El Mercado de Valores en Colombia

  • Upload
    aura

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    1/8

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    2/8

    EL MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA

    El mercado de valores hace parte del denominado mercado de capitales, que

    constituye el medio a través del cual una economía asigna y distribuye los

    recursos, riesgos e información relacionada de manera que el ahorro se transfiera

    hacia la inversión. No obstante, no incluye el mercado crediticio, a pesar de que

    los dos orienten sus esfuerzos al mediano y largo plazo.

    El origen del mercado de valores en Colombia se da a finales del iglo !"# e

    inicios del iglo !"## cuando varias compa$ías decidieron emitir acciones como

    medio para obtener recursos financieros.

    %osteriormente, a comienzos del siglo !! algunos sectores comenzaron unproceso de industrialización y se presentó el auge del sector cafetero permitiendo

    mayor movimiento de capitales, y con ello la necesidad de establecer un escenario

    de negociación.

    En &'(), un grupo de empresas deciden organizarse en una bolsa de valores para

    facilitar las actividades de transacción y la transparencia de las operaciones. Es

    así como, el *anco de Colombia, Nacional de Chocolates y *anco de *ogot+,

    entre otras compa$ías, dan origen a la *olsa de *ogot+ con un capital inicial de

    C%-(.. /a primera rueda de negociación de la *olsa de *ogot+ se llevó a

    cabo el ( de abril de &'('. /os primeros a$os de la *olsa de "alores de *ogot+ no

    fueron f+ciles por cuanto coincidieron con la crisis financiera de &'('0 sin

    embargo, el mercado de valores colombiano fue respondiendo a las nuevas

    necesidades de las compa$ías colombianas.

    En enero de &'1& nace la *olsa de 2edellín con un capital inicial de

    C%-3((. proveniente de la 4sociación de corredores de 2edellín. u inicio

    fue favorable ya que se dio en una época de marcada e5pansión demogr+fica,

    crecimiento del sector e5portador y de la industria colombiana en general. 6os

    décadas m+s tarde, en &')7 se crea la *olsa de ccidente que comienza a

    adquirir importancia y mane8a vol9menes importantes.

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    3/8

    Con el paso del tiempo, se evidenció que los tres escenarios de negociación

    mane8aban precios diferentes respecto a los mismos activos generando

    oportunidades de arbitra8e, adem+s la creación de gremios empresariales y un

    aumento generalizado de la violencia y el narcotr+fico en el país, afectaron

    negativamente el dinamismo del mercado de capitales colombiano0 en especial, la

    función de canalizar ahorro del p9blico hacia la inversión. 4dicionalmente e5istía

    fragmentación en el mercado, débil presencia institucional, concentración de

    ingresos en ciertos gremios y posible competencia entre las bolsas de *ogot+,

    2edellín y de ccidente.

    %or lo tanto, se buscó la manera de seguir canalizando recursos a través de la

    reducción de costos y generación de confianza entre los inversionistas0 sin

    embargo, comienza a pensarse en la fusión de las 7 bolsas en una que permitieraun desempe$o transparente del mercado de valores colombiano.

    El 7 de :ulio del a$o (& se integraron las 7 *olsas e5istentes en Colombia, la

    *olsa de *ogot+, 2edellín y ccidente;. /a integración permitió la e5istencia de la

    actual *olsa de "alores de Colombia acienda y Crédito %9blico que

    act9a como intermediario entre demandantes y oferentes de activos tanto de renta

    variable como de renta fi8a. u principal función es canalizar los recursos del

    p9blico hacia las empresas colombianas que requieren capital.

    S!"#$%! T&%'!%(()'%*#!

    Es importante tener en cuenta que por mucho tiempo, el mercado de capitales

    colombiano funcionó a partir del sistema viva voz, en el cual se voceaban órdenes

    de compra y venta entre cada uno de los representantes de las comisionistas de

    valores. in embargo en la actualidad lleva a cabo las operaciones financieras de

    manera diferente. /a *"C cuenta con tres sistemas de transacción para los

    diferentes mercados y operaciones que mane8a?

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    4/8

    &. istema Electrónico de Negociación 2EC %lus, en donde se realizan las

    operaciones de @enta =i8a, administradas por la *olsa de "alores de

    Colombia.En este sistema transaccional pueden participar aquellos agentes que

    califiquen como afiliados a la *olsa de "alores de Colombia, como lasinstituciones de crédito, sociedades comisionistas, sociedades fiduciarias,

    entre otras.

     4 través de este sistema de negociación se transan bonos del sector p9blico y del

    sector privado en dos ruedas?

    &. )? am A 7?B pm(. 7?B3 pm A 3? pm

    (. istema Electrónico de @egistro #N"E@/4CE, en donde se negocian títulos

    de renta fi8a p9blicos y privados, adem+s de operaciones con derivados

    sobre los títulos. Este mecanismo es C ipotecario, *onos para la eguridad. /os 9nicos que

    pueden realizar transacciones aquí son los creadores de mercado y los

    aspirantes desde las '? am hasta las (? pm.B. istema Electrónico de Negociación ! tream, en donde se realizan las

    operaciones de derivados sobre subyacentes en el mercado colombiano,

    este nuevo sistema transaccional se desarrolla a través de subastas de

    equilibrio y calce autom+tico. 4quellos agentes del mercado que deseen

    participar del sistema transaccional deber+n estar registrados en la C+mara

    de @iesgo Central de Contraparte como miembros de mercado.3. et =!? este sistema transaccional lidera el desarrollo del mercado

    cambiario en Colombia, este sistema es administrado por la *olsa de"alores de Colombia permite el intercambio de divisas entre los

    inversionistas en el mercado spot

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    5/8

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    6/8

    =uturos y %C= K s, siendo las ultimas las m+s utilizadas. El volumen en pesos es

    apro5imadamente C%- (7... diarios.

    %C= K s

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    7/8

    Est+ a cargo fundamentalmente de tres entidades, sin per8uicio de las funciones

    de regulación del *anco de la @ep9blica específicamente encaminadas a

    mantener el poder adquisitivo de la moneda y que puedan incidir en el mercado de

    valores?

    &. Congreso de la @ep9blica que e5pide la ley marco del mercado de valores

    (. Dobierno Nacional, a través del 2inisterio de >acienda y Crédito %9blico, que

    e5pide regulaciones que concretan las normas generales de la ley marco de

    valores

    7. uperintendencia =inanciera, que e5pide instrucciones sobre el cumplimiento de

    las normas emitidas por el 2inisterio de >acienda y Crédito %9blico

    tras entidades con competencias reguladoras son?

    •  4utorregulador del 2ercado de "alores• *olsa de "alores de Colombia

    P%&"(%'"#! #' #* $#&(%+)

    /os intervinientes en el mercado de valores comprenden fundamentalmente los

    emisores de valores y los inversionistas. 6entro de estas relaciones que se dan

    entre emisores e inversionistas intervienen terceros que facilitan las transacciones

    entre los primeros, actuando así como intermediarios del mercado de valores. En

    este capítulo se describen en detalle las reglas aplicables a emisores,

    intermediarios e inversionistas.

    • Emisores de valores?

    &. ociedades anónimas

    (. Dobiernos e5tran8eros y entidades p9blicas e5tran8eras

    7. rganismos multilaterales de crédito

    B. Entidades e5tran8eras y sucursales de entidades e5tran8eras

    3. /as universalidades a que se refiere la /ey 3B1 de &'''

    1. tros emisores

    ociedades de responsabilidad limitada

    Entidades cooperativas

    Entidades sin +nimo de lucro

  • 8/20/2019 El Mercado de Valores en Colombia

    8/8

    Entidades p9blicas legalmente facultadas para emitir valores de deuda p9blica

    /os patrimonios autónomos fiduciarios y las carteras colectivas cuyo régimen legal

    les autorice la emisión de valores

    • #ntermediarios de valores?

    &. #ntermediarios de valores

    (. Comisionistas de bolsa

    7. #nversionistas