17
This article was downloaded by: [University of Hong Kong Libraries] On: 13 November 2014, At: 17:03 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/cbhs20 El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en Raza. Anecdotario para el guión de una película de Francisco Franco Eugenia Afinoguénova a a Marquette University Published online: 03 Sep 2007. To cite this article: Eugenia Afinoguénova (2007) El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en Raza. Anecdotario para el guión de una película de Francisco Franco, Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 84:7, 889-903, DOI: 10.1080/14753820701560493 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/14753820701560493 PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the “Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis, our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of the Content. This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing, systematic supply, or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. Terms &

El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en Raza. Anecdotario para el guión de una película de Francisco Franco

  • Upload
    eugenia

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

This article was downloaded by: [University of Hong Kong Libraries]On: 13 November 2014, At: 17:03Publisher: RoutledgeInforma Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registeredoffice: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK

Bulletin of Spanish Studies: HispanicStudies and Researches on Spain,Portugal and Latin AmericaPublication details, including instructions for authors andsubscription information:http://www.tandfonline.com/loi/cbhs20

El Nuevo Estado y la propaganda de laRedención de las Penas por el Trabajoen Raza. Anecdotario para el guión deuna película de Francisco FrancoEugenia Afinoguénova aa Marquette UniversityPublished online: 03 Sep 2007.

To cite this article: Eugenia Afinoguénova (2007) El Nuevo Estado y la propaganda de la Redenciónde las Penas por el Trabajo en Raza. Anecdotario para el guión de una película de Francisco Franco,Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America,84:7, 889-903, DOI: 10.1080/14753820701560493

To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/14753820701560493

PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE

Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the“Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis,our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as tothe accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinionsand views expressed in this publication are the opinions and views of the authors,and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Contentshould not be relied upon and should be independently verified with primary sourcesof information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims,proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoeveror howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to orarising out of the use of the Content.

This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Anysubstantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing,systematic supply, or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. Terms &

Page 2: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 3: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

El Nuevo Estado y la propaganda de laRedencion de las Penas por el Trabajoen Raza. Anecdotario para el guion de

una pelıcula de Francisco Franco

EUGENIA AFINOGUENOVA

Marquette University

Segun un informe oficial enviado al Generalısimo Franco, en enero de 1941habıa en Espana 230.481 presos polıticos.1 Aunque el numero es, sin dudaalguna, incorrecto, este y semejantes documentos que Franco tenıa en supoder pueden ayudarnos a comprender aquella vision que el Caudillo tenıasobre la situacion de los presos en su paıs. Los encargados del sistemacarcelario se quejaban del excesivo numero de prisioneros y de los largosplazos que los reclusos tendrıan que aguantar para recibir sentenciaque solucionara su destino. El 8 de mayo de 1940 el Director General dePrisiones informaba a Franco que, dado el numero de los presos y el ritmo en

1 Entre ellos, 5.317 estaban condenados a pena capital y 97.437 a privacion de libertad.Otros 92.210 prisioneros habıan sido procesados sin asistir a juicio, y 7.699 estaban detenidosen espera de un fallo (Documentos ineditos para la historia del Generalısimo Franco , 4 vols[Madrid: Azor, 1993], II-2, 55�56). Dado que la totalidad de poblacion espanola a finales de1940 contaba unos 26.251.188, oficialmente un espanol de cada ciento trece estaba en la carcel(Censo de la poblacion de Espana de 1940 [Madrid: Direccion General de Estadıstica, 1943],xxv). Para estimar el peso real de la poblacion carcelaria en la Espana de la posguerra, hay quetener en cuenta que las estadısticas de la epoca son mas que dudosas. Segun Alberto ReigTapia, ‘el censo de poblacion de 1940 resulto inflado en mas de medio millon de personas’(Ideologıa e historia [sobre la represion franquista y la guerra civil] [Madrid: Akal, 1986], 73).En 1940 el corresponsal britanico A. V. Phillips, quien habıa pasado mas de cuatro meses enuna carcel franquista, escribıa:

There are so many in jail that I doubt whether Franco himself knows the exact number. Aslate as last December, that is to say, nine months after Franco had taken Madrid, leafletswere being handed round to the prisoners with questions like these: What is your name?Why and when were you arrested? I do not hesitate to affirm that some of the prisonerswill never be tried. They will be altogether forgotten. Which, in many ways, may be luckyfor them. (Spain under Franco [London: United Editorial Limited, 1940], 9; enfasisoriginal)

ISSN 1475-3820 print/ISSN 1478-3428 online/07/07/000889-15# Bulletin of Spanish Studies. DOI 10.1080/14753820701560493

Bulletin of Spanish Studies, Volume LXXXIV, Number 7, 2007

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 4: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

que se llevaba a cabo la justicia, harıan falta tres anos para procesar a losencarcelados actuales. ‘Esto si no aumentan las denuncias’, anadıa con ciertaangustia.2

Las fechas que abarca el informe sobre la poblacion carcelaria*de 28de enero a 4 de febrero de 1941*son muy cercanas a aquellas en las que,segun Paul Preston, Franco dicto los apuntes para el guion de la pelıculaRaza : diciembre de 1940�enero de 1941. Para Preston, el hecho de queFranco haya podido dedicar tiempo y energıa a la escritura de un guioncuyo estilo el historiador califica de romantico , indica ‘lo aislado queestaba Franco de las condiciones reales de la Espana de aquel entonces’.3

En un razonamiento similar, Roman Gubern concluye sarcasticamente queel que ‘sobre el polvorın de la guerra mundial, y al frente de un paısdevastado por la guerra civil y hundido en la miseria, Franco tuviesetiempo y animos para escribir un libro de hazanas belicas como Raza ,ilustra acerca de sus criterios de la responsabilidad y de dedicacion alas tareas de gobierno’.4 Mi lectura de Raza. Anecdotario para el guion deuna pelıcula (1942) permitira matizar estas conclusiones. Segun vamos aver, en los momentos dedicados al ejercicio de las letras, el Caudillo noestaba muy lejos de los problemas que tenıa que encarar como polıtico. Ala hora de crear la ilusion propagandıstica de una raza espanola unida,Franco el escritor pretendıa justificar su polıtica represiva y superar elobvio desafıo de la difıcil incorporacion de los vencidos, generando unmito del Nuevo Estado en que todas las contradicciones quedabanneutralizadas. En concreto, voy a examinar Raza como un complementopropagandıstico de la doctrina legal de la Redencion de las Penas por elTrabajo que regulaba el tratamiento de los vencidos en el Nuevo Estadofranquista.

Segun Nancy Berthier, Raza fue concebida como documento legitimadorde un regimen nacido con la conciencia del ‘pecado original’ deilegitimidad.5 A la luz de esta observacion, el tema de la redencion de lasupuesta culpa de los adversarios polıticos que vamos a encontrar en eltexto de Raza. Anecdotario para el guion de una pelıcula puede parecer unatıpica vuelta al reves de las preocupaciones polıticas de Franco. Sinembargo, mi enfoque en la interpretacion nacional-catolica que elGeneralısimo da al tema de la justicia redentora, persiguiendo motivospropagandısticos y siguiendo las pautas del proyecto social que Stanley

2 Documentos ineditos , II-1, 177.3 Paul Preston, Franco. A Biography (London: Harper Collins Publishers, 1993), 417

(mi traduccion).4 Roman Gubern, ‘Raza’: un ensueno del General Franco (Madrid: Ediciones 99,

1977), 9.5 Nancy Berthier, Le Franquisme et son image . Cinema et propagande (Toulouse:

Presses Universitaires du Mirail, 1998), 11.

890 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 5: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

Payne denomino semi-fascista , revela hasta que punto el discursolegitimador del Nuevo Estado dependıa de los programas delresurgimiento nacional elaborados por sus aliados, Alemania e Italia.6

Segun voy a demostrar, en Raza la imaginacion de Franco el escritorpretendıa disimular, negar o neutralizar la polıtica represiva de Franco elCaudillo mediante un desplazamiento psicologico y teologico del propioproblema de los presos polıticos.

Raza , un libro esencialmente autobiografico, narra la historiacontemporanea de Espana a traves de la historia de una familia queconstituye una version embellecida de la familia de Franco. Al mismotiempo, los cuatro hijos del Capitan Churruca representan los cuatro gruposrelevantes para el proyecto social franquista. El heroico protagonismo delalter ego de Franco, Jose, explica el liderazgo de los militares en el NuevoEstado. La decadencia del avido y mezquino Pedro, que llego a ministro dela Republica, crea la imagen estereotipada del enemigo polıtico. El martiriodel hermano menor, el fraile Jaime, justifica la hegemonıa ideologica de laIglesia. Finalmente, el personaje de Isabel, una mujer ejemplar, dedicadaen igual medida a la familia y a la causa Nacional, transmite las ideas delregimen sobre el papel de la mujer.7 El texto escrito por Franco con laasistencia literaria de Manuel Halcon y Manuel Aznar fue publicado bajo elseudonimo Jaime de Andrade y con el subtıtulo Anecdotario para el guionde una pelıcula en 1942, despues del estreno de la pelıcula.8 El autor,entonces, prefirio quedarse anonimo, escogiendo el medio cinematograficopara la transmision masiva del mensaje. De modo similar, la pelıcula Razabasada en el guion de Franco no fue llevada a cabo por ninguna iniciativaindividual, sino que fue, desde un principio, la empresa cinematografica enque el Nuevo Estado hacıa de productor y distribuidor aunque se quedaba

6 Stanley Payne, The Franco Regime, 1936� 1975 (London: Phoenix Press, 2000), 231.7 Mi enfoque en el mito fascista de la muerte sacrificadora regenerativa complementa

lo que ya sabemos del mito generativo de Raza , el cual equipara los problemas historicos deEspana con los problemas personales y familiares del Caudillo. Como han subrayado AntonioElorza y Roman Gubern, Raza se presenta como producto del deseo, por parte de un individuoneurotico y socialmente inepto, de compensar mediante una creacion ficticia una serie detraumas infantiles y juveniles. Entre estos traumas, Roman Gubern enumera el odio queFranco tenıa hacia su padre*un militar mujeriego y dado a la botella que dejo a la familiacuando Franco era un nino*, el sentido de inferioridad fısica que sentıa a causa de su bajaestatura y su fragil constitucion; y el fracaso del sueno profesional de Franco, quien no pudoingresar en la escuela de la marina, cerrada tras la derrota de la marina espanola en Cuba(‘Raza’: un ensueno del General Franco , 11�13, 110�11). Por otro lado, Antonio Elorzaencuentra en el subtexto cainita de Raza un deseo de sobrecompensacion psicologica debido ala rivalidad de Franco con un hermano triunfador, Ramon, convertido aquı en personajemezquino y traidor (‘Mitos y simbologıa de una dictadura’, en Imaginaires et symboliques dansl’Espagne du franquisme. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne , 24 [Decembre1996], 59�61).

8 Preston, Franco. A Biography , 417. Franco reconocio la autorıa del guion al ingresaren la Sociedad de Escritores en 1964.

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 891

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 6: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

en la sombra.9 La consigna editorial transmitida por el Servicio Nacional dePrensa el 30 de diciembre de 1941 calificaba Raza como ‘el primer granesfuerzo del cine espanol para explicar a Espana y al Mundo [sic] lasrazones religiosas, polıticas y sociales de nuestra Cruzada’.10 Para elregimen de la inmediata posguerra, Raza significaba una especie detarjeta de visita que el Nuevo Estado pretendıa utilizar como declaracionsimbolica de su identidad en terminos historicos, polıticos y sociales. Perosu discurso propagandıstico, ¿se dirigıa tambien a los sujetos del NuevoEstado, a aquellos hombres y mujeres a los que el Caudillo regalaba elprivilegio de formar el cuerpo simbolico de raza? En lo que sigue, mepropongo discernir en el guion de Raza una explicacion propagandıstica dela polıtica interior franquista, que podıa dirigirse en igual medida a losciudadanos espanoles y a los gobiernos extranjeros. La parte central de esteproyecto consistıa en establecer*o declarar establecida*la comunicacioncon los vencidos, con aquella anti-Espana que, mal que bien, tenıa que serincorporada en el Nuevo Estado espanol. Para explicar el lugar que iba aocupar anti-Espana en la raza Franco utilizo la doctrina teologico-social dela Redencion de las Penas por el Trabajo, creacion del jesuita Jose AgustınPerez del Pulgar.11

9 Segun Ferran Alberich, ‘Raza se erigio como un modelo aleccionador para el cineespanol, no solo por lo que en ella se narraba, sino tambien por la concepcion misma delproyecto, realizado al margen de la industria privada, pero tambien de los servicios oficiales depropaganda cinematografica’ (‘Raza . Cine y propaganda en la inmediata posguerra’, Archivosde la Filmoteca , 27 [octubre 1997], 50�61 [p. 55]). Puesto que ningun organismo involucradoen el proyecto habıa tenido mucha experiencia o fama previas, el impacto del Estado en todoslos aspectos de la obra resulto decisivo. La pelıcula fue financiada por el Consejo de laHispanidad, un organismo estatal recien creado para fines de difusion de la cultura espanolaen el extranjero. La distribucion de la pelıcula fue encargada a una pequena empresa,Ballesteros, que nunca habıa distribuido pelıculas. Segun numerosas fuentes, Franco mismoescogio al director iniciando una competicion entre varios candidatos, quienes tenıan queescribir las primeras cien escenas de la pelıcula. El ganador Jose Luıs Saenz de Heredia solohabıa tenido experiencia como director de comedias populares, pero era primo de Jose Antonio,el fundador de la Falange (Gubern, ‘Raza’: un ensueno del General Franco , 97).

10 Archivo General de la Administracion (AGA), Cultura, 63�443. Agradezco lagenerosa ayuda de la Universidad Marquette y del Programa de Cooperacion Cultural entrela Secretarıa de Estado de Cultura de Espana y las Universidades Norteamericanas quefinanciaron la investigacion que lleve a cabo en el Archivo General de la Administraciondurante el verano de 2002.

11 Jose Agustın Perez del Pulgar, SJ (1875�1939). Jesuita desde 1897, era profesor dequımica en Chamartın de la Rosa, cuyo boletın redacto (1900�04), y en Madrid lo fue delInstituto Catolico de Artes e Industrias. Autor de La teorıa del potencial y la curvatura delespacio (1907), El teorema de Stockes y las leyes fundamentales del electromagnetismo (1913),Coleccion de problemas de electrotecnia (1914�15) y Electrodinamica industrial , 4 vols (1915�19). Viendose en territorio republicano al comienzo de la Guerra Civil, se refugio en laembajada de Belgica, fue evacuado y en 1937 se paso al territorio nacional en Valladolid,donde creo una Academia de preparacion cientıfica premilitar, de la que fue su director(adaptado de Biografıas y Vidas , Bhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_del_pulgar_jose.htm�).

892 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 7: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

1 La justicia de Franco

La justificacion religiosa de la doctrina y su explicacion polıtica seencuentran en el libro de Perez del Pulgar La solucion que Espana daal problema de sus presos polıticos (Valladolid: s.n., 1939). El proyectoempezo a gestarse durante la Guerra Civil y fue adoptado como base de lapolıtica oficial del Nuevo Estado que supuestamente permitıa resolver elproblema de los presos polıticos de una forma viable desde el punto devista economico, religioso y moral, aunque su lenguaje religioso ocultaba elprograma de la administracion del trabajo fısico de los reclusos con finesde lucro para el Estado.12 La doctrina proclamaba que el camino hacia elamor y la solidaridad entre los vencedores y los vencidos pasaba por elreciclaje moral del vencido dentro del sistema penitenciario. En el origende la idea de la Redencion de las Penas por el Trabajo estaba lainterpretacion organica de la raza como cuerpo que incluıa tanto a losvencedores como a los desafectos del regimen. El encarcelamiento de estosultimos quedaba justificado como una intervencion medica o unaamputacion de los miembros danados del cuerpo. Los ideologos de ladoctrina insistıan en la union intrınseca entre los castigados y loscastigadores y subrayaban que su tratamiento era doloroso para lasociedad, si bien necesario para mantener la salud social. Explica elPadre Pulgar en La solucion :

Es decir, no se regatea al penado nada de cuanto sea compatible con ladura necesidad de mantener el Orden y la Justicia, y esta necesidad seacepta solo en tanto en cuanto es una necesidad, sin pasar mas alla ni unasola lınea, como quien opera en carne propia y se duele del dolor queproduce, porque no le queda otro remedio que operar lo danado parasalvar lo sano. (36)

El Patronato Central para la Redencion de las Penas por el Trabajo fuecreado el 1 de enero de 1939 en la Sede del Ministerio de la Justicia. Latriple funcion religiosa, economica y polıtica de este organismo,entrelazadas en el propio nombre del Patronato que yuxtaponıa laredencion moral y religiosa, la explotacion economica de los reclusos y lajusticia social, era caracterıstica de la polıtica interior del primerfranquismo, que se proponıa resolver los problemas economicosprotegiendo los intereses del capital privado bajo el control polıtico de laIglesia.13 Fue el propio Patronato para la Redencion de las Penas porel Trabajo que insistio en sacar a la luz el libro del Padre Pulgar, quetambien incluıa los textos de los decretos y las ordenes que regulabanel trabajo de los presos, y, ademas, las conocidas Declaraciones de Francoa Manuel Aznar, publicados por El Diario Vasco el 1 de enero de

12 Vease Rafael Torres, Los esclavos de Franco (Madrid: Oberon, 2000), 131�75.13 Payne, The Franco Regime, 1936� 1975 , 234�39.

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 893

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 8: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

1939.14 La justificacion mıtica del trabajo del Patronato como modelo deuna justicia eficaz, capaz de redimir y corregir al que comete una falta, esuna parte crucial de Raza , cuyo texto tambien fue producido con laasistencia de Manuel Aznar. Veamos en que consisten los principios de ladoctrina franquista de la redencion de los vencidos que se dio a conocercomo la justicia de Franco .15

La base del dicho concepto polıtico se contiene en el Discurso que elCaudillo pronuncio en diciembre de 1939. Se trataba de un concepto de lajusticia que se oponıa abiertamente al derecho liberal, basado en lo queFranco llamo ‘monstruosas y suicidas amnistıas’. En lugar del perdon a losvencidos, el Caudillo proclamaba indispensable una polıtica de castigo,articulada, en terminos religiosos, como redencion, arrepentimiento ypenitencia:

Es preciso liquidar los odios y las pasiones de nuestra pasada guerra; perono al estilo liberal, con sus monstruosas y suicidas amnistıas queencierran mas de estafa que de perdon, sino con la redencion de lapena por el trabajo, con el arrepentimiento y con la penitencia.16

Fue, entonces, el camino del castigo el que podıa autorizar para los vencidosel acceso al Nuevo Estado unido. Franco debıa de darse cuenta de loproblematica que sonaba la idea de castigar a una parte de los espanolesen el nombre de Espana. De ahı que sus Declaraciones a Manuel Aznar, queabren el volumen La solucion que Espana da al problema de sus presospolıticos del Padre Pulgar, lleven huellas de un proceso discursivo de lasustitucion de la figura de un adversario polıtico por la de un simpledelincuente.

14 La publicacion del compendio fue el tıpico proyecto auto-legitimador por parte delPatronato. El expediente de la censura del libro contiene una carta de Jose Marıa Sanchez deMuniaın, Vocal de Prensa y Propaganda del Patronato Central de Redencion de Penas por elTrabajo, quien trata de convencer al Jefe de la Seccion Editorial de la Jefatura Nacional dePropaganda que proceda a la decision rapida sobre el libro; la carta, fechada en los dıas finalesde la Guerra Civil*el 25 de marzo de 1939*denota el deseo de sacar a la luz el libro cuantoantes, tal vez antes de que se proclame la victoria de Franco: ‘Me permito rogar con todoencarecimiento a Udes. que nos envıen lo antes posible la autorizacion, para que podamospedir el papel necesario a los fabricantes’ (AGA Cultura, 21/06426). El 29 de marzo de 1939,dos dıas antes de la declaracion de la Victoria, el Patronato Central para la Redencion de lasPenas por el Trabajo dirigıa al Jefe del Servicio Nacional de Propaganda el Memorandum enque decıa: ‘nos urge mucho la publicacion del folleto del P. Perez [sic ] del Pulgar sobre laredencion de penas por el trabajo’ (AGA Cultura, 21/06426).

15 A partir de 1940, los informes anuales del Patronato Central para la Redencion de lasPenas por el Trabajo salıan bajo el tıtulo comun de La justicia de Franco. Obra del Patronatode Redencion de Penas por el Trabajo (el primer volumen salio en 1940, con una fechaenigmatica de 1840 y Mejico como lugar de publicacion).

16 El Dıa , 2 de diciembre de 1939.

894 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 9: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

Franco empieza denominando espanoles tanto a sus partidarios comooponentes: ‘los espanoles, todos los espanoles, los que me ayudan hoy y losque hoy me combaten, se convenceran’ (7). Muy pronto, sin embargo, losoponentes de la Causa*los espanoles reclusos*desaparecen de la esfera deconsideraciones del Caudillo, convirtiendose en criminales :

Plantea usted, con esa pregunta, una cuestion de enorme volumen, quedeseo contestar de una manera muy clara; me refiero al complejo yvastısimo problema de la delincuencia. Su cifra impresiona; su gravedady profundidad mueven a grandes y continuas meditaciones. (7�8)

Los delincuentes , prosigue Franco, se distinguen de los espanoles por ser‘elementos danados, pervertidos, envenenados polıtica y moralmente’. Sureingreso en la ‘comunidad libre y normal de los espanoles, sin mas ni mas,representarıa un peligro de corrupcion y de contagio para todos’ (8). De estamanera, el sistema carcelario se elevaba como una especie de purgatoriopolıtico-moral, donde se llevaban a cabo dos tareas: la separacion de losdelincuentes redimibles para la sociedad, de los que no lo eran, y el reciclajede los redimibles por medio del trabajo:

Yo entiendo que hay, en el caso presente de Espana, dos tipos dedelincuentes; los que llamarıamos criminales empedernidos, sin posibleredencion dentro del orden humano, y los capaces del sinceroarrepentimiento, los redimibles, los adaptables a la vida social delpatriotismo. En cuanto a los primeros, no deben retornar a la sociedad[ . . .] Respecto de los segundos, es obligacion nuestra disponer las cosas desuerte que hagamos posible su redencion. ¿Como? Por medio del trabajo.Esto implica una honda transformacion del sistema penal, de la queespero mucho. (8�9)

El Caudillo termina sus Declaraciones con un cuadro de un futuro luminosopero por lo visto no muy cercano, devolviendo, de nuevo, el nombre deespanoles a los delincuentes reformados: ‘Un dıa, al cabo del tiempo, podranvolver a su Patria, y nosotros les acogeremos, porque antes estaremosseguros de que recibimos a espanoles resueltamente adscritos a la excelsatarea nacional’ (10).

En los comentarios del Padre Pulgar se destaca la misma agenda polıticaque Franco intentaba presentar como libre de contradicciones en sus propiosdiscursos; especialmente, el rechazo de la amnistıa y la proclamacion delcastigo como vehıculo para promover la clemencia y la justicia. Pulgarrechaza la idea de la amnistıa de una forma muy similar a la que figura en elDiscurso de Franco, en aras de la seguridad de los ciudadanos: ‘una graciaconcedida por pura compasion en contra de la Justicia, serıa para la sociedadtan peligrosa como un castigo injusto’ (34). El objetivo implıcito de la crıticaes aquı, claramente, la amnistıa a los presos polıticos que exigıa la

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 895

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 10: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

comunidad democratica internacional.17 Ası, segun Pulgar, el Caudillo‘resuelve los problemas practicos mejor que una autoridad mediatizada ydebil que promete favores a cambio de un apoyo de que necesita paradetentar su poder claudicante’ (34).

Pero el desafıo principal que siente el comentarista es de la misma ındoleque sentıa Franco cuando sustituıa a los espanoles por los delincuentes en lasDeclaraciones a Manuel Aznar: enlazar las ideas cristianas del perdon y delamor al projimo con el castigo que proclama la Ley. El padre jesuita, sinembargo, va mucho mas alla que el Caudillo y dice lo que este no quiere decir:que en su concepto de caridad y justicia tienen cabida no solo elencarcelamiento y el castigo del adversario, sino tambien el deseo de lavenganza y, en fin, el ultimo castigo, que es la pena capital:

Es el principio cristiano que hace compatible la caridad con la justiciavindicativa. Esta no se aplica por odio al castigado, a quien puede amarsemientras se le castiga y a quien se guardan todos los derechos, seprodigan todas las atenciones compatibles con el cumplimiento de lajusticia. Esta pudiera exigir, incluso, la ultima pena, sin que ello seoponga lo mas mınimo al respeto y aun al amor a quien se castiga.(36; enfasis original)

Fue este particular concepto de la justicia y el amor como castigo y represionel que, en la ficcion utopica de Raza , se presentaba libre de cualquiercontradiccion y tan natural como si lo proclamara Cristo.

2 La justicia de papel: servicio y sacrificio en Raza. Anecdotariopara el guion de una pelıcula

La naturalidad con que se soluciona el problema de la justicia en Raza sedebe a dos procedimientos ficcionales, caracterısticos de la propagandafranquista: la inversion de los papeles de la vıctima y el verdugo y lainternalizacion masoquista de la represion polıtica. Como resultado, todos lospersonajes positivos de la novela se imponen el castigo por voluntad propia,sin necesidad de ningun Patronato o estructura polıtica; de la misma manera,la pena capital se presenta como salvacion deseada, asumida y necesariapara hacer posible el renacer nacional.

Si en toda la propaganda franquista los defensores del gobierno legıtimode la Republica se presentaban como criminales rebeldes, no es de extranarque en Raza. Anecdotario los rojos sean los unicos que organizan juicios,imponen castigos y ejecutan a oponentes. En la novela, ni siquiera losmaximos traidores de la causa Nacional (Pedro, el Ministro republicano, yLuis, desertor del campo nacional) son castigados en la zona nacional. Lajusticia de Franco , tal como se presenta en la novela, es la justicia de paz

17 Phillips, Spain under Franco , 28.

896 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 11: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

para los nacionales y del perdon para todos los adversarios, sin hacerdistinciones que hacıa el mismo autor en sus declaraciones polıticas y en sulegislacion. La prueba esta al final de la novela, en que Jose cumple laemblematica tarea de abrir prisiones : ‘A Jose le ha correspondido la tarea deasaltar la fortaleza. Sus tropas trepan por los glacis, salvan los fosos, coronanlas edificaciones y hacen saltar los cerrojos de las prisiones librando anuestros hermanos cautivos’.18 De tal manera, la unica forma de justiciaorganizada e institucionalizada en la novela es la justicia roja . En el modo deretratarla, Franco unio los dos conceptos contradictorios que, segun hemosvisto, ocupaban su mente a finales de la guerra civil: la justicia liberal que elquerıa denunciar y la clemencia exterminadora que querıa promover.

La caricatura de la justicia liberal aparece en la novela en el episodio delencarcelamiento y el juicio de Jose, detenido al tratar de atravesar la zonaroja para ponerse en contacto con el cuartel de Toledo. En el tratamiento queda el Caudillo al tema se destacan dos motivos: el desorden en la sala de juicioy la incompatibilidad de la justicia liberal con las nociones del honor y eldeber que Franco intentaba promover en beneficio de su polıtica. La escenadel juicio esta impregnada de un profundo sentido elitista. La sala estallena de lo que Franco llama chusma y canalla que lanza gritos. La chusmadeclara que esta ahı para llevar a cabo la justicia; su comportamientoagresivo impide a las autoridades actuar con autoridad:

Una voz (Gritando). *¡A ver el Tribunal como se porta!Otra. *¡Vaya pez!Otra. *¡Aquı queremos ver la justicia !Otra. *¡No te escaparas!Otra. *¡Ahora hay pueblo que haga justicia ! . . .Voces. *¡Esa es la justicia republicana !

(103�04; enfasis anadido)

No es de extranar que Jose desprecie la idea del juicio y desafıe lasdefensas del abogado que le habıa enviado su hermano Pedro: ‘¡Falso! Noteneis derecho a ofenderme ; basta que me ofenda esa canalla. Mi sangre es deEspana, no de esa causa vil! . . . (Gran clamor en el publico: ¡Oh!)’ (105;enfasis anadido).

Ya que el juicio liberal, con su idea de la defensa del culpable, se presentacomo algo ofensivo o deletereo, el camino que Franco el escritor propone paralos espanoles honrados es siempre declararse culpables y abrirse para elcastigo que sea. La primera vez el Caudillo invoca la fuerza purificadora delcastigo*llamado correccion*en el contexto utopico e idealizado del codigo dehonor marino, privilegiado en su imaginario personal: ‘Todos los marinerosson buenos. El que comete una falta, y tiene por ella su correctivo, lo cumple y

18 Jaime de Andrade, Raza. Anecdotario para el guion de una pelıcula (Madrid:Numancia, 1942), 193. En adelante, los numeros de pagina se refieren a esta edicion.

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 897

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 12: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

ya esta purificado. Ha quedado en paz. Es un hombre nuevo. Otra cosa serıasi no lo cumpliese’ (36).19

A diferencia de la rechazada justicia liberal, la llamada purificacion pasapor el castigo, que en la novela es siempre impuesto por el propio culpable.En este sentido, es particularmente ejemplar el personaje del Doctor Vera, eldentista que le ayuda a Jose a pasarse al lado nacional. Este personaje, quehabıa sido izquierdista, escarmento, pero en lugar de pasarse el mismo a losnacionales eligio quedarse en el Madrid republicano para servirclandestinamente a la causa nacional. En sus importantes declaraciones,el Doctor Vera emite una serie de palabras clave para la idea de la justicia,tal como Franco la querıa ver o presentar: el servicio, la redencion y elperdon:

Doctor. *Cada uno trabaja como puede; no es brillante, pero espractico. Me basta la satisfaccion del servicio, oscuro, sı . . .

Jose. *Y peligroso.Doctor. *El final esta descontado.Jose. *¿Por que no se viene Ud. un dıa?Doctor. *No es posible. Solo ası puede redimirse una vida . Tuve un

pasado malo, de izquierdismo. Esto me dio influencia yposicion en aquella sociedad corrompida. ¿Que mas puedohacer que ponerlo todo en este servicio?

Jose. *Todo se redime. Nadie podrıa negarle un perdon . . .Doctor. *¡Sı; yo! (Con firmeza). (132; enfasis anadido)

Comparando el dialogo con lo que sucedıa en el Nuevo Estado, se ve quelos papeles de la vıctima y el verdugo estan invertidos. El ex-izquierdista seenjuicia por su cuenta, se niega un perdon y se impone un servicio, oscuro sibien practico , en que resuenan las oscuras y anonimas tareas fısicas delimpieza y construccion que recibıan los trabajadores presos del Patronatopara la Redencion de las Penas por el Trabajo. Frente a tal postura deenjuiciamiento propio, al alter ego de Franco se le concede un papelfavorecedor de una persona que invita a un culpable arrepentido a la zonanacional y le promete redencion y perdon. Es el propio culpable que se niegaa sı mismo el perdon con firmeza .

19 Gubern explica como, tras fracasar en su intento de ingresar en la escuela marina*cerrada despues del desastre del 98*, Franco quedo marcado para el resto de sus dıas por elensueno de la vida de un marinero que idealizaba infinitamente (‘Raza’: un ensueno delGeneral Franco , 24�25). Al comentar la secuencia de la pelıcula basada en esta parte delAnecdotario , Alejandro Yarza da realce a su localizacion edenica en el jardın y alposicionamiento iconografico de los dos hermanos que reciben la leccion: Jose a la derecha yPedro a la izquierda. El crıtico tambien relaciona la ensenanza de un castigo propio con eluniverso sadomasoquista fascista (‘The Petrified Tears of General Franco: Kitsch and Fascismin Jose Luis Saenz de Heredia’s Raza ’, Journal of Spanish Cultural Studies, 5:1 [February2004], 49�66 [pp. 54�55]).

898 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 13: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

Aparte de proveer la justificacion moral y un modelo supuestamenteproductivo de la redencion por el servicio, que, segun hemos visto, estanmarcados por la idealizacion mıtica y la inversion masoquista, Raza describeel propio proceso de reciclaje humano que precede a la incorporacion de laspersonas de la zona republicana en la comunidad nacional. Los adversariospolıticos reales brillan por su ausencia en esta parte de la novela, pero encambio se mencionan los espanoles quienes se quedaron en la zona roja, y enprimer lugar, los cripto-simpatizantes de la causa nacional. A estos Francoles anima sugiriendo que, aunque se quedaran en la zona roja, e inclusoaunque hubieran colaborado con los rojos, esto no significaba que fueranrojos.

En este sentido, es significativa la figura de otro medico, el Doctor Gomez,quien proveıa asistencia a los soldados de la Republica. Segun el Caudillo,quien intenta sugerir la salida para los que buscaban justificar lacolaboracion, el Doctor Gomez lo tuvo que hacer porque lo obligaron. ElCaudillo confiaba en que eran muchos los que iban a recurrir a esa salida.Dice el medico: ‘Mırese en mı. Prisionero de esta gente; siempre vigilado;curando y salvando rojos, ¡es horrible! Muchas veces pienso si no sera mejordescararse, acabar de una vez. ¡Tantos estamos ası!’ (128). Aparentemente, aFranco le importaba mucho hacer llegar el mensaje, porque pocas paginasmas tarde el doctor Vera vuelve a usar al doctor Gomez como ejemplo de uncolaborador involuntario de los rojos :

Doctor. *Es muy difıcil . . . Lo vigilan . . . En eso confiamos. Estagente no respeta nada, ni la ciencia, ni la maestrıa. No hay untrabajador mas recargado. Dıas de dieciseis horas operando,salvando vidas, y . . . ¡que vidas algunas!

Jose. *¿Hay muchos enganados?Doctor. *Sı, como yo. (133)

Los dos medicos ejemplifican las personas que Franco, en susdeclaraciones a Manuel Aznar, llamaba espanoles redimibles : unadversario consciente pero enganado que necesitaba de un servicio parapoder incorporarse en el Nuevo Estado, y un importante colaboradorvigilado por los rojos, que tambien se redime porque sirve a Jose. Losdos, notemos, son profesionales educados que no habıan luchado en elfrente y que cabıan bien en el concepto elitista de la sociedad que tenıaFranco. La novela esta llena de espıas nacionales y simpatizantes ocultos,hombres y mujeres, quienes prestan a la causa nacional diferentes tipos deservicio. Al igual que los dos medicos, todos ellos pertenecen a la clase alta oeducada o a la casta militar. A estos se les extiende una invitacion a unirsea la comunidad de los espanoles , no sin antes sugerirles que ellos iban apasar por un proceso de depuracion. La descripcion del proceso persigue losfines propagandısticos.

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 899

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 14: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

En la realidad de la posguerra espanola, los transfugos de la zonarepublicana tenıan que pasar por un complejo proceso de depuracion.En Raza , este proceso tambien se describe. Pero no es aquı la depuracionun truncado proceso burocratico que consistıa en buscar una personarespetable de la zona nacional que avalara al solicitante, presentar lostestimonios del buen comportamiento durante la guerra a las autoridades yesperar la decision, siempre bajo el miedo de que alguien emitiera unadenuncia que podıa descalificar la solicitud o llevar al solicitante a la carcel.20

En Raza , solo en la zona republicana existe un similar proceso de depuracion,mientras el paso a la zona nacional es un procedimiento facil, agradable yeficaz que termina invariablemente con un hospitalario ofrecimiento decomida y cafe al recien llegado. En el bando nacional nadie pide aval enRaza , ya que a los pasados les basta rendir servicio dando informacion sobreel enemigo. Sin duda alguna, el Caudillo animaba a los aspirantes a serreconocidos21 como sujetos del Nuevo Estado a que prepararan denuncias,del alcance que fuera. En Raza, a las denuncias se las llama noticias :

El pasado. *Julio Latorre, profesor de la Universidad . . .El jefe. *¿Conoce usted algo de interes para la guerra?El pasado. *Sı, la llegada de 6.000 internacionales a Madrid, anteayer.El jefe. *Bien, luego ampliaremos. (Toma nota). Otro. (136�37)

De que forma se iba a ampliar la informacion, nunca se dice, ya que laampliacion podıa incluir los elementos dolorosos del interrogatorio y posibleencarcelamiento. Lo que sı se dice, en cambio, es que la depuracionfranquista cumple el papel humanista de devolver a los pasados suidentidad. En el episodio de la depuracion de los pasados, se destaca elinterrogatorio de una mujer vestida de hombre, Pilar de Bustamante. A estamujer Franco, en el espıritu de su programa social conservador, le prometedevolver su rol femenino. El interrogatorio de Pilar termina con laafirmacion: ‘El jefe. *Oiga, Pelayos, acompane a esta senorita a Talaveray, a cargo del servicio, que le faciliten una primera ropa, que estara deseandorecuperar su feminidad ’ (138; enfasis anadido). Hay que suponer que, juntocon Pilar, Franco invitaba a recuperar su feminidad a miles de mujeresmilitantes que habıan luchado por la igualdad de sexos al lado de laRepublica. Pilar de Bustamante, claro, no es una militante. Como otrospersonajes de Raza , ella representa a las simpatizantes de la causa nacional,aunque dotadas de los inquietantes atributos caracterısticos de los oponentesideologicos de Franco.

Otro personaje que representa al enemigo pero en realidad no lo es, es unjoven de 15 anos, pasado al ejercito nacional con el carne de la FAI en el

20 Rafael Abella, La vida cotidiana bajo el regimen de Franco (Madrid: Temas de Hoy,1996), 40�46.

21 A Luis, pasado a la zona republicana, sı que le piden un aval.

900 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 15: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

bolsillo. Como Pilar, este chico joven es tambien autentico patriota, en tantoque su carne de la FAI le fue concedido sin que el lo pidiera:

El jefe. *¿Como te salvaste?El pasado. *Estaba en el colegio. Mataron a los frailes y nos echaron

a la calle, todavıa con el guardapolvo del colegio. Cuandofui a casa nadie quedaba allı; se habıa instalado la F.A.I.Me preguntaron a que iba y conteste que a ver como seinstalaban los camaradas; entonces, me ensenaron la casay me preguntaron: ‘¿Eres de la F.A.I.?’ Dije que no, porla edad; me contestaron que ya no funcionaban esasmonsergas; me dieron un carnet y con el vivı estetiempo. (138)

El episodio de la facil depuracion de los pasados al bando nacionaltrazaba el camino hacia el nuevo estado franquista para las personas de laszonas ocupadas. Pero la clemencia y la hospitalidad del Caudillo seextienden tambien a los propios soldados de la Republica, a pesar de quefuera de las paginas de la novela Franco solo animaba a no tener miedo desu justicia a quien no tuviera ‘las manos manchadas de sangre’.22 En Raza,a los soldados que lucharon contra los nacionales se les extiende elcalificativo de espanoles equivocados , que, como ya sabemos, equivalıa aun salvoconducto a la sociedad franquista. ‘Equivocados sı, pero valientes’,les llama Jose (161).

En la tipologıa de los enganados, equivocados y colaboradoresinvoluntarios de la Republica a los que Franco extiende una invitacionpropagandıstica a la comunidad de la raza , se destaca Pedro. A diferencia delos demas, Pedro no es ni enganado ni prisionero: es un polıtico que defiendela causa de la Republica por conviccion. En otras palabras, las de la dicotomıaque el Caudillo habıa formulado en sus declaraciones a Manuel Aznar, Pedrono es un espanol redimible , sino un delincuente . Su destino esparticularmente ejemplar, ya que personifica el plato fuerte de la justiciade Franco: el castigo caritativo culminante en una pena capital ejecutada porel propio bien del culpable, de acuerdo con el programa del Patronato Centralpara la Redencion de las Penas por el Trabajo.

Como los prisioneros de Franco, Pedro tuvo que rendir servicio a la causa,proporcionando informacion util que le exige una espıa nacional. Promete laespıa: ‘Un servicio puede redimir una vida. Si usted sirve a los nacionales, mitestimonio manana le salvara’ (182). Pero en el caso de Pedro el simpleservicio no basta: hace falta castigo. El propio Pedro lo invoca en el momentode entregarse a sus companeros del bando: ‘que empiece la justicia por mı, ya

22 Radio de Burgos, 1 de Octubre de 1938. En 1951, a traves de su portavoz y suhermano Nicolas, Franco repitio la misma promesa de la clemencia a todos los emigrantes yrefugiados polıticos que ‘no tuvieran las manos manchadas de sangre’ (Elena de la Souchere,Represion y rumores de amnistıa en Espana [Mexico, DF: Ateneo Espanol de Mexico, 1952], 3).

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 901

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 16: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

era hora’ (188). El ingreso de Pedro en la carcel produce un rechazo entreotros presos, simpatizantes nacionales. Para los que conocemos elpensamiento del Caudillo, este rechazo no es mas que una ilustracion de suidea de que un delincuente no puede ser incorporado a la comunidad de losespanoles, sin antes ser corregido . Pedro, portador del concepto de laRedencion de las Penas completamente internalizado, fue el primero encomprenderlo:

Pedro. *No me temais (Los presos le vuelven la espalda). Teneisrazon, ası soy de despreciable. No creo que os moleste mucho.(Algunos se van volviendo hacia el). He sido un hombreequivocado, pero he encontrado mi camino, he buscado micastigo. Mientras no lo cumpla, justo es vuestro enojo. . . . Mas,al extinguirse mi vida, que va a ser en breve, ¿me hareis lamerced de vuestra caridad? (189)

Fusilado, Pedro vuelve al seno de los suyos y de esta forma restaura elequilibrio familiar. En el espıritu de la Justicia de Franco, Jose interpreta lamuerte del hermano como alegrıa y la recuperacion de la unidad. Alenterarse del fusilamiento de Pedro, Jose escribe a Isabel un telegramaque no es triste sino extatico: ‘Comparte mi alegrıa. Pedro murio como unChurruca, salvandose. Jose’ (196).

* * * * *

‘El mismo ano en que Franco escribıa Raza y hacıa iniciar los trabajos de sumonumental Valle de los Caıdos, utilizando la mano de obra gratuita de losprisioneros de guerra republicanos, Adolph Hitler daba en Berlın directricesa Goebbels acerca de la produccion cinematografica’, escribe Gubern.23 Mianalisis de los temas de la justicia y la incorporacion de los vencidos en Razapermite trazar una relacion directa entre el proyecto Nazi y las doscreaciones megalomanas del franquismo: Raza y El Valle de los Caıdos.Las dos parecen dirigirse a los vencedores y los vencidos en igual medida yterminan reemplazando al sujeto vencido por un sımbolo de dominio envueltoen la retorica del perdon. En la creacion ficcional del Caudillo el sacrificio delvencido, voluntariamente asumido, internalizado y deseable de una maneramasoquista propia del fascismo, hizo posible la vuelta a la unidad familiar ynacional. Fuera del mundo de la ficcion, el Patronato de la Redencion de lasPenas por el Trabajo se preocupo de realizar las fantasıas del Caudillo,utilizando la idea del servicio como camino de purificacion del vencido para elbeneficio del Nuevo Estado. En cuanto a los enemigos que tuvieron que sersacrificados para que la idea integrista de la raza pudiera articularse, elgigantesco recordatorio al favor que supuso su muerte sacrificadora, su

23 Gubern, ‘Raza’: un ensueno del General Franco , 8.

902 BSS, LXXXIV (2007) EUGENIA AFINOGUENOVA

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014

Page 17: El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en               Raza. Anecdotario para el guión de una película               de Francisco Franco

represion y su administrada redencion por el trabajo todavıa se conserva enel monumento del Valle de los Caıdos. Es el fetiche de una nacion renacida dela sangre de sus adversarios, obra de mano de los espanoles redimibles quenunca habıan visto, ni mucho menos leıdo, Raza .24

24 En 1942 la revista Primer Plano informaba que el director de Raza , Saenz deHeredia, recibio el permiso de hacer una gira a Rusia mostrando la pelıcula a los combatientesde la Division Azul. Esta informacion parece completar la imagen de la pelıcula como unmensaje para los fieles del regimen y no para los vencidos. En cuanto a la distribucion de lapelıcula entre los vencidos, no hay ninguna fuente que nos pueda ayudar. Se puede decir conseguridad que los propios presos polıticos cuyo destino se explicaba y se justificaba en lapelıcula no podıan ver el filme porque ninguna fuente propagandıstica que glorifica lasinstalaciones culturales de las instituciones penitenciarias espanolas menciona proyeccionesde cine. En la carta al Ministro de Justicia, el Sr Areilza, escrita por los prisioneros polıticos dela Carcel Central de Burgos, publicada en ingles en diciembre de 1960, figura la demanda deproveer para la carcel un proyector de cine (Franco’s Prisoners Speak [London: SpanishEx-Servicemen’s Association, 1960], 7).

EL NUEVO ESTADO Y LA PROPAGANDA: RAZA DE F. FRANCO 903

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

ity o

f H

ong

Kon

g L

ibra

ries

] at

17:

03 1

3 N

ovem

ber

2014