15
El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso Elena Varela Álvaro Trinidad Diego Piñón

El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

  • Upload
    masako

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso. Elena Varela Álvaro Trinidad Diego Piñón. Panorama de las comunidades de habla hispana de EE.UU. EE.UU. ocupa el lugar del cuarto país mundial de habla española. De acuerdo con el censo de 2000, hay más de - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El español de los Estados Unidos: Avance y

retroceso Elena Varela

Álvaro TrinidadDiego Piñón

Page 2: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Panorama de las comunidades de habla hispana de EE.UU.

• EE.UU. ocupa el lugar del cuarto país mundial de habla española.

• De acuerdo con el censo de 2000, hay más de 35,3 millones de hispanos viviendo en Estados

Unidos.• Se calculó que para 2005 serían la minoría más

numerosa (12%); para 2050 llegará a 92 millones (24%), y para 2100, 190 millones, lo que constituirá un tercio de la población estadounidense.

Page 3: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Según el censo de 2000 la población hispana en EE.UU. se distribuye de la siguiente manera:

Mexicanos: 58,5%Puertorriqueños: 9,6%

Cubanos: 3,5%Dominicanos: 2,2%Salvadoreños: 1,9%Colombianos: 1,3%

Guatemaltecos: 1,1%Ecuatorianos: 0,7%

Peruanos: 0.7%Hondureños: 0,6%

Nicaragüenses: 0,5%

Page 4: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Rasgos gramaticales que se dan en los hablantes vestigiales del español de EE.UU.

• Vestigial significa “hablante a medias” (semispeakers).

• Reducción morfológica de los paradigmas verbales. Ej: Uté vah allá (Puerto Rico)

• Inestabilidad de número y persona. Ej: Se m´olvida muchas palabras (Cuba)

• Neutralización parcial de los tiempos y modos verbales. Ej : Yo bailo y come (México)

Page 5: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

La reducción de la flexión nominal de número y género

• En el español nominal, también se puede notar la producción del empleo equivocado de los artículos. Por ejemplo, la asignación errónea de género a los sustantivos.

• Ej: Tenemos un casa alla (México)

Page 6: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

La reducción de la serie preposicional

• Otro rasgo del habla vestigial es la eliminación de algunas preposiciones. Entre ellas, principalmente destacan a, en y de.

• Ej: Graciah pa la entrevista (Puerto Pico)

Page 7: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Reducción de la complejidad sintáctica

• Esto sucede en la eliminación de oraciones complejas, cuando se usa el infinitivo en vez de formas verbales conjugadas, la eliminación de los pronombres relativos, etcétera. En el lenguaje vestigial las violaciones gramaticales son frecuentes frente a patrones aceptados.

• Ej: Me gusto el trabajo que hacían los arquitectos, so es la razón quiero entrar a la escuela de arquitecto(Nuevo México) [ES LA RAZÓN POR LA CUAL…]

Page 8: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El empleo de artículos es un punto débil.

• En el español vestigial se puede notar la eliminación de artículos y el uso ocasional de artículos pleonásticos.

• Ej: Cuando tu dejas música (Puerto Rico)

• Ej: Clase termina a las doce (México)

Page 9: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El empleo de sujeto patentes

• Los hablantes del español vestigial usan con mayor frecuencia los pronombres de sujeto patentes que el hablante monolingüe. Tal vez esto se deba a que en inglés este uso es obligatorio.

• Ej: Yo decidí ser maestra porque yo estuve trabajando con niños, pero yo pensé que yo podía hacer lo mismo (México)

Page 10: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Rasgos estructurales del español en los Estados Unidos

• Ya hemos visto como los hablantes bilingües vestigiales frecuentemente hacen errores de preposiciones, artículos y uso excesivo de pronombres.

• Las personas bilingües con interferencia del inglés, casi nunca o muy pocas son las veces que encaran estos problemas.

Page 11: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Características del español como segunda lengua en EE.UU.

• El español es reconocido como la segunda lengua de los Estados Unidos. Aun a pesar de los esfuerzos que se han hecho para imponer el inglés como lengua oficial.

• Muchos norteamericanos han aprendido español por razones prácticas, ya sea por su trabajo, estudios, relaciones personales, área donde viven, etc.

• Algunas personas han aprendido un sociolecto mientras que otros han adquirido una enseñanza formal.

Page 12: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El español empleado en la política• En las últimas décadas, varios personajes destacados

han tomado la palabra en español para incrementar el número de votos.

• Después de la fracasada invasión de Cuba, en 1962, la señora Kennedy hizo varios discursos en español.

• El presidente Lyndon Johnson, tejano, también hablaba en español cuando le convenía, y ahora el actual presidente tejano, George W. Bush, lo hace con frecuencia en sus discursos.

• Entre otros se pueden señalar Jeb Bush, Jimmy Carter, Bill Clinton, Albert Gore, y la lista es larga.

Page 13: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El español escrito• Se han traducido un sinnúmero de documentos oficiales;

en los que contamos con letreros, avisos, anuncios publicitarios y propaganda política.

• Lo peor del caso, es que los traductores no son completamente bilingües, aun contando el país con individuos capacitados para hacer este trabajo.

• Muchas empresas, organizaciones y dependencias gubernamentales le dan poca importancia a la corrección idiomática de dichos documentos y les dan a traducir éstos a traductores inexpertos que apenas conocen el español.

Page 14: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

El resultado • Los ejemplos del mal español se encuentran en

servicios sociales, solicitudes de empleo, anuncios de empresas telefónicas y de electricidad, en los bancos, aeropuertos y oficinas, y en letreros y avisos de todo tipo de consumo, etc.

• Como consecuencia, un hispano hablante recién llegado no logra comprender esta clase de español malogrado, ya que el uso impúdico del lenguaje es de aprendiz

Page 15: El español de los Estados Unidos: Avance y retroceso

Conclusiones• El español parece que puede desaparecer en la

segunda generación entre sus hablantes, pero en realidad no va a ser así porque se difunde en las escuelas, universidades y se usa cada vez más por personas de origen no hispano.

• La lengua castellana en EE.UU. mantiene su integridad y se adquieren nuevos matices al estar en contacto con el inglés.

• Adquiere también una identidad propia, dado que hay variedades que lo dignifica bajo la rúbrica de “el español estadounidense”