2
El estrés: definición y síntomas Definición y causas Las personas experimentan estrés cuando sienten que existe un desequilibrio entre lo que se les exige y los recursos con que cuentan para satisfacer dichas exigencias. Aunque el estrés se experimenta psicológicamente, también afecta a la salud física de las personas. Entre los factores más comunes del estrés laboral cabe mencionar la falta de control sobre el trabajo, las demandas excesivas a los trabajadores y la falta de apoyo de colegas y superiores. El estrés es atribuible a un desajuste entre las personas y el trabajo, a las malas relaciones y a la presencia de violencia psicológica o física en el lugar de trabajo, así como a conflictos entre el papel que desempeñan los trabajadores en el trabajo y fuera de éste. Las personas reaccionan de manera diferente a unas mismas circunstancias. Algunas personas llevan mejor que otras el que se les exija mucho. Lo importante es la evaluación subjetiva que hace la persona de su situación; la situación por sí sola no permite determinar el grado de estrés que puede provocar. El estrés de corta duración –por ejemplo, para cumplir un plazo– no suele constituir un problema, e incluso puede ayudar a las personas a desarrollar al máximo su potencial. El estrés se convierte en un riesgo para la seguridad y la salud cuando se prolonga en el tiempo. Síntomas del estrés laboral La experiencia del estrés puede alterar la manera de sentir, pensar y comportarse de una persona. Sus síntomas son los siguientes:

El Estré 001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion

Citation preview

Page 1: El Estré 001

El estrés: definición y síntomasDefinición y causasLas personas experimentan estrés cuando sienten que existe un desequilibrio entre lo que se les exige y los recursos con que cuentan para satisfacer dichas exigencias.Aunque el estrés se experimenta psicológicamente, también afecta a la salud física de las personas.

 

Entre los factores más comunes del estrés laboral cabe mencionar la falta de control sobre el trabajo, las demandas excesivas a los trabajadores y la falta de apoyo de colegas y superiores.

 

El estrés es atribuible a un desajuste entre las personas y el trabajo, a las malas relaciones y a la presencia de violencia psicológica o física en el lugar de trabajo, así como a conflictos entre el papel que desempeñan los trabajadores en el trabajo y fuera de éste.

 

Las personas reaccionan de manera diferente a unas mismas circunstancias. Algunas personas llevan mejor que otras el que se les exija mucho. Lo importante es la evaluación subjetiva que hace la persona de su situación; la situación por sí sola no permite determinar el grado de estrés que puede provocar.

 El estrés de corta duración –por ejemplo, para cumplir un plazo– no suele constituir un problema, e incluso puede ayudar a las personas a desarrollar al máximo su potencial. El estrés se convierte en un riesgo para la seguridad y la salud cuando se prolonga en el tiempo.

Síntomas del estrés laboral

La experiencia del estrés puede alterar la manera de sentir, pensar y comportarse de una persona. Sus síntomas son los siguientes:

 

En la organización:

 

Page 2: El Estré 001

absentismo, elevada tasa de rotación del personal, falta de puntualidad, problemas de disciplina, acoso, disminución de la productividad, accidentes, errores y aumento de los costes de indemnizaciones o de atención sanitaria.

 

En la persona:

 

reacciones emocionales (irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño, depresión, hipocondría, alienación, agotamiento, problemas en las relaciones familiares);

reacciones cognitivas (dificultad para concentrarse, recordar, aprender nuevas cosas, tomar decisiones);

reacciones en la conducta (consumo de drogas, alcohol y tabaco; conducta destructiva), y

reacciones fisiológicas (problemas de espalda, debilitamiento del sistema inmunológico, úlceras pépticas, cardiopatías, hipertensión).