El Dialogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bn ,m

Citation preview

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Ao Bsico Unidad temtica : CREACIN DE DILOGOS Objetivos de la clase: - Identificar el dilogo como elemento de la comunicacin. - Escribir dilogos entre personajes utilizando signos de interrogacin y exclamacin. Aprendizajes esperados: - Crean dilogos breves y sencillos a partir de distintas situaciones. - Utilizan los signos de interrogacin y exclamacin en distintos dilogos. Contenidos: -El dilogo Actividades metodolgicas: Inicio: - Observan atentamente la imagen de un dilogo entre dos personajes. -Comentan el contenido de la imagen. Desarrollo: - A partir de la imagen observada, responden preguntas. - Responden por qu el hombre de la imagen no entiende lo que le dice el payasito. - Responden qu se necesita para establecer un dilogo efectivo entre las personas. - Dan a conocer su opinin con respecto a la importancia que tiene la comunicacin entre las personas. - Observan distintas situaciones. - Crean un dilogo para cada una de ellas. -Leen sus dilogos a sus compaeros. Cierre: - Escriben preguntas para realizar a sus compaeros. - Las responden en sus cuadernos. Tiempo : 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin: - Comente la importancia que tiene el dilogo en la comunicacin de las personas.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    GUA DE APRENDIZAJE EL DILOGO

    1. Lee y observa atentamente.

    2. Por qu el hombre de la imagen no entiende al payasito? .. .. .. 3. Qu se necesita para que las personas puedan dialogar o comunicarse? .. .. .. 4. Crees que es importante la comunicacin entre las personas? .. .. ..

    !

    No puedo

    entender lo que me

    dice!

    OBJETIVOS:

    Identificar el dilogo como elemento de la comunicacin.

    Escribir dilogos entre personajes utilizando signos de interrogacin y exclamacin.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 3

    5. Observa las distintas situaciones y crea un dilogo para cada una de ellas. No olvides utilizar signos de interrogacin y exclamacin cuando corresponda.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 4

    CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Ao Bsico Unidad temtica : EL DILOGO Objetivos de la clase: - Leen comprensivamente un dilogo. - Comentan el uso de signos de interrogacin y exclamacin. Aprendizajes esperados: - Crean dilogos breves y sencillos a partir de distintas situaciones. - Utilizan los signos de interrogacin y exclamacin en distintos dilogos. Contenidos: -El dilogo Actividades metodolgicas: Inicio: - Observan y leen atentamente un cmic. - Comentan el contenido del texto. Desarrollo: - Reconocen los signos utilizados en el texto ledo. - Identifican los signos de interrogacin y exclamacin presentes en el texto. - Responden preguntas relacionadas al contenido del texto. - Leen preguntas. - Encierran la alternativa correcta. - Responden preguntas reconociendo informacin implcita y explcita contenida en el texto. Cierre: - Observan personajes. - Crean un dilogo para los personajes. Tiempo : 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin: - Crean dilogos a partir de imgenes.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 5

    GUA DE APRENDIZAJE EL DILOGO

    1. Lee y observa atentamente.

    2. Pinta. En el cmic anterior se utilizaron signos de: 3. Responde:

    -En la frase Qu inconsciente!, se utilizan

    signos de.

    -En la ltima vieta se usaron signos de

    OBJETIVOS:

    Leen comprensivamente un dilogo.

    Comentan el uso de signos de interrogacin y exclamacin.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 6

    Encierra la alternativa correcta. 4. Qu estaba haciendo Condorito?

    A. comiendo algo rico. B. viendo televisin. C. descansando en el silln.

    5. Podemos inferir que quin golpea la puerta es:

    A. amigo de condorito. B. el vecino C. el pap

    6. La persona que habla con Condorito se encuentra:

    A. muy enojado. B. algo nervioso. C. muy contento.

    7. Por qu se usan signos de exclamacin en la frase Abra por favor!?

    A. Porque es una pregunta. B. Porque se quiere resaltar el mensaje. C. As se ve ms bonito.

    8. Podemos concluir que el hombre le reclama a Condorito porque:

    A. porque el televisor es de su propiedad. B. le molesta la luz de la tele. C. tiene la televisin muy fuerte.

    9. Por qu se usan signos de interrogacin en la ltima imagen?

    A. Porque se est destacando algo. B. Porque se est haciendo una pregunta. C. Porque es una afirmacin.

    5. Crea un dilogo para los personajes.