6
2009 Programa de Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia 16/08/2009 Ingeniería Industrial - 4 to Semestre HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROCESOS: DIAGRAMA DE HILOS GESTIÓN DE MÉTODOS Y TIEMPOS

El Diagrama de Hilos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Diagrama de Hilos

2009

Programa de Ingeniería Industrial

Universidad de Antioquia

16/08/2009

Ingeniería Industrial - 4to Semestre

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROCESOS:

DIAGRAMA DE HILOS

GESTIÓN DE MÉTODOS Y TIEMPOS

Page 2: El Diagrama de Hilos

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los métodos empleados para lograr la perfección de un proceso ó

servicio son múltiples en cuanto a su estructura y finalidad, para el desarrollo

profesional del ingeniero industrial, se hace necesario el conocimiento y manejo

de ciertas herramientas de simplificación de volúmenes de datos recolectados y

que faciliten a la vez el desarrollo de los diversos análisis enfocados hacia la

gestión y la correcta administración de procesos establecidos dentro de un ente

productivo.

En esta actividad nos enfocaremos en especificar las características de un tipo

único de diagrama para la gestión de los procesos y las actividades al interior de

una organización; llamado diagrama de hilos.

Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del

movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario en el área de

trabajo inmediata o en el camino recorrido al moverse desde un puesto de trabajo

a otro.

DIAGRAMA DE HILOS

Es un plano o modelo a escala en el cual se verifica y mide el trayecto que es

recorrido por los trabajadores, los materiales o el equipo durante una sucesión

determinada de hechos.

Permite a la vez obtener datos más amplios y veraces frente al desarrollo de un

proceso, al ejecutarse su aplicación sobre periodos de tiempo extensos y

mediante la evaluación de un promedio que representa la condición real de las

secuencias de movimientos en la organización.

FORMA DE ELABORAR UN DIAGRAMA DE HILOS

El principio fundamental para la obtención de resultados exitosos en el desarrollo

de un análisis a través del diagrama de hilos, consiste en ampliar el proceso de

observación y hacerlo más ágil y productivo.

El primer paso a desarrollar consiste en cronometrar de forma minuciosa los

movimientos del operario antes de registrar por escrito cualquier operación, debe

observarse detalladamente el área de trabajo ocupada por el trabajador y a cada

una de estas fases asignarles un numero de código que la identifique. Estos

códigos pueden ser simples o combinados con base al volumen de operaciones

Page 3: El Diagrama de Hilos

presentes en el proceso. Las operaciones por su parte serán

representadas con letras.

Al culminar el proceso de observación, se colocan unos alfileres en las zonas

demarcadas del diagrama a escala de la instalación. Además se ubican alfileres

en las zonas en las cuales se perciba la presencia de maquinas u objetos que

ejerzan obstrucción a la trayectoria del movimiento.

Se define la medida de un cordel previamente al desarrollo de las observaciones.

Se sigue con un segundo cordel la trayectoria del operario y se contornea los

alfileres de acuerdo a los registros establecidos en las observaciones.

Al finalizar el recorrido se establece la diferencia entre la longitud del primer cordel

y el segundo, definiendo de esta forma la cantidad empleada y la calidad del

recorrido.

El empleo de este diagrama permite visualizar las condiciones del sistema de

distribución en planta establecido, y verificar el rendimiento generado por los

movimientos en la trayectoria de la producción y desarrollo del proceso.

VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE HILOS

Permite al final analizar la trayectoria establecida en un proceso como un

todo; y visualizar los espacios donde se percibe mayor concentración de

movimientos.

Permite localizar los puntos débiles que precisan de un análisis mas

completo.

La cuerda realiza el movimiento del operador o del material; el modelo

resultante muestra al investigador que partes del trabajo provocan mayor

número de movimientos.

Visualizar las relaciones entre las diversas secciones que constituyen la

estructura de la organización al desarrollar el proceso productivo.

Page 4: El Diagrama de Hilos

APLICACIÓN DEL DIAGRAMA DE HILOS.

SALÓN DE EVENTOS COMUNAL

El salón de Eventos comunal mide unos 648 m2 aprox. 24m de ancho por 27m de

largo. En él se presta el servicio de organización de bodas, fiestas de

cumpleaños, quinceañeros, inauguración ó cierre de cualquier tipo de actividad

etc.

Al servicio que se le aplicará la herramienta de gestión de métodos y procesos,

llamada Diagrama de hilos, es al servicio de entrega de aperitivos en una

celebración de boda.

En esta figura vemos el diagrama de hilos del método empleado originalmente, al

servicio de entrega de aperitivos, realizado por un camarero, este hace un

recorrido de 380 mts en un tiempo de 330s (5.5 min).

Page 5: El Diagrama de Hilos

Ahora, en esta otra figura vemos el diagrama de hilos del método perfeccionado

empleado también por un camarero en el servicio de entrega de aperitivos, este

nuevo recorrido se hace en 134 mts en un tiempo de 150 s (1.5 min).

Como se puede observar la mesa de servicio es desplazable y acorta la distancia

en que se encuentra el cliente.

Page 6: El Diagrama de Hilos

CONCLUSIÓN

El método empleado originalmente no es efectivo, existe demasiado

desplazamiento y gasta tiempo en la entrega del servicio.

En cambio la metodología empleada para perfeccionar la entrega del

servicio de aperitivos es más eficaz, se realiza el trabajo en menos

recorrido y por ende gasta menor tiempo, el desplazamiento de la bebida

sufre menor riesgo ya que la distancia entre la mesa del servicio el cliente

es más corto.