El Misterio de Los Numeros

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    1/20

    EL MISTERIO DE LOS NMEROS

    Libro Los Propsitos Psicolgicos Tomo III Volumen IPrincipios sobre la Verdad y el Misterio de los Nmerosen edicin aprobada por el Gur de la JANA

    Autor Sat Gur de la JANA Dr. S. R. de la Ferrire

    Traduccin por el Apstol de la JANA Dr. David Ferriz Olivares

    Habis arreglado todo con medida, con Nmero y conpeso (Sabidura XI-20). Todo lo que es glorioso serrecubierto de un velo (Isaas IV, 5 LUC XII-12).

    En el Libro Uno del Zohar (118, a.) se hace este anuncio proftico: "El Santo bendito sea, no quiere que los misterios sean divulgados en este mundo. Perocuando se aproxime la poca mesinica, incluso los nios conocern los misteriosde la Sabidura, sabrn todo lo que debe ocurrir al final de los tiempos, gracias a los

    clculos".Creemos necesario que al llegar a este estado de nuestro desarrollo, hagamos

    una pequea recapitulacin del valor simblico de los nmeros. Para los que noestn todava familiarizados con esta clase de operaciones sera conveniente hojearlas obras de Saint Yves dAlveydre, Fabre dOlivet y especialmente las obras msmodernas de Abelio y en particular, "La Biblia, documento cifrado", que ofrecetodas las referencias deseadas.

    Alejemos de nosotros la idea, en este cuadro limitado, de hacer una exposicinextensa sobre la significacin de los nmeros, sino ms bien en un orden til,establecer un pequeo cuadro que venga a ilustrar ms ampliamente las citacionesya hechas, y en particular, documentar mejor sobre los valores cabalsticos enapoyo del cuadro de nmeros, en relacin con las letras hebraicas, ya ofrecido en elPropsito Psicolgico N II.

    Aadamos, antes de empezar las explicaciones, que estas deben ser entendidassegn los tres sentidos. Una primera "clave" seala el valor esotrico de las letras;una segunda, el valor secreto de los nmeros y, finalmente, una tercera, acerca dela transmutacin de los elementos. As la letra "A" (Aleph), no concuerda con launidad en su dosis esotrica, pero en ella se aplica el 3. Por lo tanto la A es el 1,

    1 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    2/20

    slo en el orden numeral del alfabeto o en el sentido guamtrico simple, como lohemos visto anteriormente.

    Ninguna meditacin es posible sobre el nmero Uno. El movimiento empiezacon el dos, cuando al nivel del S, aparece la conciencia del S, quien da la llamadaal resto del ternario por la accin del conocedor, de lo conocido y delconocimiento. (Progresin del Padre, Hijo y Espritu Santo, Brahma-Vishn-Shiva,etc.).

    Para empezar la encarnacin es verdaderamente necesario el cuatro; para laterminacin: son los dos ternarios que deben afrontarse y es el nacimiento del seis(realizacin en la creacin). Tambin desde el principio del Gnesis se hacemencin de estas Seis Etapas (los 6 das); desde la primera palabra bblica: "El creSeis" (Bara-schith), seis palabras, seis zonas, etc.... Est escrito textualmente:

    Baereschith: Seis en el principio...1 UNO, no es un nmero y no puede por esta razn estar figurado

    simblicamente; sera el centro indeterminado de un crculo cuya conferencia noestara en ninguna parte. En hebreo "Ehad" (Aleph-H-Daleth) y la raz (H-Daleth) del cual est formado y que se toma por la unidad misma, significa: una

    punta, una cima. Es la divisin detenida como el alto de una pirmide. Representala Principiacin y la estabilidad.

    2 DOS, tampoco puede estar figurado; se le podra considerar como eldimetro de un crculo, cuya conferencia no estara en ninguna parte, es decir, unarecta de direccin indeterminada y de direccin indefinida que corta el plano en doszonas. El dos es incognoscible y expresando de todas maneras la dualidadabstracta, equilibrada y esttica. Con su raz (Shin-Zan) es el ser producido, la ideade la mutacin, de transicin, de pasaje de un estado al otro. Distincin yTransicin.

    3 TRES, representa la primera letra del alfabeto hebraico "Aleph" en su valoresotrico; es el punto central original y sin embargo incognoscible, al cual sudesarrollo segn la trinidad 1 1 1 y su paso a 111 (ciento once) le sitan alcentro de la Ciencia Numeral.

    Tres es el signo de potencia original o del Ser Absoluto. Se le llama el "Numero

    Potencial". Es el valor secreto (1) de dos. Ligado tambin a 561 toma una granimportancia en la sexualizacin de los nmeros; polarizando el valor secreto de 33(que es 561) se obtiene 165 y aadiendo a este nmero el 3, queda 1653 que es elvalor secreto de 57 (el Ha-Adam).

    Tres (Aleph) es el elemento "Aire".

    Est formado de dos races contradas (Shin-Lamed y lamed-daleth-shin) tanopuestas en sus significaciones como en la ordenacin de los caracteres que lascomponen. Por la primera raz es "extraccin", por la segunda es "amalgama".Tres, significa en hebreo, la nueva forma de idea de las posiciones encerradas en

    2 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    3/20

    uno y dos, que vienen a ser, pues, una especie de unidad relativa. Se comprendenmejor, entonces, todas las formas triolgicas religiosas, por ejemplo. Es la imagende la salvacin, de la perfeccin, de la paz y de la felicidad eterna. Significa en

    resumen: Extraccin y Liberacin.(1) Ver frmula de los valores secretos en la pgina 19 de este documento, pgina 144

    del Propsito Psicolgico Tomo III Volumen I

    4 CUATRO, representa la segunda letra del alfabeto hebraico: el "Beth", es elnmero de la accin interior. Es el de la vida isotrpica. La Matriz de las matrices.Se le hace concordar a veces con la raz: AB (con valor esotrico de 7) a causa desu idea de progresin y fuerza productiva, aunque sera ms prximo a la raz BAque da mejor la impresin del movimiento. Beth es la cuna.

    El cuatro da cuenta de la dualidad activa, es el crculo puesto en rotacin por lacruz. Cuadrado de dos, es la primera exaltacin de la dualidad, el arquetipo de lainvolucin en potencia del ser. Beth simboliza tambin el bao.

    Se sabe tambin que el tetraedro (slido de cuatro caras) engendra el cubo, eloctaedro, el dodecaedro y el icosaedro. Estos cinco slidos platnicos, simbolizanen la mitologa antigua: el Conocimiento total e integral, que comporta laIdentificacin con el nico y donde la creacin se ha revelado en ella misma.

    Este nmero se manifiesta enteramente en el Tretragramatn (vocablo de cuatroletras representando el nombre de Dios. Referirse a la palabra IEVE).

    El Beth, aqu representado, es la primera de las siete letras, llamadas dobles;sta corresponde a Saturno en el mundo, el sbado en el ao y la boca en lapersona. (Ver el Propsito Psicolgico N II, pgina. 77, croquis I y II).

    En hebreo: es aleph-daleth-beth-ayin, cuya raz daleth-beth, impulsa toda ideade fuerza y significa sobre todo: Multiplicacin.

    5 CINCO, representa la tercera letra, que es el Ghimel y es el signoExistencial y con l toda idea de acrecentamiento y de magnitud; es la vidaexpansiva y la cadena de las cualidades, que se inicia de este modo: 3 (potencia), 4(acto y manifestacin isotrpica), 5 (existencia anisotrpica y ciclo existencial). Eloperador cinco aparece siempre para caracterizar el Alma Universal.

    29 veces 5 es igual a 145 (cuyo valor secreto es 10.585 o forma esotrica de lapalabra Baereschith).

    Ghimel es el signo de la vida orgnica y el nmero cinco (con 13 y 14 en elmismo orden de ideas) tiene un papel considerable en el mecanismo sefirtico. Elcuadrado de 5 anima el Ain-Soph y el cubo de 5 anima a "Kether". Es el pasaje (delcuadrado al cubo) del Incognoscible al Manifestado.

    Segn el Sepher Yetzirah, fue creado con Jpiter, el domingo y el ojo derecho.(Ver dibujo en el Tomo N II pgina 77).

    3 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    4/20

    La palabra Taw-Mem-Shin expresa un movimiento de contraccin y deaprehensin, como los cinco dedos de la mano cogiendo una cosa. Indica, pues,expresamente la cualidad de Comprensin.

    Guimel, simboliza an la feminidad desflorada y maternal. Ofrece la imagen deun canal; es el signo tambin del envolvimiento maternal y emblema de todas lasideas que se derivan de los rganos corporales o de sus acciones.

    6 SEIS, representa la cuarta letra del alfabeto, el Daleth. Es el smbolo de lanaturaleza divisible y dividida. Es la realizacin de la involucin por laorganizacin interna del Alma Universal, en cuyo caso el cuatro renda cuenta y elcinco empezaba a animar. El ciclo 3 4, es el arquetipo del ciclo 5 6. Viene amenudo a poner el sello de la Organizacin y de la realizacin; 38 por 6 igual a 228(el cual es tambin producto de 145 ms 83); en el seno de este total, el Demiurgo

    confunde (38 y 83), el "principio de Arriba" con "Elohim". Hemos visto ya laimportancia del 145; en cuanto a 228, viene a serlo tambin en la filosofa budista(ver mi libro "Misticismo en el siglo XX").

    En el primer versculo del Gnesis, la importancia del 6 aparece enseguida."SEIS en el principio"; est dicho: "El cre SEIS". Es la medida sagrada empleadacon autoridad por el Creador. Se remarcar que es el smbolo de la letra Daleth, lacual, se recordar, es la palabra que conduce a la unin divina. En efecto, en lasceremonias msticas, cuando se celebra la Misa Csmica, es este trmino el que es

    pronunciado por el oficiante para establecer el equilibrio entre los dos mundos, esel emblema del vnculo, (el Yug) entre el macrocosmo y el microcosmo. El glifo

    "daleth" se presenta como una escuadra (rectitud en las sociedades secretas) ytrazado en el espacio de cuatro maneras diferentes (a fin de unir los 4 elementos delorganismo con los 4 elementos de la naturaleza) por las manos del Mago, viene aser el principio que forma el vnculo entre los asistentes y los planos superiores. Elsigno as hecho, realiza una cruz (a doble lnea interior) que los sacerdotes actuales

    practican todava como bendicin, sin conocer siempre la verdadera significacinesotrica.

    Digamos todava que el "daleth" es el signo de la naturaleza divisible ydividida, y expresa toda idea que dimana de la abundancia nacida de la divisin. Suvalor numrico: 4, designa la Comunidad de Israel, siendo sta idntica, cuando

    est glorificada, al Tetragramatn Yod-H-Vaw-H; ambos no hacen ms que uno,asimilado tambin al Adam-Kadmn. El Daleth en el Pentateuco se escribe concarcter ms grande que las otras letras, para simbolizar la comunidad de Israel,cuando sta se une a los dos grados supremos de la esencia divina caracterizada por"Aleph" y "Heth" (Zohar I. 262 b).

    Sabemos que es igualmente el seis, el que compone el Sello de Salomn (dostringulos entrelazados); esta estrella tiene seis ramas, es un smbolo cuyo valorsagrado no es necesario comentar.

    4 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    5/20

    Seis es el compuesto de la medida de los materiales (5) y de la operacin delDemiurgo (I). Segn el "Sepher" fue creado con Marte en el Mundo, el lunes en elao y el ojo izquierdo en la persona.

    En fin, 6 es a 3, lo que 2 es a 1. Es la Medida Proporcional.

    7 SIETE, que a pesar de su carcter sagrado hace parte de los nmeroshumanos: 7 es igual a 3 ms 4, y es esto, lo que le hace "proceder" de los nmerosdivinos. Puede ser simbolizado por la serpiente mordindose la cola, pues es elsmbolo del infinito numerado en su regreso al principio. (Ver en mi libro "LosCentros Iniciticos", el mecanismo del Nmero Mgico).

    El cuadrado y el cubo de 7 se presentan a combinaciones mltiples. Porejemplo, la relacin entre 35 (5 veces 7) y 49 (cuadrado de 7); 35 al cuadrado: 1225que es el valor secreto de 49. Adems 1225 est en relacin con 325 (valor secretode 25 (5 al cuadrado) de donde ese enlace entre 5 y 7). Notemos todava que 225 esel cuadrado de 15 (Valor Secreto de 5) y 225 es el nmero que representa elMetatrn. (Gobernador del Mundo de aqu abajo).

    Siete es un nmero helicoidal, de tal modo que trazando una lnea ascendenteen forma de espiral sobre la superficie de un cono, dividiendo la espiral en seistrozos, el sptimo resultar del avanzamiento AB, capitalizado en el espaciodurante el desarrollo de los seis otros.

    Es obvio insistir sobre toda la simbologa del septenario, de la cual losestudiantes de ocultismo conocen todo el carcter.

    Siete es la idea del complemento, de consumacin de las cosas y de lostiempos. En fin, se puede definir por consumacin, Regreso.

    8 OCHO, que en principio representa la letra "H", es el punto de partida deun nuevo ciclo parcial (8 9). El 8 es la Madre Universal, encerrando en su seno elconjunto de los seres nacidos de la multiplicidad. Tercera potencia de dos, estenmero es el arquetipo de la involucin en potencia de acto. Se encuentra elejemplo de su biparticin con la palabra Bereschith: esta vale 685 (sin contar sucarcter particular de la beth inicial o su forma secreta de 10.585) pero 64 45 quese descompone segn 1 ms 54 45, es decir la adicin de la Unidad y del

    complejo enantiomrfico.Ocho, es el amontonamiento de las formas.

    La quinta letra (H) contiene la idea abstracta del ser, como igualmente laprimera letra del alfabeto (Aleph), pero esta vez, despus de la realizacin.

    Especifica el estado de la feminidad virgen, no desflorada, pero desflorable yfecundable (Diana); en fin, la letra "H" es el signo de la Vida y de toda ideaabstracta del ser en general.

    5 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    6/20

    9 NUEVE, es un signo intelectual, procede del 8, como el 6 del 5 y el 4 del 3.Un signo convertible universal (segn Fabre dOlivet). El Nmero del "Hijo" ensus dos actividades: bajada primero (separacin del Principio), subida despus

    (incorporacin al Principio).

    En todo complejo enantiomrfico, la distancia al seno del reflejo-reflejante essiempre un mltiplo de 9. La funcin de reducir a nada, est, pues, toda enteracontenida en este nmero y sus mltiplos. Su simbolismo, como representando "elHijo" es de los ms significativos. Fabre dOlivet, quien no da este valor de 9 a laletra "Vaw", dice, sin embargo, que esta letra es un factor convertible universalentre el Ser y la Nada y la Nada y el Ser. Se sabe que la letra Vaw serva

    principalmente en la puntuacin del hebreo rabnico; es, quiz, la letra msvocalizada!

    Esta sexta letra ofrece la imagen del misterio, el ms profundo y el msinconcebible, la imagen del nudo que une, o del punto que separa, la nada del ser.

    Un antiguo axioma esotrico dice que el 9 no hace otra cosa fundindose en el10, que perderse en el cero para realizar nuevamente el milagro de la Unidad.

    Nueve es el pasaje del Espritu a la materia, el smbolo de la encarnacin y de latransmutacin.

    La raz Shin-Ayin en hebreo significa: cal, y el nmero se agrega as a todas lasideas de cementacin y de conservacin. Es el emblema de la Restauracin.

    10 DIEZ, es la fijacin de direccin determinada, en el Todo. Su valor secreto

    es 55. Diez es la expresin dinmica de la Unidad, es Dios en potencia de acto. Esla fuerza liberada por el lanzamiento, toda idea de tensin resuelta. Al Padre,simbolizado por el "uno", se aade el 9 "el Hijo", para obtener un total quecomprende la Unidad, pero la unidad modificada por la exterioridad del cero, quees el smbolo de una distancia nula e infranqueable al seno del Ser. Diez encierra elconjunto de todas las cifras, es un ciclo cerrado al cual no hay nada que aadir, esla dcada mstica de Pitgoras, la suma que expresa el Misterio del Cosmos entero.

    Es la sptima letra del alfabeto hebraico la que est caracterizada por el diez.Esta letra que es el "Zayin", imita el ruido de la fecha que corta el aire y marca ladireccin de un objetivo particular. Est considerada como teniendo un valor

    ideogrfico de acto de coito por contacto. Es un signo demostrativo, una imagenabstracta del vnculo que une las cosas.

    El 10 es el emblema de Agregacin o, an, la Potencia Reformatriz.

    11 ONCE, que estaba representado en los antiguos Tarots egipcios por lapersuasin, es la unidad que intenta persuadir de su efecto materializado.

    12 DOCE, cuyo valor secreto es 78; es el constituyente de la palabra "Aour"(palabra hebrea que significa "Luz"), valiendo sta, 132.

    6 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    7/20

    El doce se emplea a menudo en la mitologa antigua para manifestar un cicloterminado, pero animando la actividad. Caracteriza la octava letra: "Heth" queefecta el regreso dialctico necesario, situando el obstculo delante del esfuerzo,

    la fatiga unida a la existencia, despus la confirmacin de alternativa del Zayn.Expresa las ideas de equilibrio y antagonismo al mismo tiempo. Es la letra queespecifica la feminidad desflorada, no fecundada (Afrodita); signo de la existenciaelemental, sta ofrece la imagen de una especie de equilibrio, de idea de esfuerzo,de trabajo y de accin. Esta letra est designada en "Ehad" muy simblicamente.Ehad (aleph-heth-daleth), que significa textualmente "uno", indica la unin

    perfecta, la fusin de lo que est arriba y de lo que est aqu abajo. (Estas letrashacen un poco el mismo oficio que las 3 letras de la palabra "AUM" en snscrito).En el Zohar (II-160, b, sec.: Therouma) est escrito: Escucha Israel, JehovahElohenou (nuestro Dios), Jehovah es Ehad (Uno). Cuando se pronuncia la palabraEhad, se debe recordar que el Aleph designa el primer grado de la esencia divina, elHeth designa los ocho grados superiores formando la escala entre la SabiduraSuprema y el Justo (ver en este sentido las interpretaciones del rbol sefirtico).Como el valor ordinario de la palabra Ehad es 13, es pues el equivalente de Ahabaque significa Amor. As UNO y AMOR son idnticos y como en adicin teosfica,13 es igual a 4 (1 ms 3 igual a 4), esto nos lleva al tetragrama Yod-H-Vaw-H yde este hecho al Adam-Kadmon tambin.

    13 TRECE, es el smbolo de la organizacin en el seno de la vida maternal.Da la idea del desarrollo y del envolvimiento.

    Como igualmente 14 tiene un papel considerable en el mecanismo sefirtico, su

    producto en el ciclo, segn la expansin diferenciada, es ella misma, (ya loveremos en el nmero siguiente).

    El Zohar le llama: la Cabeza del Anciano de los Ancianos.

    166 es el primer nmero de la procesin sefirtica y 13 es el primer nmero dela gravitacin en el seno de 166 (ya lo veremos ms adelante).

    En el Idra-Rabba-Kadisha, libro IV, se habla de las trece direccionesiluminadas por el blancor de la cabeza (ver tambin xodo XVI-14). La palabra"tal", traducida por "roco", es la principal, y su valor guamtrico es 39 (3 veces13). La referencia del primer versculo es 52, igual a cuatro veces 13; la referencia

    del segundo versculo de apoyo, presenta dos nmeros 26 (2 veces 13) y 91 (7veces 13); el tercer versculo contiene el nmero 1614 igual a dos veces 807, queviene de 87 78; cuyo Valor Secreto de 52 (primer versculo) es igual a 1378 y sedescompone por 13 y 78, cuyo total: 91, es igual a siete veces 13 y es (valor secretode 13). Este nmero es la Cabeza del Anciano de los Tiempos. (El Anciano de losAncianos da: 133) sea 13 13 y la cabeza es el 13 (de: 13861, valor secreto de166) que, con el 39 (roco), forma 13 ms 39 igual a 52; es el nmero del primerversculo de apoyo, as que la triplicacin: 13 por 3 igual a 39 y la cuadratura segn13 (que es cuatro veces 13) es igual a 52.

    7 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    8/20

    14 CATORCE, es el smbolo de organizacin en el seno de toda localizacinmaternal de vida; ideas de envolvimiento y de desarrollo, igualmente como el 13, yque juega un papel importante (con el 5 tambin) en el mecanismo sefirtico; estos

    nmeros (5, 13 y 14) estn ntimamente unidos (raz "Ghe" o "Ghou"), cuyosentido est dominado por "Ghimel", de valor 5.

    13 al cuadrado igual a 169 16 ms 9 igual 25, igual 5 al cuadrado.

    14 al cuadrado igual a 196 16 ms 9 igual 25, igual 5 al cuadrado.

    15 QUINCE, como smbolo de la Energa, es el Amor Universal en el sentidoselectivo. Es el valor de la letra "TEHT", signo de la resistencia y de la proteccin.

    16 DIEZ Y SEIS, que no figura en el alfabeto, est obtenido por el 12 ms 4 yda la raz HEB, que define todo lo que est oculto y misterioso.

    Da la idea de la fecundacin, sobre todo por la hendidura de 8 ms 8 (HEH). Esel huevo rfico de la nave de Isis. Diez y seis es el resultado de la triparticin de 48(ver la significacin de este nmero).

    Es todava el total de la base del tringulo de la emanacin (Hohmah msBinah): 70 ms 66 igual a 136, valor secreto de 16.

    17 DIEZ Y SIETE es sobre todo importante por su valor secreto 153, quejuega un papel especial en el simbolismo de las Escrituras, sobreentendiendo porejemplo las palabras "pescados", "nios", "cultivadores de los campos", comotratndose de "iniciados" (ver San Juan XXI-11 y otros pasajes del mismo gnero).

    18 DIEZ Y OCHO, es un nmero-Clave complejo y constituye el signo detoda potencia manifestada y del punto brillante original. Es el valor de la letra"Yod", pero tambin por adicin, el valor de "TA", que expresa toda idea deresistencia, de repulsin. Simboliza el Yod inicial, el opuesto de 81 que caracterizael Yod terminal. Sabemos ya que el Yod es la ms pequea y la ms misteriosa delas letras del alfabeto hebraico, (est formada de una especie de pequea coma).Esta simboliza el punto que expresa el "Pensamiento de la Voluntaddesaprobante", emanada del Ain-Soph. Es la imagen de la manifestacin

    potencial, el signo de la duracin espiritual y de la eternidad de los tiempos, ascomo de todas las ideas que se relacionan.

    19 DIEZ Y NUEVE, es el nmero caracterizado en los Grandes Arcanos deEgipto como el smbolo de la Inspiracin. Su conjunto formado por el 10 ms 9 dasuficiente razn a su valor.

    20 VEINTE, es el smbolo de la letra "Kaph", que es un signo asimilativo, esuna vida sensata y pasajera, una especie de molde que recibe y devuelve todas lasformas.

    8 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    9/20

    Kaph es una letra que se dice doble y que segn el Sepher Yetzirah, fue creadacon el Sol en el mundo, el martes en el ao y la nariz derecha en la persona. En losArcanos Mayores, el 20 representa la Resurreccin.

    21 VEINTE Y UNO, que puede asimilarse al principio de Transmutacin ycaracteriza a menudo acontecimientos bruscos, por sus cualidades uranianas, se

    podra decir.

    22 VEINTE Y DOS o el ltimo de los Grandes Arcanos, marca a veces elregreso; es sobre todo importante en su numerologa sencilla. Se sabe que losalfabetos sagrados estn compuestos de 22 letras y que es suficiente recordar que elSalmo 119, es un poco como el centro de la base interpretativa de la Biblia ycompuesto justamente de 22 captulos, mientras que los otros Salmos se resumengeneralmente a algunos pargrafos. Las Biblias correctas inscriben siempre al

    principio de cada captulo del Salmo 119, una letra hebraica al encabezamiento:Aleph, Beth, Ghimel, Daleth, H, Vaw, etc.... hasta Taw, la 22ava letra, encorrespondencia con los captulos Nos. 1, 2, 3, 4, 5, etc.... Total 22: Dominio Total.

    23 VEINTE Y TRES, cuyo valor secreto es 276, es tambin el segundo valorde la palabra "cielos" (ver el 38).

    Su expansin es 203 (se sabe que el cero no tiene valor esotrico), que tienecomo valor secreto 20.706 que es a su vez una expansin simtrica de 276.Corresponde a "ACH" raz hebraica compuesta de "potencia" (aleph) y"asimilacin" (kaph): da idea de todo el esfuerzo que el ser hace sobre s mismo osobre otro para fijarse o fijarle. Simblicamente, es el smbolo del movimientoconcntrico (el contrario es AL o EL), ACH representa la relacin adverbial "S"

    por oposicin a "El" significando "No" (de valor opuesto: 32).

    Filiacin cclica: 23 276 20706 203.

    24 VEINTE Y CUATRO, es en principio la caracterstica delTessarakontayagrammatn: el vocablo de 24 letras empleado en magia paraescribir el nombre de Dios, en el ritual litrgico. Este nmero ofrece las

    posibilidades de extensin y se presenta como siendo bastante importante en ciertosdogmas del ocultismo.

    Simboliza tambin la letra "Lameth" que ya es un misterio a dilucidar en el30avo grado de la Francmasonera; se encontrar esta letra en un tringulo radiante,como emblema de ciertos grados en sociedades secretas. Se sabe igualmente queesta letra considerada como sagrada, ha sido dada como inicial simblica a losGrandes Centros Iniciticos, a causa de Larissa (en turco: Jani-Sher) antigua, rica yclebre ciudad de Grecia que encerraba en sus muros una gran Escuela de FilosofaPitagrica donde residi Anaxillas, quien fue acusado de magia y exiliado de Roma

    bajo Augusto. Despus se ha remarcado a Latium, Luletia, Lucototia

    (Lutetia) en hebreo, Lukotain (barco), Leukothoe: diosa del mar. Pasemostodava sobre Lutecia (antiguo nombre de Pars) y Lhassa (capital del Tbet) para

    9 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    10/20

    recordar que "LEMARBE" es la nica palabra de toda la Biblia que est descritacon el "Mem" cerrado (valor 40 en lugar de 30 ordinariamente) y levanta todavanumerosas controversias acerca de los exgetas.

    En fin el Lameth es el signo del Movimiento Expansivo; se aplica a todas lasideas de extensin, de elevacin y de posesiones.

    25 VEINTE Y CINCO, es el conjunto de 16 ms 9 que pone en presencia dospolos perfectamente caracterizados. Uno, la matriz de los mundos (16), y el otrotendiendo a la individualizacin; (25) es la representacin del Verbo Universal.

    26 VEINTE Y SEIS, es el smbolo del "Yo soy", en lo que concierne alnombre del Padre que proclama el Hijo, la divina Esencia y la divina Existencia:IHOH.

    El radical 26, su interno es 13 (13 en etrusco es IG, que se lee en veda o ensnscrito AG) que da nacimiento a IGni y AGiosh; en la inversin GA y GI, enhebreo, es la Esplendidez; en Veda: la potencia orgnica de AGni y tambin la

    penetracin universal: "Nuestro Dios es un Fuego Devorador"...

    27 VEINTE Y SIETE, caracteriza la raz (Aleph-Lameth) entre los msimportantes de la lengua sagrada, pues sta da la idea de la fuerza excntrica, deelevacin y de extensin. Los rabes, como los hebreos, han sacado de ella elnombre de Dios.

    Al o El, intervienen caractersticamente en numerosos vocablos simblicamente

    sagrados.28 VEINTE Y OCHO, es ms bien un smbolo cosmolgico e interviene en

    los principios de fsica y de qumica (ver sobre todo el nmero 56).

    29 VEINTE Y NUEVE, es el nmero que con el 38, ocupa una gran plaza enlos comentarios bblicos a la luz del texto original. Es el "Principio de la Vida aquabajo". En la Ciencia numeral va casi siempre a la par con el 38 (el "Principio de laVida de Arriba"). 29 se expresa sobre todo por las races: "Evah" o "Kou" (lamadre de todos los vivientes y la fuerza asimilante y comprimente).

    Siete veces 29 es 203, y siete veces 38 es 266 (el Ha-Haretz y el Ha-Shamain

    del primer versculo del Gnesis: Los Cielos y la Tierra").El Valor secreto de 29 es 435, que adicionado con el Valor Secreto de 38 (741)

    da 1176 que es el valor secreto del nmero 48 (ver ste) en relacin tambin con5.661: el producto que el Gnesis ordena al principio de la creacin (recordar queElohim es 83 y recordar 5 y 29 que constituyen as: con el valor secreto de 83 iguala 3.486 ms el valor secreto de 29 multiplicado por 5 igual a 2.175 en total 5.661) yde esta relacin inmediata con 166.500 y por restriccin e inversin. (En efecto,166.500 es restringido despus en 1.665, invertido finalmente en 5.661). En fin, elnmero 29 caracteriza la vida ms baja, la de la tierra antes de su sumersin: ElCristo terrestre (Cristo celeste igual a 38).

    10 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    11/20

    30 TREINTA, est asimilado al elemento Agua y caracteriza la letra: MEM,que es una de las tres letras madres del alfabeto hebraico, se encuentra tambin

    entre las cinco letras que se escriben diferentemente, en el cuerpo de una palabra oal final (como Kaph, Noun, P y Tzad); adems se llama Mem abierto en el usocorriente y Mem cerrado al final. El Mem cerrado est empleado en el cuerpo deuna palabra UNA SOLA vez en toda la Biblia (en el trmino Lemarb). Se le dicegrave y aadamos que es un signo maternal y hembra, local y plstico, la imagende la accin exterior y pasiva.

    Analicemos ahora el glifo del Mem abierto y del Mem cerrado. Empecemos por30 (la razn de su valor esotrico) que toma su valor secreto (465) y la rotacin en"c" es 465 sufriendo una mutacin seguida de una expansin (al lugar "d"), (pues465 primero y a continuacin) 4.560, como valor secreto de 95, a inscribir en el

    punto "e". Aproximando los dos nmero de base 30 y 95 tenemos 3.095 que no

    tiene valor secreto y es la razn de una abertura en la letra, los dos puntos que nopueden estar unidos. Por el contrario, en la multiplicacin del Mem cerrado (valoresotrico 40), tendremos 40 porque el valor secreto de 40 es igual a 820 y 28 es elvalor secreto de 7.

    Esto ser suficiente para hacer comprender que los glifos de las lenguas madresno han sido una cosa inventada al azar y que la Ciencia de los Nmeros tienerazones profundas. Continuemos citando rpidamente los ms importantes porcuanto se deducirn fcilmente los smbolos, que no estn mencionados para nosobrecargar demasiado esta pequea exposicin. Es fcil de comprender, por otra

    parte, que los nmeros se relacionan los unos con los otros y se encontrarn

    fcilmente las combinaciones.

    32 TREINTA Y DOS, despierta seguidamente la idea de las Vas de laSabidura. Estos son los 32 caminos posibles en las canalizaciones del rbolsefirtico, la razn de los 32 grados de la escala del Escocismo para llegar a la cimamasnica; es en el 32avo grado, que es necesario responder del conocimiento de los

    planetas con su septenario simblico.

    Las 32 Vas con las 50 Puertas de la Inteligencia. Esta desigualdad no es msque aparente, pues es necesario crear la simetra enantiomrfica. Treinta y dos estopuesto a su inversin 23 (y 50 a 05) y as 23 ms 32, o igualmente 50 ms 05, dan

    11 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    12/20

    en total 55, en un sentido o en el otro y el cual es el valor secreto de 10, expresandola Sabidura y la Inteligencia. 32 corresponde todava a l, de relacin adverbial"No" por oposicin a "Ach" que simboliza el "S" de valor 23.

    33 TREINTA Y TRES, es siempre popularmente el nmero ms simblico,pero en este sentido se puede decir muy poco en el plano desde el cual se analizanlos nmeros aqu. Nmero Misterio por excelencia, acumula de este manera lassignificaciones. Refiranse, para las explicaciones de los 33 grados a mi obra "ElLibro Negro de la Fran-Masonera".

    Por la adicin de dos letras-Madres (Mem-Aleph de valores 30 ms 3), figuraentre los nmeros ms importantes de la Biblia.

    35 TREINTA Y CINCO, es el nmero del "ltimo velo", que separa elmundo de la premanifestacin, de ste de la manifestacin. (el Zohar habla delmanto, a este objeto).

    35 es el valor numeral de "Eleh" ("estos"), la respuesta a la cuestin-claveplanteada por el Zohar: "Quin ha creado esto?" Est provisto de 2 al cubo ms 3 alcubo; es an el Padre (18), la Madre (8) y el Hijo (9); es pues, como un smbolo dela Creacin en relacin al principio Creador. (Eleh: eso).

    36 TREINTA Y SEIS, es el signo de la existencia individual y producida.Este nmero procede tambin de numerosas races: "Ihe" (movimientocaracterizado dirigido hacia la existencia elemental), "dm" (igual a la simpatauniversal, es tambin la sangre), "ihd" (manifestacin de la unidad, accin de

    unirse), etc.... est vinculado a la manifestacin de toda potencia espiritual enrelacin con las ideas de divisin o de organizacin. Es la encarnacin del 1 en el35. Naturaleza profunda.

    Valor Secreto del 8, 36 produce el famoso 666 (como valor secreto de 36).

    Recordemos que segn los Vedas, hay 36 Tattwas.

    La Tradicin astrolgica habla de los 36 Decanos del Zodaco.

    En fin, simboliza igualmente la letra "Noun" que es el signo de la existenciaindividual y corporal. Imagen del ser producido y reflejado. Expresa la inteligencia

    superior.37 TREINTA Y SIETE, cuando est triplicado da 111, el nmero de la Tri-

    Unidad divina en su estatismo esencial. Su inversin (73) es un smbolo muy rico.Es todava el nmero creador por excelencia (creado por 127: "bara") provisto porla encarnacin del 1 en el 27; as, el nmero de la generacin, el "Yo soy" ("Ehieh",como en el xodo III-13, cuando la voz de Dios habl por primera vez a Moiss).

    38 TREINTA Y OCHO est con el 29, entre las ms importantes palabras,expresadas en nmero, en la Biblia. Es "el Principio de la Vida de Arriba". Seexpresa por el radical "Meh" (chispa generadora, smbolo de movilidad). Su

    12 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    13/20

    inversin (83) produce Elohim. Su valor secreto es 741 que sumado al V. S. de 29(435) da 1.176 que es el V. S. del nmero 48 ("Ha" smbolo de la realidad fsica).

    38 caracteriza la Vida intermediaria (celeste o csmica; el 29 siendo el Cristoterrestre).

    39 TREINTA Y NUEVE, es la existencia activa del ser, simboliza "AN"("yo"), mientras que 363 ser la existencia relativa el "ETH", ("t").

    40 CUARENTA, se toma a menudo como smbolo de duracin y sucaracterstica fue empleada frecuentemente para disimular una colectividad, uncentro inicitico, etc.... Su valor corresponde a la letra "SAMEKH" que es el signodel movimiento circular, la imagen de toda circunscripcin.

    43 CUARENTA Y TRES, est simbolizado por el vocablo "IEVE", que

    aparece por primera vez en el Sepher, en el segundo captulo del Baereschith(versculo 4), mientras que el acto soberano est realizado y que el Ser de los seresse restablece en su inmutable "seit".

    45 CUARENTA Y CINCO, es el valor de la letra AYIN (evitar confundir conla palabra "Ain", traducida por Nada o Vaco, cuyo valor es 57); esta 16ava letra delalfabeto es el signo del sentido material.

    48 CUARENTA Y OCHO, es el nmero sinttico del Gnesis. Es el tercernmero clave del Zohar. Puesto que 38 y 29 miden respectivamente una de las sieteetapas de cada uno de los ciclos: Cielos y tierra, el 48 encierra el conjunto de los

    dos; (V. S. de 38 igual a 741; V. S. de 29 igual a 435; total 1.176, que es el V. S. de48).

    La Qabbalah (Ciencia de los Veinte y Dos) dice que el mundo ha sido creadopor la palabra "MI" ("Quin") en cuya unin las dos letras, Mem y Yod, hacen 48.Es tambin el nmero de cromosomas que contiene toda clula reproductorahumana; as 48 puede igualmente simbolizar la especie humana. (Asimilada altrmino "Aoun", raz hebraica que simboliza todos los contrarios: virtud-vicio;fuerza-debilidad; todo-nada; etc....).

    50 CINCUENTA, como ya ha sido citado, est ntimamente ligado con 32.Las 50 puertas de la Inteligencia son un smbolo muy misterioso, estudiado casi

    exclusivamente por los cabalistas. Es el coronamiento de un ciclo completo, de 7sabbats (sbados), de aos (Levtico XXV).

    55 CINCUENTA Y CINCO, que es el Valor Secreto de 10, presenta a vecesun aspecto de la primera palabra del Gnesis (Baereschith). Caracteriza la raz "Oz"(fuerza), pero simboliza sobre todo, las dos manos.

    56 CINCUENTA Y SEIS, en su nmero estructural en qumica (por elnmero atomizado) caracteriza: el fsforo de magnesio, el bromuro de cobre, elantraceno, la pentaerytrita, la urotropina, los terpenes que existen en los aceitesesenciales extrados de las plantas, el agua oxigenada, la betana, el filopirol. M.

    13 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    14/20

    Sindler declara que el mecanismo 56 (es decir, la oscilacin entre dos estructuras)est a la base de un fenmeno de ferromagnetismo (orientacin de la brjula).

    57 CINCUENTA Y SIETE, simboliza "Iom" (la palabra: da) que est enrelacin en este sentido con el nmero 74 (referirse a este). 57 es el valor de "Ha-Adam", pero convendra mejor al trmino "Ain".

    59 CINCUENTA Y NUEVE, simboliza la palabra "BOOZ" (ver el 92).

    60 SESENTA, que es producto del valor doble de la letra madre "Mem", tieneun inters mgico, si se puede decir. Segn el Sepher Yetzirah, puesto que estenmero es el valor esotrico de la doble-letra "Ph", su importancia est en relacincon lo que fue expuesto en nuestro Propsito Psicolgico N II, (creado con Venusen el mundo, el mircoles en el ao, la nariz izquierda en la persona). Notemos, sinembargo, que este nmero (con 5, 6, 20, 120 y 360) est escrito en las ramas de laestrella de David, de la cual hemos visto ya, una parte de su mecanismo.

    72 SETENTA Y DOS, se relaciona en principio y directamente alHeptacontaduagrammatn, que simboliza el nombre divino.

    Caracterizando la letra "TZADE", que est considerada teniendo un valorideogrfico de acto de coito por fulgurancia, es el signo final y terminal,relacionndose a todas las ideas de escisin de trmino, de solucin y de objetivo.Situada al principio de las palabras, esta 18ava letra indica el movimiento que llevahacia el trmino, del cual es el signo; al final de las palabras, este marca el mismotrmino al cual l ha tendido.

    73 SETENTA Y TRES, es el valor numeral del noveno Sephirot (Esod),imagen o reflejo del 37. Se le encuentra tambin en 2.701 que es el producto de2.812 menos 111 (relacin tambin con 111). Es decir, el producto de los 4 conos(703 x 4 = 2.812), que pueden simbolizar la visin de las cuatro ruedas de Ezequielque estn dispuestas en 4 direcciones octogonales en una figuracin del Cosmos, yde este total, 2.812 se sustrae (no 4 veces 37, sino tres veces solamente) lo queconstituye el misterio de la Trinidad divina (111) y se obtiene este nmero 2.701,que representa la multiplicidad de los planos espirituales y materiales. 2.701, es elV. S. de 73. Ahora, si se aaden los 111 a 73 tendremos 184, cuyo valor secreto es17.020, que vuelve a dar por reduccin o restriccin 2.701 73.

    74 SETENTA Y CUATRO, es un nmero-clave, tanto por su valor numeral,que representa la palabra Meleq (Rey), como porque es la suma de los tres pisosdel tringulo de la Emanacin en el conjunto sefirtico, y podra simbolizar a la

    palabra "da".

    78 SETENTA Y OCHO, es un nmero motor del Cosmos. Es el constituyentede la Luz.

    81 OCHENTA Y UNO, representa el Yod terminal, en oposicin con el 18, elYod inicial.

    14 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    15/20

    83 OCHENTA Y TRES, inversin de 38, en s muy importante, simboliza aElohim, al Dios de los dioses, (El-los-Dioses) para el cual damos las explicacionesen el texto de esta pequea obra.

    87 OCHENTA Y SIETE, es el valor de la palabra EDN, cuya primerainscripcin anotaba "Edin" como un plano de Babilonia; el supuesto "jardn delEdn" del libro del Gnesis, sera una comarca entre el Tigres y el Eufrates. Elvalor aqu sera ms bien un smbolo filosfico.

    90 NOVENTA, es el smbolo de la letra "QOPH", el signo eminentecomprensivo, astringente y cortante; imagen de la forma aglomerante o represiva.

    92 NOVENTA Y DOS, es importante en tanto que es inversin del nmero29; es tambin el valor de "Jakin", cuyo misterio no puede ser explicado sintraicionar los secretos iniciticos.

    96 NOVENTA Y SEIS, es el valor de la palabra Hamain (las aguas).

    100 CIEN, es el nmero que indica una extensin producida por el deseo deextenderse, de manifestarse. La raz de su nombre (Mem-Aleph-Taw) indica eldeseo, y en todas las lenguas de Asia, "MAH" significa "Grande".

    111 - CIENTO ONCE, es el nmero de la TRI-UNIDAD divina, en el sentidodel Padre-Madre-Hijo, sobre la frontera del No-Manifestado y del Manifestado.

    Su valor secreto es 6.216, cuyos sistemas de lectura dan interpretaciones muyimportantes. (Por ejemplo, la lectura llamada simtrica, que es una especie dehendidura interviniendo en la Ciencia Numeral).

    Lectura simtrica directa: 6.216 es igual a 66 ms 21.

    Lectura simtrica inversa: 6.216 es igual a 66 ms 12.

    Lectura simtrica directa con rotacin: 6.216 es igual a 66 ms 12.

    Lectura simtrica inversa con rotacin: 6.216 es igual a 66 ms 21.

    26.106 es el V. S. de 228 (citado ya en el nmero SEIS); descomponindolotenemos 10 y 266 (266 es el primer valor de la palabra "cielos" producido por 38

    veces 7).Adems es el avatar con 21.660 y de ah se extrae pues 6.216 (V. S. de 111).

    21.660 es el resultado del V. S. de 228 (6 veces el V.S. de 38; es 6 veces 741).

    Es avatar con 26.106 y los dos son avatares (salvo el cero) de 6.216 valorsecreto de 111.

    111 tiene numerosas descomposiciones: 100 ms 10 ms 1, y tambin 3 veces37, y cuando est simbolizando "MI" (la palabra que ha creado al mundo), la raz

    15 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    16/20

    nacida de la unin "Mem" (grupo 30-81, que en lectura femenina cerrada 30 ms81 es igual a 111) es 3.081 valor secreto de 78.

    (Ejemplo de lectura femenina abierta: 6.216 es igual a 26 ms 16; femeninacerrada: 6.216 igual a 62 ms 61. Lectura masculina directa: 8.778, lectura: 87 ms78; masculina inversa: 6.216 igual a 26 ms 61).

    La sexualizacin de un nmero es la operacin que consiste en separar las dospartes afinitivas una de la otra. En el Gnesis II-21 se lee: "Entonces, JawehElohim hizo caer un sopor sobre el hombre que se durmi y tom una de suscostillas". Esta creacin de la mujer se explica como sigue: 561 menos 3 es igual a558. 561 y 3 son las dos partes afinitivas del V. S. de 57, (valor de Ha-adam) esdecir, 1.653, y as 558 corresponde a una de sus costillas. El problema de lasexualizacin de los nmeros es el problema de la Involucin-Evolucin (la

    descomposicin de los nmeros y de sus valores secretos en partes afinitivas, dedonde proviene la consecuencia de su gravitacin interna, es decir, de laspermutaciones que permiten las re-combinaciones).

    114 CIENTO CATORCE, es muy importante en la Tradicin (111 ms 3); esla palabra "GERMEN", que en los textos originales es TSEMAH, para designar lafuerza divina que prepara la manifestacin del Hijo (Zacaras III-8).

    Es el avatar de 141: Rouah (aliento de Vida o Espritu).

    120 CIENTO VEINTE, est asimilado directamente a la letra "RESH", quesegn el Sepher fue creada con Mercurio, el jueves y la oreja derecha... Es el signo

    de todo movimiento propio, signo original y frecuentativo, imagen delrenovamiento de las cosas en cuanto a su movimiento.

    123 CIENTO VEINTE Y TRES, es el valor numeral de las Races-claves ARy RA de carcter universal, que se encuentran en numerosas lenguas antiguas comodenominacin de Dios (Ra) y de movimiento rectilneo (Ar).

    131 CIENTO TREINTA Y UNO, es el valor de la mano (derecha oizquierda) (262 valor de las dos manos). Nmero de sntesis de los 4to y 5to Sefirots.

    132 CIENTO TREINTA Y DOS, valor de la palabra "AOUR" (Luz), su V. S.es 8.778 cuyas dos partes, 87 y 78 son simtricas una a la otra y no superponibles.

    87 ms 78 es igual a 165, que orientado simtricamente da 561 (V. S. de 33) queantes de ser hendido formaba 1.653 (Zohar II-19), el valor secreto de "Ha-Adam"(57).

    137 CIENTO TREINTA Y SIETE, es la constante csmica (de Eddington) yse encuentra constantemente en la Biblia.

    138 CIENTO TREINTA Y OCHO, es la evaluacin de la palabra hembra(noun-qoph-aleph-resh) en relacin con 150 ("macho").

    16 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    17/20

    145 CIENTO CUARENTA Y CINCO, es igual a 5 veces 29, de donde suimportancia desde el principio de la Ciencia Numeral, en relacin directa con la

    palabra Baereschith pues adems su valor secreto es 10.585 (forma esotrica de

    685 del Baereschith).

    147 CIENTO CUARENTA Y SIETE, cuyo valor secreto produce 10.878 quese lee 87 ms 18 igual a 105, avatar de 150 (valor de la palabra "macho", en eltexto bblico. Gnesis I-28).

    150 CIENTO CINCUENTA, evaluacin de la palabra "macho" (Zayin-kaph-resh); su valor secreto es 11.325, en el cual es interesante notar que 113 ms 25(113 25) es igual a 138, evaluacin de la palabra "hembra".

    153 CIENTO CINCUENTA Y TRES, es el nmero de AOR-AG-NI. Es unsmbolo muy potente entre los Rose-Croix (Rosa-Cruz); recordemos tambin quees el nmero de granos que constituyen los rosarios ("rosa"?). Es necesario insistirsobre el hecho de los 153 peces de la pesca milagrosa? (San Juan, XXI-II).

    166 CIENTO SESENTA Y SEIS: nmero del Ain-soph.

    180 CIENTO OCHENTA, es el smbolo de la letra "SHIN", signo de laduracin relativa y del movimiento que se relaciona. Caracteriza el elementoFuego.

    183 CIENTO OCHENTA Y TRES, es el valor de la raz "AS", que expresa laidea de hogar; es "Malcuth" a partir del 110 de su creacin, ms el 73

    suplementario. Cabalsticamente es interesante por el primer trmino del nombre"As-at-ar-oth".

    276 DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS, es el V. S. de 23. Es el producto dela polarizacin de 23 bajo la accin del Tiempo (ver 203). Es el segundo valor de la

    palabra Cielos. Por fisura 6.216, o tambin 26 ms 7. Una transposicin muyinteresante podemos citar aqu: "Israel es la Santidad del Seor..." est escrito aJeremas (captulo 2, versculo 3), lo que no parece haber sido situado por azar paraformar as 23, cuyo valor secreto es 276, que es el valor de la palabra "Kodesch"(Santidad), traducida desgraciadamente muy a menudo por "consagrado".

    296 DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS, nmero del Arich-Anpin (la Gran

    Figura) (refiranse al nmero 13, con la mencin de la cabeza del Anciano de losTiempos).

    333 TRESCIENTOS TREINTA Y TRES, es el smbolo de Csar, como el444 es el de Lilith (parte inferior de los mundos de aqu abajo), la hermana deLucifer y que sera la primera mujer de Adn! 555 es el nmero de la semana; 666es el nmero de "la Bestia" (rival de Jess); 777 es el nmero de la Tierra y 888 elnmero de Jess.

    17 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    18/20

    345 TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO, simboliza la palabra Israel,que proviene de 59.685 en su V. S. que es el anillage de 1.443 (descomposicin de"Tiphereth"). Este sera tambin el nmero de Schiloh y de Moiss.

    360 TRESCIENTOS SESENTA, aparte de su simbolismo potente por losgrados de una circunferencia, es la caracterstica de la ltima letra del alfabetohebraico "TAU", que es el signo de la reciprocidad, la imagen de todo lo que esmutuo y recproco. (Es el signo de los signos, dice Fabre dOlivet). Esta doble letrahabra sido, segn el Sepher, creada con la Luna, el viernes y la oreja izquierda.

    Con este nmero terminamos lo que era importante saber de una maneraprimordial, para seguir mejor las definiciones, teniendo relacin con las materias dela Qabbalah, particularmente con la guametra y los valores esotricos.Recordemos que hay 24 divisores enteros de 360, pero como ni el 1 ni el 2,

    corresponden a figuras geomtricas, quedan entonces 22 polgonos regulares amarcar en el crculo; primero el tringulo, despus el cuadrado, el pentgono, elhexgono, el octgono, y de este modo sucesivamente los polgonos de 9, 10, 12,15, 18, 20, 24, 30, 36, 40, 45, 60, 72, 90, 120, 180 y 360 lados. A estas cifrascorresponde una letra hebraica y estas cifras son los valores esotricos y no elnmero de orden empleado a veces, que tiene un carcter esotrico correspondientea una significacin ordinaria. Evitar tambin confundir con el Valor Secreto de unnmero, de lo cual hablaremos al final de este captulo.

    En fin, digamos tambin una palabra sobre el signo "Cero", que fue empleadopor primera vez en el tratado hind "Surya-Siddhanta". Cero procede del rabe

    "Sifr" (vaco) y de este se ha hecho "cifra". (Sifr es la traduccin del snscrito"Sunya"). La historia no ha conservado el nombre del Hind que invent el cero ydel cual los gemetras rabes se apoderaron y no se puede atestiguar si losBabilonios, los Mayas y otros pueblos no lo conocan ya con anterioridad.Representa en la Ciencia Numeral: el espacio vaco que sirve de matriz a todos losnmeros.

    Otros muchos nmeros pueden tambin interpretarse de la manera aquexpuesta, pero no podemos extender demasiado nuestras explicaciones. Sinembargo, citemos algunos ejemplos ms:

    666 SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS, que es el nmero de la Bestia (citado

    en el Apocalipsis XIII-18), est obtenido por las seis permutaciones posibles de 1,2, y 3 en dos ternarios. El primero por permutacin circular... etc.... (como ya estexplicado en el Propsito Psicolgico N II). 666 es el V. S. de 36, es Attis engriego, el rival de Jess (1 ms 300 ms 300 ms 5 ms 10, igual a 616 del dativo,

    pero con 50 ms del acusativo, hacen 666).

    83.250 OCHENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA, es elresultado del total de los Valores Secretos de cada uno de los dos ternarios

    producidos por las permutaciones de 123. Es decir, que estos dos dan (con166.500) una ley de enantiomorfismo: 166.500 2 = 83.250

    18 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    19/20

    166.500 CIENTO SESENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS, es el total de losV. S. de los seis nmeros constituyentes de las permutaciones de 123 (ejemplo yacitado con 666 y en el libro N II). Este trmino de 166.500, da a pensar en las dos

    palabras ms importantes de la tradicin hebraica:

    1.-El Incognoscible y2.-La Corona. El primero situado por encima y fuera del rbol sefirtico y el

    segundo en la cima.

    Ain-Soph igual a 166 y Kether igual a 500.

    Del Ain-Soph a Kether es el pasaje del No-Manifestado al Manifestado, quedesarrolla a continuacin todo el rbol cabalstico.

    V. S. de 123 igual a 7.626

    V. S. de 231 igual a 26.796V. S. de 312 igual a 48.828V. S. de 132 igual a 8.778V. S. de 321 igual a 51.681V. S. de 213 igual a 22.791

    166.500

    166.500 en restriccin (por los ceros sin valor) es igual a 1.665, nmeroinvertido de 5.661 que es el resultado del acto inicial del Demiurgo. (En relacincon el nmero 575).

    Podramos cerrar aqu el cuadro sobre el simbolismo de los nmeros diciendouna palabra final sobre los Valores Secretos.

    Est escrito en el Sepher Yetzirah (Captulo IV, versculo 4): "A las 22 letras elCreador las ha trazado, tallado, multiplicado, pasado e invertido y ha formado lascriaturas y todo lo que ser creado. Y de qu manera las ha multiplicado? El Alephcon todas y todas con el Aleph, el Beth con todas y todas con el Beth, el Ghimelcon todas y todas con el Ghimel, todas giran en crculo (Sello de Salomn) ysucede que estas salen por 231 puertas y resulta que todas las palabras salen bajoun mismo nombre. Es pues el nmero de combinaciones que pueden procurar las22 letras dos a dos, dicho de otra manera: 21 X 22 2 = 231.

    La partida de los Valores Secretos se encuentra multiplicando un nmero (stedel cual se necesita el V. S.) por su inmediato superior y dividido por dos.

    La frmula simplificada es: V. S. N. igual a

    El Valor Secreto de un Nmero debe ser sobre todo entendido por el totalcompuesto de este nmero, es decir aadiendo a su valor aparente la suma de loque est oculto. As 6, totaliza ms de lo que representa habitualmente: 1 MS 2MS 3 MS 4 MS 5 igual 15, de donde 6 ms 15 es igual a 21.

    19 A U M

  • 8/3/2019 El Misterio de Los Numeros

    20/20

    Todo esto se acuerda para los Valores Secretos de Primer Orden, inscribindoseV. S. y nombrndolos a veces "nmeros triangulares".

    Los Valores Secretos de Segundo Orden, representados por el V. S. sonllamados a veces "nmeros piramidales" y el valor de 3 viene a ser 10; 5 ser 35.Ejemplo: V. S. de 5 igual a 1 MS 3 MS 6 MS 10 MS 15 igual a 35.

    Hay todava los Valores Secretos del Tercer Orden y Superiores, como V. S. 4,V. S.5, etc....

    Lo que tenamos que decir de los Nmeros, es suficiente para nuestrasexplicaciones de Filosofa Cientfica actual.

    A U M

    Consultar si la Obra del S. MAESTRE que se piensa adquirir est limpia de palimpsesto

    mailto:[email protected]:[email protected]