19
 El Liderazgo, tendencias e influencias actuales a los demás. Liderazgo II Técnicas de Investigación  Oscar López 14008310  Ricardo Cardona 14008312 Hueuetenango 20 de !unio de 201"

El Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de un buen liderazgo

Citation preview

El Liderazgo, tendencias e influencias actuales a los dems.

Liderazgo IITcnicas de Investigacin

Oscar Lpez 14008310 Ricardo Cardona 14008312

Huehuetenango 20 de junio de 2015

Resumen (250 Palabras)

ndice

Introduccin (3 Paginas)Demostrar la necesidad

Definir Problema

Objeto de la Investigacin

Objetivo General

Objetivos especficos

Captulo I (fundamentos tericos 20 pginas)Fundamentos del Liderazgo: conceptualizacin y relacionesRalph M. Stogdill, en su resea de las teoras e investigaciones referentes al Liderazgo, seala que: "...prcticamente existen tantas definiciones de Liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto."En una ocasin George Bernard Shaw al referirse al Liderazgo dijo: "La mayora de los hombres contemplan las cosas y se preguntan por qu? Yo en cambio contemplo lo que puede ser y me pregunto por qu no? "La palabra Liderazgo proviene del ingls "to lead", que significa guiar.Para Harold Koontz es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen de forma voluntaria y entusiasta en el cumplimiento de metas grupales.Para Agustn Reyes Ponce un lder es la persona que posee ciertas cualidades personales, que son aprovechadas para ejercer sobre el grupo de sus seguidores una influencia excepcional que los inspira a seguirlo constantemente.Para algunos autores, el Liderazgo consiste en transformar una organizacin impersonalizada en una institucin de personas. Para otros, es el proceso de influir y dirigir las actividades de los miembros de un grupo, relacionadas con una actividad en comn.Para el General norteamericano Collin Powell: "El Liderazgo es el arte de lograr ms de lo que la ciencia administrativa nos dice que es posible".Segn James Stoner, el Liderazgo: "Es el proceso de dirigir e influir en las actividades con relacin a las funciones de los miembros de un grupo".Wikipedia plantea que el Liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.Puede concluirse entonces que el Liderazgo es una visin global que influye la cuestin de definir, formar y mantener el carcter y cultura propios de una organizacin. Es el proceso interpersonal en virtud del cual los administradores influyen en los empleados para cumplir sus tareas.Qu hace un lder?Compromete a sus subordinados a tomar accin.Convierte a los seguidores en lderes.Convierte lderes en agentes de cambio.Tiene la capacidad de crear una visin.Su responsabilidad es hacer realidad esa visin.Qu hace el Liderazgo?Puede mover organizaciones de su estado actual al futuro.Crear una visin de las oportunidades potenciales para las organizaciones.Puede generar en los empleados compromiso y disposicin para enfrentar el cambio.Puede crear nuevas culturas.Establecer estrategias en las organizaciones que movilizan y concentran la energa y los recursos materiales.Los rasgos generales que deben tener los lderes son: gran deseo de triunfar, educacin, buen juicio, empata, confianza en s mismos, creatividad, entusiasmo y optimismo.Richard Boyatzis desarroll un modelo de aprendizaje que permite conocer cules son los pasos esenciales en el crecimiento exitoso de un lder, a travs de los cinco estados cclicos siguientes:1) El primer descubrimiento: Mi yo ideal - Qu quiero ser?2) El segundo descubrimiento: Mi yo real Quin soy yo? Cules son mis fortalezas y vacos?3) El tercer descubrimiento: Mi agenda de aprendizaje - Cmo puedo construir mis fortalezas mientras reduzco mis vacos?4) El cuarto descubrimiento: Experimentando y practicando nuevos negocios, pensamientos y sentimientos hasta dominarlos.5) El quinto descubrimiento: El desarrollo de relaciones resistentes y confiables hacen que el cambio sea posible.Hoy, es preciso combinar la mayora de los rasgos anteriores para tomar la ventaja como lder. Los lderes de hoy necesitan ser educados, tener visin, sobresalir en sus industrias, exudar inteligencia emocional, y ser tanto maestros como aprendices. Necesitan tener un fuerte sentido de la tica y del compromiso. Adems, deben tener capacidad para desempearse como colaboradores y jefes a la vez, y juicio suficiente para saber determinar cundo ser qu. La adaptabilidad con el fin de incrementar la efectividad es vital en esta era de cambio constante.La buena noticia es que los lderes pueden ser desarrollados. Cada persona puede probar su propia habilidad para el Liderazgo cuando quiera. Todos pueden crecer como grandes lderes del maana. La eleccin es de cada cual. Robert Sternberg en su libro "Inteligencia exitosa", plantea que "la gente que tiene xito... conoce sus fortalezas; ellos conocen sus vacos. Ellos capitalizan sobre sus fortalezas: ellos compensan o corrigen con ello sus debilidades. Eso es todo!"Factores que definen a un buen lder:1. Autoconciencia: Habilidad para conocer y entender tus propios cambios de humor, emociones e impulsos, y su efecto en los dems. Sus signos distintivos son la autoconfianza, autoevaluacin realista y el sentido del humor autocrtico.2. Autocontrol: Habilidad para controlar o reorientar impulsos y estados de nimo perjudiciales. Tendencia a pensar antes de actuar y reservarse los juicios. Distintivos propios es la confianza en la propia vala e integridad, la comodidad en la ambigedad y la disposicin al cambio.3. Motivacin: Pasin por el trabajo, ms all del inters personal por la remuneracin econmica o el prestigio. Propensin a buscar metas con energa y persistencia. Gran impulso para lograr objetivos, optimismo, incluso ante el fracaso, compromiso con la empresa.4. Empata: Habilidad para entender las emociones de los dems. Capacidad para tratar a la gente segn sus reacciones emocionales. Experiencia en construir y retener talentos, sensibilidad intercultural, servicios a clientes.5. Habilidades sociales: Habilidad para tratar relaciones y crear redes. Habilidad para encontrar una base comn y crear relaciones. Eficacia ante los cambios, capacidad persuasiva, experiencia en crear y dirigir equipos.En resumen, el Liderazgo exitoso y efectivo exige un trabajo cooperativo entre lderes y seguidores lderes interactuando con otros lderes y seguidores interactuando con lderes- para conformar una propuesta de equipo real que procure el avance de nuestra sociedad hacia el bien comn.Roles o papeles de los lderes:Dentro de una empresa, los lderes difieren drsticamente del papel del tradicional tomador de decisiones. Los lderes son:Diseadores: Tiene que ver con disear las ideas y estrategias a seguir, los objetivos, la visin y los valores bsicos, etc.Maestros: Se refiere a ayudar a todos los miembros de la empresa, incluyndose a s mismos, a lograr visiones ms consistentes de la realidad actual. El lder es considerado como entrenador, gua o facilitador, y nunca como un experto autoritario.Mayordomos (Servidores): Comienza con el sentimiento natural de que uno quiere y debe servir a los dems, y esa decisin consciente lo lleva a querer dirigir sin deseos de poder o de adquirir posesiones materiales.Componentes del Liderazgo: elementos bsicos que lo integranPrincipios esenciales del Liderazgo:Mantngase constante y sinceramente interesado por lograr el bienestar de sus subordinados. Esto en muchos casos evita la necesidad futura de tomar medidas disciplinarias.Cuando la indisciplina invade un departamento y afecta a un gran sector, el remedio no est en la accin disciplinaria, algo no marcha bien en dicho departamento: CORRIJA TALES ERRORES.Trate de conocer siempre qu es lo que piensa el subordinado. Este conocimiento ayuda a conocer y comprender el porqu de sus actos.No reprenda en presencia de otros, excepto cuando la falta haya sido pblica. Nunca reprenda a nadie si Ud. est irritado. Podra excederse en sus palabras.Despus de efectuar una reprensin, el jefe debe mantener su conducta habitual hacia el subordinado.El ejemplo y la buena voluntad tienen gran influencia en el mantenimiento de la disciplina.Elementos bsicos que conforman el Liderazgo:1. El poder.2. Entendimiento de las personas:Conocer su tarea de motivacin.Las fuerzas de motivacin (clases de fuerza).La naturaleza de un sistema de motivacin.3. Lograr inspirar (lealtad, devocin y un deseo intenso por parte de los seguidores).4. El diseo y el comportamiento de un ambiente propicio para el desempeo.3. Diferentes tipologas y concepciones acerca del LiderazgoVarias son las concepciones que existen acerca de los estilos de Liderazgo. A continuacin se hace referencia a la presentada por el libro "Comportamiento Organizacional" del Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba (figura 2).Estilo 1 DIRIGIR: El lder imparte rdenes especficas y supervisa de cerca el cumplimiento de las tareas.Estilo 2 INSTRUIR: El lder manda y controla el cumplimiento de las tareas, pero adems explica sus decisiones, pide sugerencias y fomenta el progreso.Estilo 3 APOYAR: El lder facilita y apoya los esfuerzos de los subordinados encaminados al cumplimiento de las tareas, y comparte con ellos la responsabilidad por la toma de decisiones.Estilo 4 DELEGAR: El lder pone en mano de los subordinados la responsabilidad de la toma de decisiones y la solucin de los problemas.De la evolucin del papel del lder en las empresas

Como se sabe, ya en las primeras dcadas del siglo XX, Mary Parker Follett contribuy a destacar el lado humano de la gestin empresarial, apuntando, posiblemente, las primeras ideas sobre el liderazgo y sobre la asuncin de mayores responsabilidades por los trabajadores; pero es en la segunda mitad del siglo cuando se desarrolla con ms profundidad.

Los primeros estudios sobre liderazgo estuvieron enfocados a encontrar los rasgos psicolgicos inherentes a los lderes eficaces; caractersticas como inteligencia, voluntad, sociabilidad y condiciones de autoridad fueron algunas de las ms aceptadas, pero su validacin a lo largo del tiempo en diversas organizaciones result infructuosa. El xito en la direccin era independiente, en muchos casos, al predominio de estos rasgos. Por otro lado, la abundancia de investigaciones con dismiles metodologas arrojaba resultados diferentes en cuanto a los rasgos de personalidad significativos.

Estos estudios se desarrollaron vinculados a la concepcin taylorista de la direccin, donde el papel del capataz y dueo se sintetizaban en una sola persona y los mtodos de ordeno y mando, as como la baja calificacin de la fuerza de trabajo (donde predominaban las motivaciones de tipo bsicas), eran prevalecientes en una industria incipiente y poco compleja en sus relaciones sociales y productivas.

Una segunda etapa en el estudio del liderazgo son las teoras del doble factor (estudian el comportamiento del lder), asociadas a las teoras de las relaciones humanas, como tendencia fundamental en la ciencia de la direccin hasta la dcada de los 50. Estas teoras tienen como ncleo central la variable autoritarismo-democracia, definida como el grado de participacin que el jefe otorga a los subordinados en la bsqueda de alternativas y toma de las decisiones.

Los estudios de Elton Mayo jugaron un papel fundamental en esta corriente de pensamiento, los que dieron origen a un gran nmero de investigaciones y teoras en el liderazgo de las organizaciones. Todas ellas consideraban dos factores para el xito del liderazgo: El grado de autoritarismo-democracia (lder orientado a la produccin) y la satisfaccin que produca en los subordinados (lder orientado a los empleados), como indicador del desempeo que estos tendran y por lo tanto, de las consecuencias del liderazgo sobre la eficacia laboral.

Aqu tambin los estudios fueron contradictorios, puesto que no se pudieron identificar relaciones consistentes entre los patrones de la conducta del lder y el rendimiento del grupo, es decir, los resultados variaban de acuerdo a series diferentes de circunstancias.[1]

La Revolucin Cientfico-Tcnica de la dcada del 60, trajo un vuelco profundo en las concepciones del mundo de la direccin. Los trabajadores requeran mayor nivel de conocimientos y habilidades para manejar las nuevas tecnologas, se diversific la cantidad de opciones disponibles para solucionar problemas y ya no era suficiente con la satisfaccin de los empleados o cohesionar al grupo para obtener los resultados de inteligencia que la nueva industria demandaba (ya que el hombre comprenda el papel que jugaba dentro de la empresa, por lo que exiga cada vez ms que se le fuera dando el lugar que le corresponda dentro de ella), como necesidad de adaptarse a grados ms complejos de relaciones sociales y de produccin, en mercados que aumentaban, poco a poco, su diversificacin y su competencia.

Esta realidad demandaba del lder nuevos atributos, pues al manifestarse la importancia de los recursos humanos para enfrentarse a este entorno, se hizo necesario manejar nuevos conceptos (aunque todava no se asuman totalmente), como: motivacin, delegacin de autoridad (participacin), entre otras.

Esto, conjuntamente con las dificultades encontradas en las conclusiones de las investigaciones enfocadas al doble-factor, dio lugar a otro momento en el estudio del liderazgo organizacional: El Liderazgo Situacional, que incluye la situacin, como un elemento adicional a influir en la eficacia del liderazgo. A la pregunta cul es el mejor estilo de liderazgo? estas teoras respondan: depende de la interaccin de las caractersticas del lder, las caractersticas del grupo y la situacin en que tienen lugar, como por ejemplo: tipo de actividad, relacin entre lder y miembros, normas del grupo, informacin existente, entre otras.

En la dcada del 80, con la introduccin de la red, se reciben los efectos ms fuertes de la revolucin cientfico-tcnica sobre las organizaciones. Las aguas tranquilas en las que el mundo industrializado haba venido trabajando se convulsionaron y comenz la era de los grandes cambios (informacin a la mano de todos, el hombre es poseedor de grandes conocimientos, mundo globalizado y sin barreras de distancia, surgen nuevos sectores econmicos, cultura de la innovacin y de la importancia del trabajo) que imprime al entorno de las organizaciones un alto grado de incertidumbre y demanda de ellas un alto nivel competitivo para lograr la adaptacin a ese mundo cambiante y garantizar, por tanto, el derecho a su existencia. En palabras de Peter Drucker: Hay que empezar de nuevolo que sabamos sobre direccin ya no es vlido.

Ante esta realidad, tambin es susceptible de cambio la sensibilidad de la persona moderna. El ser humano, por sus conocimientos, se percibe ahora con una cierta autonoma, cuestionando la sumisin y la resignacin pasiva, siendo consciente de su vida y de la fugacidad de la misma: ante la realidad de que si las enseanzas del pasado fueron reformadas, las de hoy podrn serlo maana. Por tanto, se retrocede al arcano de la propia conciencia y libertad y ya no espera leyes y normas externas como respuesta a sus preguntas.

Es por eso que dentro de las empresas hacer lo que los directivos mandan ya no funciona; en este contexto se hace imprescindible hacer lo necesario. Por tanto, la forma de liderar, al verse influenciada por estas transformaciones, indiscutiblemente no puede ser la misma. Cambio y conflicto comienzan a figurar en el vocabulario habitual del lder. De hecho, la gestin del cambio es una de las tareas ms complicadas del liderazgo para la supervivencia de cualquier organizacin.

As mismo, y partiendo de nuestra concepcin tradicional del trabajo, la cual ha sido que ste era fundamentalmente manual, surge otra visin: El trabajo Conversacional. Todo lo que hacemos, lo hacemos a travs de conversaciones. Por esta razn, newfield consulting entiende las organizaciones como un Sistema de redes conversacionales, donde el lder debe ser centro y vida en la empresa de este sistema conversacional. Propiciarlo y utilizarlo es una nueva forma de permitir el crecimiento organizacional, de explotar el desempeo y creatividad del subordinado, as como de favorecer su satisfaccin laboral.

Desde esta perspectiva, aspectos tan relevantes de la organizacin como son los procesos de trabajo, la creacin de valor y la gestin del conocimiento, entre otros, se generan a travs de las conversaciones; y son stas las que determinan que dichos aspectos sean o no satisfactorios.

Esto implica en el nuevo milenio, el desafo de formar lderes que sean innovadores, que inspiren confianza y que nunca pierdan de vista su horizonte. Pero para lograrlo l debe partir de proporcionarle a los empleados (por la importancia que tiene en las organizaciones de hoy) el poder suficiente para tomar decisiones y hacerse absolutamente responsables de ellas, lo que se suele conocer como: empowerment movement.

Ante esto, el mundo de la empresa ofrece alternativas a travs de promover nacientes estilos de liderazgo, adecuados a la nueva era de la informacin, que revolucionan las concepciones sobre el lder, como lvarez de Mon plantea: el liderazgo basado en el elitismo, en la obsesin por el poder y en el paternalismo esta pasado de moda entonces el liderazgo se concibe como un desafo cotidiano, cambiante y plural al alcance de todos los profesionales comprometidos.

De la actualidad del liderazgo en las empresas

Haciendo un anlisis de las Nuevas Tendencias en los estilos de liderazgo que han surgido como respuesta para adaptarse al entorno actual, podemos concentrarlas en tres grandes grupos para facilitar su comprensin:

1- El Lder desde su individualidad.

Se insiste en un estilo de liderazgo basado ante todo en la autoridad moral, induciendo a dar mayor reconocimiento a la dignidad personal-profesional de los colaboradores, a lo que se le conoce como: liderazgo personal, una idea de liderazgo basaba en la centralidad de la persona. Se dice que dirigindose uno mismo resulta ms fcil llegar a ser un buen lder para los dems, por eso se presenta la inteligencia emocional, la pro actividad y la madurez afectiva, entre otros campos, como fundamento del liderazgo personal.

La forma de influencia personal sobre el desempeo de los colaboradores est muy afn con los cambios culturales acontecidos en los ltimos tiempos, lo que muestra una sintonizacin entre el liderazgo personal-emocional y el empowerment movement (planteado anteriormente). En fin, el empleado de hoy necesita seguir a alguien, pero ste ha de inspirarle adhesin por sus valores, incluidos los morales o ticos; de otro modo, su seguimiento no sera intrnseco.El Lder y los equipos de trabajo.

Peter Senge, otro gran investigador, en muchas de sus reflexiones ha diseado el concepto de Ecologa de liderazgo, que no es ms que personas diversas, que trabajan en colaboracin al servicio de algo que les importa, crendose las comunidades de liderazgo. Esta percepcin saca a la luz la presencia, en una organizacin, de muchos lderes importantes que no forman parte de la alta direccin, llamados trabajadores de red interna pues ayudan a propagar las nuevas ideas.

Como usualmente omos, la propiedad intelectual ms importante en la era de la informacin son las personas, por ende se hace imprescindible aprovechar sus capacidades, lo que se puede lograr a travs de esparcir el poder y la responsabilidad en un mundo de co-lderes que hagan el verdadero trabajo. De esta forma comprobamos que, en la actualidad, el trabajo ms gratificante es el que se lleva a cabo en equipo para lograr un objetivo comn; por eso el co-liderazgo se revierte en una necesidad para estos entornos. Los verdaderos co-lderes no necesitan estar en la cima de la organizacin para encontrar la satisfaccin, pues saben hacer distincin entre fama y xito, buscando desarrollar ms la ltima, lo que implica el deseo de alcanzar los objetivos comunes.

A lo largo del artculo se ha demostrado la importancia que tiene el subordinado en las nuevas organizaciones, desde la persona individual hasta los equipos de trabajo. Estos ltimos son cada vez ms esenciales para el xito de la empresa, el cual depende de todo el equipo directivo, ya que tiene un alcance ms amplio del que puede lograr el lder por s solo.

De modo general, se ha analizado las principales tendencias sobre liderazgo surgidas como respuesta a los cambios en el entorno, partiendo inicialmente de las primeras teoras. De esto, se puede inferir que en la era del conocimiento el jefe no es el que ms sabe; pero s posee las claves de la sinergia organizacional. Debe quedar claro que estos estilos de liderazgo no son antagnicos, sino, por el contrario, su complemento enriquece la direccin.

Referencias:

[1] Robins, Stephan. Comportamiento Organizacional. 1998. [2] Investigacin desarrollada por un grupo de consultores del CEEC en varias organizaciones cubanas pertenecientes a diversos sectores de la economa. Caldern Lilliam. Tesis de maestra en Direccin: El factor liderazgo en la competitividad de las organizaciones cubana.

Capitulo II (caracterizacin y desarrollo 20 paginas)

Visin

Misin

Desarrollo del trabajo Aplicacin de teoras

Resultados

Conclusiones (1 pagina)

.

Recomendaciones (1 pagina)

Referencias Bibliogrficas

Anexo (encuesta)