5
EL LIDERAZGO POR: SANTIAGO GIL MARQUEZ GRUPO: 11D NUMERO: 12 PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ COLEGIO: SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2012

El liderazgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El liderazgo

EL LIDERAZGO

POR:

SANTIAGO GIL MARQUEZ

GRUPO: 11D

NUMERO: 12

PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

COLEGIO: SAN JOSE DE LA SALLE

MEDELLIN

2012

Page 2: El liderazgo

El liderazgo

1. Yo personalmente pienso que el liderazgo es una habilidad o un don que se lo

regala Dios a uno. Es la capacidad que tiene una persona para manejar un grupo

se grande o pequeño de personas. Un líder puede tener una población poca de 2

personas, pero es líder igual que un presidente que maneja 42.000.000 de

personas, la diferencia es que el presidente tiene mayor experiencia,

conocimiento, etc.

Es intrincado averiguar donde comienzan o terminan los límites de lo social y lo

personal. Para unos la influencia del líder se debe a su personalidad rigurosa; para

otros su mismo surgimiento, no y su influjo, se debe al medio en que actúan y al

momento excepcional de su aparición. Sin embargo, para unos y para otros, las

cualidades personales y la situación social, son recíprocamente primer plano y

trasfondo, esto es, requisitos complementarios del mismo fenómeno.

Las condiciones personales, sociales, históricas, etc., están de tal modo

relacionadas y trabadas entre sí, que solamente pueden separarse por necesidad

de análisis.

Las condiciones personales del líder, son todos aquellos rasgos que configuran su

personalidad individual, tanto innata como adquirida; comprende por lo tanto los:

-rasgos físicos

-temperamento

-carácter

-su expresión

-su prestigio

-su actuación como individuo.

En los grupos de carácter primario directo, la cualidad más sencilla y elemental de

que ha de estar dotado el dirigente, sea una personalidad física impresionante, la

estatura, la buena presencia, la apariencia de energía.

Impresionante significa capaz de impresionar, y esto lo obtiene un sujeto con

dotes de oratoria poco comunes, apreciados positivamente por el grupo.

En los grupos de contacto secundario indirectos o de relaciones mediatas, esas

cualidades no son esenciales, pero si existen, ayudan poderosamente. En esta

clase de grupos, el liderazgo es ejercido generalmente por aquellos que dominan

Page 3: El liderazgo

el lenguaje escrito y poseen dotes intelectuales, adecuados a la dirección

permanente y efectiva del grupo. La posesión de una buena voz, su valor de

penetración, originalidad, iniciativa, habilidad natural, juicio certero, prestigio.

Las cualidades morales, como la rectitud y la conducta, tienen su influencia.

El líder que en cierto momento desatiende las exigencias de su grupo para

atender los requerimientos de su conciencia, podrá ser juzgado por su grupo o

partido como un traidor; y si ese grupo o partido alcanza o continúa en el poder, y

domina medios eficaces de propaganda, es seguro que tal juicio negativo se

difunda y se consolide en la opinión.

B) Las condiciones sociales del liderazgo son todas aquellas determinaciones de

esta índole que se hayan:

-en la estructura global;

-en sus distintas funciones;

-en el conjunto de sus factores económicos, políticos, religiosos, morales,

educacionales, jurídicos, que influyen directa o indirectamente, tanto sobre el

individuo como sobre el grupo.

Puede decirse, en consecuencia, que la condición social elemental para el

surgimiento y actuación de un líder es la existencia de un grupo (multitud,

asociación, sociedad) necesitado de un conductor.

El líder es una respuesta individual a problemas colectivos o sociales.

Tanto para los liderados como para el líder, existen numerosas y variadas

motivaciones psicológicas y psico-sociológicas.

Para aquellos (los liderados) suele contar:

-el deseo o necesidad de seguridad sicológica;

-tendencia a procurar una compensación para las limitaciones personales y

materiales;

-temor a la responsabilidad que se expresa con el otorgamiento de confianza a los

políticos profesionales.

El autor Richard L. Daft, en su libro La Experiencia del Liderazgo

Define el liderazgo como: La relación de influencia que ocurre entre los líderes y

sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y

Page 4: El liderazgo

resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos

básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio,

propósito compartido y seguidores.

Evolución de teorías de Liderazgo

Teorías del gran hombre Presenta que los primeros estudios del liderazgo

planteaban que los lideres (se pensaba que eran hombres) nacen con ciertas

características de un liderazgo heroico, cómo con capacidad para ejercer el poder

y la influencia.

Teorías de los rasgos En la década de 1920, investigadores trataban de encontrar

distintas características (estatura, inteligencia, energía, entre otras) que distinga a

los lideres. Estos estudios fueron sin éxito, hasta la fecha el interés por detectar

algunos de estos rasgos permanece.

Teorías del comportamiento Al no poder encontrar rasgos de los lideres se

comenzó a estudiar que hace un líder en vez de cómo es.

Teorías de la contingencia Los líderes analizan su situación y adaptan su

comportamiento para mejor su eficacia.

Teorías de la influencia Esta teoría intenta identificar cómo se comportan los

líderes carismáticos.

Teoría de las relaciones Estas teorías consideran que las relaciones

interpersonales son el aspecto más importante para la eficacia del liderazgo.

2. En 11 grado hay una gran cantidad de Lideres, pero las personas que yo

reconozco que son mas aptos para decirles lideres son los candidatos a

personería, consejos, etc. ya que para uno lograr ser un personero o

representante al concejo tiene que tener una gran capacidad de convencimiento

para poner a la mayoría del colegio en acuerdo con ellos.

3.

Mahoma: Capaz de, gracias al Islam, unificar a las tribus árabes e imbuirles un

espíritu nacional-religioso que les lanzo a la conquista del mundo, de Poitiers a

la India.

Amenofis IV también llamado Akhenaton: Capaz de romper con el clero de

Amón, que a la larga acabaría con él y acabaría imponiéndose y dar una nueva

dimensión a la religión, el monoteísmo.

Gregorio VII: Rompió la dominación imperial sobre el papado gracias a la

minoría de edad de Enrique IV, el “Dictatus Papae”, reminiscencia del

Page 5: El liderazgo

agustinismo político, marca el deseo de un dominio de la Iglesia y a través de

ella dios, de dominar el Imperium Christinitas

Abubark: Continuador de la obra de Mahoma, su lugarteniente y uno de los 4

Califas magníficos.

Martin Lutero: Abre un cisma en Occidente que aún permanece abierto,

denuncia la corrupción de la Iglesia y plantea una reforma en su organización,

es excomulgado pero ganas muchos adeptos, sobre todo príncipes alemanes,

que abrirá una larga cadena de guerras en los siglos XVI, XVII y XVIII.

CONCLUCIONES

Un buen líder debe ser una persona honesta, inteligente y responsable

Las personas líderes, al prometerse alcanzar una meta, la alcanzan.

Los excelentes líderes pueden llegar a ser famosos como los nombrados en

el puto anterior.

En todo lugar hay lideres buenos o malos, no importa el lugar siempre hay

un líder, sea líder en la familia, en el colegio, en el país, en el mundo.