El Pago de Impuestos a Los Honorarios, Asesor 15 Feb 2011

  • Upload
    fast-x

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Pago de Impuestos a Los Honorarios, Asesor 15 Feb 2011

    1/3

    El pago de impuestos a los honorarios

    REGLAS. en trabajadores independientes

    Solo el 0.09% de los que perciben honorarios estn sujetos a control

    Por ello, es necesario el control y fscalizacin fscal de estos obligados

    Segn las estad!sticas de Sunat, los trabajadores independientes adicie"bre #0$0 son "s de .& "illones, pero solo aportaron en total S'.()* "il en dicho a+o lo que da un aporte per cpita de S'. #0- al a+o y deS'. $( al "es en pro"edio. sto de"uestra que solo el 0.09% de los queperciben honorarios estn sujetos a control de Sunat y que "iles depro/esionales y tcnicos independientes e1adir!an el 23.

    Por el contrario, los trabajadores dependientes 4cauti1os tributaria"ente5durante el a+o #0$0 pagaron * 1eces "s que los trabajadoresindependientes, a pesar que representan algo "s de (9 "il trabajadores

    a/ectos, cuyo i"puesto es retenido por los e"pleadores cuando susre"uneraciones son superiores a S'. $,-00 "ensuales.6as estad!sticas y datos ofciales sobre el n"ero de trabajadores y el 23que pagan los independientes, de"uestran que la Sunat debe priorizar lafscalizacin a estos trabajadores, pues la gran "ayor!a no declara ni pagael i"puesto que por ley les corresponde, refere un in/or"e legal de la7"ara de 7o"ercio de 6i"a 8776. :l respecto, su gerente legal, ;!ctor

  • 7/25/2019 El Pago de Impuestos a Los Honorarios, Asesor 15 Feb 2011

    2/3

    Ms obligados en estas rentasQu pasa con los C!?@ 6os ser1idores del stado que laboran bajo 7ontrato :d"inistrati1o deSer1icios 87:S perciben rentas de *ta categor!a, segn el regla"ento delB. 6eg. $0)(.

    "os directores emiten comprobante de pago?@ Co, los directores de e"presas, s!ndicos, etctera no e"iten recibo porhonorarios. l pago consta en un docu"ento interno que e"ite quien pagala renta.

    #escuentan tambin el $%&?@ Co. 6os directores de e"presas, s!ndicos, "andatarios y de"s solodeducen las ( ?2A, no tienen derecho a deducir el #0% porque no incurrenen gastos.

    Cmo proceder si percibe rentas de 4ta y 'ta categoras en lamisma empresa?

    =Besde el #00* los trabajadores de planilla que ocasional"ente perciben4honorarios5 por labor eDtraordinaria, /uera de jornada y en la "is"ae"presa, no deben considerar a dichos honorarios co"o rentas de *ta sinode )ta categor!a. :qu!, el preceptor de ese "onto ya no e"ite recibo porhonorarios, la retencin de la )ta 8considerando el sueldo "s el "ontoeDtraordinario se har a tra1s del libro de retenciones.

    (egulari)acin y declaracin anual"a renta de 4ta se regulari)a en mar)o?@ S!, la renta de *ta se declara y regulariza en "arzo del a+o siguiente. Beli"puesto anual que resulta a pagar se descontar las retenciones y pagosa cuenta realizadosen el ejercicio. Por eje"plo, la renta anual de *ta esS'. $00,000, se descontar S'.(,#00 8#0% E ( ?2A y su renta i"ponibleser ,-00 D $)% F S'. 9,*#0, a este "onto se descontar los pagos acuenta y las retenciones su/ridas en el ejercicio.

    Cmo se declara y paga el impuesto $%*%?@ l contribuyente de *ta categor!a debe regularizar su i"puesto del a+o#0$0 presentando el PBA &&(@Personas Caturales. 6a declaracin anual ypago se podr e/ectuar por 2nternet, 1!a Sunat 1irtual o a tra1s de losbancos autorizadosG 7ontinental, de la Cacin, de 7rdito, 2nterbanH yScotiabanH.

    +rocede la de,olucin de pagos en e-ceso?

    @ S!, el contribuyente puede presentar el /or"ulario 1irtual $&*9, de locontrario podr presentar el /or"ulario /!sico *9*9. l eDceso de pago debeser de1uelto en un plazo "Di"o de *) d!as hbiles.

    Qu multas puede imponer !unat?@ Pri"ero, del )0% de la ?2A si el contribuyente no presenta BI. 6a "ulta esrebajada por subsanacin 1oluntaria@inducida. 6uego, el )0% del tributocuando la entidad no realiz la retencin del $0%. Diste rebaja porsubsanacin tercero, el )0% del tributo retenido y no pagado, sujeto arebaja por subsanacin. 7uarto, el 0.&% de los ingresos, cuando el obligadono lle1a libro de ingresos y gastos. Diste rebaja por subsanacin. Aa"binel )0% de la ?2A por no otorgar el recibo por honorarios y, el )% de la ?2A,cuando el usuario del ser1icio no eDige el co"probante de pago.

    (etenciones y deduccionesEl recibo por honorarios se emite por cualuier monto?

  • 7/25/2019 El Pago de Impuestos a Los Honorarios, Asesor 15 Feb 2011

    3/3

    =S!, cualquiera sea el "onto, es obligatorio que los perceptores de rentasde *ta categor!a e"itan y entreguen el co"probante de pago.

    Cmo se emite este recibo?=l contribuyente tiene dos opciones para e"itir el co"probante de pagoGpor recibos electrnicos en /or"a 1irtual 8aflindose el siste"a de e"isin

    electrnica, o e"itir sus recibos en /or"ato i"preso 8con autorizacin deSunat.

    Cundo se retiene el *%& de los honorarios?@ 6a e"presa o entidad que pague honorarios est obligada a retener el$0% del "onto bruto, cuando el honorario supera a S'. $,)00. Por eje"plo,si el honorario a pagar es S'. ,000 la e"presa deber retener el $0% deS'. ,000 F S'. 00.

    En u casos no hay retencin?@ 7uando el perceptor de la renta cuenta con la constancia otorgada porSunat, donde se le ha eDceptuado de retenciones y de hacer pagos acuenta durante el ejercicio.

    !e pueden /partir0 los honorarios mensuales?@ Co. 7uando e"ite 1arios recibos en el "es para e1itar la retencin del$0%, la Sunat podr!a considerar a esta prctica co"o elusin tributaria. Poreje"plo, si en el contrato se ha con1enido el pago de un honorario de S'.#,000 "ensuales, no se podr!a e"itir dos recibos de S'. $,000 c'u parae1itar la retencin del $0%.

    Qu ocurre si no se reali)a la retencin del *%&?@ 6a e"presa o entidad que lle1a libros contables y que estando obligadano retiene el $0% del 23, ante Sunat ser responsable solidaria por eltributo no retenido.

    Qu se deduce?@ l i"puesto a la *ta categor!a se paga sobre la renta neta, luego dededucir de la renta bruta hasta el #0% por concepto de gastos y las ( ?2A,que la ley concede al contribuyente para que pueda 41i1ir5 durante el a+olibre de i"puestos.

    Diario Ofcial El Peruano (15.0.011!" Secci#n Derec$o" P%&. 15