada espacio de trabajo

Armar, desarmar y construir: ordenar todos los objetos que están en el espacio de acuerdo a su color.Representar e imitar: imitar a una familia Experimentar y descubrir: Dibujar con la boca una casaExpresar y crear: Rellenar con trocitos de foami un limón verde

Conocimiento Personal y social

Reconocer los objetos según su color.

Imitar libremente.

Disfrutan placenteramente la actividad con sus compañeros.

Aprecian la textura del foami

Tacos, dominó, juegos,pelotas.Ropas, zapatos,cepillos,Carteras, correas.

Temperas, hojas.MarcadorHojas, pega, foami

Acata ordenes, describe características físicas de objetos.Actúa con espontaneidad e interactúa y comparte con sus compañeros.Muestra interés y motivación por las actividades

93

Page 112: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 d (cont) Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades delos niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y limpieza

Socio emocionalFísico

Recoger con los niños los materiales

Acatar ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

Comunicación y representación.

Comparte con sus compañeros e interactúa con ellos.

PañitosCepillo de barrerCantos

Acata ordenes.Reconoce la forma de los utensilios de limpieza.

RecuentoSocio emocionalLenguaje cognitivo

Reunir los niños en ronda y hacerles preguntas como: ¿Dónde trabajaste? Que hiciste? Te gustó la actividad?

Expresar libremente lo que realizó en los espacios de aprendizaje.

Comunicación y representación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje.

Diálogo.

Expresarse sin temor.Esta dispuesto a esperar su turno.

Juegos libres en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordarle las normas para estar en el patio.

Harán competencias utilizando como imitación a los animales. Ejemplo: competencias de perros, gatos, vacas, pollitos. Canguros, Para saltar

Dominio del cuerpo.

Juegan alegremente realizando movimientos independientes de las manos, pies, boca.

Diálogo.

Puede comenzar o terminar una acción por medio de una señal.

94

Page 113: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 d (cont.) Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Actividades colectivas

Socio emocionalFísico cognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada.

Escuchar con atención.Rasgarán líneas rectas y pegarlas en una hoja.

Comunicación y representación.

Realizan libremente movimientos diversos con las manos para rasgar el papel.

Revistas, pega, hojas.

Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad en la actividad.

AlmuerzoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir las bandejas, orar y recordarle los hábitos

OrarAlimentarse

Personal y social

Recordar las normas estudiadas

Bandejas, alimentos, cubiertos, vasos.

Higiene, hábitos alimenticios.

Cuadro 6 e Viernes 14/01/2005Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspecto a

evaluarActividad del representante

95

96

Page 114: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Bienvenida

Socio emocional

Recibir los niños al llegar con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizajes

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en el aula.

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre los valores, los hábitos de higiene y bendecir los alimentos.

Respetar las normas, orar y alimentarse.

Personal y social.

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores.

Bandeja, alimentos, vasos, cubiertos.

Limpia, ordena y coloca en su lugar los utensilios utilizados.

Traer el desayuno al niño.

Planificación del niño

Socio emocional Físico cognitivo

Ronda: Se les hablara de los valores de la amistad, respeto, familia y obediencia

Interactuar con la maestra y demás compañeros, haciendo preguntas acerca de los valores

Comunicación YRepresentación

Escuchar y hacer muchas preguntas

Dialogo

Mantiene la interacción con sus compañeros y la maestra

Trabajo Libre en los Espacios

Lenguaje CognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones al os alumnos en cada espacio de aprendizaje

Armar desarmar y construir: juega librementeRepresentar e Imitar: Imitar la acción de volar moviendo los brazos,Experimentar y Descubrir: Hacer con arcilla arepitas de colores.Expresar y Crear: Pintar con tempera la hoja

ConocimientoPersonalYSocial.

Reconoce todos los objetos.Disfrutan la actividadExploran con curiosidad la textura de la arcilla.Comparten y utilizan los mismos materiales.

Tacos, rompecabezas, paletas, legos.Sillas, espejos

Arcilla, agua

Hoja, temperas, pinceles.

Arma y desarma las construcciones realizadas.Participa en el juego de forma individual o grupal.Limpia ordena y guarda los materiales de cada espacio.Es comunicativo

Cuadro 6 e (cont) Jornada

DiariaAreas delDesarrollo

Estrategias delDocente

Actividades de los niños

Area de Conocimiento

Experiencia Significativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante.Orden y Limpieza

Socio - emocional

Recoger con los niños los

Acatar ordenes, ayudar a limpiar

Comunicación Y

Comparte con sus Pañitos,

¿Cómo son sus

96

Page 115: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

materiales Representación compañeros e interactúan cepillo de

barrer

movimientos? Lentos, rápidos, coordinados.

Recuento Socio- emocionalLenguaje Cognitivo.

Reunir a los niños en ronda y hacer preguntas de lo que hicieron en cada espacio y como se sintieron

Expresar lo que hicieron en los espacios de aprendizaje

Comunicación Yrepresentación

Conversa de sus experiencias en los espacios de aprendizaje

Diálogo

Expresa Con facilidad sus experiencias

Juego libre en los Espacios exterior

Socio – emocionalFísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Juegos libres y cooperativos

Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

Dialogo

Movimientos corporalesCompañerismo obedienciaRespeto

Actividades colectivas

Socio- emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención las indicacionesHacer un dibujo libre y colorear

ComunicaciónYrepresentación

Conversa con los demás compañeros su dibujo y disfruta de la actividad

Hojas colores

CompañerismoObedienciaRespeto

AlmuerzoSocio emocionalFísicocognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica las hábitos de higiene

Bandejas vasosCubiertosAlimentos

Mastica bien los alimentos

Jornada Diaria

Areas de Desarrollo

Estrategias del Docente

Actividades de los Niños

Areas de Conocimiento

Experiencias Significativas

Recursos Aspectos a Evaluar

Actividad del Representante

BienvenidaSocio - Emocional

Recibir los niños al llegar con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros

ComunicaciónYRepresentación

Recordar los espacios de aprendizaje

cantos Respeto hacia

los compañeros

Dejar al niño en el aula

97

Page 116: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DesayunoSocio – emocional físicocognitivo

Repartir los alimentos , las normas de higiene

Respetar las normas orar y alimentarse

Personal y de conocimiento

Poner en practica las normas de higiene

Bandejas alimentos vasos cubiertos

Limpia, ordena y guarda los utensilios utilizados

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio- emocionalFísicocognitivo

Se reunirá con los niños para cantar, se leerá un cuento

Interactuar con la maestra y demás compañeros las diversas interpretaciones sobre el cuento

Comunicación y Representación

Escucharycomprender

CantosCuentos

Establece comunicación con sus compañeros

Trabajolibre en los espacios

LenguajeCognitivaPsicomotorSocio- emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada espacio de trabajo

Armar Desarmar y Descubrir: Los niños colocan los tacos por tamaño y forma.Representar E

Imitar: Los niños imitaran a

una familiaExperimentar y Descubrir: Los

Niños harán barcos de anime y paletas de helados de diferentes colores.

ConocimientoPersonalYSocial

Reconocer objetos, según su tamaño y color.

Imitar personas expresando los valores.

Coordinación visomotora

TacosVestidosCepillos, zapatos, espejos.Anime,Paletas,Temperaspegahojascolores.

Acata órdenes, describe características físicas de objetos explora variedad de medios de expresión.

Cuadro 6 f Lunes 17/01/2005cuadro 6 f (Cont.)

cuadro 6 f (Cont.)

98

Page 117: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

JornadaDiaria

Areas deDesarrollo

Estrategias del Docente

Actividades de los niños

Area de conocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante.Expresar y Crear: Colorear a papá y mamá

Orden yLimpieza

Socio – Emocional,Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las ordenes ayudar a limpiar y ordenar

ComunicaciónYRepresentación

Comparte con sus compañeros a interactuar con ellos

Pañitos, cepillos de barrer cantos.

Acata ordenes respeta a los otros niños y se relaciona

RecuentoSocio- EmocionalLenguajeCognitivo

Reunir a los niños en ronda y hacerle las preguntas:Donde trabajaste?, que hiciste?

Expresar libremente lo que realizo en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYrepresentación

Conversa hacerca de los experimentado en los espacios de aprendizaje

Diálogo

Expresa sus opinionesSe comunica con sus compañeros

Juegos libres en el espacio exterior

Socio- emocionalfísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Jugar libremente

Dominiodelcuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

movimientos

Actividades Colectivas

Socio – emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención, rellenar con Plastilina una mano

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

PlastilinaHojas blancas

Motricidad Gruesa

Almuerzo

Socio – emocionalFísicoCognitivo

Repartir las bandejasOrar y recordarle los hábitos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Recordar las normas estudiadas

Bandejas alimentosCubiertosVasos

HigieneHábitos alimenticios

Cuadro 6 g Martes 18/01/2005Jornada

DiariaArea de

DesarrolloEstrategias del Docente

Actividades de los niños

Area de Conocimiento

ExperienciasSignificativas

Recursos Aspectos a Evaluar

Actividades del

99

Page 118: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Representante

Bienvenida Socio- Emocional

Recibir a los niños al llegar con afectos interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros.

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros.

Dejar al niño en la escuela

DesayunoSocio’emocionalFísicoCognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre los valores, las normas de higiene y bendecir los alimentos,

Respetar las normas, orar y alimentarse.

Personal y social.

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores.

Bandejas, alimentos, vasos, cubiertos.

Limpia, ordena y guarda los utensilios utilizados.

Traer el desayuno al niño.

Planificación del niño.

Social’emocionalFísicocognitivo

Se reunirá con los niños para cantar y leerles cuentos.

Interactuar con la maestra y demás compañeros las diversas interpretaciones que le da al cuento.

Comunicación y representación.

Escuchar y comprender.

CuentosCantos

Establece comunicación con sus compañeros.

Trabajo libre en los espacios.

Lenguaje cognitivoPsicomotorSocio’emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada espacio de trabajo-

Armar, desarmar y construir:

Clasificar las piezas de

domino por número.

Representar e imitar: imitar a una maestra o a un maestro.Experimentar y descubrir: Hará agua de

Conocimiento personal y social.

Reconocer objetos según su número.

Imitar personas expresando sus valores.

Coordina lamanipulación visomotora.

Coordina la manipulación

Dominó

VestidosPantalonesZapatosCuadernos.

Agua, tempera, vasos.

Hojas, colores.

Acata ordenes, describe características del objeto.Explora variedad de medios de expresión.Compara coloresTrabaja en grupo.

Cuadro 6 g (Cont) Jornada Areas del Estrategia Actividades de Area del Experiencia Recursos Aspectos a Actividades

100

Page 119: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Diaria desarrollo del docente los niños conocimiento significativa evaluar del docenteTempera y

llenarán vasos.

Expresar y crear: Colorear

un pizarrón con el n`1.

Viso manual.

Orden y limpieza

Socio’emocionalFísico

Recoger con los niños los materiales.

Acatar órdenes ayudar a limpiar y ordenar.

Comunicación y Representación

Comparte con sus compañeros e interactuar con ellos.

PañitosCepillos de barrerCantos

Acata ordenes respeta a los otros niños y se relaciona con ellos.

Recuento

Socio – emocionalLenguajeCognitivo

Reunir los niños en ronda y hacerle las preguntas: donde trabajamos? Que hiciste?

Expresar libremente lo que realizo en los espacios

de aprendizaje

Comunicación y representación

Conversar acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje.

Diálogo

Expresa sus opiniones, se comunica con sus compañeros.

Juegos libres en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordarles las normas para estar en el patio

Jugar libremente

Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa por medios de diferentes ritmos

Movimientos

Actividades colectivas

Socio emocionalFísico cognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención.

Pintarán el cuadrado más

grande de color amarillo.

Comunicación y representación.

Conversa con los otros niños de la actividad y la disfruta

ColoresHojas

Tiene facilidad para pintar

AlmuerzoSocio emocionalFísicoCognitivo

Repartir las bandejas, orar y recordarles los hábitos.

Orar, alimentarse.

Personal y social.

Recordar las normas estudiadas.

BandejasAlimentosCubiertosVasos

HigieneHábitos alimenticios

101

Page 120: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 h Miércoles 19/01/2005

JornadaDiaria

Areas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area de conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar con afecto e interacción con ellos.

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizaje Canción

Respeto hacia los compañeros

Dejar al niño en el aula

DesayunoSocio EmocionalCognitivoFísico

Repartir los alimentos, hablar sobre los valores, los hábitos de higiene y bendecir los alimentos.

Respetar las normas, orar y alimentarse.

Personal y social,

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores

BandejaAlimentosVasosCubiertos

Limpia, ordena y guarda los utensilios utilizados.

Traer el desayuno al niño

Planificación del niño

Socio emocionalFísico

Se reunirá con los niños para cantar y leerles cuentos.

Interactuar con la maestra y demás compañeros las diversas interpretaciones que le dan al cuento.

Comunicación y representación

Escuchar y comprender Cuentos

CantosEs creativo

Trabajo libre en los espacios

Lenguaje cognitivoPsico motorSocio emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada espacio de trabajo

Armar, desarmar y construir: ordenar todos los objetos que están en el espacio de acuerdo a su color.Representar e imitar: jugaran libremente en el espacio de trabajo.

Conocimiento Personal y social

Reconocer los objetos según su color.

Imitar libremente.

Disfrutan placenteramente la actividad con sus compañeros.

Aprecian la textura del foami

Tacos, juegos,pelotas.Ropas, zapatos,cepillos,Carteras, correas.

Temperas, hojas.

Hojas, pega,

Acata ordenes, describe características físicas de objetos.Actúa con espontaneidad e interactúa y comparte con sus compañeros.Muestra interés y

102

Page 121: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

foamimotivación por las actividades.

Cuadro 6 h (Cont.) Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Experimentar y descubrir: los niños estamparán sus manos untadas de tempera en una hoja.Expresar y crear: Rellenar con trocitos de foami un limón verde

Orden y limpiezaSocio emocionalFísico

Recoger con los niños los materiales

Acatar ordenes, ayudar a limpiar y ordenar.

Comunicación y representación.

Comparte con sus compañeros e interactúa con ellos.

PañitosCepillo de barrerCantos

Acata ordenes.Reconoce la forma de los utensilios de limpieza.

RecuentoSocio emocionalLenguaje cognitivo

Reunir los niños en ronda y hacerles preguntas como: donde trabajaste? Que hiciste? Te gustó la actividad?

Expresar libremente lo que realizó en los espacios de aprendizaje.

Comunicación y representación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje.

Diálogo.

Expresarse sin temor.Esta dispuesto a esperar su turno.

Juegos libres en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordarle las normas para estar en el patio.

Harán competencias utilizando como imitación a los animales. Ejm:

Dominio del cuerpo.

Juegan alegremente realizando movimientos independientes

Diálogo.Puede comenzar o terminar una acción por medio de una

103

Page 122: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

competencias de perros, gatos, vacas, pollitos. Canguros,

de las manos, pies, boca. señal.

Cuadro 6 h (Cont.)

Jornada Diaria

Areas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividades

del representante

Para saltar.

Actividades colectivas

Socio emocionalFísico cognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada.

Escuchar con atención.Rasgarán líneas rectas y pegarlas en una hoja.

Comunicación y representación.

Realizan libremente movimientos diversos con las manos para rasgar el papel.

Revistas, pega, hojas.

Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad en la actividad.

AlmuerzoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir las bandejas, orar y recordarle los hábitos

OrarAlimentarse

Personal y social Recordar las

normas estudiadas

Bandejas, alimentos, cubiertos, vasos.

Higiene, hábitos alimenticios.

104

Page 123: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

cuadro 6 i Jueves 20/01/2005Jornada

DiariaAreas del desarrollo

Estrategia del docente

Actividades de los niños

Area del conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspecto a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio emocional

Recibir los niños al llegar con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo con el docente y demás compañeros

Comunicación y representación

Recordar los espacios de aprendizajes

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en el aula.

DesayunoSocio emocionalFísico cognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre los valores, los hábitos de higiene y bendecir los alimentos.

Respetar las normas, orar y alimentarse.

Personal y social.

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores.

Bandeja, alimentos, vasos, cubiertos.

Limpia, ordena y coloca en su lugar los utensilios utilizados.

Traer el desayuno al niño.

Planificación del niño

Socio emocional Físico cognitivo

Ronda: Se les hablara de los valores de la amistad, respeto, familia y obediencia

Interactuar con la maestra y demás compañeros, haciendo preguntas acerca de los valores

ComunicaciónYRepresentación

Escuchar y hacer muchas preguntas

Dialogo

Mantiene la interacción con sus compañeros y la maestra

Trabajo Libre en los Espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio-emocional

Dar las instrucciones al os alumnos en cada espacio de aprendizaje

Armar desarmar y construir: juega librementeRepresentar e Imitar: Imitar la acción de volar moviendo los brazos,Experimentar y Descubrir: Hacer con arcilla arepitas de colores.

ConocimientoPersonalYSocial.

Reconoce todos los objetos.

Disfrutan la actividad

Exploran con curiosidad la textura de la arcilla.

Comparten y utilizan los mismos materiales.

Tacos, rompecabezas, paletas, legos.Sillas, espejos

Arcilla, agua

Hoja, temperas, pinceles.

Arma y desarma las construcciones realizadas.Participa en el juego de forma individual o grupal.Limpia ordena y guarda los materiales de cada espacio.Es comunicativo

105

Page 124: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Expresar yCrear: Pintar

Cuadro 6 i (cont.) Jornada

DiariaAreas delDesarrollo

Estrategias del

DocenteActividades de los niños

Area de Conocimiento

Experiencia Significativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante.

Con tempera la hoja.

Orden yLimpieza

Socio - emocional

Recoger con los niños los materiales

Acatar ordenes, ayudar a limpiar

ComunicaciónYRepresentación

Comparte con sus compañeros e interactúan

Pañitos, cepillo de barrer

Cómo son sus movimientos? Lentos, rápidos, coordinados.

RecuentoSocio- emocionalLenguajeCognitivo.

Reunir a los niños en ronda y hacer preguntas de lo que hicieron en cada espacio y como se sintieron

Expresar lo que hicieron en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYrepresentación

Conversa de sus experiencias en los espacios de aprendizaje

Diálogo

Expresa Con facilidad sus experiencias

Juego libre en losEspacios exterior

Socio – emocionalfísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Juegos libres y cooperativos

Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

Dialogo

Movimientos corporalesCompañerismo obedienciaRespeto

Actividades colectivas

Socio- emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención las indicacionesHacer un dibujo libre y colorear

ComunicaciónYrepresentación

Conversa con los demás compañeros su dibujo y disfruta de la actividad

Hojas colores

CompañerismoObedienciaRespeto

106

Page 125: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

AlmuerzoSocio – emocionalFísicocognitivo

Repartir los alimentos con las bandejas orar y recordar los hábitos

Orar y alimentarse

PersonalYsocial

Recordar las normas estudiadas

BandejasAlimentosVasoscubiertos

HigieneHábitos alimenticios

Cuadro 6 j Viernes 21/01/2005

JornadaDiaria

Areas del Desarrollo

Estrategias del

DocenteActividades de los Niños

Area de Conocimiento

ExperienciaSignificativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante

Bienvenida Socio- emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo docente y alumnos

ComunicaciónYRepresentación

Recordar los espacios de aprendizaje

CanciónRespeto hacia los compañeros

Dejar al niño en el aula

DesayunoSocio- emocionalFísicocognitivo

Repartir los alimentos, hablar sobre las normas, los valores.

Respetar las normas orar y alimentarse

PersonalYsocial

Poner en práctica los hábitos de higiene y los valores

BandejaAlimentosVasoscubiertos

Limpia ordena y coloca en su lugar los utensilios utilizados

Traerle al niño el desayuno.

Planificación del niño

Socio- emocionalFísicocognitivo

Ronda: Se les hablará de los valores de la familia, amistad, respeto y obediencia

Interactúa con la maestra y sus compañeros, haciendo diversas preguntas con respecto a los valores.

ComunicaciónYrepresentación

Escuchar y hacer diversas preguntas Diálogo

Mantiene interacción con sus compañeros y la maestra.

Trabajo libre en los

Espacios

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio- emocional

Dar las instrucciones a los alumnos para trabajar en cada espacio

Armar desarmar y construir: armar con los tacos casas.Representar e Imitar: Imitar a

ConocimientoPersonalYSocial

Disfrutan la actividad

Exploran con curiosidad la textura de la goma espuma

TacosVestuariosGoma espumaTemperasHojascolores

Se comunica con facilidad

Limpia ordena los materiales

Traer goma espuma

107

Page 126: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

una familia.Experimentar y Descubrir: Con goma espuma llena de tempera marcarán en la hoja diferentes colores

Expresar y

Se divierten haciendo la actividad.

Es creativo

Cuadro 6 j ( cont.)

JornadaDiaria

Areas del Desarrollo

Estrategias del

DocenteActividades de los Niños

Area de Conocimiento

ExperienciaSignificativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del

Representante

Crear: Dibujo libre

.

Orden y limpieza

Socio- emocional

Recoger los materiales

Acatar las órdenes ayudar a limpiar y acomodar

ComunicaciónYrepresentación

Comparte con sus compañeros e interactúa con ellos

Pañitos, cepillos de barrer

Como son sus movimientos lentos rápidos

RecuentoSocio – emocionalLenguajeCognitivo

Reunir a los niños en ronda y hacerles preguntas de lo que hicieron en los espacios de aprendizaje

Expresar libremente como se sintieron realizando las actividades

ComunicaciónYRepresentación

Conversa de sus experiencias en los espacios de aprendizaje

Diálogo

Expresa con facilidad sus experiencias

Juegos libres en el espacio exterior

Socio – emocionalfísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Jugar libremente

Dominio del Cuerpo

Destreza motora gruesa por medio de diferentes ritmos

movimientos

Actividades colectivas

Socio- emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención unir los puntos en línea recta

ComunicaciónYRepresentación

Conversa con los otros niños de la actividad

HojasColores

Compañerismo RespetoObediencia

108

Page 127: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Almuerzo

Socio- emocionalFísicoCognitivo

Repartir las bandejas orarY recordarle los hábitos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Recordar las normas estudiadas

Bandejas alimentosVasoscubiertos

Higienehábitos alimenticios

Cuadro 6 k Lunes 24/01/2005Jornada

DiariaAreas de

DesarrolloEstrategias del Docente

Actividades de los niños

Areas deconocimiento

Experiencias significativas Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio -Emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar

Reunión enGrupo entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYRepresentación

Recuerda los cantos

BanderaCantosOración

Respeto hacia los

compañeros y Símbolos Patrios

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir los alimentos hablar sobre las normas

Orar respetar las normasalimentarse

PersonalYsocial

Poner en práctica las

normas estudiadas

Bandejasalimentos

Compara cantidad de alimentos

Traer el desayuno a los

niños

PlanificaciónDel niño

Social- emocionalFísicoCognitivo

Se reunirán con los niños para cantar, hablar sobre los valores visualizar los espacios de aprendizaje

Interactúa con la maestra y demás compañeros las diversas interpretaciones de lo hablado

ComunicaciónYRepresentación

EscucharY

Comprender

Cantos Toma de decisión

Trabajo libre en los espacios de Aprendizaje

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio- emocional

Dar las instrucciones a los alumnos en cada área de trabajo

Armar Desarmar y Construir: Jugar librementeRepresentar e imitar: Juego libreExperimentar y

Conocimiento

Personal

Y

Social

Comentan si se divierten

con todas las actividades

Anime, hojas ,tem

peras, pega,

Acata órdenes, describe objetosExplora

variedad de materiales

109

Page 128: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Descubrir: Rellenar un globo con pelotitas deAnime de diferentes coloresExpresar y Crear: Rasgar papel de color

Cuadro 6 k (cont.) Jornada

DiariaAreas de

desarrolloEstrategiasdel Docente

Actividades de los niños

Area de Conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Y rellenar el círculo más grande

Orden y limpieza

Socio- emocionalFísico

Recoger con los niños los materiales

Acatar órdenes ayudar a limpiar y ordenar

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de higiene y de valores

PañitosCepillo de barrer

Realiza actividades de limpieza con facilidad

Recuento

Socio- emocionalLenguajeCognitivo

Reunirlos en ronda para hacerle preguntas sobre las actividades realizadas en los espacios

Expresar lo que realizo en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

DiálogoEs comunicativo

Juegos libres en el espacio exterior

Socio- emocionalFísico

Recordar las normas para estar en el patio

Juegos libres

DominioDelCuerpo

Destreza motora gruesa Movimientos

Actividades colectivas

Socio- emocionalCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención las indicaciones realizar la actividad del libro

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

LibrosColoresLápices

Reconoce sus trabajos

almuerzoSocio- emocional

Repartir las bandejas dar

Orar y alimentarse Personal

Recordar las normas

BandejasCubiertos

Hábitos alimenticios

110

Page 129: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

FísicoCognitivo

las indicaciones y orar

YSocial estudiadas

VasosAlimentos Y de higiene

Cuadro 6 l Martes 25/01/2005Jornada

DiariaAreas de

DesarrolloEstrategias Del docente

Actividades delos niños

Area de conocimiento

Experiencia significativa

Recursos Aspectos a Evaluar

Actividad del Representante

BienvenidaSocio-emocional

Recibir al los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunión en grupo entonar el Himno Nacional y orar

ComunicaciónYRepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos diálogoBandera

Respeto hacia los demás y símbolos patrios

Traer al niño a la escuela

Desayuno

Socio- emocionalFísicoCognitivo

Repartir los alimentos, reforzar los hábitos

Orar y alimentarse Conocimiento Ambiental

Se comunica y práctica algunos hábitos de higiene

Vasos servilletasalimentos

Compara cantidad de alimentos

Traerles el desayuno

Planificación del niño

Socio- emocionalCognitivalenguaje

Reunión con los niños para cantar hablar sobre los valores y visualizar los espacios de aprendizaje

Interactuar con la docente y compañeros con el fin de exponer lo que se propone hacer en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Escucha y comparte diálogo

Toma de decisiones, identifica los espacios

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoPsicomotorSocio- emocional

Dar las indicaciones para trabajar en cada espacio

Armar Desarmar y Construir:

Seleccionar por tamaño y color las

tapasRepresentar e Imitar: Los automovilistas marcar el piso con cinta de papel

Comunicación

Y

Expresar como se sintió en los espacios de aprendizaje

TapasCinta de papelPapas temperasHarina pan y de trigoAguaEnvases

Se expresa con facilidad comparte motricidad fina

Traer papas y tapas de refrescos varios colores

111

Page 130: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

simulando diferentes caminos. Entregar un aro que simulara ser un volante.

Representación

Cuadro 6 l (cont.)

JornadaDiaria

Areas de desarrollo

EstrategiasDel docente

Actividades de los niños

Area de Conocimiento

Experiencia Significativa Recursos Aspectos a

EvaluarActividad del representante

Experimentar y descubrir: Hacer arepita con harina pan y de trigoExpresar y crear:Hacer figuras con sellos hechos con papas

ConocimientoAmbiental

Orden y Limpieza

Socio – emocionalFísicolenguaje

Iniciar el canto de a guardar a guardar cada cosa en su lugar.

Continuar el canto entregar los trabajos y recoger los materiales.

ComunicaciónYRepresentaciónPersonalYSocial

Aprender y reforzar los hábitos de higiene

Canción pañito y cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los utensilios de limpieza

Afianzar las normas de higiene

Recuento

Socio – emocionalLenguajeCognitiva

Ronda hacerle preguntas sobre lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYRepresentación

Hablar sobre las experiencias significativas

Diálogo LenguajeHacerle preguntas de lo que hizo en la escuela

Juegos libres en el espacio exterior

Socio – emocionalFísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libre Dominio del cuerpo

Destreza motoraGruesa

Movimientos

Actividades colectivas

Socio- emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicar en forma detallada y pausada la actividad a

Escuchar con atención y realizar la actividad del libro

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

LibrosColores

Manifiesta agrado por los trabajos realizados

112

Page 131: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

realizar

AlmuerzoSocio- emocionalFísicoCognitivo

Repartir las bandejas orar Orar alimentarse

PersonalYSocial

Recordar las normas estudiadas

Bandejas cubiertosVasosAlimentos

Hábitos alimenticiosY de higiene

113

Page 132: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 ll Miércoles 26/01/2005Jornada

Diaria Areas dedesarrollo

EstrategiasDel docente

Actividades delos niños

Area deconocimiento

Experienciasignificativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

s

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunión de grupo entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYRepresentación

Recuerda y entona el Himno

Banderacantos

Respeto hacia los demás compañeros y a los Símbolos Patrios

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio- emocionalCognitivoFísico

Repartir los alimentos hablar sobre las normas orar

Respetar las normas orar y alimentarse

PersonalYSocial

Se comunica practica algunos hábitos de higiene

Bandejaalimentos

Compara cantidad de alimentos

Traer el desayuno a los niños

Planificación del niño

Socio- emocionalLenguajeFísicocognitivo

Reunirse con los alumnos para cantar y hablar sobre los valores, visualizar los espacios

Interactuar y relacionarse con los demás niños para exponer lo que piensan hacer en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYRepresentación

EscuchaComprende

Cuentos cantosDiálogo Toma de

decisión

Trabajo libre en los espacio de aprendizaje

LenguajeCognitivoSocio- emocionalpsicomotor

Dar las instrucciones a los alumnos para que trabajen en las áreas de trabajo

Armar desarmar y construir: Asociar los dibujos por medio de juego de memoria.Representar e imitar: Juegos libresExperimentar y descubrir:

Hacer huevos de

colores con azúcar

ConocimientoPersonalYSocial

Comparte el juego con sus compañeros

Conversan y se divierten

Explora los materiales

Interactúa con sus compañeros

Juego de memoria

Azúcar témperaAguaEnvasebolsitas

Participa en el juego

Es comunicativo respeta a sus compañeros

Ordena los objetos

Es creativo

114

Page 133: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 ll (cont) Jornada

DiariaAreas de

desarrolloEstrategias

deldocente

Actividad de los niños

Area de conocimiento

Experienciasignificativa Recursos

Aspectos aevaluar

Actividad delRepresentante

Expresar y crear: dibujo libre

Orden y limpieza

Socio- emocional Físico

Recoger con los niños los materiales

Acatar órdenes, ayudar a limpiar Y ordenar el salón

ComunicaciónY Representación

Reforzar hábitos de higiene y valores

PañitoCepillo de barrer

Acata ordenes utiliza los nombres de los utensilios de limpieza

Recuento

Socio – emocionalLenguajeCognitivo

Reunirlos en ronda y hacer las preguntas divergentes tales como ¿qué hiciste?¿Te gustó?

Expresa libremente lo que realizo en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYRepresentación

Conversa e interactúa con la maestra y demás compañeros lo experimentado en los espacios de aprendizaje

Dialogo Es comunicativo

Juegos libres en el espacio exterior

Socio – emocionalFísico

Recordarle las normas para estar en el patio

Juego libre Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa

MovimientosValor de la amistad al jugar con los demás

Actividadescolectivas

Socio. EmocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención para luego realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la experiencia

LibroLápicesColores

Explica verbalmente lo que hace en el libro de actividad

Almuerzo

Socio-emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Repartir las bandejas orar y recordarle los hábitos y valores

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Recordar las normas estudiadas

BandejaAlimentosCubiertosVasos

Hábitos alimenticios y de higiene

115

Page 134: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 m Jueves 27/01/2005Jornada

DiariaAreas deldesarrollo

Estrategia del docente

Actividades delos niños

Areas de conocimiento

Experiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad delrepresentante

Bienvenida Socio -emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con los demás compañeros y maestras para orar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYRepresentación

Recuerda la norma y entona el Himno Nacional

CantoDialogoBandera

Respeto hacia los compañeros y hacia los símbolosPatrios

Dejar al niño en la escuela

desayuno

Socio- emocionalAfectivoCognitivo

Repartir los alimentos hablar sobre los hábitos y los valores

Orar alimentarse

PersonalYSocial

Se comunica y practica algunos hábito de higiene

Bandejaalimentos

Compara las cantidad de alimentos con otros niños

Traer el desayuno a los niños

Planificación del niño

Socio- emocionalCognitivoLenguaje

Ronda cantar, luego se hablará sobre los valores

visualizarán los diferentes espacios de aprendizaje, cantan junto con los demás compañeros

ComunicaciónYRepresentación

Escucha y comprende

Cantosdiálogos

Toma de decisión

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoSocio. Emocionalpsicomotor

Dar las instrucciones a trabajar en cada área

Armar, desarmar y construir: ordenar los conos por tamaño y colorRepresentar e Imitar:Juego libreExperimentar y descubrir: Preparar agua jabonosa para hacer bombitas con pitillo.Expresar y crear: Colorear el número 1

PersonalYSocial

Comparten y se comunican

Conversan y se divierten

Se divierten con los demás compañeros

AguaJabón azulPitilloConosHojas coloresvestuarios

Traer jabón azul rayado

Orden y limpieza

Socio –emocionalCognitivoLenguajeFísico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las ordenes ayudar a limpiar y ordenar iniciando con los cantos

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar hábitos de valores e higiene

PañitosCepillo de barrerCantos

Acata ordenesY realiza las actividades de higiene.

116

Page 135: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 m (cont.) Jornada

Diaria

Recuento

Area de Desarrollo

Estrategia del docente

Actividad de los niños

Area de conocimiento

Experiencia significativa Recursos

Aspecto a Evaluar

Actividad delrepresentante

LenguajeSocio emocional

Reunión hacerle las preguntas sobre lo que hizo en cada espacio

Expresa lo que realizó en cada espacio

ComunicaciónYRepresentación

conversasobre lo experimentado en cada espacio de aprendizaje

Diálogo Comunicación

Juego libre en el espacio exterior

Socio- emocionalFísicopsicomotor

Recordar las normas para estar en el patio

Juego libre Dominio del cuerpo

Destreza motora gruesa

Movimientos valor de la amistad

Actividades colectivas

Socio-emocionalCognitivolenguaje

Explicar en forma detallada la actividad a realizar

Escuchar con atención pintar una flor

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

Hojascolores

Identifica el dibujo

Almuerzo

Socio-emocionalFísicocognitivo

Repartir las bandejas orar y recordar los hábitos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Recordar las normas estudiadas

BandejasAlimentosVasosCubiertos

HigieneHábitos alimenticios

117

Page 136: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 n Viernes 28/01/2005Jornada

DiariaAreas del Desarrollo

Estrategias del Docente

Actividades de los niños

Area de Conocimiento

Experiencia Significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio. emocional

Recibir a los niños e interactuar con ellos

Reunirse con los demás compañeros para orar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYRepresentación

Recordar la oración y el Himno Nacional

CantoBanderaDiálogo

Entona el Himno con facilidad , respeta a sus compañeros

Dejar al niño en el colegio

Desayuno

Socio – emocionalCognitivaFísicaLenguaje

Hablar sobre las normas de higiene

Orar alimentarsePersonalYSocial

Practica algunos hábitos de higiene

Alimentos dialogo

Compara cantidad de alimentos

Traerle el desayuno

Planificación del niño

Socio emocionalFísicoCognitivolenguaje

Hacer la ronda para cantar hablar sobre los valores y visualizar los espacios de aprendizaje

Interactúa con la maestra y demás compañeros

ComunicaciónYRepresentación

EscuchaYComprende

Cantos dialogocuento

Toma de decisión

Trabajo libre en los espacios

LenguajeCognitivoSocio emocionalPsicomotorfísico

Dar las instrucciones a los niños para trabajar en lo espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego de memoriaRepresentar e Imitar: Juego libreExperimentar y descubrir: Hacer arepitas de colores con arcillaExpresar y crear: Dibujo libre

PersonalYSocial

Comparte con los demás compañeros

Explora los materiales utilizados

ArcillaTemperaAguaEnvaseColores hojas

Relaciona los dibujos de igualCaracterísticas

Explora el material utilizado

Orden y limpieza

Socio emocionalfísico

Recoger con los niños los materiales

Acatar las órdenes ayudar a limpiar y ordenar iniciando los cantos

ComunicaciónYRepresentación

Reforzar los hábitos de higiene y valores

Pañitos cepillo de barrer cantos

Acata ordenes y realiza las actividades de higiene

118

Page 137: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 6 n (cont.) Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividad de l

os niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Recuento Socio emocional FísicoCognitivo

Reunirlos en ronda para hacerles las pregunta previstas ¿Qué hiciste?¿Te gusto?

Expresar libremente lo que realizo en los espacios de aprendizaje

ComunicaciónYRepresentación

Conversa acerca de lo experimentado en los espacios de aprendizaje

DiálogoEs comunicativo

Juegos libres en el espacio exterior

Socio- emocionalFísicopsicomotor

Dar las recomendaciones antes de salir al patio

Juego libreDominio Del cuerpo

Destreza motora

Movimientos

Actividades colectivas

Socio- emocionalFísicoCognitivoLenguaje

Explicarle a los niños la actividad a realizar en forma pausada y detallada

Escuchar con atención para realizar la actividad del libro

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

LibrosLápicesColores

Reconoce los trabajos realizados

AlmuerzoSocio emocional CognitivoFísico

Repartir los alimentos y recordarle los hábitos

Orar y alimentarse

Personal YSocial

Recordar las normas estudiadas

BandejasAlimentosVasos cubiertos

HigieneHábitos alimenticios

119

Page 138: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana CayaurimaEducación Inicial

Sección “E”Lapso de Ejecución desde 1/02 al 25/02/2005

Grupo Etario 3-4 años

120

Page 139: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Diagnóstico

En la reunión de grupos hablamos de las palabras mágicas y los

valores, los niños realizaron muchas preguntas y el tema le pareció

interesante sobre todo cuando se empezó hablar de las palabras mágicas.

También se interesaron cuando se le enseño el número 1 y la vocal “A”.

La niña D reconoció la vocal el resto del grupo aun no la reconoce

Siendo niños tan pequeños captan lo que se les explica, la cual nos

permite seguir reforzar los hábitos y la motricidad fina.

121

Page 140: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Objetivos

Que el niño y la niña:

Tenga confianza en si mismo al ofrecer y expresar sus ideas con

seguridad y alegría (Socio emocional)

La adquisión progresiva de los aspectos básicos del principio de

participación cooperativa en la conversación (Lenguaje)

Desarrolle la capacidad de participar, trabajar, compartir e

intercambiar con niños y adultos (Socio emocional)

Desarrollo de la motricidad fina (Psicomotora)

Planteo1. Se interesaron por saber sobre las palabras mágicas y los

valores

2. ¿Cuándo utilizamos las palabras mágicas?

3. ¿Cuál es el valor más importante?

122

Page 141: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 a Martes 1/02/2005 Proyecto Pedagógico Inicial Las Palabras Mágicas y los Valores Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio-emocional

Recibir los niños con afecto al llegar

Reunirse con sus compañeros y maestra e interactuar

ComunicaciónYRepresentación

Recuerda y cumple las normas

CantosDialogoBandera

Respeto hacia los símbolos patrios y hacia sus compañeros

Dejar a los niños

DesayunoSocio-emocional físico cognitivo

Repartir alimentos y reforzar los hábitos y los valores

Orar y alimentarsePersonalYSocial

Se comunica con sus compañeros y practican algunos hábitos de higiene y valores

VasosServilletaAlimento

Compara la cantidad de alimento

Dejar el desayuno a loas niños

Planificación del niño

Socio-emocional cognitiva lenguaje

Reunirlos en ronda, se les comenta de algunas actividades a realizar. Hablamos de los valores y visualizaran los espacios de aprendizaje

Interactúan y se relacionan con los demás niños y docentes con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios

ComunicaciónYRepresentación

Escucha y comprende con atención las normas

DialogoCantosCuantos

Identifica con facilidad los espacios y toma de decisiones

Trabajo libre en los espacios

Lenguaje cognitivo psicomotor socio-emocional

Dar las indicaciones para trabajar en cada espacio

Armar, desarmar y construir:

Representar e imitar:Experimentar y descubrir:Expresar y crear:Actividad especial de carnaval.Hacer antifaces y rellenarlas con bolitas

ComunicaciónYRepresentación

Conocimiento Ambiental

Disfrutan el compartir y se muestrean alegre por la actividad

Papel creppe, pega, cartulina, doble faz

Actúa con respeto

Demuestra obediencia en la actividad

121

123

Page 142: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 a (cont.) Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia

del docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

De papel seda

Orden y limpieza

Socio-emocional físico

Iniciar con el canto de guardar y empezar a recoger

Continua el canto de guardar y recoger

ComunicaciónYRepresentación

Aprende y refuerzan hábitos de higienes y valores

Cantos, cepillos de barrer y pañitos

Se comunican con fluidez

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio-emocional físico

Recordar las normas Jugar libremente Dominio del

cuerpoComparte y se divierte

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Actividad especial

Actividad especial Actividad especial Actividad

especialActividad especial

Actividad especial

Actividad especial

AlmuerzoSocio-emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendición de los alimentos

Orar y alimentarsePersonalYSocial

Practican los hábitos de higiene y los valores

BandejasVasosAlimentosCubiertos

Comparar cantidad de alimentos

124

Page 143: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 b Miércoles 2/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para cantar y comentarles de las actividades a realizar se visualizara los espacio de aprendizaje

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención las normas

Diálogo Cantoscuentos

Identifica con facilidad los espacios

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir:

Representar e ImitarExperimentar y descubrir:Expresar y descubrir:Expresar y crear:Realización de disfraz con materiales de desecho

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Se siente emocionada al realizar su propio disfraz

Papel periódico TemperaPintura al fríoMecatillo

Demuestra respeto hacia sus compañeros

Expresa el valor del respeto y el compartir

125

Page 144: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 b (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y Limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Actividadespecial

Actividad especial Actividad especial Actividad

especialActividad especial

Actividad especial

Actividadespecial

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

126

Page 145: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 c Jueves 3/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia

del docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Bienvenida Socio-emocional

Recibir a los niños con mucho entusiasmo y alegría

Reunirse con sus compañeros y su maestra para compartir

ComunicaciónYPresentación

Se sienten emocionados y contentos por su fiesta de carnaval

Diálogos

Expresar el valor de la amistad, respeto, la familia, la obediencia y el orden

Dejar el niño en la escuela

DesayunoSocio-emocional físico cognitivo

Repartir los Pasapalos

Compartir comida de la fiesta

ComunicaciónYRepresentación

Se sienten emocionados y alegre

Refrescos PasapalosChulería

ValoresYHábitos

Colaborar con la comida

Planificación del niño Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

Fiesta

Trabajo libre en los espacios

Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

Orden y limpieza Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

Fiesta

Recuento Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta FiestaFiesta

Juego libre en el espacio exterior

Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

Actividades colectivas Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

Fiesta

Almuerzo Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta Fiesta

127

Page 146: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 d Lunes 7/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para cantar y comentarles de las actividades a realizar se visualizara los espacio de aprendizaje

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención las normas

Diálogo Cantoscuentos

Identifica con facilidad los espacios

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego Representar e ImitarImitar a un niño feliz y uno tristeExperimentar y descubrir: Hacer bombitas de colores con agua y tempera Expresar y crear: Colorear bombitas

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Disfruta la actividad

Agua tempera hojas colores

Demuestra respeto hacia sus compañeros

128

Page 147: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 d (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

Disfruta la actividad

Lápiz ColoresLibros Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

129

Page 148: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 e Martes 8/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar sobre las palabras mágicas por favor, permiso, gracias entre otras y enseñarles los valores por medio de carteles ilustrados

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo CantosCuentosCarteles ilustrados

Presta atención a la explicación

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: armar los dominó de

númerosRepresentar e ImitarImitar a un niño enfermo

Experimentar y descubrir: con tempera azul

pintar la letra A

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Disfruta la actividad

tempera pincel hojas colores

Demuestra respeto hacia sus compañeros

130

Page 149: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 e (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: Colorear la

letra A

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

demuestra orden al realizar la actividad

Lápiz ColoresLibros Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

131

Page 150: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 f Miércoles 9/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar sobre las palabras mágicas por favor, permiso, gracias entre otras y enseñarles los valores por medio de carteles

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo CantosCuentosCarteles ilustrados

Presta atención a la explicación

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: seleccionar los tacos por coloresRepresentar e ImitarImitar a un bomberoExperimentar y descubrir: rellenar con Plastilina el No. 1

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Disfruta la actividad

TacosVestuariosPlastilinaHojasColores

Comparte con sus compañeros

132

Page 151: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 f (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: Dibujo

libre

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

demuestra orden al realizar la actividad

Lápiz ColoresLibros Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

133

Page 152: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 g Jueves 10/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar sobre las palabras mágicas por favor, permiso, gracias entre otras y enseñarles los valores por medio de carteles ilustrados

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo CantosCuentosCarteles ilustrados

Presta atención a la explicación

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: juego libreRepresentar e ImitarImitar a una maestra o maestroExperimentar y descubrir: con anime y tempera hacer chupetas de colores

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Disfruta la actividad

AnimeTemperaVestuariosTacos legosDominó

Comparte con sus compañeros

134

Page 153: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 g (cont) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: Dibujo

libre

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

demuestra orden al realizar la actividad

Lápiz ColoresLibros Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

135

Page 154: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 h Viernes 11/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar sobre las palabras mágicas por favor, permiso, gracias entre otras y enseñarles los valores por medio de carteles ilustrados

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo CantosCuentosCarteles ilustrados

Presta atención a la explicación

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: jugar

dominó de números

Representar e ImitarImitar a un perro, gato

Experimentar y descubrir: con

Plastilina de color verde rellenar una

hoja

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Discrima el color verde

Dominó de númerosVestuariosPlastilinaColoresHojas

Comparte con sus compañeros

136

Page 155: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 h (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: colorear

una hoja

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

demuestra orden al realizar la actividad

Lápiz ColoresLibros Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

137

Page 156: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 i Lunes 14/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar sobre la amistad el amor y entregarle un presente por ser el día de la amistad

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: ordenar

los tacos por tamaño

Representar e Imitar

Realizar una dramatización de

la amistad Experimentar y descubrir: con

Plastilina de color rojo rellenar el

corazón

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Discrima el color rojo

Dominó de númerosVestuariosPlastilinaColoresHojas

Demuestra el valor de la amistad y el compartir

138

Page 157: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 i (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: colorear corazones de

color rojo

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar un dibujo del día de la amistad

ComunicaciónYRepresentación

Practica el valor de la amistad y creatividad

Lápiz Coloresdibujo

Motricidad finaCoordinación óculo manual

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

139

Page 158: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 j Martes 15/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: juego

libreRepresentar e ImitarImitar a dos amigos comiendo helados

Experimentar y descubrir: Hacer

caritas con platos de cartón

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

Dominó de númerosVestuariosPlatos de cartónPegaHojas colores

Demuestra el valor de la amistad y el compartir

140

Page 159: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 j (cont) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: colorear

una cara

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabras mágicas

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para rellenar con pedacitos de papel la letra A

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

Lápiz ColoresDibujopedacitos de papel

Motricidad finaCoordinación óculo manual

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

141

Page 160: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 k Miércoles 16/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: jugar

con los tacosRepresentar e ImitarImitar a papá y a mama

Experimentar y descubrir:

Rellenar el número 1 con

bolitas de anime

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosTacosAnime PegaHojas

Reconoce con facilidad el número 1

142

Page 161: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 k (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: Colorea el

número 1

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabras mágicas relaciona el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para rellenar con pedacitos de papel la letra A

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

Lápiz ColoresDibujopedacitos de papel

Motricidad finaCoordinación óculo manual

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

143

Page 162: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 l Jueves 17/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego libre

Representar e Imitar: imitar a un niño comiendo chupeta

Experimentar y descubrir: hacer

palitos de colores con

yeso y temperas

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosTacosYesoTemperapega

hojacolores

Reconoce el valor del orden

144

Page 163: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 l (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: Dibujo

libre

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza los nombres de los materiales de limpieza

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

Lápiz Coloreslibro

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

145

Page 164: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 ll Lunes 21/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarsePersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir:

Representar e Imitar

Experimentar y descubrir:

Expresar y crear: colorear los

diferentes dibujos de los valores

para la cartelera

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

HojasColores

Reconoce el valor del orden, compartir

146

Page 165: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 ll (cont) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabras mágicas y relaciona el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar la cartelera de los valores con los dibujos coloreados

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

ColoresPegaLetras de foamidibujos

Motricidad fina

Valor del orden y creatividad

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

147

Page 166: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 m Martes 22/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia

del docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarse

PersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego de

memoria de los animales

Representar e Imitar: imitar a un cantanteExperimentar y descubrir: con

tempera amarilla

colorear un sol

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosmemoriasHojasColoresTempera

Reconoce el valor del orden, compartir

148

Page 167: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 m (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear Dibujo libre

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabras mágicas y relaciona el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

ColoresLápizlibros

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

149

Page 168: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 n Miércoles 23/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarse

PersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Presta atención a la explicación

Demuestra interés por el regalo

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego de

memoria de los animales

Representar e Imitar: juego libreExperimentar y descubrir: con

los dedos llenos de

tempera de color amarillo,

azul y rojo hacer

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosmemoriasHojasColoresTempera

Reconoce el valor del orden, compartir

Es creativo

150

Page 169: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 n (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Diferentes figura en la hoja

Expresar y crear: remarcar y colorear un perro

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabras mágicas y relaciona el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

ColoresLápizlibros

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

151

Page 170: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 ñ Jueves 24/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia

del docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno Nacional

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarse

PersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Diferencia los valores de los carteles

Dice con facilidad las palabras mágicas

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego de

memoria de los animales

Representar e Imitar: juego libreExperimentar y

descubrir: rellenar el oso con granos de

arroz

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosmemoriasHojasColoresTempera

Reconoce el valor del orden, compartir

Es creativo

Discrima la textura

152

Page 171: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 ñ (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Expresar y crear: colorear el oso

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabra mágicas y reconoce el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y facilitar los materiales

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las actividades del libro

ComunicaciónYRepresentación

disfruta la actividad

ColoresLápizlibros

Motricidad fina

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

153

Page 172: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 o Viernes 25/02/2005Jornada

DiariaArea del

desarrolloEstrategia

del docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

BienvenidaSocio emocional

Recibir a los niños con afecto e interactuar con ellos

Reunirse con su maestra y compañeros para interactuar y entonar el Himno

ComunicaciónYrepresentación

Recuerda y cumple con las normas

Cantos Diálogosbandera

Respeto hacia los símbolos Patrios y a sus compañeros

Dejar al niño en la escuela

Desayuno

Socio emocionalFísicoCognitivo

Repartir loa alimentos reforzar los hábitos y los valores

Orar Y alimentarse

PersonalYsocial

Se comunica con sus compañeros y practica los hábitos de higiene y los valores

Vasos ServilletasAlimentos

Comparte con frecuencia

Dejarle el desayuno en la escuela

Planificación del niño

Socio emocionalCognitivalenguaje

Reunirlos en ronda, para hablar las palabras mágicas y los valores por medio de carteles ilustrativos

Interactúa y se relaciona con los demás niños y docente con el fin de exponer lo que se propone a realizar en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Escucha y comprende con atención

Diálogo Cantosobsequio

Diferencia los valores de los carteles

Dice con facilidad las palabras mágicas

Trabajo libre en los espacios de aprendizaje

LenguajeCognitivoFísicoSocio emocional

Dar las indicacionesPara trabajar en los espacios de aprendizaje

Armar desarmar y construir: Juego de memoria de los animalesRepresentar e Imitar: imitar a

un monoExperimentar y

descubrir: Hacer collares con

pabilo y espaguetis

Expresar y crear: con bolitas de papel greppe

rellanar un collar

ComunicaciónYRepresentación

PersonalYSocial

Conocimiento Ambiental

Realiza la actividad con facilidad

VestuariosmemoriasHojasPabiloEspaguetis

Reconoce el valor del orden, compartir

Es creativo

Discrima la textura

154

Page 173: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 7 o (cont.) Jornada

DiariaArea de

desarrolloEstrategia del

docenteActividades de

los niñosArea de

conocimientoExperiencia significativa Recursos Aspectos a

evaluarActividad del representante

Orden y limpieza

LenguajeSocio emocionalfísico

Iniciar el canto de guardar

Continuar con el canto y entregar las actividades

Comunicación y representación

Aprenden y refuerzan los hábitos de higiene

Pañito cantos cepillo de barrer

Utiliza las palabra mágicas y reconoce el valor del orden

Recuento Socio emocionalLenguaje

Reunirlos en ronda para hacer las preguntas previstas

Recordar y expresar lo que hizo en los espacios de aprendizaje

Comunicación YRepresentación

Habla acerca de las experiencias vividas en los espacios

diálogo

Expresa sus experienciasSe comunica con fluidez

Juego libre en el espacio exterior

Socio emocionalFísico

Recordar las normas Juegos libres Dominio del

cuerpo

Comparte con sus compañeros

Movimientos del cuerpo

Actividades colectivas

Socio emocionalLenguajeFísicoCognitivo

Explicar la actividad a realizar y

Escuchar con atención las indicaciones para realizar las competencias de carreras de saco, la cucharilla y el limón entre otras

Dominio del cuerpo

Comparte con todos los compañeros

PelotasCucharillas limón CaramelosSacos

Se integra al grupoRespeta a sus compañeros Comparte

AlmuerzoSocio emocional físico cognitivo

Repartir las bandejas y bendecir los alimentos

Orar y alimentarse

PersonalYSocial

Practica los hábitos de higiene y valores

Bandejas alimentos VasosCubiertos

Compara cantidad de alimentos

155

Page 174: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Evaluación de los Niños

Objetivos

Area Cognitiva

Desarrollo de los procesos tales como observación, elaboración de

hipótesis, comparación , medición, comprobación, y descubrimiento.

Area Lenguaje

Estimular en el niño la utilización del lenguaje como instrumento de

pensamiento logrando en forma progresiva una adecuada pronunciación.

Area Física

Desarrollar en el niño la formación de una actitud de valoración de la

vida y del cuerpo ajeno y propio.

Area Psicomotora

Desarrollo de la organización progresiva del esquema corporal y su

orientación espacio temporal.

Area Socio – emocional

Desarrollo del potencial creador en un ambiente donde se estudian los

valores para expresar fantasías y deseos interactuando con los niños y

adultos.

Criterios a Evaluar

Creatividad, fluidez a la hora de explicar, interacción docente-pasante-

alumnos, estrategias utilizadas, duración, motivación.

157

Page 175: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana CayaurimaEducación Inicial

Sección “E” Lapso de Ejecución Un Día

158

Page 176: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 8 Plan de Cierre Aprendiendo de los valores

Objetivo General: Estimular el desarrollo de los valores tales como la amistad, el compartir, el respeto, la familia, la creatividad, y la igualdad por medio de una actividad grata y divertida.

Objetivoespecífico

Experienciassignificativas Estrategias Actividades Recursos Duración Costo Fecha

Organizar una fiesta de despedida

y cierre de las practicas

realizadas con la participación de los alumnos y docente

del aula

Los alumnos se sentirán muy emocionados y alegres por la visita de las payasitas que los animarán para jugar y tumbar la piñata

Contratación de payasitas para la animación de la fiesta

Comprar piñata y refrigerio

Obsequio para la docente.

Llegada de las

payasitas para

comenzar con los

juegos, rifas, cantos

y bailes con los

niños.

Refrigerio para los niños

Tumbar la piñata.

Entrega de cotillones a los niños

Entrega de obsequio a la docente de aula por parte de las pasantes.

Despedida de payasitas y pasantes.

Piñata

HielochupetasCaramelosPepitosRefrescosVasosServilletasPancitos rellenos

Payasitas

Cámara filmadora y Cámara fotográfica

Obsequio

Un Día

10.000

50.000

15.000

60.000

10.000

8.000

60.000

11-3-2005

159

Page 177: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Escuela Bolivariana Cayaurima

Desde el 7/03 al 11/03/2005

160

Page 178: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Justificación

El siguiente plan es para culminar la jornada de las prácticas docente

que se estuvo realizando en dicha institución, el plan de cierre especial tiene

como objetivo desarrollar en todo el alumnado el valor del compartir ,por

medio de una serie de actividades recreativas dirigidas por un grupo de

alumnos de la Universidad de Carabobo, que pertenecen al departamento de

artes escénicas, con este plan se quiere cumplir además de la despedida de

las practicantes darle a estos niños un momento de recreación y de compartir

junto a sus compañeros y docentes pero de una manera cultural.

161

Page 179: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Cuadro 9 Plan de Cierre Especial

Objetivo General: Estimular al alumnado de toda la institución a través de actividades recreativas, el valor del compartir.Objetivoespecífico

Experienciassignificativas Estrategias Actividades Recursos Duración Costo Fecha

Organizar una serie de

presentaciones de tipo

recreativas

Los alumnos se sentirán muy

emocionados y alegres por la

visita del grupo de títeres,

mimos, y de teatro

Elaboración de una carta

dirigida al departamento

de artes escénicas de

la U. C.

Lunes: Presentación de la

obra de teatro Caperucita Roja.

Miércoles: Presentación de

mimos.

Jueves: Presentación de

los títeres.

Viernes: Fiesta de cierre de las practicantes

sonidoMicrófonoRefrigerioTransporte

segundasemana

de Marzo

Donado por la U.C

Del 7-03al

11 – 03-2005

162

Page 180: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CAPITULO IV

EJECUCIÓN DE LA ACCION PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Las Practicantes de la Universidad de Carabobo de la mención de

Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica han venido

realizando un trabajo de investigación acción en la Escuela Bolivariana

Cayaurima trayendo como resultado por medio de la socialización el

Desarrollo de los valores en la formación de los alumnos de educación inicial

a través de actividades vivenciales en el contexto escolar.

El inicio de estos planes se realizó con la llegada de San Nicolás,

seguida de la elaboración de cartelera de valores. Luego se realizo un taller

de valores dirigido a las docentes de educación inicial y personal directivo

dictado por la lic. Sol Teresa Tiberio.

También se realizaron con los niños competencias deportivas y la

presentación de una película infantil. Para determinar lo bueno y lo malo de

la película.

En los diarios de campo (ver Cuadro 10) se podrá notar todas las

actividades que realizamos con estos niños, sobre todo el plan de acción que

es donde están las actividades mas significativas e importantes para estos

niños porque fueron momentos en los cuales ellos pudieron cultivar y

conocer mas de los valores de la amistad, el respeto, el orden , la

creatividad y la familia.

Cabe destacar que estos diarios tiene una secuencia desde el primer

momento que se empezó la investigación hasta el momento de la

socialización de los resultados.

163

Page 181: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Martes 8 de Junio de 2004Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

En este día los niños estaban ansiosos por

saber la actividad a realizar ya que

mandamos a pedir un reproductor para

colocar música, cuando comenzó a sonar la

canción todos se alborotaron empezaron a

gritar y empujarse en vez de bailar.

La única forma de que se tranquilizaran fue

quitar la música, sin embargo seguían

brincando por todo el salón. Aunque ya se

les había dicho que se sentaran.

Desorden en la

actividad

No acatan

ordenes

1

2

164

Page 182: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 15 de Junio de 2004Cuadro 10

Descripción Categoría

Número de Categoría

En la hora de recreo se pudo observar que

los niños corren por todos lados, pelean

unos con otros por sentarse en el muro

cerca de la puerta de entrada.

Cuando se termino el recreo entramos al

salón y los niños no hacían caso cuando se

les mandaba a sentar y hacer silencio.

Pelean unos con

otros

No acatan

ordenes

3

4

165

Page 183: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 19 de Junio de 2004Cuadro 10

Descripción Categoría

Número de Categoría

En este día realizamos la socialización con

todo el personal de la institución, aquí dimos

a conocer las fortalezas y debilidades que

tiene dicha escuela.

Por lo tanto se realizo una exposición con

todos los puntos que pudimos notar en

nuestra primera etapa de practicantes

investigadoras por medio de los diario de

campos y entrevistas que realizamos.

Después de haber explicado los puntos

realizamos una discusión con todos los

docentes y el tren directivo para que ello nos

dieran también sus inquietudes

Analizadas estas inquietudes realizamos un

sorteo para ver cuáles eran las más

importantes.

Llegando a la conclusión de que unas de

ellas es la falta de valores en los niños de

educación inicial por lo cual se tomó como

punto importante para la realización de

nuestra investigación

Socialización

Exposición de los puntos encontrados en las observaciones

Discusión con los docentes y directivos para analizar sus inquietudes

Realización de sorteo

Falta de valores en los niños punto importante para la realización de nuestra investigación

5

6

7

8

9

166

Page 184: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Martes 28 de septiembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día las maestras de Educación Inicial

estaban todas reunidas en el salón integral

con las demás pasantes, ya que aun no

tiene aula por estar en construcción, mi

compañera me presento a la maestra, ella

se porto muy amable y receptiva, nos mostró

lo que estaba haciendo para la decoración

del aula, luego nos facilitó la lista de los

alumnos para que anotáramos los nombres.

Acuerdo para la decoración y elaboración

del plan de ambientación a realizar con la

colaboración de la docente y practicantes

La maestra estaba fascinada y nos comentó

que a partir de ese momento éramos un

equipo, luego llego la subdirectora y nos

invitó a participar en la bienvenida de los

niños de Educación Básica, donde nos

integramos con unas dinámicas que estaba

realizando el profesor de música.

Presentación de

la docente a la

pasante.

Acuerdo de

nuestro plan de

ambientación

Incorporación de

las pasantes con

los alumnos de

básica

10

11

12

167

Page 185: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 11 de Octubre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día se realizo la entrega del material

pautado para la ambientación del aula, los

rótulos de los espacios de aprendizaje y los

carteles de los números y vocales.

La docente nos comunicó que se tenia que

realizar los dibujos, para la identificación de

los espacios los cuales eran complemento

de los rótulos entregados

Entrega de

rótulos para la

ambientación del

aula

Conversación

con la docente

para los dibujos

de los espacios

13

14

168

Page 186: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Martes 26 de Octubre de 2004 Cuadro 10

Descripción y Comentarios del Observador

Categoría Número de Categoría

El día de hoy las pasante realizamos la

bienvenida a los niños de educación inicial

con juegos, cantos en el patio, ya que eran

todos los salones juntos.

Los niños estaban muy alegres y se

incorporaron rápido a la actividad, menos Y

que es una niña de 5 años y pesa 50 kilos,

esta niña estaba aislada del grupo porque

dice que los niños le llaman gorda y a ella

no le gusta, nosotras tuvimos que hablar con

ella un rato y explicarle que tenia que jugar

para que los niños no se metieran con ella,

la niña estaba renuente pero al rato se

emocionó y comenzó a jugar, de inmediato

los niños empezaron a jugar con ella sin

ningún problema.

Ante de llevarlo a los salones las

practicantes les dimos un pequeño refrigerio

y les repartimos caramelos.

Bienvenida a los

niños de

educación inicial

Aislamiento de

una alumna por

características

personales

Incorporación de

la niña al grupo

Las practicantes

compartieron

con los alumnos

15

16

17

18

169

Page 187: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Miércoles 17 de Noviembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día al llegar al salón nos encontramos

con una niña que no paraba de llorar porque

no se adaptaba y quería irse a su casa,

cuando llegó el desayuno la maestra se

sentó con ella para darle la comida, pero no

se la comió toda, continuaba llorando al rato

nos reunimos en ronda y la maestra la tenía

cargada, se calmó cuando sacamos los

tacos para que jugaran un poco.

Cuando ya estaba calmada E llegó J,

llorando también por lo mismo lo único ,era

que no se quería quitar de la puerta, la

maestra hace el comentario que a el no le

gusta estar encerrado y que sufre de asma.

Llegada la hora de recreo subimos para que

jugaran un rato con los demás niños, E y J

no jugaron y pasaron todo el rato junto a la

maestra

Adaptación de la

alumna

Otro caso de

adaptación

No se adaptan al

grupo.

19

20

21

170

Page 188: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPOFecha: 18 de Noviembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Nos reunimos en ronda junto con la maestra,

aquí se comenzó hablar sobre los hábitos de

higiene y de la alimentación por estar

celebrándose ese día, se les dijo que tenían

que comer para ser mas grande y fuertes.

Llegada la hora de recreo subimos al patio

de Educación Inicial para compartir con los

demás una tizana realizada por las docentes

y con ayuda de las pasantes para celebrar el

día de la alimentación

Bajamos al salón y les entregamos los

materiales para que rellenaran un tomate

con pelotitas de papel lustrillo y C no quería

compartir ni la pega ni los pedacitos de

papel a J.M por que el dice que si le daba se

le iba a terminar.

C.O : No reconocen el valor del compartir

Hábitos de

higiene y día de

la alimentación

Compartir con

los compañeros

el día de la

alimentación

No comparten

los materiales.

22

23

24

171

Page 189: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Jueves 25 de Noviembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos la ronda, comenzamos

a cantar y explicarle a los niños que los

hábitos de higiene son muy importantes

para el buen crecimiento en ese momento

interrumpió J.J no quería estar sentado al

lado de E porque tenia moco y J.J le decía

a E que no lo tocara y que se cambiara de

lugar, la maestra le explico que E tenia

gripe, y por eso tenia moquito pero que se

quedara tranquilo porque ya se le iba a

limpiar.

C. O Reforzar los hábitos de higiene

Luego se le coloco una actividad con los

tacos y la niña K no quería compartir con

sus compañeros.

C. O No reconocen el valor de la amistad

A la hora del almuerzo se pudo notar de que

existe la necesidad de reforzar los hábitos

de higiene, ya que todavía toman la comida

con las manos, otros derraman el jugo en el

piso y en la mesa.

No quería

compartir porque

tenia moco

.

no querían

compartir con

sus compañeros.

Necesidad de

reforzar los

hábitos de

higiene

25

26

27

172

Page 190: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 3 de Diciembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos con los niños una

actividad colectiva la cual consistió en

decorar un arbolito de navidad, esto se

realizo con la ayuda de la maestra

Los alumnos tenían que pintar el arbolito

con los dedos para que todos pudieran

participar, ya que el arbolito era del tamaño

de la puerta, ellos se encontraban fascinado.

Los niños se comenzaron a alborotar,

porque querían trabajar todos al mismo

tiempo y la niña D no quería trabajar con sus

compañeros sino que lo quería pintar todo

ella.

Al terminar la actividad esperamos un rato

que se secara el arbolito para luego pegarlo

en la puerta los niños estuvieron muy

fascinados solo E estuvo molestando

durante la actividad.

C. O No reconoce el valor del respeto

.(ver Anexo I)

Elaboración de

arbolito de

navidad con los

niños

Actividad

significativa

A “E” no le gustó

la actividad

28

29

30

173

Page 191: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 3 de Diciembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Terminada la actividad se les habló del valor

de la creatividad y del compartir para que

tuvieran la idea de lo que estaban haciendo.

Además de eso se les decía que tenían que

ser unos niños muy creativos y que podían

poner el color donde quisieran siempre y

cuando no dañaran el arbolito.

valor de la

creatividad 31

174

Page 192: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Miércoles 8 de Diciembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día comenzamos a desarrollar la

primera parte del plan de acción la cual

consistió en darle la bienvenida al navidad

en toda la escuela, para esto una de las

pasante se disfrazó de San Nicolás mientras

que la otra pasante filmaba todo lo

acontecido para que quedara un recuerdo

palpable de la experiencia.

Al momento de la llegada santa entró a la

dirección para dar el saludo respectivo para

transmitir un mensaje de amor , amistad y

compartir que son los valores que mas

resaltan en estas fechas .

Luego al salir de la dirección se encontró

con todo los niños fuera de los salones

gritando eufóricos y otros abrazándolo

dándole la bienvenida

Bienvenida a la

Navidad

Mensaje de

santa a toda la

escuela de

amor, amistad y

compartir

Euforia por parte

de los niños ante

la llegada de

Santa

32

33

34

175

Page 193: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 8 de Diciembre de 2004 Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

Luego comenzamos a visitar cada salón

para entregarles los caramelos, los niños

estaban muy emocionados, querían abrazar

y besar a Santa, cuando recorríamos los

salones los niños se encontraban más

Tranquilos y organizados ya que las

docentes los habían informado de cómo

tenia que ser el comportamiento dentro del

aula cuando llegara Santa.

Entrega de los caramelos a la docente para

que los compartiera con los alumnos,

algunos niños tenían cartas escritas para

entregárselas a Santa sobre todos los niños

de primer grado.

Luego de pasar por todos los salones de

educación básica, subimos a educación

inicial donde nos encontramos con el grupo

de niños organizados por las maestras y

pasantes en un circulo inmenso, algunos

niños estaban inquietos pero las pasantes y

Visita de Santa a

los salones

Organización del

orden por parte

del Docente

Entrega de

caramelos

Organización de

grupo

35

36

37

38

176

Page 194: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 8 de Diciembre de 2004 Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

las docentes trataban de mantener el orden.

Al momento de la llegada los niños estaban

cantando villancicos en compañía de las

pasantes y docentes, cuando los niños

vieron a Santa se sorprendieron y

empezaron aplaudir, Santa pasa por cada

uno de ellos y les comienza a repartir

caramelos.

Luego Santa se sentó en el medio del

círculo, los niños comenzaron a abrazarlo y

a pedirles muchos regalos.

Terminada la actividad de los juegos y

adivinanzas se les entrego el refrigerio

organizado por las pasantes, los niños

estaban muy inquietos y al momento de

repartir el refrigerio ellos querían agarrar

todo al mismo tiempo.

Después de haber comido, cada grupo se

fue para su salón con su maestra, nosotras

nos reunimos con nuestro grupo, y allí Santa

Emoción de los

niños por la

llegada de Santa

Petición de

regalos a Santa

No reconocen el

valor del orden

ni del compartir

Entrega de

regalos

39

40

41

42

177

Page 195: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 8 de Diciembre de 2004 Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

les hizo entrega de los regalos, los niños se

encontraban súper emocionados al igual

que la maestra.

Llegada la hora de la despedida Santa dio

su ultimo recorrido por la escuela, donde

transmitió un mensaje de amor y amistad,

además se despidió de todos ellos con

mucha emoción.

Por ultimo la directora y subdirectora nos

felicitaron por la actividad y por hacer tan

felices a esos niños que tanto lo necesitan.

(ver Anexo I –1)

Despedida de

Santa

Satisfacción por

parte del

personal

directivo

43

44

178

Page 196: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 15 de Diciembre de 2004 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día se realizo una actividad de Navidad

con los niños, la cual consistió pintar la bota

de Santa con tempera y goma espuma. Los

niños estaban impresionados por el efecto

que tenia la tempera con la goma espuma

ya que al unir la goma con la tempera esta

cambiaba de color con mucha rapidez.

La niña E pinto toda la bota del mismo color,

K le costo realizar la actividad ya que estaba

muy inquieto, y no quería compartir con sus

compañeros los materiales. la maestra tuvo

que llamarle la atención.

Todos los demás pintaron la bota sin ningún

problema.

C. O No reconoce el valor del compartir

Luego salieron al recreo, estuvieron con sus

compañeros menos F ya que estaba

sentado jugando solo con un carrito, y

cuando llegaba algún niño no lo tomaba en

cuenta, nosotras nos acercamos para decirle

que fuera a jugar con los demás

compañeros pero no quiso .

Impresión de los

niños por el

cambio en la

goma espuma

“K” no quería

compartir los

materiales

“F” juega solo en

el parque.

45

46

47

179

Page 197: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 15 de Diciembre de 2004 Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

Al terminar el recreo entramos al salón y se

les hablo sobre el valor del compartir con

sus compañeros, también se les dijo que

deben jugar con los demás niños, ayudar a

los amiguitos cuando necesiten ayuda, C en

ese momento se levanto y nos dijo ¡Maestra

F no le gusta compartir!, porque no juega

con nosotros junto con la maestra se le

contesto que lo que pasaba era que F no se

sentía muy bien, pero que a partir de este

momento el iba a compartir con los demás

compañeros.

Conversación

sobre el valor del

compartir con los

niños

48

180

Page 198: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 10 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día llegaron los niños de vacaciones de

Navidad nos comentaron de lo que les había

traído el Niño Jesús unos decían que fueron

al parque, a la playa y así cada uno iba

hablando de sus vacaciones.

En ese momento le preguntamos a la niña

N que nos contara para donde había ido y

que le trajo santa lo único que hizo fue

agachar la cara y C le dijo, ¿porque tu

siempre te quedas muda y tampoco juegas?

la maestra le dice, lo que pasa es que

ustedes tampoco la invitan tienen que

aprender a jugar con todos sus compañeros

recuerden siempre, que el compartir es muy

lindo.

Recuento de las

vacaciones de

Navidad

recordando el

valor del

compartir

49

50

181

Page 199: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Miércoles 12 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día nos reunimos en ronda cantamos

se les hablo de los valores de la amistad, el

compartir, la familia, la creatividad y el

respeto.

El niño J.J empujó a la niña D para que no

se sentara en el puesto donde él estaba, La

niña comenzó a llorar y la maestra le llamo

la atención a J.J y le dijo que se recordara

del los valores que se les habían hablado .

Conversación de

los valores

aún le cuesta

recordar los

valores

estudiados

51

52

182

Page 200: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Jueves 13 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Estando reunido en la ronda hablando de los

valores de la amistad, el respeto, el

compartir, la creatividad y la familia.

la niña K se puso a llorar porque la niña A la

tocó de inmediato la pasante se le acerco y

le dijo a la niña K que eso no era un motivo

para llorar porque ella también era su

amiguita, y que no hay nada malo que las

amiguitas la toquen, entonces la niña K lo

único que hizo fue ponerse la mano en la

cara y esconderse dentro de sus piernas.

Al realizar la actividad de hacer las chupetas

de anime el niño JM no quería trabajar con

R porque dice que el se burla de su trabajo

la maestra tuvo que reunirlos en ronda y

decirles que todos éramos iguales y el niño

después acepto trabajar con su compañero.

Recordando los

valores

La niña “K” lloró

porque una

amiguita la tocó

Fortalecimiento del valor del respeto

53

54

55

183

Page 201: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 17 de Enero de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

En este día se realizo una dramatización

sobre la familia para que entendieran mejor

el significado de este valor ,aquí ellos

representaron a sus padres y se pudo notar

que muchos de los niños no querían

realizar la actividad, porque decían que no

tenían papá. Por lo tanto las pasantes los

incorporaron a la actividad diciéndole que

no importaba que podían imitar a sus tíos o

a sus abuelos porque ellos también eran sus

padres.

Dramatización del valor de la familia

56

184

Page 202: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha :Miércoles 26 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Hoy se realizo con los niños en el espacio

de experimentar y descubrir huevos de

azúcar con tempera, todos trabajaron pero

la niña N le costo integrarse al grupo, ya que

se les estaba haciendo unas preguntas a lo

niños sobre el color que utilizaron y como

era la textura de los huevos, cuando le toco

a ella responder, los amiguitos se

inquietaron y le decían al oído la respuesta

para que ella la dijera, pero ella no aceptaba

que los niños la tocaran, sin embargo sus

compañeros la motivaron a que hablara ,

pero N seguía con la misma actitud.

La niña E participa con agrado en la

actividad se comunica con sus compañeros

sobre la textura de la azúcar

La niña “N” no

se integró a la

actividad.

Adaptación de E

en el grupo

57

58

185

Page 203: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Jueves 27 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

En la actividad de hoy realizamos en el

espacio de experimentar y descubrir

bombitas de jabón, en donde la niña N no

quiso realizar la actividad en grupo ,solo

observaba lo que hacían sus compañeros.

En el momento que le tocó pasar estaba

renuente, pero se tomó la iniciativa por parte

de las practicantes, dejarla sola en la mesa

para que realizara la actividad con

tranquilidad, consiguiendo un gesto de

satisfacción por parte de la niña.

Ya que hizo la actividad sin ningún

problema.

Falta de

motivación por

parte de la

alumna

Iniciativa por

parte de la niña.

59

60

186

Page 204: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 31 de Enero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos una actividad colectiva

donde los niños tenían que pintar, rasgar y

hacer bolita de papel greppe, para decorar

al payasito que se iba a colocar en la puerta

del salón, En esta actividad ya los niños

estaban más ordenados, esperaban su turno

para pintar con los dedos y pegar el papel.

Los niños estaban emocionados por

terminar el payaso fueron muy creativos.

(ver Anexo I – 2)

Captación de los

valores

Emoción y

creatividad de

los niños

61

62

187

Page 205: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Martes 01 de Febrero de 2005 Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos unos antifaces con los

niños se encontraban muy contentos por la

actividad, compartieron los materiales,

trabajaron en grupo, fueron creativos y se

pudo notar que los niños manifestaron los

valores del compartir, del respeto, de la

amistad y de la creatividad.

Demostraron y manifestaron los

valores estudiados

63

188

Page 206: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Miércoles 02 de Febrero de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos unos disfraces de

materiales de desechos con los niños se

sorprendieron al ver que con periódicos se

podían realizar disfraces, el cual los niños

O,R,K,C y R ,decían que su disfraz era de

indio.

Por lo tanto se pudo notar que los niños

están desarrollando el valor de la

creatividad.

Desarrollo del

valor de la

creatividad

64

189

Page 207: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 18 de Febrero de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Hoy realizamos un taller sobre el desarrollo

de valores en educación inicial

Se comenzó dándole la bienvenida por parte

de la directora del plantel a la Licenciada Sol

Teresa Tiberio quien era la Facilitadora del

taller y a las participantes

Luego comienza la Facilitadora a

presentarse y hacer un poco de interacción

con las participantes para que se sintieran a

gusto

En este taller se habló sobre los valores, ya

que son muy importantes para el desarrollo

del individuo, uno de los valores que se

estudian en la etapa de educación inicial es

la familia, el respeto, la creatividad, la

amistad , el compartir y la honestidad.

Pasada las diez de la comenzamos a servir

el refrigerio aquí las maestras comentaban

Taller de valores

Bienvenida a la

Facilitadora del

taller

Interacción

participante -

Facilitadora

Valores de la vida cotidiana

Comentarios hacerca del taller por parte de las

65

66

67

68

69

190

Page 208: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 18 de Febrero de 2005 Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

Lo importante y agradable que es este taller

para su trabajo dentro del aula.

Retomado el taller se realizó una lectura que

estaba relacionada con el valor de la

Honestidad donde se dice que ser honesto

es respetarse a uno mismo y actuar siempre

apegado a la verdad, a la decencia y a las

buenas costumbres.

En este taller se relacionó con la vida

cotidiana para que fuese mas entendible y

mas fructífero a la hora de ponerlo en

practica en cualquier contexto social y

educativo,

Antes de terminar el taller las docentes le

dieron las gracias a la Lic Sol Teresa Tiberio

y le comentaron la opción de dictar otro

taller a todo el personal docente

(ver Anexo I – 3)

Participantes

Lectura

relacionada con

el valor de la

honestidad

Relación con la vida cotidiana

Agradecimiento por parte de las docentes participantes en el taller

70

71

72

191

Page 209: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Jueves 24 de Febrero de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día realizamos una actividad en la

biblioteca donde se les colocó a los niños

una película donde ellos pudieran observar

los diferentes valores ya estudiados.

En esta actividad se mostraron muy atentos

y mientras veían la película hacían

comentarios de los relatado.

El niño O estaba muy atento, la niña L se

mostró con flojera y poco interés.

Terminada la película nos dirigimos al salón

aquí realizamos una ronda donde cada niño

decía lo que le había gustado y lo bueno y lo

malo encontrado en esta actividad.

Aquí el niño O nos dijo que el oso era muy

bueno y que tenia muchos amigos.

Entonces C dijo que lo que pasaba era que

el oso no tenia mamá y que por eso tenia

muchos amigos y por que se portaba bien.

(ver Anexo I – 4)

Actividad

especial de

película

Comentarios por

parte de los

niños

Interés por parte

de los niños

Comentarios de los niños.

Identificación del valor de la familia y amistad

73

74

75

76

77

192

Page 210: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 25 de Febrero de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Al llegar los niños desayunaron menos O,

porque no tenía hambre, al terminar de

desayunar nos reunimos en ronda aquí se

les habló de las palabras mágicas y sobre

los valores, ya no es necesario que se las

nombremos ellos solos las nombran las

palabras mágicas más recordadas son

buenos días, buenas tardes, permiso,

gracias, perdón, de los valores los más

recordados amistad, familia, respeto,

compartir.

Terminada la hora de recreo lo sacamos de

nuevo al patio para realizar la actividad de

las competencias aquí compitieron en la

cucharilla y el limón, carreras, pasa la pelota

por debajo de la pierna y la papa se quema.

Antes de empezar se les hablo un poco de

los valores de igualdad y el del compartir y

se les dijo que aunque llegaran de ultimo

todos eran campeones.

Los niños estaban muy emocionados pero

J.J y D se mostraron desmotivados , ya

Captación de las

palabras

mágicas.

Significado del

compartir y de la

igualdad como

valor.

78

79

193

Page 211: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 25 de Febrero de 2005Cuadro 10 (cont)

Descripción Categoría Número de Categoría

se quedaban con la pelota para que la

soltaran tenían que gritar los demás niños

¡Lánzala , lánzala! Y así era que respondían

al juego.

K, JM, N, K Jugaron a la cucharilla y el limón

y lo hicieron muy bien

Cuando realizamos la competencia de las

carreras todos esperaban la orden de salida

y respetaban su lugar y el de los demás.

Los niños se mostraron muy contentos y

además ya no pelean por agarrar la pelota,

están compartiendo más y ninguno se puso

bravo cuando se le entregaba los caramelos

a quien ganaba.

Los niños estaban muy alegres, enseguida

llego el almuerzo todos comieron, el que iba

terminando se acomodaba para esperar a

su representante, enseguida que llegaba el

representante comenzaban a comentarle lo

que hicieron en la actividad.

(ver Anexo I – 5)

Ejecución de las

competencias

Comprensión de

los valores por

parte de los

niños a la hora

de jugar.

Comentario de

las

competencias

por parte del

alumno al

representante.

80

81

82

DIARIO DE CAMPO

194

Page 212: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Fecha: Lunes 7 de Marzo 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

En este día se realizó una obra de teatro

organizada por las practicantes juntos con el

grupo de teatro de la U.C aquí se presentó

una obra titulada Caperucita Roja.

En esta actividad los niños estaban muy

atentos aunque otros nerviosos por el

vestuario del lobo.

En esta obra los niños se portaron muy bien

fueron organizados y no se alborotaron en

ningún momento

Terminada la función se realizo una ronda

donde cada niño comentaba lo que le había

gustado de la obra.

En el momento de la ronda E, K,JJ,y F

comentaron que el lobo era malo porque se

quería comer a la niña, pero que después se

hizo amigo de la abuela y la niña jugaba

con él.

Obra de teatro

Atención por parte de los niños

Disciplina por parte de los alumnos

Comentario de los niños sobre la obra

Discriminación de lo bueno y lo malo por parte de un grupo de alumnos

83

84

85

86

87

195

Page 213: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Jueves 10 de Marzo de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día también estuvo presente un grupo

de estudiante de artes escénicas de la U. C

realizando una obra de teatro, aquí

comenzaron primero con un cuenta cuento

donde hizo reír mucho a los niños, estuvo

interactuando un buen rato mientras se

preparaban los títeres.

Comenzada la obra de títeres, los niños

estuvieron atentos y muy alegres porque era

primera vez que veían una obra de títeres

tan formal.

Mientras se presentaban los títeres los niños

comentaban y se reían porque decían que

eran muy graciosos los personajes que eran

dos gallos de pelea .

En esta obra los gallos comenzaron a pelear

y la niña D hizo un comentario con M de que

eso era malo, porque los amigos no pelean,

La maestra las escucho y les dijo que era

verdad que ellas no tenían que pelear nunca

con sus amiguitos. (ver Anexo I – 6)

Interacción del

cuenta cuento

con los niños

Interés de los

niños por la obra

de títeres.

Comentarios de

los niños

Comentario de

unas alumnas

por el anti valor

Aceptación del

comentario por

parte de la

maestra

88

89

90

91

92

196

Page 214: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 11 de Marzo de 2005Cuadro 10

Descripción Categoría Número de Categoría

Este día fue la despedida de las practicantes

en el colegio aquí realizamos una fiesta con

payasitos, piñatas, torta, refrescos

golosinas. (ver Anexo I – 8)

Aquí los niños se divirtieron los payasos le

pintaron la cara realizaron bailes y juegos,

se logro visualizar el valor del compartir ya

que los niños estaban jugando y bailando

unos con los otros.

El niño F y J que nunca les gustaba

compartir con sus compañeros y que

siempre estaban aislados lograron

integrarse en los juegos y en los bailes

juntos con los demás.

En este día la maestra bailó junto con las

practicantes y los alumnos la cara de

felicidad de estos niños era sorprendente

no se querían sentarse ni un instante.

Despedida de las practicantesEn la institución

Se visualizó el valor del compartir

Integración de los alumnos F y J

Las practicantes y la maestra compartieron con los alumnos

93

94

95

96

197

Page 215: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 11 de Marzo de 2005Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

Luego se procedió a tumbar la piñata los

niños estaban muy atentos todos querían

pasar, pero ellos esperaban que el payasito

los llamara.

Al tumbar la piñata se pudo notar que los

niños expresaron mucha alegría por todos

los caramelos y juguetes que habían

agarrado y además demostraron aquí que si

aprendieron sobre los valores.

Al momento de la despedida el payasito

coloco una canción de Barnie sobre la

familia, todos los niños, las practicantes y la

maestra hicieron un rueda se agarraron de

las manos comenzaron a cantar.

Por ultimo las practicantes le dimos las

gracias a los alumnos y a la maestra por

habernos abiertos las puertas y por

compartir con nosotras nuestro proyecto.

Ante de irse los niños la maestra hizo

entrega de unos obsequios a las

Presencia del

valor del respeto

y del orden

Captación de

todos los valores

en la ejecución

de la fiesta

Despedida de

las practicantes

por medio de

una canción

Despedida formal de las practicantes.

Entrega de obsequio a las

97

98

99

100

198

Page 216: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

DIARIO DE CAMPO

Fecha: Viernes 11 de Marzo de 2005Cuadro 10 (cont.)

Descripción Categoría Número de Categoría

Practicantes como muestra de gratitud y

afecto, los cuales fueron entregados por

unos alumnos.

Al culminar la fiesta con los alumnos se

procedió a realizar la socialización con todo

el personal directivo, docente y

administrativo de la institución.

Aquí se expuso todos los trabajos de

investigación realizadas por las practicantes,

donde se dieron a conocer cuales fueron los

resultados. (ver Anexo I – 9)

Terminadas las exposiciones se procedió

hacer entrega de una placa a la directora del

plantel como muestra de agradecimiento

por parte de las practicantes . (ver Anexo I –

10)

Por ultimo se realizó un pequeño refrigerio

donde compartieron docentes, practicantes

y directivos de la institución.

Practicantes por

parte de la

docente de aula

socialización

Exposición de los resultados de los trabajos de investigación

Entrega de placa por parte de las practicantes

Refrigerio

101

102

103

104

105

199

Page 217: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CAPITULO V

REFLEXION DE LA ACCION PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

Durante el desarrollo de las prácticas profesionales se presentaron unas

series de situaciones, que en consecuencia condujo a una transformación de

las conductas de los niños, para lograr el desarrollo de los valores a través

de actividades vivenciales .

Es por ellos, que durante el proceso de investigación de nuestra carrera

fueron claros al enseñar que el ser humano es por naturaleza un ser en

acción, debido a que posee un potencial natural para la curiosidad y el

aprendizaje, es importante señalar el empuje, el trabajo, la curiosidad, el

deseo de aprender, la creatividad de los niños; pues es de comprender

realmente aprender a vivenciar cuando es capaz de vivenciar sus propias

experiencias .

A puerta de un nuevo milenio se encuentra un individuo en formación

cuyo seno familiar a de adquirir los valores sociales que llevaran a formarse

como un hombre digno. Pues, no enmarquemos la labor educativa que

trascienda los limites de la escuela y permita poner en práctica los valores

que desea fortalecer, no se puede lograr la personalidad auténtica.

El tema de los valores ha sido un inquietud permanente de la

humanidad, una preocupación del pasado y un reto constante del futuro para

que los proyectos y aspiraciones del desarrollo personal social y las

decisiones que se tomen para ellos, no pierdan su sentido primero, que es la

realización del hombre y su comunidad.

De los análisis bibliográficos efectuados en las experiencias vividas

durante las practicas profesionales, se establecen como precedentes

inmediatos los trabajos y comentarios que a continuación se mencionan.

200

Page 218: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Para Ascanio M y E (2002) “Ha concluido todo el proceso y alcanzado que el

alumno como parte principal de este acontecer requiere de un ambiente que

solo el docente y la educación pueda ofrecer”.( p. 98)

En consecuencia el rol del docente es producir cambios en la actividad

escolar para alcanzar mayor calidad en la formación ética de los alumnos, es

decir el docente debe orientar a sus estudiantes para desarrollar los valores ,

habilidades conocimientos necesarios para aprender a ser, donde se pudo

constatar la participación de la docente con las practicantes para la

ambientación del aula con la llegada de los niños como se puede notar en las

categorías (11,12,13,14, y 15).

Según Cevera (1995) “La educación es un proceso propiciador de valores que el educando adquiere libremente mediante el ejemplo y la practica constante. Entre los valores y actitudes que se pueden educar están: la responsabilidad, el compartir, compañerismo, la honestidad”. (p. 6)

De modo que , pudimos potenciar el desarrollo de estos valores en las

categorías (17,23,31,33,50,55,57,70,79,94 y 96) donde se pude construir

conocimientos y experiencias vividas en el alumno, que están basadas en las

conductas expresadas.

Desde luego la educación en valores debe promover cambios

significativos, que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de

desenvolverse en un sociedad pluralista en la que pueda de manera critica

practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, el

compañerismo, el compartir, el orden , la honestidad, la justicia, la creatividad

y la familia.

Es necesario potenciar el desarrollo de principios y valores , y modos de

actuar propios; para ellos la escuela debe utilizar influencias donde los

valores ejerzan sobre el niño para darle una sólida educación como se puede

apreciar en las categorías (21,28,32,34,44,48,94,96,y 98).

201

Page 219: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Para Camp, V (1994) “Los niños y niñas pasan en la escuela una parte

muy considerable de su tiempo y de un tiempo esencial para la adquisición

de hábitos, valores y comportamientos” ( p. 84)

De tal manera que en la escuela aprenden a convivir, a relacionarse con

iguales y superiores, a respetar sus compañeros de distintas procedencias a

tratar a los docentes, a repartir y renunciar a cosas, aceptar los fracasos y

cantidades de cosas que forman eso que puede seguirse llamando la

personalidad de cada quien.

Como resultado se puede hablar del desarrollo de actitudes y valores

donde radican las interacciones logradas y las experiencias vividas, en efecto

se puede notar en las categorías (15,16,17,18,19,20,21,51 y 54)

Por otro lado educar en valores supone también estructurar los centros

educativos sobre los valores, para presentar a los niños en conjunto de

actividades donde es necesario potenciar el desarrollo de actividades

vivenciales, sin lugar a duda la escuela es uno de los lugares que transmiten

e inventa diariamente vivir situaciones muy variadas. Es posible experimentar

la alegría de los niños viendo a plenitud los valores que logran vivenciar.

De modo que, el desarrollo de valores es una formación de carácter

ético humano, donde se proyectan procesos de cambios, que van aclarando

en los niños hasta los días de adulto, la cual se puede observar en las

categorías (47,51,53,54,57,61,63 y 64).

Según Piaget (1980) “Los niños adquieren los valores morales no

interiorizándolos o absorbiéndolos del medio, sino construyéndolos desde el

interior, a través de la interacción con el medio”.

Por lo tanto, se pudo vivenciar en nuestras prácticas profesionales el

desarrollo de las actitudes de cada individuo por medio del valor de la

creatividad que es una forma original ,novedosa y siempre fresca de

enmarcar las actividades vivenciales dentro y fuera del aula, en la cual se

pueden observar las siguientes categorías (27, 31, 62, y 64).

202

Page 220: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Vivencias como docentesAl llevar a cabo todos los conocimientos obtenidos, se observan que la

curiosidad en los niños es innata, poseen en sí mismo un alto grado de

motivaciones que anhelan descubrir, investigar y resolver problemas .

Esta carrera permite a los docentes ser abiertos, creativos, motivadores,

indagadores e investigadores, donde se favorece el pensamiento original y

se recupera la capacidad de iniciativa. Durante el desarrollo del estudio se

interactuó de manera mas espontánea y natural posible con los niños

tratando de reducir al máximo la impresión de ser un agente intruso en el

salón de clases.

Todo esto implica mantener una actitud reflexiva e investigadora que

contribuye a tomar conciencia del significado de los valores en todos los

campos del quehacer humano, especialmente en la labor educativa, en la

que se ve involucrada los niños y muy particularmente en la practica

pedagógica que se desarrolla en el aula.

En estas vivencias pudimos notar que los niños tienen un potencial

maravilloso en la cual transmiten su calidad humana, no aprecian lo que es la

discriminación. Con sus cortas edades nos enseñaron a dar sonrisas, que

con una mirada nos abrieron las puertas a un gran sueño y la oportunidad de

seguir adelante en un mundo lleno de satisfacciones, como es el mundo de

ustedes nuestros hijos.

Otra experiencia importante dentro del aula como docente fue la

despedida, nos marco muchísimo al ver nuestro proyecto culminado. En

donde los niños nos dieron una hermosa oportunidad que fue transmitir lo

importante que son los valores y pudimos notar que estos niños captaron

todas nuestras enseñanzas. Por lo tanto nos llena de satisfacción saber que

se logró para ellos y nosotras un aprendizaje significativo.

Por tal motivo hay que señalar que en las actividades especiales, en los

P.C.N y los planes de cierres, Los niños fueron los protagonistas y

vivenciaron y expresaron la importancia del desarrollo de las conductas,

203

Page 221: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

permitiendo fortalecer y estimulando sus conocimientos, para tener un

potencial natural de la curiosidad y del aprendizaje.

Durante estas experiencias vividas en necesario destacar la importancia

de la transformación de los niños, para adaptarlo a un mundo cambiante, que

los conduzcan a encontrar el mejor camino para la formación apropiada y

una dotación mucho más variada y rica en valores.

La imagen que estos bellos niños nos han dejado son los máximos

logros en la visión elevada de nuestras almas, donde estos ángeles nos

empezaron a despertar los sueños. También nos enseñaron a seguir

adelante y a cubrir con una manta a quien lo necesita.

No, nos cansaremos de bendecirlos para toda la vida, “Mil Gracias

Queridos Hijos por llenarnos de su humildad” “Que Dios Bendiga siempre a

estos niños, y los llene de mucho amor, humildad y sencillez para que crezca

en ellos el verdadero amor espiritual”

”Sus Maestras” .................

204

Page 222: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

CONCLUSIÓN

En el ejercicio de la investigación cualitativa en las aulas de educación

Inicial va dirigido a explorar lo referente a la dimensión valorativa en el niño la

cual le permitió concluir que en todas las acciones humanas y

particularmente en las interacciones que se producen de modo espontáneo

en el aula, en la cual coexisten los diversos sistemas de valores que poseen

los niños.

Los esquemas valorativos generan contradicciones e inconsistencias

que se manifiestan en la cultura escolar a través de la incongruencia entre el

mensaje o discurso verbal (lo que se dice) y los comportamientos, actitudes y

acciones que se practican (lo que se hace), en la realidad ecológica del aula

inicial los niños y docentes evidencian a través de las interpretaciones

acciones y comportamientos, sus escogencias valorativas individuales,

grupales y colectivas, las cuales forman parte de la dinámica de la cultura

escolar, a la vez que refleja las tendencias socio culturales del momento

histórico que vive la sociedad.

El empleo de estrategias en las experiencias vividas tienen

implicaciones teóricas y educativas de orden afectivo, cognitivo, valorativo de

especial importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta investigación se presento por cinco capítulos, siendo el primero

de ellos el diagnostico de la investigación en la que se aplicó diversos

instrumentos como diarios de campo, ficha de cotejo, fotografías, videos y

las técnicas utilizadas fueron la entrevista en profundidad la observación

participante y la encuesta, dando como resultado diversas necesidades

tanto internas como externas del plantel.

Como segunda parte se seleccionó la necesidad a tratar y su solución

inmediata del desarrollo de valores en los niños que nos dio como resultado

cambios personales y mejora en la calidad de vida.

205

Page 223: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Seguido a esto la participación de las practicantes investigadoras como

docente de aula, iniciando su labor con planificaciones mensuales,

diagnostico de aula, utilización de instrumentos de evaluación, así como

también actividades especiales, que brindaron una educación además de

vivencial, una educación pedagógica acertada y adaptada a las exigencias

del Currículo Básico de Educación Inicial adaptándose al desarrollo integral

del niño.

Por otra parte, se cumplió con la metodología del proyecto, ya que las

exigencias de un aula de clase, así como el tipo de investigación realizada y

el trabajo que se viene haciendo con los niños de educación inicial era de

vital importancia, sustentado por diversos autores, guiaron el trabajo a su fin

exitoso.

206

Page 224: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

RECOMENDACIONES

-Mantener el seguimiento del proyecto mediante la incorporación de

nuevas practicantes investigadoras; que permita la continuidad de esta gran

labor.

-Emplear métodos cualitativos y especialmente estrategias significativas

basadas en la observación participante, la entrevista en profundidad y el

estudio de caso, como la vía más fácil para investigar la realidad de los

fenómenos que ocurren en el micro espacio del aula.

-Considerar los hallazgos de estos y de otros estudios para tomar

decisiones vinculadas a la formación de valores en la practica escolar.

-Determinar una necesidad de las estrategias y objetivos afectivos

relacionados con la practica cotidiana de actitudes valorativas hacia la

familia, la escuela, la comunidad y la persona.

-Desarrollar capacidades de comunicación y comprensión de los

contenidos explícitos de una educación en valores y en especial de valores

morales teniendo en cuenta los procesos de maduración y desarrollo del

niño.

-Formar docentes en valores ,generación de espacios reflexivos-grupo

de estudio-intercambio de experiencias.

Finalmente el tema de los valores es amplio y controversial pero a la

vez, convocante, proactivo porque los desafía permanentemente a estar

alertas, a reencontrar los sentidos de nuestro propio ser y en este proceso

construir un país rico en valores.

207

Page 225: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ASCANIO, M. y ELORZA, L. (2002). La enseñanza en el componente de

formación pedagógica. Aragua – Venezuela.

BARRIOS, M. (1998). Manual de trabajo de grado de especialización y

maestría y tesis doctorales. Caracas – Venezuela.

CALVO, C. y Cols. Fantasía. España: Everest América.

CAMP, V. (1994) Hacer reforma. Los valores de la educación. Madrid:

Amaya

COHEN, L y LAWENCE, D. (1988). Métodos de investigación educativa.

España: La Muralla

DÍAZ, C. (2001). Educar valores 1,2,3. México: Trillas.

ESCLARIN, A. (1994) Para educar valores, Nuevas Parábolas. Venezuela

San Pablo.

GOETZ J. y LE COMPTE, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Madrid: Morota.

HURTADO, J y TORO G. (1997). Paradigmas y métodos de investigación en

tiempo de cambio. Caracas – Venezuela: EpIsteme Consultores

Asociados, C.A.

LEÓN, C. (1995). Secuencia de desarrollo infantil. Caracas – Venezuela.

208

Page 226: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

REVISTA Candidus Nº 11 (2000). ¿Cómo está el preescolar?. Valencia –

Venezuela.

SABINO, C. (1986) El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo.

SUÁREZ, J., y Colbs. (2000) Una nueva propuesta para la educación en

valores. Caracas – Venezuela.

VARGAS, J. (2004) Convivencia Brújulas. Caracas – Venezuela.

VERACOECHEA, G. La evaluación del niño preescolar. Caracas –

Venezuela.

209

Page 227: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

210

Page 228: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

211

Page 229: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO D-1

212

Page 230: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO D-2

213

Page 231: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO E

LAS PRACTICANTES DE LA UNIVERSIDAD DE Carabobo SE COMPLACEN EN INVITAR A TODA LA COMUNIDAD

ESTUDIANTIL, DIRECTIVOS Y DOCENTES A DAR LA BIENVENIDAD A LA NAVIDADLUGA: E.B CAYAURIMA

DIA: 8/12/2004HORA: 9:00 a.m

ORGANIZADO POR: ELAINE MENDEZ LAURA MEZA

214

Page 232: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO F

LAS PRACTICANTES DE LA UNIVERSIDADDE CARABOBO SE COMPLACEN ENINVITAR AL PERSONAL DIRECTIVO

Y DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL ALPRIMER TALLER SOBRE EL “FORTALECIMIENTO

DE LOS VALORES”LUGAR: E. B. CAYAURIMADIA: VIERNES 18 – 02- 2005

HORA: 9:00 A.MORGANIZADO POR : ELAINE MENDEZ

LAURA MEZA

ASISTE........

ANEXO G Valencia, Enero de 2005

215

Page 233: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Educación

Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad.

Estimada profesora:_____________________________________________

Nosotras las Practicantes Elaine Méndez y Laura Meza estudiantes

del 10mo semestre de Educación Inicial y Primera Etapa de Educación

Básica .

De la Cátedra Práctica Profesional IV y Trabajo Especial de Grado,

nos dirigimos a usted, para solicitar su colaboración como Facilitadora del

Taller:________________________________________________________

Que se efectuará el día que usted disponga o asigne.

Dicho taller se llevará a cabo en la Escuela Bolivariana Cayaurima,

que está ubicada en la población de Trincheras Edo Carabobo.

Esperamos que su respuesta sea afirmativa y agradeciendo su

colaboración se despide de usted.

Atentamente

Br. Elaine Méndez Br. Laura

Meza

216

Page 234: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO G - 1

Valencia Febrero de 2005.

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Educación

Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad

Estimada Directora: _______________________________________

Nosotras las Practicantes Elaine Méndez y Laura Meza estudiantes del

10mo semestre de Educación Inicial Y primera Etapa de Educación Básica,

de la cátedra Práctica Profesional IV y Trabajo Especial de Grado, nos

dirigimos a usted para solicitar su permiso como Autoridad de la Escuela

para Dictar un Taller al personal Directivo de la institución y docente de la

etapa Inicial. De la Escuela Bolivariana Cayaurima Sobre el Desarrollo de

Valores en los niños de Educación Inicial.

Dicho Taller tendrá una duración de _____ horas, además se entregará

material de Apoyo y Certificado al Personal asistente sellado y firmado por el

Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad de la Universidad de

Carabobo.

Esperamos que su respuesta sea afirmativa y agradeciendo su colaboración se despide de Usted.

AtentamenteBr. Elaine Méndez Br. Laura Meza

217

Page 235: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO G-2UNIIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDADESCUELA BOLIVARIANA CAYAURIMA.

CERTIFICADOQUE SE OTORGA A:

__________________________________________________________________________ Por Haber Asistido y Aprobado En Calidad de Participante al Taller Sobre:

DESARROLLO DE VALORES EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Duración:Fecha: 18-02-2005

218

Page 236: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 1

BIENVENIDA LA NAVIDAD

219

Page 237: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 2

EXPOSICIÓN PAYASO DE CARNAVAL

220

Page 238: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 3

TALLER DE VALORES

221

Page 239: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I - 4

PROYECCIÓN DE PELÍCULA

222

Page 240: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I - 5

COMPETENCIAS DEPORTIVAS

223

Page 241: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 6

PRESENTACIÓN DE TITERES

224

Page 242: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 7

ELABORACIÓN CARTELERA “ EL MUNDO DE LOS VALORES”

225

Page 243: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I - 8

FIESTA DE DESPEDIDA

226

Page 244: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I - 9

SOCIALIZACION

227

Page 245: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

ANEXO I – 10

ENTREGA DE PLACA A LA INSTITUCIÓN

228

Page 246: EL DESARROLLO DE LOS VALORES

229