8
EL ESPUTO El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmón) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda. Esta secreción con apariencia de moco puede llegar a infectarse, teñirse de sangre o contener células anormales que pueden llevar a un diagnóstico. Las secreciones traqueo bronquiales son una mezcla de plasma, agua, electrolitos y mucina (moco)A medida que dichas secreciones atraviesan las vías inferiores y superiores se contaminan con exfoliaciones celulares, secreciones nasales, y de las glándulas salivales y flora bacteriana normal de la cavidad oral. Esta mezcla de secreciones y partículas reciben el nombre de esputo. Las glándulas mucosas y el epitelio de superficie constituyen las fuentes principales de las secreciones traqueó-bronquiales. Las propiedades físicas del esputo revelan que las secreciones son viscosas y elásticas, es decir, que poseen las propiedades de los líquidos y los sólidos. Su consistencia depende principalmente de la estructura molecular de las gluco-proteínas y del grado de hidratación. El ácido siálico es el que contribuye de forma más importante a la viscosidad del esputo Un cultivo, en medicina, es sencillamente una siembra del esputo de un paciente en un medio adecuado que se conoce vulgarmente como "caldo de cultivo" para ver si crece algún microorganismo. Como el número de gérmenes que hay en una muestra en fresco extraída del organismo, en caso de haberlos, es escaso, hace que sea difícil verlos en el microscopio. Por eso, lo que se hace es poner la muestra en un entorno adecuado, con nutrientes suficientes para que los gérmenes puedan crecer a buena temperatura, y se deja

EL ESPUTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción del esputo

Citation preview

EL ESPUTO

El esputo es una secrecin que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmn) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda. Esta secrecin con apariencia de moco puede llegar a infectarse, teirse de sangre o contener clulas anormales que pueden llevar a un diagnstico.Las secreciones traqueo bronquiales son una mezcla de plasma,agua, electrolitos y mucina (moco)A medida que dichas secreciones atraviesan las vas inferiores y superiores se contaminan con exfoliaciones celulares, secreciones nasales, y de las glndulas salivales y flora bacteriana normal de la cavidad oral. Esta mezcla de secreciones y partculas reciben el nombre de esputo. Las glndulas mucosas y el epitelio de superficie constituyen las fuentesprincipales de las secreciones traque-bronquiales. Las propiedades fsicas del esputo revelan que las secreciones son viscosas y elsticas, es decir, que poseen las propiedades de los lquidos y los slidos. Su consistencia depende principalmente de laestructuramolecular de las gluco-protenas y del grado de hidratacin. El cido silico es el que contribuye de forma ms importante a laviscosidaddel esputo Un cultivo, en medicina, es sencillamente una siembra del esputo de un paciente en un medio adecuado que se conoce vulgarmente como "caldo de cultivo" para ver si crece algn microorganismo. Como el nmero de grmenes que hay en unamuestraen fresco extrada del organismo, en caso de haberlos, es escaso, hace que sea difcil verlos en elmicroscopio. Por eso, lo que se hace es poner la muestra en un entorno adecuado, con nutrientes suficientes para que los grmenes puedan crecer a buenatemperatura, y se deja incubando untiempovariable. Despus, se procede ala lecturaen el microscopio. Normalmente, si hay grmenes suelen crecer y dar un resultado positivo; sin embargo, a veces a pesar de que existan grmenes, el resultado es negativo. Esto se debe a que algunos son extremadamente sensibles y mueren en cuanto salen del organismo, por lo que para cuando se procede a la siembra enlaboratorioya es tarde y no crece nada. En otras ocasiones, el resultado se demora de manera importante. Esto ocurre porque todos los microbios no crecen con la mismavelocidad, por lo que, como se requiere un nmero determinado de ellos para que se detecte el positivo, pueden a veces requerirse hasta varias semanas para obtener un resultado. Sin embargo, lo habitual es que se consiga en menos de quince das, normalmente en una semana. El caldo de cultivo no es nico.

Existen varios diferentes segn elgrupode grmenes del que hablemos. Elcultivo de esputoconsiste en sembrarlo en uno o varios medios de cultivo, segn el germen que se sospeche. Con l, lo que se pretende es identificar los microorganismos causantes de infecciones en las vas areas inferiores: trquea, bronquios y pulmn.

COMO SE REALIZA EL EXAMEN

Se le solicita a lapersonatoserprofundamente y depositar el esputo en un recipiente estril para luego llevarlo al laboratorio; all se coloca en un medio bajo condiciones que permitan el crecimiento de los microorganismos. El aumento de la ingestin de lquidos durante la noche anterior al examen puede facilitar la obtencin de la muestra.La persona debetosery algunas veces el mdico le palmotea suavemente el trax para aflojar el esputo. Es posible que se le proporcione un vaporizador para inhalar y as ayudarle a expectorar la muestra.Los cultivos y exmenes de esputo se realizan para facilitar la identificacin de las bacterias que estn causando la infeccin pulmonar o bronquial (en las vas areas).

COMPOSICION DEL ESPUTO

La composicinqumicadel esputo muestra un 95% de agua y un 5% de slidos. Los slidos principales son:carbohidratos, protenas,lpidosy cidos DNA. La cantidad de slidos aumenta con el incremento de lainflamacin. El DNA se origina a partir de los restos de los leucocitos, macrfagos y clulas del epitelio bronquial pesar de que se inhalan elevadas cantidades de microorganismos viables, las vas respiratorias bajas se mantienen estriles, gracias a dos mecanismos: Elsistemamacrfago alveolar y el mucociliar.

PARA QUE SIRVE

Parapoderconfirmar, en caso de que haya dudas, el diagnstico de infeccin, por un lado. Por otro, para saber de qu germen se trata, y cul es el antibitico ms indicado para su tratamiento. Esto es importante sobre todo cuando la infeccin no ha respondido al tratamiento inicialmente pautado, o se est convirtiendo en unprocesoexcesivamente largo, o si se trata de pacientes cuya inmunidad, por diversas razones, se encuentra en ese momento comprometida.

COMO SE OBTIENE LA MUESTRA

Por expectoracin. Debe ser eliminada por el propio paciente mediante la tos, y recogida en un recipiente estril que se les da a tal efecto. Por eso, la colaboracin del interesado es esencial para obtener una muestra que sea de buenacalidad, pues se necesita de una buena muestra para poder hacer un buen diagnstico. El esputo debe de tener ms de 25 leucocitos, y menos de 10 clulas epiteliales por campo (aumento X 100) para ser adecuada para estudiar, pues si no es as, es que est contaminada con secreciones orales.Preferiblemente, la toma de la muestra se hace con el paciente en ayunas, de preferencia en la maana sin que el paciente haya tomado agua. Se le pide que expectore lo ms profundo que pueda.Si el paciente no puede expectorar y es indispensable tomar la muestra de secreciones respiratorias bajas existen diversastcnicasencaminadas a favorecer la obtencin del esputo, algunas mediante lainduccinde la tos y otras, ms agresivas, que son tcnicas para llegar con instrumental hasta el pulmn y obtener all la muestra necesaria (lavado bronquial, induccin de esputo mediante inhalacin de suero hipertnico, aspiracin mediante aguja transtorcica, aspiracin transtraqueal (ms segura que la primera opcin, pero menos valiosa) o biopsia de pulmn).

QUE SE HACE CON EL ESPUTO

Una vez se obtiene la muestra, y segn el germen que se sospeche, hay una serie de caminos que se pueden seguir:Analizar un frotis de esputo (Es un examen de laboratorio para buscar hongos en una muestra de esputo), o sea, una muestra pequea al microscopioHacer una tincin especial, denominada "de Gram.", para realizar una distincin inicial del germen, ya que en general son o bien "positivos al Gram." o bien "negativos al Gram.", lo cual supone una valiosainformacinsobre los antibiticos ms idneos en un principio.Hacer una tincin denominada "cidoalcoholresistente", especial para detectar mico bacterias y ms concretamente el bacilo de Koch, causante de latuberculosis.

EL ESPUTO EN EL TBC

Los expertos insisten en que la instauracin temprana del tratamiento de la tuberculosis y su estricto cumplimiento son fundamentales para frenar la propagacin de la enfermedad. Pero establecer el diagnstico no siempre es fcil, ya sea por laescasezde sntomas que presenta el enfermo o por el tiempo que exigen laspruebasdiagnsticas. En unsimposiocelebrado en Orense se han debatido los diferentesmtodosdiagnsticos.La induccin de esputo es una medida eficaz para confirmar el diagnstico detuberculosis pulmonarprecoz en pacientes que no expectoran o en cuyas muestras de esputo no se observan bacilos cido-alcohol resistente (BAAR).Joaqun Lamela, jefe delServiciode Neumologa del Complejo Hospitalario de Orense y presidente del simposio de tuberculosis que se ha celebrado en la ciudad gallega, ha recomendado la prctica de esta prueba cuando los estudios clnicos y la radiografa de este tipo de pacientes arrojan sospecha de tuberculosis. Otroprocedimientodiagnstico es la broncofibroscopia, pero resulta ms invasiva y exige mayorprogramacin.Segn ha destacado, en los ltimos aos los pacientes llegan a las unidades de tuberculosis en las fases iniciales de la enfermedad. Muchos de ellos presentan tos como nico sntoma y en las radiografas de trax se aprecian mnimas anormalidades. Al tener losdatosfacilitados por Lamela, entre el 30 y el 40 por ciento de los pacientes con tuberculosis en estadios precoces no expectoran o en sus muestras de esputo no hay BAAR. "Este porcentaje seguir aumentando en el futuro si los afectados continan siendo atendidos en fases ms inciales de la enfermedad, como es de esperar".

METODOSExisten diferentes mtodos para analizar una muestra de esputo; en lneas generales y en funcin del tipo de anlisis utilizado, el estudio del esputo lo podemos clasificar en:Estudio macroscpico: comprende el anlisis de las caractersticas generales del esputo como color, consistencia...Se trata del estudio bsico.

Estudio bioqumico: permite establecer el pH, enzimas, y otros elementos qumicos caractersticos del esputo.

Estudio microscpico: que a su vez engloba el estudio citolgico (permite la deteccin de clulas pres cancerosos o cancerosos) y el estudio microbiolgico (permite la deteccin de microorganismos patgenos).

Tinciones especiales: tincin Gram, tincin con lugol....permite la deteccin de bacilos especficos.Cuando crece algn germen patgeno, se procede a otro tipo de prueba: elantibiograma.El AntibiogramaConsiste en exponer los grmenes a diversos antibiticos, y ver cules lo matan, cules hacen que crezca ms lento, y cules no le hacen efecto; as, se sabe si el tratamiento que ya tiene el paciente es el ms apropiado, y en caso de no serlo, se conoce tambin cul sera mejor que el que lleva.

QUE SE SIENTE DURANTE Y DESPUES DEL ESTUDIO

La toma de muestra de esputo se realiza mediante su expulsin por parte del paciente aprovechando un acceso de tos y por tanto no implica ningn tipo de molestia para el mismo.

En ocasiones el paciente no puede expulsar el esputo por s solo y requerir el uso de mtodos mecnicos o de una broncoscopia realizada por su mdico que puede resultar molesta.

RIESGO DEL ESTUDIO

El anlisis del esputo s se realiza a travs de una muestra obtenida por parte del paciente aprovechando un acceso de tos y por tanto no implica ningn tipo de riesgo para el mismo.

Puede producirse la expulsin de pequeos hilos de sangre entremezclados con el esputo debido a la irritacin del rbol bronquial durante su expulsin.

Puede producirse ligera molestia torcica debido a los accesos de tos necesarios para la expulsin del esputo.

En los casos en los que sea necesario el empleo de mtodos mecnicos o de una broncoscopia para la obtencin de la muestra, debern tenerse en cuenta los riesgos inherentes a estos mtodos