18
EL LIDERAZGO CLAUDIA BARÓN CLAUDIA BARRETO YESENIA CORDERO MARTHA VILLADIEGO TUTORA: LIC. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ ASIGNATURA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

El Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lider

Citation preview

Page 1: El Liderazgo

EL LIDERAZGO

CLAUDIA BARÓN CLAUDIA BARRETOYESENIA CORDERO

MARTHA VILLADIEGO

TUTORA:

LIC. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – ODESADIX SEMESTRE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

SAHAGÚN – CÓRDOBA MAYO 2008

Page 2: El Liderazgo

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

CONCEPTO DE LIDERAZGO.

ESENCIA DEL LIDERAZGO

NATURALEZA DEL LIDERAZGO

COMPONENTES DEL LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO

LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS

HABILIDADES DEL LIDERAZGO

TEORÍAS DEL LIDERAZGO

CLASES DE ESTILOS

PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Page 3: El Liderazgo

INTRODUCCIÓN

Al realizar este trabajo sobre el LIDERAZGO, destacaremos la importancia

que contiene esta valiosa fuente de información en nuestro medio y ámbito

personal, enmarcaremos su naturaleza, características, teorías y demás

conceptos indispensables en la conformación del tema.

Por consiguiente como bien sabemos nos enfocaremos a la definición o

concepto de liderazgo, entiendo como el proceso en el cual influyen lideres

sobre seguidores, y viceversa, para lograr los objetivos de una organización

a través del cambio.

Roda esta fuente de información tiene como fin adquirir nuevos y valiosos

conocimientos que serán fundamentales a lo largo de nuestras vidas.

Page 4: El Liderazgo

OBJETIVOS

Adquirir nuevos conocimientos acerca del liderazgo.

Destacar la importancia de dicha fuente de información.

Page 5: El Liderazgo

CONCEPTO DE LIDERAZGO

El liderazgo es el arte o el proceso de influir sobre otras personas para que

esfuercen voluntariamente y entusiastamente para lograr las metas del

grupo. Es un elemento valioso para alcanzar el éxito en la organización y

por consiguiente, una cualidad que han de poseer la mayor parte de los

administradores.

Por lo tanto se define el liderazgo como el proceso de ejercer influencia

sobre un individuo o grupos de individuos para alcanzar unos objetivos.

ESENCIA DEL LIDERAZGO

La esencia del liderazgo es el seguimiento, la disposición que las personas

tienen para seguir al líder, es decir, que un líder es visto como persona

capaz de satisfacer las necesidades de sus seguidores. Los líderes ayudan

al grupo a lograr sus objetivos mediante la utilización máxima de sus

capacidades.

NATURALEZA DEL LIDERAZGO

El liderazgo es el proceso de influir y apoyar a los demás para que trabajen

entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Contiene tres puntos

importantes que son:

1. Influencia / apoyo

2. Esfuerzo voluntario

Page 6: El Liderazgo

3. Cumplimiento de metas.

Todas las organizaciones requieren del liderazgo para el pleno desarrollo de

sus más preciados bienes.

Por consiguiente el liderazgo es el acto que identifica, desarrolla, canaliza y

enriquece el potencial ya presente en una organización y sus miembros.

COMPONENTES DEL LIDERAZGO

1. Capacidad para usar el poder con eficiencia y de un modo responsable.

2. Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes

fuerzas de motivación en distintos momentos y en situaciones diferentes.

3. Capacidad para inspirar.

4. Capacidad para actuar en forma tal que desarrolle un ambiente que

conduzca a responder a las motivaciones y fomentarlas.

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO

Deseo de dirigir.

Impulso personal.

Seguridad en si mismo.

Creatividad y originalidad.

Capacidad cognoscitiva.

Conocimiento de administración.

Afectividad positiva (calidez)

Flexibilidad y capacidad de adaptación.

Page 7: El Liderazgo

Carisma.

Honestidad e integridad

LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS

El liderazgo en las empresas se da al momento de dirigir las actividades

laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición

tiene cuatro implicaciones importantes que son:

1. En primer término, el liderazgo involucra a otras personas, a los

empleados o seguidores, los mismos miembros del grupo, dada su

voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición

del líder y permiten que transcurra el proceso de liderazgo, si no hubiera

a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante.

2. En segundo el liderazgo entraña una distribución desigual del poder

entre los líderes y los miembros del grupo, los miembros del grupo no

carecen de poder pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las

actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla

general, el líder tendrá más poder.

3. El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes

formas del poder para influir en la conducta de los seguidores de

diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los

soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los

empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la

empresa. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.

Page 8: El Liderazgo

4. El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero que el

liderazgo es cuestión de valores. El líder que pasa por alto los

componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un

malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y

requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las

alternativas para que, cuando llegue el momento de responder a la

propuesta de liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.

HABILIDADES DEL LIDERAZGO

1. HABILIDAD HUMANA: Capacidad para trabajar eficazmente con las

personas y generar trabajo en equipo. Esta es una de las partes

esenciales del comportamiento del liderazgo.

2. HABILIDAD TÉCNICA: Se refiere al conocimiento y capacidad de una

persona en cualquier tipo de proceso o técnica. Ejemplo: habilidades

adquiridas por los contratadotes, ingenieros, operadores, de

procesamiento de texto y fabricantes de herramientas.

3. HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN: Capacidad de pensar en

términos de modelos, marcos de referencia y amplias relaciones, como

lo exige por ejemplo los planes a largo plazo.

La habilidad de conceptualización tiene que ver con las ideas, mientras

que la habilidad humana se refiere a las personas y la habilidad técnica a

las cosas.

Page 9: El Liderazgo

TEORÍAS DEL LIDERAZGO

1. TEORÍAS DE LOS RASGOS DEL LIDERAZGO: Un rasgo es una

cualidad o característica distintiva de la personalidad. Un líder solo

requiere estar dotado de ciertas cualidades para ejercer influencia y

modificar la conducta de otro u otros individuos.

Los rasgos de un líder son: Energía, adaptabilidad, combatividad,

entusiasmo, habilidad administrativa, iniciativa, innovación, tolerancia,

don de mando, respeto, creatividad, etc.

2. TEORÍA SOBRE ESTILOS DE LIDERAZGO: Estudian el liderazgo en

términos de estilos de comportamiento del líder en relación con sus

subordinados.

2.1. CLASES DE ESTILOS

1. ESTILO DEMOCRÁTICO: Se da la participación activa del grupo,

apoyados por el líder. Consulta son los subordinados sobre las acciones

y decisiones propuestas y fomenta la participación de los mismos.

Page 10: El Liderazgo

2. ESTILO AUTORIZADO: El líder toma las decisiones sin la participación

del grupo. El líder ordena y espera obediencia, dirige la mediante la

capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.

3. ESTILO LIBERAL: Cada individuo dentro del grupo actúa por su cuenta,

sin la participación del líder. El líder utiliza muy poco su poder, ya que

otorga a los subordinados un alto grado de independencia.

4. ESTILO DIRECTO: El líder se concentra en claras asignaciones de

tareas, normas de desempeño exitoso y programas de trabajo.

5. ESTILO DE APOYO: El líder demuestra interés en el bienestar y

necesidades de los empleados e intenta crear al mismo tiempo un

agradable entorno de trabajo.

6. ESTILO ORIENTADO A LOGROS: El líder fija altas expectativas a los

empleados, les trasmite seguridad en su capacidad para cumplir metas

difíciles y modela con entusiasmo el comportamiento deseado.

7. TEORÍA SITUACIONAL DEL LIDERAZGO: Indica que para cada tipo de

situación existe un tipo de liderazgo para lograr eficacia entre los

subordinados.

Tiene tres elementos que son:

1. Líder

2. Grupo

3. Situación

Page 11: El Liderazgo

PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL:

ACTITUDES Y SATISFACCIÓN LABORAL

1. LAS ACTITUDES: Son aprobaciones o desaprobaciones a través de

enunciados llamados de evaluación, es decir, es la forma de representar

como se siente una persona. Las actitudes no son lo mismo que los

valores pero están interrelacionados. Igual que los valores las actitudes

las adoptamos de los padres, grupos sociales, maestros. Nacemos con

cierta predisposición y a medida que vamos creciendo tomamos los que

vemos de las personas que respetamos, admiramos o se dice incluso de

los que tenemos. Vamos moldeando nuestras actitudes al ir observando

a los demás. Se dice también que las actitudes son más inestables ya

que son moldeables a la convivencia de personas o empresas

obteniendo de ellas un comportamiento deseable.

TIPOS DE ACTITUDES: Son aquellos que se relacionan con el trabajo.

1. Satisfacción en el Trabajo: Es la actitud que un empleado asume

respecto a su trabajo. De forma lógica aquellas personas que

obtienen un alto nivel de satisfacción con sus actividades, establece

actitudes muy positivas y benéficas.

2. Compromiso con el Trabajo: Es el que mide el grado en el que la

persona se valora a si mismo a través de la identificación sociológica

Page 12: El Liderazgo

en su puesto dentro de la empresa. A los trabajadores plenamente

identificados realmente les importa el trabajo que realizan.

3. Compromiso Organizacional: Es aquella que se refiere a que el

empleado se identifica con la empresa, metas, objetivos y que esta

metido en ello como cualquier otro que labora ahí, es decir, este se

refiere a identificarse con el servicio a la organización y el

compromiso con el trabajo a identificarse con su labor específica.

2. LA SATISFACCIÓN LABORAL: Como se dijo anteriormente es la

actitud general de un individuo hacia su empelo, es decir, es la actitud

del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las

creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo.

FACTORES QUE DETERMINAN LA SATISFACCIÓN LABORAL:

- Reto del trabajo.

- Sistema de recompensas justas.

- Condiciones favorables de trabajo.

- Colegas que brinden apoyo.

- Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo.

Page 13: El Liderazgo

CONCLUSIÓN

Al concluir este trabajo hemos adquirido nuevos y valiosos conocimientos

acerca del LIDERAZGO.

Además hemos analizado e identificado la importancia que enmarca esta

fuente de información que enmarca esta fuente de información dentro de

nuestro medio y ámbito personal.

Page 14: El Liderazgo