30

El origen de la arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El origen de la arquitectura

Citation preview

Page 1: El origen de la arquitectura
Page 2: El origen de la arquitectura

El origen de la

Arquitectura

Cueva de Shanidar (Irak)

I-04

Elaborado por: Arql. Vladimiro Lami - Arq. Sandra Poémape (2015-II)

ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

Page 3: El origen de la arquitectura

La evolución humana

1

Australopithecus / Paranthropus

2 4

5

3

Homo

Page 4: El origen de la arquitectura

1) Australopithecus

Se estima que los primeros humanoides hicieron su aparición hace unos

cinco millones de años en África Central.

El primer antecesor del hombre, el AUSTRALOPITHECUS, adoptó la postura

erecta, y usó herramientas sencillas de madera, viviendo en las cálidas

sabanas ecuatoriales, al parecer sin necesitar cobijo y sin conocer el fuego.

¿Cuándo empezaron los seres humanos a modelar su entorno vital a través

de la arquitectura?

Page 5: El origen de la arquitectura

2) Homo habilis

Abrigo rocoso de Pompeis (Italia)

Hace aproximadamente dos millones y medio de años apareció una segunda

especie de humanoide, el HOMO HABILIS, que vivió junto al Australopithecus

desplazándose desde África Central hacia el norte.

Aprendió a manejar el fuego por medios naturales e inventó el hogar,

congregándose en torno a cuevas para protegerse y calentarse durante las

frías noches y estableciendo los primeros vínculos sociales.

Page 6: El origen de la arquitectura

3) Homo erectus

El HOMO ERECTUS, apareció hace 1,6 millones de años, a finales de la

primera glaciación y se dispersó a lo largo de la costa africana mediterránea,

hacia Europa, la India y las islas indonesias.

Esos humanos dejaron notables herramientas de piedra tallada y utilizaron el

fuego empleando la técnica de la fricción.

Herramientas de piedra y reconstrucción del aspecto del Homo erectus.

Page 7: El origen de la arquitectura

En la localidad de Terra Amata, en la costa mediterránea de Niza (Francia) se

descubrió un campamento de Homo erectus cazadores, con una antigüedad

entre 400.000 y 300.000 años. Aquí se hallaron los restos de la morada artificial

más antigua, lo que podríamos llamar LA PRIMERA ARQUITECTURA.

3) Homo erectus

Campamento de Terra Amata, Francia. La primera arquitectura.

Page 8: El origen de la arquitectura

Se encontraron los restos de 31

cabañas de planta ovalada, de 8/15

metros de largo por 4/6 metros de

ancho, con paredes de ramas

hinchadas en la arena.

La planta de la choza estaba rodeada

exteriormente por un cordón de

piedras, e interiormente, unos postes

verticales sostenían la estructura.

3) Homo erectus

Reconstrucción de la choza de Terra Amata, Francia.

Cada choza disponía de un espacio

central con un cortaviento de piedra

en el lado norte, donde soplaban los

vientos dominantes.

Inician los primeros pasos hacia la

arquitectura, entendida como la

deliberada conformación del entorno.

Page 9: El origen de la arquitectura

4) Homo neanderthalensis

Durante la cuarta glaciación, la de Riss (hace 350.000 / 225.000 años), el Homo

erectus fue reemplazado gradualmente por el HOMO NEANDERTHALENSIS, que

se dispersó por el norte de África, Europa y el Oriente Próximo.

Se han descubierto muy pocos restos de construcciones y por lo tanto parece

que los Neanderthal debieron vivir en su mayoría en cavernas.

Vida en la caverna del Homo neanderthalensis.

Page 10: El origen de la arquitectura

A través de las sepulturas en las cuevas se ha

podido conocer sobre su concepto de la vida y su

existencia comunitaria.

En La Chapelle-aux-Saints (Francia) se

descubrió el esqueleto de un hombre anciano,

cuidadosamente enterrado con herramientas de

piedras dispuestas en torno al cuerpo y una pata

de bisonte colocada encima del mismo.

4) Homo neanderthalensis

En la gran mayoría de las sepulturas

encontradas, los cuerpos están dispuestos

según una orientación este-oeste,

alineándose al movimiento del sol.

E O

Page 11: El origen de la arquitectura

Reconstrucción de la vida de los Neanderthal en la cueva de Shanidar (Irak)

4) Homo neanderthalensis

En la cueva de Shanidar (Irak) un hombre mayor, con una deformación

congénita en un brazo, fue enterrado sobre un lecho de ramas de pino y

flores, y su cuerpo recubierto de capullos de campanilla, margarita, y

malvarrosa.

Eso sugiere que entre los hombres de Neanderthal existía una compleja

estructura social, en la que se protegían a los ancianos y enfermos; además la

presencia de los flores en la tumba indican la capacidad de pensar en términos

simbólicos.

Page 12: El origen de la arquitectura

5) Homo sapiens

Después de la última glaciación, la Würm (hace 90.000 / 10.000 años), el

hombre de Neanderthal fue sustituido, hace unos 40.000 años, por el hombre

actual, el HOMO SAPIENS, empezando el periodo llamado Paleolítico Superior.

Mamut lanudo La glaciación de Würm

Los asentamientos de Europa oriental muestran una tipología de morada

bastante uniforme, de planta circular y de forma abombada o tal vez cónica,

con un armazón de madera recubierto con pieles de animal.

Page 13: El origen de la arquitectura

La base de la choza típica solía estar

reforzada perimetralmente por medio

de grandes huesos y calaveras de

mamut.

Esas moradas debieron alojar a

amplios grupos familiares, ya que

algunas de ellas alcanzan diámetros

de hasta 9 metros. Reconstrucción de una morada hecha con los

huesos y colmillos de mamut lanudo.

5) Homo sapiens

En el asentamiento de Dolní-

Vestonice (Republica Checa), se ha

encontrado un alojamiento que

funcionaba como taller.

Esparcido por el suelo se han hallado

centenares de trocito de arcilla

cocida, algunos con impresas las

huellas digitales del primitivo alfarero.

Page 14: El origen de la arquitectura

Notables las pinturas rupestres en las cuevas del sur de la Francia (Lascaux) y en

el norte de España (Altamira). En Lascaux las partes altas de la cueva fueron

pintadas desde un andamio de madera: la arquitectura al servicio del arte.

La mayoría de estas pinturas ha aparecido en los lugares más recónditos de

ciertas cuevas. El hombre del paleolítico no construyó edificios sagrados, sino

que practicó su religión en profundos santuarios enclavados en su madre tierra.

5) Homo sapiens

Pinturas de la cueva de Lascaux (Francia)

Page 15: El origen de la arquitectura

La revolución neolítica

Espigas de trigo (triticum)

I-04

ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

Elaborado por: Arql. Vladimiro Lami - Arq. Sandra Poémape (2015-II)

Page 16: El origen de la arquitectura

Las primeras sociedades

Hace unos 10.000 años se produjo una transformación en el clima europeo,

favoreciendo el desarrollo de bosques y el comienzo del periodo Neolítico.

Paleolítico casería

nomadismo

Neolítico agricultura

sedentarismo

2 millones de años 10.000 años 5.000 años a.C.

PRE HISTORIA HISTORIA

Escritura comercio

urbanismo

Los hombres del Neolítico descubren la

AGRICULTURA y aprenden a trabajar la tierra.

Las primeras plantas en ser cultivadas fueron la

cebada y el trigo. Mejoran la capacidad de

trabajar la piedra, y dan vida a los primeros

asentamientos estables, transformando el

ambiente natural.

Page 17: El origen de la arquitectura

La organización social

Con el desarrollo de los asentamientos

nace la ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Hombres y mujeres se reparten el

trabajo y se dan reglas para convivir.

La colaboración entre los habitantes dio

como resultado el desarrollo de la

COMUNIDAD, y las personas iniciaron a

compartir lenguaje, reglas y habitudes.

El hombre comienza la CRIANZA DE

ANIMALES como: cabras, ovejas y

vacas (carne, leche, piel y lana). El

primer animal criado es el perro.

Se CONSTRUYEN casas, cobijos

para animales, silos para almacenar

productos, lugares para el culto de

divinidades, y se cercan los cultivos.

Page 18: El origen de la arquitectura

División del trabajo

Con el tiempo los primeros asentamientos van creciendo y los habitantes

especializan su trabajo = algunos serán agricultores, otros artesanos,

guerreros y comerciantes.

Los hombres comienzan a fabricar

contenedores de ARCILLA.

Las mujeres empiezan a HILAR y

TEJER la lana y las fibras de algunas

plantas (algodón) para obtener tejidos.

Los habitantes del asentamiento

comenzaron el intercambio de

productos (TRUEQUE), siendo esta

la primera forma de comercio.

Page 19: El origen de la arquitectura

Los asentamientos

Los hombres del neolítico, van a construir los primeros asentamientos

poblacionales cerca a cursos de agua (ríos, riberas marinas). Tenían

construcciones como hornos para cocer la arcilla y fundir metales; y

graneros para conservar sus alimentos.

Page 20: El origen de la arquitectura

Los asentamientos: Lepenski Vir

El asentamiento de Lepenski Vir, entre 5000 y

4000 a.C., está formado por 40 chozas de

planta trapezoidal emplazadas junto al rio.

Planta de la choza n. 37, Lepenski Vir

Su construcción consiste en una estacada de

ramas a cada lado de la casa, sostenida por un

poste central. Un piso de tierra rodea un

espacio central revestido de piedra.

Page 21: El origen de la arquitectura

Los asentamientos: Strelice

En STRELICE, asentamiento neolítico de la Republica Checa (ca. 4500 a. C.),

se encontró una maqueta en arcilla de una casa de planta rectangular, con

paredes verticales y cubierta a dos aguas.

La maqueta dejaba entender que las paredes estaban hechas con maderas

entrelazadas y recubiertas con un argamasa de barro, y que las cubiertas

pudieron haber sido de tepe.

Reconstrucción de las viviendas de Strelice

Page 22: El origen de la arquitectura

Los asentamientos: Cucuteni

Casas de este tipo se han encontrado en el asentamiento proto urbano de

CUCUTENI (Rumania), realizado en posición dominante y cercano al agua.

Aparece delimitado por un cerco de palos, y las casas, rectangulares y de

notables dimensiones (hasta 350 mq.), se construyeron con madera, barro y paja.

Llegaba a contener a un máximo de 2000 personas.

Reconstrucción del asentamiento de Cucuteni y de una cabaña tripilia, museo de Tripilia (Ucrania).

Page 23: El origen de la arquitectura

En la planta, se puede distinguir una zona

de uso múltiple que funcionaba como

taller y para la preparación de alimentos

(batan); y una zona más íntima en donde

descansa y cocina sus alimentos (fogón).

Plano de una vivienda de la cultura Cucuteni. Se

aprecian pequeñas ventanas que permitían ventilación

e iluminación.

Los asentamientos: Cucuteni

Vista general

Zona de uso múltiple

Zona íntima

Page 24: El origen de la arquitectura

Megalitismo: menhir

Se inventó la arquitectura en piedra,

extrayendo de la tierra megalitos (del

griego mega = grande y lithos = piedra) y

colocándolos en lugares precisos.

Las primeras realizaciones megalíticas

fueron los MENHIRES (del Bretón men =

“piedra” y ehir = “larga”), piedras largas

hinchadas verticalmente en el suelo.

Menhir de Champ Dolent (Francia) Menhir roto de Er Grah, Locmariaquer, Bretagne (France)

Page 25: El origen de la arquitectura

Megalitismo: alineamiento y crómlech

Aparecen formaciones de menhires

en hileras paralelas (alineamiento),

o en círculo (crómlech), señalando

un área determinada para la

adoración de sus dioses: la luna, la

naturaleza, sus antepasados.

Formación de menhires de Carnac (Francia)

Tales formaciones megalíticas

aparecen con mayor frecuencia en

el norte de Europa, y se

relacionan con manifestaciones de

naturaleza religiosa.

Círculo megalítico (cromlech) de Drombeg (Irlanda)

Page 26: El origen de la arquitectura

Megalitismo: crómlech de Stonehenge

En la planicie de Salisbury (Inglaterra), el cromlech de Stonhenge

fue iniciado en el 2600 a.C. y construido durante un periodo de más

de 1200 años.

La construcción supuso un esfuerzo

prodigioso para trasladar las piedras por

decenas de kilómetros y levantarlas

verticalmente. Los dinteles debieron ser

izados con la ayuda de rampas y torres.

Aunque la superficies de la piedra sean toscas no cabe hablar de la obra de un

pueblo primitivo. Su realización no hubiera sido posible sin una esmerada

organización social y un nivel de cooperación de primer orden.

En la planicie de Salisbury (Inglaterra), el cromlech de Stonhenge

fue iniciado en el 2600 a.C. y construido durante un periodo de más

de 1200 años.

Page 27: El origen de la arquitectura

Megalitismo: dolmen

En el norte de Europa también se

construyeron edificios techados, el más

sencillo de los cuales, el DOLMEN (mesa

de piedra), consiste en una losa de piedra

como cubierta sostenida por otras piedras

hinchadas en el suelo.

Dolmen de Kilclooney (Irlanda)

Dolmen de Fontanaccia, Corsega (Francia)

Se supone que los dólmenes fueron

construidos con fines funerarios (culto y

lugar de sepultura de los muertos), y

recubiertos con montículos de tierra.

En algunos casos, la base está constituida

por cuatro losas casi rectangulares,

formando una especie de gigantesca caja

de piedra.

Page 28: El origen de la arquitectura

Megalitismo: allée couverte

En algunas ocasiones, los dólmenes

adoptan la configuración de una ALLÉE

COUVERTE (corredor alargado), realizado

con una serie de piedras verticales y

paralelas, techadas con numerosas losas, y

todo ello cubierto de tierra. Se trataba de

sepulturas colectivas.

Interior de la allée couverte de Beuzec

Allée couverte de Bretteville-en-Saire

Page 29: El origen de la arquitectura

La cabaña

Lo que hoy nos pueden parecer unas

SIMPLES CABAÑAS, como las de Terra

Amata, fueron en realidad LOS

PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA, ya

que señalaron el inicio de la configuración

deliberada del lugar donde vivir.

El paso siguiente a la mejora en la

tecnología de construcción de la vivienda

fue la ampliación de los asentamientos

humanos, lo cual solo pudo ser posible

gracias a la agricultura.

Las casas se agruparan para formar los

primeros poblados, después aldeas y, más

tarde, ciudades, empezando por las del

valle del Tigris y Éufrates.

TALLER N° 03 - trabajo grupal

1) Explicar y graficar los siguientes conceptos (8 puntos):

a) revolución neolítica; b) megalitismo; c) trueque; d) sedentarismo.

2) Explicar y graficar los siguientes términos (8 puntos):

a) dolmen; b) crómlech; c) menhir; d) allée couverte.

3) Explicar y graficar la siguiente relación (4 puntos):

la invención de la agricultura y las formas de ocupación del territorio

de los primeros asentamientos poblacionales del neolítico.

Page 30: El origen de la arquitectura

Referencias bibliográficas

Leland M.R. (2010). Entender la arquitectura. Sus elementos, historia

y significado. 1° edición, 7° tirada, Barcelona: Editorial Gustavo Gili.