5
El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia www.ebenezer.org.gt 1 La oración es un tema considerado básico dentro de la cristiandad, y muchas veces por considerarlo básico no se profundiza en él. Sin embargo es de suma importancia pues Hechos 2:42 nos muestra que la oración es uno de los cuatro pilares en los que perseveraba la iglesia primitiva, juntamente con la doctrina apostólica, la comunión y el partimiento del pan. Por esa razón es necesario que aprendamos el misterio que ésta encierra y el mejor maestro del que podemos aprender es de nuestro Señor Jesucristo, de quien a lo largo de Su ministerio podemos ver que su vida era de constante oración, esa es una de las características que contiene Su doctrina, pues cuando hablamos de la doctrina de Cristo, no nos podemos circunscribir a lo que Él enseñaba solamente, vemos cómo Lucas explica en Hechos 1:1 que Jesús hacia y enseñaba, caso contrario vemos a los fariseos, quienes decían pero no hacían. Es decir que la doctrina de Cristo es aprender a vivir como Él vivía, pues el que dice que permanece en El, debe andar como El anduvo (1 Juan 2:6). Entendiendo esto debemos hacer no solo lo que Jesús enseñaba, debemos hacer lo que Él hacía y una de las cosas que Él hacia constantemente era orar, vemos en Lucas 6:12 que pasó orando toda la noche, no fueron unos minutos, como podemos estar acostumbrados algunos de nosotros, toda la noche implica al menos doce horas continuas de oración, esto nos muestra que Jesús se mantenía conectado con el Padre por medio de la oración. Lo vemos orando en momentos determinantes de su vida, por ejemplo en un huerto, antes de ser entregado en sacrificio. Es interesante notar que en esta ocasión pidió que lo acompañaran sus discípulos más cercanos, lo que nos enseña que hay momentos que podemos orar solos, pero en otros necesitaremos que alguien nos acompañe. También vemos que Él no les exigía el nivel de oración que él tenía, pero si esperaba algo de ellos, por lo que les reclamo el no haber permanecido despiertos por una hora. Por otra parte es confortante saber que al orar fervientemente seremos escuchados, tal como sucedió con Jesús (Hebreos 5:7). Habiendo expuesto lo anterior, veremos algunos aspectos importantes que nos servirán para entender el misterio que contiene la oración. Hechos 10:30-31 (LBLA) Y Cornelio dijo: A esta misma hora, hace cuatro días, estaba yo orando en mi casa a la hora novena; y he aquí, un hombre con vestiduras resplandecientes, se puso delante de mí, y dijo: "Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus obras de caridad han sido recordadas delante de Dios. Este versículo nos muestra que la oración no es una actividad exclusiva de la iglesia, esta debe ser practicada en el secreto de nuestra casa. Otro aspecto importante a resaltar es la hora en que este hombre oraba, la hora novena. Hechos 10:1 (LBLA) Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la cohorte llamada la Italiana, piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, que daba muchas limosnas al pueblo judío y oraba a Dios continuamente.

El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

  • Upload
    haxuyen

  • View
    526

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia

www.ebenezer.org.gt

1

La oración es un tema considerado básico dentro de la cristiandad, y muchas veces por considerarlo básico no se profundiza en él. Sin embargo es de suma importancia pues Hechos 2:42 nos muestra que la oración es uno de los cuatro pilares en los que perseveraba la iglesia primitiva, juntamente con la doctrina apostólica, la comunión y el partimiento del pan. Por esa razón es necesario que aprendamos el misterio que ésta encierra y el mejor maestro del que podemos aprender es de nuestro Señor Jesucristo, de quien a lo largo de Su ministerio podemos ver que su vida era de constante oración, esa es una de las características que contiene Su doctrina, pues cuando hablamos de la doctrina de Cristo, no nos podemos circunscribir a lo que Él enseñaba solamente, vemos cómo Lucas explica en Hechos 1:1 que Jesús hacia y enseñaba, caso contrario vemos a los fariseos, quienes decían pero no hacían. Es decir que la doctrina de Cristo es aprender a vivir como Él vivía, pues el que dice que permanece en El, debe andar como El anduvo (1 Juan 2:6). Entendiendo esto debemos hacer no solo lo que Jesús enseñaba, debemos hacer lo que Él hacía y una de las cosas que Él hacia constantemente era orar, vemos en Lucas 6:12 que pasó orando toda la noche, no fueron unos minutos, como podemos estar acostumbrados algunos de nosotros, toda la noche implica al menos doce horas continuas de oración, esto nos muestra que Jesús se mantenía conectado con el Padre por medio de la oración. Lo vemos orando en momentos determinantes de su vida, por ejemplo en un huerto, antes de ser entregado en sacrificio. Es interesante notar que en esta ocasión pidió que lo acompañaran sus discípulos más cercanos, lo que nos enseña que hay momentos que podemos orar solos, pero en otros necesitaremos que alguien nos acompañe. También vemos que Él no les exigía el nivel de oración que él tenía, pero si esperaba algo de ellos, por lo que les reclamo el no haber permanecido despiertos por una hora. Por otra parte es confortante saber que al orar fervientemente seremos escuchados, tal como sucedió con Jesús (Hebreos 5:7). Habiendo expuesto lo anterior, veremos algunos aspectos importantes que nos servirán para entender el misterio que contiene la oración. Hechos 10:30-31 (LBLA) Y Cornelio dijo: A esta misma hora, hace cuatro días, estaba yo orando en mi casa a la hora novena; y he aquí, un hombre con vestiduras resplandecientes, se puso delante de mí, y dijo: "Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus obras de caridad han sido recordadas delante de Dios. Este versículo nos muestra que la oración no es una actividad exclusiva de la iglesia, esta debe ser practicada en el secreto de nuestra casa. Otro aspecto importante a resaltar es la hora en que este hombre oraba, la hora novena. Hechos 10:1 (LBLA) Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la cohorte llamada la Italiana, piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, que daba muchas limosnas al pueblo judío y oraba a Dios continuamente.

Page 2: El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia

www.ebenezer.org.gt

2

Cornelio a pesar que no era creyente ni era del pueblo judío, tenía virtudes, una de las que se menciona en este versículo es que oraba a Dios continuamente, la palabra no nos muestra con qué frecuencia, pero probablemente oraba todos los días. Lo impresionante es que como cristianos podemos descalificar a una persona inconversa, sin saber que esta puede estar orando y teniendo aún experiencias con potestades angélicas más que muchos creyentes. Hechos 10:3 (LBLA) Como a la hora novena del día, vio claramente en una visión a un ángel de Dios que entraba a donde él estaba y le decía: Cornelio. Mirándolo fijamente y atemorizado, Cornelio dijo: ¿Qué quieres, Señor? Y él le dijo: Tus oraciones y limosnas han ascendido como memorial delante de Dios. Este versículo nos muestra que nuestras oraciones, las suplicas y los gemidos que hemos hecho en secreto delante de Dios y de las cuales no hemos tenido respuestas, no se han quedado en el techo, estas han subido como memorial delante de Dios y Él se encargará de respondernos en el tiempo perfecto. Lucas 1:8-9 (LBLA) Pero aconteció que mientras Zacarías ejercía su ministerio sacerdotal delante de Dios según el orden indicado a su grupo, conforme a la costumbre del sacerdocio, fue escogido por sorteo para entrar al templo del Señor y quemar incienso. Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando a la hora de la ofrenda de incienso. Sabemos que una de las funciones de un sacerdote era quemar incienso delante del Señor, en la mañana y en la tarde, el incienso representa la oración de los santos, (Apocalipsis 5:8). Cuando Zacarías se presentó al altar del incienso, es decir el altar de la oración, el pueblo estaba orando a la hora de la ofrenda de incienso, es decir a la hora de la oración. Esta enseñanza no tiene como fin establecer un horario para orar, pues nos fue mandado orar sin cesar, sin embargo, queremos resaltar que tanto en el caso de Cornelio como en el de Zacarías ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas 1:11-13 (LBLA) Y se le apareció un ángel del Señor, de pie, a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se turbó, y el temor se apoderó de él. Pero el ángel le dijo: No temas, Zacarías, porque tu petición ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y lo llamarás Juan. El denominador común de estos hombres es que ambos estaban orando, y a los dos se les aparece un ángel para decirles que su oración ha sido escuchada y que traía consigo la respuesta. Hechos 3:1 (LBLA) Y cierto día Pedro y Juan subían al templo a la hora novena, la de la oración. Este versículo nos confirma que la hora novena era la hora de la oración. Quiere decir que Cornelio sin ser judío ni creyente oraba a la hora novena, seguramente porque se encargó de investigar cuál era la costumbre de los judíos, para sintonizarse con ellos desde su casa, pues no le era permitido entrar en el templo por ser gentil.

Page 3: El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia

www.ebenezer.org.gt

3

Veamos unos ejemplos que nos mostrarán los milagros que ocurren en la hora de la oración. Hechos 3:2 (LBLA) Y había un hombre, cojo desde su nacimiento, al que llevaban y ponían diariamente a la puerta del templo llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban al templo. Este, viendo a Pedro y a Juan que iban a entrar al templo, les pedía limosna. Entonces Pedro, junto con Juan, fijando su vista en él, le dijo: ¡Míranos! Y él los miró atentamente, esperando recibir algo de ellos. Pero Pedro dijo: No tengo plata ni oro, más lo que tengo, te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno, ¡anda! Y asiéndolo de la mano derecha, lo levantó; al instante sus pies y tobillos cobraron fuerza, y de un salto se puso en pie y andaba. Entró al templo con ellos caminando, saltando y alabando a Dios. El paralítico fue sanado a la hora novena, la hora de la oración, si lo vemos en el sentido espiritual, en la hora de la oración, (que puede ser a cualquier hora del día) los paralíticos pueden ser sanados y pueden entrar al templo alabando al Señor. Lucas 3:21 (LBLA) Y aconteció que cuando todo el pueblo era bautizado, Jesús también fue bautizado: y mientras El oraba, el cielo se abrió, y el Espíritu Santo descendió sobre El en forma corporal, como una paloma, y vino una voz del cielo, que decía: Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido. Mientras Jesús oraba sucedieron tres cosas, los cielos se abrieron, seguido de esto el Espíritu Santo descendió en forma de paloma y por último se oyó la voz del Padre, es decir que cuando oramos la trinidad de Dios viene a manifiesta a nuestra vida. Lucas 9:29 (LBLA) Mientras oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su ropa se hizo blanca y resplandeciente. Mientras oramos nuestro rostro puede cambiar, no en el sentido literal, pues el rostro refleja el estado del alma, por eso el corazón alegre hermosea el rostro, es decir que el rostro revela el estado anímico de una persona, entonces si el rostro se trasfigura, es la señal de un cambio interno, por lo que si una persona ha estado pasando por una situación difícil, al venir a la hora de la oración su tristeza será cambiada, pero no solo el rostro será cambiado, también fue cambiada, su vestidura, se volvió blanca, lo que nos habla de pureza, de santidad, puede ser que aunque vengamos sucios, cuando empezamos a orar, nuestra vestidura será cambiada. Hechos 4:31 …mientras así oraban, retemblo el lugar donde están reunidos y llenos todos del Espíritu Santo proclamaron con valentía. Estos ejemplos nos confirman que ocurren cosas poderosas mientras oramos. Ahora continuaremos, y veremos cuál fue el motivo por el cual la iglesia primitiva escogió la hora novena para orar: LA HORA NOVENA Estas son citas del mismo evento, vistos desde la perspectiva de tres de los apóstoles.

Page 4: El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia

www.ebenezer.org.gt

4

Marcos 15:33 (LBLA) Cuando llegó la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena. Lucas 23:44 (LBLA) Era ya como la hora sexta, cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Mateo 27:45 (LBLA) Y desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena. Los tres evangelios concuerdan con el mismo dato del mismo evento, por eso se les llama sinópticos, y el dato en que coinciden los tres es que la oscuridad vino sobre la tierra al momento de la crucifixión, pero también nos deja ver que estas duraron hasta la hora novena, esto quiere decir, que en el ámbito espiritual, cuando sintamos que la opresión de las tinieblas vienen sobre nosotros es hora de acudir a la oración para que toda tiniebla tenga que huir de nosotros. Es en la hora novena donde resplandece la luz de Dios sobre nuestra vida. Marcos 15:34 (LBLA) Y a la hora novena Jesús exclamó con fuerte voz: ELOI, ELOI, ¿LEMA SABACTANI?, que traducido significa, DIOS MIO, DIOS MIO, ¿POR QUE ME HAS ABANDONADO? Si vemos detenidamente el ministerio de Jesús, encontramos que Él siempre se refería a Dios como Padre, pero en la hora novena, la hora de su crucifixión dejó de llamarlo Padre, y lo llamó Dios mío. El misterio que encontramos es que en la hora novena, el Hijo abandonó su derecho como hijo para que nosotros hoy podamos decirle Padre, es tanto así que en la oración perfecta la primera palara que se menciona es Padre, lo que nos muestra que no puede haber oración sin la palabra Padre, y nadie le puede decir Padre si no es hijo, pero para que podamos decirle Padre fue pagado un precio muy alto con sangre divina. En el ejemplo de Cornelio vimos que él oraba, pero le oraba a Dios como parte de la creación, pues aun no era salvo, sin embargo, nosotros podemos llamarle Padre, pues a los que le recibimos nos dio la potestad de ser llamados hijos. Marcos 15:37 (LBLA) Y Jesús, dando un fuerte grito, expiró. Mateo 27:50 (LBLA) Entonces Jesús, clamando otra vez a gran voz, exhaló el espíritu. Lucas 23:46 (LBLA) Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU. Y habiendo dicho esto, expiró. Juan 19:30 (LBLA) Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! E inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Todo esto ocurrió en la hora novena, la obra perfecta de redención, por eso la iglesia del principio decidió orar a la hora novena, que fue la hora en que se dio el milagro más glorioso, la salvación

Page 5: El Misterio de la Oración - ebenezer.org.gtebenezer.org.gt/site/spanish/assets/el-misterio-de-la-oracion.pdf · ocurrió algo en la hora novena, la llamada hora de la oración. Lucas

El Misterio De La Oración Pastor Hilmar Ochoa Tercer Servicio Guatemala, 14 de mayo del Año De La Abundancia

www.ebenezer.org.gt

5

por la humanidad, porque Jesús no solo murió a la hora novena, sino que también resucitó a la hora novena, por esa razón el apóstol Pablo dijo que anhelaba conocerle a él y el poder que salió de su resurrección, el poder de la resurrección se va a manifestar cuando estemos orando a Dios. A LA HORA NOVENA Mateo 27:51 (LBLA) Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se partieron. El velo en el tabernáculo tenía como función separar el Lugar Santo del Lugar Santísimo, pero a la hora novena, a la hora de la oración el velo fue rasgado, es decir que cuando oramos tenemos acceso directo al Lugar Santísimo. Es por eso que el apóstol Pablo ya no vio el velo en Hebreos 9:4. También podemos resaltar que la tierra tembló, lo que nos recuerda lo que sucedió con Pablo y Silas, mientras oraban y cantaba (Hechos 16:25). Muchas veces se le hace énfasis al poder de liberación que tiene la alabanza, pero no podemos dejar a un lado la oración, pues existe una sinergia poderosa cuando ambas se unen. Que el Señor derrame sobre nosotros un espíritu de oración y suplica, que venga a despertar en nuestro interior una necesidad por orar continuamente y no solo cuando estemos en aflicción, pues en estas circunstancias nos vemos casi obligados a orar. Que se despierte en nosotros un deseo intenso por tener comunión con nuestro Padre celestial por medio de la oración.