9

Click here to load reader

El Espejismo de Dios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Espejismo de Dios

Citation preview

El espejismo de DiosEl espejismo de Dios (ttulo original: The God Delusion, 2006) es un ensayo escrito por el etlogo britnico Richard Dawkins (1941), profesor de Entendimiento Pblico de la Ciencia (en la Universidad de Oxford).En el libro, Dawkins afirma que la creencia en un creador supernatural se puede calificar como un delirio, al que define como la persistencia en una falsa creencia mantenida frente a fuertes evidencias contradictorias. Dawkins simpatiza con la observacin de Robert Pirsig (EE.UU., 1928), que dice: Cuando una persona sufre delirio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio lo llamamos religin.[1]Ventas En noviembre de 2006, El espejismo de Dios estuvo situado en el nmero 2 de la lista de superventas de Amazon.com.[2] [3] [4]A principios de diciembre de 2006 alcanz la cuarta posicin en la lista de superventas del New York Times, despus de permanecer nueve semanas en la lista.[5]El 22 de abril de 2007 se mantena en dcima posicin tras 29 semanas en lista.[6]Sinopsis [En el prefacio, Dawkins escribe que El espejismo de Dios contiene cuatro mensajes aumentadores de conciencia: Los ateos pueden ser felices, equilibrados, morales e intelectualmente satisfechos. La seleccin natural y teoras cientficas similares son superiores a hiptesis basadas en Dios como la falacia del diseo inteligente en lo que se refiere a la explicacin del mundo vivo y el cosmos. Los nios no deben ser etiquetados por la religin de sus padres. Trminos como nio catlico o nio musulmn hacen que la gente retroceda. Los ateos deben estar orgullosos y no compungidos, debido a que el atesmo es una prueba de tener una mente saludable e independiente.[1] Un profundo religioso no creyente Dawkins comienza observando que algunos comentaristas han encontrado su entusiasmo por la ciencia hasta ser casi religiosos, pero se pregunta: Es religin una buena palabra para esto?. La sobrecogedora complejidad de la naturaleza es lo que l llama religin einsteiniana, refiriendose al uso que Albert Einstein haca de la palabra Dios como una metfora para la naturaleza de los misterios del universo. Sin embargo, lamenta que muchos cientficos usen la palabra Dios en su sentido pantesta y potico[7] debido a la confusin que esto causa.En su lugar, focaliza su crtica en la creencia de un creador supernatural que es apropiado para ser adorado por nosotros[8] Mientras que Dawkins tiene respeto por la religin einsteiniana, no muestra respeto por la religin convencional. Mantiene que a la religin le ha sido dada una privilegiada e inmerecida inmunidad contra las crticas, citando a Douglas Adams para ilustrar esta opinin:La religin [...] tiene ciertas ideas de lo que nosotros llamamos sagrado o santo o lo que sea. Esto significa que aqu tienes una idea o una nocin a la que no se te est permitido decir nada malo acerca de ella; tan slo NO PUEDES. Por qu no? Porque no! Si alguien vota por un partido con el que no ests de acuerdo, eres libre para discutir todo lo que quieras. Todo el mundo ha tenido una discusin alguna vez, pero nadie se siente agraviado por ello. Pero en cambio si alguien te dice: Yo no voy a pulsar un interruptor de la luz un da sbado, tienes que responder: Yo respeto eso.[9]Dawkins prosigue con una lista de ejemplos en los que la religin tiene un estatus privilegiado, como la facilidad para ganar el estado de objetor de conciencia; el uso de eufemismos para los conflictos religiosos; excepciones varias de la ley; y la polmica de las caricaturas de MahomaLa hiptesis de Dios Dawkins comienza el captulo 2 describiendo a Yahvh, el dios del Antiguo Testamento como posiblemente el personaje ms desagradable de toda la ficcin. Celoso y orgulloso de ello, un mezquino, injusto e implacable enloquecido fuera de control, un vengativo limpiador tnico sediento de sangre, un misgino, homfobo, racista, infanticida, genocida, filicida, pestilente, megalmano, sadomasoquista, caprichoso y malvolo matn.[10] Este comentario de Dawkins sobre Dios, ha sido ampliamente criticado por muchos testas.[11]Contina sugiriendo que la hiptesis de Dios (existe una inteligencia supernatural y superhumana quien deliberadamente disea y crea el universo y todo lo que hay en l, incluyndonos a nosotros[12] ) es una hiptesis cientfica como cualquier otra,[13] una que debe ser tratada con el mismo escepticismo que cualquier otra hiptesis. Dawkins cree que el concepto de Stephen Jay Gould de non-overlapping magisteria (magisterios no superpuestos, es decir, la idea de que una coexistencia entre ciencia y religin es posible puesto que se ocupan de reas diferentes) no puede ser usado para defender a los telogos de las crticas por parte de los cientficos. El agnosticismo imparcial implicara que no se puede decir nada acerca de la probabilidad de la existencia de Dios, una posicin que Dawkins sugiere que es incorrecta.Dawkins adems argumenta, siguiendo a Bertrand Russell (1872-1970), que aunque no se puede refutar la existencia de Dios[14] tambin es imposible refutar la existencia de la Tetera de Russell, los unicornios, el Monstruo Spaghetti Volador y el Ratoncito Prez. Por lo tanto la incapacidad para refutar la existencia de Dios no nos suministra una razn positiva para creer. Ms bien, Dawkins argumenta que el deber de la prueba est por encima de la defensa de la existencia de Dios.Argumentos para la existencia de Dios En el captulo 3, Dawkins enfoca su atencin hacia los principales argumentos filosficos en favor de la existencia de Dios. Discute las cinco vas de santo Toms de Aquino, argumentando que las tres primeras estn todas basadas en regresiones infinitas y es debido a que claramente no significa que Dios provea un exterminador natural a las regresiones.[15] Sugiere que la cuarta va de Toms de Aquino, la va de los grados de perfeccin, es fatua con el objetivo de la objecin de recargo de un preeminente canalla sin igual.[16] Reserva la quinta va, Va del orden csmico, para una posterior discusin en el siguiente captulo, lo que l considera su refutacin definitiva.Tambin reduce el argumento ontolgico de Anselmo de Canterbury a lenguaje de patio de colegio[17] y esencialmente emplea los reparos estndar ya utilizados por Immanuel Kant (1724-1804). Adems descarta el argumento de la belleza como no explicado por sus defensores. Sobre el argumento de experiencia religiosa apunta que algunas de estas son ilusiones debidas a la fuerte complejidad de la mente humana como simulador. Sobre los argumentos de las Escrituras sugiere que los Evangelios son ficcin antigua y son histricamente inexactos. Sobre el argumento de admirados cientficos religiosos, apunta que son una minora. En lo relativo a la apuesta de Pascal (si uno es ateo pero Dios no existe no suceder nada, pero si uno es ateo y Dios existe, uno ir al infierno), Dawkins cuestiona las suposiciones de que uno simplemente decide creer y Dios recompensa la fe ms que la virtud o la bsqueda de la verdad, y se pregunta si Dios no respetara a Bertrand Russell por su valiente escepticismo mucho ms que lo que respetara a Blaise Pascal por su cobarde evasiva[18]Finalmente aborda los argumentos basados en inferencia bayesiana promovidos por gente como Stephen Unwin, y argumenta que estos son casos de basura dentro, basura fuera[19]Por qu es casi seguro que no hay Dios Dawkins declara en el captulo 4 que la evolucin por seleccin natural se puede usar para demostrar que el argumento del diseo est equivocado. Sugiere que un hipottico diseador csmico, requerira, incluso, una mayor explicacin que el propio fenmeno que intenta explicar, y como cualquier teora que explica la existencia del universo debe ser una "Gra", algo equivalente a la seleccin natural, antes que un gancho colgado del cielo que meramente pospone el problema. Usa el argumento de la improbabilidad, para lo cual introduce el trmino truco del Boeing 747 definitivo, para sugerir que Dios casi con seguridad no existe: Sin embargo, si es estadsticamente improbable lo que intentas explicar mediante un diseador, el diseador en s mismo es ms improbable an. Dios es el Boeing 747 definitivo.[20]La referencia al Boeing 747 alude a una afirmacin hecha por el escritor cristiano britnico Fred Hoyle (1915-2001): La probabilidad de que se originara vida en la Tierra no es mayor que la probabilidad de que un huracn pasando por un desguace consiga ensamblar un Boeing 747.[21] Dawkins objeta que este argumento est hecho por alguien que no entiende lo que es la seleccin natural. Afirma que los organismos vivos no se han desarrollado de un solo paso, sino a travs de pasos acumulados a travs de millones de aos.Un tema habitual en los libros de Dawkins es la seleccin natural, la cual es responsable de la evolucin de la vida, y la aparente improbabilidad de la complejidad de la vida no implica que sea una prueba de que est diseada por un diseador. Aqu fomenta este argumento presentando ejemplos de aparente diseo. Dawkins concluye el captulo argumentando que este truco es un argumento muy serio contra la existencia de Dios, y que l est an esperando escuchar a un telogo dando una respuesta convincente a pesar de las numerosas oportunidades e invitaciones para hacerlo.[22] Dawkins informa que Daniel Dennett lo llam una refutacin irrefutable que data de hace dos siglos.[23]Las races de la religin El captulo 5 explora las races de la religin y por qu la religin es tan omnipresente a travs de todas las culturas humanas. Dawkins aboga que la teora de que la religin es un subproducto accidental, un tiro errado de algo til.[24] y pregunta[25] si la teora de los memes, y la suceptibilidad humana hacia los memes religiosos en particular, funcionaran para explicar como la religin se extiende como un virus para la mente a travs de las sociedades.Las races de la moralidad: por qu somos buenos? En el captulo 6, Dawkins gira su atencin hacia el asunto de la moralidad, argumentando que no necesitamos la religin para ser buenos. En vez de esto, mantiene que nuestra moralidad tiene una explicacin darwiniana: genes altruistas han sido seleccionados a travs del proceso de nuestra evolucin y que poseemos empata natural.El 'Buen' Libro y la moral cambiante Zeitgeist El siguiente captulo continua con el tema de la moralidad, argumentando que hay una moral Zeitgeist que continuamente evoluciona en la sociedad, a menudo en oposicin a la moral religiosa, la cual Dawkins siente que a menudo est pervertida y embrutecida. Usa ejemplos de moral religiosa de la Biblia para ilustrar lo que l ve como barbarismo.Qu le pasa a la religin? Por qu es tan hostil hacia ella? En el captulo8, Dawkins gira hacia la cuestin de por qu se siente tan hostil hacia la religin, argumentando con ejemplos en los que la religin se rebela contra la ciencia, fomenta el fanatismo, alienta la intolerancia contra los homosexuales, e influye a la sociedad de otros modos negativos. Dawkins afirma que los predicadores de partes del sur de los Estados Unidos usaron la Biblia para justificar la esclavitud clamando que los africanos eran descendientes del hijo pecador de Abraham. Durante las Cruzadas, los paganos y los herejes que no se convertan al cristianismo eran asesinados, y otros ejemplos similares.Infancia, abuso y cmo escapar de la religin Una de esas maneras es el adoctrinamiento de los nios, un tema al que Dawkins dedica el captulo9. l iguala el adoctrinamiento religioso de los nios por los padres y profesores en las escuelas religiosas con una forma de abuso mental. Dawkins quiere que la gente se avergence cada vez que alguien hable de un nio musulmn o un nio catlico, preguntndose cmo a un nio se le puede considerar lo suficientemente desarrollado para tener una visin independiente del cosmos y del lugar de la humanidad en l. Por contraste, Dawkins apunta que ninguna persona razonable hablara de un nio marxista o un nio republicano.Un hueco muy necesario? El ltimo captulo se pregunta que sea cual sea la religin, a pesar de los problemas alegados anteriormente, llena un hueco muy necesario, dando consuelo e inspiracin a las personas necesitadas. Segn Dawkins, estas necesidades se satisfacen mucho mejor mediante maneras no religiosas, como la filosofa y la ciencia. Argumenta que una visin del mundo atea sirve para reafirmar la vida en un modo que la religin, con sus respuestas insatisfactorias a los misterios de la vida nunca podr serlo.Apndice Un apndice da direcciones para aquellos que necesiten apoyo para escapar de la religin.Revisiones Revisiones en revistas Andrew Brown, en la revista Prospect considera que En sus tesis generales, Dawkins tiene razn. Las religiones son potencialmente peligrosas, y en sus formas populares son profundamente irracionales. Sin embargo critica sus afirmaciones de que los ateos... no hacen cosas malas en el nombre del atesmo y observa que bajo Stalin casi la totalidad del clero de la Iglesia Ortodoxa fue exterminado solo por ser curas. Adems, cita a Robert Pape[26] dicendo que el fanatismo religioso no es ni necesario ni suficiente para los atentados suicidas y concluye que el libro es un largo argumento para la incredulidad.[27]El libro fue comentado tambin en la revista Harper's por la novelista ganadora de un Pulitzer Marilynne Robinson, quien argumenta que Dawkins tiene un conocimiento superficial de la Biblia, que es intolerante contra los testas, y a pesar de eso demanda tolerancia hacia la ciencia: Si la religin debe ser culpada por el fraude hecho es su nombre, entonces que pasa con la ciencia? Debe ser culpada por el Hombre de Piltdown, o por el engao largamente acreditado que tiene que ver con la falsa clonacin del doctor Hwang Woo-Suk? Si por ciencia queremos decir autntica ciencia, entonces religin ser autentica religin, conociendo las dificultades de llegar a dichas definiciones.[28]El fsico Lawrence M. Krauss escribi en Nature, que aunque se considera un fan de los escritos cientficos de Dawkins, deseaba que hubiera continuado jugando con sus puntos fuertes. Krauss sugiere que un implacable ataque sobre las creencias de la gente es menos productivo que una demostracin positiva de cmo las maravillas de la naturaleza pueden sugerir un mundo sin Dios que sin embargo es completo y maravilloso. Krauss est decepcionado por la primera parte del libro, pero bastante afirmado con la parte final, empezando por la discusin de Dawkins acerca de la moralidad. Remarca: Quizs no puede haber mayor alabanza que decir que con toda seguridad recordar y tomar prestados muchos ejemplos de este libro para mis futuras discusiones. En particular elogia el tratamiento dado en el libro acerca de la religin y la infancia aunque se abstiene de usar el trmino abuso.[29]El escptico Michael Shermer, escribi en Science acentuando conocidos mensajes del libro. En particular, cita el mensaje de Dawkins que dice que el ateo puede ser una persona saludable e intelectualmente satisfecha. Brevemente describe el libro y alaba la ltima parte, diciendo que el captulo final es un tributo al poder y belleza de la ciencia, que ningn escritor vivo lo hara mejor. Shemer es, sin embargo, crtico con el tono polmico del libro, se encoge ante su ttulo y se sobresalta ante los trminos negativos usados para referirse a individuos religiosos debido a que l tiene amigos y colegas que no concuerdan con esas descripciones. Shelmer no est convencido con el argumento de Dawkins de que sin religin no habra atentados suicidas...(etc.) sugiriendo que muchos de estos sucesos tienen menos motivacin religiosa que poltica. Pero concluye que el libro se merece mltiples lecturas, no slo como un importante trabajo de ciencia, sino como un gran trabajo de literatura.[30]The Economist alaba al libro: Todo el mundo debera leerlo. A los ateos les encantar la incisiva lgica e ingenio del Sr. Dawkins y los testas encontrarn unas cuantas pruebas a la robustez de su fe. Incluso los agnsticos, quienes proclaman no tener opinin acerca de Dios, quizs se persuadan de que su posicin es palabrera insostenible. El resto de la revisin simplemente esboza los argumentos de Dawkins sin apenas comentarlos, haciendo hincapi en las crticas de Dawkins acerca de la influencia de la religin sobre la poltica y el uso de la religin para aislar posiciones polticas de las crticas. El problema, como lo ve Mr. Dawkins, es que los creyentes moderados aseguran al mundo contra los fundamentalistas, promoviendo la fe como una virtud y haciendo cumplir un piadoso respeto por la religin.[31]El crtico literario marxista Terry Eagleton en el London Review of Books argumenta que Dawkins tiene un entendimiento insuficiente de los conceptos religiosos que ataca como para hacerlo de manera efectiva. Comenta: Imagine a alguien atacando a la biologa siendo su nico conocimiento en la materia el Libro de los pjaros britnicos, y tendr una idea aproximada de lo que se siente leyendo los escritos de Richard Dawkins sobre teologa. Se cuestiona si Dawkins ha ledo o escuchado a pensadores cristianos como Juan Escoto Ergena, Karl Rahner o Jrgen Moltmann. Eagleton niega que toda la fe es fe ciega, sugiere que mientras la fe (ms bien que el amor) debe involucrar conocimiento objetivo, no es reducible a esto. Afirma que las crticas ms duraderas de la cultura popular en la historia de la humanidad tienen una obligacin moral a la que enfrentarse, en dicho caso, son ms persuasivas. Aade que sin embargo, Dawkins es efectivo atacando esa particular clase de psicopatologa conocida como fundamentalismo, ya sea tejano o talibn.[32]En la revisin An Exercise in Contempt, en The American Spectator, Richard Kirk habla de la escatolgica mezquindad que impregna el libro de Richard Dawkins.[33] Lejos de ser un libro filosfico serio, esta mal editada y grotesca invectiva, contiene lo primero que pas por la mente del autor. [...] Pgina tras pgina hay ataques sarcsticos contra cada enemigo que Dawkins considere un blanco fcil. Dawkins evade la autntica cuestin de si la explicacin de una persona da lugar a un cosmos sin sentido o si da lugar a un ser que provee una razn para las cosas.David Baltimore en American Scientist alaba el libro como Una defensa del atesmo bastante extensa y erudita [...] llena de alegatos concisos que atraviesan a la religin, sustituyndola por una aproximacin racional a los enigmas mientras observa que Dawkins nunca form parte del gran nmero de cientficos que se encontr cmodo creyendo tanto en la evolucin... como en que existe Dios. Sugiere que la razn principal de Dawkins para escribir es que la situacin de los ateos en Estados Unidos hoy en da es similar a la de los homosexuales hace cincuenta aos, y quiere cambiar ese estado al de tolerancia y sino aceptacin [...] Dawkins habla acerca de la posibilidad de que la religin llena una arraigada necesidad en la gente, e intenta desecharla. Pero la evidencia de que este caso es tan fuerte, y el tren de la fe se expande tan lejos por la historia humana, la teora se merece ms respeto.[34]H. Allen Orr en The New York Review of Books[35] sugiere que Dawkins est en una misin para convertir a la gente pero [falla] al entablar combate contra las religiones pensando de un modo serio confiando en su lugar en extraas citas y en ancdota tras ancdota. Sostiene que Dawkins sufre varios problemas cuando intenta razonar filosficamente y se queja de que hace ejercicios de doble moral[36] Dice todos estamos de acuerdo: la religin puede ser mala. Pero la pregunta crtica es: comparada con que? Y aqu Dawkins es menos convincente porque falla al examinar esta cuestin de un modo sistemtico. Las discusiones acerca de las incompatibilidades entre ciencia y la religin para ser importantes, deben darse con un mayor nivel de sofisticacin al que Richard Dawkins est dispuesto o que sea capaz. Cuando Daniel Dennett objet esta revisin, se sucedi posteriormente un intercambio de cartas.[37]Javier Monserrat en Tendencias 21[38] afirma que la ingenuidad de Dawkins es considerable al fundarse en sus propios anlisis para convertirse en tribunal de apelacin y sentenciar dogmticamente a favor del atesmo. Parece proceder al margen de las reflexiones ms elementales de la moderna epistemologa de la ciencia. Sus actitudes llevan a un tipo de sociedad donde unos a otros no se respetan, sino que se desprecian.Phillip Elias en Aceprensa[39] sostiene que Dawkins no cree que la existencia de Dios sea comprobable. Pero no admitir ninguna epistemologa fuera de la ciencia. Para l, la realidad no material no existe, y por lo tanto Dios no existe. No es extrao que no est interesado en el libre albedro, o en la causa de que la materia exista. No cree que pueda salir la luz de cualquier cuestin filosfica, sea cual sea. Es un rancio positivista, lleno de prejuicios contra la metafsica.Revisiones en diarios Joan Bakewell revis el libro para The Guardian, declarando Dawkins llega rugiendo lleno del vigor de sus poderosos argumentos, apuntando sobre las falacias y falsas doctrinas, y sugiriendo que se trata de un libro oportuno: Estos son asuntos polticos actualmente. Por las comunidades del mundo se esta incrementando la definicin como musulmn, cristiano o judo, y la convivencia pacfica se est haciendo cada vez ms difcil de mantener... Dawkins tiene razn en estar, no slo enfadado, sino alarmado. Las religiones tienen al mundo secular corriendo asustado. Este libro es una llamada para no acobardarse ms.[40]Marek Kohn en The Independent sugiere que en este libro las pasiones estn por lo alto, los argumentos estn comprimidos y la retrica inflada. Tambin argumenta que otra, quizs simple, explicacin para la universalidad y antigedad de la religin, que ha conferido beneficios a sus practicantes que pesan ms que los costes. Sin ms discusin, no est claro que El captulo las races de la religin deba ser preferido sobre la hiptesis de que la religin podra haber sido adaptable del mismo modo que lo fue la construccin de herramientas de piedra.John Cornwell declara en The Sunday Times apenas hay un trabajo serio de filosofa de la religin citado en su extensa bibliografa, excepto por Richard Swinburne[41] y otros raros telogos ortodoxos. Tambin se queja de que Dawkins no ve el lugar en el que discutir las fronteras crticas donde la religin se convierte de un fenmeno benigno en una malfica idiotez. Esto es una pena, ya que toda su tesis se convierte en alegatos de desesperacin, en vez de en una bsqueda de soluciones.[42] Cornwell tambin escribe una carta de Dios a Dawkins en The Sunday Times, donde sugiere que Mendel fue la prueba viviente de que la fe, Yo [Dios] y el conocimiento de la ciencia no son una competicin... ya que la ciencia y la religin son dos discursos muy diferentes, y pueden coexistir en armona.[43]Michael Skapinker en el Financial Times, mientras que encuentra que el ataque de Dawkins contra los creacionistas es devastadoramente efectivo, lo considera enloquecedoramente incoherente. Argumenta que, desde que Dawkins acepta las actuales teoras acerca del universo (como la teora cuntica) debera estar ya llamando a la puerta de lo insondable y que el universo debera ser no solo ms extrao de lo que suponemos, sino ms extrao an de lo que podemos suponer, pensar en cmo est limitada nuestra comprensin, debera introducir una cierta modestia en nuestras frustradas refutaciones de aquellos que piensan que tienen la respuesta.[44]Mary Wakefield escribe en el Daily Telegraph que Dawkins no entiende por qu la gente cree en Dios, aadiendo Me comer mi sombrero de los domingos si este libro persuade incluso al ms indeciso de los medio-creyentes, para que renuncie a la religin.[45]Tambin en el Daily Telegraph, Kenan Malik alaba la intelectualidad de Dawkins para el atesmo, pero cree que malentiende lo que hace a la religin atractiva para los creyentes, y que exagera su rol en los conflictos modernos. Malik concluye Si lo que quieres es entender la evolucin o argumentos para el atesmo, hay unos cuantos guas mejores que Richard Dawkins pero es tan grande su aborrecimiento hacia la religin que a veces sus argumentos y razonamientos se ven abrumados.[46]Revisiones de otros comentaristas Alister McGrath, autor de Dawkins' God: Genes, Memes, and the Meaning of Life, describe El espejismo de Dios como el libro de Dawkins ms dbil hasta la fecha, echado a perder por su excesiva dependencia en atrevidos argumentos y en su retrico xito, en asuntos que claramente demandan reflexiones cuidadosas y anlisis meticulosos, basados en la mejor evidencia disponible. Sugiere que todos los ideales divinos, trascendentes, humanos o inventados pueden ser objeto de un mal uso. As es la naturaleza humana. Sabiendo esto, necesitamos trabajar en ello, ms que azotar acrticamente a la religin.[47] Uno de los puntos principales de McGrath es La afirmacin de Dawkins de que la ciencia refuta a Dios, no es correcta.[48] Posteriormente ha hecho una crtica del tamao de un libro contra The God Delusion llamada The Dawkins Delusion?.[49]Daniel Dennett, un destacado filsofo y autor estadounidense, escribi un artculo para Free Inquiry, donde afirma que l y Dawkins estn de acuerdo en la mayora de los asuntos, pero hay un asunto central en el que (an) no estamos de acuerdo: Dawkins est bastante seguro de que el mundo sera un lugar mejor si la religin se extinguiera y yo todava soy agnstico acerca de eso. En opinin de Dennett mucha gente que se declara religiosa son realmente ateos, pero encuentran tiles las metforas y rituales religiosos. Sin embargo, aplaude el esfuerzo de Dawkins para aumentar el conocimiento en la gente que est atrapada en la religin e incluso son incapaces de imaginar su vida sin ella. Contina argumentando su pesar porque ni l mismo ni Dawkins tratan los argumentos testas con la paciencia que se merecen, advirtiendo que los argumentos serios dependen del respeto mutuo, y a menudo esto es difcil de hacer cuando los desacuerdos se expresan vehementemente, pero concluye sugiriendo que quizs algunas afirmaciones tan slo se deben leer fuera del tribunal.[50]Peter S Williams, un autor y filsofo cristiano, en un arttulo para la revista cristiana Damaris International, dice que mientras El espejismo de Dios es un trabajo de un apasionado, sabio y retrico escritor capaz de dar buenos argumentos contra el fundamentalismo religioso, [Dawkins] est fuera de su profundidad filosfica. Williams propone la refutacin de dos de los argumentos del libro contra la existencia de Dios: El uso de Dawkins del principio antrpico y de Quin diseo al diseador? que segn Williams estn en el corazn del truco del 747.[51]Alvin Plantinga, un autor y filsofo analtico, ha publicado un detallado artculo titulado The Dawkins Confusion,[52] en el que afirma que la filosofa de Dawkins es en el mejor de los casos, inspida. Principalmente ataca al captulo 4 Porque es casi seguro que Dios no existe diciendo que el argumento bsico de Dawkins es: Dios es enormemente complejo; por tanto Dios es altamente improbable. Dawkins no explica esta deduccin y Platinga encuentra probable que Dawkins est asumiendo el materialismo. En un paradigma materialista de la realidad, la existencia de un ser de enorme complejidad implica la existencia de una muy compleja y realmente improbable configuracin de partes materiales. Pero cuando discutimos la existencia de la materialidad de dios no podemos usarla como premisa, despus de todo la no existencia de dios est directamente implcita por el materialismo.Richard Swinburne, profesor emrito de Filosofa de la Religin Cristiana (en la Universidad de Oxford), ha respondido a partes de El espejismo de Dios que interactan con los escritos de Swinburne.[53]Russell Blackford, escritor y filsofo, ha escrito una crtica positiva de El espejismo de Dios para Cosmos Magazine[54] donde afirma que Dawkins avanza hbil y confiadamente a travs de areas de discusin, con un estilo que es extraordinariamente impresionante en un trabajo de vasta ambicin y alcance interdisciplinar.John N. Gray, escritor de numeroso libros y profesor de filosofa poltica ha criticado el secularismo fundamentalista de Darwins. Para Gray el origen de esta postura crtica con la religin proviene de los atentados terroristas de corte fundamentalista.[55]