69
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro El mercado de la Confección en Brasil

El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro

El mercado de la Confección en Brasil

Page 2: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

Este estudio ha sido realizado por Ignacio Imaz Ducasse bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro

Septiembre de 2004

El mercado de la Confección en Brasil

Page 3: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 3

INDICE

0. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 5

I. INTRODUCCIÓN 6

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS 6

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 9

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 9 1.1. Tamaño de la oferta 9 1.2. Análisis de los componentes de la oferta 11

2. ANÁLISIS CUALITATIVO 19 2.1. Producción 19 2.2. Obstáculos comerciales 21

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 28

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO 28 1.1. Canales de distribución 28 1.2. Esquema de la distribución 30 1.3. Principales distribuidores 30

2. ANÁLISIS CUALITATIVO 30 2.1 Estrategias de canal 30 2.2 Estrategias para el contacto comercial 31 2.3 Condiciones de acceso 32 2.4 Promoción y publicidad 32 2.5 Tendencias de la distribución 32

Page 4: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 4

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 33

1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO 33 1.1. Factores sociodemográficos 33 1.2. Factores económicos 34 1.3. Distribución de la renta disponible 34 1.4. Tendencias sociopolíticas 35

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 36 2.1. Hábitos de consumo 36 2.2. Hábitos de compra 37 2.3. Costes indirectos que soporta el consumidor 38 2.4. Preferencias 38

3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 39

V. ANEXOS 40

1. DATOS DE INFORMACIONES BRASILEÑAS 40 2. DATOS DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS 47 3. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR REGIONES 49 4. CIFRAS DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS 50 5. FERIAS TEXTILES EN BRASIL 51 6. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS 55 7. BIBLIOGRAFÍA 69

Page 5: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 5

0. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

El mercado brasileño de confección ofrece oportunidades interesantes para el producto español, principalmente para productos de gama medio/alta y alta. Se trata de un mercado que no ofrece grandes barreras de entrada, si bien la carga impositiva y arancelaria es onerosa. El mercado de confección brasileño lleva abierto al exterior desde hace pocos años, pero el comercio internacional mantiene desde entonces un constante crecimiento. El saldo de la balanza comercial es positivo, alcanzando cifras récord en el último año. Las grandes cifras del mercado se concentran en el sur y sudeste del país, tanto en fabricación como en consumo. Si bien empieza a haber cierta migración al nordeste de la producción, principalmente por ahorro de costes laborales. Las principales carencias del sector en Brasil son la gran informalidad predominante, con numerosas empresas actuando al margen de la legalidad y la ausencia de una red de distribución suficientemente desarrollada. Si bien la competencia con la producción local tanto en textil como en confección es complicada tanto por la oferta existente como por el precio, en Brasil existe un nicho de mercado que concentra a consumidores de grandes firmas internacionales y productos de lujo. Así mismo, hay una clase media y media alta con gran inclinación al ‘consumo de marcas’. Es en estos segmentos del mercado donde la producción española puede encontrar una mejor acogida.

Page 6: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 6

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Y SUBSECTORES RELACIONADOS

Este estudio de mercado se centra en el sector de confección, último eslabón de la cadena productiva textil. En él se ofrecerá una visión general del mercado brasileño desde el lado de la oferta y de la demanda, y pretende ser de utilidad para las empresas españolas que estén interesadas en trabajar en este sector en Brasil, mostrando los mejores modos de entrada al mercado, sus principales características y los obstáculos o trabas que puedan encontrarse. El sector de la confección vivió un gran periodo de desarrollo en Brasil en las décadas de los 70 y 80, beneficiado por las transformaciones sociales ocurridas en el país y gracias también al acelerado crecimiento económico que marcó el periodo y a la existencia de un mercado interno cautivo, protegido de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior. El sector continuó teniendo momentos de crecimiento de la producción, sólo que ahora basados en mejoras en la productividad y la calidad, para poder así hacer frente a la competencia que suponían las importaciones. En la actualidad, los mayores esfuerzos se concentran en hacer crecer las exportaciones y abrir el mercado al exterior, tarea difícil para gran parte de las empresas, que requieren todavía de un grado de madurez mucho mayor para conseguir competir internacionalmente. Como se verá a lo largo de este estudio, los años de cierre al exterior todavía no han conseguido superarse del todo, con una red comercial poco desarrollada y las expectativas de lo que pueda pasar en 2005, cuando se haya acabado con la existencia de cupos en el comercio internacional de textiles y vestuario y los asiáticos no tengan barreras a la exportación. · Esquema productivo del sector El esquema de la estructura de la cadena productiva textil queda constituido por los segmentos de hilado, tejido y acabado, interactuando los segmentos de proveedores (equipamientos, productos químicos, fibras e hilados), los productores de manufacturas (hilos, tejidos, punto) y los fabricantes de bienes acabados (confecciones textiles). Cada uno de esos segmentos puede ofrecer al mercado un producto acabado y puede, a su vez, estar desconectado de los demás. Esta discontinuidad del proceso productivo es una de las principales características de la industria textil, siendo lo más común la especialización en tan sólo uno o dos de los segmentos, lo que convierte las relaciones cliente proveedor en especialmente relevantes en el proceso.

FIBRAS E HILADOS

NATURALES QUÍMICAS

Fibras vegetales y pelo Fibras artif. y sintéticas

Page 7: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 7

A pesar de esta posibilidad de segmentación, varias de las grandes empresas brasileñas del sector integran tanto la producción de hilos como la confección, llegando en la mayoría de los casos hasta la distribución, con el mantenimiento de tiendas propias. El sector confecciones, último eslabón de la cadena, es el más importante entre todos los de la industria textil, tanto en su producción interna como en el comercio exterior y es en el que nos vamos a centrar en este estudio. Este sector está compuesto por los segmentos de vestuario, que a su vez se desglosa en

MANUFACTURADOS TEXTILES

HILADO

Hilos con Fibras

TEJIDO PUNTO Tejidos Planos Tejidos de punto

ACABADO

Tinte y Estampado

CONFECCIONES TEXTILES

VESTUARIO DECORACIÓN TÉCNICOS

Ropa y Accesorios Cama, Mesa y Baño Embalajes, etc.

GRANDES

ALMACENES

TIENDAS ESPECIALIZ.

MAYORISTAS

CADENAS DE

MINORISTA

MINORISTAS INDEPEND.

OTROS

Page 8: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 8

ropa íntima, ropa de deporte, de playa, de gala, de ocio, de dormir y las clases de ropas especiales, como las de seguridad y protección, así como por el segmento de artículos confeccionados, que engloba la fabricación de medias, accesorios, artículos de cama, mesa, baño, decoración y artículos industriales de uso técnico.

Page 9: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 9

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. Tamaño de la oferta

A partir de datos de 2002, Brasil es el sexto país productor del mundo de artículos confeccionados, con una participación del 5,7% en el mercado mundial y sólo por detrás de los poderosos países asiáticos y los Estados Unidos. Si bien, cae a la 44ª posición en el momento que nos fijamos en los números del comercio internacional, un papel bastante modesto para el potencial productivo que tiene el país. Hasta el año anterior Brasil había ocupado la quinta posición, descendiendo a la sexta debido al aumento de producción de Corea del Sur (4,6% en 2001). La producción brasileña ha aumentado en casi cien mil toneladas llegando prácticamente a igualar a la de Taiwán.

· Países productores de confección 2002 Países Toneladas % 01. China 7.090.376 29,3% 02. India 4.849.127 20,0% 03. Estados Unidos 2.778.930 11,5% 04. Corea del Sur 1.745.723 7,2% 05. Taiwán 1.383.683 5,7% 06. Brasil 1.381.300 5,7% 07. México 1.301.130 5,4% 08. Turquía 1.130.644 4,7% 09. Pakistán 893.885 3,7% 10. Japón 461.658 1,9% 11. Rusia 361.800 1,5% 12. Alemania 204.390 0,8% Otros 596.217 2,5% Total 24.178.863 100%

En términos globales, el comercio de bienes acabados supera los valores registrados por el comercio de textiles, representando un 57% del total comercializado. En 2002, el comercio mundial de textiles y confeccionados ascendió a 353 mil millones $US, siendo 152 de textiles y 201 de confeccionados. Esta tendencia se sigue desde hace algunos años, y tiende a aumentarse debido a la expansión de exportaciones de productos acabados y otros confeccionados producidos a escala industrial, provenientes sobre todo de países asiáticos y latinoamericanos.

Page 10: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 10

La producción de confeccionados brasileña se desglosa del modo que se puede apreciar en los siguientes cuadros, observándose que el sector vestuario es el más importante, suponiendo siempre cerca del 70% del valor de la producción. Si bien, es el único que está disminuyendo en volumen de producción, mientras los otros aumentan. La caída en valor de la producción en los últimos años se debe a la disminución de los precios en divisa por culpa de la depreciación del real respecto al dólar. Pero como se puede ver, en términos absolutos de tamaño, el volumen de la producción continúa creciendo, mientras que el valor de la producción ha caído proporcionalmente a la disminución de los precios expresados en dólares.

· Valor de la producción (en miles de $US) Segmentos 2000 2001 2002 2003 Vestuario 21.475.690 16.776.295 12.592.675 13.078.577 Medias / Accesorios 495.731 412.821 458.841 502.914 Línea Hogar 2.284.355 1.684.648 1.751.853 1.953.563 Artículos Técnicos 4.496.866 3.506.50 3.860.247 4.512.528 Total 28.752.642 22.380.264 18.663.616 20.047.582 Crecimiento 100% 77,8% 64,9% 69,7%

· Volumen de la producción (en miles de toneladas) Segmentos 2000 2001 2002 2003 Vestuario 1.036,8 1.066,7 972,8 994,9 Medias / Accesorios 20,4 20,5 22,5 21,9 Línea Hogar 367,1 347,5 410,8 411,7 Artículos Técnicos 195,0 215,3 248,5 255,3 Total 1.619,3 1.650,0 1.654,6 1.683,8 Crecimiento 100% 101,9% 102,2% 104,0%

· Precios medios de la producción (en $US/kg)

· Principales países importadores 2002 Países $US mill. % 01. Estados Unidos 66.731 33,2% 02. Alemania 20.006 10,0% 03. Japón 17.601 8,8% 04. Reino unido 15.679 7,8%05. Hong Kong 15.640 7,8%06. Francia 13.173 6,6% 07. Italia 7.960 4,0% 08. Bélgica 5.435 2,7%09. Países Bajos 5.396 2,7% 10. España 4.755 2,4%11. Méjico 4.055 2,0% 12. China 1.356 0,7% 44. Brasil 141 0,0% Subtotal 177.928 88,6% Otros 22.922 11,4% Total 200.850 100%

· Principales países exportadores 2002 Países $US mill. % 01. China 41.302 20,6% 02. Hong Kong 22.343 11,1% 03. Italia 13.992 7,0% 04. Turquía 8.057 4,0% 05. Alemania 8.016 4,0% 06. Méjico 7.751 3,9% 07. Estados Unidos 6.032 3,0% 08. Francia 6.001 3,0% 09. India 5.483 2,7% 10. Bélgica 4.742 2,4% 11. Indonesia 3.945 2,0% 12. Reino Unido 3.759 1,9% 42. Brasil 524 0,3% Subtotal 131.947 65,8% Otros 68.903 34,2% Total 200.850 100%

Page 11: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 11

Segmentos 2000 2001 2002 2003 Vestuario 20,71 15,73 12,94 13,15 Medias / Accesorios 24,30 20,14 20,39 22,96 Línea Hogar 6,22 4,85 4,26 4,75 Artículos Técnicos 23,06 16,29 15,53 17,68 Total 17,76 13,56 11,28 11,91 Variación anual --- -23,6% -16,8% +5,6%

· Tamaño de la oferta de artículos confeccionados (en miles de $US) 2000 2001 2002 2003 Producción 28.752.642 22.380.264 18.663.616 20.047.582 Variación anual --- -22,2% -16,6% +7,4% +Importaciones 193.007 198.818 141.589 128.391 Variación anual --- +3,0% -28,8% -9,3% -Exportaciones 554.191 557.875 524.521 644.732 Variación anual --- +0,7% -6,0% +22,9% Consumo aparente 28.391.458 22.021.207 18.280.684 19.531.241 Variación anual --- -22,4% -17,0% +6,8%

En el último cuadro se muestra el consumo aparente de confecciones en Brasil, donde se agrega el saldo de la balanza comercial al valor de la producción. Estas cifras también están muy afectadas por la depreciación que ha sufrido el real, ya que aparte de disminuir ostensiblemente el valor monetario de la producción brasileña, ha influido también en el aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones, lo que disminuye aún más el consumo aparente. Si pasamos a analizar la oferta total del sector, se puede observar que la producción de confecciones es un 57% superior a la total de textil, siendo la parte más significativa de la cadena productiva.

· Producción por segmentos de la cadena textil (en millones de $US) 2000 2001 2002 2003 Textil 16.640,5 14.073,0 12.646,9 12.760,6 Hilos 4.370,6 3.326,6 3.059,5 3.158,6 Tejidos 8.589,4 7.938,7 7.080,2 7.076,4 Punto 3.680,5 2.807,7 2.507,2 2.525,6 Confecciones 28.752,6 22.380,3 18.663,6 20.047,6

1.2. Análisis de los componentes de la oferta

· Producción La característica estructural básica de la industria confeccionista, a nivel mundial, es la gran heterogeneidad de las unidades productivas en términos de tamaño, escala de producción y tecnología. Esto contribuye a la existencia de un gran número de empresas de diferentes tamaños, que buscan conquistar nichos de mercado específicos para atender la diversificación de la demanda. La tendencia de los países desarrollados está siendo disminuir los puntos de producción en sus países de origen para trasladarlos a países en vías de desarrollo, donde los costes de producción disminuyen gracias a salarios más bajos. Esto ocurre también en Brasil, por un lado país que atrae inversiones por estas razones, pero en el que incluso dentro del mismo se empieza a desplazar la producción hacia las regiones del nordeste, cuyos costes son netamente inferiores a los del sudeste, donde se concentra la

Page 12: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 12

gran industria brasileña. Al ser esta una industria intensiva en mano de obra, el coste salarial se convierte en una ventaja comparativa que las empresas procuran explotar.

Números del sector confección en 2003 Nº de empresas 18.060 Nº de empleos 1.146.600

(93% mujeres, 7% hombres) Facturación US$ 20.047.582 mil Producción 1.683,8 mil/ton

10.094.059 piezas/año Composición de materias primas utilizadas

48% género de punto 52% tejidos planos

Tipos de fibras utilizados 70% algodón 20% tejidos artificiales y sintéticos 10% seda, lino y otros

Hay una gran concentración regional de las empresas del sector, las regiones Sur y Sudeste albergan la mayor parte de la producción así como de las unidades fabriles, respondiendo por más del 80% de las confecciones textiles. Entre los estados, los que más destacan son Sao Paulo y Santa Catarina. Sin embargo, y como se puede apreciar en el cuadro, la región en la que se observa mayor crecimiento en el número de empresas es el nordeste. Como se ha dicho, el nordeste ofrece ventajas a nivel de costes de instalación, mano de obra e incluso ayudas e incentivos, pero tiene el inconveniente de no tener una buena situación logística, ya que los grandes centros de consumo en Brasil se encuentran en el sur y sudeste, y la distancia entre ambos puntos es enorme, aparte del nordeste ser uno de los puntos de Brasil con peores comunicaciones. Ahora bien, si se pretende producir para exportar la situación cambia, ya que entonces los centros productivos están a menor distancia de Europa o Norteamérica. Se incluyen en los próximos cuadros los datos desde 1995 para mostrar la progresión desde entonces, ya que en los últimos años se han ido estabilizando las tendencias, llegando a ser 2003 el primer año en el que baja el número de fábricas en el nordeste.

· Número de industrias confeccionistas por región de Brasil Región 1995 2000 2001 2002 2003 Norte 377 402 459 421 420 Nordeste 2.032 2.587 2.599 2.607 2.542 Sudeste 10.635 10.852 10.192 9.667 10.088 Sur 3.409 4.151 4.310 4.208 4.164 Centro Oeste 613 805 878 863 846 Total 17.066 18.797 18.438 17.766 18.060

· Distribución de la producción por región de Brasil (en miles de piezas) Región 1995 2000 2001 2002 2003 Norte 413.276 375.832 398.144 432.109 439.695 Nordeste 588.205 1.187.784 1.189.963 1.262.047 1.243.967 Sudeste 4.550.021 5.629.881 5.526.533 5.242.185 5.459.647 Sur 1.300.532 2.488.362 2.414.574 2.597.306 2.560.734 Centro Oeste 165.842 334.079 401.494 413.655 390.016 Total 7.017.876 10.015.938 9.930.708 9.947.302 10.094.059

Page 13: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 13

Hay que destacar la existencia en Brasil de polos de moda, existiendo zonas concretas que se especializan en segmentos específicos, como puede ser el caso de Nova Friburgo con la lencería o Petrópolis con el género de punto, ambos polos en el Estado de Río de Janeiro. En el Anexo 2 se incluye una tabla con la producción de los distintos segmentos de confeccionados según la región. Según datos proporcionados por IEMI, en 2003 existían 18.060 empresas en el sector. De estas, la mayoría son empresas de pequeño porte; la ausencia de barreras de entrada y la reducida complicación tecnológica hace que no sea necesario un gran tamaño para hacerse un hueco en el mercado. Pero a pesar de representar casi el 70% de la industria de artículos confeccionados, las pequeñas empresas (menos de 30 empleados) responden tan sólo por el 11% de la producción., mientras que las grandes que son tan sólo el 3% en número, producen más del 40% de los confeccionados que llegan al mercado. La supervivencia de las pequeñas empresas resulta viable debido a aspectos estructurales, como por ejemplo la segmentación de la demanda, que crea nichos de mercado antieconómicos para las firmas mayores y la flexibilidad exigida por la industria del vestuario, por estar sometida a ejecutar un gran número de modelos durante todo el año debido al lanzamiento de las colecciones. Esto favorece a las pequeñas empresas por poseer una mayor capacidad de ajuste y simplicidad administrativa.

· Industrias confeccionistas por tamaño. 2003. Tamaño(1) Número % Empleados(2) % Producción(3) % Pequeñas 12.593 69,7 85.797 11,9 1.142.003 11,3 Medianas 4.932 27,3 460.878 63,8 4.765.215 47,2 Grandes 535 3,0 175.683 24,3 4.186.841 41,5 Total 18.060 100,0 722.358 100,0 10.094.059 100,0 (1) pequeñas hasta 30 trabajadores empleados directamente; medianas de 31 a 200; grandes encima de 200 (2) mano de obra directa (3) en miles de piezas

Volviendo a la heterogeneidad dentro del sector confecciones, vemos que la división de empresas por tipo de producto se puede desglosar en muchos segmentos diferentes, que estarían englobados básicamente en vestuario, medias/accesorios y línea hogar. Otra gran división es por el tipo de tejido utilizado: plano, de punto u otros, como los sintéticos. En los segmentos vestuario y medias/accesorios es el género de punto el más utilizado, mientras que en línea hogar y artículos técnicos son, con gran diferencia, los tejidos planos.

· Producción según el tipo de tejido utilizado (en miles de piezas) Segmentos 2000 2001 2002 2003 Vestuario 5.379.582 5.135.780 4.837.568 4.827.731 Tejidos planos 1.574.299 1.901.105 1.596.635 1.597.053 Género de punto 3.552.057 3.919.450 2.958.068 2.960.614 Otros 253.226 315.225 282.865 270.064 Medias / Accesorios 575.350 566.617 628.720 609.388 Tejidos planos 93.394 96.161 95.547 98.316 Género de punto 466.285 450.720 512.936 491.927 Otros 15.671 19.736 20.237 19.145 Línea Hogar 875.604 785.487 859.710 872.677 Tejidos planos 757.379 658.698 721.290 740.463 Género de punto 108.593 114.558 125.633 120.346 Otros 9.632 12.231 12.787 11.868

Page 14: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 14

Artículos Técnicos 3.185.402 3.442.824 3.621.304 3.784.263 Tejidos planos 1.886.773 1.988.457 2.364.404 2.235.542 Género de punto 23.610 33.702 37.926 34.909 Otros 1.275.019 1.420.665 1.218.974 1.513.812 Total 10.015.938 9.930.708 9.947.302 10.094.059 Tejidos planos 4.311.845 4.644.421 4.777.876 4.671.374 Género de punto 4.150.545 3.518.430 3.634.563 3.607.796 Otros 1.553.548 1.767.857 1.534.863 1.814.889

Se observa, además, que existen diferencias significativas entre los diferentes segmentos en lo que atañe a estrategias empresariales, destino de la producción, tamaño de las empresas, materias primas y procesos productivos utilizados, estrategias de competencia y canales de comercialización.

· Número de industrias confeccionistas por segmento de mercado Área 1999 2000 2001 2002 2003 Vestuario 14.416 15.634 15.367 14.767 15.156 Medias / Accesorios 1.153 1.235 1.290 1.256 1.189 Línea Hogar 1.401 1.501 1.325 1.291 1.255 Artículos Técnicos 408 427 456 452 460 Total 17.378 18.797 18.438 17.766 18.060 Variación anual --- +8,2% -1,9% -3,6% +1,7%

Centrándonos sólo en el segmento de vestuario, y desde otro punto de vista, podemos ver que dominan la producción el vestuario para adultos, con un 70% sobre el 30% que suele representar el sector infantil, y por otro lado es la ropa femenina la dominante, sobre la masculina y la unisex. Estos son porcentajes normales en cualquier industria textil.

· Producción de vestuario según tamaños y modelos (en miles de piezas) Segmentos 2000 2001 2002 2003 Adulto 3.725.238

69,2% 3.705.329 72,1%

3.425.719 70,8%

3.403.906 70,5%

Infantil 1.654.344 30,8%

1.430.451 27,9%

1.411.849 29,2%

1.423.825 29,5%

Total 5.379.582 100%

5.135.780 100%

4.837.568 100%

4.827.731 100%

Masculino 2.202.180 40,9%

2.038.721 39,7%

1.887.708 39,0%

1.893.481 39,2%

Femenino 2.346.329 43,6%

2.322.974 45,2%

2.212.515 45,7%

2.183.656 45,2%

Unisex 831.073 15,5%

774.085 15,1%

737.345 15,3%

750.594 15,6%

Total 5.379.582 100%

5.135.780 100%

4.837.568 100%

4.827.731 100%

· Importaciones / Exportaciones La producción brasileña de confecciones históricamente ha estado dirigida casi por entero hacia el mercado interno, llegando las exportaciones a representar en el año 2000 tan sólo un 3% de la producción total, del mismo modo, el volumen de importaciones resulta inexpresivo, alrededor del 1% del total de la producción, si bien se observa durante los últimos años un tenue crecimiento de la participación brasileña en el mercado internacional de confecciones.

Page 15: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 15

Tanto es así que 2003 ha supuesto un año récord para las exportaciones brasileñas en el sector textil, con un crecimiento del 40% respecto a 2002, el doble de la media brasileña. La balanza comercial también alcanzó su mejor posición en 11 años, con un superávit 262% superior al del año anterior. Aún así, el 93% de la producción nacional sigue destinándose al mercado interno. Es más, un 70% de la producción acaba destinándose al mismo estado en que fue fabricada. La conjunción de la poca exposición a la competencia externa, tanto por el lado de las importaciones como de las exportaciones, como la propia heterogeneidad del mercado consumidor brasileño en todos los sentidos, renta, situación geográfica, formación cultural, ha acabado por configurar una estructura industrial todavía más fragmentada y heterogénea si cabe que aquella que normalmente caracteriza al sector internacional de confecciones. Las grandes empresas, en general, no sólo están actualizadas organizativa y tecnológicamente, sino que buscan constantemente, como estrategia empresarial, la modernización y la adquisición de una mayor productividad. Este tipo de empresas de mayor tamaño tienen en la exportación una vía estable para la canalización de su producción, poseyendo esquemas bien estructurados de comercialización y ventas en el exterior, a pesar de que la mayor parte de las exportaciones se centran en productos simples, de menor valor unitario, o sea, destinados a los mercados menos dinámicos a nivel internacional, como por ejemplo camisetas y camisas. En el anexo 1 puede verse el desglose por países y productos de las importaciones brasileñas. En términos generales, el segmento de vestuario es el principal tanto en valor como en volumen. En porcentaje, es el segmento de medias y accesorios quien dedica mayor parte de su producción a la exportación, si bien es apenas el 3%.

· Importaciones de artículos confeccionados (toneladas) Segmentos 1999 2000 2001 2002 2003 Vestuario 10.523 13.132 14.963 10.772 10.837 Medias / Accesorios 3.160 2.719 2.543 2.399 2.694 Línea Hogar 9.336 10.373 8.316 5.088 4.641 Otros 10.769 11.594 7.801 7.562 8.820 Total 33.788 37.818 33.623 25.821 26.992

· Importaciones de artículos confeccionados (miles de $US) Segmentos 1999 2000 2001 2002 2003 Vestuario 143.266 123.499 140.632 100.134 90.264 Medias / Accesorios 16.914 17.302 13.301 9.552 9.859 Línea Hogar 34.759 33.400 28.865 19.228 15.979 Otros 16.904 18.806 16.020 12.675 12.289 Total 211.843 193.007 198.818 141.589 128.391

En términos de importaciones de confeccionados en general, los mayores suministradores mundiales en Brasil son los llamados “tigres asiáticos” (Japón, Corea, Taiwan), China, Hong Kong, EE.UU., así como los países del Mercosur y algún país europeo, entre los que se encuentra España en un lugar destacado, como se verá a continuación. El origen de las importaciones de confeccionados en Brasil varía en función del segmento concreto al que nos estemos refiriendo, así, en el caso de las prendas y complementos de vestir de punto, el país que se encuentra a la cabeza en las importaciones es China, con más de la mitad del valor de las mismas, seguida de Italia, Hong Kong, y Estados Unidos, con una participación mucho menos significativa.

Page 16: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 16

España ocupa la tercera posición tanto en exportaciones como en importaciones, observándose un incremento bastante fuerte en los últimos años. En el anexo 2 desglosamos los principales productos que integran estas partidas. China y Estados Unidos están a la cabeza con diferencia en origen de las importaciones y destino de las exportaciones respectivamente.

· Vestuario, medias, accesorios: origen importaciones y destino exportaciones Importaciones Exportaciones Países US$ mil % Países US$ mil % 01. China 42.210 42,2 01. Estados Unidos 149.732 51,8 02. Hong Kong 9.152 9,1 02. Argentina 19.212 6,6 03. España 8.826 8,8 03. España 15.434 5,3 04. Italia 7.346 7,3 04. Chile 12.294 4,3 05. India 3.869 3,9 05. Alemania 11.958 4,1 06. Argentina 2.865 2,9 06. Uruguay 8.470 2,9 07. Estados Unidos 2.617 2,6 07. Angola 7.339 2,5 08. Indonesia 2.575 2,6 08. Italia 7.026 2,4 09. Taiwan 2.137 2,1 09. Francia 6.848 2,4 10. Portugal 2.046 2,0 10. Canadá 6.118 2,1 Subtotal 83.643 83,5 Subtotal 244.431 84,5 Otros 16.480 16,5 Otros 44.742 15,5 Total 100.123 100,0 Total 289.173 100,0

Para las partidas correspondientes a ‘Textil hogar y otros’ es Estados Unidos el protagonista tanto en importaciones como en exportaciones, con China acercándose año a año en las primeras. Los artículos de playa, cama y baño son el fuerte de las exportaciones brasileñas, y de hecho, se espera que sigan creciendo sus cifras en próximos años para este segmento.

· Textil hogar y otros: origen importaciones y destino exportaciones Importaciones Exportaciones Países US$ mil % Países US$ mil % 01. Estados Unidos 10.062 35,6 01. Estados Unidos 212.468 59,8 02. China 4.847 17,1 02. Argentina 27.861 7,8 03. Argentina 2.044 7,2 03. Alemania 27.464 7,7 04. Bélgica 1.399 4,9 04. Canadá 14.555 4,1 05. Indonesia 1.185 4,2 05. Francia 9.730 2,7 06. Francia 876 3,1 06. Reino Unido 7.367 2,1 07. Alemania 852 3,0 07. Países Bajos 5.599 1,6 08. Paraguay 785 2,8 08. Chile 5.456 1,5 09. Irán 683 2,4 09. Uruguay 4.922 1,4 10. Países Bajos 591 2,1 10. España 4.272 1,2 Subtotal 23.324 82,5 Subtotal 319.694 89,9 Otros 4.943 17,5 Otros 35.866 10,1 Total 28.267 100,0 Total 355.560 100,0

El segmento vestuario aporta los mayores valores a las importaciones/exportaciones. En el último año el precio medio del producto de vestuario importado es 8,33 $US/Kg, mientras que el de la producción nacional fue de 13,15 $US/Kg. A pesar de que hay parte de artículos importados, para las gamas altas de consumidores y de precios elevados, la gran cantidad de importaciones asiáticas que compiten a precios reducidos deja el precio medio casi 4 dólares por debajo. El precio medio de las exportaciones coincide en general, salvo para los artículos técnicos cuyo precio por kilo para la exportación es casi cuatro veces menor que la media de producción nacional.

Page 17: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 17

· Importaciones brasileñas (toneladas, mil $US, $US/Kg) Segmentos 1999 2000 2001 2002 2003 Vestuario Volumen Valores Precio medio

10.523 143.266 13,61

13.132 123.499 9,40

14.963 140.632 9,40

10.772 100.134 9,30

10.837 90.264 8,33

Medias/Accesorios Volumen Valores Precio medio

3.160 16.914 5,35

2.719 17.302 6,36

2.543 13.301 5,23

2.399 9.552 3,98

2.694 9.859 3,66

Línea Hogar Volumen Valores Precio medio

9.336 34.759 3,72

10.373 33.400 3,22

8.316 28.865 3,47

5.088 19.228 3,78

4.641 15.979 3,44

Artículos Técnicos Volumen Valores Precio medio

10.769 16.904 1,57

11.594 18.806 1,62

7.801 16.020 2,05

7.562 12.675 1,68

8.820 12.289 1,39

Total Volumen Valores Precio medio

33.788 211.843 6,27

37.818 193.007 5,10

33.623 198.818 5,91

25.821 141.589 5,48

26.992 128.391 4,76

· Exportaciones brasileñas (toneladas, mil $US, $US/Kg) Segmentos 1999 2000 2001 2002 2003 Vestuario Volumen Valores Precio medio

10.883 156.799 14,41

19.966 263.573 13,20

22.453 266.363 11,86

18.672 211.183 11,31

21.766 283.216 13,01

Medias/Accesorios Volumen Valores Precio medio

581 10.036 17,27

627 10.355 16,52

423 7.158 16,92

226 3.568 15,79

342 5.956 17,42

Línea Hogar Volumen Valores Precio medio

31.263 225.215 7,20

38.089 247.376 6,49

42.415 251.202 5,92

47.775 279.547 5,85

59.606 324.136 5,44

Artículos Técnicos Volumen Valores Precio medio

5.199 25.646 4,93

6.400 32.887 5,14

6.296 33.152 5,27

5.044 30.223 5,99

6.636 31.424 4,74

Total Volumen Valores Precio medio

47.926 417.696 8,72

65.082 554.191 8,52

71.587 557.875 7,79

71.717 524.521 7,31

88.349644.732 7,30

Page 18: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 18

Balan za com e rcia l de l se ctor con fe cc ion e s (m illon e s $US)

417,7

554,2 557,9524,5

644,7

211,8 193 198,8141,6 128,4

205,9

361,2 359,1 382,9

516,3

-

100

200

300

400

500

600

700

1999 2000 2001 2002 2003

Expor taciones Impor taciones Saldo

Como se puede apreciar, en los últimos años Brasil ha mantenido un saldo positivo en la balanza comercial de confecciones, al que se ha sumado un gran comportamiento de los segmentos de fibras e hilados y de textil en 2003. De hecho, en 2003 el sector textil como un todo ha conseguido una cifra récord en el volumen de exportaciones, alcanzando un 40% más en relación a 2002, el doble de la media nacional. El saldo de la balanza comercial del total del sector textil ha sido el más positivo en los últimos once años, con 595 millones $US, un 262% más que el año anterior, constituyendo el hecho diferencial el extraordinario comportamiento de los textiles, que pasaron de un déficit de 34 millones a un superávit de 202 millones de dólares. Para 2004 existen expectativas de superar la marca récord de 956 millones $US conseguida en 1992. De enero a julio de 2004 la cifra de exportaciones ya estaba un 24% encima de las cifras del mismo periodo en 2003, con lo que no es descartable que se alcance esa meta. Con respecto a la participación del sector confecciones en el comercio exterior de textiles brasileños, tal y como se desprende del siguiente cuadro, esta ha sido la más relevante durante los últimos años, siendo el único segmento de la cadena textil en presentar un saldo positivo sostenido en la balanza comercial. Se puede deducir que, en general, se importan más fibras y tejidos para confeccionar productos que luego son exportados.

· Comparativa de comercio exterior (en miles de $US) 1999 2000 2001 2002 2003 Importaciones 1.443.013 1.606.081 1.232.686 1.033.423 1.061.722 Fibras e hilados 739.589 831.505 512.593 424.723 496.696 Textil 491.581 581.569 521.275 467.111 436.635 Confecciones 211.843 193.007 198.818 141.589 128.391 Exportaciones 1.009.832 1.222.071 1.306.097 1.185.486 1.656.281 Fibras e hilados 100.313 133.732 247.593 220.023 372.124 Textil 491.823 534.148 500.629 440.942 639.425 Confecciones 417.696 554.191 557.875 524.521 644.732 Saldo -433.181 -384.010 +73.411 +152.063 +594.559 Fibras e hilados -639.276 -697.773 -265.000 -204.700 -124.572 Textil +242 -47.421 -21.646 -34.060 +202.790 Confecciones +205.853 +361.184 +359.057 +390.823 +516.341

Page 19: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 19

España es uno de los principales orígenes de las importaciones brasileñas de confeccionados, principalmente en el segmento de prendas de vestir y complementos elaborados con tejidos planos, en el que ocupa una segunda posición. En el anexo número 2 aparece el desglose de los principales productos exportados a Brasil por España en los últimos 3 años. Los confeccionados españoles importados en Brasil, tal y como se había comentado con anterioridad, corresponden a una franja de calidad entre media-alta y alta, tanto en los tejidos utilizados como en su diseño, dirigiéndose a un segmento de mercado de alta renta. El vestuario y los complementos procedentes de países asiáticos no entran en competencia directa con los de origen español, dada la diferente calidad de los productos y el público consumidor al que están orientados. Los empresarios nacionales acusan a China de practicar dumping social y de realizar una competencia desleal con sus productos confeccionados. Para hacer frente a esa competencia el sector textil se movilizó durante 1995 con el fin de obtener barreras a las importaciones asiáticas. De este modo conquistó una elevación media de las alícuotas de importación de camisas y de tejidos artificiales y sintéticos del 20% al 70%. Además de esto, ha sido implementado el sistema de valoración aduanera para tejidos y confecciones con el objetivo de combatir la subfacturación en las importaciones y la evasión fiscal. De todos modos, la industria está a expensas de lo que pueda ocurrir cuando acabe el acuerdo multifibras. El 31 de diciembre de 2004 llega a su fin el Acuerdo de la OMC sobre los Textiles y el Vestido 1995-2004, acabando con la existencia de cupos en el comercio internacional de textiles y vestuario. Por un lado se espera que las exportaciones brasileñas aumenten (principalmente la moda playa) entre un 15 y un 20%, pero por otro lado, otros segmentos ven peligrar su posición por lo que puede suponer la liberalización de cara a la competencia en todos los mercados de la industria asiática. Brasil va a apoyarse en la calidad de producto, el diseño y sus mejores comunicaciones para que la medida le afecte lo menos posible e incluso pueda beneficiarse de ella. Las perspectivas de evolución de las importaciones se muestran positivas para la industria española, dado el crecimiento que presentan, lento pero constante. Aún así, hay que señalar que gran parte de las exportaciones españolas corresponde a la presencia de Zara en Brasil. Si restamos las cifras de la multinacional la posición española caería muchos puestos en el ranking. Y es que Zara ha entrado en Brasil con gran éxito, posicionándose en una gama medio/alta de precios, y habiendo abierto ya 13 tiendas en todo Brasil. Otra firma española presente en Brasil es Mango, y la catalana Custo Barcelona pronto va a abrir su primera tienda, como primer paso de un desembarco mayor en este mercado.

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1. Producción

La pauta de producción en el sector vestuario está compuesta de una gran variedad de tipos de productos destinados a usos específicos. Estas características favorecen la entrada en el mercado de multitud de empresas de distinto porte que buscan conquistar espacios específicos para atender la gran diversificación de la demanda.

Page 20: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 20

La etapa de montaje concentra prácticamente el 80% del trabajo empleado, trabajo en el que aún se utilizan máquinas de costura que mantienen básicamente la misma concepción de los primeros modelos, con innovaciones exclusivamente en mejoras en microelectrónica. Esto conlleva la escasez de barreras de entrada, tanto tecnológicas como de inversión, ya que la técnica de producción es ampliamente conocida y la maquinaria utilizada es de funcionamiento simple y coste reducido. El ciclo de producción de la industria de vestuario estaría compuesto por las siguientes etapas: diseño, confección de los patrones, elaboración de las tallas, elaboración del patrón, corte, costura, acabado y lavado. La cadena textil puede dividirse en tres grandes segmentos industriales:

- Proveedores de fibras e hilados químicos que, junto a las fibras naturales componen las materias primas básicas de la industria textil.

- Manufacturados (hilos, tejidos y género de punto). - Confección de bienes acabados (vestuario, línea hogar...) en el que nos centramos en este

estudio. Los eslabones de la cadena productiva crecen a medida que nos acercamos en dirección a los ‘bienes acabados’, ya sea en número de agentes económicos, empleos generados, producción o volumen de negocio.

· TOTALES DE LOS SEGMENTOS

Fibras/Hilados Textiles Confecciones

15 unidades 10.000 empleados 404.000 ton/año 1,1 mil millones US$/año

3.106 unidades 301.000 empleados 1.425.000 ton/año 12,8 mil millones US$/año

18.060 unidades 1.147.000 empleos 1.684.000 ton/año 20,0 mil millones US$/año

· MEDIAS POR EMPRESA EN CADA SEGMENTO

Fibras/Hilados Textiles Confecciones

667 empleados 27.000 ton/año 73,3 millones US$/año

97 empleados 459 ton/año 4,1 millones US$/año

63 empleados 93 ton/año 1,1 millones US$/año

En una escala inversamente proporcional, el tamaño medio de las empresas va disminuyendo a medida que avanzamos hacia el final de la cadena productiva. Mientras que en el segmento de fibras e hilados, por cuestiones de economías de escala y competitividad, buena parte de las empresas son grandes sociedades anónimas, muchas de ellas de origen internacional, el final de la cadena está compuesto en su mayor parte por pequeñas y medianas empresas intensivas en mano de obra. A lo largo de los años, la producción aumenta y el número de unidades fabriles disminuye. Mientras que en los sectores de hilado y textil se observa un descenso paulatino del número de empresas y empleos, en el segmento confecciones no se han observado en los últimos años cambios estructurales significativos. La apertura del mercado exigió una actualización y reestructuración de los procesos, lo que provocó una gran reducción de las unidades fabriles de hilados, tejidos y género de punto, a través de fusiones y adquisiciones, especialización y menor verticalidad, o directamente con la desaparición de aquellas que eran ineficientes. La misma exigencia ha provocado el proceso contrario en el sector confecciones, terciarizando muchas de sus operaciones.

Page 21: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 21

Mientras que los segmentos de hilado y textil son intensivos en capital –un operador puede controlar cinco telares, por ejemplo-, el sector confecciones es intensivo en mano de obra –es necesaria una costurera por máquina. Es tanto así, que en el sector textil, cuatro de cada cinco empleos se crean en el segmento de confecciones. El sector de hilados es el que recibe los volúmenes más significativos de inversiones, al ser el más intensivo en capital y más dependiente de economías de escala. Destacar que los demás sectores también siguen aumentando el tamaño de las inversiones, los tejidos con una mayor entrada de pymes en el segmento, y las confecciones de bienes acabados cada vez más animado con la perspectiva de que crezcan las exportaciones. Con la importancia cada vez mayor que se está dando en Brasil a recibir un producto de calidad, es interesante ver que las segundas mayores inversiones –detrás de hilados- se están dando en el sector de acabado (tintas y estampados) para así conseguir dar un mayor valor añadido a los tejidos. Este es el sector que tiene más carencias en Brasil, una importante oportunidad de negocio, ya que todavía necesita de mucha inversión y tiene mucho terreno por delante para mejorar.

2.2. Obstáculos comerciales

Uno de los principales obstáculos con el que se puede encontrar quien quiera actuar en el mercado brasileño es la horrible burocracia a la que va a tener que hacer frente. Este es un problema, no sólo del sector, sino del país en general. La acumulación de papeles, facturas o comprobantes a la que las empresas se ven obligadas puede llegar a ser un problema casi logístico. Por otro lado, Brasil es uno de los países en los que más tiempo se necesita para abrir una empresa, con una media del proceso de 152 días. Otra de las trabas, por el encarecimiento del producto que conlleva, es que las cargas impositivas en Brasil son muy elevadas, sumándose un buen número de impuestos en cascada a la hora de la importación. Más adelante detallaremos el sistema de impuestos existente. Para entrar en el mercado siempre es recomendable hacerlo de la mano de un socio brasileño. En caso de exportadores se necesitará un agente o un distribuidor, para quien quiera implantarse tendrá que buscar proveedores y/o socios capitalistas. Aquí es donde hay que prestar una gran atención para tener la total seguridad de que se está eligiendo a un socio de confianza. No hay que precipitarse y conviene investigar a fondo a aquellas empresas con las que se pretende alcanzar una asociación: conocer su situación financiera, posibles impagos, hablar con sus proveedores y clientes y todo aquello que se considere necesario para tener certeza de lo adecuado de la elección. Todo esto es especialmente importante porque en Brasil caer en malas manos puede suponer el fracaso de todo el proyecto. · Competencia desleal En el sector de confecciones, existe un gran número de pequeñas empresas y un altísimo porcentaje de ellas trabaja al borde de la legalidad. En muchos casos se trata de empresas llamadas en Brasil ‘de fundo de quintal’, un pequeño taller al ‘fondo’ de un local con una tienda en la frente. Los precios que consiguen practicar estos pequeños negocios son insuperables para empresas que trabajan cumpliendo todos los requisitos dentro del sistema legal e impositivo. Si bien hay que decir que la tendencia es que las empresas vayan entrando en el cauce legal, pero aún es un gran problema para el sector. Parte de las grandes empresas están intentando que todos sus proveedores, clientes y socios hagan las cosas correctamente y así poco a poco ir eliminando la gran informalidad que existe en el sector.

Page 22: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 22

· Normas de comercialización Con el objetivo de adaptarse a la nueva normativa aprobada en el ámbito del Mercosur, el Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, a través de su Conselho Nacional de Metrologia, Normalização e Qualidade Industrial (CONMETRO), aprobó el 17 de abril de 2002 la Resolución nº 01/2002 por la que entra en vigor el nuevo Reglamento Técnico de Etiquetado de Productos Textiles, actualizando, de este modo, las disposiciones de la Ley nº 5.956, de 3 de diciembre de 1973. Esta nueva Resolución tiene por finalidad regular la materia relativa al etiquetado tanto de productos textiles como de productos confeccionados a partir del 12 de abril de 2002, fecha en la que entró en vigor, prorrogándose el plazo de comercialización de los stocks de productos fabricados y etiquetados antes de ese momento hasta el 12 de octubre de 2003. El Reglamento determina cuál ha de ser la información que debe constar de forma obligatoria en las etiquetas de cualquier producto textil y de vestuario, tanto de procedencia nacional como extranjera, siendo esta la siguiente:

-El nombre o la razón social e identificación fiscal del fabricante nacional o del importador en su caso, pudiendo ser este sustituido por la marca registrada del fabricante o importador en el órgano competente del país de consumo.

-El país de origen de los productos. -La denominación de las fibras e hilados y su composición expresada porcentualmente. -Instrucciones para el cuidado y conservación de las prendas y tejidos, haciendo constar

obligatoriamente cuál ha de ser el tratamiento en los procesos de lavado, secado, planchado y limpieza en seco.

-Una indicación del tamaño. Asimismo se describe cómo ha de hacerse la presentación de todas esas informaciones, determinando que el indicativo de la etiqueta de los productos textiles debe estar expresado de manera visible, clara y legible. Se especifica del mismo modo el lugar en el que deben situarse las etiquetas en cada producto en concreto, indicando que el idioma empleado deberá ser aquel del país de consumo, en este caso el portugués, sin perjuicio de poder utilizar adicionalmente otros idiomas. Se contempla, además, en su Capítulo IX un elenco de posibles infracciones sobre el aspecto formal y material de las informaciones contenidas en el etiquetado, aplicándose en estos casos las sanciones previstas en la legislación vigente. En la ley se contienen las denominaciones y descripciones de las principales fibras e hilados, desglosándose después un listado de aquellos productos que se encuentran exentos de la obligación de etiquetado, entre ellos pulseras de reloj, tapas de libros, telas pintadas para cuadros, neceseres de higiene y maquillaje, viseras, maletas, bolsa y carteras, cordones para calzado, sombrillas, paraguas etc. Esta nueva Resolución representa un avance en la calidad y amplitud de las informaciones contenidas en las etiquetas de los productos textiles, proporcionando al consumidor el acceso a las características de los mismos y reflejando, de este modo, una mayor madurez del sector, que pasa a adoptar, junto con el resto de países de Mercosur, unas reglas ya en vigor en mercados como Estados Unidos o Europa. Se puede consultar la ley íntegra en el link: http://www.inmetro.gov.br/rtac/detalhe.asp?seq_classe=7&seq_ato=119

Page 23: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 23

· Régimen Arancelario e impuestos a la importación La realización de importaciones en Brasil está sujeta a un sistema de liquidación de impuestos en cascada en el que figuran el I.I. (Impuesto a la Importación) y el I.P.I. (Impuesto sobre Productos Industrializados), que es acumulativo, y a los que se añade el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios), fijado por cada uno de los estados de Brasil de forma no siempre igual, y por último las Contribuciones Sociales PIS/PASEP y COFINS. - Impuesto a la Importación (II). La importación definitiva para consumo es la única gravada por los derechos de importación. El II incide sobre la mercancía extranjera naciendo el hecho impositivo de su entrada en el territorio aduanero nacional. A efectos del cálculo del impuesto, se considera que la entrada tiene lugar en el momento del registro de la Declaración de Importación (DI) de la mercancía despachada para consumo. La base de cálculo para el II es el valor en aduana de la mercancía importada: valor CIF expresado en moneda extranjera y convertido a la moneda nacional. El tipo de cambio para la conversión de valores en monedas extranjeras para la tributación de mercancías importadas será el fijado por la Coordinación General del Sistema de Tributación (COSIT) para el mes en curso. Las importaciones procedentes de países terceros están sujetas al Arancel Externo Común (AEC o TEC) de MERCOSUR. En la actualidad, el tipo medio es un 17 %. En su caso, será de aplicación la lista de excepciones del AE. Para mercancías con certificado de origen de países miembros de MERCOSUR, el arancel aplicable es cero para todas las partidas consideradas. - Impuesto sobre Productos industrializados (IPI). Tiene como hecho imponible el desembarque aduanero si el producto industrial proviene del exterior. En el caso de los productos nacionales, el IPI adopta como base de cálculo el precio de la operación en el acto que lo genera, la salida del producto del establecimiento industrial. El tipo general aplicable varía entre el 10% y el 20%, sobre el valor aduanero más el impuesto de importación (I.I). Algunas máquinas, herramientas y accesorios están exentos. Tratándose de un producto destinado a la reventa o materia prima del establecimiento importador, se obtendrá crédito sobre el impuesto pagado mediante la correspondiente Nota Fiscal (factura). - Impuesto sobre operaciones relativas a la Circulación de Mercancías y Servicios (ICMS). Son sujetos pasivos del ICMS las personas físicas o jurídicas que realicen habitualmente operaciones de circulación de mercancías o prestación de servicios de transporte interestatal e intermunicipal y de comunicación, aun cuando las operaciones se inicien fuera de Brasil. En el caso de la importación, la Ley considera contribuyente del impuesto a la persona física o jurídica que importe mercancías del exterior, aunque se destinen al consumo o al activo fijo de la empresa, o que sea destinataria de servicios prestados en el exterior o que se inicien en el exterior. Toda operación de circulación jurídica o económica de la mercancía, y todo servicio de transporte están sujetos al ICMS. La base de cálculo del ICMS en el caso de la importación es el valor aduanero, más los derechos de importación (I.I) y el I.P.I, a los que se unen el impuesto sobre operaciones de cambio y los gastos aduaneros. Aunque el tipo puede variar de un estado federado a otro, el tipo medio aplicable a las importaciones es el 18%.

Page 24: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 24

No se incluye el valor del IPI cuando la operación se efectúa entre sujetos pasivos que no sean consumidores finales y sobre un producto destinado a la industrialización o a la comercialización y dicha operación sea hecho imponible de los dos impuestos. - PIS/COFINS. Con fecha 1 de mayo de 2004 entró en vigor la Ley Nº 10.865/04, la cual determina los cobros de las contribuciones sociales PIS-PASEP y COFINS, y establece las bases de cálculo de dichas contribuciones para incidencia en la importación de mercancías y servicios: PIS/PASEP. 1,65% de la base de cálculo del PIS/PASEP COFINS . 7,65% de la base de cálculo de COFINS Aparte de estos impuestos para nacionalizar las mercancías en territorio brasileño, nos encontramos que la operativa final de importación es bastante onerosa. Influyen negativamente las demás tasas portuarias, los costes de almacenaje, los costes del despacho, los costes bancarios y el transporte interno. Están exentas de la aplicación del II y del IPI las mercancías importadas en régimen de Zonas Francas (Áreas de libre comercio). Resaltar que con carácter general, por determinación de las autoridades brasileñas de comercio exterior (Comunicado DECEX 23/98) no es posible indicar con antelación a un pedido oficial de importación si un producto necesita o no cumplir alguna exigencia administrativa adicional para entrar en Brasil. Cálculo de impuestos a la importación (principales impuestos y contribuciones)1 :

Concepto Base de cálculo

A. Valor FOB + Flete + Seguro= Valor CIF B. Impuesto a la importación (II) % sobre A C. Impuesto sobre Productos Industriales (IPI) % sobre A + B D. ICMS 18% sobre Y* E. PIS-Pasep 1,65% sobre Z* F. COFINS 7,6% sobre Z* Total a tributar en aduana: B+C+D+E+F Y*. Base de cálculo del ICMS, que incluye valor aduanero, II, IPI y otros elementos. Z*. Base de cálculo del PIS-Pasep y COFINS en la importación, que incluye valor aduanero, II, IPI, ICMS y otros elementos.

Para informaciones más completas sobre el cálculo de cargos a la importación se puede consultar la web del Ministerio de Hacienda de Brasil. Si se quiere saber exactamente el impuesto que se ha de pagar en una importación, puede hacerse a través de este link: http://www.receita.fazenda.gov.br/Legislacao/NormasExecucao/2004/NormaExeCoana0062004.htm

1 Para un cálculo aproximado se puede considerar que los distintos impuestos se aplican en cascada de forma sucesiva, aunque en realidad para el cálculo exacto de ICMS y PIS/COFINS hay que recurrir a la fórmula de cálculo oficial, de cierta complejidad. Ver el link del Ministerio de Hacienda incluido más arriba. La fórmula de cálculo oficial se puede encontrar en http://www.receita.fazenda.gov.br/Legislacao/Ins/2004/in4362004.htm

Page 25: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 25

donde al final del texto se encuentra el ‘anexo único’, con la plantilla para el cálculo de las contribuciones a la importación. Concretando en las partidas arancelarias de que trata este estudio: Capítulo 61 – Prendas y complementos de vestir, de punto II: 20% IPI: no tributa ICMS: según el estado (media 18%) PIS/+COFINS: 9,25% Excepciones: las partidas 6103.43, 6106.20, 6106.90, 6110.30, 6110.90, 6111.30 y 6112.12 serán importaciones sujetas a licenciamiento no automático, que será analizado por el Decex. Capítulo 62 - Prendas y complementos de vestir, excepto las de punto II: 20% IPI: no tributa ICMS: según el estado (media 18%) PIS/+COFINS: 9,25% Excepciones: las partidas 6203.23, 6203.33, 6203.42, 6203.43, 6203.49, 6204.13, 6204.23, 6204.33, 6204.43, 6204.44, 6204.49, 6204.53, 6204.59, 6205.20, 6205.20, 6205.30, 6205.90, 6206.30, 6206.40, 6206.90, 6208.22, 6211.11, 6211.33 y 6211.43 serán importaciones sujetas a licenciamiento no automático, que será analizado por el Decex. Dentro de las partidas 6211.33 y 6211.43, para el ‘NCM-008 – Chalecos a prueba de balas’, el licenciamiento no automático será analizado por el Ministerio de Exteriores en lugar de por el Decex. Capítulo 63 – Los demás artículos textiles confeccionados II: 20% IPI: no tributa ICMS: según el estado (máximo 18%) PIS/+COFINS: 9,25% Excepciones: Partidas englobadas en la partida 63.05 II: 16% IPI: 15% ICMS: según el estado (máximo 18%) PIS/+COFINS: 9,25% Partidas englobadas en las partidas 6306.1, 6306.4 y 6309.9 II: 20% IPI: 5% ICMS: según el estado (máximo 18%) PIS/+COFINS: 9,25% Partidas englobadas en las partidas 6306.2 y 6306.3 II: 20% IPI: 10% ICMS: según el estado (máximo 18%) PIS/+COFINS: 9,25%

Page 26: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 26

Las partidas 6307.10 y 6307.20 son importaciones sujetas a licenciamiento no automático cuando sean para uso médico-odonto-hopitalario, exclusivamente en los casos de donación. La partida 6309.00 además, deberá ser analizada por el Decex. Las partidas dentro del 6308.00 son importaciones sujetas a licenciamiento no automático, que será analizado por el Decex. Las partidas dentro del 6307.90 son importaciones sujetas a licenciamiento no automático cuando sean para uso médico-odonto-hopitalario, exclusivamente en los casos de donación, si bien para el ‘NCM-008 – Chalecos a prueba de balas de uso restringido’ y ‘NCM-008 – Chalecos a prueba de balas de uso permitido’, el licenciamiento no automático será analizado por el Ministerio de Exteriores en lugar de por el Decex. Por otro lado, la partida 6307.90.20 sólo tiene un II del 2%. · Atributos del producto Por lo que respecta a la calidad de los confeccionados brasileños, en líneas generales se puede apuntar que tanto los tejidos como la confección de los mismos, en su mayoría, no son de una gran calidad, si bien esto varía en función de la franja de producción a la que hagamos referencia. El mayor volumen de confeccionados, producido generalmente en unidades de pequeño y mediano tamaño, corresponde a elementos cuya materia prima, su diseño y su confección pertenecen a una calidad entre media y baja, mientras el vestuario y artículos confeccionados producidos por las grandes firmas del sector se sitúan en una franja de calidad alta. La calidad de las confecciones se encuentra en relación directa con el grado de desarrollo tecnológico de las unidades productivas y su equipamiento, así como con la utilización del diseño como ventaja competitiva. En general, los productos finales que se encuentran en grandes almacenes, grandes tiendas o pequeños negocios serían de una calidad medio/baja. Luego están las firmas brasileñas, cada vez más y ganando en importancia, que tienen sus propias tiendas y que ofrecen un producto de diseño y calidad. Las empresas que adoptan el diseño y la moda como estrategia competitiva procuran diferenciar al máximo sus productos, poseer rapidez de respuesta a las señales del mercado, además de incentivar la creatividad y la innovación del producto. Se caracterizan, por tanto, por la producción de items no patronizados, de mayor valor añadido y en cantidades limitadas, lo que permite un margen de lucro elevado. La marca es realmente un factor relevante para las empresas brasileñas de confecciones que trabajan esta estrategia, ella debe transmitir al segmento de mercado seleccionado una fuerte identificación, la sensación de pertenecer a un determinado estilo de vida. De la misma manera los puntos de venta también tienen un papel importante, dado que la arquitectura y la decoración también deben transmitir el mismo concepto. Unido a estos factores están el ofrecimiento de un línea completa de productos y accesorios, embalajes diferenciados, así como la divulgación de eventos promocionales. A pesar de tradicionalmente el precio haber sido apuntado como el principal factor competitivo para casi todas las empresas del sector de la confección, se verifica un mayor énfasis en el diseño en las empresas que buscan la diferenciación como estrategia de competencia. Hay un nicho de mercado importante que da más valor a aspectos como la imagen, la marca o la diferenciación que al precio.

Page 27: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 27

El diseño en la cadena textil-vestuario brasileña es, en general, una copia con adaptaciones a las características locales de clima y oferta de materias primas, de modelos preexistentes en los principales centros difusores de la moda, casi todos en el hemisferio norte. Si a ello sumamos el valor añadido que en el mercado brasileño tiene, en general, la imagen de los productos importados, se hace evidente el atractivo nicho de mercado que se presenta para la moda y confección de alta calidad española, dirigida a un sector de consumo de alta renta. Tal nicho de mercado está siendo aprovechado con verdadero éxito por algunas firmas españolas de moda y confección, tal es el caso de Inditex, con sus tiendas Zara, cuyo número aumenta progresivamente, o Mango, con una moda igualmente orientada a consumidores de alta renta. La competencia de los productos importados, prácticamente inexistente a nivel general debido al menor precio de los confeccionados locales, sin embargo resulta relevante en los segmentos de mercado de productos diferenciados, dirigiéndose sobre todo a los segmentos de mercado con alto poder adquisitivo (clases A y B). A pesar de que el diseño brasileño en la cadena productiva esté fuertemente inspirado en los centros mundiales creadores de moda, las observaciones permiten identificar algunos segmentos de mercado donde Brasil tendría oportunidades de competir. El más destacado de estos segmentos es el de moda playa, donde el diseño brasileño llega a tener bastante destaque y empieza a ser una referencia a nivel mundial. Otros segmentos con potencial en diseño y calidad son la moda deportiva y confeccionados de cama, mesa y baño. Por lo que respecta a los confeccionados de gama alta, decir que la moda brasileña se encuentra actualmente en un periodo de tímida expansión, fomentada por la aparición de top models de renombre a nivel internacional, así como diseñadores de prestigio que ven incrementados sus puntos de venta en todo el mundo, registrándose un tenue crecimiento en las exportaciones de manufacturados de vestuario y complementos. Las pasarelas brasileñas tienen un reconocimiento general y se han convertido en eventos mundiales de moda. El ‘Sao Paulo Fashion Week’ ha llegado ya a su decimoséptima edición y ya reúne a los mejores diseñadores brasileños, importantes top models internacionales –Naomi Campbell es ya una fija en el evento- e incluso desfiles de firmas internacionales –Custo Barcelona presentó en Sao Paulo su última colección. ‘Fashion Rio’, que se celebra desde hace menos tiempo, empieza a ganar importancia apoyándose en la feria ‘Fashion Business’ que se celebra paralelamente y en la que las firmas que desfilan, junto con otras marcas, muestran y comercian con sus nuevas colecciones.

Page 28: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 28

III. ANÁLISIS DEL COMERCIO

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

1.1. Canales de distribución

Los principales canales de distribución del sector confecciones en Brasil son el comercio mayorista, las grandes redes de comercio al por menor - incluyéndose aquí tanto los grandes almacenes como las tiendas especializadas - el pequeño comercio minorista - como por ejemplo las pequeñas cadenas y las tiendas independientes – las cooperativas e instituciones gubernamentales y otras industrias y clientes en general. En los siguientes cuadros vemos que los grandes distribuidores especializados son los que mueven mayor cantidad de mercancía en el mercado brasileño, mientras que la figura del mayorista es muy pequeña en relación, siendo una forma de distribución muy poco desarrollada en el país.

· Distribución en porcentajes: Vestuario Canales 1999 2000 2001 2002 2003 Mayorista 10,9 4,5 4,1 4,7 4,4 Grandes dist. Hipermercados 9,3 10,2 9,9 9,7 9,9 Grandes dist. Especializados 22,0 23,7 25,9 26,7 25,5 Pequeños dist. Red 13,8 14,7 13,6 13,4 13,9 Pequeños dist. Independientes 20,3 24,3 24,7 23,4 24,1 Institucional 5,6 4,4 4,4 4,4 4,4 Otros 18,1 18,2 17,3 17,7 17,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

· Distribución en porcentajes: Medias y Accesorios Canales 1999 2000 2001 2002 2003 Mayorista 11,0 9,2 6,7 7,0 7,6 Grandes dist. Hipermercados 7,0 9,3 9,1 9,0 9,1 Grandes dist. Especializados 38,3 34,1 38,2 38,5 37,1 Pequeños dist. Red 4,6 6,5 4,9 4,8 4,9 Pequeños dist. Independientes 21,6 24,2 20,1 19,7 19,7 Institucional 1,9 1,6 1,5 1,4 1,5 Otros 15,6 20,7 19,5 19,7 20,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Page 29: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 29

· Distribución en porcentajes: Línea hogar Canales 1999 2000 2001 2002 2003 Mayorista 10,7 9,1 7,1 7,3 7,2 Grandes dist. Hipermercados 8,5 9,3 9,6 9,3 9,4 Grandes dist. Especializados 29,0 27,0 29,5 31,2 27,7 Pequeños dist. Red 15,5 15,6 14,2 13,9 15,0 Pequeños dist. Independientes 16,1 18,6 19,7 18,7 20,3 Institucional 7,2 6,5 6,6 6,2 6,8 Otros 13,0 13,9 13,3 13,4 13,6 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Por su parte las grandes cadenas y empresas nacionales del sector utilizan generalmente sus propios establecimientos para la comercialización de los productos confeccionados, o bien realizan su distribución a través de tiendas especializadas y grandes almacenes. Los más destacados grandes almacenes que operan en el país son las “Lojas Americanas”, “Lojas Renner” y “Riachuelo”, además de cadenas como “C&A” que cuentan con una amplia aceptación entre los consumidores brasileños de las grandes ciudades, como São Paulo o Rio de Janeiro. Por lo que respecta a los canales de distribución de los confeccionados importados es necesario hacer notar que el hecho de que el país se abriese al exterior en 1990 no ha permitido el arraigo de una estructura comercializadora sólida para productos importados a pesar de la magnitud y gran economía del país. Incluso la distribución nacional sufre grandes deficiencias debido a las antiguas y escasas infraestructuras y al coste de las mismas. Tanto es así, que la principal forma de comercialización de productos extranjeros es la importación directa por el vendedor final. A pesar de estos inconvenientes Brasil cuenta con un comercio minorista sofisticado que incluye centros comerciales, clubes de descuento, centros minoristas y cadenas al por menor. Los mayores minoristas de Brasil importan ropa directamente o a través de importadores/distribuidores. La mayoría de los grandes almacenes locales y tiendas de cadenas minoristas, que son los mayores vendedores de ropa, importan directamente para la venta. Prefieren tener su propia sección de importación con el objeto de reducir el número de intermediarios y proporcionar de este modo precios más bajos. Los minoristas pequeños, normalmente compran de importadores/distribuidores capaces de importar grandes cantidades. La utilización de marcas de fábrica es de gran importancia en la industria del vestuario en Brasil ya que ello proporciona las características que distinguen a los productos, asegurando en las ventas el cobro de precios más altos. En Brasil existe la tendencia a agrupar los comercios en calles, así, es habitual que en una misma calle se concentren gran cantidad de tiendas de un mismo producto, ya sea vestidos de novias, lencería, ropa laboral o calzados. Además, cada ciudad suele tener una calle y un centro comercial en el que se concentran las mejores y más caras tiendas. En Sao Paulo se trataría de la Rua Oscar Freire y el Iguatemi Shopping, mientras que en Río las grandes marcas se concentran en el barrio de Ipanema –bien en la calle Visconde de Pirajá, bien en las adyacentes, más tranquilas y discretas- y en el Fashion Mall de Sao Conrado. Destacar que está muy implantada la cultura de centro comercial, allí es uno de los principales lugares donde el brasileño pasa el tiempo de ocio. En cada ciudad se encuentran gran cantidad de ellos, enfocados cada uno a su público objetivo. En el Anexo 6.g se muestra una relación de los más importantes en cada ciudad.

Page 30: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 30

1.2. Esquema de la distribución

1.3. Principales distribuidores

En el anexo 6 se podrán encontrar los grandes almacenes y las mayores empresas del sector, así como las principales tiendas de moda.

2. ANÁLISIS CUALITATIVO

2.1 Estrategias de canal

Como ya se ha indicado, la distribución a nivel nacional en Brasil sufre de grandes deficiencias. La tardía apertura al exterior y la división del mercado entre pequeñas empresas que venden ellas mismas su mercancía y grandes empresas que cuentan con su propio sistema de comercialización, ha impedido el desarrollo de una cadena eficiente de distribución.

FABRICANTES / IMPORTADORES

MAYORISTAS

OTROS

COOPERATIVAS

INSTITUCIONES GOBIERNO

OTRAS INDUSTRIAS

GRANDES MINORISTAS

GRANDES ALMACENES

TIENDAS ESPECIALIZADAS

PEQUEÑOS MINORISTAS

PEQUEÑAS CADENAS

TIENDAS INDEPENDIENTES

CONSUMIDOR FINAL

Page 31: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 31

El mejor modo de entrar en el mercado brasileño es mediante asociación con un distribuidor local ya establecido. Las ferias pueden ser un buen punto de encuentro para conocer posibles socios. A la hora de elegir el contacto adecuado, hay que prestar especial atención y no preocuparse en perder tiempo investigando de quién se trata: situación financiera, conversaciones con proveedores y clientes, posibles impagos... Otra estrategia de penetración sería la búsqueda de un agente comercial, si bien raramente aceptarán contratos de exclusividad, con los posibles conflictos de intereses que puede conllevar. Es mejor que la labor del agente la haga personal de la propia empresa desplazado a Brasil para trabajar en campo. Para obtener éxito en Brasil es preciso adaptarse a la cultura local, y manejarse en su sistema legal e impositivo, estableciendo objetivos a medio y largo plazo, pensando que siempre pueda haber dificultades en el corto plazo. Haberse asociado con alguna empresa sólida local y acertar con la contratación del personal en Brasil disminuirá el riesgo. La búsqueda de socios siempre es recomendable, si bien siempre será mejor resolver personalmente todo lo que sea posible. Es una forma también de minimizar costes, ya que las exportaciones españolas son relativamente caras para el mercado brasileño. Por un lado, su producción nacional es mucho más barata (incluso sin añadir los onerosos gastos arancelarios) y por otro, existe la competencia asiática que está entrando fuertemente en el mercado brasileño desde hace tiempo. Es así que el producto español tiene que posicionarse en una calidad y precio medio/alta – alta. En franjas de producto menores no es competitivo, ya que el mercado está completamente saturado con la fabricación nacional y los productos asiáticos. Muchas empresas extranjeras están estableciéndose directamente en Brasil, llegando a producir aquí mismo su producto final. De este modo acaban teniendo el control de toda la cadena productiva, desde la fabricación hasta la venta en sus propias tiendas. De hecho, aquí se puede entrar en el mercado en forma de asociación con empresas locales, ofreciendo sobre todo: desarrollo de tecnología, aplicación de esa tecnología y financiación. Compañías pequeñas y regionales pueden ser candidatas idóneas, proporcionando inmediatamente cobertura legal y presencia comercial / operacional, así como una cartera de clientes base. Otra forma de entrada –esta buscando un posicionamiento elevado- puede ser el aprovechar la existencia en Brasil de tiendas multimarca de lujo, caso de Daslú o Clube Chocolate o incluso Health Clubs, donde se exhiben las mejores firmas; o sin necesidad de entrar en las gamas más altas, otras tiendas multimarcas que puedan encontrarse en los centros o calles comerciales.

2.2 Estrategias para el contacto comercial

Los usos y costumbres comerciales en Brasil son semejantes a los de todo Occidente. Con sus pequeñas peculiaridades, no hay que reseñar ninguna en especial, aunque habría que decir que el brasileño no es directo a la hora de negociar. Es preciso tener paciencia para conversar antes de entrar a tratar en detalle los asuntos de negocios. Incluso se puede volver después a una conversación más personal para luego retomar el tema. El idioma no presenta ninguna dificultad, no siendo necesaria la presencia de traductor para las entrevistas.

Page 32: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 32

2.3 Condiciones de acceso

Es necesario cumplir con el Regulamento Técnico de Etiquetado de Productos Textiles desarrollado en el punto 2.2 del ‘Análisis cualitativo de la oferta’.

2.4 Promoción y publicidad

En caso de querer entrar como una gran marca será necesario hacer publicidad y promoción, ya que la competencia es grande y en Brasil se da mucha importancia a la imagen de marca, sobre todo en productos de alta calidad. Habrá que crear la necesidad en el mercado brasileño de tener el producto que se quiere vender. La calidad publicitaria en Brasil es muy alta, y de hecho, los publicistas y anuncios brasileños suelen estar siempre entre los más premiados en los mejores festivales del mundo.

2.5 Tendencias de la distribución

Como toda la industria textil en general, con la entrada de nuevas inversiones y la necesidad de abrirse al exterior, es de esperar que los canales de comercialización vayan mejorando en los próximos años. La presión de las grandes marcas para que todos sus clientes y proveedores salgan de la informalidad que impera en el mercado es otro punto a favor para el establecimiento de una mejor red comercial en todo Brasil.

Page 33: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 33

IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1. TENDENCIAS GENERALES DEL CONSUMO

1.1. Factores sociodemográficos

Con datos del 2003, Brasil es un país que cuenta con 177 millones de habitantes, divididos de forma extremadamente proporcional entre hombres (49,2%) y mujeres (50,8%) y con una edad media relativamente baja, en torno a los 28 años, de hecho, el 60% de sus habitantes se encuentra por debajo de los 30 años.

Sexo Habitantes (miles) Porcentaje % Masculino 87.021 49,2 Femenino 89.850 50,8 Total 176.871 100

Edad Habitantes (miles) Porcentaje % 0 a 4 años 16.449 9,3 5 a 9 años 17.156 9,7 10 a 14 años 18.925 10,7 15 a 19 años 18.926 10,7 20 a 29 años 29.537 16,7 30 a 49 años 46.694 26,4 50 años o más 29.184 16,5 Total 176.871 100

La mayor parte de esta población vive en las ciudades (81,3%), habiendo emigrado del campo en masa en las décadas de los 60 y 70 principalmente, y concentrando así fuertemente el mercado de consumo en los principales núcleos urbanos. En los años 60, dos tercios de la población vivía en el campo, pero este cambio ha sido fundamental para el desarrollo del mercado de consumo brasileño. Los principales núcleos de población se encuentran en el sudeste y sur del país, donde están las grandes ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte o Porto Alegre.

Page 34: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 34

Situación Habitantes (miles) Porcentaje % Urbana 143.796 81,3 Rural 33.075 18,7 Total 176.871 100

Una de las más fuertes característica del mercado brasileño es la alta concentración de renta en las capas más ricas de la población, interfiriendo en el perfil del mercado de modo que la mayoría de los consumidores poseen una capacidad adquisitiva baja, posicionándose como compradores de artículos populares. Aún así, y debido al elevado número de habitantes, podemos decir que el mercado brasileño de vestuario está formado por un contingente numeroso de consumidores, con potencial suficiente para el éxito comercial de marcas y productos de las más variadas calidades y precios. Más adelante profundizaremos en este tema. Como resumen, el potencial de consumo del mercado brasileño es muy grande, teniendo en cuenta las dimensiones del país, el volumen poblacional, su tasa de crecimiento y baja media de edad. Tal tamaño convierte al consumidor brasileño de productos confeccionados y vestuario en enormemente heterogéneo teniendo en cuenta variables tales como edad, situación geográfica, biotipo, formación cultural y, sobre todo, el nivel de renta.

1.2. Factores económicos

Tras cierta incertidumbre generada con la llegada del Gobierno Lula al poder, las principales variables macroeconómicas parecen estabilizadas y Brasil muestra condiciones para retomar la senda del crecimiento en los próximos años. El año 2003 se cerró con una reducción del PIB del 0,2%, después de dos años de crecimiento limitado en torno al 1,5%; una reducción de la inflación, que pasó al 10% después del 12,5% registrado en 2002; y un ligero repunte del paro hasta situarse en torno al 11%. Por su parte el sector exterior tuvo un comportamiento modélico con un fuerte superávit comercial de 25.000 millones de dólares. Las primeras medidas de política económica, con aumentos de tipos de interés y de las metas de superávit primario en las cuentas públicas, destinadas a estabilizar la economía durante 2003, dieron sus frutos, con el resultado de un descenso de la inflación, estabilización de la moneda frente al dólar y reducción del riesgo país. Las previsiones para 2004 y 2005 son de sucesivas, aunque moderadas, reducciones de la inflación, acompañadas de cierta apreciación o cuando menos estabilización de la moneda y de un crecimiento del PIB en torno al 4%, creándose en definitiva las condiciones para una retomada del crecimiento y el consumo de los brasileños.

1.3. Distribución de la renta disponible

Como ya se ha comentado anteriormente, la concentración de renta en las capas más ricas de la población es muy elevada, con efectos directos en la composición del perfil de consumo. Cuando segmentamos el mercado por su poder de compra en clases económicas, como vemos en el cuadro, se puede observar que la clase A en Brasil, representada apenas por el 4,5% de la población, es responsable por más del 20% del consumo total, mientras que la suma de las clases C, D y E, que es más del 75 % de la población, ronda sólo el 40% del consumo.

Page 35: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 35

Consumo (%)

Clase/Renta familiar Habitantes(%/millones) Vestuario Línea hogar

A (>25 sal. mínimos) 4,5 / 7,96 22,5 21,2 B (11-25 sal. mínimos) 17,5 / 30,95 36,1 33,3 C (5-10 sal. mínimos) 30,9 / 54,65 26,8 29,6 D (2-4 sal. mínimos) 33,8 / 59,78 12,6 13,2 E (<2 sal. mínimos) 13,2 / 23,34 2,2 2,6 Total 100,0 / 176,87 100,0 100,0 Fuente: IBGE/IEMI. Salario mínimo actualmente en Brasil: 260 reales

Haciendo un análisis de los datos se llega a la conclusión de que la principal parcela del mercado la conformaría la ‘clase media brasileña’, representada por los segmentos B y C, casi un 50% de la población con unos porcentajes de consumo parecidos. Mientras que luego queda la capa más rica de la población, nicho del mercado de lujo y de las grandes firmas, y un altísimo porcentaje de la población que se queda prácticamente en un consumo de subsistencia. A pesar de la lenta evolución de la renta media del brasileño en los últimos años, es destacable el significativo aumento del potencial del consumo de artículos textiles, gracias a la expansión de su población y a la reducción del precio medio de los artículos producidos localmente. Como dato, decir que el consumo de vestuario pasó de los 7,7 kg / habitante en 1997 a 9,5 kg./habitante en 2001, quedándose en 8,3 kg./habitante en 2003. Otro análisis interesante se refiere al comparativo entre la distribución de la población y el consumo por región, que demuestra una enorme concentración del mercado en los estados del Sur y el Sudeste del país. El conocimiento de esta distribución es de vital importancia para la concentración de los esfuerzos de venta y comunicación, para que sean lo más efectivos posible.

Consumo (%) Región Habitantes(%/millones)

Vestuario Línea hogar Norte 7,7 / 13,61 5,5 4,0 Nordeste 28,0 / 49,52 16,0 17,6 Sudeste 42,6 / 75,35 50,0 47,9 Sur 14,7 / 26,00 21,3 24,3 Centro Oeste 6,9 / 12,20 7,2 6,2 Brasil 100,0 / 176,87 100,0 100,0 Fuente: IBGE/IEMI.

A pesar de las grandes desigualdades y la realidad de amplias capas sociales con reducido poder adquisitivo, existe un núcleo de la población con fuerte capacidad adquisitiva, potenciales compradores de moda extranjera. Un 4,5% de la población –casi ocho millones de personas-, disfruta de una renta mensual superior a 25 salarios mínimos, equivalente a más de 2.000 euros, y es responsable por un 22,5% del total del consumo en vestuario. A ellos habría que añadir los siguientes treinta y un millones de habitantes que disfrutan de salarios entre 11 y 25 veces el mínimo. La suma de ambos grupos supone el 58,6% del consumo de vestuario. Los grandes núcleos de población y consumo se concentran en el sudeste -São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Río Grande do Sul.

1.4. Tendencias sociopolíticas

Brasil está fomentando en los últimos años, y cada vez más, el crecimiento del comercio exterior. Por ello, es de esperar que cualquier cambio legislativo vaya encaminado a abrir puertas y eliminar barreras.

Page 36: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 36

En ese sentido será importante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, que se encuentra en su fase final de negociación. En otro orden de cosas, el 31 de diciembre de 2004 llega a su fin el Acuerdo de la OMC sobre los Textiles y el Vestido 1995-2004, acabando con la existencia de cupos en el comercio internacional de textiles y vestuario. Por un lado se espera que ayude a aumentar las exportaciones brasileñas en algunos sectores, mientras, otros segmentos ven peligrar su posición por lo que puede suponer la liberalización de cara a la competencia en todos los mercados de la industria asiática

2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

2.1. Hábitos de consumo

El brasileño gasta, de media, un 25% de su presupuesto familiar en alimentación. La mayor parte de este, un 31%, va para la vivienda (alquiler, teléfono y electricidad). Siguen el transporte –14%-, salud y cuidados personales –12%-, educación con el 9% y los gastos en vestuario aparecen con el 5%. En Brasil ha existido una histórica orientación de la producción para el abastecimiento del mercado interno, que en la actualidad se mantiene, dado que la producción de la industria de confecciones continúa siendo mayoritariamente dirigida hacia el consumidor brasileño. Sin considerar las importaciones y exportaciones se puede estimar que el consumo per capita anual de vestuario y complementos, así como demás artículos confeccionados en Brasil, oscila entre 100 y 150 US$, dependiendo de la inclusión o no de los artículos de cama, mesa y baño, decorativos, industriales y técnicos. Estos valores son netamente inferiores a los observados en países desarrollados, ilustrando así el enorme potencial que ofrece el sector en Brasil, a medida que vaya creciendo el país y el mercado. Por lo que respecta a la demanda por regiones económicas reseñar cómo el mayor volumen de comercialización de productos confeccionados y de vestuario se concentra en el eje Río - Sao Paulo, parte de Minas Gerais y parte de Río Grande do Sul, en la zona Sudeste de Brasil, donde además se localizan los más altos índices demográficos, de industrialización y poder adquisitivo del país. El consumo brasileño de productos textiles y de confecciones es bajo en una comparación internacional: 8,3 kg. de fibras textiles consumidas y aproximadamente 110 $USA de confecciones por habitante y por año. Esto ilustra las posibilidades de crecimiento de la industria local atendiendo apenas el mercado interno potencial. El mercado de moda extranjera ya existe en Brasil y las principales firmas internacionales tienen tiendas abiertas en Río y en São Paulo. Baste como dato que Daslu, una exclusiva boutique brasileña, es el segundo comprador a Chanel en el mundo. Brasil es un mercado que en temas de diseño y de estilo está abierto a todo aquello que llegue desde el extranjero, y más en el caso de la moda. A pesar de que la economía brasileña no ha venido atravesando sus mejores momentos, el comercio de alto lujo vive una época de espectacular expansión. Un crecimiento enorme de las ventas y la apertura imparable de nuevas tiendas de las firmas de lujo más conocidas lo acreditan. Se podía pensar que los responsables de este auge son las ocho millones de personas con ingresos superiores a los 2.000 euros mensuales, que además han aumentado su capacidad adquisitiva un 29%

Page 37: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 37

durante los años 90. Pero el carácter brasileño nos lleva a incluir también la siguiente capa de la población, que ya englobaría a casi cuarenta millones de personas. Y es que en Brasil gasta en lujo el que tiene dinero y el que lo quiere tener. El brasileño tiene un apetito voraz hacia las ‘marcas’ a la hora de comprar. El que tiene dinero compra compulsivamente, el que no tiene tanto, hace cualquier esfuerzo para adquirir productos que puedan mejorar sus estatus. Es por ello que en Brasil es tan común la venta parcelada, que divide el pago sin intereses. Para el sector confecciones existen todo tipo de rangos de precios, desde productos de baja calidad muy baratos, hasta las marcas más lujosas del mundo, espectacularmente caras. Las grandes diferencias en la población brasileña llevan a que exista un público para cada producto. Esta es otra de las ventajas del mercado brasileño: la concentración regional de las rentas más altas facilita el desembarco de las grandes firmas de lujo mundiales. Con todo el mercado concentrado en unas pocas ciudades se consumen 1.500 millones de dólares en productos de lujo por año, un tercio de los cuales corresponden a vestuario (500 millones de dólares). Un potencial de consumo imposible de encontrar en cualquier otro país de Latinoamérica, y es que hay pocos países en el mundo que superen a Brasil en ventas por metro cuadrado. Todo esto está atrayendo a las ‘superfirmas’ a invertir en Brasil. Como datos ilustrativos: Louis Vuitton: Brasil representa el 70% de sus ventas en Latinoamérica. La cuarta tienda abierta, en Río de Janeiro, es la inversión más cara de LV en el hemisferio sur. De entre las 320 tiendas de LV en el mundo, Sao Paulo tiene la quinta mayor facturación del mundo por metro cuadrado. Cartier: incremento de un 54% en las ventas del 2003 Montblanc: la tienda carioca aumentó su facturación en un 19%. Posee siete tiendas en Brasil, cuatro de ellas en Sao Paulo, más que en ninguna otra ciudad del exterior. Tiffany: dos tiendas en Sao Paulo y una nueva el año que viene en Río o Brasilia (a ritmo de una por año desde la inauguración de la primera). Los brasileños son los mayores compradores de joyas de Latinoamérica. Es el único país del mundo en el que permite la venta parcelada. Armani: su única tienda en Latinoamérica está en Sao Paulo. 1.200 metros cuadrados. Sólo existen tiendas mayores de Armani en Milán, Hong Kong y Munich. Versace: su tienda de Sao Paulo representa el 70% de sus ventas en América Latina. Ferrari: aumento de sus ventas en 12,3% en 2003. El modelo más vendido es el Modena FI360 de 350.000 dólares.

2.2. Hábitos de compra

Los hábitos de compra brasileños se asemejan a los estándares básicos de occidente, con sus pequeñas particularidades. Fijándonos sobre todo en las clases media y alta de la población, podemos extrapolar el comportamiento del consumidor al conocido en nuestro mercado. Las tendencias de compra se asemejarían más a las norteamericanas que a las europeas, con una arraigada ‘cultura de centro comercial’.

Page 38: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 38

Existen las rebajas, que ocurren dos veces al año, coincidiendo más o menos con el cambio de temporada y colección. Si bien, las rebajas ni son obligatorias ni están reguladas, permitiendo a cada negocio afrontarlas como mejor le convenga. Existe también esas fechas ‘especiales’ que disparan el consumo: los regalos de navidad, y los distintos días del padre, de la madre, cumpleaños y similares, a los cuales se les da mucha publicidad e importancia. Es muy habitual en Brasil el pago parcelado de la compra, casi siempre sin intereses. El número de plazos en que se puede pagar dependerá de la tienda en cuestión. Es una costumbre muy arraigada que respetan hasta las tiendas más selectas. Las grandísimas diferencias de renta provocan que un alto porcentaje de la población compre apenas ropa, nunca moda. Si bien nunca sería este el público objetivo al que se dirigirían las empresas españolas por imposibilidad de competir en costes con el mercado nacional y los asiáticos. Se deberá tener en cuenta que en Brasil las estaciones del año se dan a la inversa que en Europa, siendo enero el mes más caluroso y julio el más frío. Esto lleva a que las colecciones se ponen a la venta justo al revés, si bien, exceptuando el sur del país, en el resto nunca llega a hacer frío, con lo que la ropa de invierno tiene un mercado mucho más pequeño que la de verano. De hecho, es en la moda playa donde Brasil es más fuerte, con una producción de calidad y un gran diseño. Este clima tan agradable incide totalmente en el modo de vida, y lleva a un modo de vestir mucho más despreocupado, mucho más veraniego, que en las zonas más frías.

2.3. Costes indirectos que soporta el consumidor

A excepción de los impuestos indirectos, el consumidor no soporta ningún otro coste que el mismo precio del producto.

2.4. Preferencias

El consumo de vestuario es por un lado un bien de primera necesidad (ropa) y por otro un consumo sujeto a tendencias, imagen y muchos otros factores sociológicos (moda). Es sobre este segundo aspecto del sector donde existe una grandísima influencia por parte de medios de comunicación y revistas, modas y apariencias. El vestir determinada marca o producto puede identificarse con un estatus o imagen determinada, ser un punto de diferenciación, y de ahí la importancia que pueden llegar a tener lo que se pueda ver en los medios. Existe la versión brasileña de las principales revistas de moda: Vogue, Elle o Marie Claire, además de existir revistas nacionales como Claudia o Vizoo. Por otro lado, revistas de carácter más social (estilo Hola!) y que también tienen gran influencia en el consumo de confecciones tienen gran aceptación. Ahora en Brasil la moda está de moda. El éxito de sus dos pasarelas unido a la repercusión internacional de sus mejores modelos han convertido el mundo de la moda en centro de atención, con lo que tiene gran repercusión tanto en las revistas como en las televisiones, y posteriormente en el público consumidor. De este modo, se van creando necesidades en los consumidores, con las pasarelas como el gran marco de presentación.

Page 39: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 39

3. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

En atención a la calidad diferenciada de los tejidos y diseños de los confeccionados españoles, el perfil del consumidor en el mercado brasileño estaría integrado por población de alta renta, edad media y nivel cultural elevado. El producto español no puede entrar a competir por precio –el producto nacional y los asiáticos son competencia insuperable- con lo que el segmento de mercado objetivo es el medio/alto y alto. Esto lleva a que las marcas que llegan a Brasil sean de una cierta categoría y la imagen que se tiene de ellas sea muy buena. Lo español en general goza de buena imagen en Brasil, España es un país que despierta simpatía entre los brasileños. Si bien hay un desconocimiento general del ‘producto español’ en lo que se refiere a la oferta de vestuario. La población no tiene imagen española de nuestro gran activo en Brasil, Zara, y el resto de marcas tiene una presencia tan escasa que en su gran mayoría no son conocidos. Tan sólo Zara y Mango han abierto tiendas propias y los diseñadores españoles son prácticamente desconocidos. A la espera de la apertura de las tiendas de Custo Barcelona en Río y Sao Paulo, y a la posible llegada de alguna otra de las más importantes marcas nacionales –quizás Agatha Ruiz de la Prada o Jesús del Pozo-, no se puede hablar de una ‘imagen española de la moda’. A pesar que España sea uno de los primeros exportadores a Brasil, este volumen de exportaciones y nuestra posición como exportador, que tiene su explicación en Zara y en Mango, no se corresponde con una difusión de imagen de la moda española en Brasil, no hay una percepción de la moda española con una imagen de calidad y diseño. Una imagen más conocida de las grandes firmas ayudaría al resto de empresas exportadoras españolas, que verían reforzada la percepción de calidad de su producto con una imagen-país avalada por las primeras marcas españolas.

Page 40: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 40

V. ANEXOS

1. DATOS DE INFORMACIONES BRASILEÑAS

61. Prendas y complementos de vestir, de punto Importaciones 1999-2003 Millones de dólares americanos / porcentaje de cuota de importación

· País 1999 2000 2001 2002 2003

01. China 14,989062 28,66%

14,29808 29,6%

23,501373 39,68%

18,208156 44,24%

16,214947 41,84%

02. Italia 7,241934 13,85%

6,657902 13,78%

6,828856 11,53%

4,450692 10,81%

5,177911 13,36%

03. Hong Kong 6,804978 13,01%

4,260143 8,82%

6,689339 1,29%

3,602735 8,75%

2,82435 7,29%

04. Estados Unidos 2,342718 4,48%

2,636115 5,46%

2,908755 4,91%

1,453971 3,53%

1,911445 4,93%

05. Uruguay 3,811536 7,29%

2,923808 6,05%

1,899581 3,21%

1,027514 2,5%

1,647759 4,25%

06. España 1,467719 2,81%

1,140442 2,36%

1,666733 2,81%

0,824245 2%

1,466451 3,78%

07. Argentina 2,165313 4,14%

2,764161 5,72%

1,644475 2,78%

1,428521 3,47%

1,078994 2,78%

08. Portugal 0,805671 1,54%

1,482944 3,07%

1,573706 2,66%

0,796697 1,94%

0,718245 1,85%

09. Corea del Sur 2,361317 4,51%

1,869811 3,87%

1,538618 2,6%

1,077677 2,62%

0,683529 1,76%

10. Francia 1,277254 2,44%

1,765983 3,66%

1,532702 2,59%

0,073875 0,18%

0,666791 1,72%

Resto del mundo 9,03331 17,27%

8,50579 17,61%

15,36399 25,94%

8,21586 19,96%

6,37129 16,44%

Total 52,306374 100%

48,30092 100%

59,228948 100%

41,161667 100%

38,754839 100%

Page 41: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 41

62 Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto Importaciones 1999-2003 Millones de dólares americanos / porcentaje de cuota de importación

· País 1999 2000 2001 2002 2003

01. China 22,368843 20,74%

20,937462 22,62%

34,420737 36,32%

22,964514 33,51%

25,995552 42,36%

02. Uruguay 24,506668 22,72%

15,32515 16,56%

8,574113 9,05%

5,32686 7,77%

6,914872 11,27%

03. Italia 8,320106 7,71%

8,581041 9,27%

7,255646 7,66%

4,892386 7,14%

4,521701 7,37%

04. Hong Kong 8,008602 7,42%

8,221083 8,88%

6,436001 6,79%

5,979894 8,73%

3,974105 6,48%

05. India 8,190187 7,59%

6,781352 7,33%

6,135328 6,47%

4,223579 6,16%

3,185498 5,19%

06. España 3,315005 3,07%

3,699119 4%

4,357035 4,6%

2,037135 2,97%

1,981218 3,23%

07. Estados Unidos 4,916267 4,56%

4,571405 4,94%

3,676349 3,88%

2,85623 4,17%

1,418761 2,31%

08. Portugal 2,284342 2,12%

2,894121 3,13%

3,073491 3,24%

0,639881 0,93%

1,305041 2,13%

09. Vietnam 2,509 2,33%

2,488033 2,69%

2,185964 2,31%

1,453939 2,12%

1,225924 2%

10. Indonesia 1,494276 1,39%

1,596472 1,73%

2,161272 2,28%

0,754361 1,1%

1,217125 1,98%

Resto del mundo 21,9518 20,35%

17,444892 18,85%

16,490245 17,4%

12,512509 18,26%

9,622656 15,68%

Total 107,871256 100%

92,54585 100%

94,771527 100%

68,524149 100%

61,368985 100%

Page 42: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 42

63. Los demás artículos textiles confeccionados; surtidos; prendería y trapos Importaciones 1999-2003 Millones de dólares americanos / porcentaje de cuota de importación

· País 1999 2000 2001 2002 2003

01. Estados Unidos 8,041529 28,22%

7,708639 27,01%

7,537307 30,57%

6,022659 33,15%

5,270261 32,86%

02. China 5,394478 18,93%

6,116718 21,43%

6,41202 26%

4,278286 23,55%

4,771247 29,75%

03. Paraguay 0,9896 3,47%

1,059139 3,71%

0,74715 3,03%

1,453859 8%

0,78519 4,9%

04. India 1,435648 5,04%

1,419187 4,97%

0,699082 2,84%

0,652821 3,59%

0,529874 3,3%

05. Portugal 1,340203 4,7%

1,430031 5,01%

0,846202 3,43%

0,397779 2,19%

0,4976 3,1%

06. Alemania 0,973428 3,42%

1,017948 3,57%

0,371381 1,51%

0,464107 2,56%

0,45403 2,83%

07. Taiwan 1,475779 5,18%

0,466275 1,63%

0,849185 3,44%

0,552239 3,04%

0,446984 2,79%

08. Hong Kong 0,926869 3,25%

0,717986 2,52%

0,663284 2,69%

0,204899 1,13%

0,425829 2,66%

09. Francia 1,066563 3,74%

0,884076 3,1%

0,489279 1,98%

0,577958 3,18%

0,271537 1,69%

10. Indonesia 0,652245 2,29%

0,832919 2,92%

0,101482 0,41%

0,134695 0,74%

0,261083 1,63%

.......... ... ... ... ... ...

12. España 0,889501 3,12%

1,070528 3,75%

0,291875 1,18%

0,305762 1,68%

0,232671 1,45%

Resto del mundo 5,311730 18,64%

5,901838 20,68%

5,651991 22,92%

3,122912 17,19%

2,091384 13,04%

Total 28,496408 100%

28,538871 100%

24,659647 100%

18,167033 100%

16,038226 100%

Page 43: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 43

61. Prendas y complementos de vestir, de punto Principales productos importados en 2003 Millones de dólares americanos / porcentaje sobre el total del grupo 61

· Descripción 2003 %

01 6110 suéteres, jerseis, "pullovers", "cardigans", chalecos y artículos similares, de punto 10,536398 27,19

02 6103 trajes (ambos o ternos), conjuntos, chaquetas (sacos), pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y "shorts" (excepto los de baño), de punto, para hombres o niños 3,753019 9,68

03 6109 camisetas interiores de punto 3,707523 9,57 04 6106 camisas, blusas, blusas camiseras y polos, de punto, para mujeres o

niñas 3,638542 9,39 05 6116 guantes y similares, de punto 3,315635 8,56 06 6105 camisas de punto para hombres o niños 2,875311 7,42 07 6104 trajes sastre, conjuntos, chaquetas (sacos), vestidos, faldas, faldas

pantalon, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y "shorts" (excepto los de baño), de punto, para mujeres o niñas 2,400093 6,19

08 6114 las demás prendas de vestir, de punto 1,263118 3,26 09 6101 abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y articulos similares,

de punto, para hombres o niños (excepto los articulos de la partida 6103) 1,224134 3,16 10 6102 abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y articulos similares,

de punto, para mujeres o niñas (excepto los articulos de la partida 6104) 1,188982 3,07 Subtotal 33,906608 87,49 Otros 4,848231 12,51 61 Total 38,754839 100

Page 44: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 44

62 Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto Principales productos importados en 2003 Millones de dólares americanos / porcentaje sobre el total del grupo 62

· Descripción 2003 %

01 6203 trajes o ternos, conjuntos, chaquetas, pantalones, pantalones con peto, calzones y pantalones cortos (excepto los de baño), para hombres o niños 15,780452 25,71

02 6204 trajes sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, faldas pantalon, pantalones, pantalones con peto, calzones y pantalones cortos (excepto los de baño), para mujeres o niñas 15,48204 25,23

03 6205 camisas para hombres o niños 5,393082 8,79 04 6206 camisas, blusas y blusas camiseras, para mujeres o niñas 4,482512 7,3 05 6202 abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y articulos

similares, para mujeres o niñas (excepto los articulos de la partida 6204) 4,274399 6,97 06 6201 abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y articulos

similares, para hombres o niños (excepto los articulos de la partida 6203) 3,688688 6,01 07 6210 prendas confeccionadas con productos de las partidas 5602, 5603,

5903, 5906 o 5907 2,097135 3,42 08 6211 prendas de vestir para deporte (de entrenamiento), monos y

conjuntos de esqui y trajes y pantalones de baño, las demas prendas de vestir 2,089041 3,4

09 6215 corbatas y lazos similares 1,911731 3,12 10 6214 chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y articulos

similares: 1,898622 3,09 Subtotal 57,060883 92,98 Otros 4,308102 7,02 62 Total 61,368985 100

Page 45: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 45

63. Los demás artículos textiles confeccionados; surtidos; prendería y trapos Principales productos importados en 2003 Millones de dólares americanos / porcentaje sobre el total del grupo 63

· Descripción 2003 %

01 6307 los demas articulos confeccionados, incluidos los patrones para prendas de vestir 5,495982 34,27

02 6306 toldos de cualquier clase, tiendas (carpas), velas para embarcaciones, deslizadores o vehiculos terrestres, articulos de acampar 4,069216 25,37

03 6302 ropa de cama, de mesa, de tocador o de cocina 1,648918 10,28 04 6310 trapos, cordeles, cuerdas y cordajes, de materias textiles, en

desperdicios o en articulos de desecho 1,465085 9,14 05 6305 sacos (bolsas) y talegas, para envasar 1,136344 7,09 06 6303 visillos y cortinas, guardamalletas y doseles 1,080014 6,73 07 6301 mantas 0,542968 3,39 08 6304 los demás artículos de tapicería, con exclusión de la partida 9404 0,477595 2,98 09 6309 artículos de prendería 0,120182 0,75 10 6308 juegos constituidos por piezas de tejido e hilados, incluso con

accesorios, para la confeccion de alfombras, tapiceria, manteles o servilletas bordados o de articulos textiles similares, en envases para la venta al por menor 0,001922 0,01

63 Total 16,038226 100

Page 46: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 46

Principales estados importadores y exportadores. En miles de dólares.

· Estados 2003 % · Estados 2003 %

01. São Paulo 387.691 36,5% 01. São Paulo 468.369 28,3%

02. Espírito Santo 162.705 15,3% 02. Santa Catarina 307.277 18,6%

03. Ceará 91.588 8,6% 03. Ceará 138.986 8,4%

04. Paraná 67.193 6,3% 04. Mato Grosso 130.084 7,9%

05. Rio Grande Sul 65.442 6,2% 05. Minas Gerais 127.905 7,7%

06. Minas Gerais 59.918 5,6% 06. Bahia 96.610 5,8%

07. Santa Catarina 50.464 4,8% 07. Paraíba 86.614 5,2%

08. Rio de Janeiro 40.260 3,8% 08. Rio Grande Sul 73.022 4,4%

09. Mato Grosso Sul 30.569 2,9% 09. Paraná 65.958 4,0%

10. Pernambuco 23.056 2,2% 10. Rio de Janeiro 42.707 2,6%

11. Sergipe 19.891 1,9% 11. Pernambuco 41.180 2,5%

12. Bahia 18.234 1,7% 12. Rio Grande N 26.795 1,6%

13. Paraíba 11.117 1,0% 13. Goiás 16.360 1,0%

14. Rio Grande N 9.304 0,9% 14. Mato Grosso Sul 12.193 0,7%

15. Amazonas 7.815 0,7% 15. Sergipe 4.757 0,3%

16. Pará 7.139 0,7% 16. Piauí 4.229 0,3%

Subtotal 1.052.386 99,1% Subtotal 1.643.046 99,2%

Outros 9.336 0,9% Outros 13.235 0,8%

Total(1) 1.061.722 100,0% Total(1) 1.656.281 100,0%

Nota: (1) Incluye productos textiles en general, incluidos los confeccionados

Page 47: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 47

2. DATOS DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS

· Exportaciones españolas a Brasil – principales productos (en EUROS) Producto 2001 2002 2003 6204. trajes-sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, faldas-pantalon, pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos (excepto los debaño), que no sean de punto, para mujeres o niñas. 3.217.415,23 4.421.807,33 5.851.670,73 6110. sueteres, jerseis, "pullovers", "cardigans", chalecos y articulos similares, de punto. 1.761.481,61 1.892.852,22 2.486.725,22 6206. camisas, blusas y blusas camiseras, que no sean de punto, para mujeres o niñas. 445.578,75 1.128.145,27 1.155.683,59 6202. abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y articulos similares, para mujeres o niñas, con exclusion de los de punto y de los articulos de la partida 62.04. 555.240,76 721.507,72 1.134.151,16 6109. "t-shirts" y camisetas, de punto. 1.269.472,00 1.226.203,82 1.067.442,10 6203. trajes o ternos, conjuntos, chaquetas, pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos (excepto los de baño), que no sean de punto, para hombres o niños. 596.918,37 1.008.240,69 934.019,24 6205. camisas, que no sean de punto, para hombres o niños. 291.738,93 557.637,34 532.557,85 6114. las demas prendas de vestir, de punto, no expresadas ni comprendidas en otras partidas. 293.359,16 565.209,64 513.496,29 6211. prendas de vestir para deporte (de entrenamiento), monos y conjuntos de esqui y trajes y pantalones de baño; las demas prendas de vestir, que no sean de punto. 62.451,54 357.003,84 327.446,35 6104. trajes sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, faldas-pantalon pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos (excepto los de baño), de punto, para mujeres o niñas. 170.996,13 276.230,15 238.467,02 Subtotal 8.664.652,48 12.154.838,02 14.241.659,55 Otros productos 1.352.502,54 1.862.609,92 1.478.763,5 Total 10.017.155,02 14.017.447,94 15.720.423,05 Total capítulo 61. prendas y complementos de vestir, de punto. 3.930.046,61 4.670.425,58 5.008.260,99 Total capítulo 62. prendas y complementos de vestir, excepto los de punto. 5.530.131,85 8.898.449,95 10.510.328,23 Total capítulo 63. los demas articulos textiles confeccionados; conjuntos o surtidos; prenderia y trapos 556.976,71 448.572,41 201.833,83

Page 48: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 48

· Importaciones españolas desde Brasil – principales productos (en millones $US) Producto 2001 2002 2003 6106 camisas, blusas y blusas camiseras, de punto, para mujeres o niñas (exc. t-shirts y camisetas) 0,078671 0,561257 4,767066 6302 ropa de cama, de mesa, de tocador o de cocina, de todo tipo de materia textil (exc. bayetas, franelas y artículos simil. de limpieza para encerar, aclarar, desempolvar, etc.) 2,505101 2,589633 3,904192 6204 trajes sastre, conjuntos, chaquetas sacos, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, para mujeres o niñas (exc. de punto, así como cazadoras y artículos simil., combinaciones, enaguas, 0,279024 0,349106 2,637952 6109 camisetas interiores de punto 0,362001 0,577646 2,222841 6104 trajes sastre, conjuntos, chaquetas sacos sacos, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, de punto, para mujeres o niñas (exc. cazadoras y artículos simil., combinaciones, enaguas, bra 0,259658 0,211061 1,942258 6103 trajes ambos o ternos, conjuntos, chaquetas sacos sacos, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, de punto, para hombres o niños (exc. cazadoras y artículos simil., chalecos por separado, prendas de deporte, monos y co 0,035524 0,071645 1,219144 6205 camisas para hombres o niños (exc. de punto, así como camisones y camisetas) 0,036621 0,242024 0,942113 6112 conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte chandales, monos overoles y conjuntos de esquí y bañadores, de punto 0,074227 0,09073 0,381488 6203 trajes ambos o ternos, conjuntos, chaquetas sacos, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, para hombres o niños (exc. de punto, así como cazadoras y artículos simil., chalecos por separado, prendas de deporte, monos ov 0,008795 0,015696 0,271559 6305 sacos doseles y talegas, para envasar, de todo tipo de materia textil 0,010179 0,070184 0,259389 Subtotal 3,649801 4,778982 17,328858 Otros productos 0,290055 0,603369 2,375324 Total 3,939856 5,382351 19,704182 Total capítulo 61. prendas y complementos de vestir, de punto. 1,023862 1,802441 11,104976 Total capítulo 62. prendas y complementos de vestir, excepto los de punto. 0,393832 0,782528 4,329328 Total capítulo 63. los demas articulos textiles confeccionados; conjuntos o surtidos; prenderia y trapos 2,522162 2,797382 4,269878

Page 49: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 49

3. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR REGIONES

· Producción de confeccionados por región (en miles de piezas) Región/Segmento 1995 2000 2001 2002 2003 Norte 413.276 375.832 398.144 432.109 439.695 Vestuario 22.078 35.081 36.567 37.544 34.452 Medias/Accesorios 5.206 3.321 3.470 4.253 3.791 Línea Hogar 2.990 5.371 6.649 7.840 7.958 Artículos Técnicos 383.002 332.059 351.458 382.472 393.494 Nordeste 588.205 1.187.784 1.189.963 1.262.047 1.243.967 Vestuario 299.739 598.076 603.782 619.459 577.342 Medias/Accesorios 11.964 33.654 36.528 40.264 37.985 Línea Hogar 82.597 179.970 178.774 200.995 204.027 Artículos Técnicos 193.905 376.084 370.879 401.329 424.613 Sudeste 4.550.021 5.629.881 5.526.533 5.242.185 5.459.647 Vestuario 2.908.866 3.557.544 3.294.950 3.048.055 3.110.755 Medias/Accesorios 539.793 481.524 463.529 514.254 502.324 Línea Hogar 265.989 246.856 211.659 238.401 241.997 Artículos Técnicos 835.373 1.343.957 1.556.395 1.441.475 1.604.571 Sur 1.300.532 2.488.362 2.414.574 2.597.306 2.560.734 Vestuario 486.619 992.511 998.178 931.798 916.510 Medias/Accesorios 33.767 52.998 58.742 65.321 60.874 Línea Hogar 296.171 434.754 379.591 402.535 408.606 Artículos Técnicos 483.975 1.008.099 978.063 1.197.652 1.174.744 Centro Oeste 165.842 334.079 401.494 413.655 390.016 Vestuario 70.820 196.370 202.303 200.712 188.672 Medias/Accesorios 2.213 3.853 4.348 4.628 4.414 Línea Hogar 8.777 8.653 8.814 9.939 10.089 Artículos Técnicos 84.032 125.203 186.029 198.376 186.841 Total 7.017.876 10.015.938 9.930.708 9.947.302 10.094.059Vestuario 3.788.122 5.379.582 5.135.780 4.837.568 4.827.731 Medias/Accesorios 592.943 575.350 566.617 628.720 609.388 Línea Hogar 656.524 875.604 785.487 859.710 872.677 Artículos Técnicos 1.980.287 3.185.402 3.442.824 3.621.304 3.784.263

Page 50: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 50

4. CIFRAS DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS

Facturación Beneficio · Empresas de hilado,

tejidos y confecciones R$ mil Evol. Real. % Oper. R$ mil Líquido R$ mil 01. Vicunha Textil –CE 1.405.280 (11,0) 14.527 22.538 02. Coteminas –MG 1.115.991 0,3 226.695 167.398 03. Santista Textil –SP (*) 707.236 (13,0) 25.359 43.561 04. Canatiba –SP 236.296 ----- 40.163 26.510 05. Paramount Lansul – SP 194.649 47,5 7.400 13.990 06. Polyenka -SP 189.453 (18,9) ----- (10.690) 07. Tecidos Santanense –MG 184.602 (2,1) (21.327) (34.239) 08. Cedro e Cachoeira -MG 173.431 (18,2) 5.049 11.537 09. Tecidos Sto. Antônio -MG 162.624 (9,9) 11.305 7.192 10. Jauense - SP 132.893 3,4 (25.204) (13.766) Total subsector 7.519.370 (5,1) 119.711 40.309

Facturación Beneficio · Empresas de vestuario R$ mil Evol. Real. % Oper.l R$ mil Líquido R$ mil

01. Hering –SC 297.723 (23,0) 46.077 11.602 02. Guararapes Conf. -RN 246.537 (17,0) 61.672 46.777 03. Marisol –SC 206.189 (13,1) (12.573) 21.672 04. Pettenati –RS (**) 138.585 (22,1) (13.748) (11.004) 05. De Millus –RJ 131.492 (33,5) (2.405) (2.056) 06. Lupo –SP 124.074 (1,0) 5.000 4.119 07. Tri Fil/Itabuna –BA 111.488 (5,4) (5.824) (5.800) 08. Capricórnio –SP 98.935 9,1 22.718 17.683 09. Du loren –RJ 95.000 (14,7) ----- ----- 10. Drastosa -SP 91.902 (21,2) (1.879) (2.240) Total subsector 2.229.159 (10,6) 114.156 79.184

Facturación Beneficio · Empresas de cama, mesa y baño R$ mil Evol. Real. % Oper. R$ mil Líquido R$ mil 01. Karsten - SC 271.337 (6,4) 16.105 11.189 02. Döhler – SC 227.318 (4,0) 9.334 15.749 03. Teka – SC 216.631 (55,6) (110.598) (150.351) 04. Buettner - SC 171.836 (8,2) (1.375) (1.457) 05. Altenburg – SC 84.681 (13,1) 1.478 509 06. Lepper – SC 52.212 (30,9) (4.346) (1.370) 07. Sisa – SE 47.719 (3,6) 4.110 2.849 08. Toalhas Sao Carlos – SP 33.767 (15,6) (720) (705) 09. Trussardi – SP 19.238 6,6 344 286 10. Fabril Sacavone - SP 13.795 8,0 594 452 Total subsector 1.147.228 (8,2) (95.517) (131.370) Todos los balances son de diciembre de 2003 a excepción de (*) que aún no lo ha publicado, utilizándose datos de 2002, y (**) que cierra el balance en otro mes que no es diciembre. Las cifras son miles de reales.

Page 51: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 51

5. FERIAS TEXTILES EN BRASIL

FIT 016 Número de ediciones: 23 Ámbito: Nacional Segmento : Confección Juvenil, Infantil y Bebé Feira Internacional de Moda Infantil, Juvenil e Bebê, promovida por Interfeiras. Se realiza dos veces al año, en edición de verano y de invierno. Ediciones: enero para otoño/invierno, finales de junio para primavera/verano. Lugar de celebración: ITM EXPO Av. Eng. Roberto Zuccolo,555 - Vila Leopoldina São Paulo - SP Productos: Confecciones, artículos de higiene personal y perfumería, accesorios de moda, cama y baño, calzados, artículos para decoración, puericultura, publicaciones y servicos Visitantes: alrededor de 50.000 personas Número de marcas representadas: 300 en otoño/invierno, 340 en primavera/verano Organizador: Interfeiras Eventos Humberto Rebonato, diretor y responsable Tel. 55 113966.3022 Fax: 55 113966.3022 Email: [email protected] Web: www.fit016.com.br Salao Infanto-Juvenil e Bebê Número de ediciones:7 Ámbito: Nacional Segmento : Confección Juvenil, Infantil y Bebé Edición otoño-invierno: 9-12 febrero 2004 Edición primavera-verano: 29 de junio a 2 de julio 2004 Lugar de celebración: Pavilhão de Exposições do Anhembi Rua Olavo Fontoura 1209 - Santana Sao Paulo - SP Productos: moda 0 a 12 años, pre-mamá, calzados, muebles, decoración, papelería, accesorios, juguetes, higiene, puericultura Visitantes: 40.000 Número de expositores: 250 (otoño/invierno) 300 (primavera/verano)

Page 52: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 52

Número de marcas representadas: 380 (otoño/invierno) 700(primavera/verano) Organizador: Alcantara Machado Feiras de Negócios Ltda Rua Ceará, 269 – Alphaville CEP: 06465-120 - Barueri - SP - Brasil Tel: 11 4197 9111 Fax: 11 4197 9110 Web: www.alcantara.com.br Email: [email protected] www.salaoinfantojuvenilbebe.com.br [email protected] Surf & Bikini/ Skate & Street Número de ediciones: 11 Ámbito: Nacional Segmento: Surf Wear, Moda Playa, Skatewear Período: 29/06/2004 - 02/07/2004 Lugar de celebración: Centro de Exposições Imigrantes, São Paulo - SP Productos: surfwear, beachwear, acquawear, sportswear. Acessórios como gafas, bolsas, mochilas, bijouterias, suncare, ropas de goma, viseras, parafinas, además de tablas de surf, bodyboard y wakeboard, y sus equipamientos. Sinopsis: Mayor feria de los segmentos surf, moda playa, skate y street de América Latina. La Surf & Beach es promovida una vez al año por la Waves Feiras e Eventos, con apoyo de ABIT. Número de expositores: 250 Número de marcas: 400 Organizador: Grupo Waves R. Januário Cardoso15 - Vila Nova Conceição 04507-070 São Paulo - SP Tel/Fax :+ 55 (11) 3884.4544 www.surfbeach.com.br [email protected] Texbrasil Fenit Número de ediciones:56 Ámbito: Nacional Segmento: Textil y confección Edición otoño-invierno: 9-12 febrero 2004 Edición primavera-verano: 29 de junio a 2 de julio 2004

Page 53: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 53

Lugar de celebración: Pavilhão de Exposições do Anhembi Rua Olavo Fontoura 1209 - Santana Sao Paulo – SP Produtos: Moda masculina, Moda femenina, Teen Fashion, Moda Íntima/Playa, Moda Brasil, Embalajes y accesorios para tiendas, complementos de moda Sinopsis: Reúne las dos ferias más tradicionales del sector textil (Fenatec) y de la confección (Fenit) de Brasil, reuniendo más de 300 expositores en un único local, atrayendo compradores internacionales. Es realizada por la Alcântara Machado y cuenta con apoyo institucional de ABIT. Número de expositores: 165 Visitantes: 42.300 Organizador: Alcantara Machado Feiras de Negócios Ltda Rua Ceará, 269 – Alphaville CEP: 06465-120 - Barueri - SP - Brasil Tel: 11 4197 9111 Fax: 11 4197 9110 Web: www.alcantara.com.br Email: [email protected] www.fenit.com.br [email protected] Texbrasil Fenatec Número de ediciones: 52 Ámbito: Nacional Se realizan tres ediciones al año: marzo (primavera/verano), junio (alto verano) y octubre (otoño/inverno). Lugar de celebración: Pavilhão de Exposições do Anhembi Rua Olavo Fontoura 1209 - Santana Sao Paulo – SP Sinopsis: la mayor feria del sector tejidos en Brasil, promovida por la Alcântara Machado con apoyo de ABIT. La feria la visitan compradores internacionales, especialmente de América Latina. Segmento: Tejidos Organizador: Alcantara Machado Feiras de Negócios Ltda Rua Ceará, 269 – Alphaville CEP: 06465-120 - Barueri - SP - Brasil Tel: 11 4197 9111 Fax: 11 4197 9110 Web: www.alcantara.com.br Email: [email protected] www.fenatec.com.br

Page 54: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 54

[email protected] Sao Paulo Fashion Week A la vez que la pasarela de moda de Sao Paulo, donde desfilan parte de los mejores diseñadores brasileños e incluso algunos internacionales (en esta última edición ha desfilado Custo Barcelona), se pone en el mismo recinto donde se desarrollan los desfiles, stands de cada una de las firmas a las que pueden acceder visitantes acreditados (compradores y periodistas) para ver y poder comprar las nuevas colecciones. Se conoce como ‘Salao de Moda e Design’ y se lleva celebrando desde hace dos ediciones. Se realizan dos ediciones al año: junio (primavera/verano) y febrero (otoño/inverno). Lugar de celebración: Fundação Bienal de São Paulo Av. Pedro Alvares Cabral, s/nº - Acesso portão 3 Parque Ibirapuera - São Paulo www.saopaulofashionweek.com.br Fashion Rio / Fashion Business Coincidiendo con el Fashion Rio, pasarela de moda de Rio de Janeiro, se celebra el Fashion Business. En él se ponen a la venta las nuevas colecciones de las firmas que desfilan esos días en la pasarela, además de tener stands de agrupaciones de confeccionistas de distintas partes del estado de Rio. Se realizan dos ediciones al año: junio (primavera/verano) y febrero (otoño/inverno). Lugar de celebración: Museo de Arte Moderna (MAM) Av. Infante D. Henrique, 85 – Flamengo – Rio de Janeiro www.fashionrio.com.br

Page 55: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 55

6. LISTADO DE DIRECCIONES DE INTERÉS

6 a. Asociaciones y sindicatos ABIT - Associação brasileira da indústria têxtil e de confecção R. Marquês de Itu, 968 - 01223-000 - São Paulo/SP Tel: 55 (11) 3823.6100 Fax: 55 (11) 3823.8209 E-mail: [email protected] Web: www.abit.org.br SINDITEXTIL - Sindicato da Indústria de Fiação e Tecelagem Tel: 55 (11) 3661 0669 FAX: 55 (11) 3667 8209 E-mail: [email protected] Web: www.sinditextil.org.br ABRAFAS - Associação brasileira de Produtores de Fibras Artificiais e Sintéticas Rua Marquês de Itú, 968 - Vila Buarque - São Paulo/SP Tel: 55 (11) 3823 6161 Fax: 55 (11) 3825 0865 E-mail: [email protected] Web: www.abrafas.org.br ABRAVEST - Associação brasileira do vestuário Rua Bastos Pereira, 250 Vila Nova Conceição 04507-010 São Paulo/SP Tel: 55 (011) 887-4500 FAX: 55 (011) 885-5638 E-mail: [email protected] , [email protected] Web: www.abravest.org.br ABINT- Associação brasileira da industria de notecidos (tejidos industriales) Av. Brigadeiro Faria Lima, 1478 - 3º andar, cj. 314 01452-001 – São Paulo/SP Tel: 55 (011) 3032-3015 / 55 (011) 3032-3399 Fax: 55 (011) 3819-6311 E-mail: [email protected] Web: http://www.abint.org.br 6 b. Principales empresas de vestuario Cambuci S.A. Rua Verbo Divino 1661, 3º - Chácara Sto. Antonio 04719-002 Sao Paulo - SP Tel. 55 (11) 5185.9400 Fax. 55 (11) 5185.9411 www.penaltysports.com.br

Page 56: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 56

[email protected] Segmento: Vestuario deportivo / Materia Prima : Diversas Cia. Hering Rua Hermann Hering 1790 – Bom Retiro 89010-900 Blumenau - SC Tel. 55 (47) 321.3544 Fax. 55 (47) 321.3450 www.ciahering.com.br [email protected] Segmento: Punto, acabado y vestuario Materia Prima : Artificiales, sintéticas y algodón Confecçoes Guararapes Rod. RN s/n Km. 3 Bloco A – Distrito Industrial 59100-970 Natal - RN Tel. 55 (84) 288.5555 Fax. 55 (84) 227.2481 www.guararapes.ind.br [email protected] Segmento : Punto, acabado y vestuario Materia Prima : Artificiales, sintéticas y algodón De Millus S.A. Ind. Com. Avda. Lobo Junior 1672 – Penha Circular 21023-900 Rio de Janeiro - RJ Tel. 55 (21) 2598.8122 Fax. 55 (21) 2598.8139 www.demillus.com.br [email protected] Segmento : Punto y vestuario / Materia Prima : Sintéticas y algodón Guadalajara S.A. Ind. de Roupas Avda. Getulio Vargas 1200 – Tabuleta 64019-750 Teresina - PI Tel. 55 (86) 218.3555 Fax. 55 (86) 218.3590 www.onixjeans.com.br [email protected] Segmento : Vestuario / Materia Prima : Sintética, algodón y otras naturales Jolimode Roupas S.A. – Duloren Rua Fernandes da Cunha 326 – Vigario Geral 21241-300 Rio de Janeiro - RJ Tel. 55 (21) 2472.9211 Fax. 55 (21) 2471.4201 www.duloren.com.br [email protected] Segmento : Tejidos y vestuario / Materia Prima : Artificial, sintéticas y algodón

Page 57: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 57

Krindges Industrial Ltda. Rua Londrina 1191 – Centro 85640-000 Ampere - PR Tel. 55 (46) 547.1444 Fax. 55 (46) 547.1119 www.krindges.com.br [email protected] Segmento : Vestuario / Materia Prima : Ropa social Malwee Malhas Ltda. Rua Bertha Weege 200 – Barra do Rio Cerro 89260-900 Jaragua do Sul - SC Tel. 55 (47) 372.7200 Fax. 55 (47) 372.7300 www.malwee.com.br malwee@ malwee.com.br Segmento : Tejido y vestuario / Materia Prima : Algodón y sintéticos Marisol S.A. Rua Bernardo Dornbusch 1300 – Centro 89256-901 Jaragua do Sul - SC Tel. 55 (47) 372.6000 Fax. 55 (47) 372.6001 www.marisol.com.br [email protected] Segmento : Vestuario / Materia Prima : Artificial, sintéticos y algodón Selinvest do Brasil S.A. Rua Robert Boch 1765 – Parque Industrial Anhanguera 06278-901 Osasco - SP Tel. 55 (11) 4148.3008 Fax. 55 (11) 4148.2820 [email protected] Segmento : Vestuario Materia Prima : Artificial, sintéticos, algodón y otras naturales Sulfabril Malhas S.A. Rua Itajai 948 – Vorstadt 89015-900 Blumenau - SC Tel. 55 (47) 331.1000 Fax. 55 (47) 331.1088 www.sulfabril.com.br [email protected] Segmento : Punto y vestuario / Materia Prima : Sintéticos y algodón 6 c. Principales empresas de línea hogar Buettner S.A. Ind. Com. Rua Edgar Von Buettner 941 – Bateias

Page 58: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 58

99355-350 Brusque - SC Tel. 55 (47) 355.4000 Fax. 55 (47) 355.4012 www.buettner.com.br Segmento : Hilado y tejidos / Materia Prima : Algodón Karsten S.A. Rua Johann Karsten 260 – Testo Salto 89074-700 Blumenau - SC Tel. 55 (47) 331.4000 Fax. 55 (47) 331.4063 www.karsten.com.br [email protected] Segmento : Hilados, tejidos y línea hogar Materia Prima : Artificiales, sintéticas, algodón y toras naturales Ober S.A. ind. e Com. Avda. industrial Oscar Berggren 572 – Distrito Industrial II 13465-000 Nova Odessa - SP Tel. 55 (19) 3471.1500 Fax. 55 (19) 3471.1516 www.nella.com.br [email protected] Segmento : Línea hogar / Materia Prima : Sintéticas y algodón Teka – Tecelagem Kuehnrich S.A. Rua Paulo Kuehnrich 68 – Itoupava Norte 89052-900 Blumenau - SC Tel. 55 (47) 321.5000 Fax. 55 (47) 321.5050 www.teka.com.br [email protected] Segmento : Hilados, tejidos, acabado y línea hogar Materia Prima : Algodón 6 d. Principales empresas textiles Cia. de Fiaçao e Tecidos Cedro e Cachoeira Rua Paraiba 337 – Funcionários 30130 Belo Horizonte – MG Tel. 55 (31) 3235.5011 Fax. 55 (31) 3235.5088 www.cedro.ind.br [email protected] Segmento: hilados y tejidos / Materias primas: sintéticas y algodón Cia. Jaunese Indl. Rua Funchal 160, 12º - Vila Olimpia 04551-903 Sao Paulo - SP

Page 59: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 59

Tel. 55 (11) 3848.8444 / 8431 Fax. 55 (11) 3848.8448 www.jauense.com.br [email protected] Segmento: Hilados y tejidos / Materias primas: Artificiales, sintéticos y algodón Paramount Lansul S.A. Rua Alexandre Dumas 1901 – Chac. Santo Antonio 04717-004 Sao Paulo - SP Tel. 55 (11) 5180.3000 Fax. 55 (11) 5180.3090 www.paramount.com.br [email protected] Segmento: Hilados, tejidos y vestuario / Materias primas: Sintéticos y lana Santista Textil S.A. Avda. Maria Coelho Aguiar 215 – Bl. A, 2º - Jd. São Luiz 05804-900 - São Paulo Tel. 55 (11) 3718.0000 www.santistatextil.com.br Segmento: Hilados, tejidos y vestuario Materias primas: artificiales, sintéticas, algodón, lino y rami Vicunha Têxtil S.A. Rua Ivaí 207 – Tatuapé 3080-900 Sao Paulo - SP Tel. 55 (11) 6190.2000 Fax. 55 (11) 6190.2399 www.vicunha.com.br Segmento: Fibras/filamentos, hilados, tejidos, género de punto y vestuario Materias primas: Artificiales, sintéticas y algodón 6 e. Principales grandes almacenes Leader Magazine José Mendonça Campos 315 - Calu Bonde Rio de Janeiro - RJ CEP: 24451-000 Tel: 55 (21) 2602.3006 Fax: 55 (21) 2602.3633 E_mail: [email protected] Pagina Web: http://www.leadermagazine.com.br Grandes almacenes C&A Al Araguaia 1222 - Alpha Ville Barueri - SP Cep: 06455-000 Tel: 55 (11) 2134.9366 / 2134.9106

Page 60: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 60

Fax: 55 (11) 2134.9746 E_mail: [email protected] Pagina Web: www.cea.com.br Grandes almacenes Lojas Americanas Rua Coelho e Castro, 60 – Baixo Saude Rio de Janeiro - RJ Cep: 20081-902 Tel: 55 (21) 2206.6866 / 2206.6556 Fax: 55 (21) 2263.3041 E_mail: [email protected] Pagina Web: www.lojasamericanas.com.br Grandes almacenes Lojas Renner S.A. Av. Assis Brasil, 944 Porto Alegre - RS Cep: 91010-000 Tel: 55 (51) 3361.7118 Fax: 55 (51) 3361.7101 E_mail: [email protected] Pagina Web: www.lojasrenner.com.br Grandes almacenes Lojas Riachuelo Rua Leao XIII, 500, Jardim São Bento Sao Paulo - SP Cep: 02526-900 Tel: 55 (11) 6281.2100 Fax: 55 (11) 6281.2200 Email: [email protected] Pagina Web: www.lojasriachuelo.com.br Grandes almacenes 6 f. Revistas Elle Brasil http://elle.abril.com.br/ Email: [email protected] Edición: mensual Editora: Grupo abril Av Nações Unidas, 7221 05425-902 - São Paulo, SP Tel. 55 (11) 3037-2000 Fax. 55 (11) 3037-5238 Web: http://www.abril.com.br E-mail: [email protected]

Page 61: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 61

Marie Claire Brasil http://marieclaire.globo.com/ Edición: mensual Editora: Grupo Globo Av. Jaguaré 1485, Jaguaré 05346-000 - São Paulo, SP Tel. 55 (11) 3767-7000 http://editoraglobo.globo.com/ Textilia www.textilia.net EBT - Editora Brasil Têxtil Rua João Ramalho,1.171 05008-002 - São Paulo - SP Tel. 55 (11) 3676-1934 Vizoo www.vizoo.com.br Edición: mensual Rua Visconde de Pirajá 433 / 3º - Ipanema 22410-003 Rio de Janeiro – RJ Tel. 55 (21) 2523.3136 Fax. 55 (21) 2267.1891 [email protected] Vogue Brasil www.brazmedia.com.br/vogue Edición: mensual Editora: Grupo Brazmedia Brazmedia Internacional Publicidade e Edições Ltda. Rua Itajubá, 224 01249-020 - São Paulo – SP Tel. 55 (11) 3875-6777 Fax. 55 (11) 3875-7255 Web: www.brazmedia.com.br Email: [email protected] World Fashion www.worldfashion.com.br Edición: mensual Editora: Link Edititora Ltda. Rua Normandía 71 – Moema 04517-040 Sao Paulo – SP Tel. 55 (11) 5535.7709 Fax. 55 (11) 5542.5492 [email protected] 6 g. Principales centros comerciales

Page 62: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 62

Rio de Janeiro SHOPPING RIO SUL Av. Lauro Müller, 116 – Botafogo Tel. 55 (21) 2545-7256 / 2545-7257 www.riosul.com.br BARRA SHOPPING Av. das Américas, 4.666 - Barra da Tijuca Tel. 55 (21) 3089-1100 www.barrashopping.com.br IGUATEMI SHOPPING Rua Barão de São Francisco com Teodoro da Silva - Vila Isabel Tel. 55 (21) 2577.8777 www.iguatemirio.com.br FASHIONMALL Estrada da Gávea, 889 - São Conrado Tel. 55 (21) 3221-9222 www.fashionmall.com.br Sao Paulo MORUMBISHOPPING Av. Roque Petroni Junior 1089 Tel: 55 0800 - 177 - 600 www.morumbishopping.com.br SHOPPING CENTER IGUATEMI Av. Brig. Faria Lima 2232 - Jardim Paulistano www.iguatemisaopaulo.com.br SHOPPING ELDORADO Av. Rebouças, 3.970 – Pinheiros Tel. 55 (11) 3819.0688 www.eldoradoemocionante.com.br Brasília BRASÍLIA SHOPPING SCN quadra 5 - bloco a Tel: 55 (61) 3283.5259 www.brasiliashopping.com.br CENTRO COMERCIAL GILBERTO SALOMÃO SHIS QI 05 Bloco "E" - Lago Sul Tel.: 55 (61) 364-1663

Page 63: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 63

www.gilbertosalomao.com CONJUNTO NACIONAL Conjunto Nacional, 2136 Tel: 55 (61) 328.9373 www.cnbshopping.com.br LIBERTY MALL SCN Qd 2 - Bl D Tel: 55 (61) 328.6444 www.libertymall.com.br PARK SHOPPING Setor de Áreas Isoladas, Lt 6.580 Tel: 55 (61) 362-1350 www.parkshopping.com.br Curitiba MUELLER SHOPPING CENTER DE CURITIBA Av. Cándido de Abreu 127 – Centro Cívico Tel: 55 (41) 310.6767 www.shoppingmueller.com.br PARK SHOPPING BARIGUI Rua Professor Pedro Viriato Parigot de Souza 600 - Campo Comprido Tel: 55 (41) 317-6035 www.mateceng.com.br/parkshoppingbarigui Goiânia SHOPPING FLAMBOYANT Avenida Jamel Cecílio, 3300 - Jardim Goiás Tel: 55 (62) 546-2105 www.flamboyant.com.br Vitória SHOPPING VITORIA Av. Américo Buaiz 200 – Ensenada da Suá Tel: 55 (27) 3200.3355 www.shoppingvitoria.com.br Porto Alegre SHOPPING CENTER MOINHOS DE VENTO

Page 64: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 64

Rua Olavo Barreto Viana 52 Tel. 55 (51) 3346.6013 www.moinhosshopping.com.br/ SHOPPING CENTER IGUATEMI Avenida João Wallig, 1800 Tel. 55 (51) 3334.4545 http://www.iguatemiportoalegre.com.br/ Contacto con todos los “Shopping center” de Brasil www.abrasce.com.br/relshopp2.htm 6 h. Principales tiendas de moda en brasil À Colecionadora Shopping da Gávea - Rua Marquês de São Vicente, 52 loja 309 Tel: 55 21 2259.9796 Fax: 55 21 2274.3867 www.acolecionadora.com.br email: [email protected] Água de Coco [email protected] www.aguadecoco.com.br Tel: 55 (85) 272-2586 Blue Man Avda. Das Americas 700 Bl. 06 / Sl. 330 22640-100 Barra de tijuca - RJ Tel/Fax: 55 (21) 2132.7727 www.blueman.com.br Caio Gobbi R. Prof. Rubião Meira 59 - Jd. América São Paulo - SP [email protected] Tel: 55 (11) 3064-3371 Cavalera Rua Costa Aguiar, 1574 - Ipiranga São Paulo - SP Tel: 55 (11) 6166-4188 www.cavalera.com.br [email protected] Cavendish Tel: 55 21 2511.3186 / 2239.2948 [email protected]

Page 65: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 65

http://www.cavendish.com.br/ Cia Maritima [email protected] Tel: 55 (11) 5051-1793 / 5052-9835 Colcci Tel: 55 (47) 351-2668. www.colcci.com.br Complexo B Tel: 55 (21) 2507.7128 e-mail: [email protected] Web: www.complexob.com.br Cori R. Raul Saddi 88 - Butantã São Paulo - SP [email protected] / [email protected] Tel. 55 (11) 3038-0202 Coven Rua Aquiles Lobo 479 30.150-160 Belo Horizonte - MG www.coven.com.br [email protected] Tel. 55 (31) 3273.5055 Ellus R. Cel. Luis Barroso 151 - Santo Amaro São Paulo - SP [email protected] / [email protected] Tel. 55 (11) 3038-0202 Forum R. Dr. João Batista de Lacerda, 444 São Paulo - SP Tel: 55 (11) 6602-3190 [email protected] www.forum.com.br Glória Coelho Ruas dos Cariris 63H Pinheiros São Paulo – SP [email protected] www.gloriacoelho.com.br Tel: 55 (11) 3814-5377 Huis Clos Rua Oscar Freire 1105 – Jardins

Page 66: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 66

Sao Paulo - SP Tel: 55 (11) 3088 -1352 / 3081- 6999 Iódice R. Costa Carvalho 166 - Pinheiros São Paulo - SP Tel: 55 (11) 3816.3855 www.iodice.com.br [email protected] Ley Básica Tel: 55 (27) 3200 7440 http://www.leibasica.com.br/ Lino Villaventura Rua Bela Cintra, 1938 - Jardins São Paulo – SP Tel: 55 (11) 3083-4019 [email protected] Mara Mac Tel: 21 2522-0797 Email : [email protected] Web: www.mariazinhamodas.com.br Maria Bonita Extra Anibal de Mendonça 135 – Ipanema Rio de Janeiro – RJ Tel. 55 21 2540.5354 http://www.mariabonitaextra.com.br Osklen R. Benedito Otoni 23 - São Cristovão Rio de Janeiro - RJ Tel: 55 (21) 2219.8976 [email protected] Rosa Chá R. Talmud Thorá, 52/58 - Bom Retiro São Paulo -SP [email protected] Tel: 55 (11) 3331-3777 Sommer R. Augusta 2445 - Cerqueira Cesar São Paulo - SP Tel: (11) 3085-0686 / 0191 [email protected] Sandpiper

Page 67: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 67

Est.da Gávea, 899 - Lj. 209 - 2º Piso - São Conrado Rio de Janeiro - RJ Tel: 55 21 2121.1600 www.sandpiper.com.br [email protected] Tessuti Rua Garcia D’Ávila 134/ loja C Rio de Janeiro - RJ Tel. 55 21 2513.5470 www.tessuti.com.br Totem Tel.: 55 21 2495 9002 [email protected] www.totempraia.com.br Triton R. Dr. João Batista de Lacerda, 444 São Paulo - SP [email protected] Tel: 55 (11) 6602-3190 Zapping Av. Tucunaré 222 Sao Paulo - SP Tel: 55 (11) 4195.5266 – ext. 5524 [email protected] www.zapping.com.br Zoomp Av. Tucunaré 222 Sao Paulo - SP Tel: 55 (11) 4195.5266 ext. 5524 [email protected] www.zoomp.com.br 6 i. Páginas web www.textilia.net Página web de la revista Textilia, con diversas informaciones propias del ramo. www.worldfashion.com.br Página web de la revista con el mismo nombre en el que se pueden encontrar informaciones de interés. www.modapoint.com.br Guía de fabricantes y mayoristas además de informaciones de moda. www.mdic.gov.br

Page 68: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 68

Portal del Ministério de Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior. Posee indicadores y estadísticas muy interesantes. www.ibge.gov.br Página del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, con informaciones sobre producción industrial. www.iemi.com.br IEMI – Instituto de Estudos e Marketing Industrial http://www.portaldoexportador.gov.br Portal del exportador. Estadísticas e informaciones útiles para el exportador brasileño y el comercio exterior en general. http://www.braziltradenet.gov.br El mayor banco de datos de empresas importadoras, oportunidades comerciales y estudios de mercado http://www.bndes.gov.br/ Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social. Financia proyectos. http://www.aduaneiras.com.br Muy completa información arancelaria

Page 69: El mercado de la Confección en Brasil - ExportaPymes · de la competencia externa. En la década de los 90 hubo grandes cambios en el sector con la apertura del mercado al exterior

EL MERCADO DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL 2004

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Río de Janeiro 69

7. BIBLIOGRAFÍA

BRASIL TEXTIL 2004. relatório setorial da cadeia textil brasileira – IEMI , Instituto de Estudos e Marketing Industrial S/C Ltda. BRASIL MODA 2003. 1º relatório setorial da industria confeccionista brasileira – IEMI , Instituto de Estudos e Marketing Industrial S/C Ltda. BRASIL TEXTIL 2002. relatório setorial da industria textil brasileira – IEMI , Instituto de Estudos e Marketing Industrial S/C Ltda. EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN EN BRASIL, septiembre 2002 – Ofcomes Sao Paulo DIAGNÓSTICO SETORIAL – Têxtil e vestuário – São Paulo Design (http://www.spdesign.sp.gov.br) Sites consultados http://www.abravest.org.br/ http://www.uol.com.br/modabrasil/ http://www.abp.com.br/ http://www.procon.sp.gov.br/ www.textilia.net www.worldfashion.com.br www.modapoint.com.br www.mdic.gov.br www.ibge.gov.br www.iemi.com.br http://www.portaldoexportador.gov.br http://www.braziltradenet.gov.br http://www.bndes.gov.br/ http://www.aduaneiras.com.br