19
El estatuto único Ponencia presentada por Unidad Docente PST Jorge A. Martínez P debe ser 2277 el

El estatuto único

  • Upload
    ken

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2277. el. debe ser. El estatuto único. Ponencia presentada por Unidad Docente PST Jorge A. Martínez P. Crisis Sindical en Fecode. Existe una profunda crisis sindical en Fecode producto de : Negociación del Pliego de Peticiones Levantamiento del Paro Nacional en Septiembre - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El estatuto único

El estatuto único

Ponencia presentada por

Unidad Docente PSTJorge A. Martínez P

debe ser 2277el

Page 2: El estatuto único

Crisis Sindical en Fecode

Existe una profunda crisis sindical en Fecode producto de :

• Negociación del Pliego de Peticiones• Levantamiento del Paro Nacional en Septiembre• Su política de Concertación• La antidemocracia sindical• Negociación del Estatuto en la Comisión

Tripartita

Page 3: El estatuto único

Política neoliberal en educación

• Más allá de La privatización el neoliberalismo ha impuesto además de las medidas de flexibilización laboral una ideología tecnócrata y que hace culto a la eficiencia, ha impuesto en el lenguaje pedagógico sus conceptos de calidad, eficiencia, meritocracia, competencia y evaluación

Page 4: El estatuto único

Política neoliberal en educación

• Parte de la política de los gobiernos para imponer la flexibilización laboral, uno de los ejes de la política neoliberal es la aplicación de la máxima “divide y vencerás”.

• En los años 90, el gobierno impuso contrarreformas laborales arrebatando la totalidad de derechos y conquistas a sectores importantes de trabajadores.

• Donde se presentó resistencia y no pudo derrotarla por la vía de la represión, pactó con las direcciones sindicales el mantener los derechos adquiridos de los sectores antiguos mientras a las nuevas generaciones de trabajadores les aplica la flexibilización laboral.

• Así ha impuesto la división entre “nuevos” trabajadores, en situación precaria y de inestabilidad y un sector de “privilegiados” trabajadores que conservan los derechos adquiridos con luchas y sacrificios.

Page 5: El estatuto único

La Ley 715, el punto de inflexión

En varios momentos diferentes gobiernos le intentaron “romper el espinazo” al magisterio, el gremio de trabajadores organizado sindicalmente más numeroso del país. Pero la resistencia de los maestros impidió en numerosas ocasiones el avance de la privatización, la implementación de la evaluación y otras medidas lesivas al magisterio.

Pero fue con la presentación del Acto Legislativo 01 y su posterior aprobación como ley 715 de 2001 que le da facultades extraordinarias al gobierno para crear un nuevo estatuto docente acorde con el nuevo recorte de las transferencias, junto con otro paquete de contrarreformas que ha venido moldeando el actual estado de sobrecarga laboral (léase sobreexplotación) y perdida de derechos de los maestros.

Page 6: El estatuto único

El 1278• El origen del 1278 evidencia su objetivo fiscal, de ahorrar grandes sumas de

dinero expresadas en los derechos del 2277 y el de adecuar la carrera docente a los requerimientos del modelo neoliberal:

• Abrir la carrera docente al mercado laboral de todas las aéreas profesionales.• Regular los concursos docentes regidos por la ideología de la “meritocracia”• Definir un perfil de docente de acuerdo a competencias y perfiles definidos por

el gobierno.• Integrar de manera permanente y en diferentes momentos de la carrera

docente la evaluación con consecuencias en la estabilidad en la carrera docente.• Implantar un nuevo sistema de Escalafón, dependiente de títulos, tiempo de

servicio, evaluaciones de competencias y disponibilidades presupuestales de los entes territoriales.

• Introducir expresas restricciones al accionar político y sindical del magisterio.• Fragmentar y aumentar las funciones del docente.

Page 7: El estatuto único

Plan de Desarrollo de Uribe

En la discusión del Plan de Desarrollo de Uribe , finalmente contó con el visto bueno de la mayoría de los parlamentarios del PDA cuando estuvieron de acuerdo en preservar el régimen prestacional de los antiguos a cambio de entregar a los nuevos a la nefasta ley 100, profundizando así la división del magisterio.

El argumento de la dirección de Fecode justificando esta posición fue que como no existían todavía maestros nombrados bajo el 1278 no se estaba traicionando a nadie.

Page 8: El estatuto único

¿Pero bajo qué estatuto?

Hoy la perdida de derechos del magisterio bajo el 2277 y la entrada masiva de maestros bajo el 1278 y sus infames condiciones, hacen insostenible la división actual del magisterio y evidencian la necesidad de UNIFICAR AL MAGISTERIO

¿Pero bajo qué estatuto?

Page 9: El estatuto único

¿Pero bajo qué estatuto?

• El 2277 es el resultado de una lucha heroica y contundente del magisterio.

• El 1278 de una estruendosa derrota impuesta por el gobierno al magisterio y enfrentado de manera vergonzante por la dirección de Fecode.

• La propuesta de Fecode ante la Comisión Tripartita trata de conciliar los derechos del magisterio con la doctrina neoliberal del Estado Colombiano y sus gobiernos.

Page 10: El estatuto único

acuerdo firmado por Fecode y el Men

Desde los acuerdos firmado por Fecode y el Men en el 2011 ya se vislumbra el tipo de estatuto que pretende establecer en acuerdo con el gobierno, pues deja muy claros los criterios que deben iluminar la negociación:

“concertar un proyecto de ley sobre Estatuto Docente que tenga por objeto mejorar la calidad de la educación colombiana, de conformidad con los principios constitucionales de dignificación, profesionalización y mérito de la carrera docente. “

Page 11: El estatuto único

La propuesta de FECODE no parte de la defensa del 2277

• Cambia la carrera docente por carrera administrativa.• Modifica las condiciones de ingreso a la carrera docente• Cambia el escalafón con 20 escalones a los que se accede

aumentando los requisitos del 2277. • Establece una escala salarial por puntos, copia de la aplicada a los

docentes• Se establece la evaluación de la labor docente con escala

valorativa para que sirva como objeto de estímulos y sanciones. • Se establece un régimen disciplinario para garantizarle al Estado

la calidad educativa y se señala que las situaciones no previstas en él, se regirán por la ley 734 de 2002, o régimen disciplinario único.

Page 12: El estatuto único

Luchar por la defensa del 2277 y la derogatoria del 1278

• La estrategia de la lucha del magisterio debe ser la de reconquistar el estatuto 2277 para todo el magisterio, incluyendo los maestros que entraron al servicio estatal después del 2002 y a los docentes del sector privado en lo concerniente al escalafón.

• Por lo tanto la propuesta no se puede basar en un nuevo articulado que remplace los dos estatutos existentes, sino la derogatoria del 1278, y de las normatividades que han recortado derechos de la carrera docente y su régimen especial, tanto prestacional como disciplinario.

Page 13: El estatuto único

Derechos faltantes en el 2277

• Nuevas formulaciones de articulado son pertinentes para rescatar derechos derogados e incluir los derechos faltantes en el 2277 como los derechos sindicales y políticos para los docentes y la extensión del escalafón en la categoría 14.

Page 14: El estatuto único

Propuestas de modificación y actualización del 2277

Conservar el cuerpo del 2277 como estatuto único de la profesión docente, con carácter de garantías al ejercicio de la profesión.

Que cubra a la totalidad de los docentes al servicio de la educación pública estatal y a los docentes del sector privado.

Page 15: El estatuto único

Escalafón Nacional Docente

La estructura de escalafón presente en el 2277 debe mantenerse, pues su estructura sencilla y los requisitos para el acenso son asequibles para la mayoría de los docentes.

Garantizan de la mejor manera el derecho al acenso y al mejoramiento salarial del magisterio, situación que no es garantizada de mejor manera en la estructura propuesta por Fecode.

Page 16: El estatuto único

Proponemos:

• Cuando el docente alcance el grado catorce, cada dos años y mientras dure en el ejercicio de la docencia tendrá derecho a un reajuste del 10% adicional al incremento salarial. De la misma manera tendrá un reajuste del mismo porcentaje, cuando acredite título de posgrado, doctorado o magister, que no haya sido utilizado para su último ascenso.

Page 17: El estatuto único

Derechos

• Es necesario actualizar el listado de derechos prestacionales, políticos, de derechos humanos y sindicales que han sido recortados o que no fueron conquistados en el 2277.

Page 18: El estatuto único

Estímulos

• Restablecer prelación y garantías para los hijos de los educadores.

• Anexar artículo sobre Salario Profesional• Restituir el artículo 67 del 2277 sobre

vacaciones.

Page 19: El estatuto único

Régimen Disciplinario

• Ratificar la vigencia del capítulo V en lo referente a régimen disciplinario reglamentado en el decreto 2480 de 1986,modificando el artículo 224 de la ley 734 de 2002 exceptuando la carrera docente de la aplicación de dicha ley Derogar el decreto 1278 de 2002