El Lenguaje Como Función Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 El Lenguaje Como Función Social

    1/5

    El Lenguaje Como Función Social

    La necesidad del hombre de expresar sus ideas, sentimientos, opiniones… a sus pares creo en él laobligación de inventar un sistema que le permitiera comunicarse de manera efectiva y rápida dandocomo resultado que surgiera el lenguaje para ese entonces primitivo que a medida que el ser humanoevoluciona el lenguaje también evoluciona, ampliando sus formas para expresar mediante el uso desímbolos, gestos, movimientos del cuerpo… el cual se conoce como lenguaje no verbal además de estetipo de comunicación encontramos el lenguaje verbal es decir el articulado mediante el uso de la bocay de las cuerdas vocales, este tipo de comunicación debido a los factores geográcos, históricos,

    sociales, culturales… es variado hoy en día, estas variaciones se conocen como la lengua o los idiomasque a diferencia del lenguaje que es universal esta es de uso regional, tomando como ejemplo a!ene"uela y #rasil se tiene que en !ene"uela se usa el espa$ol y en #rasil se habla en portugués apesar de que comparten fronteras%

    &l lenguaje le sirve al hombre para comunicarse y por este echo el lenguaje cumple una función socialla cual es muy importante, ya que sino nos comunicamos no podemos sociali"ar pues resulta quecomunicarnos es base para ello, imaginar un ser que sea incapa" de comunicarse seria pensar en unser solitario, alejado de cualquier grupo de personas, algo que sin duda iría en contra de la naturale"ahumana la cual busca compa$ía para así no sentir la soledad física y hasta mental que para algunaspersonas resultaría inaguantable, por esa naturale"a de buscar compa$ía es que el lenguaje cumpleesta función que facilita la sociali"ación entre los seres humanos y así ser aceptados en uno y hasta envarios grupos sociales, ya que estos son parte fundamental en el normal desarrollo de la vida de todos

    los seres humanos%

    La función social del lenguaje es la más importante de todas las funciones que cumple el lenguaje, alsociali"ar se expresan pensamientos, opiniones, ideas… que dicho en otras palabras se hace uso de lacomunicación, dicha comunicación puede ser verbal es decir hablada donde se hace uso del idiomaque se hable en la región además de articular palabras mediante el uso de las cuerdas vocales seutili"an otras herramientas del lenguaje como gestos y movimientos el cual es conocido como lenguajeno verbal que complementa lo que se habla este lenguaje se ve muy típicamente en una conversaciónno formal entre amigos y personas conocidas y de manera menos frecuente en conversacionesformales ya que este lenguaje no verbal ayuda al entendimiento de lo que se dice, en casos especialescomo sordomudos el lenguaje no verbal pasa a ser la forma principal de comunicación que les permitea estas personas compartir experiencias, sentimientos, información…que les ayuda en su vida diaria asociali"ar con otras personas%

    La Lengua como ya se sabe varia debido a factores geográcos, históricos, sociales… y comoconsecuencia a estas variaciones el lenguaje cumple la función social de ser universal para que laspersonas puedan entender mensajes importantes a pesar de hablar distintos idiomas puedan entenderalgo en especico que sea relevante, por esta ra"ón están los símbolos que ayudan a simplicar unmensaje de manera eciente, ejemplo' un cráneo con dos huesos cru"ados signica peligro de muertetanto en !ene"uela como en (ustralia, )uecia, &stados *nidos, +olombia, ndia… porque estos símbolosson universales y ayudan a comprender a los seres humanos mensajes sin tener que conocer el idiomaque habla la persona que coloco dicho símbolo ya que como se ha dicho el lenguaje es universal y esesímbolo es entendible rápidamente casi que instantáneo y efectivo por cualquier persona del mundo%

    &l lenguaje cumple esta importante función social que ayuda al ser humano indudablemente a estar en

    grupos sociales, a ser aceptados y ser tratados bien por otras personas, si el lenguaje no tuviera estaimportante función social, el lenguaje no serviría de mucho, el lenguaje es universal y estacaracterística también se cumple en su función social, la universalidad del lenguaje permite quepersonas puedan de alguna manera sociali"ar entre ellas dejando a un lado sus diferencias idiomáticas,imaginar que el lenguaje no cumpliera esa función social seria decir que el lenguaje no es universal esdecir seria cometer un error ya que la experiencia conrma que el lenguaje como función social tieneuna universalidad en cuanto a lo no hablado es decir los gestos, movimientos, se$as… pueden serentendidos por cualquier persona en el mundo sin importar que idioma hable eso habla muy bien ydene el carácter de universal la función social del lenguaje%

    -ara concluir se puede decir que el lenguaje cumple una importante y relevante función social que seha manifestado a lo largo de la evolución humana ya que como se dijo anteriormente el lenguajemejora a medida que el ser humano evoluciona y ha perfeccionado esa función social que hoy en día

    permite que las personas socialicen y se cono"can, el lenguaje es universal, ayuda a que los sereshumanos se entiendan y comprendan entre si y sean capaces de comunicarse entre ellos ideas,pensamientos, conocimientos, información… de manera segura y precisa de forma que no hayanerrores en el entendimiento de los mensajes que se quieran transmitir también se concluye que sin ellenguaje la sociedad humana no existiría ya que el lenguaje permite la comunicación que es

  • 8/16/2019 El Lenguaje Como Función Social

    2/5

    fundamental en todas las sociedades humanas, para nali"ar el lenguaje es la herramienta desociali"ación mas importante y utili"ada por la humanidad%

    Importancia del Lenguaje

    Uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los seres vivos es lacapacidad para comunicarse de manera sistematizada y comprensible es decir utilizandoun lenguaje! El lenguaje es un complejo sistema de s"mbolos tanto #on$ticos como escritosque permite comunicar ideas pensamientos sentimientos y di#erentes situaciones entre

    dos o m%s personas! El ser humano ha contado desde la prehistoria con diversas #ormasm%s o menos complejas de lenguaje aunque el mismo reci$n se volvió escrito en el a&o'((( antes de Cristo situación que #avoreció pro#undamente al establecimiento delenguajes o #ormas de comunicación m%s accesibles para todos!

    La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permiteestablecer comunicación con otros seres vivos y as" vivir en comunidad! Si el ser humano nocontara con alg)n sistema de lenguaje no podr"a entonces armar proyectos en com)n conotros individuos lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto!*quellos casos de seres humanos que no necesitaron lenguaje a lo largo de su vida sonaquellos casos muy )nicos en los cuales un ni&o creció en la selva o en ambientes naturalesy nunca aprendió ning)n tipo de lenguaje o idioma!

    Funciones del lenguaje-or #unciones del lenguaje se entienden los distintos cometidos con que el Lenguaje se usa por partedel ser humano% &stos propósitos han sido estudiados fundamentalmente por la Ling.ística  y la+omunicación, de forma que, por lo com/n, se ha dado una función del lenguaje por cada factor de lacomunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función domine o prevale"cay las demás le estén subordinadas%0

    !arios han sido los ling.istas que han estudiado y propuesto clasicaciones de las funciones dellenguaje1 por orden cronológico son'Seg)n +arl ,-hler&l ling.ista 2arl #.hler postuló que solo existían tres funciones'

    0% La función simbólica o representativa, centrada en las cosas, seres y relaciones del mundoreal o universos imaginarios posibles, de las cuales da cuenta o informa objetivamente% )ecentra en el factor de la comunicación  referente% &s la función primordial o principal dellenguaje, pues es la que transmite información más amplia% &mplea símbolos%  &s la /nicaespecíca del hombre%

    3% La función sintom%tica  o e.presiva, en virtud de su dependencia del factor de lacomunicación emisor, cuyos sentimientos reere o expresa% &mplea síntomas%

    4% La función se&alativa o apelativa, mediante la que se in5uye en el factor de la comunicaciónreceptor del mensaje denotando órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas% *tili"a se$ales%

    &stas tres funciones se dan asimismo en la comunicación  mediante signos no ling6ísticos y solo lafunción referencial es especícamente humana' las otras dos se dan también en la comunicaciónanimal%3

    Seg)n /oman 0a1obson&l modelo de #.hler le parecía incompleto a 7oman 8a9obson, quien redenió sus funciones y a$adióotras tres sobre los ejes de los factores de la comunicación'

    Función re#erencial representativa o in#ormativa

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_B%C3%BChlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Karl_B%C3%BChlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hombrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hombrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Signohttps://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Roman_Jakobsonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_B%C3%BChlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hombrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Receptorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Signohttps://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Roman_Jakobsonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_la_comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje

  • 8/16/2019 El Lenguaje Como Función Social

    3/5

    &s la función del lenguaje relacionada con los factores de la comunicación  referente  y contexto, esdecir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo% &s la función más evidente y primordial aprimera vista, pues se encuentra en todo acto comunicativo% )e da cuando el mensaje que se transmitepuede ser vericable y reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y los referentesexternos del mismo% Los recursos ling.ísticos principales de esta función son los deícticos% *tili"a unlenguaje de signicado denotativo :el signicado primario de las palabras;% -revalecen los sustantivos yverbos, la entonación enunciativa o aseverativa y el modo verbal indicativo, que es el modo de lo real1es la más com/n en textos informativos, cientícos y periodísticos :en el género denominado noticia;%

    )e ha denominado de diversas maneras1 #.hler la llamaba

  • 8/16/2019 El Lenguaje Como Función Social

    4/5

    especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios% &jemplo' Que el alma que puedehablar con los ojos, también puede besar con la mirada.Función #%tica o de contacto&sta función está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor% )u propósito esiniciar, prolongar, interrumpir o nali"ar una conversación o bien sencillamente comprobar si existealg/n tipo de contacto% )u contenido informativo es nulo o escaso y se utili"a como forma o manera desaludo%La nalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social parapoder transmitir y optimi"ar posteriormente mensajes de mayor contenido%

    +onstituyen esta función todas las unidades que utili"amos para iniciar, mantener o nali"ar laconversación% &jemplos' Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto,bien, ya, de acuerdo, etc%&stá presente en los mensajes que sirven para garanti"ar que el canal funciona correctamente y que elmensaje llega sin interrupción%

    Seg)n 2ichael 3allidayLa Gramática sistémica funcional  o Ling.ística sistémica funcional  de ?ichael Halliday  cuestionó laspropuestas de los ling.istas estructuralistas :Ierdinand de )aussure y su sucesora, la Glosemática deLouis Hjelmslev; y generativistas :Joam +homs9y;, que hasta entonces no permitían un estudio de lacombinación

  • 8/16/2019 El Lenguaje Como Función Social

    5/5

    3% *ctividad #%tica' la actividad de emitir palabras en una secuencia gramaticalestructurada1

    4% *ctividad r$tica' la actividad de emitir las secuencias gramaticales con un sentidodeterminado%

    R% *na actividad ilocutiva  o ilocucionaria, intencional, :la reali"ación de una funcióncomunicativa, como armar, prometer, etc%;% )e relaciona con la modalidad o actitudpsicológica del hablante ante el enunciado, pero su ámbito se amplia notablemente,pues, a las modalidades tradicionales del estatuto de la oración :aseverar, preguntar,ordenar, desear, dudar, desahogar un sentimiento; a$ade otras caracteri"aciones del

    enunciado que responden a la intencionalidad del hablante% -or ejemplo' observar,describir, comentar, objetar, aconsejar, pedir, solicitar, disculparse, censurar, criticar,aprobar, saludar, despedirse, prometer, jurar%%% Las expresiones mediante las que puededesignarse un acto ilucucionario son centenares% &n el ejemplo antecitado, serían actosilocutivos'