9
El diario del profesor El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín Rafael Porlán y José Martín El El diario diario es un instrumento útil para el registro, la es un instrumento útil para el registro, la descripción, el análisis y la valoración de la realidad y descripción, el análisis y la valoración de la realidad y actores del contexto escolar. En él se trabaja un proceso actores del contexto escolar. En él se trabaja un proceso de reflexión-investigación sobre la práctica. de reflexión-investigación sobre la práctica. El diario puede utilizarse con las siguientes El diario puede utilizarse con las siguientes finalidades finalidades : a) Como instrumento para : a) Como instrumento para detectar problemas detectar problemas y hacer explícitas las concepciones pedagógicas; b) Como y hacer explícitas las concepciones pedagógicas; b) Como instrumento para instrumento para cambiar cambiar las las concepciones y modelos concepciones y modelos pedagógicos, y c) Como instrumento para pedagógicos, y c) Como instrumento para transformar transformar nuestra nuestra práctica práctica docente. El diario es, en este sentido, docente. El diario es, en este sentido, una guía para la investigación en el aula. una guía para la investigación en el aula. El El modelo pedagógico modelo pedagógico que sustenta el uso del diario en el que sustenta el uso del diario en el aula se denomina aula se denomina Modelo de Investigación en la Escuela. Modelo de Investigación en la Escuela.

El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

Rafael Porlán y José MartínRafael Porlán y José Martín

• El El diariodiario es un instrumento útil para el registro, la es un instrumento útil para el registro, la descripción, el análisis y la valoración de la realidad y descripción, el análisis y la valoración de la realidad y actores del contexto escolar. En él se trabaja un proceso de actores del contexto escolar. En él se trabaja un proceso de reflexión-investigación sobre la práctica.reflexión-investigación sobre la práctica.

• El diario puede utilizarse con las siguientes El diario puede utilizarse con las siguientes finalidadesfinalidades: a) : a) Como instrumento para Como instrumento para detectar problemasdetectar problemas y hacer y hacer explícitas las concepciones pedagógicas; b) Como explícitas las concepciones pedagógicas; b) Como instrumento para instrumento para cambiarcambiar las las concepciones y modelosconcepciones y modelos pedagógicos, y c) Como instrumento para pedagógicos, y c) Como instrumento para transformartransformar nuestra nuestra prácticapráctica docente. El diario es, en este sentido, una docente. El diario es, en este sentido, una guía para la investigación en el aula.guía para la investigación en el aula.

• El El modelo pedagógicomodelo pedagógico que sustenta el uso del diario en el que sustenta el uso del diario en el aula se denomina aula se denomina Modelo de Investigación en la Escuela.Modelo de Investigación en la Escuela.

Page 2: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• El Modelo de Investigación en la EscuelaEl Modelo de Investigación en la Escuela tiene las siguientes tiene las siguientes bases teóricasbases teóricas: a) Una concepción sistémica y compleja de la : a) Una concepción sistémica y compleja de la realidad y de los procesos de enseñanza-aprendizaje; b) Una realidad y de los procesos de enseñanza-aprendizaje; b) Una concepción constructivista e investigadora del aprendizaje y del concepción constructivista e investigadora del aprendizaje y del desarrollo humano; y c) Una perspectiva crítica y social de la desarrollo humano; y c) Una perspectiva crítica y social de la enseñanza.enseñanza.

• El modelo se concreta en los siguientes El modelo se concreta en los siguientes principios didácticosprincipios didácticos: a) : a) La investigación de los alumnos como proceso de construcción La investigación de los alumnos como proceso de construcción de normas, actitudes, valores, destrezas y conocimientos en y de normas, actitudes, valores, destrezas y conocimientos en y fuera del aula; b) La investigación de los profesores como forma fuera del aula; b) La investigación de los profesores como forma de propiciar una práctica reflexiva y un desarrollo profesional de propiciar una práctica reflexiva y un desarrollo profesional permanente; y c) El carácter procesal, abierto y experimental de permanente; y c) El carácter procesal, abierto y experimental de los currículos, como forma de establecer un equilibrio entre los currículos, como forma de establecer un equilibrio entre planificación y evaluación de la enseñanza.planificación y evaluación de la enseñanza.

Page 3: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• El diario es un El diario es un recurso metodológicorecurso metodológico nucleador del proceso nucleador del proceso educativo. Su uso permite reflejar análisis y reflexiones educativo. Su uso permite reflejar análisis y reflexiones sobre los procesos más significativos de la dinámica en que sobre los procesos más significativos de la dinámica en que está inmerso. Es una guía para la reflexión sobre la práctica está inmerso. Es una guía para la reflexión sobre la práctica y los modelos que la sustentan.y los modelos que la sustentan.

• Cómo trabajar el diarioCómo trabajar el diario: Las primeras descripciones y : Las primeras descripciones y narraciones, que son de un mayor nivel de generalidad, narraciones, que son de un mayor nivel de generalidad, posteriormente deben conducir a una visión más analítica a posteriormente deben conducir a una visión más analítica a medida que van categorizando y clasificando los distintos medida que van categorizando y clasificando los distintos acontecimientos y situaciones registradas en él.acontecimientos y situaciones registradas en él.

• Se inicia con la descripción detallada de la dinámica del aula Se inicia con la descripción detallada de la dinámica del aula a través del relato sistemático y pormenorizado de los a través del relato sistemático y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. Se distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. Se realizan narraciones sobre las tareas de enseñanza y realizan narraciones sobre las tareas de enseñanza y aprendizaje.aprendizaje.

Page 4: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• La elaboración del diario puede llevarse a cabo en un La elaboración del diario puede llevarse a cabo en un cuaderno de pasta dura, se dividen las hojas en dos partes:cuaderno de pasta dura, se dividen las hojas en dos partes:

• En una se anotan las observaciones de los acontecimientos. En una se anotan las observaciones de los acontecimientos. Procura recoger los datos en el momento que se producen, Procura recoger los datos en el momento que se producen, si ello no es posible, utiliza palabras clave, frases si ello no es posible, utiliza palabras clave, frases significativas que permiten luego reconstruir las significativas que permiten luego reconstruir las situaciones. Se puede también grabar en audio o video situaciones. Se puede también grabar en audio o video durante la clase o situación educativa y luego transcribir la durante la clase o situación educativa y luego transcribir la información, aunque no sea literalmente.información, aunque no sea literalmente.

• En la otra se escriben las interpretaciones, los análisis y En la otra se escriben las interpretaciones, los análisis y reflexiones acerca de lo registrado, se clasifican y se reflexiones acerca de lo registrado, se clasifican y se categorizan los datos. Se identifican problemas, se plantean categorizan los datos. Se identifican problemas, se plantean hipótesis, se formulan estrategias de intervención y se da hipótesis, se formulan estrategias de intervención y se da seguimiento y evaluación a lo planeado. seguimiento y evaluación a lo planeado.

Page 5: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• Se registranSe registran los tipos de actividades, secuencias didácticas, los tipos de actividades, secuencias didácticas, conductas, comentarios, preguntas, ideas, reflexiones, conductas, comentarios, preguntas, ideas, reflexiones, conceptos, procesos individuales significativos y grupales. conceptos, procesos individuales significativos y grupales.

• Se categorizan y clasificanSe categorizan y clasifican las observaciones: a) Las las observaciones: a) Las referidas al referidas al profesor y sus concepciones pedagógicasprofesor y sus concepciones pedagógicas. . Estilos y métodos de enseñanza. Tipos de Estilos y métodos de enseñanza. Tipos de comportamientos, actividades y secuencias, conductas comportamientos, actividades y secuencias, conductas normativas, sancionadoras, reguladoras, evaluativas, de normativas, sancionadoras, reguladoras, evaluativas, de relación interpersonal y afectivas; b) Las referidas a los relación interpersonal y afectivas; b) Las referidas a los alumnos, sus concepciones y procesos de aprendizajealumnos, sus concepciones y procesos de aprendizaje. . Comportamientos individuales, implicación y grado de Comportamientos individuales, implicación y grado de participación. Ideas, conceptos y opiniones. Relaciones participación. Ideas, conceptos y opiniones. Relaciones interpersonales; y c) Las referidas a la interpersonales; y c) Las referidas a la comunicación comunicación didáctica y al contexto educativo didáctica y al contexto educativo . Características físicas de . Características físicas de la clase. Organización y distribución del espacio y del la clase. Organización y distribución del espacio y del tiempo. Cronograma de la dinámica de la clase. Tareas más tiempo. Cronograma de la dinámica de la clase. Tareas más frecuentes y acontecimientos generales. Otros frecuentes y acontecimientos generales. Otros acontecimientos significativos.acontecimientos significativos.

Page 6: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• El El análisisanálisis de estas observaciones se orienta a identificar los de estas observaciones se orienta a identificar los diferentes elementos que las configuran, buscando establecer diferentes elementos que las configuran, buscando establecer relaciones entre los mismos, haciendo relaciones entre los mismos, haciendo preguntas preguntas problematizadorasproblematizadoras..

• Identificar problemas prácticos y dilemas conceptualesIdentificar problemas prácticos y dilemas conceptuales..• A medida que se avanza en el análisis y la reflexión sobre la A medida que se avanza en el análisis y la reflexión sobre la

práctica docente, se van diferenciando las incidencias, las práctica docente, se van diferenciando las incidencias, las valoraciones y las interpretaciones, se van perfilando los valoraciones y las interpretaciones, se van perfilando los núcleos problemáticosnúcleos problemáticos de la dinámica general de la clase. de la dinámica general de la clase.

• El El problemaproblema debe ser entendido como un debe ser entendido como un procesoproceso que se va que se va desarrollando, desarrollando, reformulando y diversificando.reformulando y diversificando.

• Progresivamente se logrará una mayor Progresivamente se logrará una mayor focalizaciónfocalización y un mayor y un mayor nivel de análisis de la problemática, determinando nivel de análisis de la problemática, determinando causas, causas, orígenes y consecuencias.orígenes y consecuencias.

• El diario se podrá trabajar El diario se podrá trabajar en equipoen equipo: contrastando los : contrastando los hallazgos con otros docentes y con los estudiantes. Se realizará hallazgos con otros docentes y con los estudiantes. Se realizará una reflexión conjunta sobre y para la acción y la mejora.una reflexión conjunta sobre y para la acción y la mejora.

Page 7: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• El diario puede ser una herramienta didáctica que, trabajada El diario puede ser una herramienta didáctica que, trabajada en equipo con otros docentes o con estudiantes, puede en equipo con otros docentes o con estudiantes, puede abordar el intercambio de: a) Visiones y concepciones de los abordar el intercambio de: a) Visiones y concepciones de los roles y de la escuela, de los perfiles docentes; b) Opiniones roles y de la escuela, de los perfiles docentes; b) Opiniones acerca de los factores y actores implicados en la tarea acerca de los factores y actores implicados en la tarea educativa; c) Esquemas, modelos, principios, rutinas y educativa; c) Esquemas, modelos, principios, rutinas y estilos de enseñanza, así como su fundamentación estilos de enseñanza, así como su fundamentación epistemológica, científica, pedagógica y psicológica; d) epistemológica, científica, pedagógica y psicológica; d) Obstáculos cognitivos, afectivos y metodológicos del proceso Obstáculos cognitivos, afectivos y metodológicos del proceso de desarrollo personal y profesional; e) Problemas, intereses de desarrollo personal y profesional; e) Problemas, intereses y necesidades; y f) Conductas más significativas en la clase.y necesidades; y f) Conductas más significativas en la clase.

• El diario también puede ser analizado con un asesor- El diario también puede ser analizado con un asesor- facilitador externo que ayudará a explicitar y diagnosticar los facilitador externo que ayudará a explicitar y diagnosticar los problemas prácticos y las creencias de los profesores, y problemas prácticos y las creencias de los profesores, y apoyando metodológicamente un proceso sistemático de apoyando metodológicamente un proceso sistemático de reflexión sobre la acción orientado a la investigación de reflexión sobre la acción orientado a la investigación de dichos problemas, en la perspectiva de favorecer cambios en dichos problemas, en la perspectiva de favorecer cambios en los modelos teóricos y prácticos del quehacer profesional.los modelos teóricos y prácticos del quehacer profesional.

Page 8: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• Durante el trabajo en equipo se da un Durante el trabajo en equipo se da un proceso de proceso de contrastacióncontrastación en tres momentos: en tres momentos:

• a) La descripción y el análisis de la dinámica general de la a) La descripción y el análisis de la dinámica general de la clase para determinar la situación de partida, identificar, clase para determinar la situación de partida, identificar, clasificar y categorizar dilemas y problemas significativos, clasificar y categorizar dilemas y problemas significativos, así como de las creencias y obstáculos asociados a los así como de las creencias y obstáculos asociados a los mismos; mismos;

• b) Diseño de nuevas acciones que intenten superar los b) Diseño de nuevas acciones que intenten superar los problemas detectados, comparando lo planeado con lo problemas detectados, comparando lo planeado con lo realizado, con otros modelos y experiencias; y realizado, con otros modelos y experiencias; y

• c) El desarrollo, la experimentación, seguimiento y c) El desarrollo, la experimentación, seguimiento y evaluación de nuevos diseños, así como su seguimiento evaluación de nuevos diseños, así como su seguimiento investigativo. Se parte de un Constructivismo evolucionista investigativo. Se parte de un Constructivismo evolucionista “se hace lo que realmente se capaz de hacer a la luz de lo “se hace lo que realmente se capaz de hacer a la luz de lo que teóricamente consideramos conveniente hacer”.que teóricamente consideramos conveniente hacer”.

Page 9: El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín

El diario del profesorEl diario del profesorUn recurso para la investigación en el aulaUn recurso para la investigación en el aula

• El diario se constituye en el cuaderno de trabajo del profesor El diario se constituye en el cuaderno de trabajo del profesor o/y del grupo, donde se anotan las observaciones, se recogen o/y del grupo, donde se anotan las observaciones, se recogen las entrevistas, se escribe el contenido de los materiales de la las entrevistas, se escribe el contenido de los materiales de la clase, se comparan y relacionan las informaciones, se clase, se comparan y relacionan las informaciones, se establecen conclusiones y se toman decisiones sobre establecen conclusiones y se toman decisiones sobre innovaciones para la mejora del trabajo docente. innovaciones para la mejora del trabajo docente.

• En el diario se pueden combinar registros objetivos, En el diario se pueden combinar registros objetivos, sistemáticos, estructurados y racionales con registros más sistemáticos, estructurados y racionales con registros más fenomenológicos, subjetivos, opiniones, críticas, comentarios fenomenológicos, subjetivos, opiniones, críticas, comentarios más abiertos y menos formalizados de la dinámica del grupo más abiertos y menos formalizados de la dinámica del grupo y del docente.y del docente.

• Así, el diario es, a final de cuentas, un cuaderno de trabajo Así, el diario es, a final de cuentas, un cuaderno de trabajo sistemático y estructurado que resulta imprescindible para la sistemático y estructurado que resulta imprescindible para la evaluación y el seguimiento compartido de la práctica evaluación y el seguimiento compartido de la práctica docente.docente.