1
No correspondió el partido de an tea-noche a lo que de él se esperaba. Era de semifinal del Trofeo Herma- nos Pironti y tenía que dar un f i nalista entre el Patín y el Unión. Los dos equipos 4 esforzaron a SU manera, uno a mantener la ventaja adquirida en el primer encuentro y el otro para intentar ueutrLizarla, y aunque ganaron el partido no ga naron la eiminutoria, y el Club de- cano tuvo que dejar paso a su Con- triniearite. Tuvimos la misma desiljisión que en la final de la Copa Presidente, despu&s de los partidos de los por- tugueses. costumbrados al juego ye- los de que hicieron gala los lusos, la lentitud del partido entre el Reus y el Sabadell nos recordó que la vL sita de los campeones de Portug’al 5ólo fué para unos días. Pues la mis- ma impresión nos causó el partido de anteanoche; recordábamos el par- tido del domingo entre el Gerona y el Español, con sus diferentes alter nativas de un tiempo al otro, y aque has entradas de Ros, en la que en una de ellas rompió un «stic», la serie de penaltys que desperdició el Unión; menos mal que Ibáñez actuó con severidad, siend lo único que nos gustó la seguridad de los doe porterni. quiens tilviprnll inncwntos buenos. Pero la diferencia del mar- tes al domingo era bien diferente. Por eso el partido de esta mañana en la pista de la Avenida de José Antonio entre el Gerona y el Espa ñol se presenta con caroter de gran final, pues igual que opinaba Eran- cisco Más el martes por la noche en la pista, lo mismo es nuestra opi nión, de que el gane esta noche pue de decirse será el vencedor del tos neo. Anoche, en la Fcdcración, eneon tramo5 a Rubio,. el excelente zague ro españolieta, que hizo el domingo un gran partido y que se está con- solidando como uno de los defensas mds destacados cíe la región. Estaba extendiendo tina ficha pa- ra un ntievo valor hockeystieo que necesitaban para el torneo nocturno, ya que por la proximidad de los encuentros no podía jugar ninguno del titular. —iQué equipo vais; a hacer ma- fiana?—le preguntamos. —El mismo del domingo pado, o sea Nadal, Rubio, Valsecchi, Más II, Trías y Más 1. —iQulén ganará? —El que gane lo liará por má5 de un tanto. —Así, ¿eres pesimista? —No. no; puedes decir que gana reinos. CAMPEONATOS DEESPAÑA DE NATACION DEL FRENTE DE JUVENTUDES Palma de Mallorca. En las pO- cinas del Club Natación Palma. han comenzado las eliminatordas d4 cani-. peonato nacional del Frente de Ju ventudes. Las tribunas estaban aba rrotacLas de aficionad4 Las clasificaciones de esta prime- ra jornada, han sido las siguientes: 1.500 metros libres. 1. BarrancO, de Sevilla, 30 m. 14 s. ; 2. Rodríguez, Murcia, 31.57. 100 m. libres. Primera elimina- toria: Segura, Pontevedra, 1 m. 38 5. ; segunda : Villaescusa, La Coruña, 1 m. 23 s. ; ; tercera: Gu’rra, Las Pa!- mas, 1 m. 36 te ; cuarta: Sabater. Ba leares, 1 riL 13 s.; quinta: Martínez, Murcia, 1 m. 12 s.; sexta: Renaul, Va- lencia, 1 se. 18 s.; séptima: Bartacho, Bsdajoz, 1 m. 18 s. ; octava, Pérez, Cádiz 1 se. 16 s.; novena: García, Las a1mas, 1 m. 14 s. ; décima: Ilaj, Gerona, 1 m. 18 s.; undécima: Olmos, Murcia, 1 m. 21 s.; duodécima: Bofili, Gerona, 1 m. 18 s. ; décimoter cera, Núñez, Pontevedra, 1 m. 12 s.; décima cuarta Deusto, C’ádiz, 1 m. 23 s 400 m. libres. Primera elimina- toria: Sastre, Madrid, 6 m. 36 s.; se- gunda: Dieguez, Alicante, 8 m. 34 5. 100 m. espalda. Primera elinii natoria: Fernández, Orense, 1 m. 37 s. Alfil. SSS Palma de Mallorca. Continuaron las eliminatorias del campeonato na cional de natación del Frente de Ju ventucles en las piscinas del Club Na tacián Palma. Se celebraron seiis pruebas de 1.500 metros libres, con participación de siete nadadores en cada una de ellas. Los resultados fueron: . Primera prueba : Alemany, Valen- cia. 23-5-24; segunda: de la Concha, Valladolid, 2ú.01.3; tercera, Segura, Baleam.s, 26.04.7; Cuarta: Puigtofilla, Gerona, 29.58.4; Estove, Valencia, Gerona, 29.58.4; quinta: Sastre, Ma- drid, 26.10.9; sexta: Martínez, Mur cia, Z5.0i.4. Alfil. Guerra intentará batir un record Santa Cruz de Tenerife. El plus- marquista nacional, Manuel Guerra, intentará, el próximo día 18, mejo- rar la marca de im cien metros br-a- za que actualmente detenta. Alfil. El equipo de Canarias Santa Ortiz de Tenerife. —— A fi- nes de la próxima semana se celo- brarán los canipeona ‘‘ to- provinciales de natacion. El ambiente es posi mirta, dada la prolongada inactivi dad de los nadadores, por lo que se cree que Canarias go logrará reunir un equipo potente paca los próxi. mce campeonatos nacionales. A. —Fichajos pupvo’r? —Sí, el de Gallen, que ya jugará esta noche en la pista del l’atin, p ro sin fichar todavía, ya que correspon dn aún estos encuentros a la tOtil perada qtie está a punto de finalizar. —iQué equipo presentaréis en el torneo nocturno? —Moy, Sogas, Más 1, Gallen y Se- garra. .—Buen equipo! ¡Podéis volver a ser campeones! *5. Por la noche logramo5 poder co- moflear con Gerona, después de de- cirnos la señorita que había dos he- ras de demora, pe’-o, en vista de nuestra insistencia, quedó redue:da la demora a veinte minutos. Al habla con el Bar Montaña, nos dijeron: —Eres Hernández? —Sí: ¿(lijé OQUiPO vendrá mañana? —Exactamente el mismo que el domingo. Caballé, Montaña, Serra, Bassó, Tría5 y Puig. —ICon muchos ánimos? —Siempre los tenemos. Bajaremos en coche, con varios incondicionale5 y el presidente del Citib, 5eñor Qtiin tana. —Partido difícil? —Siempre ha sido difícil el Espa iSol, y en esta ocasiói ho puede ser una novedad. No es posible pronos ticar. Nuestros desm serían ganar. —La final en Reus? —Por nuestra parte no tenemos inconveniente que Sea en la písta del Reus Deportivo, ya que allí hay mucha tfición y el éxito es por dqs Contado. *5* El arbitraje de este epctieMro de c esempate correrá a cargo de Lacjm bra y el partido está fijado para l: once y media de la mañana en la Avenida cíe José Antonio Primo de Rivera.—1I. Ya está Arruzg entre nosotros, en su Barcelona; en esta Barcelona que le descubrió y que le adora. A Car los Arruza, cuanido asiste como es- pectador a una corrida, el público ro le silLa, le aplaude puesta en pie., Desde el mOmento que ha decidido torear, su primer-a visita no ha sido para Madrid, ha sido para Barcelona, esa Bardelorsa que le idolptra porque aquí nos dió lo mejor de sti gran arte, y él proclamaba nuestra plaza la primera del mundo, casi. csi, cuantío aún no la respetaban por aqu’ello.de «lo que fué Madrid». Ya está Arruza entre su pueblo. Hoy ha recibido dos ovaciones casi suimultá ricas. Pronto le descubrió la sombra. Segundos después, cuando el sol se dió cuenta de la presencia del te- rero, la ovación fué ensordecedora; ovación con rasgos emotivos que se arrastra toda esta temporada. Y la primera visita cte Arruza ha ido a la plaza Monumental de Barcelona. Apenas hacía media hora que halbía desembarcado, y, sin siquiera ir al hotel, se fué a la gran casa, a von- furedirse con su público. Aquella noche de San Juan, en ‘Lisboa, rite decía: «Sin Manolete, no voy a te- rear yo solo, y si no toreo iré a Ma- drid para entregar cien mil pesetas al Montepío de Toreros, que sería tui asignación por esa corrida, y también daré otros donativos por orridas beniéficasa. Pero ahora, aunque no toree Manolete, hay por aftií cierto torero que está haciendo ruido, y Carlos Arruza salta la barrera para dame nuevamente sti público y a Ices toros. Aquí eStá otra véz, recio y moreno. Tostado de sol andaluz y con el poderío de un entrenamiento 1— kiLa llegado de América, de donde tan resonantes triunfos nos han tral do lOq cabios, Martín Bilbao, camino cI, e la alternativa, ha querido que Barcelona le el visto bueno en su ascendente carrera. Pedro Robredo es nuevo en esta plaza. Nació en’ Bit bao, cuna de valientes. Cuantas le han visto afirman que es una gran figura. Pocas horas restan para juz garle. Lo5 novillos pertenecen a la ganadería de Vina y Enriqueta Mo- reno de laCova. ¡A los toros, que el cartel tiene los máximos aUcientes J_ M. y. estocada en su sitio y el novillo do- bla. Ovación, 9rejaYvueka al ruedo Parte fact*o: Julio Pérez tyl to», ha sufiim intenso esguince ‘su la artictu -de la muñeca de- recha con pb5fble lesión. ósea. Debe verificarse $edíografía. i’-onóeti co menos grve.—Dr. Olivé .‘umá.* *5* La corrida empezó muy tarce fué ezcesivamente ¿argo.. AbcznJoi barn.os la plaza a1las nueve y med?a y con as caras bastante largas. Porque, si bien 1 frsbor de los tore ros, satisfizo plenamente al público, porque los tres sin excepción, saca- ron el máximo partido de las reses, fueron catos, 54vu ¿a prime-ra, de tan ma estilo, que no dejaron muy bien paradas las divisos. Y pluralizamos porque una de las inurubeñas fu aral devuelta al corra y la sustitw ta, de don Julio Garrido, de Jaén, dió un juego andlogo e las otras. Julio Pérez «Vito», etoqueó un solo toro, y se porté como un gran torero, a pesar de que, con el esto- que, debido a la lesión de la muñe- ca, no pudo desenvolverse a gusto. Diamantino Vizeu, que hacía su presentación en Barcelona, confirmé las buenas impresiones que de él ha- bíansos recibido y demostré que ma- usa diestramente st capote, banden ita con garbo, es un excelente ntule tero y un buen matador. Gustó el lusitano y con mejor ga nado su labor hubiera lucido muchí simo más. Juanito Bienvenida estuvo bien a secas en su primero. Ni te excedió e muchacho, ni el toro era una pera en dulce para prodigar filigranas. Por el contrario, en el sexto, cam bid la onza, sacó esfuerzos de fiaque za, cuajé una gran faena y lo mandaS desolladero pronto y bien. Cortó la oreja y es ole esperar, que en la corrida de’esta tarde. Juanito tniun fará nuevamente para mantener su gran cartel. A. de Castro. diario. Aquí está Arruza.. Pronto lo vió esta tarde Julio Pérez «Vito», y desplegó su muleta para hacer toreo serio, toreo de verdad, entre rasg de esa 0-iralda sevillana que tanta inf1uenia tiene en nuestra fiesta n cional. Una página de oro en taure maquia que escribe el joven Vito con ipulso firme, inspiración enireve. sada, en imaginaciones de la pairt de allá del Puente de Triana. Calor revolucionarjo en la atmósfera cuan- do se hace un torero que itiene co. sas». veréis cómo fué e saludo e «Vito» a Carlos Arruza. Cuatro natu ralee con la derecha, que tantean, y cambiar pronta de mano, para ccii la izquierda, mano segura en las figuras cumbres, reproducir por cuatro ve- ces, series de tres naturales y el de pecho. Y entre esa serie de naturales brinda al tendido su «vitamina», con la que saluda a la primera figura del toreo de todos los tiempos oesde antes y después de Juan Belmonte, Veréis cómo es la «vitamina», si es que mi pobre pluma sabe describir- la. Algo asOnbroso e inconcebible. Cita al toro de largo y por delante para sacáraelo por detrás. La figura del torero no se mueve. Es un juega precise de muñeca. La «vitamina, saluda a la «arrucina» cuando el pueblo se catreniece en gritos de aa. gustia. ¡Cómo habrá sido la obra del «Vito», que aun pinchando muoha veces e JBterstanzio el descabello aúui más veces, el gentío en pie le ha ob1L gado a dar la vuelta al ruedo! oea-, pués, Julio Pérez ha pasado a la eermería, donde le ha sido apreciad do un esguiliiee en la grticulación. de la muñeca derecha que le ha iniipe dido eontinuar la lidia. También hn saludado con su arte a Carlos Ancusa, I)iamap,tino Vizeu y Juanito Mejías «Bienvenidai,. Dia. man.tinio ha dado la vuelta al ruodo en dos toros. y «Bienvenida ha cor tado la oreja del último (el sobrero de la ganadería de Julio Garrido). El portugués ha tenido una tarde tiriu,nifal y, pei’exceso de pundonoi y vergüenza, se ha salvado de una cornada mi1aigreamente. El cuarto era mogón del izquierdo, y el va- liente torero lusitano no le ha tocado ni una sola vez por ese lado; y a sr primero, que se uedaba a la mitad de- cada pase, ieha insistido por la derecha y por la izquierda para Sa- car magníficos natural. Juanito «Bienvenida» ha destapado el tubo de su gracia en esa faena torerísima al que cerraba plaza. Lucidos han ldo los tercios de quites, y los tres espadas han baus d’erilleado a casi tocice los toros, dan- do netas brillantes a esta corrida de mucha duracin, poro nada ‘pesada. Irregular ha sidB el juego de loe novillos que ha enviado doña Carmen de Federico, deode el suave y pastue ño al que tiene malas intenciones y busca el cuerpo para herir. En gene- ral, todos han hecho ‘buena pules con les caballos. Aún no comprenido la decisión presidencial sustituyendo al tercero. Pronto el reglamento no servirá para nada. Señor Presidente ¿no ha leído usted antes de entrar en lía plaza «Desecho de tienta y ce- r.rados? Tambi quiero yo en.este comeus tario dar sul saludo profunsiamiento emocionado a ese coloso del toreo y entrañable a.go. ¡B1envntdo a Bar’- celona, Cande Arruza! José Mai-tfn Villapecellhn El munbo Depertluo ____-- fl PUIØADOI7 1 TOROS ji NOVILLADA DE AYER 1 1 SIGUE AVANZANDO LA NATACION ARGENTINA Los progresosjuzgados a través de campeones y “records’ marcaba un nuevo record de a prue ba en 100 metros con 59.1. No compitió Durañona en 800 me- tros dando ocasión de que un nuevo valor se adjudicara la prueba. Ese fué Jaime Molins que obtuvo p’ra la distancia el tientpo de 11 ni. 10 s. 4-10. Federico Neumayer, e excelente ve- locista integrante del cuarteto que mejoró .1 record mundial de 4 x 100 (que no deberá seguramente homolo garse como a tal por existir otras marcas mejores de los proipios yan quia) y que últimamente se dedico a la espalda con tan óptimo resul tado como la mejora del record nacio na hasta 1.09.4, se adjudicó el título 4 en l 100 metros de dicha especial! tdad con 1.12, mientra dejó triunfar a Rubén Expósito en 200 al no cori- currir a dicha prueba. Ej tiempo de Espósito fué de 2.51. En braza el veterano Carlos Sos venció una vez más en 110 mIs. 1.15) pero en 200 el triunfo fué para Oscar López Magallanes con 2.57.4. Gimna sia y Esgrima ganó los 3 x lOO esO- los con Chaves, Sos, Yantorno (3.28) y los 4 x 200 con Cantón, Serebrins ky, Yorio, Yantorrio (10.112.2). Hora- 1 cio Dárdano fué una vez más el triun fador en saltos ornamentales totaL- zando 50,46 puntos. Para completar nuestro resumen so- 1 bre la natación argentina publicamos a cofltinhiwion, nna lista del estado actual de su cuadro de reeords: MASCULINOS 100 m. librea: Yantorno, 58.6. 200 m. libres: Yantorno, 2.12.2. 300 m. libres: Durañona, 3.26.8. 400 ro. libres: Durañona, 4.45.0. 500 m. libres: Durañona, 6.12.0. 800 m. libres: Durañona, 10.11.0. 1.000 m. libres: Durañona, 13.08.2. 1.500 m. libres: Durafiona, 20.04.8. 100 m. braza: Pérez Espejo, 1.09.6. 200 m. braza: Carlos Sos, 2.44.3. 400 m. braza: Pérez Espejo, 6.01.0. 500 m. braza: Díaz, 7.38.0. 100 m. espalda: Neumayer, 1.09.4. 200 m. espalda: Chaves, 2.35.4. 400 ro. espalda: Marpies, 5.35.0. 4 x 100 m. libres: Equipo Nado nal, 3.58.4. 4 x 200 m. libres: Equipo Nacio nal, 9-05-7. FEMENINOS 100 rn. libres: Campbell, L0.4. 200 m. libres: Campbell, 2.35.2. 400 m. libres: Caiñpbell, 5.34.9. 500 m. libres: Campbell, 7.33.5. 800 m. libres: Frick, 12.31.0. 1.000 m. libres: Marahail, 14.54.1. 1.500 m. libres: Marshall, 22,21.2. :ioo m. braza: Laeschke, 1.28.4. 200 m. braza: Tisseran’det, 3.12.0. 400 m. braza: Talamona, 6.59.1. 500 rn. braza: Tisseranidet, 8.52.3. 100 m. espalda: Schawartz, 1.21.2. 200 in. espalda: Schawartz, 2.55.6. 4400 m. espalda: Tuculet, 6.10.8. 4 x 100 mis. libres: Equipo nacio nal, 4.55.4. , Joaquín Morera Pode iyer, Alfredo Yantorno, Guillermo Lingenfelder y Josa María Durañona, infegrantes de Ja l)OSta 4 x 100 que obtuvo el rccord mundial con 3’ 58” 4-10, perfoinance extraordinaria que situamos junto al triunfo olímpico do Zorilla en 1928 y a la actuación (le Jeannette Camp boU en la ohm píada de Berlin DE LA NOVIlLADA EN LA MONtMENTL. Repreducimos cuatro m omto que oorvponden a Arra: «Vito», en un empIado derechazo, y Junto, engendrando un enioclonant4e pase 1e pecho. Abajo: ll portu gués en ini quite que le valió una atronadora ovaetón, y «Bijenvenida» p-in»ro cbicueiina El Español contra el Gerona Se enfrentan esta aÍana para deigar ua finalista dtI TrofeoBexrnanes Pirenti de hockeysobre patines Estos años de guerra han signifi- be. Procedente del estilo espalda en cado un serio avance en la natación el que empezó a destacar, ha venido argentina que se ha colocado en pri- dedicándose últimament al crol y en merísima potencia sudamericana con especial a los 400 mts. en cuya dntan_ rango mundial. Tanto es así que en cia ha señalado marcas muy buenas. los próximos Juegos Olímpicos los na- Intentó con gran éxito 1a marcas na dadorcs argentinos cont’rán en todas cionales de 1.500 y 1 000 metros en as finales y descontado la superio- las que logró serios rebajones a los ridad yanqui podrJn tratarse de anteriores, En 1.500 rnarcó 22íl.2 y con las dos I)otencias europeas de en 1.000 , 14.54,1, Tiene grandes po- mayor categoría actual: Francia y sibilidades de llegar a 1o records des- Suecia. de 300 a 1.500 a pesar de que as ac Tres son los valores máximos de tuales plusmarquistas son nombres Argentina, en especial por So que se de tanta categoria como los de la sr- refiere a las posibilidades (le lucha gontina Jeanett Campbell y la brasi por el record continental. José María leña Piedade Coutinho, Durañona, Alfredo Yantorno y la se’- . s * ñorita Beryl Mai-hal1. El primero de ellos, de larga ac- El extraordinario retraso con que tuación natatoria ya, no puede con- aún Se reciben las noticias, nos im siderarse acabado todavía. El mismo comentar la actuación de los ar declaro que estimaba imposible vol- gentinos en el Campeonato Sudarne ver a llegar a su mejor rococó, el de ricano de Natación disputado en Río , 400 metros que detenta en 4 m. 45 5. de Janeiro en el mes de abril, y que (solo cinco décimas más que el re- duni5hb0Tlei1te ha debido constituir cord olímpico de Jack Medica), pero Uri enorme exito para el país del Pla por otra parte ae enrrgó de desmen- así como el (le los Campeonatos Nacionales de verano, disputados tir sus propias declaraciones con oca- díis antes, por Jo cual vamos a Sión de su intento por la marca na cional de 800 metros que consiguio ceñir nuestro comentario a la última mejorar, dejándola actualmente el’ eompeticion nacional que conocemos 10 ni. 11 s.. mucho mejor que los 10 y que fueron lo Campeonatos argen m. 36 a. con que el chileno Guzinan tinos de invierno. detenta el reeord sudamericano; pero Hubo una gran revelación en la fi- que no podré admitirse como a tal por gura de la niña Eilcen Holt, del Gaz ser conseguido en iscina pequeña eón Lawn Tennis Club que ganó los (20 mts.) lo que desmerece algo el 100 metros femeninos ante la sorpre valor de tal marca. Sa de todos y con el trompo de 1 m. En su intento, Durañona, que ha 12 s. 2-10. Dicha niña ha venido pro- ganado velocidad durante su dedica- gresando rapidísimamente como lo ción a pruebas cortas, consiguió unos prueba el que el año pasado no Labia parciales fantásticos, del orden de logrado mSs que 1.20. Es de esperar 1.06 en 100 metros, 2.22 en 200 y 4.57 que se convierta en una gran figu en 400. No sería nada de extranar ra de la natación sudamericana ya que conservando tan magníficninente que su tiempo solo ha sido mejora- Su forma, Irigrara al acercarse al cer- do en aquella parte del Continente lamen mundial de 1948, batir sus por las ya citadas Campbell 3 Cou otras marcas y calificarse como serio tinho, cuya clase internacional es cíe pirante al titulo olímpico cíe medio sobJ’as conocida. fondo para el que tantas probabilida- La niña Holt hizo asimismo una des se le concedían de haberse ceie- gran carrera en 400 Ints. aunque re- brado los Juegos de 1944. sultó batida por Beryl Marshall que . Alfredo Yantorno puede mejorar se aseguró la prueba con un tren ini- mucho más sus marcas de velocidad, cial muy fuerte que dejó a u adver pero la ausencia de adversarios de sana fuera de carrera. Así señalaron clase en su país le ha hecho dedicar- 1.20 en los primeros 100 mts. y 2.42 se a toda clase de distancias, lo que para los 200 (parcial de 1.22) tren ciertamente le ha valido triunfos ha- que no pudo aguantar la joven reve agadoves, como los cuatro títulos na- ladón. Marshall se adjudicó la prue eionaks de entilo libre en 1945 (100, bu cori 5.42.2. 00, 400 y 1.500 mts.). Pero si quiare En las pruebas de braza se impuso grar la clase internacional a que Elisa Nieto que en los 100 mts. lo- aspira y que por sus condiciones me- gró 1.36.5 y en 200 mts. 3.29.8. La rece. debe especializarse en veloci dad y más si consideramos que el propia Marshall fué la vencedora en estilo espalda cubriendo el hectóme rugar en medio fondo está tan mag- tro en 1.22 y los 200 mts. en 2.58.2. nífieamente cubierta por Durañona. de relevos de Hindú Sus actuales reeords en 100 y 200 me- Club triunfaron en 3 x 100 estilos y tros son 58.6 y 2.12.2. en 4 x 100 libres, integrando las Beryl Marshall es el valor que su- postas Marahail, Canesx y Eastuood, para los estilos y ellas mismas con Próxima reunión en Maz Irma Bedate ta de libre. Entre los hombres a lucha más Madrid, .— Definitivamente, el pro- emocionante fué la de 200 meU’oS xlmo sábado se celebrará en ‘el ve- en ja que se enfreítaron Yantorno Y lódromo Metropolitano una reunión Duranona. Este ultimo logró aguan- cic1.ita nocturna en la que actuará tar en los primeros tramos el tren l tiqt1i1o catalán frente a otro ma. del representante de Gimnasia y Es- drileño, formado por odio corredo- grima que cubrió los 100 metros en res. Además habrá un desafío entre i.oi mientras el vasco lo hacía en el actual campeón de España tras 2.12.5 por 2.14.5 de Yantorno. El pro- moto, Dámaso II y Destrjeux, que pie Durañona se adjudicó los 400 me- actuarán con entrenadores. A. tros con 4.56.8, mientras Yantorno Bajo la presidencia del ComieariO mána y bien puesto de cusirna. Se señor Fernámez de Córdoba da co- vence y achucha por el derecho y mienzo, con tn lleno, a la siete Y los diestros no pueden confiarse sin cuarto, la novLllada extraordinaria a exponerse a un tropiezo. Doe marro- cargo de Vito, Diamantino Viseti Y nazos y tre varas recargando bár Juanito Bienvenida. baramente en la última. El novillo Primero. Vergonzoso, núm. 183, tiene mucho poder. Diamantino Vi- negro eivrepetado, bien presentado. zeu empuña por segunda vez los re- Lo saluda *Tito» con unas veróni- hiletes y para demostrar que es geli cas de gran clase. te en estos wenesteres clava dos pa- Cordobita pcne tÑss puyazos y nin- res estupendos. Ovación. Cierra l guito bueno. temio Bernal con un buen par. «Vito» toma los garapullos y al pri- Diamantino tropieza con un novi mor envite prende un solo palitroque. lb de cuidado y en los primeros pa- Clava el qe se queda en la mano ses ha de librarse por piés para no con Otro par y los tres rehiletl caen tener un tropimo. Como el toro no en lo alto. Temiina con medio par. está para muchas filigranas, el Su,ieta «Vitc» muy bien por bajo Luco le pide que entre a malar, se con tres ayudados y corre muy bien decide por fin el portugués y al pro- la mano en usos derechazos, y unos pinar un pinchazo sale cogido sin naturales magníficos que liga con el Consecuencia. de pecho. Un pase por detrás fan- después cs de nuevo al- tástico pone. l público en pié. Ova- danzado junto al burladero del 2 Y clon y música. Sigue la faena en plan afortunadamente también sale indem de fenómeno ntre dI entlfsiasmo de del trance. Repuesto de los sus- los morenos, sefipla un pinchazo, re- tos, entra a herir cori muçhas aga sintiéndose de la lesión de la mano, llas y cobra una estocada que mata. ataci nuevamente, deja una estoca- Gran ovación y vu1ta a la perife ria. da corta, otro pinchazo y descabella Sexto. Camarero, núm. 147, no- a la cuarta. Cvaoión. gro y eScurrido. Es el sobrero, de la Segundo. Tentador, núm. 141, ganadería de Julio Garrido de Jaén. negro, fino, certito de cuerna. Juanito Bienvenida le pa+’a los piés Diamantino Vizeu borda con arte cc unos lances muy compuestos y y temple tres qerónicas y remata Con oye palmas. mudia cerrión. ei novillo s codicioso con los ca- En ci primer quite se echa el capo- halles pera es blando y con cies pu- te a la espalda y se aprieta horrores. yazos tocan a banderillas. Juanito Continúa lii ovación, Bienvenida toma a su cargo el ter- Total dos ruyazos y a otra cosa. OlO y si bien en el primer par no e Vis u pide banderillas y solo el ter- sonríe la fortuna, en los otros dos cer par prend en lo alto, aunque la cosecha sendas ovacionis. Y con pIe- ejecucion do lis tres es magnífica por no dominio de lo que lleva entre ma- lo bien que levanta y mete los bra- nos da con la muleta unos derecha- zos. sos muy toreros y ceñidos, se ador na en otros al cambitirse de mano el Biinda Diamantino al público la engaño, en un ayudado y dos molí- faena y Ja inicia con tres ayudados netos magníficos, acompañando la por alto soberbios aguantando una música el resto del vistoso trasteo, enormidad, y la prosigue con dere- que arranca aclamaciones de entu char - os, naturales, pases de tirón y siasmo en un formidable pase de en los modios torea en redondo con pecho. Entrando bien suelta Inedia gas-be y alando. Palmas. Se anima con los aplauios y tantas cosas qUie n hacer, que sufre una voltereta. Vuelve a la carga sin perder la ca- ra y entrando de iargo senala un pm- citase. Ataca nuevamente, más en corto, y agarra una estocada corta que mata. Ov:ción, vuelta al ruedo y salida a los modios. Thrcero. Abanderado, núm. 1, negro, cornalón. El público lo pro- testa porque l bicho se cuela y va al bulto y lo echan injustamente al corral, Tercero bis. Marinero, nám. 34, negro. Es el aovillo destinado a de- rrar plaza. Mansurronea y sale suel to de los cabtllos, pero toma las va- ra.s reglamentarias para librarse del tueste.u. A pesar de qM el horno no está para bollos Juanito Bienvenida ban derillea. Previamente se despoja de la cliaquetilla que le oprime un fo- rúnculo prodtciéndolt dolores y mo- lestias y cuelga tres pares que se le aplauden, El toro no tiene muchas ganas de polea y Bienzenida lo to’ea a la - fensíva con ganas de acabar pronto. Pincha cuatro veces y descabella des- pués (10 varice intentos. Cuarto. Naufragado, núm. 165, negro, más terciado qu los anterio res, mogón del izquierdo. Hace una pelea incierta y Diamantino «Vitos ha pasado lmionado a la enferme- ría no PUe tomarlo a gusto, d capa. Cumple el de Murube con los picadores y lo banderillean entre Ca- rraiafuente y Espontáneo, bastante mal por ci’rta. Vizcu se eacara con el mogóq le sopla dos pasas por alto y por el la- do del peligro da unos derechazos so- berbios. Ovación y música. Sigue con un molinete, dos de pecho, un ayuda- do, otro molinete y varios ayudados 1 e hueras marca. A la primera igua lada mete media estocada algo ten- 1 dida y el novillo se entrega a manos 1 del puntillero, Ovación al portugues. Quinto. Vagabundo, núm. 190, 1 negro lombard pistón, de bonita COMENTARIOSTAURINOS VITO, CON EL ARTE DE SU “VITAMI SALUDA A CARLOS ARRUZA El eqnijro del Gerona, que ho y e enfrenta al del Español De los Campeonatos de Espafia de Pelota, aficionados, -1946 p E RF1LE 5 Los foreros que veremos esfa farde MANOLO BALE1’ y ALBERTO BASTARD Ka aqul la joven gran pareja de pan tistas catalanes que ea los Campeo- natos de España recientemente disputados en San Sebastián, reconquisté brLllantément,e para nuestra región el tf1!uk nacional de la especialidad TRAJES 55 PESETAS niensuales, americanas sud tas xevlof o íresco, pantalo nc’i franela o estambre, da- usos 10 PLAZOS. Vestir bien sin gran desemboLso y dificultades. SIN COMPRO- MISO, VISITENOS “TRAJES CO-STA” BRUCHI70,prL2. ¡Buen Cartel el de hey en la s ntirnental! Otra vez Juanito Mejías, «Bienvenida», el triunfador çje todas las tardes. El niño-hombre inrustl tuílile en un cartel. A er, ¿cómo no?, se llevó una oreja. Pero el pequeño de clon Mancel es ambicioso y hoy quicre más. «Bienvenida», con la pie- nitud cíe su breo alegre, magnífico, y con el poderío de SU5 pocos años, que no repartn en nada. Juanito Me- jías «Bienvenida», otra tarde en el cartel de la Monumental y con el benjamín de esa casa de grandes toreros, Martn Bilbao y Pedro Ro- brc’do. Mtichas tardes de éxito ha tenido Martin Bilbao en Barcelona.

El - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Por eso el partido de esta mañana en la pista de la Avenida de José Antonio entre el Gerona y el Espa

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Por eso el partido de esta mañana en la pista de la Avenida de José Antonio entre el Gerona y el Espa

No correspondió el partido de antea-noche a lo que de él se esperaba.Era de semifinal del Trofeo Herma-nos Pironti y tenía que dar un f inalista entre el Patín y el Unión.Los dos equipos 4 esforzaron a SUmanera, uno a mantener la ventajaadquirida en el primer encuentro yel otro para intentar ueutrLizarla,y aunque ganaron el partido no ganaron la eiminutoria, y el Club de-cano tuvo que dejar paso a su Con-triniearite.

Tuvimos la misma desiljisión queen la final de la Copa Presidente,despu&s de los partidos de los por-tugueses. costumbrados al juego ye-los de que hicieron gala los lusos,la lentitud del partido entre el Reusy el Sabadell nos recordó que la vLsita de los campeones de Portug’al5ólo fué para unos días. Pues la mis-ma impresión nos causó el partidode anteanoche; recordábamos el par-tido del domingo entre el Gerona yel Español, con sus diferentes alternativas de un tiempo al otro, y aquehas entradas de Ros, en la que enuna de ellas rompió un «stic», laserie de penaltys que desperdició elUnión; menos mal que Ibáñez actuócon severidad, siend lo único quenos gustó la seguridad de los doeporterni. quiens tilviprnll inncwntosbuenos. Pero la diferencia del mar-tes al domingo era bien diferente.

Por eso el partido de esta mañanaen la pista de la Avenida de JoséAntonio entre el Gerona y el Español se presenta con caroter de granfinal, pues igual que opinaba Eran-cisco Más el martes por la noche enla pista, lo mismo es nuestra opinión, de que el gane esta noche puede decirse será el vencedor del tosneo.

Anoche, en la Fcdcración, eneontramo5 a Rubio,. el excelente zaguero españolieta, que hizo el domingoun gran partido y que se está con-solidando como uno de los defensasmds destacados cíe la región.

Estaba extendiendo tina ficha pa-ra un ntievo valor hockeystieo quenecesitaban para el torneo nocturno,ya que por la proximidad de losencuentros no podía jugar ningunodel titular.

—iQué equipo vais; a hacer ma-fiana?—le preguntamos.

—El mismo del domingo pado,o sea Nadal, Rubio, Valsecchi, MásII, Trías y Más 1.

—iQulén ganará?—El que gane lo liará por má5 de

un tanto.—Así, ¿eres pesimista?—No. no; puedes decir que gana

reinos.

CAMPEONATOSDE ESPAÑA DENATACION DELFRENTE DEJUVENTUDES

Palma de Mallorca. — En las pO-cinas del Club Natación Palma. hancomenzado las eliminatordas d4 cani-.peonato nacional del Frente de Juventudes. Las tribunas estaban abarrotacLas de aficionad4

Las clasificaciones de esta prime-ra jornada, han sido las siguientes:

1.500 metros libres. — 1. BarrancO,de Sevilla, 30 m. 14 s. ; 2. Rodríguez,Murcia, 31.57.

100 m. libres. — Primera elimina-toria: Segura, Pontevedra, 1 m. 385. ; segunda : Villaescusa, La Coruña,1 m. 23 s. ; ; tercera: Gu’rra, Las Pa!-mas, 1 m. 36 te ; cuarta: Sabater. Baleares, 1 riL 13 s.; quinta: Martínez,Murcia, 1 m. 12 s.; sexta: Renaul, Va-lencia, 1 se. 18 s.; séptima: Bartacho,Bsdajoz, 1 m. 18 s. ; octava, Pérez,Cádiz 1 se. 16 s.; novena: García,Las a1mas, 1 m. 14 s. ; décima:Ilaj, Gerona, 1 m. 18 s.; undécima:Olmos, Murcia, 1 m. 21 s.; duodécima:Bofili, Gerona, 1 m. 18 s. ; décimotercera, Núñez, Pontevedra, 1 m. 12 s.;décima cuarta Deusto, C’ádiz, 1 m.23 s

400 m. libres. — Primera elimina-toria: Sastre, Madrid, 6 m. 36 s.; se-gunda: Dieguez, Alicante, 8 m. 34 5.

100 m. espalda. — Primera eliniinatoria: Fernández, Orense, 1 m. 37s. — Alfil.

SSS

Palma de Mallorca. — Continuaronlas eliminatorias del campeonato nacional de natación del Frente de Juventucles en las piscinas del Club Natacián Palma.

Se celebraron seiis pruebas de 1.500metros libres, con participación desiete nadadores en cada una de ellas.

Los resultados fueron:. Primera prueba : Alemany, Valen-

cia. 23-5-24; segunda: de la Concha,Valladolid, 2ú.01.3; tercera, Segura,Baleam.s, 26.04.7; Cuarta: Puigtofilla,Gerona, 29.58.4; Estove, Valencia,Gerona, 29.58.4; quinta: Sastre, Ma-drid, 26.10.9; sexta: Martínez, Murcia, Z5.0i.4. — Alfil.

Guerra intentará batir unrecord

Santa Cruz de Tenerife. — El plus-marquista nacional, Manuel Guerra,intentará, el próximo día 18, mejo-rar la marca de im cien metros br-a-za que actualmente detenta. — Alfil.

El equipo de CanariasSanta Ortiz de Tenerife. —— A fi-

nes de la próxima semana se celo-brarán los canipeona ‘‘ to- provincialesde natacion. El ambiente es posimirta, dada la prolongada inactividad de los nadadores, por lo que secree que Canarias go logrará reunirun equipo potente paca los próxi.mce campeonatos nacionales. — A.

—Fichajos pupvo’r?—Sí, el de Gallen, que ya jugará

esta noche en la pista del l’atin, p rosin fichar todavía, ya que correspondn aún estos encuentros a la tOtilperada qtie está a punto de finalizar.

—iQué equipo presentaréis en eltorneo nocturno?

—Moy, Sogas, Más 1, Gallen y Se-garra.

.—Buen equipo! ¡Podéis volver aser campeones!

*5.Por la noche logramo5 poder co-

moflear con Gerona, después de de-cirnos la señorita que había dos he-ras de demora, pe’-o, en vista denuestra insistencia, quedó redue:dala demora a veinte minutos.

Al habla con el Bar Montaña, nosdijeron:

—Eres Hernández?—Sí: ¿(lijé OQUiPO vendrá mañana?—Exactamente el mismo que el

domingo. Caballé, Montaña, Serra,Bassó, Tría5 y Puig.

—ICon muchos ánimos?—Siempre los tenemos. Bajaremos

en coche, con varios incondicionale5y el presidente del Citib, 5eñor Qtiintana.

—Partido difícil?—Siempre ha sido difícil el Espa

iSol, y en esta ocasiói ho puede seruna novedad. No es posible pronosticar. Nuestros desm serían ganar.

—La final en Reus?—Por nuestra parte no tenemos

inconveniente que Sea en la pístadel Reus Deportivo, ya que allí haymucha tfición y el éxito es por dqsContado.

*5*

El arbitraje de este epctieMro dec esempate correrá a cargo de Lacjmbra y el partido está fijado para l:once y media de la mañana en laAvenida cíe José Antonio Primo deRivera.—1I.

Ya está Arruzg entre nosotros, ensu Barcelona; en esta Barcelona quele descubrió y que le adora. A Carlos Arruza, cuanido asiste como es-pectador a una corrida, el públicoro le silLa, le aplaude puesta en pie.,Desde el mOmento que ha decididotorear, su primer-a visita no ha sidopara Madrid, ha sido para Barcelona,esa Bardelorsa que le idolptra porqueaquí nos dió lo mejor de sti granarte, y él proclamaba nuestra plazala primera del mundo, casi. csi,cuantío aún no la respetaban poraqu’ello.de «lo que fué Madrid». Yaestá Arruza entre su pueblo. Hoy harecibido dos ovaciones casi suimultáricas. Pronto le descubrió la sombra.Segundos después, cuando el sol sedió cuenta de la presencia del te-rero, la ovación fué ensordecedora;ovación con rasgos emotivos que searrastra toda esta temporada. Y laprimera visita cte Arruza ha ido ala plaza Monumental de Barcelona.Apenas hacía media hora que halbíadesembarcado, y, sin siquiera ir alhotel, se fué a la gran casa, a von-furedirse con su público. Aquellanoche de San Juan, en ‘Lisboa, ritedecía: «Sin Manolete, no voy a te-rear yo solo, y si no toreo iré a Ma-drid para entregar cien mil pesetasal Montepío de Toreros, que sería tuiasignación por esa corrida, y tambiéndaré otros donativos por orridasbeniéficasa. Pero ahora, aunque notoree Manolete, hay por aftií ciertotorero que está haciendo ruido, yCarlos Arruza salta la barrera paradame nuevamente sti público y aIces toros. Aquí eStá otra véz, recioy moreno. Tostado de sol andaluz ycon el poderío de un entrenamiento

1—

kiLa llegado de América, de dondetan resonantes triunfos nos han traldo lOq cabios, Martín Bilbao, caminocI, e la alternativa, ha querido queBarcelona le dé el visto bueno en suascendente carrera. Pedro Robredoes nuevo en esta plaza. Nació en’ Bitbao, cuna de valientes. Cuantas lehan visto afirman que es una granfigura. Pocas horas restan para juzgarle. Lo5 novillos pertenecen a laganadería de Vina y Enriqueta Mo-reno de laCova.

¡A los toros, que el cartel tiene losmáximos aUcientes

J_ M. y.

estocada en su sitio y el novillo do-bla. Ovación, 9rejaYvueka al ruedo

Parte fact*o: Julio Pérez tylto», ha sufiim intenso esguince‘su la artictu -de la muñeca de-recha con pb5fble lesión. ósea. Debeverificarse $edíografía. i’-onóetico menos grve.—Dr. Olivé .‘umá.*

*5*

La corrida empezó muy tarcefué ezcesivamente ¿argo.. AbcznJoibarn.os la plaza a1las nueve y med?ay con as caras bastante largas.

Porque, si bien 1 frsbor de los toreros, satisfizo plenamente al público,porque los tres sin excepción, saca-ron el máximo partido de las reses,fueron catos, 54vu ¿a prime-ra, de tanma estilo, que no dejaron muy bienparadas las divisos. Y pluralizamosporque una de las inurubeñas fuaral devuelta al corra y la sustitwta, de don Julio Garrido, de Jaén, dióun juego andlogo e las otras.

Julio Pérez «Vito», etoqueó unsolo toro, y se porté como un grantorero, a pesar de que, con el esto-que, debido a la lesión de la muñe-ca, no pudo desenvolverse a gusto.

Diamantino Vizeu, que hacía supresentación en Barcelona, confirmélas buenas impresiones que de él ha-bíansos recibido y demostré que ma-usa diestramente st capote, bandenita con garbo, es un excelente ntuletero y un buen matador.

Gustó el lusitano y con mejor ganado su labor hubiera lucido muchísimo más.

Juanito Bienvenida estuvo bien asecas en su primero. Ni te excedióe muchacho, ni el toro era una peraen dulce para prodigar filigranas.

Por el contrario, en el sexto, cambid la onza, sacó esfuerzos de fiaqueza, cuajé una gran faena y lo mandaSaí desolladero pronto y bien. Cortóla oreja y es ole esperar, que en lacorrida de’esta tarde. Juanito tniunfará nuevamente para mantener sugran cartel. — A. de Castro.

diario. Aquí está Arruza.. Pronto lovió esta tarde Julio Pérez «Vito», ydesplegó su muleta para hacer toreoserio, toreo de verdad, entre rasgde esa 0-iralda sevillana que tantainf1uenia tiene en nuestra fiesta ncional. Una página de oro en tauremaquia que escribe el joven Vitocon ipulso firme, inspiración enireve.sada, en imaginaciones de la pairtde allá del Puente de Triana. Calorrevolucionarjo en la atmósfera cuan-do se hace un torero que itiene co.sas». veréis cómo fué e saludo e«Vito» a Carlos Arruza. Cuatro naturalee con la derecha, que tantean, ycambiar pronta de mano, para ccii laizquierda, mano segura en las figurascumbres, reproducir por cuatro ve-ces, series de tres naturales y el depecho. Y entre esa serie de naturalesbrinda al tendido su «vitamina», conla que saluda a la primera figuradel toreo de todos los tiempos oesdeantes y después de Juan Belmonte,Veréis cómo es la «vitamina», si esque mi pobre pluma sabe describir-la. Algo asOnbroso e inconcebible.Cita al toro de largo y por delantepara sacáraelo por detrás. La figuradel torero no se mueve. Es un juegaprecise de muñeca. La «vitamina,saluda a la «arrucina» cuando elpueblo se catreniece en gritos de aa.gustia. ¡Cómo habrá sido la obra del«Vito», que aun pinchando muohaveces e JBterstanzio el descabello aúuimás veces, el gentío en pie le ha ob1Lgado a dar la vuelta al ruedo! oea-,pués, Julio Pérez ha pasado a laeermería, donde le ha sido apreciaddo un esguiliiee en la grticulación. dela muñeca derecha que le ha iniipedido eontinuar la lidia.

También hn saludado con su artea Carlos Ancusa, I)iamap,tino Vizeuy Juanito Mejías «Bienvenidai,. Dia.man.tinio ha dado la vuelta al ruodoen dos toros. y «Bienvenida ha cortado la oreja del último (el sobrerode la ganadería de Julio Garrido).El portugués ha tenido una tardetiriu,nifal y, pei’exceso de pundonoiy vergüenza, se ha salvado de unacornada mi1aigreamente. El cuartoera mogón del izquierdo, y el va-liente torero lusitano no le ha tocadoni una sola vez por ese lado; y a srprimero, que se uedaba a la mitadde- cada pase, ieha insistido por laderecha y por la izquierda para Sa-car magníficos natural.

Juanito «Bienvenida» ha destapadoel tubo de su gracia en esa faenatorerísima al que cerraba plaza.

Lucidos han ldo los tercios dequites, y los tres espadas han bausd’erilleado a casi tocice los toros, dan-do netas brillantes a esta corrida demucha duracin, poro nada ‘pesada.

Irregular ha sidB el juego de loenovillos que ha enviado doña Carmende Federico, deode el suave y pastueño al que tiene malas intenciones ybusca el cuerpo para herir. En gene-ral, todos han hecho ‘buena pulescon les caballos. Aún no comprenidola decisión presidencial sustituyendoal tercero. Pronto el reglamento noservirá para nada. Señor Presidente¿no ha leído usted antes de entraren lía plaza «Desecho de tienta y ce-r.rados?

Tambi quiero yo en.este comeustario dar sul saludo profunsiamientoemocionado a ese coloso del toreo yentrañable a.go. ¡B1envntdo a Bar’-celona, Cande Arruza!

José Mai-tfn Villapecellhn

El munbo Depertluo____-- fl PUIØADOI7

1

TOROSji NOVILLADA DE AYER

1

1

SIGUE AVANZANDO LANATACION ARGENTINA

Los progresos juzgados a través de campeones y “records’ marcaba un nuevo record de a prueba en 100 metros con 59.1.

No compitió Durañona en 800 me-tros dando ocasión de que un nuevovalor se adjudicara la prueba. Esefué Jaime Molins que obtuvo p’ra ladistancia el tientpo de 11 ni. 10 s. 4-10.Federico Neumayer, e excelente ve-locista integrante del cuarteto quemejoró .1 record mundial de 4 x 100(que no deberá seguramente homologarse como a tal por existir otrasmarcas mejores de los proipios yanquia) y que últimamente se dedicoa la espalda con tan óptimo resultado como la mejora del record naciona hasta 1.09.4, se adjudicó el título

4 en l 100 metros de dicha especial!tdad con 1.12, mientra dejó triunfara Rubén Expósito en 200 al no cori-

currir a dicha prueba. Ej tiempo deEspósito fué de 2.51.

En braza el veterano Carlos Sosvenció una vez más en 110 mIs. 1.15)pero en 200 el triunfo fué para OscarLópez Magallanes con 2.57.4. Gimnasia y Esgrima ganó los 3 x lOO esO-los con Chaves, Sos, Yantorno (3.28)y los 4 x 200 con Cantón, Serebrinsky, Yorio, Yantorrio (10.112.2). Hora-

1 cio Dárdano fué una vez más el triunfador en saltos ornamentales totaL-zando 50,46 puntos.

Para completar nuestro resumen so-1 bre la natación argentina publicamos

a cofltinhiwion, nna lista del estadoactual de su cuadro de reeords:MASCULINOS100 m. librea: Yantorno, 58.6.200 m. libres: Yantorno, 2.12.2.300 m. libres: Durañona, 3.26.8.400 ro. libres: Durañona, 4.45.0.500 m. libres: Durañona, 6.12.0.800 m. libres: Durañona, 10.11.0.1.000 m. libres: Durañona, 13.08.2.1.500 m. libres: Durafiona, 20.04.8.100 m. braza: Pérez Espejo, 1.09.6.200 m. braza: Carlos Sos, 2.44.3.400 m. braza: Pérez Espejo, 6.01.0.500 m. braza: Díaz, 7.38.0.100 m. espalda: Neumayer, 1.09.4.200 m. espalda: Chaves, 2.35.4.400 ro. espalda: Marpies, 5.35.0.4 x 100 m. libres: Equipo Nado

nal, 3.58.4.4 x 200 m. libres: Equipo Nacio

nal, 9-05-7.FEMENINOS100 rn. libres: Campbell, L0.4.200 m. libres: Campbell, 2.35.2.400 m. libres: Caiñpbell, 5.34.9.500 m. libres: Campbell, 7.33.5.800 m. libres: Frick, 12.31.0.1.000 m. libres: Marahail, 14.54.1.1.500 m. libres: Marshall, 22,21.2.:ioo m. braza: Laeschke, 1.28.4.200 m. braza: Tisseran’det, 3.12.0.400 m. braza: Talamona, 6.59.1.500 rn. braza: Tisseranidet, 8.52.3.100 m. espalda: Schawartz, 1.21.2.200 in. espalda: Schawartz, 2.55.6.4400 m. espalda: Tuculet, 6.10.8.4 x 100 mis. libres: Equipo nacio

nal, 4.55.4. ,Joaquín Morera

Pode iyer, Alfredo Yantorno, Guillermo Lingenfelder y JosaMaría Durañona, infegrantes de Ja l)OSta 4 x 100 que obtuvo el rccordmundial con 3’ 58” 4-10, perfoinance extraordinaria que situamos junto altriunfo olímpico do Zorilla en 1928 y a la actuación (le Jeannette Camp

boU en la ohm píada de Berlin

DE LA NOVIlLADA EN LA MONtMENTL. — Repreducimos cuatro m omto que oorvponden a Arra:«Vito», en un empIado derechazo, y Junto, engendrando un enioclonant4e pase 1e pecho. Abajo: ll portu

gués en ini quite que le valió una atronadora ovaetón, y «Bijenvenida» p-in»ro cbicueiina

El Español contra el GeronaSe enfrentan esta aÍana para deigar ua finalistadtI Trofeo Bexrnanes Pirenti de hockey sobre patines

Estos años de guerra han signifi- be. Procedente del estilo espalda encado un serio avance en la natación el que empezó a destacar, ha venidoargentina que se ha colocado en pri- dedicándose últimament al crol y enmerísima potencia sudamericana con especial a los 400 mts. en cuya dntan_rango mundial. Tanto es así que en cia ha señalado marcas muy buenas.los próximos Juegos Olímpicos los na- Intentó con gran éxito 1a marcas nadadorcs argentinos cont’rán en todas cionales de 1.500 y 1 000 metros enas finales y descontado la superio- las que logró serios rebajones a losridad yanqui podrJn tratarse de tú anteriores, En 1.500 rnarcó 22íl.2 ycon las dos I)otencias europeas de en 1.000 , 14.54,1, Tiene grandes po-mayor categoría actual: Francia y sibilidades de llegar a 1o records des-Suecia. de 300 a 1.500 a pesar de que as ac

Tres son los valores máximos de tuales plusmarquistas son nombresArgentina, en especial por So que se de tanta categoria como los de la sr-refiere a las posibilidades (le lucha gontina Jeanett Campbell y la brasipor el record continental. José María leña Piedade Coutinho,Durañona, Alfredo Yantorno y la se’- . s *ñorita Beryl Mai-hal1.

El primero de ellos, de larga ac- El extraordinario retraso con quetuación natatoria ya, no puede con- aún Se reciben las noticias, nos imsiderarse acabado todavía. El mismo comentar la actuación de los ar declaro que estimaba imposible vol- gentinos en el Campeonato Sudarnever a llegar a su mejor rococó, el de ricano de Natación disputado en Río

, 400 metros que detenta en 4 m. 45 5. de Janeiro en el mes de abril, y que(solo cinco décimas más que el re- duni5hb0Tlei1te ha debido constituircord olímpico de Jack Medica), pero Uri enorme exito para el país del Plapor otra parte ae enrrgó de desmen- ‘ así como el (le los Campeonatos

Nacionales de verano, disputadostir sus propias declaraciones con oca- díis antes, por Jo cual vamos aSión de su intento por la marca nacional de 800 metros que consiguio ceñir nuestro comentario a la últimamejorar, dejándola actualmente el’ eompeticion nacional que conocemos10 ni. 11 s.. mucho mejor que los 10 y que fueron lo Campeonatos argenm. 36 a. con que el chileno Guzinan tinos de invierno.detenta el reeord sudamericano; pero Hubo una gran revelación en la fi-que no podré admitirse como a tal por gura de la niña Eilcen Holt, del Gazser conseguido en iscina pequeña eón Lawn Tennis Club que ganó los(20 mts.) lo que desmerece algo el 100 metros femeninos ante la sorprevalor de tal marca. Sa de todos y con el trompo de 1 m.

En su intento, Durañona, que ha 12 s. 2-10. Dicha niña ha venido pro-ganado velocidad durante su dedica- gresando rapidísimamente como loción a pruebas cortas, consiguió unos prueba el que el año pasado no Labiaparciales fantásticos, del orden de logrado mSs que 1.20. Es de esperar1.06 en 100 metros, 2.22 en 200 y 4.57 que se convierta en una gran figuen 400. No sería nada de extranar ra de la natación sudamericana yaque conservando tan magníficninente que su tiempo solo ha sido mejora-Su forma, Irigrara al acercarse al cer- do en aquella parte del Continentelamen mundial de 1948, batir sus por las ya citadas Campbell 3 Couotras marcas y calificarse como serio tinho, cuya clase internacional es cíepirante al titulo olímpico cíe medio sobJ’as conocida.fondo para el que tantas probabilida- La niña Holt hizo asimismo unades se le concedían de haberse ceie- gran carrera en 400 Ints. aunque re-brado los Juegos de 1944. sultó batida por Beryl Marshall que

. Alfredo Yantorno puede mejorar se aseguró la prueba con un tren ini-mucho más sus marcas de velocidad, cial muy fuerte que dejó a u adverpero la ausencia de adversarios de sana fuera de carrera. Así señalaronclase en su país le ha hecho dedicar- 1.20 en los primeros 100 mts. y 2.42se a toda clase de distancias, lo que para los 200 (parcial de 1.22) trenciertamente le ha valido triunfos ha- que no pudo aguantar la joven reveagadoves, como los cuatro títulos na- ladón. Marshall se adjudicó la prueeionaks de entilo libre en 1945 (100, bu cori 5.42.2.00, 400 y 1.500 mts.). Pero si quiare En las pruebas de braza se impusograr la clase internacional a que Elisa Nieto que en los 100 mts. lo-aspira y que por sus condiciones me- gró 1.36.5 y en 200 mts. 3.29.8. Larece. debe especializarse en velocidad y más si consideramos que el propia Marshall fué la vencedora en

estilo espalda cubriendo el hectómerugar en medio fondo está tan mag- tro en 1.22 y los 200 mts. en 2.58.2.nífieamente cubierta por Durañona. de relevos de HindúSus actuales reeords en 100 y 200 me- Club triunfaron en 3 x 100 estilos ytros son 58.6 y 2.12.2. en 4 x 100 libres, integrando las

Beryl Marshall es el valor que su- postas Marahail, Canesx y Eastuood,

para los estilos y ellas mismas con

Próxima reunión en Maz Irma Bedate ta de libre.Entre los hombres a lucha másMadrid, .— Definitivamente, el pro- emocionante fué la de 200 meU’oS

xlmo sábado se celebrará en ‘el ve- en ja que se enfreítaron Yantorno Ylódromo Metropolitano una reunión Duranona. Este ultimo logró aguan-cic1.ita nocturna en la que actuará tar en los primeros tramos el trenl tiqt1i1o catalán frente a otro ma. del representante de Gimnasia y Es-drileño, formado por odio corredo- grima que cubrió los 100 metros enres. Además habrá un desafío entre i.oi mientras el vasco lo hacía enel actual campeón de España tras 2.12.5 por 2.14.5 de Yantorno. El pro-moto, Dámaso II y Destrjeux, que pie Durañona se adjudicó los 400 me-actuarán con entrenadores. — A. tros con 4.56.8, mientras Yantorno

Bajo la presidencia del ComieariO mána y bien puesto de cusirna. Seseñor Fernámez de Córdoba da co- vence y achucha por el derecho ymienzo, con tn lleno, a la siete Y los diestros no pueden confiarse sincuarto, la novLllada extraordinaria a exponerse a un tropiezo. Doe marro-cargo de Vito, Diamantino Viseti Y nazos y tre varas recargando bárJuanito Bienvenida. baramente en la última. El novillo

Primero. — Vergonzoso, núm. 183, tiene mucho poder. Diamantino Vi-negro eivrepetado, bien presentado. zeu empuña por segunda vez los re-

Lo saluda *Tito» con unas veróni- hiletes y para demostrar que es gelicas de gran clase. te en estos wenesteres clava dos pa-

Cordobita pcne tÑss puyazos y nin- res estupendos. Ovación. Cierra lguito bueno. temio Bernal con un buen par.

«Vito» toma los garapullos y al pri- Diamantino tropieza con un novimor envite prende un solo palitroque. lb de cuidado y en los primeros pa-Clava el qe se queda en la mano ses ha de librarse por piés para nocon Otro par y los tres rehiletl caen tener un tropimo. Como el toro noen lo alto. Temiina con medio par. está para muchas filigranas, el pú

Su,ieta «Vitc» muy bien por bajo Luco le pide que entre a malar, secon tres ayudados y corre muy bien decide por fin el portugués y al pro-la mano en usos derechazos, y unos pinar un pinchazo sale cogido sinnaturales magníficos que liga con el Consecuencia.de pecho. Un pase por detrás fan- después cs de nuevo al-tástico pone. l público en pié. Ova- danzado junto al burladero del 2 Yclon y música. Sigue la faena en plan afortunadamente también sale indemde fenómeno ntre dI entlfsiasmo de del trance. Repuesto de los sus-los morenos, sefipla un pinchazo, re- tos, entra a herir cori muçhas agasintiéndose de la lesión de la mano, llas y cobra una estocada que mata.ataci nuevamente, deja una estoca- Gran ovación y vu1ta a la periferia.da corta, otro pinchazo y descabella Sexto. — Camarero, núm. 147, no-a la cuarta. Cvaoión. gro y eScurrido. Es el sobrero, de la

Segundo. — Tentador, núm. 141, ganadería de Julio Garrido de Jaén.negro, fino, certito de cuerna. Juanito Bienvenida le pa+’a los piés

Diamantino Vizeu borda con arte cc unos lances muy compuestos yy temple tres qerónicas y remata Con oye palmas.mudia cerrión. ei novillo s codicioso con los ca-

En ci primer quite se echa el capo- halles pera es blando y con cies pu-te a la espalda y se aprieta horrores. yazos tocan a banderillas. JuanitoContinúa lii ovación, Bienvenida toma a su cargo el ter-

Total dos ruyazos y a otra cosa. OlO y si bien en el primer par no eVis u pide banderillas y solo el ter- sonríe la fortuna, en los otros doscer par prend en lo alto, aunque la cosecha sendas ovacionis. Y con pIe-ejecucion do lis tres es magnífica por no dominio de lo que lleva entre ma-lo bien que levanta y mete los bra- nos da con la muleta unos derecha-zos. sos muy toreros y ceñidos, se adorna en otros al cambitirse de mano el

Biinda Diamantino al público la engaño, en un ayudado y dos molí-faena y Ja inicia con tres ayudados netos magníficos, acompañando lapor alto soberbios aguantando una música el resto del vistoso trasteo,enormidad, y la prosigue con dere- que arranca aclamaciones de entuchar - os, naturales, pases de tirón y siasmo en un formidable pase deen los modios torea en redondo con pecho. Entrando bien suelta Inediagas-be y alando. Palmas. Se animacon los aplauios y tantas cosas qUien hacer, que sufre una voltereta.Vuelve a la carga sin perder la ca-ra y entrando de iargo senala un pm-citase. Ataca nuevamente, más encorto, y agarra una estocada cortaque mata. Ov:ción, vuelta al ruedo ysalida a los modios.

Thrcero. — Abanderado, núm. 1,negro, cornalón. El público lo pro-testa porque l bicho se cuela y vaal bulto y lo echan injustamente alcorral,

Tercero bis. — Marinero, nám. 34,negro. Es el aovillo destinado a de-rrar plaza. Mansurronea y sale suelto de los cabtllos, pero toma las va-ra.s reglamentarias para librarse deltueste.u.

A pesar de qM el horno no estápara bollos Juanito Bienvenida banderillea. Previamente se despoja dela cliaquetilla que le oprime un fo-rúnculo prodtciéndolt dolores y mo-lestias y cuelga tres pares que se leaplauden,

El toro no tiene muchas ganas depolea y Bienzenida lo to’ea a la -

fensíva con ganas de acabar pronto.Pincha cuatro veces y descabella des-pués (10 varice intentos.

Cuarto. — Naufragado, núm. 165,negro, más terciado qu los anteriores, mogón del izquierdo. Hace unapelea incierta y Diamantino — «Vitosha pasado lmionado a la enferme-ría — no PUe tomarlo a gusto, dcapa. Cumple el de Murube con lospicadores y lo banderillean entre Ca-rraiafuente y Espontáneo, bastantemal por ci’rta.

Vizcu se eacara con el mogóq lesopla dos pasas por alto y por el la-do del peligro da unos derechazos so-berbios. Ovación y música. Sigue conun molinete, dos de pecho, un ayuda-do, otro molinete y varios ayudados 1e hueras marca. A la primera igualada mete media estocada algo ten- 1dida y el novillo se entrega a manos 1del puntillero, Ovación al portugues.

Quinto. — Vagabundo, núm. 190, 1negro lombard pistón, de bonita lá

COMENTARIOSTAURINOS

VITO, CON EL ARTE DE SU “VITAMINA”SALUDA A CARLOS ARRUZA

El eqnijro del Gerona, que ho y e enfrenta al del Español

De los Campeonatos de Espafia dePelota, aficionados, -1946

p E RF1LE 5

Los foreros que veremos esfa farde

MANOLO BALE1’ y ALBERTO BASTARDKa aqul la joven gran pareja de pan tistas catalanes que ea los Campeo-natos de España recientemente disputados en San Sebastián, reconquistébrLllantément,e para nuestra región el tf1!uk nacional de la especialidad

TRAJES 55 PESETASniensuales, americanas sudtas xevlof o íresco, pantalonc’i franela o estambre, da-usos 10 PLAZOS. Vestirbien sin gran desemboLso ydificultades. SIN COMPRO-MISO, VISITENOS

“TRAJES CO-STA”BRUCHI70,prL2.

¡Buen Cartel el de hey en la sntirnental! Otra vez Juanito Mejías,«Bienvenida», el triunfador çje todaslas tardes. El niño-hombre inrustltuílile en un cartel. A er, ¿cómo no?,se llevó una oreja. Pero el pequeñode clon Mancel es ambicioso y hoyquicre más. «Bienvenida», con la pie-nitud cíe su breo alegre, magnífico,y con el poderío de SU5 pocos años,que no repartn en nada. Juanito Me-jías «Bienvenida», otra tarde en elcartel de la Monumental y con elbenjamín de esa casa de grandestoreros, Martn Bilbao y Pedro Ro-brc’do. Mtichas tardes de éxito hatenido Martin Bilbao en Barcelona.