3
El oficio del corrector ortográfico y de estilo. E. Lobato Correcciones de texto. Correctora de estilo y ortotipográfica. www.correctores.org En un mundo donde la comunicación resulta cada vez más importante, es necesario un control de la calidad de los textos empleados en ella. Tanto las redes sociales, las páginas web corporativas o personales, como los artículos académicos y periodísticos, deben pasar por un filtro de calidad que, en mayor o menor medida, los limpie de errores ortográficos y gramaticales, y elimine alguna incongruencia que pudiera aparecer. El mundo editorial, consciente de que una obra literaria o un artículo periodístico no solo debe ser bueno en su contenido, sino también pulcro, limpio y coherente, demandó hace tiempo una serie de profesionales encargados de la corrección de los textos creados por sus autores. Nació así un oficio noble y poco reconocido, pero imprescindible para la edición actual: el corrector. Un corrector es un profesional muy cualificado, generalmente licenciado en Filología Hispánica, con profundos conocimientos de lingüística, cuyo oficio mejora con la experiencia. El corrector no se dedica a sugerir al autor cómo escribir mejor mientras este crea su obra. Tampoco reescribe sus textos intentando embellecer la prosa empleada. El corrector es un profesional encargado de eliminar, por un lado, los errores ortotipográficos y gramaticales y, por otro, corregir el estilo del texto. La razón de esto la ofrece el hecho de que no hay peor corrector para un texto que su propio autor. Las faltas ortográficas pueden subsanarse superficialmente con los

El oficio del corrector ortográfico y de estilo, por E. Lobato Correcciones de textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El oficio del corrector de estilo según E. Lobato correcciones de texto. Correctora de estilo y ortotipográficawww.correctores.org

Citation preview

El oficio del corrector ortográfico y de estilo. E. Lobato Correcciones de texto. Correctora de estilo y ortotipográfica. www.correctores.org

En un mundo donde la comunicación resulta cada vez más importante, es necesario un control de la calidad de los textos empleados en ella. Tanto las redes sociales, las páginas web corporativas o personales, como los artículos académicos y periodísticos, deben pasar por un filtro de calidad que, en mayor o menor medida, los limpie de errores ortográficos y gramaticales, y elimine alguna incongruencia que pudiera aparecer.

El mundo editorial, consciente de que una obra literaria o un artículo periodístico no solo debe ser bueno en su contenido, sino también pulcro, limpio y coherente, demandó hace tiempo una serie de profesionales encargados de la corrección de los textos creados por sus autores. Nació así un oficio noble y poco reconocido, pero imprescindible para la edición actual: el corrector.

Un corrector es un profesional muy cualificado, generalmente licenciado en Filología Hispánica, con profundos conocimientos de lingüística, cuyo oficio mejora con la experiencia.El corrector no se dedica a sugerir al autor cómo escribir mejor mientras este crea su obra. Tampoco reescribe sus textos intentando embellecer la prosa empleada. El corrector es un profesional encargado de eliminar, por un lado, los errores ortotipográficos y gramaticales y, por otro, corregir el estilo del texto.

La razón de esto la ofrece el hecho de que no hay peor corrector para un texto que su propio autor. Las faltas ortográficas pueden subsanarse superficialmente con los correctores ortográficos automáticos que incorporan los editores de texto, pero nunca se aproximan a la eficacia de un buen corrector capaz de distinguir este, de esté, o éste (por poner un ejemplo). Por supuesto los laismos, dequeismos, errores de puntuación y tipográficos debenser igualmente atendidos.

Mucho más complicado es darse cuenta de las incongruencias gramaticales o estilísticas, bien por el apoyo excesivo en muletillas del autor, la repetición de palabras, neologismos inventados o simplemente paradojas o errores nominativos que surgen cuando el propio autor reescribe varias veces su texto para pulir su mensaje.Esto sucede porque el autor no necesita leer su propio texto en su totalidad para entenderlo. De manera inconsciente deja los matices de contenido y las normas lingüísticas en pro del mensaje mismo.

Por eso somos necesarios.

La corrección ortotipográficaGarantiza la calidad de la composición: corrección de erratas, partición incorrecta de palabras, control de viudas y huérfanas, espacios mal colocados y, por supuesto, las faltas ortográficas.Todo ello basado en las normas de la RAE y otra bibliográfia de apoyo .

La corrección gramatical y de estiloBusca posibles errores en la concordancia, dequeismos, leísmos, laísmos, errores de puntuación, etcétera.Asimismo busca limpiar el estilo del autor corrigiendo las incongruencias de mensaje, errores de referencia en personajes uobjetos y todo tipo de errores que pueden incidir negativamente en la obra.Esta corrección se realiza mediante el envío de las sugerencias de corrección al autor para que sea este el encargado de aceptarlas o no.