1
El impuesto a las ganancias ¿Cómo funciona este impuesto que deben pagar tanto trabajadores como sociedades? ¿Cómo impacta en los emprendedores? "Lo más difícil de entender en el mundo es el impuesto a las ganancias", dicen que planteó, alguna, vez el genio de Albert Einstein. Tal vez exageraba, pero en este impuesto confluyen conocimientos técnicos, discusiones políticas e impacto en el bolsillo, por lo que es un tema central para tener en cuenta en el planteo de cualquier negocio. Este impuesto nacional se utiliza en muchos países del mundo para financiar el funcionamiento del Estado, gravando la renta de individuos y empresas. En la Argentina, el impuesto a las ganancias se aplica sobre los ingresos de los trabajadores –independientes o en relación de dependencia– y las sociedades comerciales. Quienes superan un determinado monto de ingreso, tanto en el caso de los individuos como el de todas las sociedades, deben realizar una liquidación anual de este impuesto, pagando los individuos según una escala progresiva, y las empresas un 35% de la base imponible. En la práctica, implica que en los negocios registrados como sociedades, más de un tercio de las ganancias termina en el Estado. Eso sin contar con los restantes tributos que impactan aún más en las ganancias de cualquier emprendimiento. Generalmente, los emprendedores que arman un negocio de cierta envergadura deben recurrir a un contador para encontrar la mejor manera de encuadrarse frente a este impuesto. Si deciden armar una sociedad o se inscriben en forma directa, el contador se ocupa también de la declaración jurada anual, ya que para el cálculo de la base imponible es necesario considerar no sólo los ingresos y los costos, sino también descontar deducciones permitidas en cada caso, según las normas contables del momento. Los monotributistas, en cambio, tienen este impuesto incluido en el pago único mensual que realizan, por lo que no deben hacer declaraciones o pagos anuales. Informate sobre tus opciones y considerá el pago de impuestos en la planificación de tu emprendimiento para evitar sorpresas. El impuesto a las ganancias grava a sociedades y trabajadores autónomos, que deben realizar presentaciones anuales.

El Impuesto a Las Ganancias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo funciona este impuesto que deben pagar tanto trabajadores como sociedades? ¿Cómo impacta en los emprendedores?

Citation preview

Page 1: El Impuesto a Las Ganancias

El impuesto a las ganancias¿Cómo funciona este impuesto que deben pagar tanto trabajadores como sociedades? ¿Cómo impacta en los emprendedores?

"Lo más difícil de entender en el mundo es el impuesto a las ganancias", dicen que planteó, alguna, vez el genio de Albert Einstein. Tal vez exageraba, pero en este impuesto confluyen conocimientos técnicos, discusiones políticas e impacto en el bolsillo, por lo que es un tema central para tener en cuenta en el planteo de cualquier negocio. 

Este impuesto nacional se utiliza en muchos países del mundo  para financiar el funcionamiento del Estado, gravando la renta de individuos y empresas. En la Argentina, el impuesto a las ganancias se aplica sobre los ingresos de los trabajadores –independientes o en relación de dependencia– y las sociedades comerciales. Quienes superan un determinado monto de ingreso, tanto en el caso de los individuos como el de todas las sociedades, deben realizar una liquidación anual de este impuesto, pagando los individuos según una escala progresiva, y las empresas un 35% de la base imponible. En la práctica, implica que en los negocios registrados como sociedades, más de un tercio de las ganancias termina en el Estado. Eso sin contar con los restantes tributos que impactan aún más en las ganancias de cualquier emprendimiento.

Generalmente, los emprendedores que arman un negocio de cierta envergadura deben recurrir a un contador para encontrar la mejor manera de encuadrarse frente a este impuesto. Si deciden armar una sociedad o se inscriben en forma directa, el contador se ocupa también de la declaración jurada anual, ya que para el cálculo de la base imponible es necesario considerar no sólo los ingresos y los costos, sino también descontar deducciones permitidas en cada caso, según las normas contables del momento.

Los monotributistas, en cambio,  tienen este impuesto incluido en el pago único mensual que realizan, por lo que no deben hacer declaraciones o pagos anuales.

Informate sobre tus opciones y considerá el pago de impuestos en la planificación de tu emprendimiento para evitar sorpresas.

El impuesto a las ganancias grava a sociedades y trabajadores autónomos, que deben realizar presentaciones anuales.