2
EL DÍA DEL CAMPESINO El 24 de junio, de cada año, se celebra el día del campesino. En e ceremonia, la sociedad peruana les rinde el justo y merecido homenaje a todos los labriegos, que de una u otra forma, trabajan en cada una de l regiones naturales de nuestra patria, dedicados a la agricultura y a la ganadería. El campesino siempre ha tenido gran importancia en la vida de los pueblos. Su trabajo siempre esta unido a la tierra, que proporciona los mejores y mas sabrosos frutos, como tambin los productos de pan llevar que nos sirven de sustento cotidiano. El campesino ha surgido desde tiempos inmemoriales, cuando apareci! la agricultura. Esta considerado como el trabajadormas esfor"ado, de temple de acero, que sabe soportar a menudo los rigores del tiempo y el sacrificio mas agudo, para arrancarle a la tierra su po agrícola. El campesino conoce el secreto de la madre naturale"a y, por ello sabe corresponder a sus cuidados, para lograr que le devuelva con crece los frutos de su trabajo. #esde la poca del incario, nuestros campesinos adquirieron una tcnica muy avan"ada para su tiempo, con la construccion de andenes y acueductos, para el aprovechamiento de las tierras eria"as. $os campesino de la costa cultivan el algod!n, la caña de a"%car, productos de pan llevar como& el pallar, el frjol, la alverja, la papa camote, la cebolla, el tomate, etc.' y frutales como& el naranjo, la sa el limonero, el l%cumo, los cere"os, las fresas, el mango, las uvas, et igual manera, cultivan una gran variedad de flores multicolores y pasto forrajeros. $os campesinos de la region andina, cultivan los productos de pan llevar, tales como& la papa, la oca, el olluco, la quinua, el haba, el trigo, la cebada, la avena, etc.' y entre los valles interandinos, cult frutales como& el melocotonero, el man"ano, el chirimoyo, el pace, la l el naranjo y gran variedad de flores, entre las que se distinguen& el c la clavelina, el lirio, la siempreviva y una diversidad de fo mismo modo, cultivan hierbas arom(ticas, como el romero, el toronjil, e hinojo, la hierbabuena, la ruda, el anís, etc. )ambin cabe mencionar, los productos alimenticios cultivados por campesino en la region de la selva. Ellos son& la cocona, el cacao, la naranja, la papaya, la palta, el pl(tano, el comino, la coca, el caf, una diversidad de (rboles madereros, reforestados por ellos. Sin la labor del campesino, los pobladores de las ciudade tendrían a la mano, los ricos y nutritivos frutos que las f e*uberantes tierras de nuestra patria, saben ofrecer a quien revelo sus secretos. +or eso decimos& ¡VIVAN NUESTROS HERMANOS CAMPESINOS!

El Día Del Campesino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campesino

Citation preview

Page 1: El Día Del Campesino

EL DÍA DEL CAMPESINO

El 24 de junio, de cada año, se celebra el día del campesino. En estaceremonia, la sociedad peruana les rinde el justo y merecido homenaje atodos los labriegos, que de una u otra forma, trabajan en cada una de lasregiones naturales de nuestra patria, dedicados a la agricultura y a laganadería.

El campesino siempre ha tenido gran importancia en la vida de lospueblos. Su trabajo siempre esta unido a la tierra, que proporciona losmejores y mas sabrosos frutos, como tambi n los productos de pan llevar,que nos sirven de sustento cotidiano.

El campesino ha surgido desde tiempos inmemoriales, cuandoapareci! la agricultura. Esta considerado como el trabajador masesfor"ado, de temple de acero, que sabe soportar a menudo los rigoresdel tiempo y el sacrificio mas agudo, para arrancarle a la tierra su poderagrícola.

El campesino conoce el secreto de la madre naturale"a y, por ellosabe corresponder a sus cuidados, para lograr que le devuelva con creces,los frutos de su trabajo.

#esde la poca del incario, nuestros campesinos adquirieron unat cnica muy avan"ada para su tiempo, con la construccion de andenes yacueductos, para el aprovechamiento de las tierras eria"as.

$os campesino de la costa cultivan el algod!n, la caña de a"%car, losproductos de pan llevar como& el pallar, el fr jol, la alverja, la papa, elcamote, la cebolla, el tomate, etc.' y frutales como& el naranjo, la sandia,el limonero, el l%cumo, los cere"os, las fresas, el mango, las uvas, etc. #eigual manera, cultivan una gran variedad de flores multicolores y pastosforrajeros.

$os campesinos de la region andina, cultivan los productos de panllevar, tales como& la papa, la oca, el olluco, la quinua, el haba, el maí", eltrigo, la cebada, la avena, etc.' y entre los valles interandinos, cultivan losfrutales como& el melocotonero, el man"ano, el chirimoyo, el pace, la lima,el naranjo y gran variedad de flores, entre las que se distinguen& el clavel,la clavelina, el lirio, la siempreviva y una diversidad de forrajes. #elmismo modo, cultivan hierbas arom(ticas, como el romero, el toronjil, elhinojo, la hierbabuena, la ruda, el anís, etc.

)ambi n cabe mencionar, los productos alimenticios cultivados por elcampesino en la region de la selva. Ellos son& la cocona, el cacao, lanaranja, la papaya, la palta, el pl(tano, el comino, la coca, el caf , etc., yuna diversidad de (rboles madereros, reforestados por ellos.

Sin la labor del campesino, los pobladores de las ciudades notendrían a la mano, los ricos y nutritivos frutos que las f rtiles ye*uberantes tierras de nuestra patria, saben ofrecer a quien revelo sussecretos.+or eso decimos&

¡VIVAN NUESTROS HERMANOS CAMPESINOS!

Page 2: El Día Del Campesino