El Fenómeno Bullying y Su Impacto en El Rendimiento Académico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Fenmeno Bullying y Su Impacto en El Rendimiento Acadmico

    1/4

    EL FENMENO BULLYING

    INTRODUCCIN:

    La violencia introduce riesgos potenciales que amenazan los obetivos de la educaci!nescolar" #sta problem$tica se comporta como un %actor de riesgo para los alumnos agresorescomo para las v&ctimas ' los observadores( lo que se traduce en un incremento de los

    problemas que a%ectan su aprendizae" La escuela debe ser un lugar seguro donde se puedan practicar valores ' aprender laconvivencia entre di%erentes" )i *a' un lugar donde los ni+os deben estar a salvo decomportamientos ' actitudes violentas( adem$s del interior de sus %amilias( es sin duda laescuela( a la que acuden no solo para aprender contenidos( sino tambi,n a aprender a convivirsin violencia ' con respeto *acia todos"

    -lgunos estudios muestran que el acoso sucede diariamente ' se da %undamentalmenteentre alumnos de edades comprendidas entre . ' /0 a+os" 1ero la edad de ma'or riesgo en laaparici!n de la violencia se sit2a entre los // ' los /3 a+os( etapa en la que m$s cambios seproducen( incluido el cambio de etapa educativa( '4o de centro escolar"

    1L-NT#-5I#NTO:

    #l 6ull'ing es un %en!meno que( aunque no es reciente( *a tomado gran protagonismo enlas aulas de clase de todo el mundo durante los 2ltimos a+os( debido a las consecuencias que*a generado en di%erentes instituciones"

    Los episodios de maltrato entre alumnos suceden en un alto porcentae en las escuelas"Insultos( amenazas e incluso agresiones %&sicas se *an incorporado en el repertorio decomportamiento generalizado en los adolescentes"

    #s indudable que estas situaciones provocan un gran desconcierto entre los pro%esionales dela educaci!n ' los mismos padres de %amilia que( en ocasiones( no tienen conocimiento plenode lo que es el acoso escolar( pero quien inevitablemente lleva la peor parte es el alumno"

    Ciertamente los con%lictos o el acoso escolar que surgen entre los amigos de las escuelas(

    tienen repercusi!n en la socializaci!n de los estudiantes dentro ' %uera de la escuela( tanto paralos victimarios( como para las v&ctimas ' observadores"1or todo esto este trabao apunta a brindar la ma'or cantidad de in%ormaci!n que sea posible

    a toda la comunidad para tratar de evitar( en el %uturo( situaciones de bull'ing"De acuerdo a lo anteriormente e7puesto nos %ormulamos la siguiente pregunta de

    investigaci!n: 8podria el %en!meno 6ull'ing evitarse si se realizaran ma'ores c*arlas decapacitaci!n ' concientizaci!n9

    U)TI;IC-CIN:

    1ara usti%icar este pro'ecto( revisamos alguna literatura relacionada con el %en!meno

    6ull'ing" Lo que nos motiv! para la realizaci!n de este trabao es darnos cuenta de la realidadque se vive no solo en las escuelas sino en la sociedad en general( 'a que estudios anterioresmencionan que algunos alumnos que son v&ctimas o victimarios del 6ull'ing( son agredidos ensus *ogares tanto %&sica como psicol!gicamente"

    #ste pro'ecto a'udar$ a que la comunidad escolar ' las mismas %amilias conozcan lain%ormaci!n relacionada con el %en!meno 6ull'ing" )us aportes proporcionar$n una orientaci!nde c!mo tratar( abordar e identi%icar los casos de abuso escolar ' a su vez in%ormar ' prevenirlas situaciones de con%licto en los alumnos que son v&ctimas( victimarias u observadores"

  • 7/25/2019 El Fenmeno Bullying y Su Impacto en El Rendimiento Acadmico

    2/4

    O6#TI Conocer e identi%icar el %en!meno 6ull'ing"

    O6#TI in%ormar a la comunidad educativa sobre el impacto del bull'ing en los ni+os"

    @I1T#)I): #l %en!meno 6ull'ing podr&a evitarse si se realizaran c*arlas de concientizaci!n a losalumnos sobre la prevenci!n del mismo"

    CONCLU)ION#):

    Concluimos diciendo que la violencia escolar o 6ull'ing( es un %en!meno actual que puedeimpactar considerablemente el rendimiento acad,mico ' que puede ocurrir en cualquierinstituci!n ' tenemos que estar preparados para combatirlo mediante cursosAtaller de

    sensibilizaci!n( concienciaci!n( llevar un seguimiento continuo ' evaluar las situacionesmonitoreando los cambios observados 'a sean %avorables o no"Utilizar todos los medios disponibles para *acer m$s din$mico el trabao( al alcance de lasnecesidades de cada alumno" 1ero sobre todo( debemos trabaar en conunto para poderprevenirlo( 'a que estudios previos *an demostrado que %unciona ' disminu'en los niveles deacoso" #s necesario que e7ista una comunicaci!n cercana con los actores de este %en!menosean !venes o ni+os( docentes( direcci!n ' padres de %amilia"

    1RO1U#)T-):

    > Campa+as permanentes de prevenci!n para la disminuci!n del acoso escolar"

    > -ctualizaci!n constante sobre in%ormaci!n de 6ull'ing"

    > #stablecer un buz!n en %&sico o virtual para que los alumnos e7presen su opini!n o a%ectaci!nsobre el %en!meno de 6ull'ing( pretendiendo mantener en lo posible el anonimato cuando ellosas& lo decidan"

    > Curso taller de sensibilizaci!n ' concienciaci!n( involucrando a los actores de la educaci!nBdocentes( alumnos ' padres de %amilia

  • 7/25/2019 El Fenmeno Bullying y Su Impacto en El Rendimiento Acadmico

    3/4

    -NT#C#D#NT#): Los pa&ses escandinavos( con Dan Oleus a la cabeza( son los pioneros en esta $rea deinvestigaci!n" #l primer estudio sistem$tico se inicio en /E0F en )uecia( antes( a %inales de lossesentas tras tres suicidios comenzaron las primeras e7ploraciones" #n ;inlandia( a %inales dela d,cada de los setentas( Laggerzpetz dirige los primeros estudios" #n /EGH en Noruega( baola direcci!n de Oleus( comenzaron a investigar ' *acer campa+as antibull'ing a ra&z de tressuicidios de adolescentes en ese a+o"

    #n Inglaterra( a %inales de la d,cada de los setentas( Loenstein realiza los primerostrabaos" #n #spa+a el primer estudio se realiz! en la comunidad de 5adrid a %inales de losoc*enta" #l arranque principal lo marcan a principios de los noventa( Cerezo ' #steban en5urcia ' Ortega en )evilla"

    #l 6ull'ing es un %en!meno mundial que se empez! a investigar en #uropa ' #stados Unidos*ace m$s de 3 a+os" #n un principio las investigaciones se basaron en el%en!meno mobbing( re%erido al comportamiento agresivo de algunas especies de p$aros contraun contendiente de otra especie" 1osteriormente un psic!logo noruego Dan Oleus acu+! elt,rmino J6ull'ingK en /EE( para de%inir una %orma de maltrato ' violencia entre estudiantes"

    #n 5,7ico( *asta *ace no muc*o tiempo( se consideraba como un %en!meno normal( que%ormaba parte de la e7periencia adaptativa en la vida de un estudiante ' al que se re%er&an comoJec*ar mont!nK( Jtraer de baadaK( entre otras" 1artiendo del principio Jlos ni+os son crueles por

    naturaleza ' aquellos que son v&ctimas deben aprender a de%enderse"K -l ignorarlo( negarlo o*acerse c!mplice %omentaen los agresores conductas antisociales que tienen consecuenciasnocivas( no s!lo para el individuo en cuesti!n( sino para toda la sociedad" 1$ramo BHFF.propone que los adultos ignoran este tipo de conducta porque en alg2n momento de su vida%ueron tocados por esta e7periencia( 'a sea directa o indirectamente: como agresores( v&ctimaso espectadores( dando como resultado culpa o dolor JnegadoK que provoca que no se puedaactuar ante dic*a situaci!n"

    Trianes BHFFH *a identi%icado di%erentes problem$ticas dentro de las aulas de clase que serelacionan con el rendimiento acad,mico como por eemplo( cuando los 6ullies molestan einterrumpen %recuentemente la clase( deambulan por esta ' preguntan insistentemente( estos%actores impiden un clima e%ectivo de aprendizae( in%lu'endo negativamente en laconcentraci!n de los 6ullies ' las v&ctimas ' por ende se mani%iesta un desinter,s ' apat&a *acia

    el aprendizae"Los datos obtenidos en las investigaciones espa+olas est$n en torno a la media ' por debaode los otros pa&ses occidentales" #n torno al FAFM del alumnado mani%iesta que se *a vistoenvuelto alguna vez( ocasionalmente en situaciones de maltrato( bien como agresor o v&ctima")eg2n -vil,s HFFH( el alumnado se *a visto envuelto en situaciones de maltrato a lo largo deltrimestre( como v&ctima de %orma %recuente( el 3"0M ' como agresor de %orma %recuente un3"EM"

    Como se *a *ec*o notar anteriormente( las tasas de inasistencia son m$s altas entre losestudiantes victimizados que las tasas entre los estudiantes que no lo son( lo mismo que con lastasas de abandono escolar" De acuerdo con Nansel ' Cols HFF/( los!venes que son v&ctimasde 6ull'ing( generalmente muestran nivele m$s altos de inseguridad( ansiedad( depresi!n(soledad( in%elicidad( s&ntomas %&sicos ' mentales ' baa autoestima"

    La investigaci!n m$s e7tensa sobre 6ull'ing( realizada en =ran 6reta+a( registra que 0Mde alumnos de colegio primario ' /FM de secundario admiten *aber su%rido 6ull'ing( por lomenos / vez por semana" Los varones( con una %recuencia ma'or( est$n envueltos con el6ull'ing tanto como autores como blancos" #ntre las mueres( a pesar de ser menor %recuente(el 6ull'ing tambi,n sucede ' se caracteriza( principalmente( por la pr$ctica de la e7clusi!n ' ladi%amaci!n"

  • 7/25/2019 El Fenmeno Bullying y Su Impacto en El Rendimiento Acadmico

    4/4

    6ull'ing" #timolog&a"1arece tener su origen en la voz inglesa JbullK que signi%ica JtoroK( especie animal que se

    caracteriza por *ostilizar a todo aquel que considera JdistintoK( lo cual equivale a ser JenemigoKde ese otro en quien no se reconoce"

    #l J6ull'ingK es un proceso compleo de victimizaci!n de otra persona que va m$s all$ de lassimples discusiones o malas relaciones entre compa+eros( ' que se di%erencia de ,stos por

    su naturaleza( su duraci!n( su intensidad( sus %ormas( sus protagonistas( sus consecuencias 'sus $mbitos" @a sido de%inido por di%erentes investigadores en la %orma que se describe acontinuaci!n"

    Una de%inici!n conte7tual del 6ull'ing se re%iere a una situaci!n social en la que uno o variosescolares toman como obeto de su actuaci!n inustamente agresiva a otro compa+ero ' losometen( por tiempo prolongado a agresiones %&sicas( burlas( *ostigamiento( amenaza(aislamiento social o e7clusi!n social aprovec*$ndose de su inseguridad( miedo o di%icultadespersonales para pedir a'uda o de%enderse" BOrtega6ull'ing es un t,rmino que se utiliza actualmente ' se de%ine como: Jdesequilibrio de %uerzasBaunque se d, en grupo de pares que se e7plica a trav,s del binomio JpoderA inde%ensaK(donde independientemente del tipo de conducta( tienen la intenci!n por parte del agresor de:

    avergonzar( e7cluir( *umillar(amenazar( acosar( intimidar( *ostigar( acorralar( atormentar otorturarK 1$ramo BHFF."#s un %en!meno que se mani%iesta mediante una conducta re%inada de agresi!n que puede

    ser verbal: mediante insultos p2blicos que ponen en evidencia al d,bil( por medio de groser&as(di%amaciones( rumores etc,tera %&sica: como golpes( empuones( pu+etazos( pellizcos( etc"psicol!gica: que provoca en el agredido sensaci!n de malestar( ansiedad o inseguridad 'agresi!n social que consiste en producir una sensaci!n de marginaci!n o soledad"

    Tambi,n es mu' com2n el ciberbull'ing donde la caracter&stica principal es que se da atrav,s del tel,%ono o del Internet( donde el acosador mantiene el anonimato( el ciberbull'ing sepresenta por el uso de las nuevas tecnolog&as de la in%ormaci!n ' la comunicaci!n" Lasgrabaciones de agresiones %&sicas brutales o veaciones que son di%undidas a trav,s del tel,%onom!vil o internet se denominan *app' slapping" #s una %orma de acoso indirecto ' an!nimo" #n

    s&ntesis( actitudes intimidatorias"Desde la antigedad( en la *istoria de la *umanidad *a estado presente el comportamientode intimidaci!n o de *ostigamiento entre menores" )in embargo( actualmente en todo el mundose *a incrementado este %en!meno desde tempranos niveles escolares BC*$vez( 5" T"