El Hijo Mayor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Hijo Mayor

    1/4

    El hijo mayor

    Como el arado abre surcos, el primogénito abre terrenos jamás pisados por él y por

    sus padres. Y aunque cueste, hay que evitar que con ese hijo se cumpla el refrán:`echando a perder se aprende.

     !seguran los especialistas que los primogénitos son los hijos con mayor riesgo

    psicol"gico. !bsurda idea, piensan los padres y sobre todo los hermanos menores.

    #i nos atenemos a ciertos hechos anecd"ticos, el hijo mayor pareciera ser un

    privilegiado: acapara casi todos los álbumes de fotos y filmaciones familiares,

    muchas veces el nombre de uno de sus papás y se da el lujo de mandar a los más

    chicos.

    $ero estas ventajas no son más que aparentes. %a realidad es que el hijo mayor está

    determinado por una cuesti"n que por más obvia que sea, no deja de ser crucial: es

    el primer hijo de unos padres que nunca han ejercido como tal antes. &n otras

    palabras eso significa que el primogénito es el depositario de las e'pectativas

    familiares (tiene todos los ojos puestos sobre él( y que los padres ante él se

    encuentran, frecuentemente, sin saber c"mo hacerlo.

    NO ES FÁCIL SER PAPÁ

     !prender a ser padres, significa sin duda, equivocarse y corregir. %os padres

    primeri)os son lo que la psic"loga *eatri) +egers llama ambivalentes, cambiantes,

    poco consistentes. &so hace que los hijos mayores sean más vulnerables y ansiosos

    porque una regla básica de la educaci"n es que a mayor claridad de los padres,

    menor es el nivel de angustia.

    &l primogénito va rompiendo camino para avan)ar en el ciclo de la vida, y con cada

    paso cuestiona y desafa a los padres a dar una respuesta nueva y adecuada. -o essencillo pasar de papá de un escolar a uno de adolescente. $or ejemplo, decidir el

    primer permiso para que ese hijo ande solo.

    &l hijo mayor pone a prueba a los padres, abre camino, sienta los precedentes para

    la educaci"n de sus hermanos y él se da cuenta de esto.

  • 8/17/2019 El Hijo Mayor

    2/4

    ERRORES CLÁSICOS 

    Lucirlo como trofeo:

    Con su natural regocijo los padres se olvidan de respetar el ritmo de desarrollo del

    nio. /uieren que camine a los die) meses, para que controle antes los esfnteres lo

    sientan desde los ocho meses en el bao y lo sobreestimulan para que los nombre lo

    antes posible. !demás se entabla una absurda competencia con otras madres. #era

    adecuado entender que el nio no es un objeto de vanagloria.

    Infantilizarlo:

    &l mayora)go (es decir, los privilegios del primero por ser el mayor( está cada ve)

    más de capa cada, lo que no deja de ser positivo. %o negativo es que se lo hareempla)ado por una dificultad de los padres para aceptar que el primogénito es

    más grande y está en otra etapa que los otros hermanos. 0n tpico error es tratarlo

    como nio chico para no hacer diferencia con los otros. $or ejemplo, no dejarlo ver

    televisi"n o acostarlo a la misma hora que los menores. %o justo en este caso es

    diferenciarlo de sus hermanos.

     Asumir e !are:

    &s lo que *eatri) +egers llama la parentali)aci"n. &l nio impulsado por lospadres empie)a a asumir como papá y mamá frente a sus hermanos menores, sobre

    todo en familias largas con la idea de aliviar de trabajo a la madre. Con este molde,

    los hijos mayores son sobreadaptados o sobremaduros, dicho de otro modo,

    personalidades muy e'igentes y de gran responsabilidad. %es cuesta reconocer

    debilidades y agobios y en el futuro pedirán ayuda muy a 1ltimo momento.

    &l hijo mayor puede y debe ayudar siempre que no se barra con su individualidad

    ni que sea un sustituto del padre. -ing1n hermano tiene la obligaci"n de hacerse

    cargo en forma permanente de otro, salvo casos e'tremos de orfandad o abandono.

    So"reimensionar su renimiento aca#mico:

    2eneralmente los nios responsables, autoe'igentes y que no e'presan sus

    necesidades afectivas, se asocian a altos niveles de rendimiento académico. &n

  • 8/17/2019 El Hijo Mayor

    3/4

    resumen, muchos primogénitos son ideales. $ero eso no asegura el equilibrio

    emocional porque viven para los demás y de lo que los demás piensan. #u

    seguridad afectiva la basan en el é'ito intelectual3profesional acarreando en el

    fondo grandes problemas de autoestima.

    4ejor sera relajarlos en su rendimiento escolar y hacerles ver cuánto se los quiere

    por otras cualidades como sencille) o alegra.

    $N FAC%OR &ESE'$ILI(RAN%E

    %os abuelos suelen ser factor de rivalidad entre los nietos. 2eneralmente sus ojos

    son el mayor. 5/uién no ha escuchado a un abuelo sealar que está en su derecho

    el tener preferencias(

    &s cierto que en su cora)"n pueden tener mayores aveniencias por el mayor, pero

    ojalá tomaran conciencia que sus preferencias absolutas por el mayor son fuente de

    hostilidad y conflicto entre los hermanos. !demás los padres al tratar de

    compensar esta preferencia se vuelcan a los otros hijos. %os abuelos establecen as

    una cua en la familia desequilibrando a los propios padres. $uede ser entendible

    que los abuelos tengan más cario por alguno de sus nietos, pero nunca es

    aconsejable que eso se e'prese.

     !unque no se puede generali)ar, es com1n que los hijos mayores sean muy

    obedientes, responsables y atentos, y en su defecto, poco espontáneos, originales y

    creativos. ! decir verdad, *eatri) +egers seala que los mayores crecen con cierto

    temor, que no perciben hasta que son adultos. 6emor de no cumplir cabalmente

    con todas las e'pectativas de unos, padres que lo adoran y que han hecho todo

    por él.

    7e alguna forma esto se ve reflejado a la hora de elegir alguna carrera profesional.

    Como muchos llevan el nombre del padre, se niegan a seguir su misma carrera,

    sobre todo cuando son hijos de padres brillantes. -o quieren tener los mismos

    profesores que los marcarán desde el comien)o esperando que sean como su

    progenitor. $or eso es normal ver a hijos mayores patalear un buen tiempo antes de

    aceptar su camino.

  • 8/17/2019 El Hijo Mayor

    4/4

    5Y qué pasa si fracasan en sus estudios( #i hay padres con altas e'pectativas el

    fracaso es muy doloroso para el hijo. !demás los padres cargan en el primogénito el

    peso y la responsabilidad del ejemplo. 5C"mo quieres que te financiemos un

    cambio de carrera( !s el resto de tus hermanos tendrá más adelante el mismo

    derecho, espetan los padres. %as relaciones se vuelven conflictivas.

    &l hijo mayor pasa a ser una especie de term"metro de la educaci"n que se dio a los

    demás. #i no result", son un fracaso como padres y si result", un é'ito.

    )*A+OR, FELI- + REALI-A&O

    Como los hijos mayores se sienten e'igidos, pero a la ve) muy queridos (y de hecho

    lo son( generalmente cumplen con las e'pectativas de sus progenitores. #e

    convierten en buenos alumnos y mejores profesionales, lo que les da granseguridad en si mismos. ! la ve) tienen toda la materia prima para constituirse en

    maridos y padres dedicados y responsables. &s bastante com1n que ellos cuando se

    casen construyan una familia sana y estable, lo que sumado a un buen trabajo (

    ambas situaciones logradas con su esfuer)o( hacen que este primogénito una ve)

    crecido y con hijos propios se convierta en un hombre reali)ado y feli).