56

El foro industrial 2016 - sni.org.pe · La SNI descentralizó el foro industrial y llevó este espacio de diálogo a Chiclayo, Huancayo y Arequipa donde se analizó la situación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El foro industrial 2016 será un espacio en el que se debatirá cuáles

son las medidas necesarias para hacer del Perú un país desarrollado

HABLAN LOS

LÍDERES INDUSTRIALES

SNIComunicaciones /SNIndustrias

VEA NUESTRO VIDEO A TRAVÉS DE NUESTRO CANAL DEL YOUTUBE

INDUSTRIA PERUANA

3

Luego de iniciado su Gobierno, el primer viaje al exterior del presidente Pedro Pablo Kuczynski ha sido una oportunidad para acercar más al Perú a China, la segunda economía más grande del mundo y hoy en día nuestro principal socio comercial, y a cuyo desarrollo le debemos gran parte del crecimiento económico que ha alcanzado nuestro país en los años de bonanza.La Sociedad Nacional de Industrias formó parte de la delegación empresarial que acompañó esta primera gira presidencial, la cual buscó generar expectativas y despertar el interés del gigante asiático en nuestro país, así como identificar oportunidades de inversión y explorar a la vez posibilidades de nuevos negocios. Especial mención tienen los sectores infraestructura, transportes, finanzas y turismo, que fueron promovidos por el gobierno.En la actualidad, el primer destino de nuestras exportaciones lo constituye precisamente China, con 22% del total anual, proviniendo principalmente del sector minero, cuyos envíos en más del 30% se dirigen a ese país. Es más, desde la firma del TLC con la nación asiática el comercio con dicha nación ha ido en aumento lo que lo ha convertido en nuestro principal socio comercial.Sin embargo, dado que nuestras exportaciones a ese país son en gran parte minerales, debemos avanzar a una nueva fase y apuntar a darles un valor agregado, por lo que la propuesta de que tengamos refinerías para el procesamiento de concentrados de cobre, bien podría considerarse, lo

que además cambiaría la composición de nuestra canasta exportadora por productos con mayor transformación.Este es un tema que ya ha sido observado por el mandatario. Inversionistas chinos podrían financiar la construcción de fundiciones para que ya no vendamos materia prima sino metal y se pueda desarrollar productos para el mundo a partir de éste.La visita a la economía del dragón nos ha permitido acelerar la apertura de protocolos fitosanitarios para el ingreso de diversos productos alimenticios, lo que implica eliminar trabas para ir elevando las exportaciones del sector agropecuario. China, desde Deng Xiaoping emprendió un vertiginoso desarrollo basado en la creación de industria, asimilando know-how del primer mundo. El Perú, a su vez, podrá despegar si desarrolla su industria para aprovechar así los TLC que tenemos vigentes con nuestros socios comerciales.Si bien la inversión de China presente en el Perú en los últimos tiempos está en los rubros minero y de hidrocarburos, es la oportunidad de pensar en diversificarla, de tal forma que se amplíe y enfoque por ejemplo en la industria manufacturera y en sectores no tradicionales.En medio de esta gran expectativa, un aspecto que preocupa de la relación comercial con China, es la situación de la industria nacional, particularmente la de textil-confecciones, aceros, plásticos y cerámicos, que viene siendo afectada por el ingreso masivo de productos chinos a precios

dumping o subvaluados, lo cual es de entera responsabilidad de nuestras autoridades del Indecopi y Aduanas, respectivamente, cuyos desempeños deben ser puestos a la altura de los requerimientos en tiempos de sobreoferta internacional. Afortunadamente, con la visita, ha sido oportuno reavivar los alcances del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros, suscrito a la par que el TLC con dicho país, y que prevé el intercambio de información entre las aduanas para los casos de investigación sobre posible subvaluación en el comercio bilateral, entre otras obligaciones.La decisión del presidente PPK de realizar su primer viaje oficial a esta nación ha sido clave para nuestra economía pues a decir de muchos entendidos, China se perfila como la primera economía del mundo en la próxima década. Por lo pronto, el presidente Xi Jinping devolverá la visita oficial a nuestro país cuando en noviembre venga para la próxima cumbre del APEC que tendrá lugar del 14 al 17 de ese mes.En esa línea, tenemos confianza en que la gira del jefe de Estado haya sido como él lo ha calificado, una “misión positiva para el Perú y que gran parte de los beneficios sean la llegada de nuevas y grandes inversiones, así como también de tecnología y cooperación técnica para nuestro desarrollo industrial, que es base para el desarrollo de todos los peruanos.

CHINA Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL PERÚ

4

Edición N° 917 / Setiembre 2016

CONTENIDO

Nuestra Portada

12.FOROS INDUSTRIALESLa SNI descentralizó el foro industrial y llevó este espacio de diálogo a Chiclayo, Huancayo y Arequipa donde se analizó la situación de la industria local.

8.AGENDA PRO DESARROLLO INDUSTRIAL Sociedad Nacional de Industrias presenta al Gobierno más de 100 propuestas para orientar al Perú hacia el desarrollo económico.

31.CAMBIO DE ESQUEMA: MÁS Y MENOS TRIBUTOSAlgunas de las medidas que planea ejecutar el Gobierno, y que han sido incluidas en el pedido de facultades, apuntan a simplificar el sistema tributario, pero también gravan más a quienes son el principal sustento de la pirámide recaudatoria.

35.UNA INDUSTRIA EN ROJOManufactura cayó en los siete primeros meses del año y todo apunta a que el 2016 tendrá un registro negativo.

43.ISM: “ABRIREMOS NUEVA OPERACIÓN EN EL MERCADO CARIBEÑO” En el marco del Foro Industrial Arequipa, la revista Industria Peruana conversó con Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, quien contó los planes de crecimiento de la empresa, las inversiones que están realizando y sus proyecciones de ventas.

INDUSTRIA PERUANA

5

Comité de Fabricantes de Aceites y DerivadosJAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente

Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y DestiladosLUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente

Comité de Fabricantes de BicicletasARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente

Comité de Fabricantes de Bienes de CapitalAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente

Comité de BiocombustiblesCARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente

Comité de Fabricantes de CalzadoJORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente

Comité de Fabricantes de CarroceríasJOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente

Comité de la Industria de CauchoDIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente

Comité de Fabricantes de CementoCARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente

Comité de Fabricantes de CervezaFRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente

Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios TextilesALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente

Comité de Conductores Eléctricos y de ComunicacionesNICOLÁS LAURENT MOUTIN, directorJOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente

Comité de ConfeccionesMARINA MEJÍA QUIÑONES, director / presidente

Comité de Construcción de MaquinariaOLIVER JOERK, director / presidente

Comité de Fabricantes de EmbutidosJESÚS LOBO GÓMEZ, director DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente

Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y ConexosCARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente

Comité de Seguridad Contra IncendiosPEDRO ALEJANDRO DÍAZ CORREA, directorSAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente

Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y CosméticaCARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente

Comité de Fabricantes de ExplosivosALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente

Comité de FertilizantesTIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidenteComité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y ArtificialesRAÚL SABA RIVERO, director / presidente

Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes MecanizadosWILLY GORBITZ BIEBERACH, directorFIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente

Comité de Fabricantes de GalletasFERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidenteComité de Productores de Gases IndustrialesLUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente

Comité de GolosinasRUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidenteComité de Industriales GráficosLUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Hilados AcrílicosDIEGO FERNÁNDEZ DE PAREDES MONTOYA, director / presidente

Comité de la Industria AgroquímicaJOSÉ VALVERDE DÍAZ director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidenteComité de Industrias Metálicas Básicas

COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2015 – 2017ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGEPresidenteJAVIER BARRIOS TEIXIDORSegundo VicepresidenteRAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILERSecretarioDAVID LEMOR BEZDINPro - SecretarioLEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERESTesoreroJOSÉ LUIS NARANJO CORREAPro - TesoreroTHOMAS SPITTLER LINDENBERGVocalLUIS FERRAND ASPÍLLAGAVocalROBERTO ZOIA COLOMBOVocalLUIS SALAZAR STEIGERPast President

DIRECTORES EMÉRITOSMIGUEL VEGA ALVEARLUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRIRICARDO MÁRQUEZ FLORESROBERTO NESTA BREROEDUARDO FARAH HAYNMANUEL YZAGA SALAZARGEORGE SCHOFIELD BONELLOPEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓNLUIS SALAZAR STEIGER

DIRECTORES ELEGIDOS PORASAMBLEA GENERAL ORDINARIAALFONSO MIRANDA EYZAGUIRREBluewave Marine Perú S.A.C.ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGEAlimentos Procesados S.A. - ALPROSAAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉNABB S.A.BORIS ROMERO OJEDABoris Romero OjedaCARLOS AROSEMENA CILLÓNIZIntradevco Industrial S.A.CÉSAR MERINO GROZOIngeniería Moderna de los MetalesDAVID LEMOR BEZDINBody Fashion S.A.C.EDUARDO LOURENCO DE MELOViplastic Perú S.A. (telas plásticas)FELIPE CANTUARIAS SALAVERRYUnión de Cervecería Backus & Johnston S.A.FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENOTextil del Valle S.A.FRANKLIN ALARCO BOGGIOMexichem Perú S.A.GISELLA ROJO DELGADONestlé Perú S.A.HECTOR GARCÍA BEJARMotores Diesel Andinos S.A.HOZKEL VURNBRAND STERNBERGPisopak Perú S.A.CJAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERASCompañía Molinera del Centro S.A.JAVIER BARRIOS TEIXIDORAris Industrial S.A.JOHN HARTLEY MORÁNCerámica Lima S.A.JORGE SÁNCHEZ MILLAAluminarJOSE IGNACIO LLOSA BENAVIDESCreditex S.A.A.JOSE LUIS NARANJO CORREAMolitalia S.A.LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERESSudamericana de Fibras S.A.LUIS FERRAND ASPÍLLAGALaive S.A.MANUEL ALFARO SALMÓNIndustrias Electroquímicas S.A.MAX ISOLA DE IZCUETejidos San Jacinto S.A.MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIMTecnofil S.A.OMAR ARIEL ARON ACOSTACompañía Química S.A.ÓSCAR DIBÓS HERRERAFarmex S.A.RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILERNORSAC S.A.ROBERTO MUTTINI BERTOLEROR.M.B. Trading S.A.C.ROBERTO ZOIA COLOMBOFima S.A.SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINIPastelería San Antonio S.A.THOMAS SPITTLER LINDENBERGHidrostal S.A.

GERENTE GENERALROSA ASCA CORDANO

SEDES REGIONALESSEDE REGIONAL AREQUIPAJULIO CÁCERES ARCEPresidenteSEDE REGIONAL JUNÍNMARTÍN ROJAS ÁLVAREZPresidenteSEDE REGIONAL LAMBAYEQUECARLOS QUIROZ ORREGOPresidenteSEDE REGIONAL LA LIBERTADJORGE BRANDON PORTALPresidente

JAIME RIVERO AGUILAR, director

Comité de LácteosROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente

Comité de Fabricantes de LejíasFRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente

Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para PanificaciónIVO SCHEGGIA HULAUD, director

Comité de Línea BlancaRAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente

Comité de la Industria de la Madera y DerivadosALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente

Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos EléctricosJORGE FELIÚ GUTIERREZ, director / presidente

Comité de Construcción de Material de TransporteSEBASTÍAN SALINAS VALLE, director / presidente

Comité de Molinos de TrigoALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente

Comité de Fabricantes de Papeles y CartonesWALTER FLORES ESPINOZA, director / presidente

Comité de la Pequeña Industria (Copei)ALFONSO TORRES DELLA PINA, director WILSON FARFÁN ROZAS, presidente

Comité de PlásticosJESÚS SALAZAR NISHI, director / presidente

Comité de Fabricantes de Artículos de PlataAUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Productos FarmacéuticosJOSÉ ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, directorJUAN ARRIOLA COLMENARES, presidente

Comité de Fabricantes de Productos MetálicosPATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente

Comité de Pesca y AcuiculturaHUGO VERNAL MERLUZZI, directorALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, presidente

Comité de la Industria de Publicidad ExteriorALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente

Comité de la Industria QuímicaBRUNO ALECCHI CIAMARRA, director / presidente

Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de PolipropilenoSERGIO BRAVO CALAMBROGIO, directorRAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente

Comité de Manufactureros de TabacoLUIS ANGULO GONZALES VIGIL, directorDIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente

Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s)ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, directorALONSO PÉREZ LUNA, presidente

Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y CalcetinesRAÚL SABA DE RIVERO, director / presidente

Comité TextilLEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidenteJAVIER SEMINARIOS DE LA FUENTE, director

Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y AfinesMARCO MEJÍA MERCADO, director / presidente

Comité de la Industria VitivinícolaSANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, presidente

Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONALDE INDUSTRIASE-mail: [email protected]ón y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro.Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224

COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Andreas von Wedemeyer Knigge• Fernando Mariátegui Cáceres • Boris Romero Ojeda • José Naranjo Correa • Milagros Canales Garrido.

ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) yGerencia de Normas y Regulaciones de la SNI

EDITORA GENERAL: Milagros Canales Garrido

COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo.

REDACCIÓN: • Juan Castillo Rodríguez • Mayumi García Yraita • Carlos Oré Alba

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Alexandra Milla Roca

PRE PRENSA E IMPRESIÓN: ALEPH IMPRESIONESTelf. 634-7500

DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA.Hecho el depósito legal Nº 95-0184

INDUSTRIA PERUANA

Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.

DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITÉS GREMIALES

/ SNIndustrias @SNIndustrias /user/ComunicacionesSNI

Alcance detallado en nuestro certificado ISO 9001:2008

8

AGENDA PRO DESARROLLOLa Sociedad Nacional de Industrias presentó al Gobierno más de 100 propuestas de política para orientar al Perú hacia el desarrollo económico.

Quizás una de las cosas buenas, si se quiere, de la desaceleración de la economía nacional, a raíz del fin del superciclo del precio de los commodities, ha sido la toma de conciencia de que el Perú necesita retomar las reformas pendientes para destrabar la economía y reducir la informalidad empresarial y del mercado laboral. A ello se suma el consenso sobre lo impostergable que es hacerlo si es que se quiere ingresar al grupo de economías de la OCDE.

Y qué mejor que un nuevo gobierno cargado de expectativas positivas por parte de los consumidores, trabajadores y empresarios para iniciar este proceso. En esa línea, y buscando aportar al mejoramiento de las condiciones económicas y

sociales del país, el 1 de setiembre, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó públicamente el documento “Perú al 2021: Aportes para el Desarrollo Nacional e Industrial”, el mismo que reúne más de 100 medidas de carácter técnico que apuntan a mejorar la competitividad del país. Este texto fue presentado días después de que fuera entregado al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

Según el presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, el Perú puede convertirse en un país desarrollado en solo 15 años si la nueva administración ejecuta las reformas estructurales pendientes desde hace más de dos décadas.

POR UN PERÚ MEJOREl titular de la SNI explicó que en el documento “Perú al 2021: Aportes para el Desarrollo Nacional e Institucional”, el gremio industrial plantea que para alcanzar el desarrollo se deben reducir las brechas estructurales que separan al Perú de los países desarrollados,

los cuales se caracterizan por tener una elevada productividad, regulaciones eficientes y fuerte institucionalidad. La propuesta del gremio, precisamente, se centra en estos tres ejes.

Entre las medidas para impulsar la productividad, la SNI plantea fomentar la capacitación laboral, la educación técnica y la formación dual; fomentar la innovación y transferencia tecnológica; reducir los costos logísticos; impulsar el Sistema Nacional de Parques Industriales con acceso urbano y servicios esenciales que requiere el ser competitivos empresarialmente y fortalecer la competencia con la consolidación del Sistema Nacional de Calidad.

Respecto a la regulación competitiva, el gremio industrial sugiere una reforma laboral. Hoy, el Perú no es un país desarrollado porque, entre otros factores, más del 70% del empleo es informal, lo cual perjudica a 11 millones de trabajadores.

ACTUALIDAD

INDUSTRIA PERUANA

9

Asimismo, propone simplificar el régimen tributario ampliando la cobertura del Régimen Especial a la Renta a las mipymes; promoviendo la reinversión; eliminando trabas burocráticas; introduciendo regímenes de promoción de inversión con estándares internacionales y mejorando el sistema de producción de normativas, con la Oficina de Estudios Económicos en el Congreso.

En el ítem de calidad institucional se plantea, entre otras medidas, profundizar y acelerar la reforma de la administración pública; así como la de la administración de justicia, con un sistema predecible, eficaz y eficiente; mejorar de forma significativa la seguridad pública y consolidar la reforma de partidos políticos y del sistema electoral.

El presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, afirmó que el gremio industrial confía en que el Gobierno implemente estas políticas que buscan enrumbar al Perú hacia el desarrollo económico y social, generando más oportunidades para los peruanos.

El líder industrial declaró que es imperativo tomar medidas para el desarrollo. “De no hacerlo, se continuará con la desaceleración, la recesión manufacturera, y la reducción de competitividad, exportaciones y empleo formal”, concluyó.

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA

La industria es un sector fundamental para el desarrollo del Perú, al generar valor agregado, innovación, encadenamiento productivo y empleo formal, como ocurre en las naciones desarrolladas.

“La manufactura representa el 16.5% del PBI, dando el mayor aporte a la producción nacional, generando el 11% del empleo y el 15% de las exportaciones”, detalló el presidente de la SNI.

No obstante, resaltó que debido a factores externos y, sobre todo, internos, la industria manufacturera peruana afronta su tercer año consecutivo de recesión. “Por ello, es impostergable implementar medidas transversales y sectoriales que generen competitividad y formalidad”, enfatizó.

LA SNI CONFÍA EN QUE EL GOBIERNO IMPLEMENTE POLÍTICAS QUE ENRUMBEN AL PERÚ HACIA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

CONDICIONES PARA ALCANZAR ELDESARROLLO AL BICENTENARIO

PARA ASPIRAR AL DESARROLLO ES IMPRESCINDIBLE TOMAR DESDE HOY MEDIDAS EN TRES FRENTES:AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD,SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y MEJORA DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

FORO INDUSTRIAL EN LAS REGIONES

FORO INDUSTRIAL EN LAS REGIONES

FORO HUANCAYO

JUNÍN EN SU MOMENTO DSi bien la minería es uno de los sectores más importantes de la región, hay otros, como la manufactura, con un gran potencial de crecimiento.

El último 7 de setiembre, Huancayo fue escenario de una nueva edición de los foros industriales descentralizados que organiza la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en provincias. Para este año, el espacio tomó el nombre “Retomemos el Crecimiento” y la actividad inaugural se realizó en el campus de la Universidad Continental, aliada académica en la organización de nuestro foro.

Así, por tercer año consecutivo, la SNI llegó a esta parte del centro del

país, cuyas principales actividades económicas son la extracción de minerales, manufactura y agricultura.

El propósito del gremio era hacer posible un espacio de análisis y debate en el que se evalúen las condiciones de la manufactura regional y, a partir de ello, conocer fortalezas, debilidades y posibles soluciones.

De esta manera, funcionarios del Gobierno vinculados al sector y especialistas económicos expusieron y reflexionaron sobre el escenario que se requiere para mejorar las condiciones de la población a partir de las reformas estructurales que implican el aumento de la productividad, la flexibilidad de los marcos regulatorios y el reforzamiento de la institucionalidad como país.

POR UN PAÍS COMPETITIVO“La SNI para el 2030 apunta a que el Perú sea un país desarrollado y para eso tenemos que ir desde lo macro hasta lo interno y ver las oportunidades que podemos aprovechar. Situaciones como la informalidad, tramitomanía, tributación y la rigidez laboral impiden cumplir la meta”, sostuvo el

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO,

LA SNI REALIZÓ EL FORO

INDUSTRIAL EN HUANCAYO

14

INDUSTRIA PERUANA

1515

director de la SNI y presidente del Comité de Plásticos, Jesús Salazar Nishi.

Resaltó la importancia de que el nuevo Gobierno implemente reformas que impulsen la economía en el país a través del crecimiento de la industria. Además, consideró indispensable la promoción de la educación como requisito para ser más competitivos. Al respecto, hizo una reflexión: las compañías no compiten entre empresas de la misma zona demográfica, sino con organizaciones de otras regiones.El directivo del gremio industrial refirió que un país que tiene el 73% de su fuerza laboral en la informalidad no tiene calidad de vida digna, no es productivo

y mucho menos competitivo. Inmediatamente, lamentó que de 140 países, el Perú ocupe el puesto 116 en calidad institucional, además de que su marco regulatorio no le permite tener las condiciones adecuadas para competir junto con sus pares integrantes de la Alianza del Pacífico.

“¿Para qué queremos TLC con todo el mundo si algunas normas regulatorias no nos permiten competir? Si tenemos problemas con la manera en cómo producimos, entonces no somos productivos. Tengamos bien claro tres situaciones: productividad, regulación e institucionalidad, en estos se tiene que trabajar”, expresó Salazar.

JUNÍN EXPORTADOREl alcance regional fue dado por el presidente de la SNI Sede Junín, Martín Rojas Álvarez, señaló que en la región hay aproximadamente 4,000 industriales activos, mientras que 8,000 están inactivos. En esa línea, cuestionó que no haya empresarios que tengan claro qué hacer para aumentar su productividad y ser más competitivos. “Hay casos en los que incluso se confunde innovación con tecnología”, enfatizó.

Detalló que la actividad empresarial está focalizada en la ciudad y que ante la baja producción, las medidas de los empleadores se orientan a la reducción de personal, pero no

LOS COSTOS DE TRANSPORTE AÉREO Y LA CONGESTIÓN DE LA CARRETERA CENTRAL SON CONDICIONES QUE NO PERMITEN SER UNA RÉGIÓN COMPETITIVA

16

FORO HUANCAYO

al diseño de estrategias que logren superar las crisis.

“En Junín, la minería lo es todo, pero ¿qué pasará cuando esta desaparezca? Huancayo tiene fortalezas que nos pueden hacer competitivos. Lo que necesitamos es un diagnóstico; una mesa de trabajo e iniciar un plan estratégico”, puntualizó.

El también Gerente Regional Centro de Ferreyros, consideró que el impulso de la industria demanda de empresarios con iniciativa y que apuesten por la innovación. A esto, agregó, el papel que desempeña el Estado en la mejora y construcción de infraestructuras viales y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, cuyo éxito conllevaría al aumento de las inversiones.

Esto fue replicado por el director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Continental, Manuel Díaz Illanes, quien mencionó los costos del transporte aéreo, la congestión de la Carretera Central y la conectividad como condiciones que entorpecen la meta. Aseguró

que esta región cuenta con los recursos, pero aun no desarrolla las cualidades que demanda la competitividad.

“Demandamos el desarrollo de clúster y alianzas entre las empresas como generador de desarrollo regional. Hay empresarios que se enfrascan en algo y no crecen, se estancan”, indicó Illanes, quien precisó que en Junín actualmente no se cuenta con una industria desarrollada pues de 79,000

empresas, menos del 10% se dedica al sector manufactura.

De otro lado, el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Junín, Walter Angulo Mera, mencionó el impulso de la ‘Marca Junín’, la cual pretende la colocación de productos bandera, crear identidad regional y trabajar la promoción del café, el cacao y el mármol como productos altamente exportables. Señaló, además, que los productores regionales ahora

“HAY EMPRESARIOS

QUE NO TIENEN CLARO QUÉ

HACER PARA AUMENTAR SU

PRODUCTIVIDAD Y SER MAS

COMPETITIVOS”, ADUJO ROJAS

INDUSTRIA PERUANA

17

se proyectan a satisfacer los estándares de calidad que exige la exportación.

CADENAS DE VALOR A su turno, el especialista del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, Renato Poiré Azabache, afirmó que es esencial que los empresarios busquen nichos externos que permitan plantear la oferta local a través de innovación en productos exportables. Consideró prioritario fortalecer las políticas económicas y sacar provecho de los tratados de libre comercio (TLC) que el Perú ha firmado con otros países. Además, dijo que el aumento de la productividad debe implicar el valor agregado que el competidor no ofrezca.

En ese sentido, el director de Innovación del Ministerio de la Producción, Sergio Rodríguez, afirmó que el Perú no tiene índices favorables en cuanto a innovación, pues, según dijo, hay la equivocación frecuente en algunos empresarios de creer que el comprar maquinaria

lo es todo. Recomendó que para promover la investigación se debe dinamizar la relación entre sectores del Estado, empresas, universidades y centros tecnológicos.

“El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invertirá US$ 100 millones en proyectos de innovación empresarial y tecnológica para el 2017. Se busca fortalecer las instituciones a través del fomento de la innovación”, anunció.

Por su parte, Daniel Barco, economista principal del Banco Mundial, mostró una perspectiva mucho más alentadora respecto a la situación de nuestra industria. Calificó al Perú como una nación exitosa que en los últimos 20 años ha crecido, sin embargo, reconoció que las empresas privadas no siguen esta dinámica debido a que los costos de operación y mantenimiento en el mercado se han complicado.

Sobre esto, coincidió en que es importante ejecutar reformas estructurales que no solo permitan sostener el desempeño de décadas

“ES ESENCIAL BUSCAR NICHOS QUE PERMITAN PLANTEAR LA OFERTA LOCAL A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS EXPORTABLES”, MANIFESTÓ POIRÉ DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y FORMALIZACIÓN

18

FORO HUANCAYO

pasadas, sino flexibilizar los mercados de trabajo y capital con la finalidad de aumentar la productividad.

SNI: “HAY ESFUERZOS AISLADOS” Durante la clausura, Salazar Nishi reconoció los esfuerzos que realizan el Ministerio de Producción y Economía Finanzas por revertir la decreciente situación de la manufactura en el país, no obstante, refirió que estos son aislados y, en muchos casos, no son conocidos por la clase empresarial. “Hay que

BARCO SEÑALÓ QUE ES IMPORTANTE EJECUTAR REFORMAS QUE PERMITAN LOGRAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA ECONOMÍA

IMPACTO MEDIÁTICO REGIONAL

difundir lo que estamos haciendo, que los empresarios conozcamos qué está impulsado el Estado para mejorar nuestras condiciones”, subrayó.

Afirmó que la clave del éxito como país es dejar la división existente entre la costa, sierra y selva con el objetivo de no solo cerrar brechas externas, sino también internas.

LO QUE LAMBAYEQUE NECESITA PARA CRECEREl 8 de setiembre, por segundo año consecutivo, Chiclayo fue sede del Foro Industrial descentralizado organizado por la SNI con su aliada académica en el norte, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. En esta nota el resumen de lo que se habló ese día.

La ciudad de Chiclayo está ubicada estratégicamente en la llamada macrorregión norte. Es equidistante de Piura y Trujillo, y es la puerta de entrada para todo el nororiente peruano. Ello la hace una ciudad

estratégica para la industria. Sin embargo, Chiclayo y, en general, el departamento de Lambayeque tienen algunas características preocupantes. El 77% de su población económicamente activa es informal; lo que implica que al menos 7 de cada 10 trabajadores de la región, además de no tener acceso a derechos laborales, tampoco gozaría de una pensión de jubilación al cabo de su etapa productiva.

“La salida para reducir la informalidad está en la industria. Chiclayo tiene industria textil, molinos de arroz, un enorme potencial agroindustrial, etcétera. Lo que tiene que hacer esta región para mejorar su calidad de vida es atraer inversión y desarrollar su industria”. Aunque se trataron de las palabras inaugurales del Foro Industrial “Retomemos el crecimiento” desarrollado en

Chiclayo, lo dicho por Leandro Mariátegui Cáceres, director de la Sociedad Nacional de Industrias, bien pudo ser una de las conclusiones del foro.

Para Mariátegui un objetivo primordial del país y, por ende de las regiones, es retomar la senda del crecimiento económico; pero, para ello, se deben procurar las condiciones para atraer la inversión privada.

EL 77% DE LA POBLACIÓN

LAMBAYECANA ECONÓMICA-

MENTE ACTIVA ES INFORMAL

FORO CHICLAYO

19

2020

FORO CHICLAYO

“En el mundo, no solo los gobiernos, sino las ciudades empiezan a competir por atraer inversiones. Esto deben entenderlo los gobiernos regionales y locales para que establezcan reglas de juego que no desalienten a los inversionistas. Estas condiciones también pasan por facilitar y promover las exportaciones. El mercado peruano es muy pequeño, y el mercado mundial, muy grande, y a ese debemos apuntar”, añadió.

VÍNCULO CLAVEEn el primer bloque del foro, denominado “Vínculo empresas-gobierno regional”, el expositor Miguel Ángel Luque, representante

del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), señaló que la tarea de este organismo se centra en identificar e impulsar reformas transversales a través de la coordinación entre el sector público, el sector privado y la academia.

La idea es encontrar aquellas fallas que puedan estar dificultando el crecimiento económico y, en particular, la productividad de las empresas. “Este es un problema complejo y puede tener diversas dimensiones y por eso requiere un trabajo coordinado público-privado. Por ello, el CNCF no se ha limitado solo al impulso de reformas, sino

que también ha hecho un trabajo de acompañamiento para que su implementación sea eficiente y efectiva en el tiempo”, resaltó.

Luque reconoció que la competitividad es un tema multidimensional, y no basta con que las empresas tengan un ambiente económico predecible; sino que hace falta que el Estado establezca las condiciones para que los emprendimientos se desarrollen de manera libre y eficiente.

Recordó que en el 2013 el organismo que vela por mejorar la competitividad del país constituyó mesas de trabajo que reunieron

LA BAJA PRODUCTIVIDAD ES

UN PROBLEMA COM-PLEJO QUE PUEDE TENER DIVERSAS

DIMENSIONES Y POR ESO REQUIERE

TRABAJO COORDINADO

INDUSTRIA PERUANA

2121

a funcionarios y privados, de las cuales se definieron ocho líneas estratégicas y 65 metas que guiarán el accionar del CNCF.

Estas líneas estratégicas están relacionadas con el desarrollo productivo y empresarial; ciencia, tecnología e innovación; internacionalización; infraestructura logística y de transportes; tecnologías de la información y de comunicaciones; capital humano; facilitación de negocios; recursos naturales y energía.

Asimismo, indicó que en el 2014 se aprobó la Agenda de Competitividad 2014-2018, la cual tenía un grado de avance del 36% a junio pasado. “La Agenda es un documento vivo, pues en la coordinación evoluciona y se perfecciona”, esbozó.

EN CADENA CON EL MUNDOEn el segundo bloque temático, titulado “Inserción en las cadenas de valor”, el director de Promoción de las Exportaciones de Promperú, Luis Torres, expuso sobre la política del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para los próximos cinco años. Indicó que esta se centrará básicamente en dos objetivos: duplicar exportaciones de bienes y servicios (que actualmente suman

alrededor de US$ 40,000 millones) al 2021, y duplicar el número de turistas que visitan el país, cuya cifra actual es de aproximadamente 3.5 millones.

Para lograr esos dos objetivos, primero se buscará elevar la competitividad del país, lo que, según Torres, pasa por eliminar las barreras burocráticas y simplificar trámites que no alientan la inversión.Lo segundo es una fuerte inversión en infraestructura (en términos de energía y conectividad), cuyo déficit actual con respecto a Chile es de más US$ 100,000 millones.

Torres mencionó que los países están desarrollando políticas públicas y motivando al sector privado en todo nivel para implementar políticas de innovación. “Hoy no se habla de pymes, sino de emprendimientos de alto impacto y escalables. Ya no hablamos de que pequeñas y medianas empresas atiendan solo un nicho de mercado, sino de que el mercado es el mundo. Tenemos una serie de acuerdos comerciales con un nivel potencial de mercado enorme”, apuntó.

La tercera variable que se trabajará con miras a mejorar la competitividad del país es la promoción del país. En este punto resaltó que en la Alianza del Pacífico (AP), de la que el Perú es

uno de sus cuatro integrantes, se está promoviendo la generación de cadenas de valor, la cual pasa también por aprovechar la acumulación de origen.

“Buscamos que el proceso de integración sea tan profundo que nos convierta en un solo mercado. La Alianza es hoy la octava economía por PBI y la sétima exportadora. La AP es un espacio que empresas tanto pequeñas como grandes, podemos aprovechar”, sentenció.

LA SALIDA PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD ESTÁ EN LA INDUSTRIA {...} LO QUE TIENE QUE HACER ESTA REGIÓN PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA ES ATRAER INVERSIÓN Y DESARROLLAR SU INDUSTRIA

22

INDUSTRIA ES IGUAL A DESARROLLO La última exposición estuvo a cargo del gerente de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, Dante Carhuavilca, quien habló acerca de los factores que limitan la competitividad de Lambayeque y de cómo el desarrollo de la actividad industrial tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las ciudades.

Carhuavilca citó los últimos estudios sobre competitividad regional realizados por el Instituto Peruano de Economía (IPE) y Centrum Católica. En ambas mediciones, Lambayeque está ubicada a la mitad de la tabla.

Uno de los aspectos que más preocupan de la región es que según el IPE, Lambayeque es uno de los cuatro departamentos con la mayor debilidad institucional del país.

Asimismo, el economista señaló que hay una interrelación entre el PBI industrial por habitante y el progreso social de una región. Indicó que las regiones de la selva, las que tienen un menor desarrollo industrial, coincidentemente son también las que tienen menor progreso social; en tanto, los departamentos de la sierra presentan un progreso medio bajo, tanto a nivel industrial como de calidad de vida. Por el contrario, las regiones costeras del país tienen en promedio un PBI industrial per cápita medio alto y también gozan de un mayor desarrollo social.

“La industria genera desarrollo y da sostenibilidad a la economía. Un país desarrollado debe entenderse como una nación en la cual sus habitantes y empresas tienen las condiciones necesarias para desenvolverse”, afirmó.

Carhuavilca Bonett dijo que los países desarrollados presentan cinco características: calidad i n s t i t u c i o n a l , f o r m a l i d a d , productividad/ competitividad, estabilidad macroeconómica y

libre mercado. Sin embargo, el Perú solo goza de estabilidad macroeconómica y libre mercado.

Sostuvo que la elevada tasa de informalidad que hay en Lambayeque, que alcanza casi el 80%, implica que este porcentaje de trabajadores tiene baja productividad y están excluidos de la cadena de valor. En ese sentido, detalló que el ingreso promedio de Lambayeque es de S/ 906, mientras que el promedio nacional es de S/ 1,230.

“COMPARTIMOS LA FINALIDAD QUE ESTE FORO PERSIGUE, Y QUE CONSISTE EN DAR A CONOCER EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PERUANA Y EL POTENCIAL DE LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE”.MONSEÑOR ROBERT PREVOST MARTÍNEZ, GRAN CANCILLER DE LA USAT

FORO CHICLAYO

INDUSTRIA PERUANA

23

Para mejorar la competitividad del país, Carhuavilca subrayó que el Perú debe buscar tener condiciones similares a la de los países con los que compite. Por ejemplo, mencionó, que en el caso del Impuesto a la Renta, el promedio mundial está en 23.4%, mientras que en el Perú es de 28%. Ello explicó, pone una carga excesiva sobre las empresas que sí tributan: de dos millones de empresas que hay en el país, el 53% es informal y solo 54 empresas representan el 29% de la recaudación total del Impuesto a la Renta.

“Si ocurre que una de estas 54 empresas presenta pérdidas, la recaudación nacional podría resentirse. Esta situación debe revertirse por el bien del país”, agregó.

Carhuavilca señaló que la Sociedad Nacional de Industrias está proponiendo más de 100 medidas técnicas orientadas a elevar la productividad y mejorar el marco

regulatorio competitivo y la calidad institucional del país.

Entre las principales propuestas que ya han sido alcanzadas al Ejecutivo están eliminar las barreras burocráticas declaradas por Indecopi como ilegales o irracionales; incorporar el análisis de impacto regulatorio (RIA, por sus siglas en inglés), antes de que se dispongan las normas; crear una Oficina de Estudios Económicos del Congreso que realice y publique el RIA; implementar un TUPA único con costos estandarizados, y exigir justificación técnica de silencios negativos; y, en materia laboral, revisar la actual obligatoriedad del arbitraje potestativo para así promover el diálogo social.

“Cuando los precios de los metales estaban arriba, el Perú tuvo la opción de hacer reformas estructurales; ahora que los precios han caído, las reformas no son una opción sino una necesidad”, sentenció.

“LA ELEVADA TASA DE INFORMALIDAD

QUE HAY EN LAMBAYEQUE , QUE

ALCANZA CASI EL 80%, IMPLICA QUE ESTE PORCENTAJE

DE TRABAJADORES TIENE BAJA

PRODUCTIVIDAD Y ESTÁ EXCLUIDO

DE LA CADENA DE VALOR”, DIJO

CARHUAVILCA

IMPACTO MEDIÁTICO REGIONAL

24

UNA MIRADA DESDE EL SURArequipa fue nuevamente sede del Foro Industrial regional de la zona sur. Especialistas analizaron qué se debe hacer para que el país y esta zona del país retome el crecimiento.

“La Sociedad Nacional de Industrias realiza estos foros regionales porque quiere poner en agenda pública temas de trascendencia para el sector industrial como son la competitividad y la formalidad. Queremos proponer el análisis de los factores más relevantes para el incremento de la productividad en las empresas que tiene que ver con los tratamientos tributarios, laborales y regulatorios”, afirmó Andreas von Wedemeyer, presidente del gremio industrial,

durante la sesión inaugural del Foro Regional realizado en el campus de la Universidad Católica San Pablo por tercer año consecutivo.

Tras reflexionar que el 75% de todo lo que se transa en el mundo proviene del sector industrial, el líder gremial resaltó que es importante que se comprenda su trascendencia en el país pues este sector debería representar más del 16% del PBI que significa actualmente.

Von Wedemeyer afirmó que si bien en las últimas décadas el Perú tuvo una mejora en su competitividad, aún “hay mucho trecho por recorrer para que seamos un país desarrollado económico y socialmente”, señaló. En ese sentido, el líder industrial agregó que necesitamos producir con mejor calidad, tecnología y menor precio, a lo cual debe

sumarse una buena base de infraestructura logística. A esto se añade la necesidad de mejorar la productividad del país pues esta es actualmente un tercio de la de un país de la OCDE.

“NECESITAMOS PRODUCIR CON

MEJOR CALIDAD, TECNOLOGÍA Y

MENOR PRECIO”, SEÑALÓ

VON WEDEMEYER

FORO AREQUIPA

INDUSTRIA PERUANA

2525

Recordó que cerca de un 20% de la actividad económica es informal, problema que además comprende al 73% de la PEA ocupada. “Hay muchas razones para esto. Hay que ubicarlas y evitarlas”, dijo, agregando que hay empresarios informales no solo porque no quieren cumplir las normas, sino porque no pueden cumplirlas.

Al respecto, contó que se ha hecho un análisis en la SNI y se encontró que un pequeño empresario que vende hasta S/. 500,000 al año, tiene una rentabilidad del 10% y cuenta con no más de 10 empleados, debe gastar S/. 120,000 en la papelomanía necesaria para que cumpla con ser formal. “Entonces estaría quebrado”, dijo.

A su turno, Germán Chávez Contreras, rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), comentó que el mundo aún presenta problemas para retomar el crecimiento de años previos, en tanto que China ha entrado a su nuevo normal en cuanto a su tasa de crecimiento anual. “Debemos acostumbrarnos a esa nueva China y volver a crecer”, afirmó.

ROL DEL GOBIERNO REGIONALDurante el panel “Vínculos Empresa-Gobierno Regional”, César Uyeyama, representante del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNF), llamó la atención sobre la contradicción entre el crecimiento económico de los últimos años y el

aumento de la informalidad en el Perú.

El especialista señaló que hay tres pilares para formalizar: 1) reducción de barreras a la formalización mediante la simplificación tributaria y administrativa, acceso a crédito y reforma previsional; 2) mejora en la calidad de acceso a los servicios públicos y 3) política regulatoria pro-formalización.

Uyeyama afirmó que la simplificación no solo es un tema del Gobierno central. “Los gobiernos locales y regionales pueden empezar a hacerlo “, dijo, agregando que, por ejemplo, estas autoridades pueden trabajar en el mejoramiento de los TUPA.

“EL 20% DE LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

PERUANA ES INFORMAL”, AFIRMÓ EL

LÍDER GREMIAL

26

FORO AREQUIPA

En el panel de análisis, Broswi Gálvez, vicepresidente de la SNI Arequipa, resaltó el rol del empresariado en el desarrollo social regional, lo cual se plasma en las alianzas público-privadas (APP) y en las Obras por Impuestos (OxI).

A su turno, el rector de la UCSP, citando el Índice de Competitividad Regional de Arequipa, afirmó que esta región es deficiente en institucionalidad y eso se ve en la ejecución de la inversión pública y la falta de normas claras para hacer empresa y emprender. En esa misma línea, Ana María Choquehuanca, congresista por región Arequipa, aseveró que más que fijarse en plazos, la formalización debe asegurarse de generar las condiciones para que esta ocurra.

EL ESPEJO SUECOUn lugar común en el debate sobre las perspectivas de la economía peruana es indicar que el modelo primario exportador no es viable. Pero, ¿cómo salir de este? Hakan Silfverlin, Cónsul de Suecia en el Perú, contó la experiencia de su país, el mismo que efectivamente pasó de pobre a rico en un lapso de 100 años al apostar por darle mayor valor agregado a sus materias primas, concretamente al manejar toda la cadena de valor

del acero, teniendo a algunas de las principales empresas del mundo en dicho sector.

Tras recordar que en el siglo XVIII, Suecia era exportador de materia prima, este país dio un giro hacia 1850 cuando, tras probar diferentes modelos económicos, las autoridades apostaron por fijarse en la demanda externa, al identificar que sin esta no sería posible exportar y, por ende, crecer. Eso los llevó a identificar las plazas correctas para desarrollar una actividad productiva con mayor valor agregado.

A ello se sumó una visión compartida entre todos los agentes. El cónsul recordó que en 1938, empresarios y trabajadores definieron el modelo de país que querían. “Trabajaron juntos la Academia, el sector público y el privado para crear la sociedad donde queríamos vivir”, agregó.

Aclaró que este cambio no implicó relajar las regulaciones sino, por el contrario, estas siguieron siendo exigentes, pero con transparencia y reglas claras. “Sabes qué hacer para realizar negocios”, dijo.

En sus comentarios sobre la experiencia sueca, Julia Torreblanca, vice presidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, agregó que para el futuro de la región, Arequipa debería tener una metalmecánica más desarrollada que atienda las necesidades de bienes y servicios de las inversiones mineras de la región pero también de las de Tacna, Moquegua y otras regiones aledañas.

Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, citando el caso de su empresa, resaltó el rol de la Investigación y Desarrollo para el desarrollo de las empresas

“SUECIA PASÓ DE SER UN PAÍS POBRE A RICO EN 100 AÑOS, AL APOSTAR POR DARLE MAYOR VALOR AGREGADO A SUS MATERIAS PRIMAS”, AFIRMÓ HAKAN SILFVERLIN

INDUSTRIA PERUANA

27

locales pues así se puede atender adecuadamente a la demanda y las necesidades de los clientes.

El problema de los costos fue abordado por Alberto Muñoz - Najar, director gerente en Papelera Panamericana, quien indicó que producir en Arequipa cuesta 40% más en términos de energía comparado con la capital.

Armando Llaza Loayza, director de la SNI Arequipa, agregó que esta región no ha logrado generar las condiciones para una buena calidad de vida para todos, ni un buen nivel de competitividad, ni de innovación, a lo que se suma la falta de una masa crítica de personas con valores y habilidades técnicas. Emplazó a reforzar la lucha contra la corrupción y fortalecer la institucionalidad regional si es que se quiere seguir creciendo.

MIRADA CRÍTICAEl último bloque fue “Industria productiva – Región competitiva” y en este, Pablo Secada, jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), criticó al gobierno saliente al que señaló como el causante de la pérdida de productividad que, a su entender, se ha venido dando desde el 2008 a la fecha.

Tomando como referencia el caso de Suecia, el economista dijo que será difícil que podamos tener una visión común dado que no tenemos instituciones ni líderes en el país.

Con respecto al rol de los gobiernos regionales, Secada afirmó que estos deberían encargarse de la innovación, institucionalidad, educación, infraestructura y salud, que son áreas que el Foro Económico Mundial identifica como debilidades del Perú.

Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP, afirmó que el Perú no puede seguir siendo un país extractivista. “Debe dejar de serlo y convertirse en un país industrial”, afirmó, agregando que el foco debe ser integral. En ese sentido, recordó la necesidad de impulsar la educación técnica.

Mencionó que esta entidad junto con la SNI ha alcanzado al Ministerio de Educación una propuesta sobre la educación técnica que buscaría orientar hacia las necesidades de los industriales y empresarios en general en su región. En la misma línea, Mauricio Pérez-Wicht, vice presidente de ADEPIA, coincidió en que se debe pedir a los gobiernos educación en el trabajo.

Finalmente, José Naranjo, segundo vicepresidente de la SNI, reiteró que los problemas del Perú pasan por la falta de institucionalidad, formalidad y competitividad; teniendo como tarea vislumbrar salidas y propuestas para mejorarla. Destacó que el gremio industrial presentó recientemente un diagnóstico vinculado con más de 100 propuestas para atacar estos problemas.

Llamó la atención a los costos tributarios que nos restan competitividad, citando el caso

EL DIRECTOR DE LA SNI

AREQUIPA ARMANDO LLAZA

EMPLAZÓ A REFORZAR LA

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Y FORTALECER LA INSTITUCIONALI-

DAD REGIONAL

28

FORO AREQUIPA

28

del Impuesto a la Renta peruano cuya tasa combinada es del orden del 34%, en tanto el promedio mundial es del 24%. “Allí tenemos un problema si alguien quiera invertir en el país”, aseveró. A ello se suman los costos no salariales, explicando que por cada S/. 100 de sueldo, el empresario debe abonar S/. 60 más por partidas laborales adicionales, siendo uno de los más caros en el mundo.

“LOS PROBLEMAS DEL PERÚ PASAN POR LA FALTA DE INSTITUCIONALI-

DAD, FORMALIDAD Y COMPETITIVI-DAD” ENFATIZÓ

NARANJO

IMPACTO MEDIÁTICO REGIONAL

INDUSTRIA PERUANA

2929

¿PODEMOS VOLVER A CRECER?Conocido internacionalmente como autoridad en temas de competitividad de los países, el economista español Xavier Sala i Martín analizará los principales problemas que enfrenta el Perú para tener un crecimiento sostenido, en el Foro Industrial “Retomemos el Crecimiento”, que organiza la SNI.

Coautor del Reporte Global de Competitividad elaborado por el World Economic Forum (WEF) y considerado padre intelectual del Global Competitiveness Index (GCI) que ordenó a 140 países del mundo por orden de competitividad en su versión 2015-2016, el economista español nacionalizado estadounidense, Xavier Sala i Martín es una autoridad reconocida en materia de competitividad de los países. Actualmente es articulista, catedrático de economía en la Universidad de Columbia (antes lo fue en Yale y Harvard) y asesor jefe del WEF.

En el Reporte Global de Competitividad 2003-2004, el WEF sustituyó el Growth Competitiveness Index (creado por Jeffrey Sachs) y al Business Competitiveness Index (diseñado por Michael Porter) por el GCI, creado por Sala i Martín.

Su producción intelectual se basa principalmente en el estudio del crecimiento económico, competitividad, economía del desarrollo, economía monetaria, economía de la salud, hacienda pública y convergencia económica. Algunos de sus libros más conocidos son “Crecimiento económico” (escrito junto a su colega Robert Barro), “Apuntes al crecimiento económico” y, más recientemente, “Economía en colores”, publicación esta última que pone a la economía al alcance de todos, aplicándola a situaciones cotidianas.

ROL DE LA COMPETITIVIDADComo se recordará, el Global Competitiveness Index se basa en los llamados 12 pilares de la competitividad, habiendo diversos criterios para valorar cada uno

de ellos. En su última edición, el GCI ubicó al Perú en el puesto 69 de 140 países, retrocediendo cuatro posiciones respecto al año anterior, debido a fuertes caídas en los indicadores de mercado laboral, sofisticación empresarial y eficiencia del mercado de bienes.

Con un nuevo Gobierno enfocado en elevar la competitividad del país, reducir la informalidad y retomar el crecimiento de la economía, escuchar las recomendaciones de Sala i Martín será un ejercicio necesario para definir las políticas que permitan al país alcanzar esos objetivos.

Justamente, respecto al Perú, el economista señaló el año pasado que el país es débil en

SALA I MARTÍN ES CONSIDERADO

PADRE INTELEC-TUAL DEL GLOBAL

COMPETITIVENESS INDEX

30

PENSAMIENTO SALA I MARTÍN

calidad institucional, calidad en infraestructura y educación. Mencionó que estos problemas los comparte con México y Colombia, dos de nuestros socios en la Alianza del Pacífico.

En aquella oportunidad, precisó que en cuanto a institucionalidad, el Perú debe trabajar en temas como corrupción y violencia.

Cabe precisar que según el WEF, “el marco legal y administrativo en el que interactúan las personas, las empresas y los gobiernos determinan la calidad de las instituciones públicas de un país y tiene una fuerte influencia sobre la competitividad y el crecimiento”.

En el caso de la infraestructura indicó que los problemas están por el lado del transporte, no así en telecomunicaciones. Por último, en educación, cuestionó la situación educativa primaria en el país, indicando que esta es fundamental para incrementar la competitividad. En esa línea, Sala i Martín recomendó que el sistema educativo se adapte a las nuevas tecnologías.

El economista también ha resaltado el rol de la innovación en la competitividad, aclarando que un invento impactará positivamente en la competitividad cuando este es implementado empresarialmente.

Para ello, el Estado debe crear un entorno regulador eficiente y compatible con la libre empresa, a la vez que se requiere contar con infraestructuras modernas, un sistema financiero que apueste por las ideas nuevas y un mercado laboral flexible. Todos estos son aspectos donde el Perú tiene falencias.

La disertación de Sala i Martín tendrá lugar el próximo 13 de octubre en el marco del Foro Industrial 2016 que se realizará en la Universidad de Lima, socio estratégico de la SNI en el desarrollo de este encuentro empresarial desde hace cuatro años.

WEF 2016-17: Perú, una leve mejoríaEn el Ranking de Competitividad Global 2016-2017 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el Perú ocupa el puesto 67 de entre 138 países, lo que representa un avance de 2 puestos con respecto al año previo (69 entre 140 países).Si bien existe una leve mejora, esta no es significativa en tanto el país se mantiene por segundo año consecutivo en la mitad del ranking de competitividad.Más aún, la tendencia reciente de mediano plazo de competitividad del Perú muestra que no se registran mejoras significativas en competitividad durante los últimos cuatro años: en este periodo el país retrocedió desde el percentil 41 (puesto 61 entre 148 países en 2012) al percentil 48 (posición 67 entre 138 países).

INDUSTRIA PERUANA

31

INDUSTRIA PERUANA

31

CAMBIO DE ESQUEMA: MÁS Y MENOS TRIBUTOS Algunas de las medidas que planea ejecutar el Gobierno y que han sido incluidas en el pedido de facultades apuntan a simplificar el sistema tributario, pero también gravan más a quienes son el principal sustento de la pirámide recaudatoria.

Por: Juan Castillo Si bien se espera que el Congreso apruebe, por lo menos en gran parte, el pedido de facultades presentado por el Ejecutivo; una de las consecuencias de esta aprobación sería que el 2017 tengamos un nuevo esquema tributario.

La propuesta del Ejecutivo en esta materia incluye medidas como el aumento en el Impuesto a la Renta (IR) corporativa (del actual 28% a 30%), una tasa de impuesto a la renta del 10% por diez años para las pequeñas empresas, una

reducción de un punto porcentual en el Impuesto General a las Ventas (IGV) e incrementar la deducción del impuesto a la renta para personas naturales de siete a 10 unidades impositivas tributarias (UIT).

Las propuestas tributarias del Ejecutivo buscan, en términos generales, promover una mayor formalización de la economía sacrificando una parte importante de la recaudación. En ese sentido, elevar el Impuesto a la Renta corporativa, como lo ha señalado el Gobierno, compensaría parcialmente la rebaja del IGV de 18% a 17%.

Pero, ¿qué tan efectivas pueden ser estas medidas? Si bien subir el IR corporativo en dos puntos porcentuales permitiría una recaudación adicional de aproximadamente S/ 1300 millones anualmente, según lo estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el impacto de cambiar las reglas de juego en un corto período también tendría un efecto sobre la percepción de los inversionistas.

Francisco Grippa, economista

principal del BBVA Research para el Perú, recuerda que cuando el Gobierno anterior dispuso reducir el Impuesto a la Renta del entonces 30% a 28%, y que en el 2019 llegara a 26%, se hizo con la finalidad de alinear este esquema al de los países de la OCDE.

Pero, como la inversión privada aparentemente no respondió a esta reducción y continuó su tendencia negativa, ahora se busca revertir la medida por una presunta falta de eficacia. Sin embargo, como reconoce Grippa, la caída de la inversión privada responde a diversas variables.

“Hemos tenido una confianza empresarial bastante deprimida en los dos últimos años, un retroceso en los precios de los metales que impactó en la inversión minera, y otros factores más. ¿Dónde habría estado la inversión privada si el IR hubiese sido más alto?”, se pregunta. A ello podría añadírsele que con la caída de las exportaciones no primarias (textiles, metalmecánicas, etcétera) y la desaceleración general de la economía, las empresas tuvieron menos dinero para invertir.

32

PEDIDO DE FACULTADES

Además, volver a subir el IR corporativo solo dos años después de haberlo bajado, afecta la predictibilidad del sistema tributario. “No se ve bien, desde el punto de vista institucional, que se estén cambiando las reglas de juego en el corto plazo. Las inversiones responden a una trayectoria predecible de los retornos esperados. Cambiar la tasa también cambia los retornos esperados y puede generar un poco de incertidumbre en la toma de algunas decisiones”, agrega Grippa.

Según Juan Pablo Porto, especialista en temas tributarios de PWC, el aumento de la tasa del IR a 30% y la disminución de la tasa a la distribución de dividendos a 4.1%, que el gobierno ha planteado en su pedido de facultades extraordinarias, podría generar un impacto sobre la utilidad neta de las empresas.

Señala que la modificación del IR generaría un efecto importante en la contabilidad de las empresas el otro año, pues tendrían que soportar una tasa impositiva mayor y ello, llevaría a que las firmas procuren que su renta se devengue este año.“El Ejecutivo vio que no se hizo la distribución de los dividendos en la medida en que se esperaba. La idea inicial era que ese dinero (el monto que no había sido gravado) se reinvirtiera y generara más ganancia; por ello, ahora se busca asegurar el primer gravamen (tasa de renta corporativa) con un monto superior, para no tener que esperar la distribución del dividendo o la reinversión”, explicó.

Para Juan Carlos Vidal, director de Tax & Legal KPMG en Perú, hay otros

efectos indirectos que también son interesantes. “Por ejemplo, al subir la tasa al 30%, esta queda igualada con la tasa de retenciones a no domiciliados aplicable en un gran número de casos, lo cual reduce las contingencias que las empresas enfrentan por precios de transferencia en transacciones internacionales, pues se reducen las posibilidades de causar perjuicio fiscal en este tipo de operaciones”, detalla.

EL 10 X 10En el Perú existen más de dos millones de micro y pequeñas empresas (mypes) y alrededor del 80% de estas son informales. Por ello, la propuesta del Gobierno plantea una tasa del 10% por pago del IR por un plazo de 10 años (10 × 10), beneficio para las empresas que facturen 150 UIT (S/ 592,500) al año o menos. Para las firmas que facturen hasta 300 UIT (S/ 1’185,000) la tasa sería de 20%.

Para el tributarista de PWC, la norma es un acierto pues tiene como intención facilitar la tributación de los emprendedores y no generarles

VOLVER A SUBIR EL IR CORPORATIVO SOLO DOS AÑOS DESPUÉS DE HABERLO BAJADO, AFECTA LA PREDICTIBILIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO.

32

INDUSTRIA PERUANA

3333

un gravamen muy oneroso mientras la empresa va creciendo; sin embargo, advierte que se requiere que haya normas complementarias para impedir la elusión tributaria.

Por su lado, Vidal señala que la medida será efectiva siempre y cuando se complemente con otras medidas como el otorgamiento de beneficios adicionales a las empresas que se formalicen. Estos beneficios, señala, pueden incluir programas de capacitación, establecimiento de canales para un acceso rápido al crédito formal, entre otros, que hagan más atractivo el ser formal.

En tanto, Grippa repara en que el Gobierno aún no ha detallado cómo se ejecutará esta medida, por lo que es difícil anticipar si es que la propuesta será efectiva. “Esta medida apunta a formalizar, pero hay que ver bien qué pasará con las empresas que ya son formales y que también necesitan facilidades”, afirma.

El economista sostiene que una opción para hacer más accesible la tributación de las pequeñas empresas es contar con una mayor gradualidad, que la que se está

proponiendo, en la tasa entre los niveles más bajos del impuesto a la renta hasta llegar al 30%. “Si como empresa estoy pagando ahora 10%, tal vez no voy a querer crecer un poco más, porque si lo hago pagaría una tasa, de 20%. Y este tributo ya podría afectarme como empresa pequeña que soy”, advierte.

Sin embargo, la promoción de la formalidad para las mypes va más allá de los tributos. Según el INEI, las mypes gastan 17% de sus ingresos en personal y alrededor del 7% en impuestos. En ese sentido, se hace evidente que la tarea del Gobierno será ejecutar una política más integral si se quiere formalizar.

EL IGVLa reducción del IGV tiene dos objetivos: primero, que los más pobres se queden con más dinero en el bolsillo, ya que, en comparación con los que más tienen, pagan un impuesto indirecto mayor en relación con su ingreso; y segundo, ayudar a la formalización.

Sin embargo, Grippa duda que estos dos objetivos se cumplan. “En un mercado más competitivo, la reducción del IGV sí se traslada al mercado; y, por otro lado, no hay evidencia clara que demuestre

que la reducción de la tasa del IGV favorezca la formalización”, esgrime.

IR DE PERSONAS NATURALESEl Gobierno también planea incrementar la deducción del Impuesto a la Renta de personas naturales de 7 UIT a 10 UIT. La propuesta brinda a los trabajadores la opción de deducir hasta S/. 39,000 o 10 UIT de su IR si sustentan sus gastos de vivienda y salud con comprobantes de pago.

Porto cree que en esta propuesta hay puntos por afinar, aunque destacó que es positiva porque termina haciendo más equitativa la deducción para personas que no están muy lejos de ese margen (ganan un poco más que 7 UIT al año). “Falta precisar, por ejemplo, si en salud se deducirá el gasto solo para el contribuyente o también para todos sus dependientes. También sería importante incluir educación en los conceptos deducibles, porque es un gasto importante que realiza la mayoría de trabajadores”, añade.

En tanto, Grippa señala que la aumentar la deducción del IR le permitirá tener más dinero en el bolsillo a los trabajadores que están en esta categoría (aproximadamente un millón de personas), lo que a su vez tendría un impacto en el consumo (demanda interna) y estimularía la economía. “Tal vez el monto no gravado por persona es marginal, pero en conjunto (todos los trabajadores beneficiados) sí sería un impacto positivo en el consumo”, afirma.

Al cierre de esta edición, el gabinete de Fernando Zavala aún no se presentaba ante el pleno del Congreso para el pedido de facultades. Lo que se espera, más allá de que estas se otorguen, es que las medidas que se dispongan sean realmente las que el Perú necesita para atraer inversiones, formalizar la economía y darle un mayor bienestar a la población.

34

¡A LABORAR JUNTOS!Ministerio de Trabajo escuchó a los industriales y presentó su agenda a la SNI, recogiendo propuestas de la misma.

En aras de aportar al conocimiento de la situación del empleo industrial, el presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, directivos y representantes de los comités gremiales de la institución se reunieron con el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, y funcionarios de este sector, atendiendo a una invitación del gremio. En la cita, los representantes de la SNI alcanzaron al ministro una serie de aportes orientados a impulsar la formalidad laboral y aumentar la empleabilidad en el sector.

A su turno, el titular del MTPE destacó que uno de los pilares de su gestión será buscar una formalización creciente de la fuerza laboral, dado que el 70% de esta población en el Perú trabaja en la informalidad, sin seguridad social,

ni beneficios laborales básicos, de acuerdo a estadísticas de la cartera ministerial.

Para ello, el portafolio seguirá promoviendo la empleabilidad de los jóvenes con programas para su formación en el trabajo dependiente e independiente, siendo este último “una de las grandes razones del crecimiento económico del país que ha surgido en los últimos años”, dijo.

Respecto a los lineamientos planteados por el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, Grados afirmó que el mandatario

busca hacer una revolución social, que involucre infraestructura y grandes obras para los sectores más pobres, junto a una mayor inclusión social productiva y promoción de la formalización.

La visita de Grados a la SNI es parte de la política de diálogo del Ministerio con la fuerza laboral y los mayores gremios empresariales. Esta nueva gestión priorizará la generación del empleo para jóvenes, la formalización laboral, la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la equidad en el trabajo para la mujer.

MINISTERIO DE TRABAJO - SNI

34

INDUSTRIA PERUANA

35

INDUSTRIA ENERO - JULIO 2016

UNA INDUSTRIA EN ROJOManufactura cayó en los siete primeros meses del año y todo apunta a que el 2016 tendrá un registro negativo.

No queda duda que uno de los principales retos que le toca afrontar al nuevo Gobierno es el impulso a la manufactura nacional, la cual acumuló un semestre más con cifras en rojo. Y es que en general, el diagnóstico parece ser desalentador: la producción industrial nacional caería por tercer año consecutivo.

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) demuestran que la producción de la industria peruana de enero a julio cayó en 4.4%, influenciado, principalmente, por el comportamiento volátil de la industria de procesamiento y conservación de pescado. En ese sentido, la tendencia negativa llega a -1.6% de reducción en los

primeros siete meses, si se excluye la producción manufacturera de harina de pescado.

Sobre esta situación, el gerente de Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Dante Carhuavilca Bonett, explicó que la variación ocurre por el aumento en la producción industrial de la conservación y procesamiento de pescado, cuya captura del recurso se dio en grandes cantidades durante la primera temporada de pesca (autorizada en julio).

Sin embargo, el escenario de nuestra industria no mejorará por una favorable campaña en la industria pesquera, peor aún si se trata de un comportamiento contractivo. Son una mayoría importante los sectores que en este primer semestre sumaron un período más a la baja y que productivamente continúan estancados.

Este es el caso de alimentos, textiles, confecciones, químicos, metal mecánica, construcción y plásticos, cuyas producciones no bastarían para revertir la proyección de 2% en que se reduciría la industria peruana al final del año.

36

INDUSTRIA ENERO - JULIO 2016

LOS SECTORES EN CIFRASCarhuavilca precisó que el subsector alimentos de enero a julio y comparado con este mismo período del 2015, creció solo 0.4%. La cifra no incluye los números favorables que aportó la industria de procesamiento de pescado como consecuencia de una mayor captura del recurso en la primera temporada de pesca.

“El leve impulso de este sector se debe principalmente a la demanda, mayoritariamente, interna de agua embotellada (12.2%), bebidas (4.7%), bebidas alcohólicas (5.8%), aceites (2.3%), lácteos (0.9%) y cervezas (0.6%)”, agregó el especialista de la SNI.

Pero el Ministerio de la Producción (Produce) muestra una cifra que preocupa. De enero a julio del 2016, la producción del subsector

alimentos – en el que si se incluye el procesamiento de la industria pesquera – se redujo -12.1% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Más al detalle, el especialista de la SNI indicó que la producción de la industria de procesamiento y conservación de pescado registró, en julio último, un crecimiento de 224.9%, sin embargo, la cifra no fue suficiente para levantar la caída que tuvo este subsector en los primeros seis meses del año. La situación arrojó que en el conteo de enero a julio, la manufactura de esta actividad se redujo en 47.6%.

Los subsectores textiles y confecciones, por su parte, no son ajenos a la tendencia negativa. La producción de acabados textiles de enero a julio disminuyó en -12.4%, probablemente, justificado por la caída en las exportaciones de los productos textiles, que registraron un descenso de 12.8%.

La industria de confecciones también pasa por un mal momento, la producción en estos siete meses se contrajo en -2.6%. “Cada vez hay menos pedidos para exportar, pero buscas en el mercado y, ¿qué encuentras? Productos importados provenientes del Asía y con precios menores”, enfatizó Carhuavilca.Otro subsector que acumula caídas

es metal mecánica, cuyo resumen de los siete últimos meses indicó una disminución de -19.1% en cuanto a la producción de maquinaria y equipo; tanques y depósitos de metal se contrajo en -28.4%; y maquinaria para minería -24.8%. En la industria química hubo un ligero incremento con respecto a la fabricación de las sustancias y productos químicos, el cual creció 1.4% de enero a julio. La manufactura en este último rubro está estrechamente vinculado al impulso en la producción de jabones y detergentes, el cual aumentó en 13.3%, principalmente, por la mayor demanda interna.

La producción del subsector construcción arrojó un aumento marginal de 0.1% debido al menor consumo de cemento y a la reducción de inversiones en proyectos de infraestructura pública nacional (15.9%). El sector plástico, por su parte, cayó -4.0% en caucho y productos de plástico.

ESCENARIO PRONOSTICADOEl presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, anticipó esta situación para la industria nacional, pues los escenarios de los dos años anteriores no fueron alentadores. Así, en el 2014, la manufactura cayó en 3.6%, mientras que en el 2015 mostró un no menos preocupante 1.7% de contracción en la producción nacional.

LAS ÚLTIMAS CIFRAS DEL INEI DEMUESTRAN QUE LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PERUANA DE ENERO A JULIO CAYÓ EN 4.4%

VARIACIÓN ACUMULADA DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA: 2008-2016 (*)(ENERO-JULIO)

(*) Respecto a similar período del año anterior. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

12,8110,09

-7,48

-0,55 -0,78-2,43

-4,43

7,41

2,79

INDUSTRIA PERUANA

37

PUBLIRREPORTAJE SIEMENS INDUSTRIA PERUANA

37

Von Wedemeyer, en su momento, advirtió que dicha tendencia sería irreversible para el 2016 e impactaría en la población y el Estado, los cuales se favorecen con la mayor producción de la actividad industrial. En tal sentido, destacó que la manufactura aporta con el 16.5% del PBI nacional, contribuye con la generación del 11% del empleo como país y representa el 15% de lo exportado.

“Este año esperamos una caída inferior a la del año pasado. Si se tuvo un retroceso en un primer año y sobre eso, otro y otro, es difícil lograr una recuperación de un momento a otro. Tengamos en cuenta que en los últimos dos años se retrocedió más de 5%”, puntualizó el líder de la SNI.

REFORMAS ESTRUCTURALES Consciente de este escenario, el gerente del IEES proyecta que la

industria nacional terminará el 2016 con las cifras en rojo, según sus estimaciones, entre -2 y -2.5%. Esta tesis encuentra sustento – para el experto – en la situación decreciente que ha mostrado la actividad durante los siete primeros meses del año.

En tal sentido, Carhuavilca consideró importante la aprobación de las facultades que solicitó el Poder Ejecutivo al Congreso de la República y que le permitiría ejecutar reformas estructurales vinculadas a la promoción de la inversión, impulso de la capacitación dual, aplicación de la innovación y otros que promuevan la industria nacional. Señaló que los diversos subsectores de la manufactura demandan de medidas que mejoren de manera macro el sistema regulatorio, la calidad institucional y reduzcan

la informalidad con el objetivo de aumentar la productividad y ser más competitivos.

“Pensamos en positivo y creemos que con la implementación de las medidas se impulsará la industria el próximo año. Por eso proyectamos un aumento en la productividad de 3% para el 2017, claro, sujeto a la ejecución de las reformas estructurales”, sostuvo el economista de la SNI.

Es preciso indicar que, a inicios de setiembre, la SNI alcanzó más de 100 medidas al Ejecutivo con la finalidad de que su aplicación a corto, mediano y largo plazo propicie las condiciones para la promoción de la manufactura peruana y la economía nacional.

3838

Argentina, Brasil y Chile se consolidan en la industria transgénica, en tanto en el Perú se mantiene la moratoria; incluso Bolivia ya evalúa su implementación. Premios Nobel y científicos apoyan su desarrollo.

“Si vamos a implementar el uso de semillas transgénicas en la producción de alimentos, entonces tenemos que empezar a definir en qué productos se aplicarán y el tiempo que se utilizarán”, afirmó el presidente boliviano Evo Morales en agosto del año pasado durante la inauguración de un encuentro del sector agrícola boliviano.

Según un informe de la revista AméricaEconomía, el viraje de la posición boliviana se debería a la necesidad de desarrollar su sector agropecuario como contrapeso al de hidrocarburos, así como para hacer frente a los bajos

rendimientos agrícolas de Bolivia, comparado con los países de la región. En términos generales, el reporte indica que Brasil, Uruguay y Paraguay producen 13 veces más por hectárea que el país altiplánico, fumigando menos.

Así, por ejemplo, en tanto la productividad del maíz se sitúa en 2.5 Tn por hectárea en Bolivia, en los países vecinos esta alcanza las siete toneladas. En el caso del algodón, su hectareaje cayó de 30,000 a 3,000 hectáreas en cinco años, obligándolos a importar este insumo de Paraguay o Colombia.

Dado que el gobierno boliviano tiene como meta alcanzar un PBI agropecuario y agroindustrial de US$ 10,000 millones para 2020, este país tendría que ampliar la frontera agrícola en un millón de hectáreas por año, hasta alcanzar los nueve millones de hectáreas. Es ahí donde el uso de semillas transgénicas podría tomar un rol importante y eso explicaría el cambio de tono gubernamental y una apertura a un introducción zonificada de la biotecnología, indica la publicación.

NOVEDADES TRANSGÉNICASLa reciente compra del líder mundial de ingeniería genética de semillas estadounidense Monsanto por parte del grupo farmacéutico alemán Bayern por US$ 66,000 millones ha vuelto a poner en la palestra el tema de los transgénicos a nivel mundial. Cabe anotar que esta operación se da pese a que el año pasado los cultivos de transgénicos cayeron 1% hasta las 179.7 millones de hectáreas a nivel global, tras 20 años de crecimiento, según un informe de la ONG ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications) difundido en abril pasado.

En noviembre del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobaron el consumo humano de un tipo de salmón modificado genéticamente, lo que lo convirtió en el primer animal transgénico que se podrá servir en las mesas estadounidenses por ser seguro y nutritivo.Más cercanamente, el gobierno

TRANSGÉNICOS: NOS ESTAMOS QUEDANDO

INDUSTRIA PERUANA

39

argentino aprobó el consumo humano de dos productos de origen transgénico: una soya resistente a la sequía y un tipo de papa que puede soportar enfermedades. Con ello, esta nación ingresó al grupo de países capaces de producir alimentos genéticamente modificados para el consumo por parte de seres humanos.

Cabe anotar que, a nivel de cultivos transgénicos, los principales son maíz, soya y canola (alrededor del 99% del total entre los tres), en tanto que otros cultivos importantes son una variedad de papaya (cultivada en Hawai), berenjena (en Bangladesh), una variedad de remolacha (en Canadá y EE.UU.) y un tipo de zapallito italiano (en EE.UU.).

Este mercado podría cambiar fuertemente tras el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura de China de facilitar un aumento masivo a gran escala de cultivos genéticamente modificados (GM) durante los próximos años.

HABLA LA CIENCIAEste año ha sido clave para el apoyo científico a los transgénicos. En mayo pasado, la Academia

Estadounidense de Ciencias emitió un informe que establecía que los cultivos de OGM no representan mayores riesgos para el medio ambiente y la salud que los convencionales, aunque reconoció que podrían generar un problema para la agricultura dada la resistencia desarrollada por los insectos dañinos.

Dos meses después, 109 premios Nobel emitieron una carta en la que criticaron al grupo Greenpeace por su rechazo frontal a la producción de alimentos transgénicos, lo cual, indicaron, podría provocar un “crímen contra la humanidad”. Ello pues la producción mundial de alimentos deberá duplicarse hacia el 2050 para satisfacer la demanda, según ha alertado las Naciones Unidas. Afirmaron que esta entidad y otros grupos ecologistas han tergiversado los riesgos, beneficios e impactos de los transgénicos. Además recordaron que “nunca se ha dado un solo caso confirmado de resultados sanitarios negativos para los humanos o los animales por su consumo”.

MIRADA REGIONALSegún ChileBio, los principales productores de transgénicos en

América Latina son Brasil (cerca de 40 millones de hectáreas estimadas en el 2015), Argentina (20 millones y que tiene 20 años de experiencia en esta industria) y Paraguay (3 millones).

En el caso de Chile, esta entidad estima que se desarrollaron 20,000 hectáreas en el 2014, desde las 10,000 hectáreas de hace 10 años. En ellas se desarrollan principalmente cultivos de maíz, canola y soya, a lo que se sumaron remolacha, arroz, tomate y uva de mesa, cultivadas en forma de ensayo.

Legalmente en este país solo se puede producir semillas transgénicas para exportación, negocio que ha generado divisas por US$ 212.9 millones en 2014, entre semillas transgénicas de maíz, soya y canola, además de servicios de Investigación y Desarrollo sobre transgénicos.

Y en tanto la industria mundial de alimentos se mueve cada vez más con los transgénicos, el Perú mantendrá hasta el 2021 la moratoria que aprobó el Congreso en el 2011, norma que impide el uso Organismos Vivos Modificados (OVM) en el sector agrario.

FUENTE: CHILEBIO

40

DISCUTIENDO EL FUTURO PESQUEROComité de Pesca y Acuicultura de la SNI analiza las barreras al crecimiento de la pesca de consumo humano directo.

Se suele decir que el mar peruano es rico en recursos. Para graficar esta realidad, el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) señala que en nuestro litoral hay 800 especies de pescado, 900 de moluscos y 250 de algas.

Sin embargo, la producción del sector pesquero nacional no refleja el potencial que le da esa riqueza. Alfonso Miranda, presidente del citado comité, señaló que comparativamente con países vecinos que tienen litorales menos ricos, el Perú se encuentra bastante rezagado. Visto desde el punto de vista de las exportaciones pesqueras, por ejemplo, Ecuador y Chile exportan cuatro y seis veces más que nuestro país,

respectivamente. Asimismo, por el lado del segmento de conservas, el país exportó el 9.05% de lo que envió Chile al exterior y el 0.79% de lo que exporta Ecuador.

Mas allá de estas odiosas comparaciones, el II Simposio Internacional de Pesca y Acuicultura para Consumo Humano realizado por el Comité de Pesca y Acuicultura a inicios de setiembre, sirvió para identificar las trabas al crecimiento del sector, así como para recordar la agenda pendiente.

POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS

Miranda recordó que el Perú tiene una tasa de 32.6% de anemia infantil y de 14.4% de desnutrición (un millón y 400,000 niños, respectivamente), porcentajes que pueden ser llevados a 0% si es que las diversas instancias de gobierno y el sector privado se unen para impulsar la pesca para consumo humano directo (CHD). Hacerlo, además, permitiría dar empleo digno y formal a 500,000 peruanos y llevaría estas exportaciones de pesca de CHD de US$ 1,000 a US$ 3,000 millones de aquí al Bicentenario.

Sin embargo, para alcanzar estas ambiciosas metas, el representante

INDUSTRIA PERUANA

41

gremial reconoció que hay una serie de obstáculos por superar. Uno de ellos es enfrentar la competencia ilegal de flotas extranjeras que entran furtivamente al mar peruano de manera constante poniendo en riesgo la sostenibilidad de algunas especies. Al respecto, recordó que el Comité le ha propuesto al gobierno que, dentro del marco del derecho internacional del mar, que los países que enarbolan estas embarcaciones compatibilicen sus políticas pesqueras con el país, a la vez que deben tener un dispositivo satelital compatible con el que impulsa el Ministerio de la Producción.

Otro problema son las constantes vedas sin sustento técnico que afecta a la flota artesanal, en tanto que la flota internacional no respeta las 200 millas y compite de manera desleal al no pagar impuestos en el país.

A esto se suma un problema normativo pues la pesca de consumo humano directo e indirecto se manejan bajo una misma normativa, “lo cual es inaceptable pues cada una debe tener su propia normativa”, dijo Miranda. Igualmente se tiene que trabajar en la rigidez laboral y tributaria, problema que reconoció no es exclusivo de esta actividad.

Para impulsar la pesca de CHD, el presidente del comité agregó que falta información científica sobre algunas especies. Puso como ejemplo que aún no se ha realizado un crucero del IMARPE para estudiar la pota, dada la inusual movilización que presenta esta especie, situación que afecta a la pesca artesanal al ser su principal recurso, a la par que afecta a la industria de congelado. En la misma línea, lamentó la virtual desactivación del

ITP, entidad que antes tenía un alto prestigio internacional en cuanto a la pesca. “Se ha convertido en un CITE pesquero que ni siquiera tiene los elementos funcionales para trabajar “, lamentó Miranda.

PESE A LA RIQUEZA DE SU MAR, PERÚ EXPORTA ENTRE SEIS Y CUATRO VECES MENOS QUE ECUADOR Y CHILE, RESPECTI-VAMENTE

42

FORO PESQUERO

Otros problemas son la falta de servicios e infraestructura (como agua y desagüe) en los diferentes puertos. Agregó que el sistema sanitario está en proceso de consolidarse, recomendando concluir la certificación de plantas y evitar así la certificación lote por lote que resta competitividad a la pesca de CHD.

Y, por último, indicó que debe enfrentarse la inseguridad ciudadana que es un problema que afecta a todos los peruanos.

OPORTUNIDADES DESAPROVECHADASEl representante pesquero afirmó que el Perú debe recuperar la condición de potencia mundial que tuvo el país en el abastecimiento de atún, posición que se perdió por políticas inadecuadas que terminaron beneficiando al Ecuador a donde se destinaron las inversiones, afirmó.

Para reactivar la importancia de esta explotación pesquera, Miranda indicó que se debe quitar la rigidez para realizar las descargas de este recurso, debiendo permitirse hacerlo libremente. Además debe haber una apertura general para que pueda ingresar capitales y embarcaciones, todo ello para tener una industria atunera eficiente.

Con más de 3,080 kilómetros de litoral, 11 espejos de agua entre lagos y lagunas, el empresario lamentó que las exportaciones acuícolas peruanas representen el 64% de lo que envían al exterior Ecuador y Chile. Señaló que, por el contrario, el Perú muestra un estancamiento desde el 2011, pese a que a esta actividad se le declaró

de interés nacional y de importancia estratégica.

Tras recordar que en el mundo se explotan 567 especies bajo esta actividad, Miranda dijo que la acuicultura tiene un alto potencial pues ya se llegó a límites máximos de capturas sostenibles en muchas especies a nivel mundial. El empresario pesquero reconoció que se han dado avances en el apoyo a esta actividad, como el levantamiento de algunos obstáculos administrativos, pero dijo que falta darle más facilidades y restituirle los incentivos que tenía en el pasado. “A partir del 2013 ha comenzado un declive de nuestra producción acuícola y esto coincide con el retiro de los incentivos que son los mismos que tiene la agroindustria”, actividad a la que nadie pensaría en retirárselos.

Con respecto a la pesca artesanal, se mencionó que hay toda una agenda pendiente frente a una actividad que es la principal abastecedora de la pesca para CHD. En ese sentido, Miranda dijo que hay problemas, tales como volatilidad de precios, una altísima informalidad, falta de infraestructura en cuanto a la cadena de frío (lo que afecta la calidad de estos productos), poco acceso a la tecnología y poco acceso al sistema financiero, ausencia del Estado en los puertos y no tienen seguridad social (al respecto,

recordó que el Comité le propuso a Produce crear un SOAT pesquero para accidentes). Además se le debe facilitar el paso a la formalidad, la misma que tiene que ser gradual.

Agregó que los desembarques de anchoveta para CHD pasaron de 125,000 TN a 30,000 en el 2015, a la par que las exportaciones de anchoveta tipo sardina cayeron 48%, debido a políticas contrarias y restrictivas que han terminado generando problemas a esta actividad.

Se pidió una acción más decidida frente a la competencia desleal de la importación masiva de conservas de Tailandia, país que es cuestionado por sus prácticas productivas por usar mano de obra infantil, esclava, de ilegales, lo cual les permite producir a bajo costo. Recordó que hay recibido sanciones de la Unión Europea debido a estas malas prácticas.

El chef Gastón Acurio, quien inauguró el Simposio, dijo que es importante velar por la sostenibilidad de los recursos, a la par que se debe tener cadenas de valor democráticas para que todos se beneficien. Llamó, en ese sentido, a terminar la pesca indiscriminada y a aprovechar las nuevas tecnologías para hacer una explotación más inteligente del mar.

LA ACUICULTURA ESTÁ ESTANCADA DESDE EL 2011

42

INDUSTRIA PERUANA

43

ENTREVISTA

“VAMOS A ABRIR UNA NUEVA OPERACIÓN EN EL MERCADO CARIBEÑO”En el marco del Foro Industrial Arequipa, la revista Industria Peruana conversó con Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, quien contó los planes de crecimiento de la empresa, las inversiones que están realizando y sus proyecciones de ventas.

Por:Hugo Gallegos

¿Cómo le está yendo a Industrias San Miguel (ISM) en lo que va del 2016?Nuestro negocio va muy bien y es algo de lo que estamos bastante contentos, ya que estamos superando las metas de crecimiento que habíamos fijado para este 2016, con muy buenas previsiones a fin del año. Como corporación esperamos crecer más del 20%, y en el Perú estamos rondando ese porcentaje de crecimiento.

¿Cómo marchan sus operaciones a nivel internacional?En todos los países en los que operamos, proyectamos tener altos crecimientos y específicamente en el Perú, estamos superando las expectativas de expansión que teníamos para este año.

¿Cómo le ha ido en general al mercado de bebidas? A diferencia de otros sectores, la industria de bebidas ha estado

creciendo de una manera fuerte. A inicios del año tuvimos el Fenómeno El Niño, y contradictoriamente, cuando el clima debió estar peor en la zona andina, no ocurrió así. A ello también ha contribuido la gestión que hemos realizado en el lanzamiento de nuevos productos y las campañas que hemos realizado.

¿Cuantos productos han lanzado en lo que va del 2016?Acabamos de lanzar la bebida Drink-T, pero sobre todo hemos introducido nuevos formatos. Así, por ejemplo, tanto en el norte como el sur, hemos sacado la gaseosa KR en el tamaño de 220 ml. Además estamos reforzando nuestro portafolio de sabores, y otra vez estamos potenciando nuestra marca de agua saborizada Sline.

Usted comentó en su exposición que están haciendo una inversión en la planta de Arequipa para atender la alta demanda. ¿A cuánto asciende?Ahora estamos invirtiendo alrededor de US$ 3 millones, pero a lo largo de todo el año la inversión será de unos US$ 10 millones, básicamente en términos de construcción y de nuevas líneas.

¿Estas líneas de producción son para la fabricación de nuevas bebidas o para sus productos actuales?Es para dar el soporte a todo el crecimiento de todo nuestro portafolio actual, y para la producción de algunas nuevas categorías que pensamos lanzar en el futuro, sobre todo a inicios del 2017.

CINTYA AÑAÑOS

44

¿Respecto a Lima, cuánto han penetrado en este mercado?Nosotros comercializamos nuestros productos en todo el norte del país, en el “norte chico”, en la zona sur, el centro sur, hasta llegar a Tacna. Respecto a Lima, nuestra penetración es a través de distribuidores, solamente con marcas propias, no las que compartimos con AJE. Actualmente estamos en un tema de creación de alianzas comerciales con los distribuidores.

¿Cómo ha respondido el mercado limeño en lo que han avanzado?Por lo pronto bien, la demanda sigue siendo continua y está en pleno crecimiento. Estamos buscando principalmente fortalecer nuestras posiciones en los mercados en los que estamos ubicados y, sobre todo, penetrar en mayor profundidad aquellas regiones donde todavía existen muchas más oportunidades de crecimiento.

¿Han pensado ingresar al oriente del país, o más en la zona norte?Básicamente, nos encontramos reforzando nuestra posición con terceros. Asimismo estamos con un programa de inserción y capacitación para abastecer nuestra producción de manera adecuada y mejorar nuestra cadena de supply chain. Este año estamos enfocados en generar eficiencias y productividad.

¿Qué novedades ha habido en sus operaciones internacionales?Estamos exportando a los Estados Unidos, un mercado que está en crecimiento, y es alentador el hecho de que exista una rotación y aceptación de nuestro producto.

Por otro lado, en República Dominicana, Industrias San Miguel está fortaleciendo sus redes en todas sus islas y exportando con mayor volumen a las islas del Caribe.Respecto a Brasil, su economía ha tenido diversos vaivenes, sin embargo, la demanda y el consumo en el noreste de este país, que es donde nosotros estamos, se mantiene estable. Por otro lado, tenemos un plan proyectado para el 2017 en donde vamos a abrir una nueva operación, que será en el mercado caribeño.

¿Analizan ingresar al mercado asiático o México?Nosotros los estamos evaluando y son mercados que no descartamos, porque tienen mucho potencial. Actualmente estamos en una etapa de consolidación y de fortalecimiento, justamente para forjar la base de generación de crecimiento de las siguientes operaciones, lo que significa un tema del desarrollo a nivel interno, mucha capacitación y tema de gestión de conocimiento para trasladar ese know how que tenemos a otros países. Buscamos tener es un crecimiento responsable y sostenible.

ESTAMOS EXPORTANDO A LOS EE. UU., UN MERCADO QUE ESTÁ EN CRECIMIENTO, Y ES ALENTADORA LA ACEPTACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO

ACTUALMENTE ESTAMOS EN UNA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Y DE FORTALECIMIENTO, JUSTAMENTE PARA FORJAR LA BASE DE GENERACIÓN DE CRECIMIENTO DE LAS OPERACIONES

ENTREVISTA

INDUSTRIA PERUANA

45

¿Cómo están respecto a las tendencias que van cambiando en sabores y otras funcionalidades en el sector de bebidas?En ISM tenemos un área de investigación y desarrollo, además somos una empresa flexible, horizontal, lo que es una ventaja competitiva, no solamente para el desarrollo de productos, sino también para tomar decisiones mucho más rápido, de la mano de nuestros proveedores estratégicos. Estamos desarrollando productos de competitividad a nivel mundial, no solamente en el tema de energizantes. Esta última es una categoría muy interesante, porque a lo que se apunta es a un tema de masividad y esto es algo que está ocurriendo en paralelo en muchos mercados a nivel mundial. Nosotros justamente queremos reforzar esta posición y hacer que este mercado crezca como estamos haciendo en Brasil y República Dominicana.

No todos los lanzamientos son exitosos, algunos fracasan ¿Cómo manejan ese aprendizaje?Siempre es importante analizar por qué fracasaron, es vital el feedback que te genera el mercado para justamente realizar las modificaciones y hacer un nuevo lanzamiento al respecto. Puedes tener todo un proceso de innovación, buscas minimizar los riesgos a través de un buen análisis económico y un buen estudio de mercado, sin embargo, el éxito no está garantizado al 100%, sino que tienes que darle todo los recursos necesarios y también la estrategia adecuada.

Unos dos o tres proyectos fallidos se pueden compensar con un buen lanzamiento y en nuestra empresa esto es un pan de cada día. Estamos constantemente colocando y sacando productos. Lo que generan estos tipos de pilotos sirven como base para ver lo que ha funcionado aquí y qué puede funcionar en otros mercados y viceversa.

TENEMOS UN ÁREA DE IN-

VESTIGACIÓN Y DESARROLLO,

ADEMÁS SOMOS UNA EMPRESA

FLEXIBLE, HORI-ZONTAL, LO QUE ES UNA VENTAJA

COMPETITIVA, NO SOLAMENTE

PARA EL DESA-RROLLO DEL

PRODUCTO, SINO PARA LA TOMA

DE DECISIONES

INDUSTRIA PERUANA

45

46

ESPERANDO PARA BRINDARCon mínimas cifras de exportación, el mercado vitivinícola peruano se apoya casi exclusivamente en la demanda interna (final e intermedia). En los dos últimos años se aprecia un decrecimiento de la producción.

La industria vitivinícola a nivel mundial está concentrada por Italia, Francia y España, que representaron el 48.9% de la producción total de la bebida en 2015, con elaboraciones de 49.5 millones hl (1 hectolitro = 100 litros), 47.5 millones hl y 37.2 millones hl, respectivamente. A nivel de Latinoamérica, es destacada la producción de Argentina y Chile, con 13.4 y 12.9 millones de hl respectivamente, anotó un reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI.

En el caso peruano, la industria vitivinícola ha crecido durante los últimos años de manera sostenida,

a la vez que los productores están realizando inversiones importantes en tecnología con el que consiguen vinos de mayor calidad, aunque en cantidades limitadas. Sin embargo, su crecimiento se sustenta casi exclusivamente en la demanda interna, no habiéndose desarrollado avances importantes de los envíos al extranjero en los últimos años.

Así, el mercado peruano presenta una balanza comercial tradicionalmente deficitaria. El valor de las importaciones durante el 2015 alcanzó los US$ 33.3 millones, mientras que las exportaciones solo

llegaron a generar US$ 841,000.

Los vinos pueden clasificarse por criterios generales (tranquilos y especiales), de edad (jóvenes, de crianza, de reserva y de gran reserva) y dulzor (secos, semi secos, abocados, semi dulces y dulces).

Dentro del criterio general, los vinos tranquilos se componen principalmente por los tintos (de uva negra), blancos (de uva blanca), rosados y el vino clarete. Mientras, en los especiales destacan los vinos generosos y los espumosos (dentro de los cuales está el champagne).

INDUSTRIA PERUANA

47

PRODUCCIÓN Y CONSUMO El vino suele ser consumido directamente por los demandantes finales (hogares, restaurantes y catering, a través de diversos canales de distribución), siendo muy escaso su uso posterior por otras actividades productivas. El estudio del IEES anotó que en la industria vitivinícola hay una interacción entre los sectores agrícola, industrial y transporte, ya que los productores de vinos requieren abastecerse de uvas, ya sea de viñedos propios o de terceros; y también necesitan de la industria botellas de vidrio, envases de cartón (tetra pack), etiquetas y corchos.

Una vez manufacturado, el vino es comercializado a través de diversos canales de distribución, entre los que destacan los distribuidores mayoristas y minoristas, tiendas, supermercados, minimarkets y centros de autoservicio.

Según información del INEI, la producción de vinos se destina mayoritariamente al mercado interno, que consume el 99.7% del total, en tanto que el resto se exporta. Dentro del país, es mayor el mercado de consumo directo de la población (66.8%) respecto a la demanda intermedia (utilizada por la industria, con 32.9%).

Desagregando la demanda intermedia, elaborada a partir del Cuadro de Oferta y Utilización del INEI, los restaurantes consumen el 30.8% de la producción de vinos y los hoteles el 1.5%. En menor medida, las actividades de entretenimiento y esparcimiento participan con el 0.7% de su demanda.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓNEn nuestro país las bodegas Queirolo, Tabernero, Tacama y Ocucaje copan la mayor parte de la oferta de vinos tanto para el mercado interno como el externo, no contando aun con una industria vitivinícola a gran escala.

Según información del Ministerio de la Producción del Índice de Volumen Físico de la Producción Manufacturera, que se calcula mensualmente, la producción de vinos ha registrado tasas de crecimiento positivas durante los años 2013 y 2014, con 7.2% y 20.8% respectivamente. Entre los factores que contribuyeron a este resultado destacan las mejoras tecnológicas realizadas por las principales empresas vitivinícolas del medio local.

Por el contrario, en el 2015 y primer semestre del 2016 se ha

experimentado sendas tasas de decrecimiento. Así, en todo el 2015, la producción de vinos disminuyó en 5.8%, mientras que durante el primer semestre del presente año, la caída fue de 7.3% respecto al primer semestre dela jornada anterior, reporta el IEES.

Esta reducción se produjo principalmente por el impacto generado por el cambio climático en esta región, específicamente el asociado al Fenómeno El Niño, pues la escasez de lluvias afectó el crecimiento de la vid en las principales regiones productoras, haciendo que la producción de uva sea menor a la de años anteriores.

PRECIOSLos datos brindados por la SUNAT de la evolución del precio promedio de importación de los principales tipos de vinos que demanda el Perú destacan el incremento en los vinos tintos y espumosos. En el caso de los vinos blancos, su precio promedio de importación se encuentra por debajo de los anteriores, teniendo también una tendencia al alza. En la otra cara de la moneda, los vinos rosados presentan una notable caída en el precio promedio de importación, situación que ocurre desde el 2010.

LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE VINOS SE DESTINA MAYO-RITARIAMENTE AL MERCADO INTERNO, QUE CONSUME EL 99.7% DEL TOTAL

48

MERCADO VITIVINÍCOLA

Respecto a la exportación, el precio promedio FOB de los envíos al exterior ascendió a US$ 2.7 por litro durante la última década (2006-2015), según datos de la SUNAT, reportados por el IEES.

IMPORTACIONESLa balanza comercial vitivinícola es deficitaria. Los altos requerimientos de vinos importados son resultado de la creciente demanda interna y del crecimiento del sector gastronómico nacional, que los requiere como complemento de sus productos. En el 2015, esta fue de US$ -33 millones, lo que representó un resultado menos negativo respecto al 2014 (US$ -36 millones).

El 98% de las importaciones de vino durante el 2015 se concentró principalmente en cinco países: Argentina (37.2%), Chile (24.5%), Italia (16.2%), España (15.3%) y Francia (4.8%). Respecto a las exportaciones, el principal país de destino fue Estados Unidos, que adquirió el 72.1% del vino exportado por el Perú. Además, otros países

donde se destinaron nuestras exportaciones de vinos fueron Alemania (8.2%), Japón (6.6%), Chile (2.8%) y Canadá (2.6%), explicó el IEES.

Analizando a fondo las cifras, se descubre que el promedio anual de las importaciones de vinos entre el 2006-2015 ha sido de US$ 26.9 millones, siendo 2014 el año con mayor valor importado (US$ 36.7 millones). Durante este periodo, las importaciones de vinos crecieron de manera significativa, así, mientras en el 2006, las importaciones llegaban a los US$ 15.2 millones, en 2015 tal cifra llegó a US$ 33.3 millones.

Respecto a las mayores importadoras, destacan GW Yichang (US$ 5 millones en 2015 y US$ 2.5 millones de enero a junio del 2016), L.C. Group (US$ 5 millones en 2015 y US$ 567 mil de enero a junio del 2016) y Perufarma (US$ 4.7 millones en 2015 y US$ 1.49 millones de enero a junio del 2016).

EXPORTACIONES Las exportaciones vitivinícolas peruanas son mínimas, solo el 0.3% de la oferta nacional, lo cual podría deberse a que nuestra industria no se equipara aún con las escalas que se alcanzan en Chile o Argentina.

El principal mercado receptor de vino peruano son los Estados Unidos con US$ 608,000 durante el 2015 y 229,000 litros en términos de volumen. Otros mercados relevantes son Alemania, con exportaciones del valor de US$ 69,000 en el 2015, Japón (US$ 56,000), a Chile (US$ 23,000) y a Canadá (US$ 22,000).

Las principales empresas exportadoras peruanas de vinos en el 2015 fueron Santiago Queirolo (49.8% del total, US$ 419,000), Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C (36%, US$ 303,000) y Viña Tacama (4.5%, US$ 38,000), finalizó el reporte del IEES.

EXPORTACIONES 2014 2015Valor FOB (miles de US$) 978 846Estados Unidos 633 610Alemania 26 69Japón 30 56Chile 0 23Canadá 26 22Resto de países 263 65

EMPRESAS 2015 Enero Junio 2015 2016Valor CIF (miles de US$) 33352 10981 11697G W YICHANG & CIA SA 5061 2233 2543LC GROUP 5043 962 567PERUFARMA 4761 1691 1496PREMIUM BRANDS 2473 832 1143

IMPORTACIONES 2014 2015Valor CIF (miles de US$) 36,901 33,547Argentina 14,224 12,479Chile 10,018 8,225Italia 5,119 5,437España 5,183 5,117Francia 1,620 1,617Resto de países 737 673

EXPORTACIÓN DE VINOS

PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS DE VINO

IMPORTACIÓN DE VINOS

FUENTE: SUNAT. ELABORACIÓN: IEES-SIN

FUENTE: SUNAT

FUENTE: SUNAT. ELABORACIÓN: IEES-SIN

INDUSTRIA PERUANA

49

· DOMINGO ·

25· SET·

· HORA · 8:00 Hrs.·· DISTANCIAS: 10K · 3K ·

· INFO · WWW.GLOBALENERGYRACE.COM ·

· LIMA · PERÚ ·

AFICHE - GLOBAL ENERGY

50 cm x 70 cm

GRUPO BIMBO 12/08/16

EMPRESAS Y EVENTOS

SNI AREQUIPA DISTINGUIÓ A EX PRESIDENTES Y DIRECTIVOSLa directiva de la SNIS sede Arequipa distinguió con un reconocimiento a Ana María Choquehuanca, quien fue la primera presidenta que tuvo este sede, tras crearse en la Ciudad Blanca en 2006. El parlamentario andino Mario Zúñiga también recibió un presente por su apoyo constante a la industria local. Otro de los miembros que recibió un galardón de manos de Julio Cáceres Arce, presidente de la SNI Arequipa, fue Jaime Vidaurrazaga, quien consolidó la marca de chocolates La Ibérica en el país y en el mundo.

La ceremonia se realizó a nueve días de la toma de mando del entonces presidente electo Pedro Pablo Kuczynski. Para el presidente de la SNI sede Arequipa se espera que se establezcan plazos para reactivar el proyecto del Gasoducto Sur Andino, y a la vez se convoque al sector privado para que inyecte capitales y pueda sacar adelante el tendido de la red de más de 1,200 kilómetros para traer el combustible desde La Convención hasta el puerto de Matarani.

“El cambio de matriz energética permitirá que el nivel de competitividad de la industria manufacturera de Arequipa crezca en 30%, y así podría competir con las fábricas que hoy se ubican en Lima y operan con combustible más barato y limpio”, señaló.

SEGUNDA EDICIÓN DE GLOBAL ENERGY RACE 2016 DE BIMBO Bimbo realizó por segundo año consecutivo su carrera Global Energy Race, evento que se realizó el 25 de setiembre simultáneamente en 37 ciudades de 22 países. Esta nueva edición trajo gratas novedades pues establecerá un Récord Guinness al ser la carrera con el mayor número de ciudades participantes en un mismo día; y, además, tendrá una causa social mundial al donar pan por cada kilómetro recorrido al Banco de Alimentos de cada una de las ciudades que forman parte de esta iniciativa.

Con el lema “Corremos todos juntos”, Global Energy Race de Bimbo buscó la participación de jóvenes, adultos, ancianos, así como de personas con habilidades diferentes y personas con alguna discapacidad física que gusten de carreras, caminatas y un estilo de vida saludable. En ese sentido, se preveía la participación de más 100 mil corredores en todo el mundo.

“Global Energy Race forma parte la Estrategia de Salud y Bienestar de Grupo Bimbo. Siempre buscamos fomentar buenos hábitos alimenticios, así como la actividad física en cada una de las personas. El año pasado, los participantes estuvieron bastante motivados y contentos, razón por la que decidimos poner en marcha esta segunda edición”, indicó Luis Reveles, gerente general de Bimbo Perú.

50

EMPRESAS Y EVENTOS

JRM CELEBRA 23 AÑOS Y RENUEVA SU IMAGENEl pasado 26 de julio, la empresa especialista en implementación de almacenes, JRM, celebró 23 años de trabajo con todo su equipo y mostró su renovada imagen corporativa con nuevo logo y colores. Este cambio está orientado a su nuevo objetivo comercial de ofrecer soluciones integrales de almacenamiento para tener una oferta más completa y facilitar las operaciones de sus clientes.

Para la empresa, las necesidades del mercado de almacenamiento han cambiado y los clientes necesitan soluciones de principio a fin. Por ello los asesoran en el desarrollo de los proyectos con el objetivo de optimizar espacios y asegurarles que podrán estar preparados para las proyecciones de crecimiento de la empresa, y además, luego de culminados los proyectos, capacitan al personal operativo de sus clientes para darle un buen uso a las estructuras.

Durante la celebración también recordaron algunos de sus logros más importantes como la certificación ISO 9001 en su proceso productivo, obtenida en setiembre de 2015, que le brinda una ventaja sobre el resto del mercado asegurando la calidad por la que ya es reconocida.

EUROTUBO LANZA NUEVO PRODUCTO: TRAMPA TIPO BOTELLAEurotubo se complace en presentar su nuevo producto dentro del portafolio de la línea sanitaria predial, la Trampa Tipo Botella. Este equipo está elaborado con materia prima 100% virgen y ha sido sometido a pruebas de desempeño que garantizan su óptimo funcionamiento. Esta trampa es de fácil y rápida instalación, excelente durabilidad y no se oxida ni se corroe; además, es la única en el mercado en incluir un aro metálico.

Con el lanzamiento de este nuevo producto, Eurotubo reafirma el compromiso de seguir brindando al mercado peruano productos fabricados con los mejores estándares de calidad, tanto en tuberías como en conexiones y accesorios de PVC-U y HDPE.

EQUIPOS UNICONE Y LA TECNOLOGÍA DE IMPULSO VIBRATORIOLos equipos Unicone (UC series) están desarrollados con la tecnología de impulso vibratorio, que cambia el concepto de que la trituración y la molienda son procesos separados, que utilizan distintos tipos de maquinaria, para lograr la reducción de tamaño necesaria para continuar luego con el proceso asignado al material.

Con los equipos UC series, los procesos de trituración y molienda se realizan en un solo equipo, en el mismo momento.

A diferencia de la maquinaria convencional, estos equipos tienen un ratio de reducción mayor, más de 30, disminuyendo el tamaño del material de alimentación (2-4 pulg, dependiendo del modelo de la máquina), hasta obtener el producto final molido en la descarga.

Los UC series son versátiles y puede implementarse en plantas de procesamiento de minerales ya sea de minería metálica, minería no metálica, cerámica, etcétera. Entre sus principales ventajas, está que su consumo de energía es de 2 a 10 veces menor comparado con los equipos convencionales. Asimismo, la máquina puede alimentarse con el producto de chancado primario para obtener un producto final molido; y que no se requiere del uso de zarandas y/o cintas transportadoras, entre otras.

INDUSTRIA PERUANA

51

EMPRESAS Y EVENTOS

3M CONTRIBUYÓ A MONITOREAR SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MISTURA 2016En colaboración con Apega, 3M contribuyó a monitorear la seguridad alimentaria, con pruebas de limpieza y calidad microbiológica en los stands durante el desarrollo de Mistura 2016, utilizando el moderno Sistema Clean Trace y las Placas Petrifilm. Por quinto año consecutivo, la colaboración de 3M garantizó la inocuidad de los alimentos que se comercializaron en esta exitosa feria gastronómica.

El objetivo de las pruebas es alertar a los dueños de los stands sobre la limpieza del lugar y el correcto estado de los alimentos ofrecidos al público. 3M utiliza el Sistema Clean Trace para verificar la limpieza de los stands, y la tecnología de las Placas Petrifilm para analizar la calidad microbiológica de los alimentos.

Las pruebas consisten en recoger una muestra en el área de trabajo mediante un hisopado; luego, se inserta el hisopo en el luminómetro, lo que permite obtener y almacenar mediciones precisas en tiempo real. Finalmente, se comunica a los dueños de stands sobre los resultados de la prueba, de forma que se puedan tomar acciones correctivas de forma inmediata. Asimismo, se toman muestras de alimentos para ser analizadas en el laboratorio.

BAFER ENERGY ECONOMIC, EXPERTO EN OBRAS DE GAS NATURAL Y GLPBafer Energy Economic, líder en instalaciones de gas natural y GLP, se abre camino y ejecuta obras de gran envergadura para el Estado. Resalta sus últimas entregas de obras de la ITP Huaura (instalación de GLP), el Centro Medico Naval (modificación y/o ampliación de gas natural) y la Base Aérea CONIDA de Pucusana (instalación de GLP para área cocina).

Los colaboradores y la gerencia de Bafer están muy orgullosos del crecimiento que han tenido en este último año y planifican crecer empresarialmente un 3% a más cada año. También anuncian la ampliación de su línea de negocio, que actualmente solo ejecutan ingeniería e instalaciones de gas natural y GLP y a peticiones de sus consumidores ampliaría su rubro a obras civiles.

La compañía está formada por personal técnico capacitado y homologado en cada una de las actividades que se le encomienda y es por esto que los clientes hoy los eligen como proveedores constantes. Es significativo dar un servicio de calidad y en tiempo para que los clientes se encuentren siempre satisfechos destacó su gerente general, María Eugenia Ferrua. Para mayores informes: Tel.: 748-2221 / [email protected] / www.bafer.com.pe

GRUPO VILASECA ROBUSTECE SU PRESENCIA EN PERÚ El Grupo ecuatoriano Vilaseca ratifica al Perú como un mercado estratégico, convirtiéndolo en puntal de crecimiento para sus negocios en el mundo.

Fadesa, empresa perteneciente a la Unidad de Empaques del Grupo Vilaseca en el Perú, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo sostenido del país desde hace más 10 años, teniendo previsto crecer 15% en 2016 y duplicar su facturación en los próximos tres años. El ritmo positivo se debe al crecimiento de participación en los sectores de pesca y agroindustria, y a la penetración en mercados internacionales como Chile, Colombia y Venezuela.

52

INFORMACIÓN IEES

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR ACTIVIDAD, 2016

POR TIPO DE BIEN, 2016

Fuente: BCRP, INEI

PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2016 (Variación Porcentual)

Fuente: Ministerio de la Producción

Pág. 1

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR ACTIVIDAD, 2016

POR TIPO DE BIEN, 2016

Fuente: BCRP, INEI

PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2016 (Variación Porcentual)

Fuente: Ministerio de la Producción

Pág. 1

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR ACTIVIDAD, 2016

POR TIPO DE BIEN, 2016

Fuente: BCRP, INEI

PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2016 (Variación Porcentual)

Fuente: Ministerio de la Producción

Pág. 1

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR ACTIVIDAD, 2016

POR TIPO DE BIEN, 2016

Fuente: BCRP, INEI

PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2016 (Variación Porcentual)

Fuente: Ministerio de la Producción

Pág. 1

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Julio 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SBS

En julio de 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 6,2%.

De otro lado, entre enero y julio 2016 los tributos internos aportados por la industria aumentaron en 0,2%.

IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene - Jul 2016 (Variación porcentual) (Participación)

Fuente: SUNAT

Pág. 2

INDUSTRIA PERUANA

53

INFORMACIÓN IEES

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016

(Variación porcentual) POR SECTORES, 2015-2016

Las exportaciones no tradicionales han registrado una reducción de 2,7 % en el mes de julio 2016.

En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria decreció en 16,8%.

IMPORTACIONES PARA LA INDUSTRIA, 2013 - 2016 (Variación porcentual)

BIENES DE CAPITAL INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Fuente: BCRP

Pág. 3

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016

(Variación porcentual) POR SECTORES, 2015-2016

Las exportaciones no tradicionales han registrado una reducción de 2,7 % en el mes de julio 2016.

En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria decreció en 16,8%.

IMPORTACIONES PARA LA INDUSTRIA, 2013 - 2016 (Variación porcentual)

BIENES DE CAPITAL INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Fuente: BCRP

Pág. 3

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016

(Variación porcentual) POR SECTORES, 2015-2016

Las exportaciones no tradicionales han registrado una reducción de 2,7 % en el mes de julio 2016.

En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria decreció en 16,8%.

IMPORTACIONES PARA LA INDUSTRIA, 2013 - 2016 (Variación porcentual)

BIENES DE CAPITAL INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Fuente: BCRP

Pág. 3

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016

(Variación porcentual) POR SECTORES, 2015-2016

Las exportaciones no tradicionales han registrado una reducción de 2,7 % en el mes de julio 2016.

En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria decreció en 16,8%.

IMPORTACIONES PARA LA INDUSTRIA, 2013 - 2016 (Variación porcentual)

BIENES DE CAPITAL INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Fuente: BCRP

Pág. 3

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO PROMEDIO COMPRA - VENTA, 2010 - 2016 (Soles/US$)

Fuente: BCRP EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2016 INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN

(Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016

(*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana. Fuente: INEI

Pág. 4

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO PROMEDIO COMPRA - VENTA, 2010 - 2016 (Soles/US$)

Fuente: BCRP EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2016 INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN

(Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016

(*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana. Fuente: INEI

Pág. 4

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO PROMEDIO COMPRA - VENTA, 2010 - 2016 (Soles/US$)

Fuente: BCRP EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2016 INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN

(Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016

(*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana. Fuente: INEI

Pág. 4

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO PROMEDIO COMPRA - VENTA, 2010 - 2016 (Soles/US$)

Fuente: BCRP EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2016 INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN

(Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016

(*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana. Fuente: INEI

Pág. 4

54

INFORMACIÓN IEES

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)

POR SECTORES, 2016

Fuente: INEI, BCRP

En julio de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,8 %, influenciado por el mayor incremento de la

pesca, minería y electricidad.

CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Jul 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene – Jul 2016

(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)

Fuente: SBS Fuente: SUNAT

Pág. 5

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6

REPORTE ESTADÍSTICO N° 09 – Setiembre 2016

T 616 4444 anexo 308 [email protected] www.sni.org.pe

INVERSIÓN, 2006 – 2016

(Tasa de crecimiento)

INVERSIÓN PRIVADA

INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2010 – 2016

Variación Porcentual

EXPORTACIONES, Ene – Jul 2016 IMPORTACIONES, Ene – Jul 2016

Fuente: BCRP

Pág. 6