16
Notas Sectoriales El mercado del calzado en Angola Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda

El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

Not

asSe

ctor

iale

s El mercado delcalzado enAngola

Oficina Económica y Comercialde la Embajada de España en Luanda

Page 2: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

Not

asSe

ctor

iale

s

Este estudio ha sido realizado por Iván CaparrósAlcaraz bajo la supervisión de la Oficina Económica yComercial de la Embajada de España en Luanda

Junio 2006

El mercadodel calzado enAngola

Page 3: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 3

I. VISIÓN GENERAL

1. Tamaño

Angola posee una población aproximada a los 13 millones de habitantes de la cual untercio es urbana y se concentra en la capital y principal ciudad, Luanda. Segúnfuentes oficiales, el crecimiento poblacional, desde 2001, es del 2.5% y la distribuciónpor edades presenta un 54% de población con edades comprendidas entre los 15 ylos 64 años, representando el 44% los menores de 14 años. La población esesencialmente joven. La edad media en Angola es de 19 años de edad.Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existeuna significativa parte de la población que escapa al poder adquisitivo de compranecesario para poder sufragar bienes de consumo de calidad y que atiende al preciocomo única referencia de compra.

2. Tendencias, oportunidades y factores clave de su dinámica

Si bien es cierto que todavía gran parte de la población vive en condiciones depobreza extrema y que, por tanto, sólo pueden aspirar, en el mejor de los casos, a losbienes de primera necesidad, cada vez más se consolida una clase media alta congran capacidad para el consumo, que demanda una mayor presencia, variedad ycalidad en los productos.

El rápido crecimiento de la economía (según el Fondo Monetario Internacional estáprevisto que Angola crezca un 26% y un 20% durante 2006 y 2007, respectivamente)permite incidir en el desarrollo progresivo de otros sectores y abre las oportunidadesa la distribución del calzado español ante la falta de producción local. La aparición denuevos establecimientos comerciales (de tamaño relevante -como hipermercados-, yal detalle -como boutiques o zapaterías-) es una respuesta a las necesidades deconsumo existentes en la actualidad en Angola.

Page 4: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 4

Así pues conviene remarcar algunos de los principales factores:

1. Las perspectivas económicas en los próximos años son notables y anteciertas carencias del sector financiero Angola sufre un problema de liquidezque se canaliza en torno al consumo;

2. La falta de producción local en calzado determina que Angola seaimportadora neta de calzado;

3. La distribución crece progresivamente en el país para satisfacer el crecienteconsumo existente;

4. Las oportunidades en el sector son evidentes, aunque el mercado queinteresa a la empresa española es pequeño y esencialmente urbano.

3. Segmentos

Identificamos entre la población tres segmentos muy diferenciados, en tamaño ycapacidad de consumo. Son los siguientes:

- 1. Capacidad económica baja o muy baja. El primero y más extendido en elpaís, formado por la gran población, dedicada a toda clase de trabajos, ya seadentro del sector público como en el privado. Este segmento dispone de unarenta media mensual baja y su capacidad de compra está limitada y centradaen el sector informal y en ocasiones en el formal;

- 2. Capacidad económica media y media alta. La mencionada clase media-alta, con gran capacidad para el consumo y a la que se une la importantecolonia de expatriados (personal de embajadas, trabajadores de empresasextranjeras y cooperantes). Tiende a coincidir con los estándares europeos deconsumo;

- 3. Capacidad alta y muy alta. Un segmento reducido de muy alto nivel derenta, integrado por autoridades de alto rango y políticos.

Page 5: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 5

II. ENTORNO COMPETITIVO

1. Competidores locales. Producción

Antes de la independencia en 1975, Angola poseía un sector industrial con algúndesarrollo, produciendo una gran parte de productos para el consumo interno. Lasredes de comercialización y transporte estaban en manos de portugueses, hechoque, tras el abandono del país con la independencia, supuso un factor clave en elcolapso de la producción.

Junto a ello, existen otros factores, entre los que destacan la situación posconflicto ,que sigue dificultando la circulación de personas y bienes en diferentes zonas, sobretodo en las provincias, además de hallarse las infraestructuras en un estado muyprecario. La actividad económica de este país, hasta ahora, no ha encontrado campofavorable a su desarrollo.

Con carácter específico, el sector del calzado se encuentra en unos índices deproductividad industrial muy bajos, debido a diversos factores:

- retraso tecnológico,- escasez de materia prima (por la dificultad en la importación),- irregular suministro de energía,

- insuficiencia de financiación accesible al empresario pequeño y medio,- dificultades de acceso al crédito bancario,- parque de maquinas obsoleto y sin mantenimiento ni conservación;

- falta de mano de obra cualificada.

Por todo ello la producción local de calzado es prácticamente inexistente,funcionando, en la actualidad, pocas fábricas (Calçados João y Calçado Universo,entre ellas). La mayoría de la producción proviene del sector artesano, en el que hay

Page 6: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 6

que mencionar, por su calidad de gran demanda, el proyecto de calzado artesanalllevado a cabo por HANDICAP INTERNACIONAL, una ONG de ayuda aldiscapacitado físico. Desde la oficina se tiene constancia de fabricantes en lasprovincias de Huila, Luanda, Benguela y Cabinda.En el periodo colonial la industria del calzado tuvo un fuerte desarrollo, llegando afabricar, en 1973: 324.000 pares de calzado de cuero; 1.008.000 pares de calzado deplástico; 500.000 pares de calzado de lona. En la actualidad escasamente se fabricanunos miles diarios.

2. Competidores Internacionales. Importación

El origen del calzado importado es fundamentalmente chino, portugués y brasileño. Elcalzado italiano y español también se halla representado y ubicada en la mente delconsumidor como de segmento alto.

Las crecientes relaciones comerciales entre China y Angola permiten vislumbrar unamasiva entrada de productos chinos en los próximos años. El calzado es uno de losbienes de consumo que se verán afectados, fundamentalmente orientados asegmentos bajos y medios. Otros países del sudeste asiático, que suelen serexportadores de calzado, tienen una relación marginal y no constituyen competenciapara España.

3. Posición competitiva de la oferta española

Finalizada en 2002 la guerra y con un crecimiento económico espectacular, en Angolase abre un periodo que permite que se puedan aprovechar oportunidadescomerciales en la mayoría de los sectores de actividad y con especial incidencia enlos bienes de consumo, siendo el calzado uno de los que potencialmente puedeinteresar a las empresas españolas.La calidad habitual del calzado español, junto a la inexistencia de compradores concapacidad de compra, reduce las posibilidades de encontrar un mercado losuficientemente amplio, pero, sin embargo, permite que aquellas empresas que seposicionen lo hagan en segmentos altos, rentables y de márgenes amplios. La red dedistribuidores crece poco a poco y la oferta aumenta, siendo necesaria su cobertura.

España tiene que hacer frente por la calidad y precio de su calzado a rivales comoItalia y Portugal, principalmente. China y Brasil atienden a la demanda de más bajoprecio.

Page 7: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 7

Los números de España en la exportación de calzado a Angola son los siguientes:

Sector/Año 2002 2003 2004 200582 - Calzado 74.932 81.022 19.292 11.352Fuente: Aduanas. En euros

Como se puede observar del cuadro, la exportación de calzado es poco significativa yse ha reducido considerablemente en los dos últimos años. Sin embargo, convieneacentuar que Angola puede constituir una oportunidad de negocio para aquellasempresas que tengan cierta paciencia en conocer un mercado que está al alza yencuentren un interlocutor válido en territorio angoleño.

Por último señalar que las últimas ediciones de la FILDA (Feria Internacional deLuanda, el acontecimiento comercial en el que se vuelca el país) han contado con laparticipación de algunos fabricantes de calzado españoles: CALZADOS MISTER,S.A. (Albacete) e INTERNATIONAL SHOES GARVALIN, S.L. (Alicante) en el 99 yCALZADOS DAMASCO (Canarias) en el 2000, 01 y 02.

Page 8: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 8

III. POLÍTICAS DE MERCADO

1. Estrategias de acceso

Al ser un mercado en fase tardía de introducción y primera de crecimiento esfundamental la búsqueda de un buen importador-distribuidor en la capital Luanda.

Esta figura (debidamente inscrito y acreditado para la importación por el Ministerio deComercio de Angola) supone un factor clave para superar con el mínimo coste lasbarreras de entrada no arancelarias, derivadas de la inseguridad en lanormalización de procesos, con el coste en tiempo y dinero que suponen los trámitesaduaneros. La entrada y salida de mercancías consume tiempo y esfuerzos paraquien no está presente en la propia ciudad, por lo que es más aconsejable contar conun socio ya presente en territorio angoleño.

Régimen de importación y aranceles:

No existe ningún tipo de prohibición ni exención especial en la importación deproductos alimenticios no perecederos.

Todas las mercancías exportadas para Angola por personas colectivas, esto es,cuando el importador o el consignatario en Angola fuera una empresa, con valor CIFigual o superior a 10.000 USD, deben obligatoriamente ser sometidas a InspecciónPre-embarque en origen. En el caso de exportaciones por personas individuales, seaplicará esta medida si la mercancía tuviera un valor CIF igual o superior a 10.000USD.

Esta inspección comprende la verificación de calidad según las normasinternacionales, cantidad, clasificación arancelaria, comparación de precios eindicación del valor de la mercancía con fines aduaneros, sobre el cual incidirán losderechos y tasas correspondientes.

Page 9: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 9

La nueva Pauta Aduanera prevé la protección de la industria angoleña, con subidasen las tasas aplicadas a ciertos productos, y la eliminación de la tasa del 35% paraotros, reduciéndose hasta el 15%.

Los costes de despacho aduanero para el calzado son los siguientes:

Tasa aduanera: 10%;

Impuesto de sello: 0.5%;Gastos Generales: 2%;Subsidio de transporte y gastos personales: en función de la

empresa o transitario que gestione la salida del puerto; yImpuesto de Consumo: 1%.

Recomendaciones:

- Buscar el importador-distribuidor adecuado a la imagen que se pretenda dardel producto, y hacer seguimiento de las acciones promocionales ydistribuidoras. Estas acciones tienen un punto más primario pero pueden llegara ser muy efectivas si están bien dirigidas al segmento objetivo (catálogos,displays, escaparates, postales, fotobooks...);

- Si se visita el país por primera vez, se ha de saber reconocer las empresasserias que funcionan y que pueden dar garantías. La información en un paíscomo Angola es clave. En su elección ayuda mucho contar con los servicios deinformación de la Oficina Económica y Comercial de España en Luanda;

- Además, las actividades de promoción, como la participación en la FeriaInternacional de Luanda (FILDA), o en las diferentes misiones comerciales quese realizan a lo largo del año facilitan el acceso a entrevistas y a ciertosimportadores de referencia; y

- Conviene dejar a un lado la idea de que aquí se puede vender cualquier cosade cualquier manera.

2. Hábitos de consumo y precios

Entre el ciudadano medio, abunda el uso de la llamada chinela –nuestra “chancla” degoma, usada tradicionalmente para la playa, y últimamente muy de moda (por su

Page 10: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 10

comodidad y simple pero favorecedor diseño, con nuevos colores, materiales,adornos, etc.)

A diferencia de España es posible encontrar la chinela calzada por gente de clasesocial humilde (es decir, la gran mayoría), y vendedores ambulantes. Suelen ser deorigen brasileño, y su precio oscila entre los 100 y 300 kwanzas (que corresponde a 1y 3 euros) dependiendo de la capacidad de negociación del comprador y de dónde secompren. Además, la chinela es también muy utilizada en consumidores concapacidad de compra, por la comodidad que supone en un país con una climatologíabenigna y que permite su uso durante todo el año y a cualquier hora del día.

En la calle se ven sobre todo sandalias, zapato de vestir y deportivo de calidad media.Este es similar al que se vende en una de las grandes superficies de la capital. Elprecio es variable: entre 30 y 120 USD. Este mercado informal se alimenta decontenedores que descargan en el puerto de Luanda mercancía que luego sedistribuye entre los vendedores ambulantes.

El calzado de vestir (de calidad) para señor y señora se puede encontrar en laszapaterías y boutiques de “lujo” a unos precios bastante altos (entre 60 y 200 USD).La tendencia habitual es que el zapato no cubra los dedos. El gusto local suelerespetar el pie al aire libre, si bien el zapato cerrado también tiene aceptación aunquerelacionado a un estilo mucho más formal. Desde hace poco, comienzan a verseescaparates diáfanos, sin rejas ni cortinas, lo que les permite exponer de maneraadecuada sus productos, y, en algunos casos, colocar carteles de “oferta”, concalzado de buena calidad a 30 dólares.

El factor determinante de compra en la mayoría de los compradores es el precio delproducto. No obstante, existe un sector emergente con alto poder adquisitivo queconcede mayor importancia a las marcas conocidas de importación y al diseño.

Conviene tener en cuenta que en países del Tercer Mundo o en vías de desarrollocomo el que nos ocupa, al no existir cultura de compra entre los consumidores, elprecio actúa como la principal referencia de compra para el consumidor que se ubicay se interesa en función del precio exhibido, es decir, si el precio es alto, éste permiteque quien lo pueda pagar se sienta reconocido. Por otro lado, es interesante locomentado en alguna tienda de moda respecto al carácter de los angoleños. Enpalabras de una comerciante del sector, el angoleño piensa que si una cosa esbarata, ésta es mala. Necesariamente. Esta percepción no parece que vaya acambiar en la medida en que en Angola se carezca de una cultura de compra quepermita incidir en otros aspectos como diseño, la relación calidad/precio, el Made in uotros que permiten relativizar el precio del calzado.

Page 11: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 11

Por último y aunque no esté apoyado en ninguna cifra ni dato que permitarespaldarlo, la sensación en Luanda es que la mujer tiende a tener un mayor cuidadosobre su propia imagen y gasta más dinero en calzado, ropa y complementos al añoque el hombre.

3. Distribución

Dadas estas circunstancias, el negocio del calzado está en manos de losimportadores, agentes de bienes de consumo, almacenistas y, en último término laszapaterías o los vendedores ambulantes. Aunque el número de zapaterías y tiendasespecializadas está creciendo a un ritmo acelerado, el número de importadores conzapatería propia y dedicados a calzado exclusivamente es mínimo. Los importadoresde calzado no tienden a estar especializados en calzado únicamente y, por logeneral, se dedican a todo lo necesario para el vestir. No existe pues especializaciónpor parte de la distribución.

Los vendedores formales se ven muy afectados por la venta (y compra) en la calle. Elconsumidor de cualquier condición social compra sus zapatos en la calle, salvoexcepciones para los niveles sociales más altos que disponen de 3 ó 4 zapaterías –que venden exclusivamente calzado- en la capital. También se puede encontrarcalzado en las grandes superficies como Jumbo (perteneciente a Auchan - Alcampo)o Intermarket (Intermarché), de calidad similar al de la venta ambulante y, en sumayoría, de procedencia asiática (imitaciones de marcas, etc).

No podemos olvidar a las muambeiras. Estas mujeres, introducen, no declarándolasen la aduana del aeropuerto, maletas cargadas con prendas de vestir cuya finalidades la venta a precios algo más bajos de los ofrecidos por los establecimientos legales.Entre estas prendas, se incluye calzado, femenino en su mayoría, de diseñosofisticado y moderno, cuyo origen suele ser Brasil, Portugal y Namibia. Algunosdueños de establecimientos legales también reconocen haber introducido ilegalmentepara venta en sus tiendas, productos de Francia e Italia. En la actualidad el aumentoen los controles dificulta la vida de las muambeiras pero su actividad continua en alzacon los crecientes flujos comerciales y la mejora de las comunicaciones.

Otra forma muy común de compra de calzado para uso personal –muy común para laparte de la población angoleña que se lo puede permitir-, es el encargo a conocidosque marchan al extranjero, o cargar uno mismo con todo lo que necesita a la vueltade las vacaciones a Portugal.

Los Centros Ortopédicos Neves Bendinha (Bairro Popular) y de Viana no importancomponentes de calzado. Todo lo que reciben son donaciones.

Page 12: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 12

IV. CONTACTOS DE INTERÉS

1. Listado de Importadores de calzado

A NOVA CORK SOCIAL MODAS

Contacto: Sra. Natalia Carballo

Teléfono: (00244) 222 334 530 / 331 932

Fax: (00244) 222 332 943

Dirección: Rua da Missão, 79-A - LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

ANGOMALI INTERNACIONAL,LDA

Teléfono: (00244) 222 372 257

Dirección: Rua Amilcar Cabral, 99 – LUANDA

ARMAZENS CARRAPA, LDA

Teléfono: (00244) 222 445 004 / 445 005

Fax: (00244) 222 445 005

Dirección: Rua Marechal Tito, 81-A/91 – CP 78 – LUANDA

BOLONHA COMÉRCIO & INDUSTRIA, LDA

Teléfono: (00244) 222 337 667 / 337 715

Dirección: Rua Guilherme P. Inglés 4 - LUANDA

BOSSA NOVA COMERCIAL

Contacto: Sr. Valdemiro Carvalho

Page 13: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 13

Teléfono: (00244) 222 336 926 / 393 131

Fax: (00244) 222 393 131

Dirección: Rua Fernando Brique, 46/50 CP 3951 – LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

CAMPEAO CALÇADO E VESTUARIO, LDA

Teléfono: (00244) 222 334 672 / 392 196

Fax: (00244) 222 333 826

Dirección: Rua Rainha Ginga 218 – LUANDA

CAPRICHO - COMÉRCIO REPRESENTAÇÕES, LDA

Teléfono: (00244) 222 335 347 / 335 109

Fax: (00244) 222 335 347

Dirección: Calçada do Municipio, 14 – LUANDA

CASA ANDY

Teléfono: (00244) 222 34 881

Fax: (00244) 222 326 352

Dirección: General Carmona, 35/37 - LUANDA

CASA GIRASSOL

Teléfono: (00244) 222 332 116

Dirección: Rua Pedro Félix Machado, 39 - Ingombota – LUANDA

CASA NOVA ESTRELA DO PRENDA

Teléfono: (00244) 222 353 586

Dirección: Rua Comandante Arguelles, Nº 4 - LUANDA

CASA PARIS – MÁRIO SILVA & C, LDA

Teléfono: (00244) 222 339 953 / 390 075

Fax: (00244) 222 331 280

Dirección: Rua Rainha Ginga, Nº 51 – LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

Page 14: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 14

CHICAE – SOCIEDADE COMERCIAL E INDUSTRIAL, LDA

Director General: Sr. Caetano Ramos

Teléfono: (00244) 222 397 941 / 310 377

Fax: (00244) 222 394 591

Dirección: Rua Marien N´Gouabi, 75 – LUANDA

LOJAS PANDEMONIUM

Teléfono: (00244) 222 449 722

Fax: (00244) 222 449 722

Dirección: Rua Rei Katiavala, 162 r/c – LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

ROJANA – CALÇADO E ARTIGOS DE MODA, LDA

Teléfono: (00244) 222 445 026 / 326 766

Fax: (00244) 222 448 164

Dirección: Rua Joaquim Kapango, 87

Dirección: Av. Comandante Valódia, 249 – LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

SOBA COMERCIAL

Teléfono: (00244) 222 446 074

Fax: (00244) 222 446 074

Dirección: Rua N’Dunduma, 290 1º – LUANDA

SAMIRANA COMERCIAL, LDA

Director General: Sr. Samir

Teléfono: (00244) 222 446 289 / 447 301

Dirección: Rua Hoji Ya Henda, 194/196

SAPATARIA ANGOLANA

Teléfono: (00244) 222 260 872

Rua Antero de Quental - CP18.557 – LUANDA

Page 15: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 15

SAPATARIA ESPERANÇA – EX-TENTATIVA

Teléfono: (00244) 222 444 030

Dirección: Rua da Liga Africana, 34 CP 16041 - LUANDA

SAPATARIA POPULAR

Teléfono: (00244) 222 440 839

Dirección: Rua José Anchieta, 89 - LUANDA

SPORT NETWORK, LDA

Teléfono: (00244) 399 495 / 398 475 / 399 487

Móvil: 091 509471

Fax: (00244) 398 475

Dirección: Rua Cirilo Conceiçao Silva, 3 - LUANDA

Dirección electrónica: [email protected]

VISAR MODA, LDA

Gerente: Vinicius Roberto

Teléfono: (00244) 222 440 007 / 440 144

Fax: (00244) 222 440 007

Dirección: Rua Comandante Kwenya, 20 - Luanda

Dirección electrónica: [email protected]

2. Listado de fabricantes de calzado

CAMPEÃO ANGOLA, LDA

Teléfono: (00244) 261 224 014

Fax: (00244) 261 224 014

Dirección: Rua Da Mongua, 83/85 CP 1056 - Lubango - HUILA

CAMPEAO CALÇADO E VESTUARIO, LDA

Teléfono: (00244) 222 334 672 / 392 196

Fax: (00244) 222 333 826

Page 16: El mercado del calzado en Angola · Angola es pues un mercado limitado numéricamente y en el que, por otro lado, existe una significativa parte de la población que escapa al poder

EL MERCADO DEL CALZADO EN ANGOLA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda 16

Dirección: Rua Rainha Ginga 218 – LUANDA

FABRICA DE CALÇADO S. JOÃO

Teléfono: (00244) 272 223 812

Dirección: Rua Salvador Correia 12, Lobito - BENGUELA

FABRICA DE CALÇADO UNIVERSO, LDA

Teléfono: (00244) 222 322 505

Dirección: Rua 9 - Martires de Kifangondo, 8 CP 2651 - LUANDA

INDAP – INDÚSTRIAS DE CALÇADO E ARTEFACTOS DE PELE, SARL

Teléfono: (00244) 222 445 109 / 440 652

Fax: (00244) 222 442 765

Dirección: Rua Rei Katyavala, 71 A – CP 6147

SOCIEDADE INDUSTRIAL DE CALÇADO

Teléfono: (00244) 231 22369; Fax 244-31-23503

Dirección: Rua do Comércio - CABINDA

3. Listado de asociaciones

AIA (Asociación Industrial de Angola)

Teléfono: (00244) 222 330 624 / 338 650

Fax: (00244) 222 330 624

Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Rua Manuel Caldeira, 6, CP 6127, Luanda

INAPEM (Instituto Nacional de Apoio as Pequenas e Medias Empresas)

Teléfonos: (00244) 222 331 131 / 310 147 / 310 987 / 310 706 / 332 974 / 393 386

Fax: (00244) 222 33 1 146

Dirección: Rua Amílcar Cabral, 18 - Luanda