9
8 PUBLICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LA COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS DE RÍO CEBALLOS LTDA. El jardín sostenible: Afrontando la sequía. Conciencia del agua, más allá de la crisis. La Cooperativa va a la escuela. 4 10 14

El jardín 4 - cooprc.com.ar · capacidad de adaptación a las condiciones ambientales ... nar cómo uno puede relacionarse con el medio natural y ... plantas menores que no se han

  • Upload
    buinhu

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8

PUBL

ICAC

IÓN

DEDI

STRI

BUCI

ÓN

GRAT

UIT

ADE

LACO

OPE

RATI

VADE

OBR

ASY

SERV

ICIO

SDE

RÍO

CEBA

LLO

SLT

DA.

El jardínsostenible:

Afrontando lasequía.

Conciencia delagua, más allá

de la crisis.

La Cooperativava a la escuela.

4

10

14

2 E L C A U C E O C T U B R E D E 2 0 1 0 - N Ú M E R O 8 3

r e v i s t a

Av. San Martín 4202 - X5111EFQ - RíoCeballos - Córdoba - Argentina

Tel.:/Fax: 03543 451257 / 451317GUARDIA: 155 12365www.cooprc.com.ar

E-mail: [email protected]

Redacción: Mariano MedinaMelisa Giorgis

Arte: Carlos Speranza

Fotografìas: Melisa GiorgisMartín CastelliGustavo ReGiselle Rodríguez

Colaboran en este número: Gustavo Re

Silvana RufiniMaría José MaldonadoMercedes MármolCentro Cultural Cooperativo Casa Azul

La Cooperativa de Obras y Servicios de Rio CeballosLtda. no se hace responsable por el contenido de lasnotas firmadas, ni por los mensajes publicitarios de losanunciantes.Revista El Cauce, es propiedad de La Cooperativa deObras y Servicios de RioCeballos Ltda. Ninguna parte deesta publicación, incluido el diseño gráfico de la tapa yde las páginas interiores, puede ser reproducida,almacenada o transmitida de ninguna forma ni porningún medio, sea éste electrónico, mecánico,grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previaautorización escrita de la editorial y los autores.

Ley 11.723 y 22.399Registro de Propiedad Intelectual en trámite Córdoba, República Argentina, Octubre de 2010

8

Editorial

n El Cauce número 8, buscamos “tomarnosuna foto”, para ver dónde estamos parados.Como era de esperar, después de las lluvias del

verano el dique recuperó parte de su nivel llegando a –5.39m. Comenzó a bajar nuevamente desde los primeros días dejulio.

Al igual que una moneda, la realidad parece tener dos caras muydiferentes:

- A nivel político, se terminó la obra completa de La Calera, que per-mite aliviar la situación del Dique La Quebrada. Sin embargo la tarifa delagua aún sigue congelada desde el año 2004, todavía no contamos con uncontrato de concesión del servicio y la Reserva Hídrica La Quebrada sigueigual que siempre... A esta realidad se le suma que nuevos emprendimientoscomerciales pretenden agregar a la red de agua más de 5000 lotes, que equi-valdrían a unas 20.000 personas más.

- Comparando la producción de la planta potabilizadora entre el año 2009 y2010, observamos una reducción cercana al 30%. Este resultado se debe, engran medida, a que parte importante de los usuarios redujeron sus consumos,ubicándose entre los que gastan menos de 13.000 litros por mes (el rango másbajo de consumo). Además, en la pasada asamblea de la cooperativa, comociudadanos volvimos a ratificar nuestro compromiso para seguir cuidando lareserva, recambiar medidores, mejorar el servicio y continuar con el plan deeducación y cultura.

¿Estamos mejor?

Es una pregunta difícil de responder, pero claramente hay una respues-ta positiva de los ciudadanos, una respuesta que estamos CONSTRU-YENDO ENTRE TODOS. Todavía falta mucho por hacer, la crisis hídricaya es parte de nuestra historia actual.

Sin embargo, no habremos dado un gran paso como sociedad, sisólo reparamos una canilla que pierde o reciclamos el agua dela cocina por temor a pagar una tarifa diferenciada.Habremos crecido cuando sepamos que una gotaderramada vale por su escasez.j

Del filme Adi Shankaracharya premiered (India, 1983).Pensamiento atribuido a Adi Shankara (686-718 d.C.), monje

errante de doctrina vedanta.

©IStockE

Nuevo consejo de administraciónEn la reunión celebrada el día 11 de agosto pasado enla sede social, primera posterior a la Asamblea GeneralOrdinaria del 06 de Agosto, y tal lo estipula el Estatutode la Cooperativa, se procedió a realizar la distribuciónde cargos de los integrantes del Consejo deAdministración, quedando éste conformado de la sigu-iente manera:

Presidente: Marcelo Pablo FassiVicePresidente: Marcela CioccaleSecretario: Heriberto LozaPro Secretario: Ricardo IngaramoTesorero: Oscar SuárezProTesorero: Emiliano CárdenasVocal Titular 1°: Alicia CabralVocal Titular 2°: Ricardo SuárezVocal Titular 3°: Mariana BerrotaránVocal Suplente 1°: Luis GarroVocal Suplente 2°: Roberto GhigoVocal Suplente 3°: Arnaldo ZentenaSíndico Titular: Héctor GiorgisSíndico Suplente: José Eduardo Forrester

Edición y producción

gráfica

E-mail: [email protected]

¿Cómo preservar una gota de agua? ¡Devolviéndola al mar…!

54 E L C A U C E O C T U B R E D E 2 0 1 0 - N Ú M E R O 8

stamos en una región donde las precipitaciones nor-malmente son de 700 milímetros anuales.Los cordobeses nos asustamos cuando en un año

especial tenemos 400 o 500 nada más. Pero podemoshacer jardines de secano, cosa que en las regiones áridas,donde llueve menos de 150 milímetros, es imposible plante-ar un jardín sin riego. En cambio aquí, nosotros podemostener jardines que no se rieguen nunca. En esta instancia,podemos privilegiar las plantas nativas, porque están adap-tadas a nuestras condiciones climáticas, tienen aromas fra-gantes, atraen más aves e insectos que las plantas exóticas,y no necesitan de tantos cuidados, riego y poda como éstas.Hay condiciones que un paisajista debe cuidar. Mi paradig-ma es que hay que eliminar las especies exóticas, pero laverdad es que tampoco hay que ser tan fundamentalistas,porque no tenemos actualmente un gran desarrollo (pro-ducción, investigación) de especies nativas para cumplirtodas las funciones ambientales que necesita la población.No hay dudas en hacer control de exóticas cuando hayalguna posibilidad con nativas. Por ejemplo: Si se tratara deuna casa de campo en la zona de San Clemente, donde loque se plante puede empezar a subir por las quebradas deforma invasiva, reemplazando la vegetación natural; evi-dentemente no hay que poner exóticas. Ahora: en unmedio absolutamente urbanizado donde no hay nada desistema natural ni siquiera en los bordes (por ejemplo, enplena ciudad de Córdoba), la situación es diferente.Hay especies exóticas que, a pesar de ser apreciadas por lapoblación, no son recomendadas en ninguna instancia: elsiempreverde (Ligustrum lucidum), el grataegus(Pyracantha angustifolia), la zarzamora (Rubus ulmifo-lius)… Se trata de especies que tienen una adaptación for-midable y sobreviven a condiciones extremas, pero su capa-cidad de invasión y exterminio de nativas es muy grande.

El viverismo argentino se ha desarrollado en función delas plantas exóticas, de las que hay más conocimiento para

su reproducción. A eso se le suma que hay también un“mejoramiento” de estas especies. Las plantas que uno vehoy en los viveros son clones perfectos, impecables, pero sucapacidad de adaptación a las condiciones ambientalesextremas en muchos casos se ha perdido, por lo que engeneral necesitan de riego y otros cuidados.Con las nativas en cambio, recién estamos en los inicios,apenas hemos podido reproducir algunas con éxito, que aexcepción de los algarrobos (Prosopis spp.), la mayoría sonde regiones más húmedas y cálidas de nuestro país: lapa-cho (Handroanthus impetiginosus), jacarandá (Jacarandamimosifolia), tipa (Tipuana tipu), palo borracho (Ceibaspeciosa). Todas ellas, en general, tienen un problema deescala con la vivienda actual: Tienen un diámetro de copamayor de 20 metros, necesitan jardines de media hectáreacuando en general los nuevos loteos son de 500 m2, de loscuales al menos 200 serán construidos. Alcanza para uncuarto de algarrobo, es un problema terrible. A su vez, la normativa dice que no podes poner un árbol amenos de 3 m de la medianera, o sea que hay que plantarloprácticamente al medio del patio, lo que lo inhabilita paratener pileta, espacio para juegos, etc.

En general, no hay muchos viveros que tengan disponi-bles árboles nativos pequeños o arbustos, acordes a la esca-la de la mayoría de las viviendas. Hay que animarse aexplorar, es una alternativa válida en la que se vienenenganchando los jóvenes. Es un desafío interesante imagi-nar cómo uno puede relacionarse con el medio natural ycómo lo va abordando.Entre las especies arbustivas posibles, está la Cacia (Sennacorymbosa), de flores amarillas en el otoño. Otro bonito,aunque con un nombre común poco atractivo, es el Lagañade Perro (Caesalpinia gilliesii). Y el Palo de Leche(Sebastiania commersoniana), que mantiene un poco más

tiempo las hojas (semipersistente o caduca tardía), tienelindo color de otoño y una ordenada estructura vertical. Ypor supuesto, está el Manzano del campo (Ruprechtia ape-tala), por nombrar plantas sin espinas. En cuanto a las especies perennifolias se destacan, en laescala arbolito pequeño, el Moradillo (Schinus fascicula-tus) y el molle de beber (Lithraea molleoides).

Hay otras plantas nativas bien interesantes, que puedenmanejarse con poda, aunque actualmente no tengamos esacostumbre. Por ejemplo, el Durazno del campo (Kageneckialanceolata), el tumiñico (Lycium cestroides) y el Paloamarillo (Aloysia gratissima). Y hay muchos arbustos yplantas menores que no se han explotado aún, como elRomerillo (Heterothalamus alienus) que es laxo, muyresistente al viento, hace un filtrado muy fino y es simpáticoy sutil por su forma globosa, tan apreciada en jardinería.

Otras:Tola Tola (Colletia spinosissima) con sus espinas infran-

queables para cercos y su floración primaveral inaccesible.Chilca (Flourencia oolepis) para cercos como arbusto de

flores amarillas que crece aún sobre las piedras.Duraznillo blanco (Solanum argentinum) con sus gran-

des hojas y frutos que se tornan color cobrizo en los invier-nos, sin olvidar su profusa floración blanca de verano. Paracercos al sol o media sombra.

Jarillas (Larrea divaricata) también para cercos con sufollaje brillante, flores amarillas y tolerante a sequias extre-mas.

Coco (Fagara coco) como arbolito de follaje perenne, consu estructura compacta y follaje brillante que bien podríareemplazar al siempre verde.

Tusca (Acacia aroma) Como arbolito caduco, con suestructura prolija que parece emular a los algarrobos peroen una escala pequeña. j

Gustavo ReIngeniero agrónomo y docente, con experiencia enparquización. Especialista en Remediación de áreas

degradadas por la minería.

El jardínsostenible:Afrontando lasequía.

Para imaginar y luego planearun jardín, puede ayudar lasiguiente división:

Plantas estructurales del jardín: sonlas leñosas y algunas herbáceas de granporte (cortaderas, paspalum, etc.), quelogran estructurar un espacio. Controlanvientos, generan sombras, pueden ser usa-dos como cercos o incluso, visualmente,establecer los límites del jardín.

Plantas cualificantes del jardín: son lasplantas menores, las hierbas y los pastosque le dan cualidades: flores, bordurasentre las piedras, etc. Sobre estas plantas, apesar de que hay cientos de posibilidades(anuales, perennes, bianuales), no hay casinada desarrollado.

E

LISTADO DE VIVEROS Y ESPECIES RECOMEDADASDisponible en forma gratuita en la web:

www.cooprc.com.ar

©Gu

stav

oRe

©Gu

stav

oRe

O C T U B R E D E 2 0 1 0 - N Ú M E R O 8 76

ensamos que el aguaes siempre incolora,pero en realidad

adquiere tonalidad por lassustancias que tiene en suspen-sión, y por su relación con la luz.

Frecuentes en ella son las cianobacterias, uno de losorganismos más antiguos; que a pesar de su tamañomuy muy pequeño (micrométrico) y de no haber cam-biado desde hace 3.600 millones de años, sostienen lavida del planeta, tal como la conocemos.

Las primeras cianobacterias descubiertas eran verdea-zules, y se pensó que eran algas. Por eso el nombre conel que comúnmente se las conoce: algas verdeazules.Sin embargo, las hay rojas, negras, pardas, según lospigmentos que contengan.

En algún momento de los tiempos, estas bacteriastomaron electrones del agua y liberaron oxígeno a laatmósfera,” inventando” la fotosíntesis: El mismo proce-so que hoy realizan las plantas, por entonces inexisten-tes. Aparentemente, la parte de la célula vegetal quehace fotosíntesis, fue alguna vez cianobacteria.

Por la fotosíntesis, el oxigeno comenzó a ser ele-mento común del aire. La tierra es el único planetaconocido con ésta característica, el único capaz desostener vida tal como la conocemos.

Además, las cianobacterias sonuno de los pocos organismoscapaces de fijar nitrógenoatmosférico. Este procesopermite que otros orga-nismos como las plantasincorporen nitrógeno ya través de ellas anuestro cuerpo, dondees un componenteesencial.

Helechos como laAzorella sp., tienen cavi-dades en las cuales vivencianobacterias.

Las cianobacterias son unaforma de vida extraordinaria,están detrás de la cortina de nuestrabañera, en el verdín de la pileta, en loslagos, en todos lados donde hay un poco dehumedad y luz.

Si de perpetuar la vida setrata… ellas llevan “la posta”.

P

E L C A U C E©

IStock©

IStock

©IStock

En el agua, hace 3.600 millones de años,las cianobacterias cambiaron la historiade nuestro planeta.

Nuestro origen, nuestro pre-sente y futuro dependen de las

cianobacterias.

O C T U B R E D E 2 0 1 0 - N Ú M E R O 8 98 E L C A U C E

El agua de los lagos no está quieta, su circulación estáligada al clima. En el verano, la temperatura del aguasuperficial y la del fondo no varía mucho. En otoño,cuando baja la temperatura, el agua de la superficie seenfría aumentando su densidad y cae empujando alagua de abajo, aún caliente. Este movimiento remueveel fondo haciendo ascender sus nutrientes, que perma-necían quietos.

Esparcidos, los nutrientes son aprovechados por lascianobacterias, quienes crecen aceleradamente.También ellas, como nosotros, tenemos momentos deexplosión demográfica (floración): Es entonces cuandoel lago se torna verde o rojo, según el tipo de ciano-bacteria.

Los primeros antecedentes de floraciónen el dique La Quebrada datan de abril1997 (algas verde-azules) y julio de2000 (algas rojas). Desde entonces sesucedieron en varios otoños. Seránmás frecuentes si la cantidad denutrientes en el fondo del diquecontinúa incrementándose, debidoa la degradación de la cuenca porfuegos, sobrepastoreo o incen-dios. Más aún si la sequía dismi-nuye la cantidad de agua.

Algunas cianobacterias producencompuestos tóxicos. Otras, aúnsiendo inofensivas, emanan un olordesagradable que nos causa rechazo.

Es paradójico quepodamos considerarun enemigo al mismoorganismo que nosposibilitó la vida.

©Carlos

Speranza©

Melisa

Giorgis

©M

elisaGiorgis

Helechos como la (Azorella sp.), frecuentes enlos arroyos serranos, tienen cavidades en las

cuales viven cianobacterias.

Conciencia delagua,más alláde la crisis.

1110 E L C A U C E

Cómo vivieron los vecinos la crisis? Se trata de unaexperiencia que repercute, al menos, en dos ámbitosde la cotidianeidad: el íntimo, familiar, y el laboral,

económico. El Cauce salió a reunir las voces de diferentesactores sociales de Río Ceballos. Las entrevistas se realiza-ron por separado, pero las preguntas fueron para todos lasmismas. Por eso aquí, parecen conformar un diálogo.

Los entrevistadosHéctor Andrés Arrieta, 69 años. Comerciante. Presidente delCentro Vecinal San Cayetano.Diego Campana, 36 Manager del Howard Johnson Hotel &Casino Río Ceballos.Guillermo Agustín Cuervo, 34 años. Co-propietario de losHoteles San Pedro y Villegas.Mabel Teresa Lafuente. 48 años. Bibliotecaria de la BibliotecaPopular Sarmiento. Sandra Liliana Rodríguez, 49 directora del Centro de Saludmunicipal.Javier Sánchez, 24 años. Trabajador, propietario de LavaderoRC.Nelly Ruiz, 78 años. Vecina.Eduardo Baldassi, 47 años. Co-propietario de Sodería Yatay.Beatriz González, 52, directora del Colegio Constancio C. Vigil.

1) ¿Cómo vivieron la crisis hídrica en lo personal y coti-diano?

Lafuente: Nos asustamos mucho, sobre todo al ver eldique, y la sequía en general. Nunca nos había pasado. Encasa varios frutales se secaron, a pesar de que los regába-mos con agua reciclada. En la Biblioteca tenemos tanquechiquito, y a pesar de que no se gasta mucho, algunos díasnos quedamos sin agua.

Baldassi: Fue una preocupación permanente: para mi elliquido es el recurso y la materia prima de mi empresa desoda. Mi pozo, que históricamente tiene 1,80 m, llegó a 90cm. Tuve que conectarme a la red: un 30% del agua que hoyestoy trabajando, es de red. Para no agotar el pozo, que

también toma dela misma subálvea,el primer subsuelo delrío.

Sánchez: Nosotros en el Lavadero sacamos muchas tare-as, como las de regar y limpiar más el lugar, para no consu-mir. Si bien la hidro gasta mucha menos agua que una man-guera común, tomamos recaudos al respecto. Si nosotros, quevivimos de eso, tomamos recaudos; la gente también ten-dría que hacerlo. Y me parece que no hay conciencia.

Rodríguez: La gente tomó conciencia cuando este añoabrió la canilla y no le salió una gota. Pero no es un proble-ma de ahora: viene de a poco, desde hace mucho. El añopasado, un biólogo hizo, en un trabajo de tesis, la pirámidepoblacional y una proyección para el 2020: Vamos a ser40.000 en Río Ceballos, y si ahora estamos con este proble-ma, ¡qué va a pasar!… No falta tanto. Y somos muy egoístas,hoy nos preocupa poder lavar la ropa, pero no lo que pasemañana. Es difícil tomar conciencia. Yo vivo en un barrioresidencial, donde la gente podría tener otra noción de laecología, y no. Esta semana un vecino se hizo pileta nueva yla lleno con agua de red. El mismo que, más de una vez, medijo: “Sandra, cerrá la canilla”…

Ruiz: Como cuido yo el agua, no la cuida nadie. Ando todoel día con el fuentoncito, lavo la verdura… Con el agua jabo-nosa mantengo el jardín, me tomo ese trabajo. Le doy dobleutilidad al agua, como se debe hacer. Pero hay gente queabre la canilla y que se vaya el agua. Es más fácil.

Arrieta: Nosotros ya teníamos una preparación en lo quehace al ahorro del agua, así que no la sufrimos. En metroscúbicos, nuestro consumo se mantuvo.

Cuervo: A los hoteleros, la cri-sis nos “cortó las pier-nas”: en la temporadanos fue muy mal.En parte por lamediatizaciónque se hizo deltema del dique.Los clientes nosllamaban parapreguntar, y nonos creían que en

el hotel teníamosagua y la pileta llena. Con la Cooperativa se trató cada tema,y se nos permitió llenar las piletas, pero cuando eso seresolvió ya no teníamos forma de revertir lo que habíandicho los medios de comunicación… Y lo que nos afecta alos hoteleros…. afecta a toda la región.

2) ¿Les pareció bien el sistema de cortes rotativos paraahorrar agua?

Campana: Fue una medida prudente para paliar esosmeses de crisis más marcada.

Arrieta: A mi me pareció fantástico. Hasta que la genteabre la canilla y ve que no sale agua, es como que no pasanada; necesita vivirlo en carne propia. Y en realidad es unaproblemática a la que tenemos que contribuir todos sinexcepción. Porque uno gastará un balde y pensara ¡bueno,es sólo un balde! Pero si sumamos todos los baldes derro-chados… Deberíamos mantener para el uso imprescindible,que es la vida humana, la higiene personal…

González: Es una medida correcta. Estamos con este pro-blema, que nos eduquen de esa manera, hasta que sesupere. En lo personal, ni lo sentí. En la escuela habránsido dos veces que nos quedamos sin agua, e inmediata-mente llamábamos a la cooperativa, y venían y cargaban lostanques.

Sánchez: Me pareció una buena decisión y que se ha aho-rrado con eso bastante agua. Pero si la gente sigue derro-chando ahora que no hay cortes, no creo que ayude mucho.

Cuervo: Como medio de emergencia estuvo muy bien, loscortes hicieron tomar conciencia del agua, y creo que es unaconciencia que ya nos quedará. Yo lo veía hasta en mi hijaque tiene 4 años: si no hubiera sido por este problema, nose lo hubiera inculcado. Creo que Río Ceballos respondióbien, no escuché quejas sino colaboración. Una concienciageneral bastante fuerte.

Baldassi: La gentese acostumbró y llegó

un momento que los usua-rios no percibían la falta del

recurso. Por eso creo que no deberíahaberse suspendido, debería haber continuado.

3) ¿Consideran correcto que se castiguen los consumossuperiores a 30.000 litros mensuales con fuertes recargosen la factura del servicio?

Ruiz: La tarifa diferenciada me parece correcta. El que lagasta, que la pague. Acá viene una chica a limpiar, y a vecesabre la manguera y yo le digo no, poné balde, porque sinoes agua que se gasta. Pero la gente es muy vaga, prefiere ira comprar el perejil en vez de sembrarlo.

Lafuente: Este planteo de cobrar más a los que gastanmás, no sé… la verdad que como está difícil la situacióneconómica… Por aquí hay algunas familias numerosas, y apesar que cuiden el agua, en el bolsillo les afectaría.

Campana: En realidad entiendo que el consumo va deacuerdo a la necesidad de cada cliente, y por esto tiene queser utilizado con criterio y conciencia.

Arrieta: Si se trata de un emprendimiento comercial queestá usufructuando económicamente, no es castigo.Corresponde que pague de acuerdo al consumo, ya sea unhotel o un lavadero… No se si será eficaz la medida encuanto a la paliación de la crisis, en cuanto al ahorro; perosí es más equitativo, más justo. Nos hace falta tomar con-ciencia y eso nos permite tener un control del uso del agua.

Baldassi: Si, no es un castigo sino una forma de equili-brio. Tiene que haber una tabla que marque diferencia encuanto al valor del agua. Sirve para paliar. Cuervo: Me parece bien, pero ¿cuál es el verdadero proble-ma? Que el consumo más grande es para inodoros y duchas.En realidad, estamos atrasados en los sistemas, tenemos unsolo tanque. Si promediamos, yo creo que tiramos más aguade la que consumimos. ¡Agua que tuvo un tratamiento y tie-nen un costo, usarla para tirar la cadena! Aunque parezcauna utopía, tendríamos que tener dos sistemas de agua,como hay en pueblos de otros países: uno para consumo yotro para lo demás. Habría que ir trabajando en algo quepermita ese sistema doble. Pero creo que no tiene que seruna decisión personal, sino macro. Está todo inventado, hayque ir a verlo. Hace falta un cambio radical.

¿

O C T U B R E D E 2 0 1 0 - N Ú M E R O 8

12

4) Dado que lafalta de agua en la

región es perma-nente, ¿quepiensa ustedque deberíahacer la coo-perativa enlos próximos

años paragarantizar el

servicio?Rodríguez:

Controlar más. Es difí-cil porque mucha gente

sabe cómo gastar el agua sinque la vean. Por eso tiene que haber

control… aéreo, que se yo. O buscarle la parte legal paraentrar al domicilio. Y planificar a la cuenca, forestar, tratarde que no se vuelva a quemar nunca más.

Campana: Seguramente de la mano de mayores inversio-nes para optimizar todo el sistema, llevará a poder garanti-zar el servicio.

Ruiz: Yo estoy conforme con lo que está haciendo laCooperativa. Soy del campo, de chica me enseñaron a cui-dar la luz y el agua. Vengo con eso de raíz. Si todos cuidára-mos, sería todo espectacular.

Lafuente: Esto recién empieza. No se bien qué deberíahacer la cooperativa a futuro. Lo que si, en casa compramosel agua para tomar, porque a veces viene con mucho olor.Mis padres son grandes y eso no les hace bien. Apenas unoabre la canilla viene ese olorcito, y no dan ganas de tomaragua de ahí…Entonces yo digo: pagamos y después tene-mos que comprar. Eso no me parece bien…

Cuervo: Creo que tiene que hacer un proyectomuy a largo plazo, a más de 20 años, que nodependa de la política ni de qué presiden-te esté. Porque este problema no se solu-ciona con que llueva noviembre ydiciembre.

Arrieta: La cooperativa tiene ele-mentos y gente capacitada como paratomar las medidas necesarias dentrode la problemática que maneja, pero yocreo que la solución tendría que venir

desdela provincia yel municipio:son ellos losresponsables deque la poblacióntenga agua, y la pro-vincia maneja recursoshídricos. Hay obras que sedeberían hacer, previendo la expansión edilicia que tiene laregión, Pienso que La Provincia debería hacer un estudiomuy profundo, en conjunto con las autoridades departa-mentales, municipales y cooperativas para que logremosuna solución a futuro.

Baldassi: El estado somos todos. Por eso cada uno denosotros tiene la obligación de exigir que se cumplan cier-tas cuestiones. La zona va a seguir creciendo, debemostener la capacidad para buscar otras fuentes alternativas.Este pueblo, antes de que se construyera el dique, se abas-tecía del subsuelo. Y una cuestión que también me preocu-pa, es la contaminación que vamos teniendo en nuestrosubsuelo. Si queremos recuperar el agua, evidentementetiene que haber un sistema cloacal, algo. Por los análisisque realizo a mi pozo, veo que hay una contaminación pro-gresiva.

Rodríguez: La gente a veces viene y me pregunta cual esel Plan B. ¿Qué plan B? ¡No hay plan B, no hay agua, no sefabrica! j

E L C A U C E

14

r a la escuela es una invitación a conocerse, descubrir-se y conocernos. Un lugar de partida para transformar-nos en investigadores, agentes secretos, curiosos habi-

tantes de nuestro mundo…En marzo del corriente año, la cooperativa lanzó el

Programa La Cooperativa va a la escuela. Con el objetivode reforzar los lazos y la comunicación con las institucio-nes educativas de nuestra ciudad, se elaboró materialpara que un equipo de profesionales de la cooperati-va trabajara en el aula con alumnos de 5° y 6°: lámi-nas y folletos que abordan el ciclo del agua, lascuencas hídricas y la potabilización.

Tras el Día del Ambiente, durante quince días seexpuso el material producido en las escuelas,donde quedó plasmada la preocupación y el alertaque manifiestan los más pequeños frente al estadode suciedad, contaminación y abandono que observa-ron en los cursos de agua de la localidad. Al mismotiempo, se vieron sus ganas y esfuerzo por pensar estra-tegias para mejorar esta situación. j

I

E L C A U C E

La Cooperativava a la escuela.

©Gi

selle

Rodr

igue

z

©Gi

selle

Rodr

igue

z

©M

artín

Cast

elli

©M

artín

Cast

elli

©M

artín

Cast

elli

©M

artín

Cast

elli