2
MARTES 27 de enero del 2015 Nº 6677 eleconomista.mx UNA SELECCIÓN DE Alejandro de la Rosa EL ECONOMISTA RUMBO A la presentación del códi - go de ética para las empresas mexi - canas, que se realizará hoy en la ciudad de México, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (C MIC), Luis Zárate, pidió a sus más de 10,000 agremiados que en caso de que les soliciten dinero para la adjudica - ción de alguna obra hagan la de - nuncia correspondiente para evitar “ser parte de ese gran problema (la corrupción)”. El compromiso del líder empre - sarial es que la organización se con - vierta en el conducto para acercar dicho tema a las autoridades, con el fin de erradicarlo. “Los constructores dejamos cla - EL CCE PRESENTARÁ HOY SU CÓDIGO DE ÉTICA La CMIC se suma al llamado anticorrupción Cuna de la democracia PERUJO Luis Zárate pidió la cooperación de todos los agremiados. ro que nos sumamos al llamado que hace el Consejo Coordinador Em - presarial (CCE) en contra de actos de corrupción, porque consideramos que es la única forma de resolver el tema. Deseamos que todo el sector privado se sume a la gran campaña que queremos mover”, refirió. Zárate expresó que al interior de la cámara se parte de la base de que no debe existir ninguna grati ca - ción ni pago extraordinario cuan - do se asigne una obra a una empresa, por lo cual es claro también que hay una responsabilidad por parte de los constructores. “Es una responsabilidad compar - tida. Nosotros tenemos que denun - ciar y el gobierno tiene que actuar en consecuencia”, precisó. Sin embargo, reconoció que las denuncias que se llegan a realizar En espera de un repunte en la actividad empresarial, el organismo pretende incrementar la transparencia en los procesos de licitación “son pocas”, por lo que al sumar - se al llamado del CCE esperan que permee entre sus afiliados una nue - va disposición para hacer frente a las prácticas de corrupción que se lle - guen a presentar, sobre todo en un momento en que la actividad secto - rial comienza a repuntar. El titular de C MIC indicó que las modificaciones que se plantean a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas (por el momento analizada en el Sena - do) son un “gran avance” en la es - trategia anticorrupción, al promo - ver la transparencia y la rendición de cuentas en los concursos. “Hay claridad en que al hacer pú - blicos todos los procesos de contra - tación pública se logra transparen - tarlos y evitar suspicacias”, agregó. [email protected] Joven izquierdista, la nueva cara de Grecia G Witte EL ECONOMISTA Atenas. En su primer día como pri - mer ministro griego, tras una histó - rica victoria electoral que significó lo mismo esperanza que pánico en to - da Europa, Alexis Tsipras hizo todo de manera diferente. En la residencia presidencial, sin corbata y con la camisa abierta, el líder griego más joven en 150 años omitió el juramento tradicional so - bre una Biblia. En lugar de la habi - tual transferencia de poderes con su predecesor, el ex activista comunis - ta depositó flores en un monumen - to erigido a cientos de combatientes de la resistencia izquierdista sacrifi - cados en la Segunda Guerra Mundial. Y luego, al insistir que no había más tiempo para la pompa, el hom - bre de 40 años de edad se puso a tra - bajar. “Tenemos que acelerar los procedimientos ya que enfrentamos un escenario adverso”, aseguró. La naturaleza pragmática del día refleja tanto la esencia del joven ra - dical que ha prometido transfor - mar a Europa como la urgencia de su deses perada nación. Tsipras ha prometido gobernar en una forma completamente nue - va; sin embargo, resta ver si de di - cha manera llevará a Grecia a la sal - vación o la ruina. Alexis Tsipras, del partido Syriza, tiene 40 años

EL ECONOMISTA - HP 324 :: la CMIC se suma al llamado anticorrupción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL ECONOMISTA - HP 324 :: la CMIC se suma al llamado anticorrupción

Citation preview

MARTES 27 de enero del 2015 Nº 6677 eleconomista.mx

UNA SELECCIÓN DE

Alejandro de la RosaEL ECONOMISTA

RUMBO A la presentación del códi -go de ética para las empresas mexi -canas, que se realizará hoy en la ciudad de México, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (C MIC), Luis Zárate, pidió a sus más de 10,000 agremiados que en caso de que les

soliciten dinero para la adjudica -ción de alguna obra hagan la de -nuncia correspondiente para evitar

“ser parte de ese gran problema (la corrupción)”.

El compromiso del líder empre -sarial es que la organización se con -vierta en el conducto para acercar dicho tema a las autoridades, con el fin de erradicarlo.

“Los constructores dejamos cla -

EL CCE PRESENTARÁ HOY SU CÓDIGO DE ÉTICA

La CMIC se suma al llamado anticorrupción

Cuna de la democracia P E R U J O

Luis Zárate pidió la cooperación de todos los agremiados.

ro que nos sumamos al llamado que hace el Consejo Coordinador Em -presarial (CCE) en contra de actos de corrupción, porque consideramos que es la única forma de resolver el tema. Deseamos que todo el sector privado se sume a la gran campaña que queremos mover”, refirió.

Zárate expresó que al interior de la cámara se parte de la base de que no debe existir ninguna grati ca -ción ni pago extraordinario cuan -do se asigne una obra a una empresa, por lo cual es claro también que hay una responsabilidad por parte de los constructores.

“Es una responsabilidad compar -tida. Nosotros tenemos que denun -ciar y el gobierno tiene que actuar en consecuencia”, precisó.

Sin embargo, reconoció que las denuncias que se llegan a realizar

En espera de un repunte en la actividad empresarial, el organismo pretende incrementar la transparencia en los procesos de licitación

“son pocas”, por lo que al sumar -se al llamado del CCE esperan que permee entre sus afiliados una nue -va disposición para hacer frente a las prácticas de corrupción que se lle -guen a presentar, sobre todo en un momento en que la actividad secto -rial comienza a repuntar.

El titular de C MIC indicó que las modificaciones que se plantean a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas (por el momento analizada en el Sena -do) son un “gran avance” en la es -trategia anticorrupción, al promo -ver la transparencia y la rendición de cuentas en los concursos.

“Hay claridad en que al hacer pú -blicos todos los procesos de contra -tación pública se logra transparen -tarlos y evitar suspicacias”, agregó.

[email protected]

Joven izquierdista, la nueva cara de Grecia

G WitteEL ECONOMISTA

Atenas. En su primer día como pri -mer ministro griego, tras una histó -rica victoria electoral que significó lo mismo esperanza que pánico en to -da Europa, Alexis Tsipras hizo todo de manera diferente.

En la residencia presidencial, sin corbata y con la camisa abierta, el líder griego más joven en 150 años omitió el juramento tradicional so -bre una Biblia. En lugar de la habi -tual transferencia de poderes con su predecesor, el ex activista comunis -ta depositó flores en un monumen -to erigido a cientos de combatientes

de la resistencia izquierdista sacrifi -cados en la Segunda Guerra Mundial.

Y luego, al insistir que no había más tiempo para la pompa, el hom -bre de 40 años de edad se puso a tra -bajar. “Tenemos que acelerar los procedimientos ya que enfrentamos un escenario adverso”, aseguró.

La naturaleza pragmática del día refleja tanto la esencia del joven ra -dical que ha prometido transfor -mar a Europa como la urgencia de su deses perada nación.

Tsipras ha prometido gobernar en una forma completamente nue -va; sin embargo, resta ver si de di -cha manera llevará a Grecia a la sal -vación o la ruina.

Alexis Tsipras, del partido Syriza, tiene 40 años

martes 27 de enero del 2014 Nº 6677 eleconomista.mx

uNa seleccióN de

Alejandro de la Rosael economista

Rumbo a la presentación del códi-go de ética para las empresas mexi-canas, que se realizará hoy en la ciudad de méxico, el presidente de la Cámara mexicana de la Industria de la Construcción (CmIC), Luis Zárate, pidió a sus más de 10,000 agremiados que en caso de que les

soliciten dinero para la adjudica-ción de alguna obra hagan la de-nuncia correspondiente para evitar

“ser parte de ese gran problema (la corrupción)”.

El compromiso del líder empre-sarial es que la organización se con-vierta en el conducto para acercar dicho tema a las autoridades, con el fin de erradicarlo.

“Los constructores dejamos cla-

el cce presentará hoy su código de ética

La CMCI se suma al llamado anticorrupción

Cuna de la democracia p e r u j o

Luis Zárate pidió la cooperación de todos los agremiados. foto: especial

ro que nos sumamos al llamado que hace el Consejo Coordinador Em-presarial (CCE) en contra de actos de corrupción, porque consideramos que es la única forma de resolver el tema. Deseamos que todo el sector privado se sume a la gran campaña que queremos mover”, refirió.

Zárate expresó que al interior de la cámara se parte de la base de que no debe existir ninguna gratifica-ción ni pago extraordinario cuan-do se asigne una obra a una empresa, por lo cual es claro también que hay una responsabilidad por parte de los constructores.

“Es una responsabilidad compar-tida. Nosotros tenemos que denun-ciar y el gobierno tiene que actuar en consecuencia”, precisó.

Sin embargo, reconoció que las denuncias que se llegan a realizar

En espera de un repunte en la actividad empresarial, el organismo pretende incrementar la transparencia en los procesos de licitación

“son pocas”, por lo que al sumar-se al llamado del CCE esperan que permee entre sus afiliados una nue-va disposición para hacer frente a las prácticas de corrupción que se lle-guen a presentar, sobre todo en un momento en que la actividad secto-rial comienza a repuntar.

El titular de CmIC indicó que las modificaciones que se plantean a la Ley de obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas (por el momento analizada en el Sena-do) son un “gran avance” en la es-trategia anticorrupción, al promo-ver la transparencia y la rendición de cuentas en los concursos.

“Hay claridad en que al hacer pú-blicos todos los procesos de contra-tación pública se logra transparen-tarlos y evitar suspicacias”, agregó.

[email protected]

Joven izquierdista, la nueva cara de Grecia

Griff Witteel economista

Atenas. En su primer día como pri-mer ministro griego, tras una histó-rica victoria electoral que significó lo mismo esperanza que pánico en to-da Europa, alexis Tsipras hizo todo de manera diferente.

En la residencia presidencial, sin corbata y con la camisa abierta, el líder griego más joven en 150 años omitió el juramento tradicional so-bre una biblia. En lugar de la habi-tual transferencia de poderes con su predecesor, el ex activista comunis-ta depositó flores en un monumen-to erigido a cientos de combatientes

de la resistencia izquierdista sacrifi-cados en la Segunda Guerra mundial.

Y luego, al insistir que no había más tiempo para la pompa, el hom-bre de 40 años de edad se puso a tra-bajar. “Tenemos que acelerar los procedimientos ya que enfrentamos un escenario adverso”, aseguró.

La naturaleza pragmática del día refleja tanto la esencia del joven ra-dical que ha prometido transfor-mar a Europa como la urgencia de su deses perada nación.

Tsipras ha prometido gobernar en una forma completamente nue-va; sin embargo, resta ver si de di-cha manera llevará a Grecia a la sal-vación o la ruina.

Alexis Tsipras, del partido Syriza, tiene 40 años

El flujo de inversión actual sería más alto, indica Felipe Calderón

México se tardó en aprobar ley energética: FCH

El ex presidente de México fue entrevistado en el vuelo de Zúrich a París. foto: especial

una selección de

signos vitales

Alberto Aguirre [email protected]

Coreografía de un destape

a tres meses de cumplir 40 años, el di-putado federal Rafael Alejandro Mo-reno Cárdenas cumplirá, el próximo 7

de junio, una cita con las urnas. Después de tres lustros de una vertiginosa carrera po-lítica, su nombre figurará en la boleta elec-toral, como candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza a la gubernatura de Campeche.

A lo largo de los últimos dos sexenios, “Alito” chapulineó en el Congreso. Dos veces diputado, una senador, siempre ha ocupa-do puestos de representación popular, por la vía plurinominal. Con estudios en la Uni-versidad Autónoma de Campeche -de la que fue dirigente estudiantil- sin embargo no representa la cultura del esfuerzo.

En todo caso, es uno de los más conspi-cuos representantes del “nuevo PRI”, ése que pasó 12 años como una oposición del PAN y regresó a Los Pinos, gracias a la figura de Enrique Peña Nieto.

Ya sea por sus vínculos con empresas po-lémicas como IDN -el despacho oaxaque-ño dedicado al outsourcing fundado por Ser-gio Castro- y Oceanografía, la naviera de Amado Yáñez; por su ostentación (tiene una colección de autos de lujo y se ha dejado ver a bordo de un Ferrari Testarossa), y por su azarosa vida conyugal (acumula tres matri-monios en una década), podría considerár-sele blanco de una sucesión interminable de campañas negativas.

Por el contrario, cuenta con nexos polí-ticos y empresariales que blindarían cual-quier aventura política que emprenda este bebesaurio, como lo definen ex compañeros legisladores.

Descubierto por Beatriz Paredes -quien lo hizo dirigente nacional de la juventud priísta-, ha sido uno de los alumnos más avezados de los gobernadores José Murat, de Oaxaca, -con quien además forjó un im-portante capital empresarial- y Humber-to Moreira Valdés, de Coahuila; es compadre del Niño Verde y del actual gobernador cam-pechano, Fernando Ortega.

Hace seis años, Alito no pudo cumplir con sus anhelos, no obstante que tenía la venia de Juan Camilo Mouriño. Su segunda inten-tona fue construida desde la presidencia de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, con el aval del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Hermanito” -saluda a propios y extra-ños-, Moreno Cárdenas nunca dudó que sería “candidato de unidad”. Desde ha-ce tres meses había consolidado un “cuar-to de contienda” y dedicaba todas las ma-ñanas a intensos cabildeos, en el restaurante 500 del Hotel Four Seasons. A Raúl Pozos, senador de la República y uno de los aspi-rantes mejor posicionados por la candidatu-ra, le ofreció un trato sui géneris: que acep-

te ser su secretario general de Gobierno y en dos años, quedarse al frente… ¿Tiene la mira puesta en el 2018?

A pesar del fuego amigo -que precipitó el destape de Alito-, los aspirantes atendie-ron las “instrucciones superiores” y compa-recieron en la junta sabatina, en la que César Camacho e Ivonne Ortega ratificaron el de-dazo que terminó por favorecer al legislador. Al final, la fotografía con la que quisieron ilustrar las primeras planas de las ediciones dominicales de la prensa campechana.

Y ha resultado argumento insuficiente para frenar rebeliones o callar enojos. El ca-so más vistoso ocurrió a mediados de la se-mana pasada, luego de que los tres aspiran-tes a la candidatura de Baja California Sur recibieran finalmente la llamada para acu-dir al Palacio de Cobián. La reunión se ha-bía pospuesto por la ausencia del senador Isaías González, dirigente nacional de la CROC, quien en la víspera se había refugia-do en Monterrey. La alcaldesa de La Paz, Es-tela Ponce Beltrán, llevaba cinco días en un balneario de la huasteca hidalguense y ha-bía desatendido las llamadas del legislador obrero y de su homólogo, Ricardo Barroso Agramont, quienes deses peradamente bus-caban su aval para obtener la nominación. En este caso, las encuestas no resultaban una herramienta contundente para apaci-guar los ánimos de los menos posicionados.

Citados a las 7:30 de la noche del pasado jueves 22, por el delegado especial del CEN, Arturo Zamora, los aspirantes tuvieron que esperar 90 minutos a César Camacho Qui-roz, quien oficializó la decisión de que Ba-rroso Agramont -quien hace seis años ya había competido por la gubernatura- sea nuevamente el abanderado del PRI. Isaías González reaccionó violentamente a la no-tificación y desde entonces desapareció del escenario político.

El sábado 24, Camacho Quiroz, Pon-ce Beltrán y el líder de los senadores priís-tas, Emilio Gamboa Patrón, atestiguaron la unción de Barroso Agramont como pre-candidato único. “No se trata de que todos pensemos igual”, acotó el dirigente priís-ta cuando se le cuestionó sobre el disgus-to del líder obrero, “se trata de que pensan-do diferente, seamos capaces de ponernos de acuerdo”.

Sin sorpresas, la definición de los aban-derados priístas a las nueve gubernaturas que serán electas el próximo 7 de junio. La coreografía del destape, otra vez puesta en escena. El sábado, el ungido como “candi-dato de unidad” por la gubernatura de So-nora fue notificado de la decisión presiden-cial. Y ayer, los aspirantes a la candidatura de Sonora comparecieron ante la cúpula partidista. Entre los cercanos a Manlio Fabio Beltrones había júbilo.

Yolanda MoralesEl ECONOMIStA

París, Fra. Si hubiéramos aprobado oportuna-mente la reforma energética, estaríamos cose-chando los resultados ahora con un flujo de in-versión muy alto, lamenta el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

Entrevistado por El Economista, en el vuelo de Zúrich a París, comenta que habría sido ideal pasar la reforma hace mucho tiempo, con pre-cios altos del petróleo y gas, porque “sin duda, los retornos habrían sido mucho más altos”.

En el 2008, el Congreso aprobó una reforma energética impulsada por la administración de Felipe Calderón, pero la oposición encabezada por el PRI y el PRD la acotaron.

“Es la reforma que necesitaba el país. Qué bue-no que se hizo. Y sí, la clave es la traducción a la práctica. Por eso considero que sería importan-te mandar señales económicas que estimulen a los inversionistas y a los tomadores de decisiones para transitar a economías más limpias”.

¿Se diluyó el interés por México y su reforma energética?

La caída del precio del petróleo puede dismi-nuir el apetito de muchos inversionistas por la reforma energética. Pero si no la hubiéramos te-nido, habría sido mucho peor.

¿Cómo capitalizarla en este contexto?La caída en el precio del petróleo lo que ha-

ce es acelerar la necesidad de proyectos nuevos de inversión. Puede efectivamente disminuir el apetito de muchos inversionistas desgraciada-mente, pero también da una oportunidad in-creíble para quitar completamente los subsidios al combustible fósil y buscar también otras alter-nativas de energía limpia.

¿Se perdió la oportunidad de acelerar el creci-miento a partir de la reforma energética?

Sin duda, la reforma energética es una refor-ma muy necesaria para México que ojalá se hu-biera hecho mucho tiempo antes. La reforma definitivamente es un buen paso, aunque ahora enfrenta la circunstancia adversa de los precios de petróleo, pero definitivamente si no la hubié-ramos tenido habría sido mucho peor.

[email protected]