8
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Guayana Profesor: Integrantes: Mervin Noriega Lethidel Yurelvis C.I. 21.197.585

El Impacto Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho ambiental

Citation preview

Page 1: El Impacto Ambiental

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología

“Antonio José De Sucre”

Extensión Guayana

Profesor: Integrantes:

Mervin Noriega Lethidel Yurelvis C.I. 21.197.585

Williams Guevara C.I 25.859257

Ciudad Guayana, Octubre 2015

Page 2: El Impacto Ambiental

Resumen:

Antes de hablar de impacto ambiental, se debe empezar hablando de lo que

es el ambiente, como todos sabemos desde la escuela conocemos el concepto

de ambiente como “todo lo que nos rodea” y nos referimos a él como “medio

ambiente”, sin embargo en la actualidad hablamos de educación ambiental,

puesto que, el ambiente no puede dividirse por la mitad para poder expresar la

palabra “medio”. A juicio de la enciclopedia libre Wikipedia “Un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto”, por tanto el

ambiente no es más que un conjunto de factores externos que influyen sobre otro

sistema, en pocas palabras es la interacción naturaleza – ser humano.

Aclarado el punto, podríamos decir entonces que el ser humano es el único

responsable en lo que ocurra en nuestro medio natural, por lo que cada cosa

que modifique o degenere las condiciones en cualquier ecosistema causa un

gran impacto ambiental, definiéndose entonces el impacto ambiental como

cualquier consecuencia que provoque una acción que logre modificar las

condiciones de vida de cualquier organismo vivo o ecosistema, bien sea

animales, seres humanos o vegetación, así como también el aire, agua y tierra,

recursos indispensables para la vida., sabemos que los principales causantes de

estas situaciones somos nosotros mismos, generando efectos negativos que

perjudican nuestro organismo.

El impacto ambiental

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el

medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno

natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

Se denomina así a las consecuencias provocadas por cualquier acción

humana que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivencia de los

Page 3: El Impacto Ambiental

ecosistemas. Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el

medio natural o social.

Aspecto técnico y legal

El término impacto ambiental se utiliza en dos campos específicos, sin

embargo relacionados entre sí: el ámbito científico-técnico y el jurídico-

administrativo. El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la

identificación y la valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso

que se conoce como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); el segundo ha

producido una serie de normas y leyes que obligan a la declaración del impacto

ambiental y ofrecen la oportunidad, no siempre aprovechada, de que un

determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus

consecuencias ambientales (véase Proyecto técnico). Este rechazo o modificación

se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluación de

impacto. Gracias a las evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas

de las consecuencias ambientales, los impactos que ocasiona una determinada

acción, permitiendo evitarlas, atenuarlas o compensarlas

Clasificación de los impactos

Tras ser identificados, los impactos ambientales han de ser evaluados para

estimar su importancia o significatividad. Esto se hace atendiendo a distintos

aspectos o características de los mismos, entre los que destacan:

Naturaleza: se distinguen impactos positivos (si producen efectos

beneficiosos sobre el medio) y negativos (si producen efectos perjudiciales

sobre el medio).

Tipo de impacto: en general, los impactos causados por un proyecto

pueden ser directos (si están ocasionados directamente por la ejecución del

proyecto), indirectos (si están causados por el proyecto pero ocurren muy

distanciados de éste en el tiempo o en el espacio) y/o acumulativos (si

Page 4: El Impacto Ambiental

resultan de la suma de efectos ocasionados por otros proyectos o

actividades pasados, presentes o previstos).

Magnitud: hace referencia al tamaño o la cantidad de elementos afectados

por el impacto. Por ejemplo, el aumento en el número de atropellos de

animales al construir una nueva carretera.

Extensión: es la superficie de terreno afectada por un impacto. A veces es

sinónimo de magnitud, cuando el elemento afectado es un territorio (por

ejemplo, superficie de hábitat transformado en área industrial).

Intensidad: puede definirse como la fuerza o la profundidad del daño

causado sobre un elemento. Por ejemplo, el impacto negativo sobre el

suelo será más intenso en el caso de una excavación que en el de un

desbroce de la vegetación.

Duración: en general, se distingue entre impactos temporales (aquellos

que tras un período determinado desaparecen, permitiendo la vuelta del

entorno a su estado original, como por ejemplo el ruido causado por la

perforación de un túnel) y permanentes (aquellos que no desaparecen del

medio, como por ejemplo la inundación de terrenos tras la construcción de

una presa).

Frecuencia: hace referencia a la asiduidad con la que aparece un

determinado impacto. Así, un impacto puede ser puntual (si aparece una

única vez) o periódico (si se repite varias veces en el tiempo).

Reversibilidad: se distinguen impactos reversibles (si las condiciones

originales del medio afectado pueden recuperarse, ya sea de forma natural

o a través de la acción humana) e irreversibles (si no es posible recuperar

la línea de base, ni siquiera a través de acciones de restauración

ambiental).

Certeza de la predicción: hace referencia a la probabilidad de que

realmente ocurran los impactos que se predicen.

Page 5: El Impacto Ambiental

Impactos sobre el medio social

Los impactos sobre el medio social contribuyen a distintas dimensiones de la

existencia humana. Se pueden distinguir:

Efectos económicos. Aunque los efectos económicos suelen ser positivos

desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar

equivalentes consecuencias negativas para otros colectivos, especialmente

sobre segmentos de la población desprovistos de influencia.

Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de

relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones

previamente existentes. El desarrollo turístico de regiones subdesarrolladas

es ejemplar en este sentido.

Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios

técnicos, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura

industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes

(razas y cultivares), y la dependencia respecto a “inputs” industriales y

agentes de comercialización y distribución.

Efectos sobre la salud. El desarrollo de normas de urbanismo y de salud

laboral, así como la evolución de las relaciones de poder en un sentido

menos desfavorable para los pobres, ha moderado esta situación, pero sin

resolver todos los problemas. La contaminación atmosférica, tanto la

química como la acústica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad.

Clasificación Del Impacto Ambiental

Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo,

en 4 grupos principales:

• Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal

magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo:

Minerales a tajo abierto.

Page 6: El Impacto Ambiental

• Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y

permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.

• Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto,

mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base

original.

• Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de

influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o

emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.