16
1.1. VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIAERA 1.1.1. SUPUESTOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO. La metodología utilizada es la de “Evaluación Contingente”, que se obtiene de la disposición a pagar por parte de los propietarios de las parcelas diferenciando a cada uno según las hectáreas de terreno que posee. Se considera una tasa de descuento para los flujos del 12% sugerida por la SENPLADES. 1.1.2. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE INGRESOS, BENEFICIOS Y COSTOS (DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENINIENTO). FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN: Los estudios realizados por el INAR mediante una contratación de consultoría se realizaron en base a proyecciones de los ingresos y egresos que tendrá el proyecto, estas son las proyecciones por el cobro de tarifas por el servicio de riego presurizado que se dará a las parcelas de cada propietario, costos y gastos en los que se incurriría para realizarse el proyecto. Toda esta información es la base que posibilitará proyectar el flujo de fondos o flujo de caja del proyecto, con la que se realizará la evaluación financiera. FLUJOS DE FONDOS

El entorno interno de la empresa está constituido por sus recursos y competencias. Los recursos se dividen en recursos tangibles, que son aquellos que pueden ser cuantificados (recursos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El entorno interno de la empresa está constituido por sus recursos y competencias. Los recursos se dividen en recursos tangibles, que son aquellos que pueden ser cuantificados (recursos financieros, humanos y físicos), y recursos intangibles, que son difícilmente cuantificados pero aportan ventaja competitiva a la entidad (reputación, tecnología, habilidades humanas...). Las competencias son una combinación de recursos intangibles complementarios con los que cuenta la empresa: innovación en la distribución, en la producción, en la organización, en la tecnología o en el marketing de la empresa.

Citation preview

1.1. VIABILIDAD ECONMICA Y FINANCIAERA

1.1.1. SUPUESTOS UTILIZADOS PARA EL CLCULO.

La metodologa utilizada es la de Evaluacin Contingente, que se obtiene de la disposicin a pagar por parte de los propietarios de las parcelas diferenciando a cada uno segn las hectreas de terreno que posee.Se considera una tasa de descuento para los flujos del 12% sugerida por la SENPLADES.

1.1.2. IDENTIFICACIN, CUANTIFICACIN Y VALORACIN DE INGRESOS, BENEFICIOS Y COSTOS (DE INVERSIN, OPERACIN Y MANTENINIENTO).

FACTIBILIDAD ECONMICA DEL PROYECTO

INTRODUCCIN:

Los estudios realizados por el INAR mediante una contratacin de consultora se realizaron en base a proyecciones de los ingresos y egresos que tendr el proyecto, estas son las proyecciones por el cobro de tarifas por el servicio de riego presurizado que se dar a las parcelas de cada propietario, costos y gastos en los que se incurrira para realizarse el proyecto.

Toda esta informacin es la base que posibilitar proyectar el flujo de fondos o flujo de caja del proyecto, con la que se realizar la evaluacin financiera.

FLUJOS DE FONDOS

La representacin de las cantidades y el momento en el cual se presentan los ingresos y los desembolsos se conoce con el nombre de flujo de caja de inversin. Por convencin y por conveniencia, se asume que los costos se incurren y los ingresos se perciben al final de cada mes.

El flujos de fondos abarca diferentes perodos de tiempo, que van desde su inicio hasta el final de su vida til proyectada que para el presente caso se estima en 20 aos.

Para el flujo de fondos en el presente proyecto se tendr en cuenta su costo inicial y su producido neto, es decir, lo que le es directamente imputable, como los ingresos que la inversin produce y lo que cuesta su operacin.

El objetivo del flujo de fondos es analizar la viabilidad de un proyecto desde el punto de vista de generacin de la cantidad suficiente de dinero para cumplir con las obligaciones de la firma y, adems dejar efectivo para dar el mantenimiento anual respectivo. Adems, el flujo de fondos es condicin para poder medir la rentabilidad de una inversin.

El Perodo Cero.- Se da cuando se analizan inversiones desde el momento de su inicio. Se trata de un perodo puntual, donde se suponen las primeras inversiones. En l se ingresan las contrapartes, financiamientos, prstamos o donaciones, etc.

CUANTIFICACIN DE COSTOS Y BENEFICIOS

Costos.- La estimacin de los costos se refiere a los que incurre la institucin para llevar a efecto la realizacin del proyecto o entidad ejecutora del proyecto, valorados a precios de mercado, y los costos de insumos necesarios para dar el respectivo mantenimiento y operacin del proyecto (mano de obra, equipos, mantenimiento), etc.

Beneficios.- Para la evaluacin financiera del proyecto se ha considerado los ingresos que recibe la institucin por el cobro de tarifas por el servicio de mantenimiento y operacin del sistema de riego que ser un valor anual aproximado de $13.560 con un incremento del 7.5% y un ingreso anual de produccin de $1.508.478,00 a partir del tercer ao con el mismo incremento de 7.5%. Estos valores son gravados a cada uno de los propietarios de las huertas.

El Saldo Neto de caja.- Se obtiene restando de los ingresos los egresos del mismo perodo.

El Saldo Acumulado de Caja.- Se obtiene sumando al saldo neto de caja del perodo el saldo acumulado de caja del perodo anterior. En el perodo cero el saldo acumulado de caja ser igual al saldo neto de caja.

SUPUESTOS UTILIZADOS EN EL CLCULO

Supondremos que para la inversin analizada es posible establecer un financiamiento del Gobierno Nacional, y que este flujo se puede establecer con certidumbre. Se supone adems, que los ingresos y egresos se efectan al final de cada mes. Cuando ocurran ingresos y egresos, se tendr en cuenta el resultado neto. Es necesario suponer, adicionalmente, que existe una tasa mnima atractiva de retorno, por encima de la cual parece atractiva la inversin. Finalmente, se estimar que todas las alternativas estn sujetas al mismo grado de riesgo.

INDICADORES ECONMICOS Y SOCIALESTasa Interna de Retorno (TIR).- La tasa interna de retorno es, por definicin, aquella tasa que hace el valor presente de los ingresos igual al valor presente de los egresos, al descontarlos al perodo cero. Equivale a decir que es la tasa que hace el valor presente neto igual a cero.

Para las inversiones convencionales, aquellas que se caracterizan por desembolsos iniciales seguidos de ingresos en los dems perodos, la tasa que iguala el valor presente de los ingresos y de los egresos es nica, y el criterio para invertir se basa en comparar la TIR del proyecto con la tasa mnima atractiva de retorno de los inversionistas. Se acomete el proyecto si la primera supera la segunda, que para el presente proyecto se ha considerado en el 7.5%.

La TIR es la mxima tasa de inters a la cual el inversionista tomara dinero prestado para financiar la totalidad del proyecto. Para que el proyecto de riego sea sostenible necesita tener los ingresos de produccin y mantenimiento anuales nombrados anteriormente.

Los indicadores de la tasa interna de retorno y valor actual neto tanto privados como sociales en nuestro proyecto arrojan los siguientes resultados:

TIR privada: 17.60% Indicador que nos demuestra que el proyecto es rentable, porque es mayor a la tasa de descuento que es del 7.5%.

TIR social: 564.0% Socialmente el proyecto beneficia a toda la Parroquia de Casacay y al cantn Pasaje porque va a incrementar su produccin agropecuaria y por ende su economa y al mismo tiempo en el rea de turismo. Lo que evitara la perdida de sembros y el xodo de los moradores, lo que incide en un mejoramiento del nivel de vida de los beneficiarios.

Valor Presente Neto. (VAN).- Es un indicador que se deduce directamente del concepto de valor presente. Para hacer el clculo se requiere descontar el flujo de fondos propuesto por medio de una tasa de descuento del 7.5%. Esta tasa es, por supuesto, la misma tasa mnima atractiva de retorno. Con ella se calcula el valor presente de todos los ingresos en el flujo y luego se hace lo mismo para los egresos. Si el valor presente de los ingresos supera el de los egresos, el valor presente neto es positivo y la inversin es viable.

VAN privado: El VAN arroja valores positivos por lo que se puede decir que es viableVAN ingresos20.333.910dlares

VAN egresos 9.935.644dlares

VAN social.- 1302.11 Socialmente el proyecto beneficia a la parroquia Casacay por cuanto se mejorar su produccin agropecuaria y por ende su economa, adems se crearn muchas fuentes de trabajo lo que evitara que muchos moradores salga de la parroquia por falta de empleo.

COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

De acuerdo a reuniones de trabajo se lleg al consenso que:

1.- Que el presidente, secretaria y dems personal administrativo no iban a tener sueldo

2.- Que el local donde funcione las oficinas de la Junta de regantes lo iba a poner la comunidad sin costo

3.- Que los materiales y equipos de oficina los iban a adquirir mediante autogestin.

4.- Los materiales y herramientas para el mantenimiento del sistema los iban a adquirir bajo autogestin

En virtud de esto los costos que demandara la operacin y funcionamiento del sistema serian:

DESCRIPCINCOSTO/MES

PERSONAL:

Operador (2)560,00

Personal temporal70,00

MOVILIZACIN DENTRO DEL SISTEMA:

Combustible para vehculo (motocicleta) Incl. mantenimiento200,00

COMPRA DE MATERIALES:

Materiales para reparaciones y repotenciacin250,00

VARIOS:

Servicios Bsicos30,00

Viticos20,00

COSTO TOTAL MENSUAL:1.130,00

COSTO POR HECTAREA Asumiendo=549,95HA2,05

COSTO TOTAL ANUAL13.560,00

INCREMENTO ANUAL POR OPERACIN Y MANTENIMIENTO

No. AOINGRESO

113560,00

214577,00

315670,28

416845,55

518108,96

619467,13

720927,17

822496,71

924183,96

1025997,76

1127947,59

1230043,66

1332296,93

1434719,20

1537323,14

1640122,38

1743131,56

1846366,42

1949843,90

2053582,20

BENEFICIOS DEL NUEVO SISTEMA

La produccin actual alcanza 1.5 qq por hectrea, lo que genera al ao una produccin de:

1,5qq/ha X549,95qq/ha =824,93qq

824,93qq X12meses =9899,10qq*meses

A la fecha esta produccin anual representa:

9899,10qq X120$/qq =1187892,00$

Costos de produccin actual:

Costo de produccin y mantenimiento160,00$/ha/mes

Costo anual de produccin y mantenimiento1920,00$/ha/ao

Costo total de produccin y mantenimiento1055904,00$

Utilidad actual neta131988,00

Si se considera la canasta bsica 735.318,00

La junta en los actuales momentos no tiene capacidad de pago y es ms sus integrantes estn pasando serias necesidades por cuanto la produccin no les alcanza para cubrir sus necesidades bsicas.

El incorporar el sistema de riego a estas comunidades permitir que los agricultores puedan incrementar la produccin siempre y cuando cambien el tipo de cacao por una clase ms productiva, esto les significara casi cuadruplicar su produccin. Esta situacin la pueden alcanzar a los dos aos de que el sistema entre en funcionamiento, as:

Produccin por hectrea 2,00qq/ha/15dias

Produccin mes4,00qq/ha

Hectareaje en produccin549,95ha

Produccin mensual total2.199,80qq

Produccin anual total26.397,60qq

Costo del qq de cacao125,00$

Costo de produccin total3.299.700,00$

Costo de produccin y mantenimiento160,00$/ha/mes

Costo anual de produccin y mantenimiento1.920,00

Costo total de produccin y mantenimiento1.055.904,00$

Utilidad anual2.243.796,00$

Si se considera la canasta bsica 735.318,00$

La junta puede dedicar un valor neto de 1.508.478,00 a pagar anualmente a partir del tercer ao de construido el sistema.

CALCULO DE LOS INGRESOS A 20 AOS

Se considera un incremento anual de alrededor de 7,50% igual a la interbancaria.

Para obtener la produccin descrita se tiene que cambiar las huertas, es decir sembrar una nueva variedad, esto implicara una transicin de dos aos as:

No. AOINGRESO

10,00

20,00

31.508.478,00

41.621.613,85

51.743.234,89

61.873.977,51

72.014.525,82

82.165.615,25

92.328.036,40

102.502.639,13

112.690.337,06

122.892.112,34

133.109.020,77

143.342.197,33

153.592.862,13

163.862.326,79

174.152.001,29

184.463.401,39

194.798.156,50

205.158.018,23

CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO LA GARAGANTA CASACAY

FLUJO DE CAJA FINANCIERO DEL PROYECTO

RUBROSAOS

01234567891011121314151617181920

INGRESOS

Prstamo6.264.284,44

Ventas de produccin0,000,000,001.508.478,001.621.613,851.743.234,891.873.977,512.014.525,822.165.615,252.328.036,402.502.639,132.690.337,062.892.112,343.109.020,773.342.197,333.592.862,133.862.326,794.152.001,294.463.401,394.798.156,505.158.018,23

Operacin y mantenimiento0,0013.560,0013.926,1214.302,1314.688,2815.084,8715.492,1615.910,4516.340,0316.781,2117.234,3017.699,6318.177,5218.668,3119.172,3519.690,0120.221,6420.767,6221.328,3521.904,2122.495,63

TOTAL INGRESOS6.264.284,4413.560,0013.926,121.522.780,131.636.302,131.758.319,761.889.469,662.030.436,262.181.955,282.344.817,612.519.873,432.708.036,692.910.289,863.127.689,083.361.369,683.612.552,133.882.548,424.172.768,924.484.729,744.820.060,715.180.513,86

EGRESOS o COSTOS

Inversin6.264.284,440,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

Amortizacin de prstamo-0,000,00614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39

Costos de Operacin y Mantenimiento (sin depreciacin)0,0013.560,0013.926,1214.302,1314.688,2815.084,8715.492,1615.910,4516.340,0316.781,2117.234,3017.699,6318.177,5218.668,3119.172,3519.690,0120.221,6420.767,6221.328,3521.904,2122.495,63

TOTAL EGRESOS6.264.284,4413.560,0013.926,12628.779,51629.165,67629.562,26629.969,55630.387,84630.817,42631.258,60631.711,69632.177,02632.654,91633.145,70633.649,74634.167,40634.699,03635.245,01635.805,74636.381,60636.973,02

F.N.C (I - E)0,000,000,00894.000,611.007.136,461.128.757,501.259.500,121.400.048,431.551.137,871.713.559,011.888.161,742.075.859,672.277.634,952.494.543,382.727.719,942.978.384,743.247.849,403.537.523,903.848.924,004.183.679,114.543.540,84

F.N.C.A0,000,000,00894.000,611.901.137,073.029.894,574.289.394,695.689.443,127.240.580,988.954.140,010.842.30212.918.161,4015.195.796,3617.690.339,7420.418.059,6723.396.444,4126.644.293,8130.181.817,7134.030.741,7138.214.420,8242.757.961,66

-6.264.2840,000,00894.000,611.007.136,461.128.757,501.259.500,121.400.048,431.551.137,871.713.559,011.888.161,742.075.859,672.277.634,952.494.543,382.727.719,942.978.384,743.247.849,403.537.523,903.848.924,004.183.679,114.543.540,84

Flujo neto de caja

Tasa de descuento12,00%VNA= 10.398.266TIR =17,60%

VAN= 4.133.981

VAN=4.133.981 Cuantifica cunto se enriquecer quien realiza el proyecto en trminos de riqueza actual.

El servicio ganar en trminos actuales $ 10.398.266 gan aproximadamente un17,60%

TIRf =17,60%Corresponde a aquella tasa que hace el VAN de un proyecto igual a cero.

B/Cf =2,05Qu cambios genera el proyecto.

VAN ingresos20.333.910dlares

VAN egresos9.935.644dlares

1.1.3. FLUJOS FINANCIEROS Y ECONOMICOS.El presente proyecto contempla a futuro un cobro por el servicio de riego presurizado en cada parcela. Flujo econmico.CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO LA GARAGANTA CASACAY

EVALUACIN ECONMICA DEL PROYECTO.

RUBROSAOS

01234567891011121314151617181920

BENEFICIOS

Por prstamo6.264.284,44

Por venta de produccin0,000,000,001.508.478,001.621.613,851.743.234,891.873.977,512.014.525,822.165.615,252.328.036,402.502.639,132.690.337,062.892.112,343.109.020,773.342.197,333.592.862,133.862.326,794.152.001,294.463.401,394.798.156,505.158.018,23

Por operacin y mantenimiento0,0013.560,0013.926,1214.302,1314.688,2815.084,8715.492,1615.910,4516.340,0316.781,2117.234,3017.699,6318.177,5218.668,3119.172,3519.690,0120.221,6420.767,6221.328,3521.904,2122.495,63

TOTAL BENEFICIOS6264284,43613560,0013926,121522780,131636302,131758319,761889469,662030436,262181955,282344817,612519873,432708036,692910289,863127689,083361369,683612552,133882548,424172768,924484729,744820060,715180513,86

EGRESOS O COSTOS

Inversin6.264.284,440,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,00

Pago prstamo0,000,00614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39614.477,39

Costos de Operacin y Mantenimiento (sin depreciacin)0,0013.560,0013.926,1214.302,1314.688,2815.084,8715.492,1615.910,4516.340,0316.781,2117.234,3017.699,6318.177,5218.668,3119.172,3519.690,0120.221,6420.767,6221.328,3521.904,2122.495,63

TOTAL COSTOS 6.264.284,44 13560,0013926,12628779,51629165,67629562,26629969,55630387,84630817,42631258,60631711,69632177,02632654,91633145,70633649,74634167,40634699,03635245,01635805,74636381,60636973,02

FNC (B-C)- 6.264.284,44 - - 894000,611007136,461128757,501259500,121400048,431551137,871713559,011888161,742075859,672277634,952494543,382727719,942978384,743247849,403537523,903848924,004183679,114543540,84

VA = VF/(1+i)^n- 6.264.284,44 - - 636331,98640053,43640487,32638101,96633310,81626478,57617926,56607937,55596760,05584612,16571684,96558145,54544139,76529794,59515220,34500512,50485753,50471014,18

VAN = 4.133.981,30 dlares

VAN e = 4.133.981,30 dlares

TIRe =17,60%

B/Ce =2,05

VAN beneficios$ 20.333.909,86

VAN costos$ 9.935.644,13

1.1.4. INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES (TIR, VAN Y OTROS).De conformidad con los clculos obtenidos se tiene un VAN ingresos $ 20.333.910 y un VAN egresos $9.935.644 y un TIR de 17,60% valores que le hacen rentable al proyecto.

VAN social.- 1302.11 Socialmente el proyecto beneficia a la parroquia Casacay por cuanto se incrementa las plazas de trabajo y el turismo de la ciudad, adems mejorar el estilo de vida de los moradores.1.1.5. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

En los cuadros que se muestran anteriormente se indica los valores de la TIR-VAN la relacin COSTO/BENEFICIO

1.1. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.

1.1.1. SOSTENIBILIDAD ECONMICA Y FINANCIERA.

La sostenibilidad econmica y financiera de este proyecto ser mediante los ingresos de mantenimiento y operacin que se obtendrn de cada parcela, lo que va ser suficiente para que este proyecto sea sostenible sin necesitar apoyo gubernamental.