El Ideal y La Mision en La Vida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Ideal y La Mision en La Vida

    1/2

    EL IDEAL Y LA MISION EN LA VIDA

    (Ensayo)

    En el video el Dr. Roberto Prez quiere concientizarnos y que identifiquemos hacia

    donde est dirigido el rumbo de nuestra vida, preguntndonos que nos hace diferentes a

    los dems e identificar como estamos plantados en la vida.

    Para dar respuesta a esta pregunta es necesario responder tres preguntas bsicas

    !"uin soy#, !Para qu estoy#, y !para d$nde voy#

    Desde mi punto de vista estas tres preguntas comprender lo ms importante para todo

    ser humano. %a que desde la antig&edad se preocupaban por la integridad de sus

    habitantes, las comunidades antiguas formaban a sus '$venes con dos prop$sitos (. su

    ideal y misi$n de vida y ). Elegir bien a su compa*ero o compa*era de via'e en la vida,

    esto con el fin de ayudarse mutuamente y cumplir cada uno sus ob'etivos no por

    separado si no como un equipo.

    Dentro de la refle+i$n de la misi$n de vida est el pensamiento griego donde e+pone su

    significado segn la tica -el comportamiento humano como modo vivir y el otro la

    manera de ser. Donde dec/an que los actos y actitudes influyen en el desarrollo pleno

    como persona. % para entender este comportamiento usan la siguiente frase -las cosas

    son como las vemos, las vemos como somos todo dependen de la actitud, disposici$n y

    compromiso que tengan las personas para afrontar la realidad.

    % de aqu/ nacen dos tipos de mirada en la vida

    0a mirada cualitativa esta mirada prioriza la calidad 1el ser, el hacer, los valores2

    0a mirada cuantitativa prioriza la cantidad 1el lograr, el tener2.

    0as personas que tienen una mirada cualitativa hacia la vida, ms que habilidad lo que

    tiene es creatividad, siendo esta la capacidad de encontrarse con la realidad. Estos dos

    tipos de miradas son diferentes y hay que saber cul es la me'or o en cul de las dos

    estamos segn mi forma de ser.

    El estar bien en sentido de la tica es actuar conforme a la ley, la cantidad est en base a

    la calidad, 3odo esto lo hace la esencia de nuestra actitud que le pongamos a la vida.

    El ideal de la vida est basado en los valores que practicamos y que nos identifican

    como seres humanos, est centrado en el valor y sentido de pertenencia que le ponemos

  • 7/24/2019 El Ideal y La Mision en La Vida

    2/2

    a la realidad siempre con una actitud positiva, con cualidades que nos permitan crecer,

    el ideal de vida es el valor principal que e'erce una mayor fuerza dentro de m/, y

    representa lo que quiero ser, si las personas no le ponen sentido a la vida, termina

    viviendo y siendo lo que dems quieren que sean, nunca identifican quienes son, ni cul

    es su misi$n. 4i nos trazamos un proyecto de vida es necesario tener claro cul es mi

    ideal y como me comprometo frente a eso.

    Para for'ar nuestro ideal es necesario determinar un estado en nuestro diario vivir donde

    podemos saber claramente que es lo queremos hacer y lo que queremos ser y a partir de

    esta edad debemos comenzar nuestra vida plena activando el motor que tenemos dentro

    y que no enve'ece, comenzar nuestro proyecto de vida, alcanzar nuestras metas y

    ob'etivos propuestas siempre con el empu'e del ideal de vida para ser me'ores en lo que

    nos proponemos, ser felices, alcanzar el +ito para nosotros y los que nos rodean.

    5on esta refle+i$n acerca de la vida diferenciamos dos tipos personas

    0a persona que tiene una mirada cualitativa y su vida se rige por valores y la persona

    que tiene una mirada cuantitativa de la vida se rige por inters.

    6uchas personas apagan su ideal de vida porque lo urgente sustituye lo importante,

    cuando las personas idealizan su proyecto de vida sue*an con ver que la realidad sea

    como l quiere. Por el contrario el que tiene un ideal es alguien que se compromete con

    esa realidad y hace que cada vez sea me'or y pueda ser plenamente como el sue*a. % no

    solo conseguir la felicidad personal, sino que parad$'icamente hacer feliz a los que me

    rodean.

    7inalmente cada uno de nosotros se construye su propia realidad, decidimos si

    queremos competir o ser competitivos en la vida, construir un proyecto de vida basado

    en reglas y cumplimientos o trazarnos un ideal de vida, lleno de valores con fuerza

    interior que es el motor que propone un vivir diferente