18
HISTORIA D ELA SOYA: La soya es originaria de China, pero hoy en día, en los Estados Unidos se produce el 50% de la soya mundial. La mayor parte de la soya cultivada se utiliza como alimento para animales. La soya se distingue por el gran número de productos que se obtienen a partir de ella. En los Estados Unidos, el creciente interés en la salud ha llevado a un marcado incremento en el consumo de alimentos con soya que se refleja en el aumento en las ventas de la soya. Se siembra entre los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. De ella se obtienen aceites y harinas panificables que son empleadas en productos alimenticios dietéticos. Es dicotiledónea y posee hojas alternas. En la Argentina las primeras plantaciones de soja se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en el campo argentino. En 1909 se comenzó a ensayar en distintas escuelas agrícolas argentinas el cultivo de la soja, pero recién para 1965 se intensificaron los trabajos de investigación sobre el tema. Si bien los resultados de los ensayos realizados fueron buenos, el cultivo no logro obtener difusión entre los productores. En la década del 70 se incrementó el cultivo hasta alcanzar en la actualidad un papel fundamental en la economía argentina ocupando el cuarto lugar en el mundo como productor de grano, el primer lugar como exportador de aceite de soja y el segundo en harina de soja. Como consecuencia, la soja es el producto de exportación de mayor incidencia en el PB agropecuario del país y el mayor generador de divisas . Los alimentos producidos a partir de la soya están típicamente divididos en por lo menos dos categorías: productos de proteína de soya (también conocidos como productos de soya occidentales) y los tradicionales o alimentos de soya orientales. La soya puede ser consumida directamente por lo menos de tres maneras: como frijol verde fresco (cosechado aproximadamente al 80% de su madurez),

El Mundo de la Soya

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA D ELA SOYA:La soya es originaria de China, pero hoy en da, en los Estados Unidos se produce el 50% de la soya mundial. La mayor parte de la soya cultivada se utiliza como alimento para animales. La soya se distingue por el gran nmero de productos que se obtienen a partir de ella. En los Estados Unidos, el creciente inters en la salud ha llevado a un marcado incremento en el consumo de alimentos con soya que se refleja en el aumento en las ventas de la soya.Se siembra entre los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. De ella se obtienen aceites y harinas panificables que son empleadas en productos alimenticios dietticos. Esdicotilednea yposee hojas alternas.

En la Argentina las primeras plantaciones de soja se hicieron en 1862, pero no encontraron eco en el campo argentino. En 1909 se comenz a ensayar en distintas escuelas agrcolas argentinas el cultivo de la soja, pero recin para 1965 se intensificaron los trabajos de investigacin sobre el tema. Si bien los resultados de los ensayos realizados fueron buenos, el cultivo no logro obtener difusin entre los productores.

En la dcada del 70 se increment el cultivo hasta alcanzaren la actualidad un papel fundamental en la economa argentina ocupando el cuarto lugar en el mundo como productor de grano, el primer lugar como exportador de aceite de soja y el segundo en harina de soja. Como consecuencia, la soja es el producto de exportacin de mayor incidencia en el PB agropecuario del pas y el mayor generador de divisas.Los alimentos producidos a partir de la soya estn tpicamente divididos en por lo menos dos categoras: productos de protena de soya (tambin conocidos como productos de soya occidentales) y los tradicionales o alimentos de soya orientales. La soya puede ser consumida directamente por lo menos de tres maneras: como frijol verde fresco (cosechado aproximadamente al 80% de su madurez), frijoles cocidos (maduros) y como germinados de soya. Estos alimentos pueden ser considerados como una tercera categora de alimentos de soya.Produccin mundial la soya es uno de los cultivos con mayor crecimiento de rea a escala mundial en el ltimo siglo. La produccin mundial de soya en el ao 2009 fue de 246,7 millones de toneladas. Los principales productores son estados unidos con 96, 1 millones, brasil 61, argentina 52,5, china 15,4, india 10,1 y Paraguay 61,1 de millones de toneladas. China es el primer consumidor mundial de soya, la cual se destina a la produccin de pollo y cerdo. Colombia ocupaba el puesto 32 como productor.

LA SOYA

Lalegumbrede lasojao tambin llamada comoporotos de sojaosoyaes una planta que pertenece a la familia de las leguminosas tambin conocida bajo el nombre cientfico deGlycine max,siendo sus semillas de un gran valor nutricional gracias al aporte de protenas que esta ofrece al organismo.La soja o soya es pues una planta herbcea que se caracteriza por sus tallos cubiertos de una especie de pelo con hojas alternas, flores blanquecinas y por sus frutos que se presentan en forma de vainas donde en su interior crecer la semilla o legumbre de la soja o soya, siendo esta de diferentes colores o tonalidades como el blanco, verde, amarilla o negra dependiendo de la variedad. Su clasificacin taxonmica dentro del reino vegetal es la siguiente: Reino Plantae

Divisin Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Fabales

Familia Fabaceae (Leguminosa)

Sub-Femilia Faboideae

Gnero Glycine

Especie Glycine Max

Entre las legumbres encontramos contenido variable de macronutrientes, teniendo la mayora ms hidratos que protenas, sin embargo, para los que buscan un mayor aporte proteico, sugerimos la soja, que esla legumbre con ms protenas y menos hidratosde todas las que forman parte de este grupo de alimentos.COMPOSICIN DEL GRANO DE SOJA Productos comercializados(100 g)Grano de soja(crudo)

Energa (Kcal.)416

Protenas (g)36,5

Lpidos (g)- poliinsaturados (g)19,911,3

Glcidos (g)30,2

Fibra (g)9,3

Calcio (mg)277

Hierro15,7

Variedades de la soya.Existen ms de tres mil variedades de soya, con ciclos vegetativos que oscilan desde los noventa das hasta cerca de los doscientos das, y con diferentes exigencias en cuanto a la duracin del da.En EEUU, las variedades de soja se clasifican en diez grupos en funcin de su madurez y la duracin de su ciclo vegetativo, numerados desde el 00 hasta VIII. La soya es una planta cuya floracin est ntimamente ligada con la duracin del da. Por ello, adems de las condiciones de temperatura, humedad y suelo, habr que considerar para la eleccin del perodo de siembra de cada variedad, cual es la duracin del da en una situacin geogrfica determinada.VARIEDADESCICLO (Das)

Portage90-95

Merit, Traverse105-110

Hark112-118

Amsoy, Corsoy, Beeson122-128

Shelby, Wayne132-135

Kent, Cutler, Calland137-147

Hill, Dare152-163

Lee168-175

Bragg178-188

Hampton190-195

Propiedades de la soja Aporta unas 450 kcal cada 100 gramos.(semilla seca sin coccin) Protenas: 36,5%, mucho ms que la carne (con un 20%) y los huevos (con un 12,5%). La cantidad de metionina que contiene es suficiente como para afirmar que se trata deprotenas de alta calidad. Pero hay que prestar atencin si se trata de alimentos para lactantes, donde s debe agregarse el aminocido metionina. Las protenas de soja se absorben y digieren con igual facilidad que las de laleche de vaca. Grasas: a diferencia de otras legumbres, que contienen solo 1% de grasas, la soja llega casi al 20%. Grasas compuestas por: cidos grasos insaturados como el linoleico (55%) y el oleico (21%), saturados como el palmtico (9%) y esterico (6%) y otros (9%) donde se destaca el alfalinolnico del tipo omega 3.Dada esta composicin y al predominarlos cidos grasos insaturados, la soja, favorece la reduccin de los niveles de colesterol sanguneos. Carbohidratos (hidratos de carbono): son el 21%, pero apenas contiene almidn, a diferencia de otras legumbres. Por eso es bien tolerada por las personas que padecen diabetes. Vitaminas: con 100 gr de soja, se cubren la mitad de las necesidades de vitamina B1 y B2 y una quinta parte de la B6 y la E. Sin embargo como todas las legumbres es pobre en vitamina C y A. Minerales: aporta 5 vecesms hierroque la carne. Pero como se trata de hierro no hem, debe acompaarse siempre con Vitamina C, de frutas o verduras frescas en la misma comida, para que ese hierro se absorba mejor. Tambin es rica en fsforo, magnesio y potasio. Aporta ms del doble de calcio que la leche y aporta poco sodio, lo cual la hacen muy apropiada en las dietas de personas con afecciones cardiocirculatorias.Contiene adems cobre, zinc y manganeso. Fibra: contiene en un 9%, y en su mayora soluble, lo cual contribuye a mejorar el trnsito intestinal, evitando as el estreimiento y areducir los niveles de colesterol.BENEFICIOS DE LA SOJA: El efecto de reduccin de colesterol de la protena de soja es mucho ms cierto. Un reciente anlisis exhaustivo sobre los efectos de la protena de soja en los lpidos del suero en 29 experimentos clnicos controlados mostraron que el colesterol total se reduca en un 9,3%, el LDL se reduca un 12,9%, los triglicridos se reducan en un 10,5%, y el HDL aumentaba en un 2,4% en los grupos testados (protena de soja) en comparacin con los grupos de control. Estos efectos beneficiosos sobre los lpidos del suero probablemente son responsables de una considerable reduccin de las enfermedades coronarias. Otros beneficios potenciales de las legumbres incluyen su extremadamente bajo nivel de glucosa, lo que sugiere que podran ser unos alimentos particularmente importantes para diabticos e individuos con riesgo de convertirse en inmunes a la insulina, as como el alivio de sntomas menopasicos. Los productos de soja y la concentracin de isoflavonas, La cantidad de Isoflavonas vara de acuerdo al terreno en el que ha sido cultivado el poroto. Lo que han demostrado los estudios es que el tofu contiene el ms alto nivel de Isoflavonas (aproximadamente 24 mgrs. por cada 90 grs.), con algunas variaciones de acuerdo al proceso de elaboracin. La soja bebible tiene mucho menos cantidad (aprox. 0,7 a 7 mgrs. por cada lt.) y las frmulas basadas en soja carecen de ellas. Todos estos valores estn tomados basndose en el tofu elaborado con abundante leche.

Dentro de los alimentos a base de soja podemos citar: Bebidas: Leche de Soja, Bebida de Soja con sabor, Malteadas de Leche de Soja, Mezclas de Soja y Jugos, Bebidas en base a Yogurt de Soja, etc. Tipo Queso: Duro, anlogos a base de queso de soja; Suave, Tofu ligeramente madurado, Tofu fermentado. Yogurt y Tipo Yogurt: Inoculado, Yogurt a base de Leche de Soja y Yogurt a base de Tofu; No Inoculados, Tofu suave con frutas, Costras y Budines. Postres Congelados No Lcteos: Helados en paquete. Tipo Carne: Anlogos de la carne, Tempen, Protena de Soja. Alimentos Congelados: Entremeses, Pasta rellena de Soja, Platillos Tpicos. Refrigerados: Tofu con sabor, Tempen con sabor. Almacenados en Anaquel: Sopas enlatadas, Germinados enlatados, Aderezos Condimentos / Salsas: Masa, Salsa de Soja, Aderezos de Soja, Germinados de Soja. Otros: Nueces de Soja, Crispas de Soja dulces, Harina de Soja, Sopas deshidratadas, Aceites de Soja

Procesamiento de la semillaEl esquema general del procesamiento del grano de soja se muestra en la esta figura que resume los productos y subproductos que se obtienen tras el procesamiento de esta oleaginosa.

Derivados de la soja1)Productos oleaginososa)Aceite de soja refinadoUsos comestibles:Margarina, mayonesa, productos medicinales y farmacuticos, aceites de cocina, crema para caf, etc.Usos tcnicos:Agentes anticorrosivos, combustible ecolgico, desinfectantes, aislamientos elctricos, fondo de linleo, pinturas, funguicidas y pesticidas, jabones, champes, detergentes, masilla, epoxis, etc.b)Lecitina de sojai)Usos comestibles:Agentes emulsionantes, productos para panificacin, revestimientos para dulces y chocolates, productos farmacuticos, etc.ii)Usos tcnicosAgentes antiespumantes y antidispersionantes, pigmentos para pinturas, pinturas y tintas, cosmticos, caucho, margarina, etc.

2)Productos integrales

Golosinas, confituras, leche de soja, alimento para ganado, pan, dulces, postres, galletas, productos dietticos, entre otros.

3)Productos protenicosa)Concentrados y extractos de harina de sojai)Usos comestiblesPastas, comidas infantiles, cervezas, ingredientes para panificacin, productos dietticos, leche hipoalergnica, cubiertas de salchichas, levadura, etc.ii)Usos tcnicosPegamentos, reactivos para anlisis de laboratorio, emulsiones asflticas, pintura base agua, plsticos, pesticidas, funguicidas, textiles, productos de limpieza, etc.b)Harina de sojaUsos en alimentos balanceados para animales

4)CscaraAlimentos balanceados para ganado lechero, material para filtros, pan integra

DESCRIPCIN DE LOS ALIMENTOS A BASE DE SOYA.1. FRIJOLES DE SOYA ENTEROS. Nativos del este de Asia, los frijoles de soya aparecieron el el mundo occidental hasta el siglo XX. Pero por mas de 5000 aos han sido la mayor fuente de protena de las sociedades orientales.Hay 2 tipos de frijoles de soya:

a).- Frijoles de soya secos: cosechados cuando estn completamente maduros y secos. Son de color amarillo o marrn. Una taza de frijoles de soya secos contiene: 149 caloras,, 7.7 gramos de grasa, 14.3 gramos de protena. Se encuentran en los supermercados o en las tiendas de productos naturales y se pueden comprar por kilo y ser almacenados por largo tiempo como cualquier otro frijol.

b).- Frijoles de soya verdes: cosechados justo antes de su maduracin, cuando son similares en tamao y color a las arvejas y suaves al tacto. Son verstiles para su uso y pueden ser utilizados como aperitivos, acompaando el plato de entrada, en ensaladas, sopas y en muchas otras formas en la alimentacin.

Se pueden comprar frescos en los supermercados, sobre todo en los de comidas asiticas. Usualmente encontrados en la seccin de comidas congeladas. Los frijoles de soya verdes frescos, tienen que ser consumidos en 48 horas. Si se congelan, pueden durar varios meses. Una taza de frijoles de soya verdes contiene: 60 caloras, 2 gramos de grasa, 6 gramos de protena.2. LECHE DE SOYA.La leche de soya es una bebida utilizada mucho en la gente que tiene intolerancia a la lactosa (productos lcteos). Tiene una consistencia suave y su sabor es dulce. En la actualidad tiene gran popularidad y se ha incorporado en incontables bebidas comerciales y en la dieta diaria de muchas personas. La leche de soya se prepara moliendo los frijoles de soya que han sido desgranados o que se les ha quitado la cscara, se mezclan luego con agua y se cocinan seguidamente. Finalmente el liquido es filtrado y endulzado. Se encuentra en los supermercados en la seccin de productos lcteos. Y debe de conservarse en refrigeracin, como cualquier producto lcteo.

Se encuentra tambin con sabores variados como fresa, vainilla, chocolate, etc. O en forma de polvo, que tambin tiene que ser conservado en refrigeracin. La leche de soya es una buena fuente de Tiamina, hierro, fsforo, cobre, potasio y magnesio. Poco sodio y en algunas marcas, es fortificada con vitamina D, calcio, y vitamina B12 (muy importante para los vegetarianos). Es baja en grasa saturada y no tiene colesterol.

3. ACEITE DE FRIJOL DE SOYA. El aceite de soya es uno de los aceites comestibles mas usados alrededor del mundo. En los Estados Unidos, el aceite de soya cuenta por el 80% del consumo de aceite comestible.Se encuentra en margarinas, mayonesas, aderezos de ensalada, alimentos congelados, imitacin de productos lcteos, imitacin de carne (tortas de hamburguesa vegetarianas) y mucha repostera comercial. El aceite de soya casi no tiene sabor, que lo hace ideal para muchas preparaciones, porque no interfiere con el sabor de los otros ingredientes.

Se encuentra fcilmente en los supermercados con el nombre de aceite vegetal (vegetable oil). Tiene 85% de grasa insaturada, la menor cantidad en los aceites vegetales y no contiene colesterol. Es uno de los pocos aceites vegetales que contienen el cido graso esencial linolenico u omega 3 que tiene muchas propiedades, entre ellas beneficioso para la piel y para la prevencin de las enfermedades del corazn.

4. HARINA DE SOYA. La harina de soya es rica en protena de buena calidad y otros nutrientes, con una textura ideal para la preparacin de una gran variedad de recetas o productos. Se prepara de frijoles de soya asados (roasted) y luego molidos hasta un polvo fino. Se encuentra en la preparacin con grasa o baja en grasa. La forma con grasa contiene los aceites naturales de los frijoles de soya y en la forma sin grasa los aceites han sido removidos durante el procesamiento.

La harina de soya debe de ser almacenada en refrigeracin o en el congelador. Puede durar hasta 12 meses. Es una excelente fuente de protena, hierro, vitaminas del complejo B y calcio. La harina de soya sin grasa, es tambin una fuente importante de fibra. Contiene isoflavones, que actan como antioxidantes, para la prevencin del cncer, ostoeporosis y la enfermedad cardiovascular.

5. TOFU. Se prepara de la leche de soya cuajada. Es bajo en grasa saturada y no contiene colesterol. Con su consistencia como a natilla o nata, pero a la vez dura como el queso blanco, el tofu acta como una esponja en las recetas, absorbiendo el sabor de los ingredientes utilizados. Hay 4 variedades de tofu que varan en su consistencia o firmeza, textura y valor nutricional.El tofu es una excelente fuente de protena vegetal de alta calidad. Contiene los nueve aminocidos esenciales. Puede ser tambin una fuente de calcio, porque algunas de las compaas que lo manufacturan, utilizan sales de calcio para cuajarlo (lea la etiqueta).El tofu tambin contiene isoflavones, antioxidantes que ayudan en la prevencin de cncer y enfermedades del corazn. Se encuentra en la mayora de los supermercados en la seccin de lcteos o en la seccin de alimentos refrigerados, en cajitas cuadradas, selladas al vaco, ya que se empaca as y con agua, para que no se seque.

Una vez abierto, tiene que ser refrigerado y puede durar hasta 8 das si se le cambia el agua todos los das para que no se seque o absorba los aromas de los otros alimentos en el refrigerador.Tofu Extra Firme (Extra firm tofu): contiene menos agua y mantiene su forma muy bien, hacindolo ideal para cocinarlo en tajadas, cuadritos, frer o hervir. Tambin es la forma de tofu que tiene mas protena y tambin mas grasa. Puede ser congelado y agregarlo luego a cacerolas, lasaa o salsa de espaguetis como sustituto de la carne.

Tofu firme (Firm tofu): no es tan denso como el extra firme, pero tambin puede ser usado en tajadas, cuadritos y para frer. Es un ingrediente especial para postres y aderezos de ensalada y como sustituto del queso,particularmente queso cottage, ricota o queso crema.Tofu suave (Soft tofu): es menos denso que los dos anteriores e ideal para la preparacin de salsas y aderezos. Tambin puede ser usado para reducir la cantidad de huevos necesarios en una receta y para reemplazar la natilla (sour cream) y el yogur. Es bajo en protena y grasaTofu de seda (Silken tofu): tiene una consistencia mas suave que todas las formas anteriormente nombradas. Sin embargo tambin se encuentra en forma extra firme, firme y suave. Puede ser usado en todas las aplicaciones anteriores.

6. MISO. El Miso es una pasta de frijoles de soya fermentados, con sal y agua. La pasta es fermentada hasta por 3 aos. Tiene un sabor salado, con mucho cuerpo, que lo hace ideal para ser utilizado en muchas recetas diferentes como sopas, estofados, aderezos, para marinar y en salsa.El miso puede tener diferentes colores que varan de crema a caf, dependiendo de la cantidad de frijoles de soya, sal y el tiempo de fermentacin. Entre mas oscuro, es mas fuerte en su sabor. Puede comprarse en los supermercados, en forma de pasta o o deshidratado.

El miso deshidratado puede durar hasta 1 ao si se almacena en una alacena fresca y sin humedad. La pasta de miso debe de ser refrigerada y puede durar hasta 6 meses. El miso es una buena fuente de protena de alta calidad y carbohidratos. Es bajo en caloras y grasa. Tiene alto contenido de sal, por lo que no se debe de consumir en grandes cantidades.

7. TEMPEHEs una torta de frijoles de soya cultivados. Es suave, de consistencia parecida a la carne, lo que lo hace ideal para sustituirla en los diferentes platillos. Puede cocinarse asado, frito, horneado, al vapor, ser rallado como el queso y tambin cocinado en el microondas. El Tempeh es manufacturado cocinando la cscara de los frijoles de soya o los granos e inoculando ciertos cultivos parecidos a los cultivos que se utilizan en el yogur. El producto es incubado, proceso que produce una torta slida de los frijoles. La incubacin hace que la torta tenga mejor sabor y sea mejor para digerirla.Es una excelente fuente de protena de alta calidad y es bajo en grasa saturada. Es tambin una buena fuente de fibra. Una porcin de 3 onzas, contiene mas del 25% de la fibra requerida por da para el adulto. Puede ser tambin una buena fuente de calcio, vitaminas del complejo B y tambin del mineral hierro y no contiene colesterol. Ha sido un alimento bsico en Indonesia por muchas centurias.

8. PROTENA DE SOYA AISLADA (SOY PROTEIN ISOLATE)Es la protena de soya refinada y es utilizada en formulas para nios, suplementos nutricionales, carnes y productos lcteos. No altera el sabor de las comidas y se encuentra en las tiendas de productos naturales. Algunas marcas estn fortificadas con vitaminas y minerales.Dra. Silvia Jimne

Alimentos derivados de sojaLos productos a base de soja, o el poroto propiamente dicho, se pueden presentar de diferentes formas ya sea como alimento natural, como productos elaborados por la industria o como preparados hogareos:Porotos de soja (alimento natural)Son porotos frescos y enteros, similares a las habas. Se los suele consumir como producto seco, pero con la exigencia de ser hidratados y cocidos antes de su consumo. Esto contribuye a inactivar los factores antinutricionales y aumenta la digestibilidad de la soja. La forma necesaria y conveniente de preparacin de los porotos de soja es dejarlos 12 horas en remojo, desechar las pieles que se desprenden, y cocinarlos durante una hora aproximadamente.

Porotos de soja precocidos (elaboracin industrial)Son elaborados con productos seleccionados. El tratamiento trmico con aire caliente asegura la inactivacin de los factores antinutricionales y facilita el descascarado. El descascarado evita el remojo previo y permite la coccin durante 20-30 minutos.

Harina de soja (elaboracin industrial)Se prepara a partir del poroto sin cscara y tratado por calor. Es un producto libre de gluten y generalmente es desgrasado. En las recetas tradicionales puede reemplazar hasta una tercera parte de la harina de trigo. Este producto es empleado en panificacin y fabricacin de galletitas.

Protenas Vegetales Texturizadas (PVT):se obtienen a partir de harina de soja sin grasa. El producto se comprime hasta cambiar la estructura de la fibra proteica, y se vende en forma granulada deshidratada. Se deben hidratar con agua hirviendo o bien se las puede hervir. Pueden integrarse a la carne picada en proporciones del 20 al 30%. Debido a que no presentan sabor, no modifican el gusto ni la textura de las preparaciones.

Bebida de soja (elaboracin industrial)Se prepara a partir de porotos seleccionados que se someten a una molienda hmeda y a posteriores tratamientos trmicos. Es un producto enriquecido con vitaminas, homogeneizado y esterilizado a ultra-alta temperatura. De esta forma se obtiene un producto asptico que no necesita conservantes. Tiene un sabor neutro, pero tambin puede encontrarse combinado con jugos de frutas. Los nutricionistas consideran que es errneo denominarlo leche de soja, y que debe hablarse de bebida de soja, si bien por sus cualidades nutricionales representa un alternativa para quines no toleran la lactosa.

Milanesa de soja (elaboracin industrial)Este producto es de consumo popular. Son elaboradas con distintas combinaciones segn procedencia, de poroto o harina de soja, combinada con cereales y saborizantes, con o sin conservantes.

Aceite de soja (elaboracin industrial)Este aceite es de un color amarillo claro. Se obtiene a partir de la semilla en plena maduracin por extraccin o disolucin. Durante la fabricacin del aceite, pasa por diferentes procesos: neutralizado, lavado, blanqueado y desodorizado (ver cuaderno N66) Estos aceites contienen lecitina y es importante protegerlos contra la oxidacin producida por el oxgeno y favorecida por la luz y el calor.

Tofu (producto de elaboracin industrial u hogarea)Se lo emplea de forma semejante al queso blanco untable (variedad blanda) y a los quesos artesanales de cabra (variedad firme). Se produce a partir de bebible de soja.