22
Página | 0 0 2016 CONCEPTO 8 CARACTERISTICAS DE UN LIDER A lo largo de la historia, han sido mucho las personalidades que han hablado sobre el liderazgo ya sea de forma directa o indirecta; así mismo, han sido numerosos los intentos de conceptualizarlo, por lo que existen disímiles definiciones acerca del tema. L I D E R A Z G O 10 CUALIDADES QUE DEBE DE POSEER UN LIDER.

El Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos

Citation preview

P á g i n a | 0

0

2016 CONCEPTO

8 CARACTERISTICAS DE UN LIDER A lo largo de la historia, han sido mucho las personalidades que han hablado sobre el

liderazgo ya sea de forma directa o indirecta; así mismo, han sido numerosos los intentos de

conceptualizarlo, por lo que existen disímiles definiciones acerca del tema.

L I D E R A Z G O

10 CUALIDADES

QUE DEBE DE POSEER

UN LIDER.

P á g i n a | 1

P á g i n a | 2

CONTENIDO

¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? ......................................................................................................................3

CONCEPTO DE LIDER.............................................................................................................................4

8 CARACTERISTICAS DE UN LIDER .....................................................................................................7

10 CUALIDADES QUE DEBE DE POSEER UN LIDER. ........................................................................8

Margaret Thatcher.....................................................................................................................................9

CLASIFICACIÓN DEL LÍDER ...............................................................................................................12

HUMAN SIDE..........................................................................................................................................14

Inclusión................................................................................................................................................14

Control ..................................................................................................................................................14

Apertura ................................................................................................................................................14

EL ESTILO MOTIVACIONAL Y DE LIDERAZGO................................................................................15

Reconocimiento .....................................................................................................................................15

La Respuesta .........................................................................................................................................16

La Participación ....................................................................................................................................16

6 TIPOS DE LIDERAZGO EMPRESARIAL...........................................................................................17

SOCIALES .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

DEPORTES................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

POLITICA .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ATRACTIVOS TURISTICOS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

COMIDA Y POSTRES................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

SALUD ....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

HOROSCOPO DEL MES DE MAYO.......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

P á g i n a | 3

¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?

El liderazgo es el conjunto de habilidades

gerenciales o directivas que un individuo

tiene para influir en la forma de ser o

actuar de las personas o en un grupo de

trabajo determinado, haciendo que este

equipo trabaje con entusiasmo hacia el

logro de sus metas y objetivos. También se

entiende como la capacidad de tomar la

iniciativa, gestionar, convocar, promover,

incentivar, motivar y evaluar un proyecto,

de forma eficaz y eficiente, sea éste

personal, gerencial o institucional (dentro

del proceso administrativo de la

organización).

P á g i n a | 4

CONCEPTO DE LIDER Definición de Liderazgo según Autores

A lo largo de la historia, han sido mucho las personalidades que han hablado sobre el liderazgo ya sea

de forma directa o indirecta; así mismo, han sido numerosos los intentos de conceptualizarlo, por lo

que existen disímiles definiciones acerca del tema.

A continuación presento 10 conceptos sobre Liderazgo según los autores siguientes:

“El líder genuino se reconoce

porque de alguna manera su gente

demuestra consecuentemente tener

un rendimiento superior”.

John C. Maxwell

“La influencia interpersonal

ejercida en una situación, dirigida

a través del proceso de

comunicación humana a la

consecución de uno o diversos

objetivos específicos”

Idalberto Chiavenato

"el liderazgo no es más que la

actividad o proceso de influenciar

a la gente para que se empeñe

voluntariamente en el logro de los

objetivos del grupo, entendiendo

por grupo un sector de la

organización con intereses afines".

John Kotter.

P á g i n a | 5

“El liderazgo no es un tema de status

meramente pasivo o la mera

posesión de una combinación de

rasgos. Más bien parece ser una

relación de los métodos de trabajo

entre los miembros de un grupo, en el

que el líder adquiere un status gracias

a la partipación activa y la

demostración para llevar a cabo

tareas cooperativas hasta

completarlas”.

Stodgdill.

“El liderazgo se da en grupos cuyos

miembros satisfacen las necesidades

individuales gracias a la interacción

con otros”.

“Líderes en un grupo son aquellas

personas a quienes se las percibe más

frecuentemente desempeñando

papeles o funciones que impulsan o

controlan el comportamiento de otros

hacia el objetivo del grupo”.

Gibb.

El liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el liderazgo cuando las personas

dejan de ser víctimas de las circunstancias y participan activamente en la creación de

nuevas circunstancias. El liderazgo implica crear un ámbito en el cual los seres humanos

continuamente profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de

participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad el liderazgo tiene que ver es con

la creación de nuevas realidades".

Peter Senge.

P á g i n a | 6

“Liderazgo es la iniciación de actos cuyo resultado es un modelo consistente en la interacción en un

grupo a la solución de un problema mutuo”.

Hempfill.

“El líder es la persona que produce el cambio m{s efectivo en el rendimiento de un grupo”.

Cattell.

“El liderazgo es parte de la administración, pero no toda de ella... El liderazgo es la capacidad de

persuadir a otro para que busquen entusiastamente objetivos definidos. Es el factor humano que

mantiene unido a un grupo y lo motiva hacia sus objetivos".

Fiedler.

“Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de los miembros de un

grupo.”

Stoner.

P á g i n a | 7

8 CARACTERISTICAS DE UN LIDER

1. Visionarios. Los buenos guías crean

una imagen del futuro y definen dónde quieren

llevar a sus organizaciones.

2. Son inspiradores. Los excelentes

dirigentes son buenos oradores públicos y

además, son carismáticos. Ellos en cada palabra

y acción demuestran su pasión por lo que

hacen.

3. Estratégicos. Los líderes estratégicos

son claros y saben cómo manejar fácilmente las

fortalezas y debilidades de sus propias

compañías, así como sus oportunidades y

amenazas externas.

4. Tácticos. Como empresarios,

establecen los objetivos de sus negocios, se

comprometen y orientan todas sus acciones

para el cumplimiento efectivo de lo que

quieren, a fin de obtener resultados de alta

calidad.

5. Centrados. Saben establecer cuáles

son sus prioridades y cómo deben ser llevadas

a cabo.

6. Persuasivos. Atraen a que otras

personas estén de acuerdo con ellos y con sus

puntos de vista, a través de la lógica, la razón,

la emoción y la fuerza de su personalidad.

7. Simpáticos. Son personas agradables

y optimistas. Pueden tener cualquier profesión,

pero saben reconocer las habilidades

interpersonales adecuadamente.

8. Decisivos. Las personas que poseen

gran liderazgo saben tomar decisiones

correctas y con más rapidez.

P á g i n a | 8

8

10

CUALIDADES QUE

DEBE DE POSEER

UN LIDER.

1.- Valores y Principios Sólidos

Un gran líder debe ser íntegro, humilde, bondadoso, honesto… es decir, debe poseer unos principios

sólidos mediante los que dirigirse a sí mismo y así poder dirigir a los demás. También requiere un

gran sentido del bien y el mal, sumado a una ética inquebrantable.

2.- Confianza

Un líder debe ser una persona en la que los

demás puedan confiar con absoluta

tranquilidad. Sabe dónde se dirige y cómo

llegar hasta allí, lo que ofrece un sentido de la

dirección para el resto. Demuestra seguridad

en sus acciones, aparece cuando más se le

necesita, de la cara cuando surgen

dificultades, mantiene la calma en todo

momento y hace fácil lo difícil.

P á g i n a | 9

3.- Sensación de Importancia y Valía

El líder hace que los demás se sientan importantes y valorados, reconoce los méritos cuando

corresponde hacerlo, escucha y tiene en cuenta la opinión de todos y cada uno.

4.- Compromiso

Un líder tiene que lograr que todos y cada uno estén

fuertemente comprometidos con el mismo objetivo.

5.- Proximidad

Un líder tiene que ser cercano, ser uno más, no estar por

encima del resto sino a su lado. Debe favorecer la

comunicación entre él y los demás integrantes, mostrarse

amigable y accesible.

6.- Unidad

Un líder fomenta la unión de todos los integrantes y les

hace ver que juntos son mucho más fuertes que cada uno

de ellos por separado. El colectivo está por encima del

individuo.

Margaret Thatcher

Mientras el resto de las personas

de la lista de liderez son hombres,

Margaret Thatcher supo hacerse

un espacio cuando las mujeres no

tenían esta oportunidad. No por

nada es conocida como la Dama

de Hierro, dado que fue una

mujer firme y que llevó

adelante el país con dureza.

P á g i n a | 10

7.- Dar Ejemplo:

Un líder debe dar ejemplo y ser el

primero en exigirse a sí mismo lo

que espera de los demás.

8.- Tomar Decisiones:

Un líder debe tener la capacidad de tomar decisiones

complicadas en los momentos difíciles o claves.

9.- Asumir Responsabilidades:

El líder deberá hacerse responsable de las

consecuencias que provoquen sus decisiones y

sus actos. Si se equivoca asumirá el error.

P á g i n a | 11

10.- Motivador

Un líder debe saber como motivar a los demás e inspirarles, cómo obtener el máximo posible

de todos y cada uno, debe saber cómo alentar al grupo e infundirles coraje.

Joe Dispenza

No podremos crear un nuevo

futuro mientras estemos viviendo en

nuestro pasado”.

Conocido por participar en el famoso

vídeo “Y tú qué sabes”, este

conferenciante, profesor y neurólogo

norteamericano se dedica a impartir

conferencias y seminarios por todo el

mundo, animando a las personas a dejar

atrás sus prejuicios sobre sí mismas, y a

descubrir el poder de la mente para crear

una nueva realidad, en función de la

forma de ver la propia vida. Dispenza explica que hay muchas personas que son infelices porque se

repiten constantemente a sí mismas las cosas negativas que les pasaron, en vez de centrarse en

construir el futuro con nuevos pensamientos, con un

enfoque más positivo.

Nick Vujicic

Los únicos límites que existen son los que

nosotros mismos nos imponemos”.

Motivador australiano que, a pesar de que nació sin

extremidades, y que en sus primeros años sufrió

depresión y se sentía un peso para sus padres, no

desistió en luchar y superarse. Se graduó con 21

años, y a día de hoy, lejos de haber sido una persona

incapaz, es alguien que afirma que “el miedo es la

mayor discapacidad de todas”. Est{ casado y se gana muy bien la vida dando conferencias

motivadoras por el mundo. No tener brazos ni piernas no le ha parecido un impedimento para comer

solo, nadar, lanzarse en paracaídas, casarse y tener hijos.

P á g i n a | 12

CLASIFICACIÓN DEL LÍDER

En la actualidad existen diversas clasificaciones que describen a este individuo. El líder por sí solo es

único porque tiene características definidas, pero se estudian de manera clasificada por la forma en

que ejercen su autoridad, trabajan o se comportan.

1. Clasificación por la formalidad al momento de elegirlos:

FORMAL

• El término describe a aquella persona que es seleccionada por la propia organización, respetando sus estatutos.

INFORMAL

• El vocablo describe a aquella persona que emerge de un grupo o que se da a notar sin necesidad de pasar por procedimientos organizados.

P á g i n a | 13

2. Clasificación por la relación que se da entre líderes y

seguidores

Líder autoritario

Es el único que toma las

decisiones en una empresa y no

comunica nada a sus subordinados, él es quien tiene la

última palabra.

Líder democrático

Para tomar una decisión toma en cuenta la opinión de los empleados.

Líder liberal.

Deja el poder en manos de sus

seguidores; tiene mucha libertad para trabajar y

tomar decisiones. Su grupo utiliza el

apoyo del líder sólo si lo

necesitan.

P á g i n a | 14

HUMAN SIDE Es también importante analizar el aspecto humanístico de los líderes; a continuación se ofrece una

categorización de acuerdo con la autoestima, la cual inclusión, por control o por apertura. Es

importante leer las siguientes dimensiones, relacionadas con los comportamientos de un líder, que

obedecen a su deseo de pertenecer o no a un grupo, de influir sobre otros y de saber expresarse.

Inclusión

Se clasifica de este modo a la dimensión orientada a las relaciones que desea mantener el líder, quien

suele pertenecer a algún grupo porque alguien más lo incluyó o viceversa: es el líder escoge a las

personas que quiere integrar a su grupo. Se puede afirmar que es el líder lo es por inclusión.

Control

Segunda dimensión que hace referencia a la influencia, el poder y la autoridad. Una persona tiene la

libertad de tomar decisiones, crear cosas nuevas o rechazar aquellas que son poco interesantes, pero

también puede influir en las demás o dejarse influir, Todo depende de su nivel de control. Es claro

que la parte dominante en este líder será la que busca ejercer mayor influencia sobre los demás.

Apertura

Es la última dimensión que se relaciona con el grado en que el líder se puede mostrar con sus

seguidores. El nivel en que el líder se muestra a los demás varía: puede ser una persona muy abierta o

cerrada al expresarse ante otros.

P á g i n a | 15

EL ESTILO MOTIVACIONAL Y DE LIDERAZGO

Un dirigente debe ser un buen motivador y para influir en los demás debe conocer las necesidades de

las otras personas. Por lo general, para motivar, se adoptan tres posturas que afirman: “el hombre es

malo”, “el hombre es neutral” y “el hombre es bueno”,41 pero un líder no puede estar motivando de

acuerdo con estas expresiones, debe ser más abierto y flexible. En general los líderes deben considerar

tres factores importantes:

Reconocimiento

• Reconocimiento. con este medio

motivacional, el líder entrega un presente

de manera sorpresiva a su mejor

empleado, de esta forma reconoce lo

importante que es esa persona para él.

Existen también reconocimientos masivos

que se pueden dar en fechas especiales,

como el brindis navideño de la empresa o

el aniversario de apertura de la misma.

Los ejemplos más comunes de este tipo de

incentivos son las palabras o felicitaciones

en privado o en grupo, aunque también se

pueden hacer de forma escrita o bien,

mediante el otorgamiento de una medalla,

diploma, ascenso, regalo, premio en

efectivo, incremento de salario, una nueva

prestación y hasta una publicación en una

revista..

P á g i n a | 16

La Participación

• En este caso, el líder permite a los empleados

involucrase física y mentalmente; es decir;

mediante un trabajo manual o la aportación de

nuevas ideas para mejorar procesos,

procedimientos, productos y servicios.

La

Respuesta

• Todo ser humano necesita ser escuchado, por lo

que el líder debe retroalimentar toda

comunicación con sus seguidores. Este aspecto

motivacional no cuesta nada y es muy importante

para las personas. Como ejemplo es posible

mencionar: el permiso para salir un momento,

llegar tarde, la posibilidad de cambio de turno,

oportunidad de estudiar, salir antes e intervenir en

P á g i n a | 17

6 TIPOS DE LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿QUÉ CLASE DE JEFE ERES?

La gestión de una empresa o de un proyecto es una tarea compleja que a más de uno seguro le ha

quitado muchas horas de sueño. Se dice que el liderazgo es algo con lo que se nace y no se aprende.

Tiene su parte de verdad esta afirmación, con todo, la manera de desarrollar el rol de líder de cada

persona es diferente. Así, podemos encontrarnos con varios tipos de liderazgo. Dichas formas de

liderar tienen sus características y son más o menos convenientes en función del tipo de proyecto y del

equipo que se esté dirigiendo.

1. Líder Directivo

•Este estilo para motivar es

característico de los líderes

dominantes y controladores, que a

mediante la coerción hacen que la

gente haga las cosas. Cuando la

situación es crítica y la gente está

desmotivada, es el estilo apropiado

de aplicar. El líder le dice a la

gente qué debe hacer, pero

también qué sucede si fallan.

También es preferido por las

personas a las que les gusta lograr

los objetivos bajo un ambiente de

estrés.

P á g i n a | 18

2. Líder Visionario

•Aunque su estilo es autoritario, se

aplica respetando la estrategia que

persigue la empresa, por lo que es

más fácil que los empleados que se

sientan motivados, apoyen al líder,

se sientan comprometidos y con

energía de grupo. Lo utilizan

aquellos que cuentan con mucho

poder en la organización y tienen

una alta motivación con estrés o

sin estrés.

3. Líder Afiliativo

• Los líderes que se guían por este

estilo tienden más al empleado,

tratando de evitar el conflicto:

También se preocupan por las

emociones de su equipo, es un

estilo adecuado cuando los

empleados sufren de crisis

personales. Es combinable con el

estilo visionario, participativo y

mentor, puesto que rara vez se

utiliza en solitario.

P á g i n a | 19

4. Líder Participativo

• Los líderes motivan mediante el involucramiento de las personas en las tomas de

decisiones, desarrollan confianza y utilizan el consenso para llegar a un acuerdo. Se puede

aplicar cuando el poder es compartido o se cuenta con personas muy competitivas. En este

caso, los líderes tienen una alta motivación afiliativa.

5. Líder Ejemplarizado

•. Quienes optan por este liderazgo motivan mediante el ejemplo y las acciones personales,

logrando la admiración de sus seguidores. Es la modalidad frecuente para quieren lograr las

cosas con el menor estrés posible.

P á g i n a | 20

6. Líder Mentor

•. Estos líderes, dan consejos al empleado y se preocupan por su desarrollo profesional; se trata de un

estilo poco utilizado y que, sin embargo debe ser parte de las cualidades de todo líder. Quienes

obtienen resultados en esta práctica son líderes son muy sociables.

¿Cuál es la filosofía de Carlos

Kasuga, director de Yakult México? Para Carlos Kasuga, director de Yakult México, la base

del éxito de cualquier persona o empresa radica en la

puntualidad, confianza, trabajo y educación. Comentó

que la compañía pudo pasar de 2 mil 500 frascos diarios

vendidos hace 25 años, a poco más de 3 millones en la

actualidad.

“Por ejemplo, en Yakult las oficinas no tienen llaves, pues

tenemos la certeza de quien trabaja ahí es de confianza y

que nunca se va a perder nada, como hasta ahora

ocurre”, señala.

P á g i n a | 21

“Las acciones que resultan de la lealtad, el sacrificio, el amor y el compromiso, sin

una causa u objeto, no tienen sentido ni justificación” R. Méndez

CONTENIDO Y

DISEÑO:

L.A. ROGER MIGUEL MENDEZ MORALES