1
TPACK El desarrollo del TPACK que proponen Harris y Hofer (2009) surge de las prácticas docentes y postula una forma de planificación basada en actividades. Estas actividades las conciben ancladas en los diseños curriculares; a su vez, incorporan una selección racional de las tecnologías y de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Estos autores señalan que en la planificación intervienen cinco decisiones clave: 1. la elección de los objetivos de aprendizaje; 2. la toma de decisiones pedagógicas prácticas acerca de la experiencia de aprendizaje; 3. la selección y secuenciación de tipos de actividades apropiados, que se combinen en función de la experiencia de aprendizaje prevista; 4. la selección de las estrategias de evaluación que revelarán qué y cómo están aprendiendo los estudiantes; 5. la selección de herramientas y de recursos más beneficiosa para que los estudiantes aprovechen la experiencia de aprendizaje prevista. Tomado de: MAGADÁN, C (2012b.) Lengua 2. Serie para la enseñanza en el Modelo 1 a 1. Conectar Igualdad. Educ.ar. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.

EL MODELO TPACK. CITA.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento tomado del texto Lengua 2 de Cecilia Magadán. Utilizado en el marco de la Especialización Superior en Educación y TIC

Citation preview

  • TPACK El desarrollo del TPACK que proponen Harris y Hofer (2009) surge de las prcticas docentes y postula una forma de planificacin basada en actividades. Estas actividades las conciben ancladas en los diseos curriculares; a su vez, incorporan una seleccin racional de las tecnologas y de las estrategias de enseanza y de aprendizaje. Estos autores sealan que en la planificacin intervienen cinco decisiones clave: 1. la eleccin de los objetivos de aprendizaje; 2. la toma de decisiones pedaggicas prcticas acerca de la experiencia de aprendizaje; 3. la seleccin y secuenciacin de tipos de actividades apropiados, que se combinen en funcin de la experiencia de aprendizaje prevista; 4. la seleccin de las estrategias de evaluacin que revelarn qu y cmo estn aprendiendo los estudiantes; 5. la seleccin de herramientas y de recursos ms beneficiosa para que los estudiantes aprovechen la experiencia de aprendizaje prevista. Tomado de:

    MAGADN, C (2012b.) Lengua 2. Serie para la enseanza en el Modelo 1 a 1. Conectar

    Igualdad. Educ.ar. Buenos Aires. Ministerio de Educacin de la Nacin.