2
Apunte de Clases. Tutores Virtuales 2015 Prof. Elisabet Porrini –Artes Visuales EL GUIÓN RADIOFÓNICO El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento. PARTES DEL GUIÓN DE RADIO Se divide en 2 partes: el guión literario (diálogo de los locutores) y el guión técnico (indicaciones técnicas). -El guión literario: Está dirigido al locutor o locutores, detalla los diálogos de los locutores y las acotaciones: - Los parlamentos: Son los diálogos de los locutores durante la transmisión de un programa de radio; comienzan con la presentación del programa y finalizan con una despedida. - Las acotaciones: Son indicaciones para los locutores (anotadas entre paréntesis). Éstas especifican el tono, los silencios e incluso la entrada de la música o los efectos especiales. Las acotaciones no deben leerse en voz alta, simplemente realizarlas en el momento señalado. -El guión técnico: Está dirigido al operador técnico, indica cuándo y cuál material de sonido utilizar a lo largo de todo el programa. Tiene señalado el tiempo estimado de duración. Para su presentación, ambos guiones deben aparecer en la misma hoja: el técnico en el lado izquierdo y elliterario en el derecho. ELEMENTOS PARA UNA GRABACIÓN RADIOFÍNICA - Rúbrica: Identificación del programa. Se caracteriza por la emisión del sonido en el cual podemos identificar al programa fácilmente. Se utiliza generalmente al comienzo y al final de éste, o para salir a comerciales. - Cortina: Música que se utiliza para dividir las secciones del programa, su duración es breve y se escribe el tiempo (en segundos) que debe durar. - Fondo musical: Misma música de la cortinilla u otro tema musical, de preferencia sin voz, utilizada en volumen bajo. - Cápsula: Subtema del tema principal del programa. Su duración es breve y generalmente se graba antes. - Entradas: Intervención breve en la que el locutor realiza la presentación del programa, llos contenidos que tratará, o la sección siguiente. - Indicativos: Breves recordatorios del programa y la emisora que se está escuchando, con habitual mención de la hora. - Secciones: Partes o bloques temáticos en que se divide un programa. - Golpes: Efectos musicales muy dramáticos (tambor, platillos, notas de sintetizador…) que subrayan y acentúan un momento, una situación, un personaje, un titular, etc., a modo de signos de exclamación.

El guión radiofónico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El guión radiofónico

Apunte de Clases. Tutores Virtuales 2015

Prof. Elisabet Porrini –Artes Visuales

EL GUIÓN RADIOFÓNICO El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento. PARTES DEL GUIÓN DE RADIO Se divide en 2 partes: el guión literario (diálogo de los locutores) y el guión técnico (indicaciones técnicas). -El guión literario: Está dirigido al locutor o locutores, detalla los diálogos de los locutores y las acotaciones: - Los parlamentos: Son los diálogos de los locutores durante la transmisión de un programa de radio; comienzan con la presentación del programa y finalizan con una despedida. - Las acotaciones: Son indicaciones para los locutores (anotadas entre paréntesis). Éstas especifican el tono, los silencios e incluso la entrada de la música o los efectos especiales. Las acotaciones no deben leerse en voz alta, simplemente realizarlas en el momento señalado. -El guión técnico: Está dirigido al operador técnico, indica cuándo y cuál material de sonido utilizar a lo largo de todo el programa. Tiene señalado el tiempo estimado de duración. Para su presentación, ambos guiones deben aparecer en la misma hoja: el técnico en el lado izquierdo y elliterario en el derecho. ELEMENTOS PARA UNA GRABACIÓN RADIOFÍNICA - Rúbrica: Identificación del programa. Se caracteriza por la emisión del sonido en el cual podemos identificar al programa fácilmente. Se utiliza generalmente al comienzo y al final de éste, o para salir a comerciales. - Cortina: Música que se utiliza para dividir las secciones del programa, su duración es breve y se escribe el tiempo (en segundos) que debe durar. - Fondo musical: Misma música de la cortinilla u otro tema musical, de preferencia sin voz, utilizada en volumen bajo. - Cápsula: Subtema del tema principal del programa. Su duración es breve y generalmente se graba antes. - Entradas: Intervención breve en la que el locutor realiza la presentación del programa, llos contenidos que tratará, o la sección siguiente. - Indicativos: Breves recordatorios del programa y la emisora que se está escuchando, con habitual mención de la hora. - Secciones: Partes o bloques temáticos en que se divide un programa. - Golpes: Efectos musicales muy dramáticos (tambor, platillos, notas de sintetizador…) que subrayan y acentúan un momento, una situación, un personaje, un titular, etc., a modo de signos de exclamación.

Page 2: El guión radiofónico

Apunte de Clases. Tutores Virtuales 2015

Prof. Elisabet Porrini –Artes Visuales