16
EL ITOSANITARIO EL ITOSANITARIO F F Año 4 No. 35 Periódico agrícola de edición mensual Los Mochis, Sinaloa., Diciembre de 2009 “Por un campo más sano y productivo” EJEMPLAR GRATUITO Presenta Jlsvvf Proyecto de UTeFI Visítenos en: www.jlsvvf.org.mx Se trata de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral a Junta Local de ( U T e F I ) , en la sala de juntas de ambicioso proyecto Sanidad Vegetal infraestructura que e s t e o r g a n i s m o fueron presentados por L del Valle del Fuerte permitirá fortalecer el fitosanitario y el acto fue Miguel Tachna Félix, presentó a combate de las plagas presidido por el alcalde presidente de la Jlsvvf, representantes de los nocivas que afectan a la Esteban Valenzuela García quien dijo que de esta sectores productivos agricultura y disminuir y el presidente de la forma se busca acelerar del norte del estado el el uso de agroquímicos Asociación de Agricultores entre los productores la proyecto para la en el campo. del Río Fuerte Sur, Jesús adopción de la cultura del creación de la Unidad Octavio Falomir Manejo Integrado de La presentación del Tecnológica Hernández. Plagas (MIP). importante proyecto Fitosanitaria Integral fitosanitario fue realizada Los objetivos del Resistencia a los rodenticidas anticoagulantes Resistencia a los rodenticidas anticoagulantes Pág. 9 Pág. 11 Pág. 15 Pág. 5 destacadas destacadas Notas más Notas más Continúa en la Pág. 3 Maqueta de las instalaciones de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral (UTeFI) Maqueta de las instalaciones de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral (UTeFI) Continúa en la pág. 4 Duplican insectos benéficos en el Carrizo Duplican insectos benéficos en el Carrizo Avances de permisos de siembra O-I 2009-2010 Avances de permisos de siembra O-I 2009-2010 Reunión nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal Reunión nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal

EL ITOSANITARIO F - Junta Local de Sanidad Vegetal … · creación de la Unidad La presentación del O c t a v i o F a l o m i r Manejo Integrado de T e c n o l ... Correo electrónico:

  • Upload
    voquynh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL ITOSANITARIOEL ITOSANITARIOFFAño 4 No. 35Periódico agrícola de edición mensualLos Mochis, Sinaloa., Diciembre de 2009

“Por un campo más sano y productivo”

EJEMPLARGRATUITO

Presenta Jlsvvf Proyecto de UTeFI

Visítenos en: www.jlsvvf.org.mx

Se trata de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral

a Junta Local de ( U T e F I ) , en la sala de juntas de amb i c i o so p royec t o Sanidad Vegetal infraestructura que e s t e o r g a n i s m o fueron presentados por L

del Valle del Fuerte permitirá fortalecer el fitosanitario y el acto fue Miguel Tachna Félix, p r e s e n t ó a combate de las plagas presidido por el alcalde presidente de la Jlsvvf, representantes de los nocivas que afectan a la Esteban Valenzuela García quien dijo que de esta sectores productivos agricultura y disminuir y el presidente de la forma se busca acelerar del norte del estado el el uso de agroquímicos Asociación de Agricultores entre los productores la p r o y e c t o p a r a l a en el campo. del Río Fuerte Sur, Jesús adopción de la cultura del creación de la Unidad O c t a v i o F a l o m i r Manejo Integrado de La presentación del T e c n o l ó g i c a Hernández. Plagas (MIP).importante proyecto Fitosanitaria Integral fitosanitario fue realizada Los objet ivos de l

Piden intensificación de Destrucción

de Socas.

Piden intensificación de Destrucción

de Socas.

V 2009-2009

V 2009-2009

Pág. 9

Pág. 8

Pág. 11

Pág. 5

AgrícolasAgrícolasLas brevesLas breves

Resistencia a los

rodenticidas anticoagulantes

Resistencia a los

rodenticidas anticoagulantes

Pág. 9

Pág. 11

Pág. 15

Pág. 5

destacadasdestacadasNotas másNotas más

Continúa en la Pág. 3

Maqueta de las instalaciones de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral (UTeFI) Maqueta de las instalaciones de la Unidad Tecnológica Fitosanitaria Integral (UTeFI)

Continúa en la pág. 4

Duplican insectos benéficos en el

Carrizo

Duplican insectos benéficos en el

Carrizo

Avances de permisos de siembra O-I

2009-2010

Avances de permisos de siembra O-I

2009-2010

Reunión nacional de Organismos Auxiliares

de Sanidad Vegetal

Reunión nacional de Organismos Auxiliares

de Sanidad Vegetal

Pág. 2 EL ITOSANITARIOF

JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETALDEL VALLE DEL FUERTE

CONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVO

COMITE MUNICIPALCAMPESINO N° 10

El Fitosanitario Es un periódico agrícola de

*Primera edición* Nació el 15 de Mayo de 2006

*Objetivos*Servir de enlace permanente para acelerar la adopción de

nuevas tecnologías que le permitan a los productores avanzar en el control de las principales plagas y

enfermedades que amenazan a los cultivos.

*Circulación*Se distribuye gratuitamente a los productores a través de

los principales organismos, dependencias y empresas agrícolas del estado de Sinaloa y Sur de Sonora.

*Diseño, elaboración y distribución*Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte

edición mensual.

COMITE MUNICIPALCAMPESINO N° 05

L

Tel/Fax: (668) 812-07-87 y (668) 812-21-86

MIGUEL TACHNA FÉLIXPresidente

FRANCISCO VALDEZ FOXSecretario

RAMÓN COTA CASTROTesorero

GUSTAVO ARIEL APODACA IBARRAVocal

JESÚS ANDRÉS VALDEZ CONDEVocal

JOSÉ ABRAHAM GONZÁLEZ GASTÉLUMVocal

JESÚS FELICIÁN PINTOVocal

MARIANO COTA CAMACHOVocal

JORGE ALFREDO SOTO FIERRO †Vocal

ROLANDO MENDÍVIL RASCÓNVocal

JOSÉ LUIS ÁLVAREZ RODRÍGUEZComisario

GERARDO VEGA QUINTEROComisario

ANTONIO SALDAÑA HERNÁNDEZSecretario Técnico

FRANCISCO JAVIER ORDUÑO COTAGerente General

ázaro Cárdenas Pte. 315 Centro Los Mochis, Sinaloa C.P. 81200

AARFS A.C.

Correo electrónico: [email protected] electrónico: [email protected]

Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

CONTENIDOCONTENIDO

* Avances en la Expedición de Permisos de Siembra O-I 2009-2010 en los Valles del Fuerte, Carrizo, Guasave y Sinaloa de Leyva.

Pág. 3Pág. 3

Pág. 4Pág. 4

Pág. 5 Pág. 5

Pág. 7Pág. 7

Pág. 8Pág. 8

Pág. 10Pág. 10

Pág. 9Pág. 9

Pág. 12Pág. 12

Pág. 11Pág. 11

Pág. 14Pág. 14

Pág. 15Pág. 15

Ta l l e r e s y E x p o s i c i o n e s Agrícolas más Importantes del Mundo.

Sinaloa, Sede de la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal.Por: Francisco Javier Orduño Cota.

Recomiendan Monitoreo en Cítricos en el Municipio de Sinaloa.

Nuestros Técnicos de Campo Opinan...* Prevenga e identifique enfermedades en papa.* Los productos biorracionales, una opción en la actualidad.

Avispita Trichogramma, un Excelente Parasitoide para el Control de Plagas.Por: Mónico López Buitimea

Control de la Rata de Campo y Resistencia a los Rodenticidas Anticoagulantes.Por: José Antonio Orozco Gerardo.

Exhortan a Productores a Prevenirse por Plagas en Maíz.

La Fitosanidad Alrededor del Mundo.

Avalan Creación de UTeFI en Defensa de la Fitosanidad.

Duplican la Producción de Insectos Benéficos en el Valle del Carrizo.P o r : J a v i e r V a l e n z u e l a Valenzuela.

C o n t r o l d e l M i l d i ú e n Cucurbitáceas.Por: Rubén Félix Gastélum y colaboradores.

Manejo Integrado de la Mosquita Blanca.Por: Miguel Ángel Montiel García.

Pág. 6Pág. 6

Sonora en el Cuidado de sus Valles

E x t i e n d e n P e r m i s o s d e Siembra para 40 mil Hectáreas en el Valle del Mayo.

Asiste Personal de la Jlsvvf a Congreso Nacional de Control Biológico.

Pág. 13Pág. 13

Pág. 3EL ITOSANITARIOFLos Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

EDITORIAL

Avalan Creación de UTeFI en Defensa de la FitosanidadAutoridades y representantes del sector dan visto bueno al proyecto

o n m u y tipo será posible climáticas que se b u e n o s a p u n t a l a r e l han derivado de Cojos han desarrollo de un este fenómeno

r e c i b i d o l a s sector que es la han generado autoridades y f u e n t e d e c o n d i c i o n e s l o s alimentación del propicias para el representantes pueblo de México, desarrollo de las de los sectores el cual demanda p l a g a s y productivos, el cada vez con más e n f e r m e d a d e s p r o y e c t o i n t e n s i d a d l a que se deben presentado por producción de un enfrentar en una la Junta Local de mayor volumen de f o r m a m á s Sanidad Vegetal alimentos, pero decidida porque del Valle del sobre todo de de lo contrario, su F u e r t e p a r a mejor calidad. amenaza cada vez crear la Unidad será mayor y si las T e c n o l ó g i c a La lucha contra autoridades no

c o n s e c u e n t e -F i tosan i ta r i a l a s p l a g a s y i n t e ra c túan y mente se podrá I n t e g r a l e n f e r m e d a d e s asumen un papel aspirar a lograr (UTeFI). debe fortalecerse d e d e f e n s a a p a r t e d e l a mayores niveles m e d i a n t e fitosanitaria más modernización y P o r s u de bienestar en la Y es que el acciones de tipo e n é r g i c a e crecimiento de las trascendencia, el p o b l a c i ó n e n proyecto en su b i o l ó g i c o , t a l i m p u l s a n l a instalaciones que proyecto debe general mediante c o n j u n t o como se propone concreción de este se emplean en el contar con el firme la producción de responde a una de en este proyecto, tipo de proyectos, combate de la rata apoyo de l a s al imentos más las principales ya que de esta después podría de campo, las a u t o r i d a d e s sanos e inocuos.necesidades que manera se logrará ser demasiado c u a l e s s e r á n e s t a t a l e s y

e n f r e n t a l a disminuir el uso de tarde.f o r t a l e c i d a s federales, ya que El problema del agricultura, como pesticidas en el m e d i a n t e l a só lo mediante

calentamiento y es el avanzar con c a m p o y incorporación de acciones de este las alteraciones a c c i one s más nuevas áreas de

decididas de tipo investigación y de biológico en el mejores técnicas combate de las de control de la distintas plagas y rata de campo, e n f e r m e d a d e s busca impulsar en que amenazan un 400 por ciento constantemente la reproducción de al desarrollo de los o r g a n i s m o s cultivos, al tiempo benéficos que ya de disminuir el uso se emprenden en de agroquímicos el Laboratorio de en el campo. Reproducción de

I n s e c t o s L a U T e F I Benéficos, acción

c o n t e m p l a e l elemental para fortalecimiento de impulsar la cultura la infraestructura d e l M a n e j o del organismo en I n t e g r a d o d e beneficio de la Plagas (MIP) entre agricultura, pues los productores.

Jesús Aguilar Padilla, Gobernador del Estado de Sinaloa, recibe la

presentación del proyecto “UTeFI” de parte de Miguel Tachna Félix,

presidente de la Jlsvvf.

Jesús Aguilar Padilla, Gobernador del Estado de Sinaloa, recibe la

presentación del proyecto “UTeFI” de parte de Miguel Tachna Félix,

presidente de la Jlsvvf.

Esteban Valenzuela García, Presidente

Municipal de Ahome.

Esteban Valenzuela García, Presidente

Municipal de Ahome.

con el fortalecimiento del más eficiente para mantener control biológico y la bajo control a la rata de disminución del control campo, así como construir químico, así como el mejorar las instalaciones necesarias el área de acceso, cerca que permitan dar estos perimetral, jardinería y patio importantes pasos, sin duda d e m a n i o b r a s p a r a de gran importancia para f o r t a l e c e r t a n t o e l toda la región.Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario, como el resto Gestionesde las instalaciones. E l p r o y e c t o f u e

presentado y entregado Tachna Félix señala que posteriormente por el una parte esencial del máximo directivo de la Jlsvvf proyecto fitosanitario es al Gobernador Jesús Aguilar incrementar en un 400 por Padilla en un encuentro ciento la producción de celebrado en la capital del organismos benéf icos, estado, en donde estuvieron mediante la construcción de presentes Enrique Sánchez n u e va s á r e a s e n e l Cruz, Director en Jefe del Laboratorio de Reproducción Senasica; Jorge Kondo de Insectos Benéficos. López , Secretar io de

Indica que paralelamente Agricultura del gobierno se busca impulsar la e s t a t a l , e n t r e o t r o s investigación, validación y funcionarios estatales y aplicación de metodología federales.

Pág. 4 EL ITOSANITARIOF

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

Viene de portada...

Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

MéxicoMéxicoEspañaEspaña

Talleres y Exposiciones Agrícolas más Importantes del Mundo

Talleres y Exposiciones Agrícolas más Importantes del Mundo

20092009

New Orleans, Lousiana Lugar:

Informes: mailto:[email protected]

New Orleans, Lousiana

Del 9 al 11 de Diciembre 2009Simposio Nacional de Roya de la Soya

Del 9 al 11 de Diciembre 2009

Culiacán, Sinaloa

Organizador:CaadesLugar:

Informes:www.expoagro.org.mx

Culiacán, Sinaloa

Del 3 al 6 de Febrero Expo-Agro Sinaloa 2010

Del 3 al 6 de Febrero

Del 27 al 29 de Enero de 2010

11 Simposio Sanidad VegetalUso Sostenible de Fitosanitarios

Del 27 al 29 de Enero de 2010

Del 27 al 29 de Enero de 2010

Sevilla

Organizadores :

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental

Lugar:

Informes:

www.fitosymposium.com

Tel:

(01) 954-63-81-33

Sevilla

[email protected]

ChileChile2 al 4 de Diciembre de 2009

Congreso Nacional de Entomología2 al 4 de Diciembre de 2009

Santiago

Organizador: Pontificia Universidad Católica, Campus San Joaquín

Lugar:

Informes: [email protected]

http://congresoentomologia2009.uc.cl/http://www.uc.cl/agronomia/c_extension/congresos/entomologia/

Santiago

Miguel Tachna Félix, presidente de la Jlsvvf, explica el proyecto a representantes del sector agrícola.

Miguel Tachna Félix, presidente de la Jlsvvf, explica el proyecto a representantes del sector agrícola.

20102010

11 al 13 de Enero de 2010

VI Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola del Ciach 2010

11 al 13 de Enero de 2010

Chillán

Organizador: Centro Regional de Investigación Quilamapu,

del Instituto de Investigaciones (INIA)Lugar:

Informes:

Chillán

www.ffm.cl

Estados UnidosEstados Unidos

Del 26 al 29 de Enero de 2010

XIV Curso de especialización “ Técnicas de Reconocimientode Plántulas y Diásporas de Malas Hierbas”

Del 26 al 29 de Enero de 2010

Del 26 al 29 de Enero de 2010

Lleida, España

Organizadores :

Grup de Recerca de Males Herbes de la Universitat de Lleida

Lugar:

Informes:

[email protected]

[email protected]

Lleida, España

EL ITOSANITARIOFLos Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

Sinaloa, Sede de la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad VegetalPág. 5

Por: Francisco Javier Orduño Cota, Gerente General de la Jlsvvf

o n e l f i r m e p r o p ó s i t o d e C

a n a l i z a r l a p r o b l e m á t i c a fitosanitaria que se e n f r e n t a a n i v e l nacional, así como fortalecer los distintos p r o g r a m a s e n c a m i n a d o s a l mejoramiento de la a g r i c u l t u r a e n b e n e f i c i o d e l o s productores, del 23 al 25 de noviembre se celebró en Mazatlán, Sinaloa, la Reunión N a c i o n a l d e

fue presidido por el E s t a d o d e S i n a l o a Locales de Sanidad Organismos Auxiliares Director General de (Cesavesin), Roberto Vegetal que operan en de Sanidad Vegetal.S a n i d a d V e g e t a l , Sánchez Castro. Los Sinaloa.

E l i m p o r t a n t e Francisco Javier Trujillo objetivos del encuentro La temát ica de l encuentro fitosanitario Arriaga y por el fueron expuestos por el encuentro giró en torno a Subsecretario de Director General de la situación fitosanitaria Agricultura del S a n i d a d V e g e t a l , de cada región del país, G o b i e r n o d e l Francisco Javier Trujillo mecanismos para que el Estado, José Luis Arriaga, en tanto que la gobierno y productores Mendoza Tiznado, inauguración estuvo a s i g a n c o m b i n a n d o quienes realizaron cargo del Coordinador esfuerzos en beneficio de un llamado a los General de Delegaciones la agricultura de México, asistentes a seguir de Sagarpa, Virgilio Bucio aspectos que sin lugar a

sumando esfuerzos Reta. dudas redundarán en e n b i e n d e l a E n l a r e u n i ó n mejores resultados en la

fitosanidad agrícola estuvieron presentes ejecución de los diversos estatal y nacional. directivos de los Comités programas encaminados

La bienvenida estuvo de Sanidad Vegetal de al control de las distintas a cargo del presidente todos los estados de la plagas y enfermedades del Comité Estatal de República Mexicana, así que amenazan a los Sanidad Vegetal del como de las Juntas cultivos.

El Coordinador General de Delegaciones de Sagarpa, Virgilio Bucio Retainauguró la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal.

El Coordinador General de Delegaciones de Sagarpa, Virgilio Bucio Retainauguró la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal.

Francisco Javier Trujillo Arriaga,Director General de Sanidad Vegetal.

Francisco Javier Trujillo Arriaga,Director General de Sanidad Vegetal.

José Luis Mendoza Tiznado,Subsecretario de Agricultura del Gobierno

del Estado.

José Luis Mendoza Tiznado,Subsecretario de Agricultura del Gobierno

del Estado.

El presidente del Cesavesin, Roberto Sánchez Castrodio la bienvenida a la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares

de Sanidad Vegetal.

El presidente del Cesavesin, Roberto Sánchez Castrodio la bienvenida a la Reunión Nacional de Organismos Auxiliares

de Sanidad Vegetal.

Pág.6 EL ITOSANITARIOF

Control del Mildiú en CucurbitáceasAplicaciones preventivas de fungicidas son efectivas contra la enfermedad

Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

Por: Rubén Félix Gastélum, José Ángel Trigueros Salmerón Rosa María Longoria Espinoza*, Carlos Gálvez Figueroa** y Gabriel Herrera Rodríguez*** y

Manejo Integrado de la Mosquita BlancaSiguiendo las recomendaciones, se puede prevenir su ataque

Por: Miguel Ángel Montiel García, Signatario en Insectos y Maleza del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la Jlsvvf Este insecto ocasiona tres tipos de daños: Los cultivos susceptibles a esta plaga son: a mosca blanca es un insecto

frijol, soya, algodonero, berenjena, ajonjolí, Lchupador de amplia distribución * Al alimentarse directamente de las plantasalfalfa, calabaza, melón, papa, pepino, sandía, mundial, originaria de Pakistán y que en el *Por las excreciones azucaradas que tomate, tomatillo etc., además de una gran verano de 1994 llegó a Sinaloa, favorecen el desarrollo del hongo de la cantidad de maleza.procedente de Estados Unidos y del norte fumagina en el follaje.

de México y causó severos daños en el * Por la transmisión de geminivirus, como el El daño de esta plaga se puede prevenir, cultivo de soya. mosaico dorado del frijol y el virus del enrollado siguiendo estas recomendaciones:foliar amarillo del tomate, entre otros que

1) Destrucción de socas de cultivos Las diferentes especies de mosca blanca que ocasionan fuertes mermas de cosecha y menor hospederos en tiempo y forma.se presentan en la región son: Bemisia calidad de frutos.

2) Eliminar maleza hospedera de mosca argentifolii, Bemisia tabaci, Trialeurodes blanca dentro y fuera del lote. vaporariorum, entre otras.

3) monitoreo constante de adultos en trampas amarillas.Las moscas blancas pasan por los estados de

4) sembrar en las fechas de siembra huevecillo, ninfa y adulto. La más peligrosa es autorizadas.Bemisia argentifolii, por su mayor potencial

5) Liberación de organismos benéficos como reproductivo.chrysopas en áreas mostrencas y reservorios alternos antes de la siembra y durante el Los adultos miden 2-3 mm de largo, son desarrollo del cultivo, incluyendo el lote de blancos por la película de cera sobre su cuerpo y producción.alas. Chupan la savia en el envés de las hojas y

6) Muestreo de huevecillos y ninfas en el se multiplican hasta formar varias colonias. Las cultivo en desarrollo, durante todo su ciclo hembras ponen huevecillos amarillentos de los vegetativo, para decidir el momento de la que emergen las ninfas amarillentas e aplicación de algún plaguicida, pudiendo ser

inmóviles con apariencia de escamas. El cuarto extracto vegetal, jabón, aceite mineral y/o

estadío ninfal (pupa) no se alimenta y de el químico.

emergen los adultos que se dispersan.Para mayor información consulte al

personal técnico de la JLSVVF. Estamos para servirle.

Ciclo biológico de la mosquita blancaCiclo biológico de la mosquita blanca

as cucurbitáceas son afectadas por Lenfermedades foliares de origen fungoso y bacterial. Dentro de las primeras el mildiú causado por el hongo Pseudoperonospora cubensis es considerada como la enfermedad más importante de las cucurbitáceas, debido a que cuando las cond ic iones ambientales son favorables para su desarrollo y dispersión puede destruir el follaje en pocos días.

Los síntomas se manifiestan como manchas angulares, claramente limitadas por las nervaduras de las hojas; sin embargo en enfermedad. El hongo se puede desarrollar infección por este hongo se recomiendan melón y otros hospedantes la delimitación de rápidamente en un ambiente cálido siempre y aplicaciones de fungicidas traslaminares y/o las venas no es clara. Las manchas verde cuando la humedad relativa es mayor o igual sistémicos a base de Cymoxanil, Metalaxil y pálido o amarillas con el tiempo adquieren una al 90%. La incidencia del mildiú es frecuente a Dimetomorf. coloración café. En el envés de las hojas, finales del otoño y durante el invierno en el sobre las lesiones, se puede ver un Valle del Fuerte, pues en esta época del año crecimiento velloso, color crema oscuro o ocurren las condiciones ambientales antes p ú r p u r a d o n d e s e e n c u e n t r a n mencionadas. Cuando estas condiciones esporangiósforos y esporangios del agente ambientales se presentan durante varios días, causal de la enfermedad. Las hojas se el patógeno puede destruir el cultivo, si no se deshidratan y mueren a medida que las recurre a medidas de prevención adecuadas. lesiones crecen. Debido a que no existe resistencia genética

La temperatura de 18°C es óptima para la al mildiú, se recomiendan aplicaciones formación de esporangios y liberación de preventivas de Mancozeb, Famoxadona y zoosporas, la infección y desarrollo de la Clorotalonil. Una vez que el cultivo presenta la

Síntomas de mildiú en envés y haz en hojas de pepino.

Síntomas de mildiú en envés y haz en hojas de pepino.

Esporangióforo y esporangios de Pseudoperonospora cubensis agente causal

del mildiú en cucurbitáceas.

Esporangióforo y esporangios de Pseudoperonospora cubensis agente causal

del mildiú en cucurbitáceas.

stimados productores, técnicos y lectores en general, una de las Eprincipales preocupaciones de la

agricultura actual, son las grandes cantidades de agroquímicos que día a día se utilizan en los diferentes cultivos que se establecen en el Valle del Fuerte, así como en el resto del país, por ello en los últimos años a crecido en gran manera la utilización de productos biorracionales a base de extractos vegetales, bacterias y hongos entomopatógenos.

A diferencia de los plaguicidas convencionales que se clasifican en grupos químicos, los productos biorracionales se caracterizan por compartir algunas propiedades, por ejemplo, no presentan ningún riesgo al ambiente ni al ser humano o su riesgo es mínimo, cuando se aplican tienen una rápida descomposición y son compatibles en sistemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Los plaguicidas biorracionales si nos lo proponemos, pueden ser una de las principales herramientas de control en un MIP.

El productor o el técnico responsable del cultivo debe seleccionar el o los productos adecuados para solucionar los problemas de plagas considerando el grado de incidencia y las condiciones climáticas, tomando en cuenta que los plaguicidas biorracionales son definitivamente preventivos y se deben aplicar de acuerdo a un programa de monitoreo de plagas y enfermedades, un detalle muy importante es que el técnico lleve un registro de la presencia de insectos para detectar cambios en las poblaciones de plagas y chequeos continuos para la localización de enfermedades.

Algunos extractos de vegetales, bacterias y hongos entomopatógenos que se pueden utilizar son:

*Extracto de ajo.- Actúa sobre adultos de mosca blanca, pulgones, minadores.

*Extracto de canela.- Actúa sobre ácaros y trips.*Extracto de neem.- Control de larvas o gusanos (lepidópteros).*Bacillus subtilis.- Actúa sobre hongos como tizón temprano y

tardío.*Bacillus thuringuiensis.- Actúa sobre larvas de lepidópteros.*Beauveria bassiana.- Actúa sobre ninfas de mosca blanca y

paratrioza.*Trichoderma.- Actúa sobre enfermedades como Rhyzoctonia,

Phytium, Fusarium, etc.*Metarrizum.- Enemigo natural de trips y ácaros.También se pueden utilizar jabones con bajo contenido de sosa

caustica y aceites minerales.El complemento ideal y factor importante en el control de plagas es la

liberación desde la primera etapa del cultivo de insectos benéficos como Chrysopa, la cual se alimenta de insectos de cuerpo blando como; ninfas de mosca blanca, trips, paratrioza, huevecillos y larvas de lepidópteros, asimismo la avispita Trichogramma, la cual su función es la de parasitar huevecillos de lepidópteros, la liberación de estos enemigos naturales debe ser semanalmente y así se obtendrán excelentes resultados.

Un ejemplo de que los productos biorracionales y la liberación de insectos benéficos dan buenos resultados son las 100 hectáreas de tomate y hierbas de olor orgánicos que la Agrícola Rancho Chinobampo estableció cerca de la ciudad de El Fuerte, Sinaloa, en el ciclo Otoño-Invierno 2008-2009 con un excelente control contra las plagas y enfermedades.

Esperando que esta información les sea de utilidad, le recordamos que los técnicos de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, estamos a sus órdenes.

EL ITOSANITARIOF Pág. 7Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

Nuestros Técnicos de Campo Opinan...Están al servicio de los productores agrícolas del Valle del Fuerte

Por: José David Escalante Arredondo, Profesional fitosanitario de la zona No. 8

l cultivo de la papa ocupa un lugar importante en el norte E

de Sinaloa, ya que se siembran alrededor de 13 mil hectáreas y las enfermedades que se presentan en este cultivo pueden mermar fuertemente la calidad y cantidad en la cosecha por eso es importante identificar y prevenir cualquier problema que pudiera afectar al tubérculo.

A continuación le damos a conocer algunas de estas enfermedades:

Tizón tardío.- Se presentan lesiones grandes, irregulares, hundidas, de color verdoso que luego se obscurecen. Entre otras de sus características esta enfermedad es muy destructiva, bajo condiciones de humedad y temperatura favorable para su desarrollo se propaga rápidamente en el campo. Se presenta tanto en hojas como en tallos, así como en tubérculos.

Se recomienda inspecciones frecuentes al cultivo y calibrar el equipo de aspersión de plaguicidas que se utilizan para su prevención o control.

Tizón temprano.- En las hojas se presentan pequeñas lesiones café obscuras con anillos concéntricos y arrugados y estas manchas están rodeadas de una zona amarilla, ataca también a tallos y tubérculos. Esta enfermedad puede causar secamiento del follaje.

Los tizones se presentan también en otros cultivos como en el tomate, tomatillo, berenjena y algunas plantas silvestres. Se recomienda efectuar inspecciones frecuentes al cultivo y calibrar el equipo de aspersión con el que hace las aplicaciones para la prevención o control de estas enfermedades.

Pudrición blanda.- En la base de los tallos se observan lesiones de color negro, la planta se marchita y muere, en esa etapa se le llama “pierna negra”, ocasionada por la pudrición blanda del tubérculo madre. La pudrición blanda es una bacteria que prospera más rápidamente al haber alta humedad del suelo, bajo temperaturas cálidas y falta de aeración puede repercutir en el almacenaje o durante su transportación y el tubérculo tiene un olor desagradable.

Se recomienda sembrar en suelos con buen drenaje, efectuar riegos cuidadosos, no en exceso, evitar daños mecánicos durante la cosecha y cuidar que al transportar o almacenar el tubérculo no presente humedad en su superficie. Es importante que al momento de establecer el cultivo, se utilice semilla libre de esta enfermedad.

Marchitez bacteriana.- Es un marchitamiento y muerte de las plantas, al hacer un corte por la mitad a un tubérculo y hacerle un poco de presión, brota un líquido blanco, grisáceo del tejido bascular. Por los lenticelos llamados “ojos” sale también este exudado bacterial, a esta enfermedad también se le llama “vaquita” y se transmite a otras plantas del mismo surco por medio del agua de riego.

Se recomienda sembrar en suelos bien drenados, emplear semilla sana y debido a que la marchitez bacteriana infecta al suelo es necesaria la rotación con cultivos que no sean atacados por esta enfermedad durante tres años o más.

Por: Humberto Pacheco Urías, Profesional fitosanitario de la zona No. 1

Prevenga e identifiqueenfermedades en papa

Los productos biorracionales,una opción en la actualidad

ovipositado, luego posa sobre el y oviposita a a v i s p i t a T r i c h o g r a m m a internamente su propio huevecillo de donde (Trichogramma sp.) por lo general Lnace una larva que se alimenta de su contenido es más pequeña que su hospedero. hasta completar su ciclo y finalmente emerge Mide entre 0.2 a 0.5 mm, es de color una avispita en lugar de un insecto plaga. Esta amarillo y ojos rojos. avispita llega a parasitar hasta 30 huevecillos el Es un insecto parasitoide de cerca de 200 mismo día de la emergencia y hasta 200 especies de lepidópteros por lo que es utilizado huevecillos durante toda su vida reproductiva.como agente de control biológico por su gran

capacidad de parasitar huevecillos de insectos plagas como los gusanos: elotero (Heliothis Ciclo de vidazea), tabacalero (Heliotis virecens), falso El parasitoide se desarrolla a través de tres medidor (Trichoplusia ni), Pseudoplusia etapas larvales (instares) dentro del huevecillo inscludens, alfiler (Keiferia licopersicella), del huésped al que impide su ciclo normal, pues peludo (Stigmene acrea), cogol lero se alimenta de los nutrientes que contiene. (Spodoptera frugiperda), etc. Luego de 4 días de estar parasitado adquieren

Con esta amplia gama de huéspedes, una coloración obscura. El adulto emerge entre permite a la avispita estar presente durante 7 a 9 días después.todo el año. Sin embargo sus niveles

parasitismo sea suficiente para el control de la poblacionales más altos en forma natural los plaga en cuestión.alcanza en periodos de verano, al

-Efectuar las primeras dos liberaciones con incrementarse las temperaturas y al elevarse la dosis altas para establecer una alta población y presencia de los adultos cuyos huevecillos continuar las liberaciones a intervalos parasita.semanales en bajas dosis.

-Cuando se detecte un nivel de parasitismo Biologíainferior al 66 % en los huevecillos plagas.

Su ciclo biológico lo completa de 7 a 8 días a -Liberar de preferencia durante la mañana temperatura de 27 º C. y humedad relativa de

(6-10 am.) o bien por la tarde (4-6 pm).70 %, la vida del adulto además de depender de -Nunca libere bajo condiciones adversas las condiciones ambientales se ve afectada por

como el viento y lluvia fuerte.alimentación, pues llega a vivir hasta 22 días con disponibilidad de alimento y 3 días sin el.

Recomendaciones para su liberacion-Colocar cada bolsita dentro del follaje del Parasitismo

cultivo, de preferencia a mitad de la planta El proceso de parasitismo se inicia, cuando la sobre el tallo principal, lo más cercano al fruto.avispita hembra descubre el huevecillo recién

-No exponga el biomaterial a los rayos solares directamente o a calor excesivos

Manejo -No realizar liberación al mismo tiempo que El biomaterial consiste en huevecillo de aplicación de insecticidas.

S i totroga cerea le l la paras i tado por -Si la presión de la plaga es muy fuerte Trichogramma y adherido en cartoncillo negro, combinar la Trichogramma con otros agentes conteniendo aproximadamente 3,500 de control biológicos que dirijan su ataque de huevecillo/pulgadas cuadradas. Su liberación preferencia a otros estadíos del insecto plaga.en campo se realiza en pequeñas bolsa de papel perforadas para permitir la emergencia de la

Beneficiosavispita al cultivo.-Reduce la necesidad de usar el control

químico.¿Cuándo liberar?-No causa daños a la salud humana ni altera -Realizar monitoreos continuos sobre

el equilibrio del ecosistema.poblaciones de insectos durante las etapas en -Es fácil de aplicar en campo, invernadero y que los cultivos son más susceptibles.

seguro en los jardines-Una vez iniciada las liberaciones, no las -Barato y efectivo si se maneja suspenda hasta que el periodo de riesgo de la

adecuadamente.plaga haya pasado o mantener niveles de

EL ITOSANITARIOFPág.8

El uso de este insecto benéfico es altamente recomendable

Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

Avispita Trichogramma, un Excelente Parasitoide para el Control de PlagasPor: Mónico López Buitimea, Coordinador del Laboratorio de Reproducción de Insectos Benéficos de la Jlsvvf

Ciclo de vida de la avispita trichogramma.

Ciclo de vida de la avispita trichogramma.

Empaque de avispitas trichogrammas en laboratorio.

Empaque de avispitas trichogrammas en laboratorio.

EL ITOSANITARIOF

Control de la Rata de Campo y Resistencia a los Rodenticidas Anticoagulantes

Pág. 9Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

Por: José Antonio Orozco Gerardo, Coordinador de la Campaña contra la Rata de campo de la Jlsvvf

l p r i m e r por periodos cortos de ahí la mutaciones o cambios en r o d e n t i c i d a i m p o r t a n c i a d e u n los genes l lamados E

a n t i c o a g u l a n t e suministro constante por VKORC1, L120Q, L 128Q. y desarrollado después de varios días. del 139F siendo evidente la l a s e g u n d a g u e r r a amplia diseminación de Cómo se define la mundial fue la warfarina i n d i v i d u o s c o n e s t a resistenciay compuestos derivados característica genética.

La resistencia de los c o m o l a 4 - E l p r imer caso de r o d e n t i c i d a s h y d r o x y c o u m a r i n a s resistencia se observó en los anticoagulantes se ha ( w a r f a r i n a , roedores comensales o definido como la pérdida de bromadiolona) o indane- domésticos principalmente l a c a p a c i d a d d e l 1,3-dione (difacinona, de la rata gris Rattus anticoagulante de eliminar o clorofacinona) que data norvegicus en el condado matar roedores en vida de los años de 1950. de Scotland, Inglaterra en silvestre, cuando se usa en el año de 1958, cuando una Todos los anticoagulantes f o r m a c o r r e c t a ; l a población de esta especie, no difieren mucho entre si resistencia es debida a fue imposible de combatir en sus propiedades físico varias causas, entre la que con warfarina y se les químicas, pero si existen destaca la herencia de un denominó las super ratas.variaciones de toxicidad en g e n e e s p e c í f i c o , En la 6th European las diferentes especies denominado autosoma, esto V e r t e b r a t e P e s t plagas.es cualquier cromosoma no Management Conference sexual controlado por un (Sexta Conferencia de Cómo actúan e x t e n s i v o d e l o s solo gene, dominante. Manejo de Vertebrados

Para la eliminación de los c o m p u e s t o s En Europa en los años Plaga) realizada en la r oedo res usando l o s anticoagulantes por más de 2003-2008 en diferentes Universidad de Reading en r o d e n t i c i d a s 50 años, los eventos antes países se determinó la Inglaterra en el mes de anticoagulantes debe haber menc ionados no son resistencia a warfarina, septiembre de 2008, se un consumo repetido del eventos espontáneos. molécula base para elaborar puso de manifiesto la mismo, debido a que su Aparentemente, estos l o s r o d e n t i c i d a s evidencia de nuevos sitios acción es acumulativa en el compuestos dan una gran anticoagulantes como la geográficos en Europa y hígado del roedor, actúa ventaja selectiva a los bromadiolona, brodifacoum E s t a d o s U n i d o s c o n bloqueando el ciclo de la r o edo r e s que d eben difacinona y otros en presencia de roedores vitamina K en el hígado tomarse en cuenta en el d i f e r e n t e s r o e d o r e s comensales resistentes a los factor de gran importancia futuro cercano. silvestres y domésticos. anticoagulantes.e n l a c o a g u l a c i ó n Se encontraron dos Teniendo en cuenta el uso En México desconocemos sanguínea. Esta acción es

si existen poblaciones de roedores resistentes a los a n t i c o a g u l a n t e s , e s evidente que debe existir “puntos críticos” en donde exista ya mutaciones, por lo tanto es necesario iniciar investigaciones que nos permitan monitorear estas mutaciones y establecer programas adecuados de manejo y sobre todo concientizar a los usuarios d e l o s r o d e n t i c i d a s anticoagulantes de la importancia de un uso adecuado.

La warfarina es la molécula base para elaborarlos

Rata de campo en guarida de cañaRata de campo en guarida de caña

Pág. 10 EL ITOSANITARIOF Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

Duplican la Producción de Insectos Benéficos en el CarrizoLos insectos benéficos ayudan a disminuir el uso de plaguicidas

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

a Junta Local de la bolsa, peludo, falso Sanidad Vegetal del medidor y elotero, etc.L

Valle del Carrizo (Jlsvvc) puso en marcha una Los Trichogrammas son nueva sala para la capaces de parasitar los r e p r o d u c c i ó n d e huevecillos de 200 especies Sitotroga cerealella, con de plagas. Esta amplia gama la finalidad de duplicar la de insectos le permite a los p r o d u c c i ó n d e l o s Trichogrammas ser el i nsec tos bené f i cos ; parasito más ampliamente T r i c h o g r a m m a y d istribuido en el mundo.Crhysoperla a partir del mes de septiembre. L a s h e m b r a s d e

Trichogrammas, prefieren Con ello se colocó en parasitar huevecillos recién

mejores condiciones para puestos, cuya edad sea *Cada pulgada cuadrada plagas.cubrir la alta demanda que menor a 24 horas. Es muy

contiene un promedio de muestran los productores importante considerar este * Época de aplicación: La 2,500 a 3,000 pupas de para utilizar este método de factor, ya que al recurrirse a floración hasta la madurez, Trichogrammas.control que reduce la alta las liberaciones masivas con frecuencia semanal.

contaminación que producen éstas deberán realizarse *Indicativo de que un * L a A v i s p i t a el uso de los controles con cuando aparezcan en el huevecillo está parasitado es Trichogramma es muy plaguicidas químicos. cultivo los primeros adultos la coloración negra brillante, sensible a las aplicaciones de de la plaga (palomilla) que lo cual se presenta a los insecticidas de amplio Se ha tenido especial en el cultivo del maíz es a la cuatro días de ocurrida la espectro, lo que reduce las cuidado en mantener la floración y en hortalizas parasitación. poblaciones y su actividad calidad de la producción, desde antes de floración y * D e s p u é s d e l a benéfica. limpieza de los huevecillos hasta la cosecha.

adquisición del material, la de Crhysoperla y buen Por eso, debe tomarse en transportación al lote debe p a r a s i t i s m o d e l o s La hembra adulta después cuenta lo siguiente:ser inmediata en recipiente huevecillos por la avispa de descubrir el huevecillo del -No aplicar insecticidas con temperaturas frescas.Trichogramma. huésped, se posa sobre él e tres días antes o después de

introduce su ovipositor, para *Si no se libera por la liberación.Que es la Av isp i ta dejar en el interior sus cond ic iones adversas,

- U s a r i n s e c t i c i d a s Trichogramma? huevecillos. guárdelo en lugar fresco: selectivos o biológicos.Es un insecto parásito de hielera o refrigerador (no

Es muy impor tante hueveci l los de plagas Dentro de los huevecillos congelador).verificar la calidad y la agrícolas, entre los cuales se de la plaga tiene lugar el ciclo *Es un método de control viabilidad de los huevecillos incluyen: Los gusanos completo de la avispita preventivo por lo cual debe de Trichogramma: número bellotero, cogollero, del Trichogramma, pasando por de utilizarse antes de que se de huevecillos, por ciento y fruto, alfiler, tabacalero, de estados de larva y pupa para presente el problema de desarrollo del parasitismo, finalmente emerger como etc. antes de su liberación. avispa adulta. El número de

avispitas que emergen por P a r a m a y o r huevecillos es variable, información acuda a dependiendo del tamaño del nuestras oficinas ó al huevo parasitado. L a b o r a t o r i o d e

R e p r o d u c c i ó n d e Instrucciones para el Insectos Benéficos en el m a n e j o d e Valle del Carrizo a los Trichogramma: tels: (668) 865-05-51 y

865-07-69 o bien al *Manéjalo con cuidado, es c o r r e o e l e c t r ó n i c o : material [email protected]

Instalaciones del Laboratorio de Reproducción de Insectos Benéficos de la Jlsvvc.

Instalaciones del Laboratorio de Reproducción de Insectos Benéficos de la Jlsvvc.

Avispitas de Trichogramma parasitando huevecillos.

Avispitas de Trichogramma parasitando huevecillos.

Liberación de huevecillos de Trichogramma en cultivo de maíz.

Liberación de Trichogramma

en cultivo de maíz.

huevecillos de

Por: Javier Valenzuela Valenzuela, Gerente técnico de la Jlsvvc

Pág. 11EL ITOSANITARIOFLos Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

Recomiendan Monitoreo en Cítricos en el Municipio de SinaloaEl establecimiento de estos frutales son factibles para esta región

fin de evitar que los entidad, incluyendo el municipio de huertos de cítricos sean Sinaloa que tiene poco tiempo con A

a f e c t a d o s p o r p l a g a s o huertos establecidos, pues apenas enfermedades se recomienda a realizan las primeras recolecciones de los productores monitorear los las frutas.árboles de manera constante, manifestó el presidente de la Brambila Rojo exhortó a los Junta Local de Sanidad Vegetal del p r o d u c t o r e s a e l i m i n a r Municipio Sinaloa (Jlsvms), periódicamente la maleza de sus Gerardo Brambila Rojo, al tiempo huertos para eliminar riesgos de mostrar su optimismo por que fitosanitarios, por ser reservorios l a f a s e d e c o s e c h a q u e alternos de estos, evitando así un actualmente se realiza culmine puenteo con las plantaciones de con éxito. cítricos. Asimismo, a ser observadores

permanentes para actuar en caso de Dijo que desde el mes de noviembre

Explicó que se tienen alrededor de que se registre la presencia de algún se iniciaron los primeros cortes de las

500 hectáreas de cítricos entre ellos, problema fitosanitario para actuar en frutas, pero la cosecha se generaliza

naranja, toronja, limón y mandarina y forma oportuna.en diciembre, de hecho los frutos

desde que se incorporó esta superficie permiten tener planeación en su

a la actividad agrícola, hace recolección, porque la maduración no

aproximadamente tres años, no se se da al mismo tiempo y una vez que

han tenido problemas por presencia alcanzan la fase óptima de corte

de plagas y /o enfermedades.soportan otro lapso más sin mermar la

La principal acción que desarrollan calidad del cítrico. Esta es una gran

los productores en estos huertos ventaja para los productores en el

nuevos es de limpieza porque hay proceso de comercialización.

mucho espacio libre entre un árbol y otro y crece bastante la maleza, sobre

Entre los patógenos que hay que todo después de que se registran

evitar que lleguen a nuestra zona lluvias, mencionó el directivo del

citrícola, máxime que son de interés organismo fitosanitario.

cuarentenario, son el Virus de la Comentó que para el municipio de

tristeza de los cítricos (VTC), la Sinaloa, la junta recomienda el

leprosis (rhabdoviridae), el cancro establecimiento de cítricos porque son

(Xanthomonas axonopodis pv. citri), cultivos que ocupan una cantidad Llamó a los productores agrícolas el huanglongbing (Candidatus reducida de agua para su desarrollo, del municipio de Sinaloa a que l iberibacter spp.), la clorosis esto considerando que no se cuenta aprovechen el servicio que les brinda variegada (Xylella fastidiosa) y el con suficiente infraestructura la junta. Para cualquier información o ácaro. Pero afortunadamente todos hidroagrícola para irrigar grandes duda pueden llamar al (687) 87-5 -05 estos problemas no existen en la extensiones. 84.

Gerardo Brambila Rojo, presidente de la Jlsvms.

Gerardo Brambila Rojo, presidente de la Jlsvms.

Huerto de naranjo establecido en el municipio de Sinaloa de Leyva.

Huerto de naranjo establecido en el municipio de Sinaloa de Leyva.

Exhortan a Productores a Prevenirse por Plagas en MaízSe trata del gusano cogollero y el trozador en la gramínea

EL ITOSANITARIOFPág. 12 Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

causa de que se insiste a los productores han detectado agrícolas a que hagan A

casos esporádicos de recorridos constantes a sus gusano cogollero y predios, ya que hay trozador en el cultivo del ocasiones en que pasa maíz en el Valle del hasta una semana sin Évora, se recomienda a inspeccionar sus siembras y l o s p r o d u c t o r e s pueden l l evarse una mantenerse atentos y sorpresa.recorrer sus siembras por lo menos tres días C o m e n t ó q u e l a p o r s e m a n a p a r a superficie de maíz que se

permanece la mayor parte prevenir las plagas, establece normalmente en del tiempo bajo el suelo, por manifestó Alfredo Castro la región del Évora es de 60 la noche sale a alimentarse Escalante. mil hectáreas, pero apenas de las plantas y en el día se entierra.El gerente de la Junta

Local de Sanidad Vegetal Agregó que las salidas del Valle del Évora (Jlsvve)

que tiene el gusano para manifestó que no enfrentan alimentarse son escasas ya problemas serios con estas que corta directamente la plagas, pero hay incidencias raíz de la planta y ocasiona de cogollero en algunos su muerte, por ello cuando lotes de maíz, aunque los se detecta el problema los productores han procedido productores proceden a a l a a p l i c a c i ó n d e rastrear y resiembran el a g r o q u í m i c o s p a r a maíz para no seguirle se lleva un avance del 5 % y invirtiendo a sabiendas que se espera un repunte será escasa la cosecha.importante durante las

siguientes semanas porque Comentó que el gusano es uno de los cultivos

trozador y el cogollero p r e f e r i d o s p o r l o s aparecen en la etapa inicial productores.d e l c u l t i v o y l amentab l emente l a s Expresó que como junta condiciones climatológicas de sanidad les preocupa un que durante las últimas aumen t o d e gu s ano semanas se han venido trozador porque es una enfrentando han favorecido plaga que se detecta por

contrarrestar el insecto. su desarrollo.manchones en los lotes y Indicó que también se puede causa r daños

presentó un caso de gusano Castro Escalante les considerables de un 20 a un trozador en este cultivo y el recordó a los productores 30 % en las plantas, lo cual productor agrícola rastreó y que el personal técnico de la puede llevar al productor a resembró, eliminando de Junta del Valle del Évora destruir su cultivo por falta esta manera el problema está a su servicio para de población, porque fitosanitario. orientarlos sobre como obviamente esto significa

atender sus cultivos y baja cosecha del grano.Manifestó que para evitar prevenir la presencia de

que haya más casos que plagas o enfermedades o Detalló que el gusano afecten el cultivo de maíz y bien contrarrestar su trozador es una plaga difícil registren pérdidas por aparición.de contro lar, porque efectos de plagas se les

Alfredo Castro Escalante, gerente de la Jlsvve.

Alfredo Castro Escalante, gerente de la Jlsvve.

Gusano cogollero en hoja de maíz.

Gusano cogollero en hoja de maíz.

Gusano trozador en tallo de maíz.Gusano trozador en tallo de maíz.

Pág. 13EL ITOSANITARIOFLos Mochis, Sin., Diciembre de 2009

Sonora en el Cuidado de sus Valles

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

Extienden Permisos de Siembra Para 40 Mil Hectáreas en el Valle del Mayo

e r s o n a l d e l Previo a la realización del un estado de la República L a b o r a t o r i o d e Congreso, se llevó a cabo el XX Mexicana emprendedor, donde P

Reproducción de Insectos Curso Nacional de Control la actividad agropecuaria tiene B e n é f i c o s y d e l Biológico, donde se reunieron un lugar importante en su D e p a r t a m e n t o d e instructores de todo el país que economía. Esta actividad se ha Divulgación de la Junta cot id ianamente estudian sostenido en plantaciones Local de Sanidad Vegetal del organismos de control biológico tropicales como el plátano, Valle del Fuerte asistieron al de plagas agrícolas y que tienen cacao, palma de coco, caña de XXXII Congreso Nacional de reconocimiento nacional e azúcar, cítricos y piña, entre Control Biológico celebrado internacional. otros. No menos importante es del 1 al 6 noviembre en la superficie dedicada a cultivos En el desarrollo de la Villahermosa, Tabasco. básicos como maíz, arroz y agricultura, el control biológico

algunas hortalizas.de plagas está frecuentemente Esto como parte de la relacionado con el uso de capacitación que el organismo Entre los temas que se plaguicidas, que ocasionan el fitosanitario ofrece a su abordaron en este evento d e t e r i o r o a m b i e n t a l y personal a fin de aumentar su fitosanitario en Villahermosa, representan riesgos para la eficiencia en sus labores diarias Tabasco destacan: “Ácaros salud humana y la fauna al servicio de los productores Depredadores y su Papel de silvestre. Por lo tanto es agrícolas de la región. Control Biológico”, “Biología, importante buscar alternativas El evento fue organizado por Eco log ía y E to log ía de que sean igualmente o más la Sociedad Mexicana de Parasitoides”, ”Métodos de efectivas que estos productos, Control Biológico que presidió Evaluación de Enemigos además de amigables e inocuos Jorge Ibarra Rendón, en Naturales”, Las Bacterias como al hombre y al ambiente.coordinación con la Universidad Agentes de Control Biológico y

Juárez Autónoma de Tabasco y N e m a t o d o s Tabasco, la entidad sede, es el gobierno de dicha entidad. Entomopatógenos”.

Asiste Personal de la Jlsvvf a Congreso Nacional de Control BiológicoEl encuentro se celebró en Villahermosa, Tabasco

n e l D i s t r i t o d e mayor importancia en Sonora de alta humedad y rocío que aplicaciones innecesarias, ya que EDesarrollo Rural 149 de comprende del 15 de noviembre favorecen su desarrollo y hay que en ocasiones junto al herbicida la Sagarpa en el estado de al 15 de diciembre, aunque hay con t ra r res ta r l a con toda hay quienes agregan químicos Sonora que comprende los tolerancia para establecerlo todo oportunidad para evitar que contra el pulgón sin existir la municipios de Navojoa y el mes de diciembre. afecte al cereal. plaga y se eliminan sus enemigos H u a t a b a m p o s e h a n Aclaró que lo que se le El principal factor para naturales.extendido permisos para la recomienda al productor agrícola prevenir la roya en trigo es no siembras de otoño-invierno es apegarse lo más posible a las adelantarse a las fechas de 2009-2010 para cerca de 40 fechas recomendadas por los siembra autorizadas por ello en mil hectáreas de diversos técnicos con el único propósito de este distrito se tiene como cultivos de las 95 mil que los rendimientos del cereal medida de control inmediato hectáreas que normalmente sean lo más elevado posible. destruir el cultivo en cuanto se se establecen en la región. El encargado de vigilar la detecta que se estableció antes

El gerente de la Junta Local de fitosanidad en el Valle del Mayo del 15 de noviembre, manifestó Sanidad Vegetal en Navojoa, exhortó a los productores de trigo Fernando Díaz Talamante.Fernando Díaz Talamante, a monitorear su cultivo para Agregó que de esta manera los informó que de acuerdo a la contrarrestar problemas de productores agrícolas se apegan tendencia de los permisos de manera oportuna como es el caso al periodo autorizado, pero siembras autorizados se prevé de la roya que aparece en los además han comprendido que es que el trigo ocupe el primer lugar meses de enero y febrero, de por su beneficio, porque cuando con una superficie de alrededor acuerdo a la experiencia de años una plaga o una enfermedad de 35 mil hectáreas y el resto se anteriores. afecta a un cultivo, se pierde la conforme principalmente por Explicó que esta enfermedad inversión y todo un trabajo de un hortalizas. generalmente se detecta en los ciclo agrícola.

Detalló que el periodo óptimo primeros meses del año porque Así mismo, recomendó a los de siembra para el cultivo de es cuando prevalecen condiciones p r o d u c t o r e s n o h a c e r

Trigo

Trigo

www.jlsvvf.org.mxw org.mxww.jlsvvf.

La Fitosanidad Alrededor del MundoPág. 14 EL ITOSANITARIOF Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009

pepinos a Estados Unidos. Casi dar respuesta a la detección de establecido y no se permitirá n la República de Panamá se detectó Anastrepha grandis, t o d a l a p r o d u c c i ó n d e este insecto en Panamá, el Servicio movilizar frutas cucurbitáceas más E

la mosca sudamericana de las cucurbitáceas en Panamá se de Inspección de Sanidad allá de dicho puesto. Panamá cucurbitáceas, en la provincia de encuentra al oeste del Canal de Agropecuaria de EE.UU. (APHIS, t a m b i é n r e g l a m e n t a l a Darién y las provincias del este de Panamá, mientras que todas las por su sigla en inglés) ha movilización de barcos en toda la Panamá. En países como Estados de tecc i ones de l a mosca aumentado el muestreo y corte de costa desde las provincias de Unidos, esta mosca de la fruta se sudamericana de las cucurbitáceas f r u t a s d e c u c u r b i t á c e a s Darién y las provincias del este de cons idera como p laga de se han dado al este del canal. Para provenientes de Panamá una vez Panamá. Además, el MIDA ha importancia cuarentenaria. Se que llegan a Estados Unidos. aumentado el trampeo de moscas sabe que la plaga infesta a las de la fruta y ha empezado las cucurbitáceas y Panamá es uno de El Ministerio de Desarrollo aplicaciones de aspersiones de los productores y exportadores Agropecuario de Panamá (MIDA) cebo a base de Spinosad principales de cucurbitáceas.

ha establecido una cuarentena, la (Naturlyte) con aspersores de cual prohibe la movilización de mochilas a las propiedades que se

Desde enero de 2008, Panamá frutas cucurbitáceas provenientes encuentren a 500 metros de los

ha exportado alrededor de de las provincias del este de sitios con capturas positivas. Dicha

4,000,000 de libras de calabaza, Panamá y Darién. Todos los aspersión se realizará a intervalos

2,200,000 libras de sandía, vehículos que viajen al oeste se de 10 días.

1,700,000 libras de melón y melón detendrán en un puesto de control Fuente:www.pestalert.org

honeydew y 42,000 libras de

n el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada un Egrupo de investigadores ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de Ceratitis capitata.

Según la doctora Susana Vilchez, la mosca de la fruta del mediterráneo tiene especial relevancia económica en los países mediterráneos, entre ellos España. Dada la habilidad de la Ceratitis capitata de tolerar climas más fríos que el resto de las especies de moscas y su amplio espectro de plantas hospedadoras, hace que la mosca de la fruta sea considerada como una de las especies más importantes desde el punto de vista económico.

Esta plaga ataca a más de 260 especies de frutas, flores o frutos secos de valor agroalimentario y se calcula que ocasiona pérdidas valoradas en cientos de millones de dólares anuales en los países en los que se encuentra establecida.

Los insecticidas químicos como el malatión han sido usados tradicionalmente, pero no son efectivos para el control de la mosca de la fruta Además su uso presenta una serie de inconvenientes tales como la contaminación del medio ambiente, peligrosidad para el personal que lo aplica, necesidad de periodos de seguridad antes de la comercialización de la fruta, fenómenos de resistencia de insectos, etc.

El hecho de que la legislación europea sea cada vez más estricta en cuanto al uso de insecticidas químicos -el uso del malatión está prohibido desde Junio de 2007-, hace que la alternativa del control biológico esté tomando protagonismo y constituya un nuevo campo de explotación.En este sentido, los resultados obtenidos por los científicos granadinos son prometedores, pues no existe en el mercado ningún bioinsecticida basado en bacterias activo frente a esta plaga. A esto hay que sumar que se trata de una técnica nueva para el control de la mosca de la fruta del mediterráneo, respetuosa con el medio ambiente, no tóxica, fácil de producir y que puede suministrarse por métodos convencionales.Fuente: www.infocampo.com

En España obtienen un efectivo bioinsecticida contra la Mosca

de la fruta meditarránea

Detectan en Panamá Mosca Sudamericana de las Cucurbitáceas

En Argentina se dispondrá de 15 millonesde pesos para el combate de la tucura

(langosta)l gobierno nacional dispondrá de hectáreas con presencia de tucuras, se unos 15 millones de pesos para precisan entre 10 y 12 de pesos para E

combatir el avance de la tucura en las poder realizar una fumigación efectiva en localidades bonaerenses afectadas por tiempo y forma. los daños que viene ocasionando (y que ocasionará) la plaga en cultivos de trigo, “Estimamos que la semana que viene soya, maíz y girasol. comenzaremos a repartir el dinero

enviado por la nación de tal manera de Este, al menos, fue el compromiso fumigar lo más rápido posible”, dijo

asumido por el ministro de Agricultura, Mariano Bareilles, secretario de la Julián Domínguez, en una reunión que producción de Coronel Pringles.mantuvo en Capital Federal con un grupo de intendentes de la provincia de Buenos De todas maneras, si la cantidad de Aires. dinero se comparara con la enviada el

año pasado, puede decirse que hubo un El tema es que los jefes comunales gran avance en ese momento ya que el

bonaerenses habían manifestado que gobierno dispuso de manera tardía para evitar mayores daños se apenas de 10 millones de pesos para necesitaban al menos 80 millones de controlar a la plaga.pesos, dado que en todo el territorio bonaerense existen como mínimo al Por su parte, Marcos Rebolini, menos 2 millones de hectáreas vicepresidente de la Sociedad Rural de afectadas. Coronel Suárez, manifestó que “el dinero

que estimamos que nos enviarán Para tener una idea, solamente en la alcanzará para cubrir algunas áreas de

localidad de Coronel Pringles, donde se productores que no pueden pagar la estima que se encuentran en estos fumigación e intentaremos hacer todos momentos alrededor de 300,000 los trabajos de la manera más económica

posible financiándonos con las empresas de fumigaciones aéreas. Estos trabajos de fumigación iniciaron este mes de noviembre”.

Las ciudades afectadas son: Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Tres Arroyos, Benito Juárez, General Lamadrid, Pigué, Laprida, Gonzáles Cháves, Olavarría, Tandil, Lamadrid, Lobería, Balcarce, Azul y Bolívar.Fuente: www.infocampo.com.ar

EL ITOSANITARIOLos Mochis, Sin., Diciembre de 2009 Pág. 15

Avances en la Expedición de Permisos de Siembra O-I 2009-2010

Comparativo a la Fecha de los Permisos de Siembra de los Principales Cultivos de O-I del Ciclo 2008-2009 y 2009-2010 del Valle del Fuerte

1,000

2,000

3,000

4,000

MANGO ESTABLECIDO

2008 2009300

550

850

1,000

1,500 TOMATE

2008 2009

500

1,000

1,500

2,000 TOMATILLO

2008 2009

SUPERFICIES SEMBRADAS CICLO 2008-2009NOMBRE DEL CULTIVO TOTALES

CHILE 652.94 785.39

FRIJOL 22,466.26 35,579.28

MAÍZ BLANCO 52,533.78 40,579.28

MANGO ESTABLECIDO 3,316.49 3,430.26

PAPA 6,675.83 5,232.71

TOMATE 1,186.42 1,312.47

TOMATILLO 1,363.50 1,981.28

TOTAL POR CULTIVOS: 88,691.41 89,889.60

CICLO 2009-2010

200

400

600

800 CHILE

2008 2009

10,000

20,000

30,000

40,000 FRIJOL

2008 200915,000

25,000

35,000

45,000

55,000 MAIZ BLANCO

20092008

5,000

6,000

7,000PAPA

2008 20094,000

CORRESPONDIENTE AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

CULTIVOS TOTALLOS MOCHIS EL CARRIZO GUASAVE SINALOA DE LEYVA

120,000.00 HAS. 50,000.00 HAS. 160,000.00 HAS. 66,000.00 HAS.JLSVVF JLSVVC JLSVMG JLSVMS

ALFALFA 1,190.03 98.40 347.39 45.61 1.681.43

BERENJENA - - 18.70 - 18.70

CALABAZA DURA 134.39 - - - 134.39

CALABAZA TIERNA 709.19 293.66 140.99 7.00 1,150.84

CAÑA SOCA 189.78 - 190.55 - 380.33

CEBOLLA 51.34 1.00 - - 52.34

CILANTRO - 133.11 - - 133.11

CHILE 785.39 146.70 1,464.62 125.00 2,521.71

FLOR 7.65 - - - 7.65

FRIJOL 35,531.76 3,378.45 31,993.05 7,368.17 78,271.43

FRUTALES VARIOS 59.85 20.34 392.22 48.23 520.64

GARBANZO 811.14 12.00 1,928.37 1,018.89 3,770.40

HORTALIZAS VARIAS 237.63 14.78 13.00 - 265.41

MAIZ AMARILLO 30.66 4.00 63.96 - 98.41 MAIZ BLANCO 40,579.28 23,484.08 42,815.19 10,372.46 117,251.01

MAIZ ELOTE 1,036.45 146.77 80.00 - 1,263.22

MAIZ SEMILLA 887.96 - - - 887.96

MANGO ESTABLECIDO 3,430.26 - - - 3,430.26

MANGO TRANSPLANTE 5.00 - - - 5.00

PAPA 5,232.71 3.00 3,074.99 105.39 8,416.09

PEPINO 182.20 12.00 106.27 - 300.47

SANDIA - 28.50 10.13 - 38.63 SORGO GRANO 19.61 - 40.25 - 59.86 TOMATE 1,312.47 200.30 1,764.12 272.73 3,549.62

TOMATILLO 1,981.28 2,464.61 1,312.54 241.85 6,000.28

TRIGO 53.67 203.82 450.57 205.61 913.67 ZACATES Y PASTOS 677.59 37.10 238.70 31.29 984.68

TOTAL DE SUPERFICIE 95,144 30,683 86,446 19,891 232,163

Junta Local de Sanidad Vegetal del Municipio de GuasaveCARTAMO

ESPECIAS DE OLOR Y MEDICINALES

- - - 48.90 48.90

6.50 - - - 6.50

79% 61% 54% 30%

ÁREA DE INFLUENCIA POR ORGANISMO

AVANCE EN PORCENTAJE

ATENCIÓN Amigo productor y empresas agrícolas

No gaste de más al enviar sus muestras a otras zonas del paísNo gaste de más al enviar sus muestras a otras zonas del país

E-mails: [email protected],[email protected] y [email protected]: (668) 812-07-87 y 812-21-86

Carretera Los Mochis-Ahome Kilómetro 9 Los Mochis, Sinaloa, MéxicoEstamos a sus órdenes en:

Nuestro personal se encuentra aprobado

por SAGARPA

Nuestro personal se encuentra aprobado

por SAGARPA

www.jlsvvf.org.mxwww.jlsvvf.org.mx

Diagnósticos fitosanitarios en plantas, semillas, suelos, agua, sustrato de invernadero, etc.

Diagnósticos fitosanitarios en plantas, semillas, suelos, agua, sustrato de invernadero, etc.

Detección de hongos y bacterias fitopatógenos en productos biológicos, humus, compostas, etc.

Detección de hongos y bacterias fitopatógenos en productos biológicos, humus, compostas, etc.

VirusHongosNematodos

VirusHongosNematodosBacteriasInsectos Maleza

BacteriasInsectos Maleza

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte pone a su disposición un nuevo servicio de calidad para la mejor sanidad en sus cultivos a través del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario

el cual le ofrece:

Pág. 16 EL ITOSANITARIOF

Poblaciones de Mosquita Blanca en las 9 Zonas Fitosanitarias de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte

Poblaciones de Mosquita Blanca en las 9 Zonas Fitosanitarias de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte

Los Mochis, Sin., Diciembre de 2009