55
EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL

PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Page 2: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

LEY ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Nº 18.308 (En vigencia desde junio de 2008)

LEY DE POLITICA NACIONAL DE AGUASNº 18.610. Reglamenta Art. 47 de la Constitución(En vigencia desde setiembre de 2009)

LEY DE DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nº 18.567 (En vigencia desde noviembre de 2009)

UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL

Page 3: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL

CONTEXTOS QUE ACUMULAN SOBRE IMPORTANTES PREEXISTENCIAS, NORMATIVAS E INSTITUCIONALES.

GENERANDO NUEVOS ESCENARIOS QUE DESAFÍAN A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS Y CREATIVOS ESTILOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Page 4: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ELEMENTOS SUSTANTIVOS DEL NUEVO CONTEXTO

1. El rol Estado en la conducción del proceso de desarrollo como intérprete del interés general

Promueven una resignificación y revalorización, política y social, de:

2. La Planificación como instrumento sustantivo para la promoción y gestión de los procesos de desarrollo

3. La participación ciudadana como garantía de trasparencia y democratización de los procesos de toma de decisiones.

UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL

Page 5: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

LEY Nº 18.308 (publicada el 30 de junio de 2008)ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Artículo 1º. (Objeto).- La presente ley establece el marco regulador general para el ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, sin perjuicio de las demás normas aplicables y de las regulaciones, que por remisión de ésta, establezcan el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales. A tal fin:

a) Define las competencias e instrumentos de planificación, participación y actuación en la materia.

b) Orienta el proceso de ordenamiento del territorio hacia la consecución de objetivos de interés nacional y general.

c) Diseña los instrumentos de ejecución de los planes y de actuación territorial

CONCEPTOS SUSTANTIVOS

Page 6: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad:

a) mantener y mejorar la calidad de vida de la población, b) la integración social en el territorio y c) el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y

democrático de los recursos naturales y culturales

Artículo 3º (Concepto y finalidad)

es una función pública que se ejerce a través de un sistema integrado de directrices, programas, planes y actuaciones de las instituciones del Estado con competencia a fin de

organizar el uso del territorio

genera instrumentos de promoción y regulación de las actuaciones y procesos de ocupación, transformación y uso del territorio

CONCEPTOS SUSTANTIVOS

Page 7: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Artículo  2º. (Declaración de interés general, naturaleza y alcance).-

Declárase de interés general el ordenamiento del territorio y de las zonas sobre las que la República ejerce su soberanía y jurisdicción.

Los instrumentos de ordenamiento territorial son de orden público y obligatorios en los términos establecidos en la presente ley.

Sus determinaciones serán vinculantes para los planes, proyectos y actuaciones de las instituciones públicas, entes y servicios del Estado y de los particulares.

El ordenamiento territorial es cometido esencial del Estado y sus disposiciones son de orden público.

CONCEPTOS SUSTANTIVOS

Page 8: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

a) La definición de estrategias de desarrollo sostenible, uso y manejo del territorio en función de objetivos sociales, económicos, urbanísticos y ecológicos, a través de la planificación.

b) El establecimiento de criterios para la localización de El establecimiento de criterios para la localización de las actividades económicas y sociales.las actividades económicas y sociales.

c) La identificación y definición de áreas bajo régimen de Administración especial de protección, por su interés ecológico, patrimonial, paisajístico, cultural y de conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

d) La identificación de zonas de riesgo por la existencia de fenómenos naturales o de instalaciones peligrosas para asentamientos humanos.

LAS MATERIAS (¿qué?)

Page 9: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

e) La definición de equipamiento e infraestructuras y de La definición de equipamiento e infraestructuras y de estrategias de consolidación del sistema de estrategias de consolidación del sistema de

asentamientos humanosasentamientos humanos.

f) La previsión de territorio a los fines y usos previstos en los planes.

g) El diseño y adopción de instrumentos y procedimientos de gestión que promuevan la planificación del territorio.

h) La elaboración e instrumentación de programas, proyectos y actuaciones con incidencia territorial.

i) La promoción de estudios para la identificación y análisis de los procesos políticos, sociales y

económicos de los que derivan las modalidades de ocupación y ordenamiento del territorio

LAS MATERIAS (¿qué?)

Page 10: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

INSTRUMENTOS DE OT (¿cómo?)

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES ESCALAS

- ESTRATEGIAS REGIONALES (Artículo: 12)

- PLANES INTERDEPARTAMENTALES (Artículo: 18)

NACIONALNACIONAL

REGIONAL

DEPARTA-MENTAL

- DIRECTRICES Y PROGRAMAS NACIONALESDIRECTRICES Y PROGRAMAS NACIONALES (Art. 9- 11)(Art. 9- 11)

- DIRECTRICES DEPARTAMENTALES (Artículo: 16)- ORDENANZAS DEPARTAMENTALES (Artículo: 15)- PLANES LOCALES (Artículo: 17)

- INSTRUMENTOS ESPECIALES: (Artículos: 19 a 22))- planes parcial- planes sectoriales- programas de actuación integrada,

- inventarios y catálogos patrimoniales-------------------------------------------------------------------------------------------------- CATEGORIZACIÓN DEL SUELO (Artículos: 30 a 34)

Page 11: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

LAS COMPETENCIAS (¿quiénes?)

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES ESCALAS

- DIRECTRICES NACIONALES: ELABORA EL PODER EJECUTIVO Y APRUEBA EL PODER LEGISLATIVO (Artículo: 10)

- Programas Nacionales: Elabora y aprueba el Poder Ejecutivo

(Artículo: 11)

NACIONAL

REGIONAL

DEPARTA-MENTAL

- Estrategias Regionales: elaboran y aprueban Poder Ejecutivo y Gobiernos Departamentales involucrados (Artículo: 13)

- Planes Interdepartamentales: elaboran y aprueban Gobiernos

Departamentales involucrados (Artículo: 17)

- Gobiernos Departamentales; a través de procedimientos que se establecen en la propia Ley y que garantizan la participación social e institucional (Artículos: 14, 23 a 25)

Page 12: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Directrices Nacionalesde

Ordenamiento Territorial

Page 13: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial

“constituyen el instrumento generalde la política pública

en la materia”

Page 14: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Establecen

“las bases y principalesobjetivos estratégicos nacionales en la materia”

“la definición básica de la estructura territorialy la identificación de las actuaciones territoriales

estratégicas”

“la formulación de criterios, lineamientos y orientaciones generales para los demás instrumentos…

políticas sectoriales… y proyectos de inversión… con impacto en el territorio”

Page 15: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Las Directrices Nacionales refieren aun territorio que

ya está ordenado

necesitanun conocimiento preciso

de dicha herencia

cómo es cómo se ha generado

qué inercias y qué novedades presenta

Page 16: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

cómo es cómo se ha generado

qué inercias y qué novedades presenta

Page 17: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

geología topografía

hidrología ecología

Page 18: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 19: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Producción agropecuaria

Page 20: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Producción industrial

Page 21: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Escalas de OT

Page 22: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

cómo es cómo se ha generado

qué inercias y qué novedades presenta

Page 23: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 24: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

- Diligencias (1860) - Trenes (1884/89) - Vialidad (1905)

Page 25: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 26: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

cómo es cómo se ha generado

qué inercias y qué novedades presenta

Page 27: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 28: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

entre 231 países Uruguay se encuentra en el lugar 192

(la densidad del norte del Río Negro lo ubicaría en el lugar 214)

Page 29: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 30: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

-sistema de ciudades y vacío (ocupación)

-sistema de comunicaciones (funcionamiento)

- organización político-administrativa (gestión)

- calidad de vida (riqueza)

caracterizados estructuralmente por la crítica relación

centro - periferia

Page 31: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Page 32: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

- sobre y subutilización del recurso suelo

- concentración creciente de la propiedad de la tierra

- expansión irracional de las áreas urbanas

- fragmentación social del territorio

- institucionalidad indiferente al territorio real

Page 33: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Orientacionesbásicas

Page 34: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

El desafío planteado por las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial

consiste en establecer

las grandes orientaciones de un proyecto territorial de largo aliento

basado en la transformación crítica del modelo territorial presente

Page 35: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Concretar dicho desafío implica desarrollar

una reflexión transversalque compete

al conjunto del poder ejecutivo

Page 36: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Partiendo de la siguiente conceptualización

objeto territorial (ámbitos rural y urbano) su funcionamiento básico (infraestructuras)

la calidad de vida (equipamiento) la gestión del conjunto (institucionalidad)

se proponen las siguientes orientaciones básicaspara la Directrices Nacionales

Page 37: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ámbitos rurales(sustentabilidad, racionalidad, integración,

equilibrio, pertinencia)

- manejo integral y sostenible de los recursos naturales

(patrimonio social esencial)

- uso del suelo según sus características y capacidades

-obligación de mantenerlo y/o mejorarlo (erosión, contaminación, biodiversidad)

- planificación del uso del agua (cuencas)

- protección y desarrollo de los entornos rurales de las ciudades

Page 38: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ámbitos urbanos(sustentabilidad, racionalidad, integración, equilibrio,

pertinencia)

- poner fin a la expansión irracional de las áreas urbanas

- fomentar el uso de las capacidades instaladas (áreas centrales, áreas ociosas,

espacios públicos, etc)

- regular el uso del suelo urbano (áreas industriales, logísticas, etc)

Page 39: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Infraestructuras(sustentabilidad, racionalidad, integración, equilibrio,

pertinencia)

- impulsar estrategias que mitiguen el centralismo

- fomentar la integración social y geográfica (urbana y rural)

- integrar el territorio nacional(relaciones este/oeste y norte/sur)

- pensar el desarrollo de las energías sostenibles en el territorio

Page 40: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Equipamientos(sustentabilidad, racionalidad, integración,

equilibrio, pertinencia)

- superar asimetrías territoriales en la dotación de equipos, rompiendo las lógicas centro/periferia y urbano/rural

- desarrollar estrategias que permitan conformar un hábitat pertinenteen todo el territorio

(vivienda con servicios básicos y equipamientos colectivos adecuados y accesibles)

Page 41: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Institucionalidad(sustentabilidad, racionalidad, integración, equilibrio,

pertinencia)

- fomentar la educación y la participación ciudadana en el ordenamiento del territorio

- debatir la estructura político-administrativa heredada y sus alternativas de transformación

- construir una institucionalidad acorde alos objetivos de la ley

Page 42: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

EL PROCESO DEL PODER EJECUTIVO

COMITÉ NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

(junio 2010)

COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO(marzo 2011)

Page 43: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

UNA CONCEPTUALIZACIÓN:

Se trata de una primera aproximación, dentro de un proceso continuo de elaboración concertada de Estrategias Regionales de O.T.

Por tanto, la presente elaboración inicial, sólo incluyó aquellos aspectos o materias del OT sobre las cuales se logró madurar los acuerdos necesarios entre las instituciones participantes.

En sucesivas elaboraciones se irán incorporando nuevos lineamientos y materias de OT o nuevos desarrollos de los ya incorporados, en función de los aprendizajes logrados a través de su implementación.

Page 44: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

a) Bases y principales objetivos estratégicos nacionales en la materia

• Promover y consolidar el desarrollo de las actividades de todos los sectores de la economía orientando y regulando, su localización ordenada, su articulación consistente y sustentable, de manera tal que

contribuyan a la integración y cohesión social en el territorio.

• Fortalecer la integración interinstitucional de los planes de inversión pública definiendo su anclaje territorial, orientando la localización complementaria de la

inversión privada asociada.

• Promover y regular el desarrollo de la producción primaria, agropecuaria, minera, y pesquera y sus cadenas de valor a través del uso y manejo sustentable y democrático de los recursos naturales atendiendo a su aptitud como criterio de ordenación y localización.

Page 45: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Promover la diversificación de la matriz energética orientando y regulando la localización ordenada de los usos e infraestructuras derivadas, universalizando el acceso y atendiendo a la compatibilidad con actividades productivas, culturales

Promover la conservación de la biodiversidad, la protección de servicios ecosistémicos y el uso sustentable de los recursos naturales y culturales orientando, la identificación, delimitación e integración en red, de áreas bajo régimen espacial de gestión.

Page 46: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

b) Definición básica de la estructura territorial y la identificación de las actuaciones territoriales estratégicas

Se impulsarán estrategias que fomenten la integración social y geográfica, tanto norte / sur como este / oeste, procurando una más eficiente inserción en el contexto regional.

Desde esta perspectiva las orientaciones al sistema urbano nacional, a la estructura vial, a los grandes equipamientos y los usos del suelo se orientarán a:

Delimitar, tanto en el ámbito urbano como rural, áreas de uso preferente con criterios de compatibilidad, de manera de ordenar las distintas actividades en el territorio y orientar las actuaciones territoriales estratégicas en el aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales.

Page 47: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

c) La formulación de criterios, lineamientos y orientaciones generales para los demás instrumentos de ordenamiento territorial, para las políticas sectoriales con incidencia territorial y para los proyectos de inversión pública con impacto en el territorio nacional

Los instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, definidos en la ley Nº 18.308 de 18 de junio de 2008 y demás planes, programas y actuaciones, públicas y privadas deberán considerar y desarrollar, sin perjuicios de otras disposiciones, los siguientes lineamientos de política pública nacional:

• Promover los proyectos de inversión consistentes con los lineamientos estratégicos del gobierno nacional, privilegiando aquellos proyectos de inversión más rentables desde el punto de vista socio-económico, que garanticen la sustentabilidad ambiental.

• Promover la vinculación de los distintos planes y proyectos de inversión pública a nivel departamental, fomentado aquellos con mayores niveles de articulación y complementación supra-departamental, regional y nacional.

Page 48: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ÁMBITO RURAL

Criterios, lineamientos y orientaciones generales

Los instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, definidos en la ley Nº 18.308 de 18 de junio de 2008 y demás planes, proyectos, programas y actuaciones, públicas y privadas, en el ámbito rural deberán promover un manejo integrado deberán promover un manejo integrado y sostenible de los recursos naturales regulando y ordenando el y sostenible de los recursos naturales regulando y ordenando el uso en función de su aptitud y capacidaduso en función de su aptitud y capacidad y de su importancia estratégica para el desarrollo local y nacional.

Sin perjuicio de otras disposiciones, los organismos nacionales de acuerdo a sus alcances y cometidos, definirán políticas y promoverán la planificación integral del desarrollo rural y desarrollo agropecuario definiendo la localización ordenada de definiendo la localización ordenada de actividades en áreas de uso preferenteactividades en áreas de uso preferente. Se conciliarán el desarrollo económico, la sustentabilidad ambiental y la equidad social tomando en cuenta los siguientes lineamientos

Page 49: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Estímulo al uso productivo agropecuario del suelo rural:

• El estímulo y la protección a la producción familiar en sus diferentes realidades socio-productivas.

• La implementación de una zonificación a escala adecuada para la coexistencia regulada de los cultivos transgénicos, convencionales y orgánicos

• La promoción del uso eficiente y acceso al agua con fines de riego con énfasis en soluciones multiprediales.

Page 50: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

6

El Ordenamiento Territorial, nueva política pública transversal e intersectorial, es un deber ineludible de toda sociedad democrática, que reconoce al Estado un rol específico y proactivo en la orientación del cambio territorial. Esta política aporta transparencia, previsibilidad y seguridad jurídica a la gestión territorial.

UNA REFLEXIÓN FINAL

Por otra parte, la democratización de la pertenencia del territorio, hace imprescindible generar acciones que reviertan el proceso continuo de extranjerización de la tierra.

En ese sentido, partiendo de una imagen prospectiva del país que queremos y del territorio que necesitamos a mediano y largo plazo, debemos desarrollar una política nacional de ordenamiento ambiental del territorio que contribuya, tanto a la articulación de la promoción productiva con la gestión eficaz y sostenible del territorio, como a la inclusión social con integración espacial.

Page 51: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

6

Para ello, es estratégico, entre otros aspectos, avanzar en:

a) la profundización desde el Poder Ejecutivo de una política que sea capaz de realizar la necesaria coordinación interinstitucional de las diversas visiones sectoriales, así como, integrar la estrategia territorial nacional, con los insumos provenientes de los enfoques local, departamental y regional,

b) el fortalecimiento institucional de las capacidades de los gobiernos departamentales y locales, donde la asignación de recursos técnicos y materiales esté directamente relacionada a sus esfuerzos de planificación territorial y de la puesta en funcionamiento de los instrumentos previstos en la Ley de Ordenamiento Territorial. La introducción de los sistemas de información y de las nuevas tecnologías aportara eficacia a la gestión territorial,

c) junto al fortalecimiento, el apoyo a las autonomías locales necesarias para el desarrollo autogestionario, y la promoción de servicios y vínculos socio-productivos a escala local,

UNA REFLEXIÓN FINAL

Page 52: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

6

d) la construcción de ámbitos de dialogo publico-privado, orientados a compartir y poner en común visiones y estrategias para alcanzar una gestión eficaz del territorio;

e) la implementación de espacios de participación social en la toma de decisiones y en la gestión territorial, con el necesario apoyo técnico que le aporte información y conocimiento a la ciudadanía.

f) La elaboración y desarrollo de las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial, que definan los lineamientos generales de utilización del territorio en cuanto a infraestructuras, estructuras, grandes instalaciones industriales y zonificaciones productivas, junta a la puesta en valor de las singularidades e identidades locales, y la protección de los recursos naturales, ambientales y culturales,

g) la definición de acciones que reviertan la actual fragmentación socio espacial para la cual será imprescindible entre otras acciones la derogación de la legislación de “urbanizaciones de propiedad horizontal” como forma de propender a la integración social en el territorio;

UNA REFLEXIÓN FINAL

Page 53: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

6

h) el desarrollo de ámbitos de gestión territorial a nivel internacional, en relación a la administración de cuencas, acuíferos e infraestructuras compartidas, desde una perspectiva de integración y defensa de la soberanía asociada con los nuevos procesos transfronterizos;

i) la definición de una nueva institucionalidad para la ordenación y gestión ambiental del territorio que supere la actual ubicación sectorial facilitando su tratamiento transversal e intersectorial y directamente relacionado a políticas de desarrollo;

j) un exhaustivo estudio de nuestro actual mapa político administrativo que ignora especificidades territoriales que traban su gestión integral;

UNA REFLEXIÓN FINAL

Page 54: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

6

Por último, la transformación de la sociedad requiere de acciones de política orientada a fomentar la participación de la ciudadanía en los distintos niveles.

Esta participación en los procesos de transformación, irá construyendo los consensos imprescindibles sobre la necesidad de un nuevo pacto nacional que diseñe los mismos y remueva los obstáculos que hoy traban el desarrollo.

UNA REFLEXIÓN FINAL

Este nuevo pacto nacional deberá expresarse en una nueva Constitución de la República, para lo cual se deberá convocar una Convención Nacional Constituyente en el Convención Nacional Constituyente en el primer año de gobiernoprimer año de gobierno.

Page 55: EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

ººº

6 UNA REFLEXIÓN FINAL

Páginas: 139 a 141