7
Las felices mamás del pantano. Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la minúscula mamá mosquito hablando animadamente de lo buenos que eran sus niños con todos los habitantes del pantano. Tan bien hablaban de ellos, que varios que pasaban por allí quisieron ver sus mejores acciones. Y, al día siguiente, Hipopotamín, Cocodrilucho y Mosquitejo se dedicaron a mostrar a todos cuán buenos podían llegar a ser. El pequeño hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos de la zona, que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la laguna para beber. Su gesto fue milagroso para muchos, pues aquel año era muy seco, y estaban tan lejos de la laguna que pensaban que no aguantarían hasta las lluvias. Por su parte, el cocodrilo pasó todo el día vigilando la orilla y actuando de socorrista, evitando que se ahogaran un buen puñado de animales despistados que se mostraron sinceramente agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo. Todos felicitaron a Hipopotamín y Cocodrilucho, y se preguntaban qué podría hacer el pequeño mosquito que fuera comparable con tan bellas acciones. El mismo Mosquitejo pensaba que no podría igualar por sí mismo a sus enormes amigos. Pero en lugar de rendirse, dedicó el día a hablar con unos y con otros, a visitar amigos de aquí y allá, y se presentó por la noche con todo un ejército de animales formado por monos, hormigas, leones, elefantes, serpientes, búfalos, escorpiones, jirafas... cuyo objetivo era, durante un único día, dedicarse por entero a mejorar la vida de la laguna. Y tal fue su trabajo y su buen espíritu, que un día bastó para renovar por completo aquel lugar y resolver la mayoría de los problemas, quedando todos los habitantes del pantano verdaderamente encantados. Y ya nadie dudó de Mosquitejo, que había mostrado ser tan bueno que incluso era capaz de conseguir que los demás fueran aún mejores.

El Liderazgo Como Cualidad Personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buen periódico sobre liderazgo

Citation preview

Page 1: El Liderazgo Como Cualidad Personal

Las felices mamás del pantano.

Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la minúscula mamá mosquito hablando animadamente de lo buenos que eran sus niños con todos los habitantes del pantano. Tan bien hablaban de ellos, que varios que pasaban por allí quisieron ver sus mejores acciones. Y, al día siguiente, Hipopotamín, Cocodrilucho y Mosquitejo se dedicaron a mostrar a todos cuán buenos podían llegar a ser.

El pequeño hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos de la zona, que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la laguna para beber. Su gesto fue milagroso para muchos, pues aquel año era muy seco, y estaban tan lejos de la laguna que pensaban que no aguantarían hasta las lluvias. Por su parte, el cocodrilo pasó todo el día vigilando la orilla y actuando de socorrista, evitando que se ahogaran un buen puñado de animales despistados que se mostraron sinceramente agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo. Todos felicitaron a Hipopotamín y Cocodrilucho, y se preguntaban qué podría hacer el pequeño mosquito que fuera comparable con tan bellas acciones.

El mismo Mosquitejo pensaba que no podría igualar por sí mismo a sus enormes amigos. Pero en lugar de rendirse, dedicó el día a hablar con unos y con otros, a visitar amigos de aquí y allá, y se presentó por la noche con todo un ejército de animales formado por monos, hormigas, leones, elefantes, serpientes, búfalos, escorpiones, jirafas... cuyo objetivo era, durante un único día, dedicarse por entero a mejorar la vida de la laguna. Y tal fue su trabajo y su buen espíritu, que un día bastó para renovar por completo aquel lugar y resolver la mayoría de los problemas, quedando todos los habitantes del pantano verdaderamente encantados.

Y ya nadie dudó de Mosquitejo, que había mostrado ser tan bueno que incluso era capaz de conseguir que los demás fueran aún mejores.

Page 2: El Liderazgo Como Cualidad Personal

Liderazgo:

Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de determinado de personas, logrando que el equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo

El liderazgo como cualidad personal:

En los albores de la historia, el líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder.

Se consideraba que estos poderes o atributos especiales nacían con ellos.Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos con nuestro padre, la primera figura arquetípica que tenemos.

Cualidades de un líder:

Seguimos analizando las cualidades de los líderes.Veamos:

-Decisión: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos mencionados en esta lista.

-Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización completa. A menudo se encontrará en situaciones en las que sus compañeros no están presentes; por ejemplo, en reuniones de trabajo en casa. Su positivismo puede y debe representar a los empleados que han puesto su confianza en usted.

-Optimismo: ser realista, pero no fatalista, los líderes ven toda situación como un reto que pueden superar.  -Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si siempre asumes el liderazgo en tu grupo de trabajo, intenta elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. -Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven al grupo en una dirección determinada. Un líder debe tener amplitud de miras que vayan hacia el futuro para establecer esas metas y para ayudar al desarrollo de la empresa en la dirección adecuada.

Page 3: El Liderazgo Como Cualidad Personal

Tipos de líderes:

Líder autócrata:

Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

Líder participativo:

Un líder que adopta el estilo participativo, utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.

Líder liberal:

Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones, este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.

Líder tradicional:

Es aquel que hereda el poder, por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de elite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: Reinado.

Líder legal:

Es aquel que obtiene el poder mediante métodos oficiales, ya sean elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.

Líder carismático:

Este estilo de líder es al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes.

Page 4: El Liderazgo Como Cualidad Personal

Formación del liderazgo en los niños:

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un camino de retos y exaltar sus fortalezas, pero también implica aceptar y mejorar sus habilidades para ser capaces de ejercer influencia en una persona o en un grupo de personas, para perseguir un bien colectivo, anteponiendo incluso sus objetivos personales. . Cuando una persona es líder tiene cualidades que la hacen sentirse segura de lo que quiere y sabe cómo obtenerlo, tiene un objetivo y un plan para llevarlo a cabo, crece pero busca que su grupo crezca con ella, tiene carisma, es innovadora y es responsable. Un líder presenta características de buena comunicación, trabajo en equipo y dirección.

Por otro lado, los padres juegan un rol muy importante en la formación de un líder. Para poder dar el ejemplo acerca de qué es ser líder, deben actuar como tal, formando a un niño educado para ver a todos como iguales, que conozca sus cualidades y defectos y pueda mejorarlos, que exprese lo que siente y no actúe, que pueda equivocarse y aprender de sus errores. Los niños educados bajo las premisas anteriores, tienden a desarrollar características de liderazgo casi de forma automática.

Dependiendo de la edad, el niño va a ir adquiriendo habilidades básicas para su vida diaria, a través del “ensayo y error”. Hay que recordar que si tratamos de que el niño no se frustre por temor a que llore o se lastime, generamos un niño inseguro, sin capacidad para tolerar la frustración y evitando que lo intente de nuevo. Por ejemplo, cuando el bebé está aprendiendo a caminar, se cae muchas veces y también llora unas cuantas, sin embargo, hay padres que no pueden tolerar esto y no le permiten caerse. Esto, el niño lo vive como una invasión a su entorno y, además, recibe el mensaje de que no puede hacer las cosas por sí mismo, por lo que en un futuro la independencia que podrá desarrollar será menor ó más lenta que la de un niño que aprendió de sus errores.

Page 5: El Liderazgo Como Cualidad Personal

Estrategias para poder ser un buen líder:

Ayude a las personas a entender cómo su trabajo se ajusta a las metas del grupo; es natural el querer contribuir y hacer la diferencia en su equipo de trabajo.

Conozca a cada miembro de su equipo, sus metas y aspiraciones específicas, hable con ellos acerca de su vida fuera del trabajo, especialmente situaciones que puedan estar afectando su desempeño laboral. Cuanto más conozca a las personas, más fácil es identificar qué las motiva.

Asegúrese que su equipo fije metas realistas, que inspiren a las personas a la excelencia. Indique a las personas como se beneficiarán con una alta participación activa; explicándoles las recompensas que pueden obtener.

Escuche las sugerencias, opiniones e ideas, las personas que no valoran lo que su equipo piensa, aplastan la motivación. Como un líder, es su trabajo propiciar una atmósfera que ayude a las personas a expresarse libremente.

Facilite y reconozca el trabajo de los demás, pues todos deseamos ser apreciado por nuestras contribuciones, por eso es recomendable que cuando un miembro del equipo merezca reconocimiento, déselo de corazón.

Tenga en mente que el logro en sí, es un gran motivador, por eso nada levanta más la confianza que la experiencia del éxito.

Cambie de puesto a las personas que no están aportando de forma positiva al equipo.

Todas estas ideas son relativamente fáciles de aplicar. Seguramente la más difícil de llevar a cabo es la de remover a las personas que no están rindiendo y quiénes, de hecho, pueden estar bajando al equipo completo.

Aun así será más simple para usted tomar el paso, si usted considera esto: Las personas saben cuándo su desempeño no está cubriendo las expectativas y esto por sí mismo debilita su confianza. Al mover a miembros con bajo rendimiento a situaciones en las cuáles puede mejorar él mismo, usted mejorará la moral de ellos. A cambio, esto encenderá su motivación y animará el entusiasmo del resto.