110
1 EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO DE LA NACIONALIDAD COLOMBIA 1948-2000 MANUEL ANTONIO MORALES FONTANILLA DIRECTOR: LUZ ADRIANA MAYA RESTREPO MONOGRAFIA DE GRADO PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE HISTORIADOR UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA BOGOTÁ D.C. 2004

EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

1

EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO DE LA NACIONALIDAD

COLOMBIA 1948-2000

MANUEL ANTONIO MORALES FONTANILLA

DIRECTOR:

LUZ ADRIANA MAYA RESTREPO

MONOGRAFIA DE GRADO PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE HISTORIADOR

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA BOGOTÁ D.C.

2004

Page 2: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

2

A la memoria de Jenny

de Andrés Escobar de Albeiro Usuriaga

A Mi familia

Mis amigos

Al Diego Al Pibe

Sólo lo que se hace apasionadamente merece nuestro afán, lo demás no vale la pena.

Ernesto Sabato

Lo que no existe, in-siste. Insiste para existir. Michel Tournier

Page 3: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

3

AGRADECIMIENTOS. A Luz Adriana Maya Restrepo directora de la monografía, por su amistad, comprensión, inspiración y ayuda. A Jaime Arocha Rodríguez y Andrés Dávila los lectores, por su paciencia, colaboración y valiosos aportes. A las profesoras Diana Bonnet y Susy Bermúdez por su interés. A los encargados de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, por su ayuda para recolectar la información. A mi familia, por su apoyo incondicional. A los Intocables, por su aliento y correcciones. A Santa Maradona y el Huracán Barranqueño, por todas las alegrías. Al Negro y el Mono, por su casa y su apoyo de los últimos días.

Page 4: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

4

PAG.

Introducción. 5

Primera Parte: Medios, Deporte, Sociedad. 9 1. Los Medios de comunicación y la sociedad. 9

a) Comunicación y Cultura. 11 i) Medios de comunicación y la construcción social de la realidad. 13 ii) Medios e identidad nacional. 15

2. Medios de comunicación y deporte en Colombia. 17 a) El campeonato profesional de fútbol, la primera explosión mediática. 17

i) Los primeros logros. 21 ii) La euforia colectiva. 24

b) La explosión mediática, una realidad. 28 i) Los títulos mundiales y su repercusión. 29 ii) El fútbol colombiano, como embajador de lo nacional. 32 iii) La nostalgia de país a flor de piel. 36 iv) La otra cara de la nación. 39

Segunda Parte: Cómo son representados los deportistas afrocolombianos en los medios de comunicación. 46 1. Estereotipia. 46

a) Deporte y Estereotipia. 48 i) Cómo son nombrados los afrocolombianos en los espacios deportivos. 52 ii) “ Maravilla” y los “ Morochos”. 53

b) Pambelé. 54 i) Pambelé sus estereotipos. 54 ii) Pambelé la representación de lo nacional. 57

c) Las generaciones posteriores. 59 i) El morocho de la <<gambeta endiablada.>>. 59 ii) Valderrama y Rincón, los nuevos magos. 62

d) La morena de ébano. 64 2. Cómo son representados. 66

a) El de San Basilio. 67 b) Los 80’s. 70

i) El nuevo fútbol. 72 ii) La perspectiva regional y los logros de los deportistas afrocolombianos. 79

Tercera Parte: Construcción del discurso de la nacionalidad. 83 1. Los deportistas afrocolombianos y su papel como representantes de la nacionalidad colombiana. 83

a) El Boxeo. 84 i) Caraballo. 84 ii) Antonio Cervantes “Kid Pambelé”. 85 iii) Rodrigo Valdés. 88 iv) Lora y Bassa. 89

2. Los últimos años, el afianzamiento del proceso. 91 a) El fútbol y lo nacional. 91

i) El mundial del 90 y su aporte. 95 ii) El mundial del 94 y su aporte. 97

Conclusión. 101

Page 5: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

5

INTRODUCCION La constitución de 1991 re-definió la nación colombiana como pluriétnica y multicultural a

partir de este marco de innovación política, pretendo hacer un recorrido desde 1948, hasta

el 2000 por algunos hechos históricos del deporte colombiano, los cuales muestran cómo los

deportistas afrocolombianos se han relacionado con la sociedad colombiana. Enfoco

procesos mediante los cuales los afrocolombianos han encontrado en el deporte un escenario

clave para construir desarrollos que a la postre logren su inclusión dentro de la nueva

sociedad nacional que pretende la constitución: “Desde el cuatro de julio de 1991, una

nueva constitución le permite a los colombianos ejercer sus derechos ciudadanos

desplegando su diversidad étnica. Ya no tienen que ocultar manifestaciones de su identidad

histórico-cultural, conforme lo requería la normativa anterior. Paradójicamente, como lo

mostraré en este ensayo, la invisibilidad - una forma soterrada y perversa de

discriminación socio racial - continúa impidiendo la inclusión de los afrocolombianos y

agravando asimetrías étnicas que erosionan la convivencia dialogal.”1

La nueva carta política de 1991, plantea un rompimiento con el pasado, que como en el

resto de América Latina había escogido la integración como estrategia para construir la

unidad nacional. Es así como: “En Colombia, el unanimismo generó tal intolerancia y

violencia que los ciudadanos votaron en favor de una Asamblea Nacional Constituyente

que en 1991 reemplazó la carta integracionista de 1886. La nueva constitución no pretende

1 AROCHA Jaime, “La inclusión de los Afrocolombianos, meta inalcanzable?” En Geografía Humana de Colombia,

Page 6: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

6

construir la nación ni por integración ni por segregación, sino mediante la preservación de

la diversidad étnica.”2 Aunque Arocha sostiene que esta innovación requiere que la

identidad de los afrocolombianos sea percibida positivamente en ámbitos distintos al deporte

y a la música, debido a la exclusión de otras opciones sumado con la estereotipia, es la

intención de este trabajo mostrar que el aporte de los deportistas es tan importante como el

que se reclama en otros escenarios, lo que no significa que no se necesiten nuevos espacios.

Pero que si es importante entender que sí se aprovechan los existentes no se está

retrocediendo.

En la primera parte de esta monografía analizo la relación entre los medios de comunicación

y el deporte, y la manera como la misma se ha enriquecido en los últimos 50 años. También

señalo el papel que los medios de comunicación juegan en la reconstrucción de las

sociedades modernas, ellas los utilizan como mecanismos de reforma, en lo cultural, social y

político de las costumbres nacionales. La globalización3 ha transformado el carácter de los

medios, la mediatización ha obligado a que las estructuras sociales se transformen, el cambio

es absorbido pero de una manera particular en cada caso: “Si la globalización es un

fenómeno global que afecta en distintos grados a la totalidad de los individuos, sociedades

Los Afrocolombianos tomo VI, Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, D.C. 1998, p 342. 2 Ibíd., p 343. 3 La globalización es usualmente definida como un proceso en el cual las actividades, sociales, económicas, culturales, políticas, etc., traspasan las fronteras y el control de las naciones. Sin embargo el debate acerca del tema sigue siendo ampliamente discutido en diferentes ámbitos, de hecho: “ En este sentido sólo podría hablarse de globalización cuando las interconexiones entre las diferentes comunidades y regiones sean permanentes y efectivamente globales, cuando las influencias nacionales o locales sean sustituidas por presiones transnacionales y cuando la integración económica sea el resultado de la actividad espontánea o consciente de las corporaciones y demás agentes transnacionales y no el producto de la actividad de los gobiernos nacionales como es actualmente el caso” FAZIO Hugo, “Globalización: discursos, imaginarios y realidades”, universidad de los Andes IEPRI, 2001. p 66. Otra Bibliografía: IANNI Octavio, “Teorías de la Globalización”, México, siglo XXI, 1998, p 3-12. FERRER Aldo, “Historia de la Globalización. Orígenes del orden económico mundial”, Buenos Aires, FCE, 1998. FAZIO Hugo, “La Globalización como proceso de larga duración”, en Reflexión Política, año 3 # 5, Bucaramanga, Junio de 2001. P 9-28.

Page 7: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

7

y estados del planeta, no reviste el mismo significado para las naciones desarrolladas, los

países en “transición” o las naciones periféricas. Generalizando, puede decirse que no

obstante su existencia global, la globalización varía en la manera como se expresa en las

diferentes regiones y países.”4 Los medios son importantes para absorber la información de

otros lugares del planeta, lo que es útil y fundamental para la creación de nuevas identidades

y sentimientos nacionales. También se abordo el papel de los medios masivos como

fenómeno cultural y cómo su relación con el deporte ha logrado que ambos desarrollen su

carácter masivo. Además exploro la relación entre estos medios y la sociedad colombiana y

la manera como el deporte se empezó a constituir en un fenómeno popular en el país. De

esta relación, hago un recorrido de los grandes momentos de la historia del deporte y cómo

éstos fueron transmitidos al país.

En la segunda parte desarrollaré los perfiles de los deportistas afrocolombianos y la manera

como a ellos los presentan los medios de comunicación. Empiezo hablando de la

estereotipia, que como Friedemann nos comenta ha sido utilizada en la relación de occidente

con la población negra: “ Invisibilidad y estereotipia, como parte de un proceso de

discriminación socio-racial del negro, son herramientas de un sistema de comunicación e

información hegemónico, dominado por el pensamiento europeo en su relación con África

y América”5 indicaré cómo esa estereotipia y sus estructuras coloniales también hacen

presencia en el deporte colombiano. Pretendo hacer un recorrido por los momentos

5 FRIEDEMANN Nina S, “Estudios de negros en la Antropología Colombiana: Presencia e invisibilidad”, Un siglo de investigación social: antropología en Colombia, Bogotá, Etno, Jaime Arocha y Nina S de Friedemann editores, 1984. P 510.

Page 8: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

8

históricos en los cuales esta estereotipia se hace presente y cómo ha influenciado a la

sociedad colombiana. También ofreceré muestras de la forma como representan a los

deportistas afrocolombianos desde 1950 hasta el 2000 en los medios de comunicación, y la

relación de esta representación con las realidades nacionales. Es un recorrido que muestra

las transformaciones en el discurso de la representación, en el ámbito del deporte, durante

los últimos 50 años.

En la tercera parte aproximo la conexión entre la nacionalidad, la identidad nacional y el

deporte. Recorro algunos eventos importantes de la historia del deporte colombiano y sus

carácteres nacionales. Muestro como los triunfos de los deportistas siempre han sido

conectados con la nacionalidad y en muchos casos aprovechados para construirla. También

es un espacio en el que muestro cómo los deportistas afrocolombianos se convierten en

representantes de la identidad nacional y cómo éstos utilizan el deporte para incluirse dentro

del discurso de la nacionalidad.

Page 9: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

9

PRIMERA PARTE. DEPORTE, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. 1. Los Medios de comunicación y la Sociedad. Los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la sociedad actual, su

influencia es evidente en muchos espacios, en especial en la cultura donde la mayoría de la

información es recibida a través de los medios que interpretan el carácter de la sociedad. En

la actualidad la importancia de los medios es fundamental para entender procesos sociales,

en muchos casos actúan al servicio de los más poderosos , es así como para el caso de la

televisión Arango escribe:

“ Ello plantea la necesidad de una critica capaz de distinguir la necesaria, la indispensable denuncia de la complicidad de la televisión con las manipulaciones del poder y los más sórdidos intereses mercantiles – que secuestran las posibilidades democratizadoras de la información y las posibilidades de creatividad y de enriquecimiento cultural, reforzando prejuicios racistas y machistas contagiándonos de la banalidad y de la mediocridad de la mayoría de la programación -, del lugar estratégico que la televisión ocupa en las dinámicas de la cultura cotidiana de las mayorías al estar transformando sus sensibilidades y modos de construir imaginarios e identidades.” 6

En América Latina muchos procesos sociales y políticos se han articulado a través de los

medios de comunicación, estos procesos han planteado la ruptura de las antiguas estructuras

y han magnificado la gran importancia de los medios, en especial donde los espacios

geográficos no potencian otras formas de comunicación, de hecho para el caso de la radio,

Jesús Martín-Barbero escribe:

6 ARANGO Luz Gabriela, “Memorias de un encuentro en Cultura, medios y sociedad”, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias humanas - Centros de estudios sociales, primera edición, Bogotá 1988,Pág. 14.

Page 10: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

10

“ El papel de la radio en toda América Latina, y del cine en países como México, Argentina o Brasil, fue decisivo en la formación del sentimiento nacional. Los medios se transformaron en voceros de la interpelación que desde el Estado convertía a las masas en pueblo y al pueblo en nación. Los caudillos populistas, de Getulio Vargas a Cárdenas y Perón, hallaron en la radio el medio que les posibilita un nuevo discurso político que articulaba la interpelación a los obreros de las grandes ciudades en cuanto ciudadanos y la re elaboración radial de la oralidad cultural y la expresividad de la canción popular. Junto con la escuela, los medios proporcionaron a las gentes de la provincia una experiencia primordial de integración: la traducción de la idea de nación a vivencia cotidiana, a la vez que hacían de mediadores entre la sensibilidad expresivo-simbólica de las culturas y la racionalidad instrumental de la moderna cultura urbana. Hoy los medios de comunicación configuran, por lo contrario, el dispositivo más poderoso de disolución del horizonte cultural de la nación al construirse en mediadores de la heterogénea trama de imaginarios que se configuran desde lo local y lo global. La globalización económica y tecnológica de los medios y las redes electrónicas vehiculan una multiculturalidad que hace estallar los referentes tradicionales de identidad. Y al estallar el sujeto social unificado que representaban las figuras del pueblo y de nación se desnuda el carácter problemático que hoy adquieren las configuraciones de lo colectivo y lo publico.”7

En una sociedad como la colombiana que durante gran parte de su historia se caracterizó

por ser rural, la influencia de la radio ha sido esencial para entender cómo la sociedad se

comunicó con el mundo y recibió la información de las cosas que pasaban no sólo en el

exterior sino también en las grandes capitales o lugares alejados de la geografía nacional que

no tenían otra manera de comunicarse o ser comunicados. Ese papel de integrador de lo

nacional, de formador de ideologías es el que la radio aún hoy sigue teniendo. Aunque como

es evidente con algunas transformaciones propiciadas, no solo, por sus fuerzas

transformadoras propias, sino también matizadas por el propio avance de las

comunicaciones.

7 MARTÍN-BARBERO Jesús, “Experiencia audiovisual y desorden cultural”, en Cultura, medios y sociedad, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas - Centros de Estudios Sociales, primera edición, Bogotá. S.d.

Page 11: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

11

a) Comunicación y Cultura. En las sociedades modernas los símbolos expresan con claridad características de las

sociedades que los construyen: “ La producción y circulación de formas simbólicas en las

sociedades modernas es inseparable de las actividades de las industrias de los medios”8 La

construcción de símbolos hace que los medios de comunicación sean importantes. Estas

construcciones sociales se hacen determinantes a la hora de elaborar un discurso alrededor

de la sociedad o sus representantes relevantes, de hecho:

“Día a día, semana a semana, los periódicos, la radio y la televisión nos presentan un flujo constante de palabras e imágenes, informaciones e ideas, relacionados con los sucesos que ocurren mas allá de nuestro medio social inmediato. Las figuras que aparecen en películas y programas de televisión se transforman en un punto de referencia comunes para millones de individuos que tal vez nunca interactúen entre sí, pero que comparten, en virtud de su participación en una cultura mediatizada, una experiencia común y una memoria colectiva.” 9

Ciertos procesos culturales no podrían ser entendidos sin su relación con los medios de

comunicación masiva, que han ayudado a transformar estos eventos culturales antes

desconocidos en fenómenos fundamentales de las sociedades modernas y del escenario

global10, la música popular y el deporte son los ejemplos más claros de estos fenómenos, es

así como:

“Aun aquellas formas de entretenimiento que han existido por muchos siglos, tales como la música popular y los deportes competitivos, están hoy entretejidas con los medios de comunicación masiva. La música pop, los deportes y otras actividades están ampliamente sostenidos por las industrias de los medios, las cuales están comprometidas no solamente con la transmisión y apoyo financiero de formas culturales preexistentes, sino también con la transformación activa de las mismas.”11

8 THOMPSON John, “Ideología y cultura moderna”, Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F., 1993, p 181. 9 Ibíd., p 181. 10 Con escenario global me refiero al mundo conectado gracias a los medios de comunicación. 11 Ibíd., p 181.

Page 12: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

12

Pero no sólo estos procesos que parecen casos especiales son interpretados a través de los

medios de comunicación masiva. La mayoría de la información que nos llega proviene de

estos, son una manera de interpretar la realidad que construye nuestros conceptos y nuestras

opiniones. Los mecanismos de participación social también están involucrados con los

medios de comunicación, no sólo porque éstos ayudan a dar una perspectiva social amplia,

en especial de los lugares que no conocemos, sino que también proveen toda la información

que uno requiere. Esta interacción es una manera de participar activamente de los procesos

sociales:

“Hoy día, para la mayor parte de la gente, la información que nos llega de sucesos que ocurren mas allá de nuestro medio social inmediato deriva en gran medida de nuestra recepción mass-mediada de las formas simbólicas. Por ejemplo, la información que tenemos de lideres políticos y de sus planes de acción deriva sobre todo de los periódicos, la radio y la televisión, y la información que obtenemos por estas vías afecta profundamente las maneras en que participamos en el sistema institucionalizado del poder político.”12

La política es un claro ejemplo de cómo los medios de comunicación masivos construyen

procesos importantes dentro de las sociedades, pero evidentemente no es el único, la

comunicación de masas implica distintos ámbitos y espacios, no sólo políticos sino también

culturales y sociales, de hecho:

“[...] el término << masas>> es confuso en la medida en que sugiere que los públicos son multitudes indiferentes e inertes. Semejante sugerencia oscurece el hecho de que los mensajes transmitidos por las industrias de los medios son recibidos por individuos específicos situados en contextos socio históricos particulares. Dichos individuos prestan atención a los mensajes de los medios con distintos grados de concentración, los interpretan de manera activa, les dan un sentido y los relacionan con otros aspectos de sus vidas. En vez de considerar a estos individuos como parte de una masa inerte e indiferenciada, deberíamos dejar abierta la posibilidad de que la recepción de los mensajes de los medios sea un proceso activo, inherentemente critico y socialmente diferenciado, [...]”13

12 Ibíd., p 239. 13 Ibíd., p 241.

Page 13: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

13

El receptor (que también es un consumidor) es quien elige lo que desea recibir, porque tiene

la posibilidad de escoger qué es lo que más le gusta, lo que más lo acerca a una

interpretación de sus intereses. En este sentido el espectro de la comunicación masiva es

bastante amplio. Existen medios de comunicación que no son consumidos por una gran

cantidad de personas, lo anterior sin embargo no implica que no sean masivos. Estas

variaciones son en sí características que le imprimen los distintos momentos históricos a este

fenómeno, es así como:

“Desde cualquier perspectiva en que se observe la historia de la investigación sobre los media, resulta evidente la importancia que en ella ha tenido y tiene el problema de los efectos que ejercen los medios de comunicación de masa sobre los individuos, sobre los grupos, sobre las instituciones, sobre el sistema social. Es difícil infravalorar la importancia y el papel dominante de este hecho a pesar de que haya tenido, en los diferentes periodos, significativos cambios de matices y de planteamiento.”14

i) Medios de comunicación y la construcción social de la realidad. Los medios masivos de comunicación, son escenarios a través de los cuales se construye la

sociedad de manera dinámica. Sus múltiples elementos permiten que los receptores se

involucren en la construcción de la sociedad en la cual viven. Son fundamentales a la hora de

analizar la sincronía de emociones y percepciones. De hecho, a los medios de comunicación

los caracteriza el que sean útiles para transformar, formar y reformar mentalidades: “ [...]

estudiar cómo los media contribuyen a la construcción social de la realidad implica

focalizar la atención analítica en el impacto que las representaciones simbólicas de los

media tienen en la percepción subjetiva de la realidad social.”15

14 WOLF Mauro, “Los efectos sociales de los media”, Ediciones Paidos Ibérica S.A., Barcelona 1992. P 15 15 Ibíd., p 113.

Page 14: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

14

En las sociedades, los medios de comunicación son elementos efectivos de construcción

social, no sólo porque actúan creando escenarios, sino porque también se aprovechan de los

existentes para ampliarlos, delimitarlos, reconstituirlos o simplemente describirlos de una

manera efectiva para que los miembros de la sociedad interactúen con éstos de una manera

más real:

“[...] hablando de los media como constructores de realidad, no se tiene que considerar sólo el aspecto relativo a la institucionalización de las representaciones de la realidad. Los media pueden construir las definiciones sociales de los contextos de significado más amplios que enmarcan el plano de la experiencia en el ámbito de la vida cotidiana, pero en este proceso no actúan aisladamente. << La variedad y complejidad de los modernos sistemas de información son tales que cada fuente individual (aunque omnipresente como la televisión) puede determinar sólo una parte limitada de los conocimientos definidos como realidades << sociales>>. La formación de la realidad es un proceso complejo y los modelos pertinentes tienen que ser capaces de representar esta complejidad>>”16

Este papel formador y transformador de los medios de comunicación masiva, tiene que ver

con las realidades sociales y culturales de los distintos escenarios en los que interactúan. Los

medios construyen realidades de acuerdo con las racionalidades de las distintas sociedades

en las que se desenvuelven:

“El problema consiste en no quedarse en la dicotomía de sí es más fuerte el poder de los media de definir << los contextos amplios>> de la experiencia social, o sí, en cambio, la reducción de estas definiciones de realidad a los confines más reducidos de los contextos de experiencia directa del mundo quita a los media su poder. Desde esta contraposición no se puede desarrollar el análisis de cómo los media << construyen la realidad social>>, de cómo las representaciones elaboradas y difundidas por los media (con una lógica de institución propiamente suya) pueden llegar a ser recursos cognoscitivos y sociales para la interacción de los sujetos.”17

16 Ibíd., p 115. 17 Ibíd., p 115.

Page 15: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

15

A pesar de su inmenso poder de construcción y de movilización. Los medios de

comunicación masiva no pueden elaborar procesos que se alejen diametralmente de las

realidades sociales. Los medios de comunicación se movilizan en la sociedad y no actúan

aislados de los elementos que componen la misma, son mecanismos que colaboran en la

conformación de la sociedad, pero no alejándose de sus realidades más profundas. Porque

precisamente eso es lo que buscan los receptores, no medios que los alejen diametralmente

de su existencia, sino medios que los ayuden a construir realidades contenidas dentro de sus

sociedades.

ii) Medios de comunicación e identidad nacional. El papel de los medios de comunicación en la construcción de la identidad nacional es muy

importante. Transforman un discurso que no es masivo en un fenómeno público que se

vuelve común a los miembros de la sociedad. Dentro de este discurso, también está incluido

el de la ciudadanía: “ El discurso sobre la ciudadanía y la apelación recurrente a los

ciudadanos circula de manera constante en la narrativa de los medios, particularmente en

los noticiarios radiales cuando son convocados a testimoniar, denunciar u opinar sobre

diversos problemas o prioridades de la agenda mediática.”18 Los medios de comunicación

contribuyen a construir el discurso de la nacionalidad. Son claves porque su poder es

transformador y las mentalidades son susceptibles de transformarse si reciben el mensaje

adecuado. Jorge Orlando Melo Indica:

“Esa identidad es esencialmente un discurso: sus unidades formativas son las imágenes, los términos y palabras que recibimos en la infancia, en la escuela, en los periódicos, en todas las formas de comunicación. Los discursos sobre la identidad se

18 WINOCUR Rosalía, “Ciudadanos mediáticos”, Editorial Gedisa S.A., Barcelona, 1ª ed, octubre de 2002, p 15.

Page 16: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

16

configuran con símbolos, frases, mitos, estereotipos, nociones vagas, imágenes colectivas. Las descripciones de ella son elementos en su formación misma. Además, se trata de un discurso que es predominante elitista: los grupos populares hacen parte de grupos primarios, en los que todos se conocen, pero no conforman espontáneamente comunidades abstractas como la nación o la clase social, que requieren un discurso para definirse como miembros de ella y permitir que se reconozcan como tales sujetos individuales.”19

Los medios comunican símbolos que el público recibe de acuerdo con sus necesidades. Es

así como:

“ Los medios masivos proveen un sistema para comunicar mensajes y símbolos a la población. Es su función divertir, entretener, e informar, inculcar a los individuos valores, creencias, y códigos de comportamiento que los integra en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo con conflictos de clase y con una larga concentración del dinero, para llenar este rol se requiere de un sistema de propaganda.”20

Los medios normalmente están al servicio de los poderosos y es en ese sentido que les

sirven, “En los países en los que las ramas del poder están concentradas en manos de la

burocracia estatal, el control monopólico de los medios, comúnmente complementado con

la censura oficial, esta al servicio de la elite dominante.”21 Implicación que provoca que la

información que el público general recibe predisponga sus actitudes y algunos de sus

comportamientos:

“[...] el despliegue de los medios técnicos tiene un impacto fundamental en las maneras en que la gente actúa o interactúa entre sí. Ello no significa que el medio técnico determine la organización social de alguna manera simple y mono-casual; el despliegue de los medios técnicos se sitúa siempre dentro de un contexto social e

19 MELO Jorge Orlando, “Etnia, región y nación: el fluctuante discurso de la identidad”, en ( notas para un debate), Memorias del congreso V congreso nacional de antropología, Bogotá, 1992, p 81. 20 HERMAN Edward S. CHOMSKY Noam, “Manufacturing consent, The political economy of the mass media”, Pantheon Books, New York, 2002, p 1. “The mass media serve a system for communicating messages and symbols to the general populace. It is their function to amuse, entertain, and inform, and to inculcate individuals with the values, beliefs, and codes of behavior that will integrate them into the institutional structures of the larger society. In a world of concentrated wealth and major conflicts of class interest, to fulfill this role requires systematic propaganda.” Traducción del autor. 21 Ibíd., p 1. “In countries where the levers of power are in the hands of a state bureaucracy, the monopolistic control over the media, often supplemented by official censorship, makes it clear that the media serve the ends of a dominant elite” Traducción del autor.

Page 17: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

17

institucional más amplio que limita las opciones disponibles. Pero los nuevos medios técnicos posibilitan nuevas formas de interacción social, modifican o socavan las viejas formas de interacción, y en consecuencia sirven para reestructurar las relaciones sociales existentes y las instituciones y organizaciones de las cuales forman parte.”22

Los medios contribuyen activamente en los procesos creadores de la sociedad Winocur nos

dice: “La radio ha contribuido notablemente a consolidar el proceso de construcción

cultural de la noción de ciudadanía a nivel social e individual, generando un imaginario23

sobre los estilos de vida, las formas de convivencia, los modos de inclusión y exclusión

social, las instituciones y prácticas políticas y las relaciones de poder.”24 No sólo el caso

específico de la radio es explícito en este sentido. En general, la funcionalidad de los medios

de comunicación masiva está determinada por su poder para construir los procesos

anteriormente mencionados. Lo mismo se podría decir de otros medios como la televisión:

“la idea de que la televisión haya contribuido de manera decisiva a << echar abajo las barreras de nacionalidad, religión, raza y geografías que antes dividían nuestro espacio moral>>, todos esto elementos han llevado al primer plano la atención hacia la influencia que los media tienen sobre nuestros conocimientos y sobre la construcción de imágenes de la realidad. Se considera a los media muy influyentes, en el sentido de generar efectos de tipo cognitivo, es decir, relativos a las imágenes de realidad y al conocimiento que difunden, construyen o establecen con el tiempo.”25

2. Medios de comunicación y deporte en Colombia a) El campeonato profesional de fútbol, la primera explosión mediática.

22 THOMPSON, Op Cit, p 249. 23“Sabemos que las sociedades viven también a través de lo imaginario –un imaginario que no tiene que ver con la ficción gratuita sino con la necesidad de simbolizar el mundo, el espacio y el tiempo para comprenderlos-: por eso, en todos los grupos sociales, la existencia de los mitos, de la historias, de inscripciones simbólicas, son referencias que organizan las relaciones entre los unos y los otros.” AUGÉ Marc, “De lo imaginario a lo” ficcional total”., http//www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/ponen1/Auge.htm. 24 WINOCUR, Op Cit, p16. 25 WOLF, Op Cit, p 55.

Page 18: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

18

Los medios de comunicación colombianos tienen una relación particular con el deporte. Para

finales del decenio de 1940, los principales periódicos no tenían en sus páginas un gran

contenido de información deportiva. Hasta entonces el deporte nacional era completamente

aficionado, la llegada del fútbol profesional transformó el espectro deportivo nacional y la

forma cómo los medios de comunicación se aproximaban a la actividad física.

La década de 1940 es una de las más difíciles de la historia de Colombia, porque se inicia la

época conocida como La Violencia hecho fundamental en la historia política, económica y

social del siglo pasado. El fenómeno en sí mismo tiene varias y diversas explicaciones26 y su

inicio es incierto “ No hay ningún acontecimiento que habiéndola impulsado constituya un

origen, y proyecte sobre la violencia el distintivo de su significación: 1945, 1946, 1948,

son todas posibles definiciones de un comienzo, todas decisiones que de hecho pertenecen

al investigador.”27 Sin embargo no es aventurado afirmar que un punto de quiebre de todo

el fenómeno social de la violencia es el 9 de abril de 1948: “ Los momentos mas dramáticos

en la historia moderna de Colombia se produjeron después de la 1:05 del 9 de abril. Todo

habitante urbano del país se enteró de los disparos que le habían hecho a Gaitán.”28. Este

acontecimiento histórico repercutió en toda la vida nacional y sorprende cómo en medio del

clima que vivía el país, el fútbol se hubiera convertido en el más importante espectáculo

público.

26 PECAUT Daniel, “De las violencias a las violencia”, en Pasado y presente de la violencia en Colombia, Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda compiladores, IEP, Cerec. p 262. 27 Ibíd., p 262. 28 BRAUN Herbert, “Mataron a Gaitán, vida publica y violencia urbana en Colombia”, Traducción de Hernando Valencia Goelkel, Grupo Editorial Norma, Bogotá, p 258.

Page 19: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

19

Para finales de 1948, el fútbol profesional se adueñó del primer plano de los espectáculos

públicos. Los clásicos entre los equipos bogotanos acaparaban la atención del país entero y

sus repercusiones se vivían en toda la república De hecho consignaba el periódico El Tiempo

el inicio del campeonato profesional colombiano en 1948:

“Todos los partidos son importantes a partir de hoy; ha terminado la era del fútbol pirático y desorganizado en que los equipos como comparsas de gitanos, trasladaban periódicamente sus toldas de ciudad en ciudad en busca de unos centenares de espectadores y un puñado de pesos. Desde este 15 de agosto en cada una de las capitales enumeradas millares de fanáticos colmarán las graderías de cada uno de los estadios, para presenciar la contienda semanal en que los equipos representativos de entidades organizadas y responsables lucharán caballerosamente, eliminados hasta donde es posible aquellos factores que siempre influyeron en los resultados de los partidos <<amistosos>>, por dirimir una superioridad cada año más discutible.”29

El deporte profesional colombiano estaba compuesto de una sucesión de hechos esporádicos

que no lograban consolidar un conjunto apreciable por el público. De un deporte lleno de

hechos aislados, se pasó a hacer un torneo que domingo a domingo llenó los estadios de seis

ciudades.

El fútbol se convirtió en un espectáculo inclusivo al interior de los estadios, desde antes de

1948, en los juegos aficionados, personas de todas las clases sociales y condiciones pagaron

su entrada con el simple ánimo de alentar a su escuadra favorita:

“Y en las principales ciudades (Bogotá, Medellín y Cali), surgieron pocos equipos, (dos y a lo sumo tres por algún período de tiempo como fue el caso de Cali cuando existía el Boca Juniors de esa ciudad), rasgo que parece reflejar una cierta semejanza con una arena política siempre dividida en dos, tercamente alrededor de los partidos políticos tradicionales. Sin embargo, ni siquiera en Bogotá donde los dos equipos adoptaron para sus uniformes los colores de los dos partidos, la ruptura política se reprodujo en el fútbol. Lo interesante y diciente para el caso colombiano ha sido la ausencia de esta o

29 “Se inicia el torneo nacional de fútbol”, Bogotá, El Tiempo, 15 de agosto de 1948,año XXXVIII # 13.239, página 9

Page 20: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

20

alguna otra ruptura fácilmente descifrable que explicara la aparición y consolidación de grupos de seguidores de los equipos profesionales. Ni el factor clase social, ni lo étnico, ni lo rural/urbano o barrial o cualquier otro clivaje identificable, jugaron un papel diferenciador significativo y, sin embargo, desde esa época los equipos gestaron sus hordas de seguidores, comparativamente muy leales pero fríos y poco apasionados hasta épocas muy recientes.” 30

El impacto del campeonato fue total y a todos los niveles, las estructuras antiguas se

removían y la juventud veía en el fútbol un nuevo espacio. De hecho un artículo del diario El

Tiempo, nos indica: “Fue, este campeonato de 1948, un gran suceso colombiano. Por

primera vez nuestra juventud encontró su importancia. Nuestra juventud conquistó el alma

nacional, imponiéndole una nueva preferencia. Los cinco encuentros simultáneos que se

desarrollaban en las ciudades de la patria llegaron a ser un símbolo de cohesión

nacional.”31El fútbol se había convertido en un espectáculo muy importante, su influencia

había transformado la forma como la sociedad miraba el deporte y como los medios de

comunicación se aproximaban a la información.

Con el deporte consolidado como fenómeno de masas, su mediatización alcanza otro nivel,

se empieza a construir una nueva imagen de lo nacional que lo incluye, lo que significa un

cambio drástico en la manera de ver la actividad deportiva. Los años de 1950 fueron la

consolidación de la importancia del fútbol y el ciclismo dentro de la sociedad colombiana.

30 DÁVILA Andrés, LONDOÑO Catalina, LA NACIÓN BAJO UN UNIFORME: FUTBOL E IDENTIDAD NACIONAL EN COLOMBIA, LOS ORIGENES 1985-1987, Esta investigación forma parte del proyecto "Iconos, ídolos y símbolos: tentativas en la construcción de nación en Colombia", elaborado para la convocatoria de proyectos interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. En él participan los profesores Andrés Dávila, politólogo, Germán Ferro, antropólogo e historiador, e Ingrid Bolívar, politóloga y los asistentes Catalina Londoño, antropóloga, María de la Luz Vásquez, antropóloga, y Julio Arias, estudiante de antropología. 31 “El torneo de fútbol fue el primer suceso deportivo”, Bogotá, El Tiempo, 15 de diciembre de 1948, año XXXVIII # 13.391, página 23.

Page 21: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

21

Aprovechándose de un conflicto interno que provocó la desafiliación de Colombia de la

FIFA, los dirigentes colombianos trajeron a los mejores jugadores del mundo a trabajar a

Colombia. El Millonarios de la época figura como uno de los grandes equipos de la historia,

contando en sus filas con los renombrados argentinos Rossi, Cozzi, Pedernera y Di Estefano

(por esos años el mejor jugador del mundo)32. Esta época dorada consolidó al fútbol como

un símbolo de la sociedad y la cultura colombiana, le dio una nueva dimensión a los deportes

de alto rendimiento y se incrustó en la memoria colectiva como la época más gloriosa del

campeonato nacional. Estos equipos le dieron un nombre y un espacio en el fútbol

continental a Colombia, el país entraba en una nueva etapa: “Este Team colombiano que se

alisto frente a la afamada casaca celeste. Respondió a lo que nosotros entendíamos que

debía ser el fútbol de aquel país. Forzosamente tenían que haber asimilado algo de lo

mucho bueno que habían visto en el auge del profesionalismo, cuando las más grandes

figuras de América y de otras partes del mundo se dieron cita en los clubes de Bogotá y

otras ciudades.”33 Etapa que se consolidó con la clasificación al mundial de Chile de 1962.

i) Los primeros logros. El 7 de mayo de 1961 se jugó la clasificación al mundial de fútbol de Chile y los rivales eran

los peruanos en Lima. El equipo estaba consciente de la importancia del partido y así jugó.

La mirada de todos los aficionados y no aficionados de la nación estaba sobre ellos. El

partido fue transmitido por las emisoras de radio del país, todos los periódicos enviaron

32 “La importación de grandes figuras argentinas afectadas por la huelga de futbolistas profesionales de aquellos años (a finales de los años cuarenta), sin atenerse a las reglamentaciones de la FIFA, hicieron del fútbol colombiano uno de los mejor jugados y pagados de entonces, pero en un contexto clarísimo de irrespeto a las normas futbolísticas internacionales”. DÁVILA, Op Cit 33 FRASCARA Félix, “Hasta con la intuición atajo el “ caimán””, Bogotá, Jueves 21 de marzo de 1957, Intermedio - El Tiempo, año 1 3 388, p 10.

Page 22: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

22

periodistas a cubrir el evento. El primer partido se había jugado ocho días antes en Bogotá,

“La multitud ensordeció de contento cuando el cuadro colombiano a las doce menos tres

minutos pisó la gramilla. Y entonces <<Colombia se puso de pie>>”34 el triunfo 1-0

permitía que con un empate Colombia clasificara al primer mundial de su historia.

El equipo colombiano fue ovacionado por los sesenta mil peruanos presentes en El

Monumental de Lima: “Después de años de jugar al revés, Colombia encontró el modo de

hacerlo al derecho: cada uno de sus hombres, frente al Perú, cumplió sus funciones

definitivas. Su desempeño con halagos de triunfo es el resultado de una tarea ordenada. Al

regresar a su tierra el representativo criollo vuelve con la bandera desplegada: <<misión

cumplida>>.”35

La denominación criollo36, que empieza a ser de uso común en la colonia para denominar los

nacidos en América de padres europeos, o todo lo que es de procedencia Americana, es

muy importante en este análisis. Esta estructura que en principio fue fundamentalmente de

clase: “La precedencia de los miembros de la sociedad criolla no se establecía únicamente

en relación con una población mestiza o indígena, cuya sumisión se daba por sentada,

sino también en relación con el recién llegado, el inmigrante o el funcionario de la Corona

colocado frente a los vasallos de las indias. En ambos casos se suscitaba una cuestión de

34 FLORES Carlos A , “Perú jugo a la defensiva”, Bogotá, Mayo 1 de 1961, El Espectador, año 74 # 19.008, p 10. 35 URIBE Jorge , “Por primera vez Colombia ira al mundial de fútbol”, Bogotá, Lunes 8 de mayo de 1961, El Tiempo, Año 50 # 17184, p 1. 36 “Criollo: ( Del Port, Crioulo, y este de criar) Dícese del hijo, y en general, del descendiente de padres europeos nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente, U, t, c,s; Aplicabase al negro nacido en tales territorios, por oposición al que había sido llevado de África como esclavo.” Real Academia Española, Diccionario de la lengua Española, Madrid 1992, p 596. Para observar como los Afrocolombianos

Page 23: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

23

competencia social que los criollos hubieran querido resolver en su provecho.”37 Es esta

estructura colonial diseñada para denominar lo Americano, la que después se vuelve un lugar

común a la hora de nombrar lo nacional, volviéndose en la utilización del lenguaje, lo criollo

igual a lo propio, a lo autóctono.

El equipo de la época dirigido por Adolfo Pedernera jugaba distinto, eran representantes de

un nuevo fútbol, que parecía nacer de la mezcla de estilos de los años anteriores. Eran la

respuesta a años de incertidumbre en los que no se sabía que se hacía bien y que se hacía

mal: “No tengo más que repetir lo que tantas veces he dicho confío en lo mío. Superando

dificultades y con nuestra propia organización, esta Colombia por primera vez clasificada

para una final mundial, no de fútbol sino de todo el deporte nuestro. Ahora sí es cierto que

la historia del fútbol en Colombia sí está partida en dos”38

El éxito de Lima tuvo repercusión en todo el país, las celebraciones no se hicieron de

esperar. Era el triunfo de una nueva corriente que proclamaba el desarrollo del jugador

colombiano como lo más importante: “Me parece sencillamente sensacional y muy

importante para el fútbol colombiano. Ha sido una gran satisfacción este triunfo para

quienes defendemos la participación del jugador criollo en el campeonato profesional.”39

La Delegación nacional fue recibida a su llegada en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y

por el Presidente de la República en el palacio de San Carlos. Lo que en esa época fue toda

constituían parte en lo “criollo” ver GUTIERREZ De Pineda Virginia, PINEDA Giraldo Roberto, “Miscegenación y cultura”, La Colombia Colonial 1750-1810, Tomo II, Bogotá, Uniandes, Colciencias, 1999, Cap VII. 37 COLMENARES Germán, “ Historia económica y social de Colombia I”,1537-1719, Tercer Mundo Editores, Bogotá, primera reimpresión 1999, p 437. 38 URIBE Jorge, “Jubilo por la victoria del fútbol Colombiano”, Bogotá, Lunes 8 de mayo de 1961, Tiempo, Año 50 # 17184, p 12.

Page 24: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

24

una novedad, es una constante histórica de la política nacional con relación al deporte y a los

deportistas. De ahí en adelante los presidentes siempre son los primeros en felicitar a todos

los deportistas.

Esta felicitación fue el inicio de una idiosincrasia política que siempre reivindica los triunfos

deportivos como fruto del esfuerzo de un singular grupo de colombianos, que son el

verdadero ejemplo de la sociedad, comprometidos con un futuro nuevo y que representan a

la nación.

El mundial se jugó en Chile en 1962 y después de un regular comienzo en el primer partido

de su grupo frente a Uruguay, enfrentó al equipo de la Unión Soviética, uno de los más

poderosos de Europa y que contaba en sus filas con el mejor arquero del mundo Yashin (la

Araña Negra). Colombia enfrentó a su rival con dignidad, demostró en la cancha cualidades

nunca vistas en un grupo de deportistas colombianos:

“La proeza rubricada en Arica es la culminación de una gesta iniciada en Bogotá el 30 de abril de 1961 y prolongada siete días después en Lima. De entonces a ahora creció un gigante. El nuevo gigante del fútbol criollo. Esta legitima proeza en tiempos de paz, causa tanto impacto como las históricas hazañas en tiempos de guerra. El nombre de Colombia bombardea el mundo. Por gestas así la mitología es una religión de los pueblos con historia. Hoy es día de izar la bandera nacional.”40

ii) La euforia colectiva. El empate ante la Unión Soviética, fue vivido con júbilo en todas las regiones del país:

39 Ibíd., p 12. 40 JAIMES Humberto, “Pagina de gloria escribió el fútbol nacional en Chile” Bogotá, Lunes 4 de junio de 1962, , El Tiempo, Año 51 # 17572, p 18.

Page 25: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

25

“Como si Colombia hubiera ganado una guerra, o como si se hubiera vuelto a caer Rojas Pinilla41, el país se estremeció ayer de jubilo después de vivir, minuto a minuto, la hazaña del seleccionado nacional de fútbol al empatar en Arica con la Unión Soviética. La capital de la república se convirtió en el escenario gigantesco de un espectáculo de euforia popular que invadió, casas, edificios, parques, calles y plazas, y en el cual tomaron parte todos sus habitantes conmovidos profundamente por la heroica lucha de los once jugadores que defendieron el nombre del país en la cancha de la norteña ciudad Chilena. Entre tanto en ciudades y pueblos del resto del país la alegría se apoderó de las gentes que se lanzaron a festejar el empate como un triunfo. El intenso esfuerzo del seleccionado por superar a su calificado rival, después de que éste se había puesto en ventaja de tres goles se vio compensado casi de inmediato por el reconocimiento unánime y jubiloso de los catorce millones de colombianos que virtualmente sin excepción supieron ayer la sensación de un gran triunfo nacional. Banderas tricolores carteles y fotografías de los jugadores del seleccionado, empañados por manos entusiastas, recorrieron incansablemente las calles en medio de un desfile que ni Bogotá ni ciudad alguna en Colombia había visto después de la expresión de Júbilo que produjo la caída del exdictador Gustavo Rojas Pinilla hace cinco años.”42

Ya entonces los triunfos deportivos se convertían en grandes acontecimientos que

paralizaban la nación y se comparaban con los más grandes hitos, políticos, económicos y

culturales. El deporte consolidó su importancia en los medios masivos de comunicación y en

la sociedad como fenómeno cultural. El país quería expresar su entusiasmo. Fue una jornada

de solidaridad nacional. Por medio de su Ministro de Educación, el gobierno presentaba el

empeño de los futbolistas como un digno ejemplo para las juventudes y un estímulo para el

progreso deportivo que el Estado debía incrementar: “Y hacer llegar a todos y cada uno de

41 La caída del General Rojas Pinilla fue en mayo de 1957, “ La crisis creada por la sucesión y los problemas económicos del país se resolvió en 1957 durante los <<días de mayo>>. El 1 de mayo Rojas intento infructuosamente arrestar a Valencia, el candidato de los partidos. Manifestaciones estudiantiles estallaron en las ciudades más importantes del país. El 5 de mayo la policía ataco con gases lacrimógenos la iglesia de un sacerdote opositor al régimen en Bogotá. Dos días después, una huelga cívica nacional, encabezada por banqueros, industriales y comerciantes, paralizó las ciudades más importantes del país. El 8 de mayo Rojas convocó desesperadamente la Asamblea Constitucional, la cual aprobó rápidamente su reelección para el siguiente periodo presidencial. Rojas también nacionalizó un banco importante y decretó que los bancos no podrían cobrar intereses por los préstamos pendientes mientras permanecieran cerrados, aunque los depósitos continuarían generando intereses. Al día siguiente, la jerarquía eclesiástica atacó fuertemente al régimen. El comercio permaneció cerrado y las manifestaciones masivas contra el gobierno continuaron. El 10 de mayo una junta militar de cinco hombres se hizo cargo del gobierno y Rojas voló al exilio.” HARTLYN Jonathan, “La política del régimen de coalición, la experiencia del Frente Nacional en Colombia”, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1993, p 83. 42 “La nación se estremeció de jubilo por la hazaña”, Bogotá, Lunes 4 de junio de 1962, El Tiempo, año 51 # 15.572, p

Page 26: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

26

los integrantes del seleccionado, que tan hermosas horas de convivencia fraterna y sin

sombras supo dar a los colombianos, la voz de estimulo, de felicitación y de

agradecimiento del Gobierno de la República.”43

El acontecimiento deportivo había puesto el sentimiento patrio en otro nivel, por encima de

las angustias y las preocupaciones que agobiaban a la gente común y corriente en todos los

rincones del país, las expresiones culturales nacionales reflejaban las profundas huellas que la

época de la violencia había dejado: “ La interpretación intelectual y la simbolización de la

violencia, recorren los meandros del pasado y los del presente, puesto que ésta permanece

en el sustrato de la vida y la cultura colombianas”44 Era muy importante encontrar una

expresión nacional que se alejara de la violencia y su influencia. El semblante cambio; las

banderas, los gritos y los abrazos fundieron a todos los colombianos en un sentimiento de

satisfacción y alegría pocas veces visto: “ Nos han deparado los muchachos que se debaten

briosamente un momento feliz. Son autores de un rescate nacional ante la opinión del

mundo. Y es probable que por ellos se despierte un interés por conocernos mejor, por

entendernos mejor. El onceno que desquició al poderoso cuadro ruso es, en mucho, una

síntesis de nuestro pueblo. [...] Esa garra es la esencia dormida de un pueblo con

incalculable capacidad de lucha y de superación. [...] La patria por encima de las

dificultades.”45 Durante muchos años, ese empate contra la Unión Soviética fue el triunfo

más significativo en la historia del deporte colectivo en Colombia y se inscribió en la

14. 43 Ibíd., p 14. 44 PALACIOS Marco, “Entre la legitimidad y la violencia”, Colombia 1875-1994, Grupo Editorial Norma, Bogotá, Cuarta reimpresión 2001, p 191. 45 LATORRE Gómez Armando, “Después de la victoria”, Bogotá, 4 de junio de 1962, , El Tiempo, año 51 # 15.572, p

Page 27: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

27

memoria de los colombianos como el 4-4. La convulsionada situación política en la que vivía

Colombia provocó que la representación deportiva se convirtiera en un símbolo de un país

más democrático, con más oportunidades. En especial después de una época macabra de la

historia: “Quizá nunca sepamos la verdadera cifra de asesinados, lisiados, desposeídos y

exiliados. La de 300.000 muertos goza de gran favor en Colombia. Pero, en muchas

comarcas y periodos, las líneas que separan la criminalidad común y la violencia fueron

demasiado tenues. Un estudio reciente informa de 194.000 muertos, distribuidos en una

<<violencia temprana>> (c. 1945-1953) en 230 municipios con 159.000 muertos y otra

<< tardía>> (1954-1966) con unos 35.000 en un centenar de poblaciones.”46

El equipo nacional se había convertido en una manifestación de la nacionalidad porque la

gente común se veía representada en escenarios mundiales con un nivel y una calidad que

ponía a Colombia al mismo nivel de otros países con menos problemas y que provocaba que

la población se sintiera orgullosa de sus raíces. Los jugadores tenían una gran exposición en

todos los niveles y todas las categorías. Un suramericano juvenil fue ejemplo de lo anterior:

“Los juveniles de Colombia culminaron una obra plena de aciertos brillantes, increíblemente eficaz dueña de iniciativa, de imaginación y también dieron el descubrimiento de una desconocida dimensión futbolística: la de imponer su estilo, condiciones y autoridad, a un rival que ha sido por incontables años su patrón y su maestro. La más plausible satisfacción e inembargable orgullo es que este plantel pequeño le ha dado al país, por primera vez un triunfo frente al hechicero gigantesco del fútbol argentino. [...] el himno patrio, intercalando descargas con el grito sagrado: Colombia. Ese desbordamiento de almas seducidas por el frenesí anduvo pregonando el nacimiento de un día de fiesta nacional para el fútbol juvenil.”47

18. 46 PALACIOS, Op Cit. p 190. 47 “Colombia destruyo a Argentina”, Bogotá, 27 de enero de 1964, El Tiempo, Año 53 # 18166, p 16.

Page 28: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

28

La evolución era evidente, la atención del país se enfocaba en cada equipo nacional que

jugara en cualquier país del mundo. Los medios no podían obviar esta realidad y conscientes

de las necesidades de su audiencia acompañaban a todos los equipos y representativos.

b) La explosión mediática una realidad. Para principios de la década de 1970, la atención que los medios masivos de comunicación

prestaban a los fenómenos deportivos había crecido. En el preolímpico de 1971, la

clasificación a los juegos olímpicos de Munich fue un acontecimiento nacional. El empate

frente a Argentina con el que se logró el subcampeonato suramericano se vivió en todo el

país: " Con el himno nacional se saludó a los integrantes del seleccionado nacional y

después de más de media hora de concluido el encuentro, el público seguía en las tribunas

e hizo que el técnico Toza Veselinovic y sus pupilos salieran al centro de la cancha para

brindarles una nueva ovación."48

La alegría producida por el fútbol se vivió en todos los lugares, en las calles y en la misma

cancha donde el semblante se le transformó a todos los espectadores. La victoria de ese

preolímpico impactó a los ciudadanos, que proponían nacionalizar al técnico yugoslavo de la

época, honrarlo con la más alta distinción que un pueblo le puede ofrecer a un ciudadano.

" Una superación - que es definitiva - porque ahora contamos con un fútbol distinto con un fútbol propio, trazado por el gran Toza Veselinovic a quien hoy queremos brindarle el más grande homenaje y sin cometer un exceso de Tropicalísmo, quizá poder ofrecerle al famoso yugoslavo la "ciudadanía Colombiana” honoraria y efectiva... si el quisiera aceptarla el gobierno nacional, dispone de ese honor, para

48 “Colombia va a Munich”, Bogotá, 12 de diciembre de 1971, El Tiempo, Año 61 # 20.998, p 1 A.

Page 29: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

29

quien con gran entusiasmo y con tanta entrega, le ha brindado al deporte nacional grandes satisfacciones."49

El gol del empate logrado a poco del final fue muy importante, los aficionados saltaron a la

cancha a celebrar con los jugadores; el estadio reventó. No hubo ninguna persona que no

interpretara el himno nacional:

“Y Adolfo Andrade con su <<puntapié del alma>> cambió la noche por el día. Los asistentes al Nemesio Camacho quedaron embelesados. No sabían como expresar su júbilo, cualquier lágrima definía el momento. Este 11 de diciembre cuando se colocaron las estampillas al pasaporte olímpico, fue una jornada vibrante, que ya tiene su consignación en todas las memorias. Nadie sabe que siente uno cuando tiene la bandera de la patria en el pecho... nadie sabe que siente uno cuando hay miles de compatriotas esperando que las cosas salgan bien."50

i) Los títulos mundiales y su repercusión. Los olímpicos de Munich fueron un fracaso en el fútbol, pero esa delegación colombiana le

dio al país sus tres primeras medallas en unas justas olímpicas, boxeo y tiro fueron los

deportes en los que se logró el podio. Los deportistas, todos del caribe colombiano, dos de

ellos afrocaribeños, se volvieron noticia nacional:

“Los 15 colombianos reunidos en el boxing hall de Munich vieron ahogados sus aplausos al término de la pelea, antes de que se conociera el fallo, por la tremenda gritería de las barras turcas que esta vez no lograron su objetivo de impresionar a los jueces para lograr un fallo favorable, como lo habían hecho en las dos presentaciones anteriores en las cuales no fue el boxeador quien logró la victoria sino los jueces quienes se las dieron... Su mayor calidad técnica, su veteranía y su coraje fueron los argumentos que le dieron este triunfo que hoy debe seguir celebrando la ciudad de Cartagena. De esta manera el deporte colombiano logra su segunda medalla olímpica ambas en estos juegos y conseguidas por deportistas de la costa."51

49 FORERO Nouges Mike, “Alo Munich? ! cuando toca... toca!”, Bogotá, 12 de diciembre de 1971 , El Espectador, # 23067 año LXXXIV, p 3-c. 50 ORTIZ Alvear Jaime, “ Puntapié del alma”, 12 de diciembre de 1971, Bogotá, El Tiempo, # 20.998 año 61, p 3-b. 51 JAIMES Humberto, “Alfonso Pérez aseguro su medalla”, Bogotá, 7 de septiembre de 1972, El Tiempo, # 21260 año 62, p 2-b.

Page 30: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

30

Las tres medallas cambiaron la historia del deporte olímpico colombiano, y pusieron al país

en el mapa atlético mundial. El boxeo empezaba a dar muestras de la importancia posterior,

se constituía en otro espacio formador de identidades, reivindicador de realidades sociales.

Afrocaribeño es una denominación que se desprende de Afroamericano y que se interpreta

como los americanos que tienen herencia africana, herencia que llego a América con la

Trata, “ La Trata quizás haya sido el episodio más vergonzoso en la historia de nuestra

especie. Se tradujo en el transplante masivo y violento de doce millones de africanos.”52 De

hecho:

“los esclavos tendrían que superar los traumas provocados por la captura, el esclavizamiento y el transporte antes de que cualquier grupo de ellos pudiera empezar a crear instituciones viables en una plantación. Por lo tanto las primeras manifestaciones de lo que luego se llamaría “cultura Afro-Americana” deben datar, de las primeras interacciones que se dieron entre los hombres y las mujeres recién esclavizados dentro del continente Africano. (ellos) fueron encadenados, hacinados en húmedos laberintos de fabricas, apretados entre cubierta y cubierta de barcos mal olientes, separados de sus parientes, sus miembros de la tribu y hasta de aquellos que hablaran su misma lengua; dejados en desconcierto acerca de su futuro y su pasado, despojados de cualquier prerrogativa de estatus o rango (por lo menos en lo que respecta a los dirigentes) y homogeneizados mediante sistemas deshumanizados que generalmente los veían como no individuos intercambiables. Sin embargo, y aún bajo circunstancias tan sórdidas estas personas no eran simplemente víctimas pasivas. En el contexto actual, estamos pensando menos acerca de los esfuerzos individuales de heroísmo y gloria que sucedieron en este periodo que acerca de algunos esfuerzos conjuntos muy simples los cuales, sin embargo, pueden ser vistos como los verdaderos inicios de la sociedad y cultura Afro-Americana” 53

52 AROCHA Jaime, “ Los negros recrean su mundo”, El Colombiano, CINEP, Instituto Colombiano de Antropología, p 274. 53 MINTZ, PRICE, “An anthropological approach to the Afro-America past: A Caribbean perspective.”2, ISHI Occasional Papers in Social Change, Institute for the Study of Human Issues, Philadelphia, 1976, p 4. ” Before any aggregate of plantation slaves could begin to create viable institutions, they would have had to deal with the traumata of capture, enslavement and transport. Hence de beginnings of what would later develop into “Afro-American cultures” must date from the very earliest interactions of the newly slaved men and women on the African continent itself. They were shackled together in the coffles, packed into dank “factory” dungeons, squeezed together between the decks of stinking ships, separated often from their kinsmen, tribesmen or even speakers of the same language, left bewildered about their present and their future, stripped of all prerogatives of status or rank (at least, so far as the masters were concerned), and homogenized by dehumanizing system that viewed them as faceless and largely interchangeable. Yet we know that even in such utterly abject circumstances, these people were not simply passive victims. In the present

Page 31: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

31

La identidad Afrocaribeña en Colombia ha sufrido la invisibilidad desde la época colonial :

“ […] a largo plazo, las estrategias empleadas por los colombianos afrocaribeños permitieron a veces la movilidad social individual y generaron esferas particulares de autonomía popular, pero al mismo tiempo militaron en contra de la construcción de un proyecto sociopolítico autónomo y del mejoramiento colectivo de las condiciones de la población de ascendencia africana y de las clases populares en general. En cuanto a la elite regional, no logró unirse y superar su provincialismo para liderar la formación de una identidad caribeña fuerte. El fracaso de las clases la elite de los altiplanos centrales construir la nación colombiana como andina, blanca y mestiza y minimizar su identidad afrocaribeña.” 54

Esta identidad se reevaluo y se reivindico buscando reposicionar su papel dentro de la historia americana:

“ Solamente en el decenio de 1940, y como un reflejo del movimiento de auto-evaluación de intelectuales caribeños y africanos, el negro en América culturalmente fue definido como afro-americano. Y de este esfuerzo realizado por los mismos negros es que surgió el reclamo al derecho de estar presente en el nacionalismo que empezó a gestionarse vigorosamente en este hemisferio.”55

El 28 de octubre de 1972 Antonio Cervantes " Kid Pambelé' en la categoría de los Walter

Júnior se coronó campeón del mundo, el primer título orbital de cualquier deportista

colombiano cambió la historia del deporte, el Palenquero que se había tenido que ir a vivir a

Venezuela porque en Colombia nadie lo respetaba o ayudaba se despertó siendo la persona

mas importante del país:

context, we are thinking less of the many individual acts of heroism and resistance which occurred during this period than of certain simple but significant cooperative efforts which, in retrospect, may be viewed as the true beginnings of Afro-American culture and society.” Traducción del autor. 54 HELG Aline, “Raíces de la invisibilidad del afrocaribe en la imagen de la nación colombiana: independencia y sociedad, 1800-1821.” En WILLS Obregón María Emma, SÁNCHEZ Gómez Gonzalo, “Museo, memoria y nación” misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro, Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia <<Ernesto Restrepo Tirado>>, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales –IEPRI- de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-, Primera edición 2000, p 222. 55 FRIEDEMANN, Op Cit, p 518.

Page 32: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

32

“Tenemos que reconocerlo: Pambelé no le debe nada a Colombia. Porque Colombia nada le dio. Ni siquiera un lugar donde entrenar en Cartagena, sólo le dio la vida pero Pambelé sólo piensa en Colombia. Por eso su bata56 dice << Kid Pambelé - Colombia>>. La misma que estuvo en Argentina. La misma que vistió en Panamá. El se olvido de todo. O quizás no lo ha olvidado, por eso no lo ha tomado con arrogancia este titulo mundial. Por eso esta mañana decía << yo fui lustrabotas. Y mi vieja todavía vende frutas en Cartagena. Pero eso ya se acabó. Ahora tendré un palacio porque voy a ganar mucho dinero.>> [...] Definitivamente la vida ha cambiado para este moreno humilde que nació en San Basilio de Palenque, fue lustrabotas en Cartagena y se hizo figura del boxeo en Venezuela."57

Cervantes, Afrocolombiano llamado por los periodistas “ moreno” por el color de su piel se

convirtió en el icono más grande de la historia del deporte colombiano. No sólo eso; para

cuando se retiró, varios años después, se había convertido en el más importante Walter

Júnior de la historia del boxeo moderno.

ii) El fútbol Colombiano como embajador de lo nacional.

Octubre de 1975 fue el mes en que el fútbol colombiano logró colocarse en la cima de

Suramérica. El suceso fue seguido minuto a minuto por todos los colombianos gracias al

cubrimiento que los medios de comunicación le dieron a la Copa América de ese año.

Medios que ya habían consolidado una tradición de acompañar a los equipos nacionales y

que manejaban intereses económicos, publicitarios y sociales. Por esa época este certamen

deportivo se jugaba distinto a como es hoy (en un sólo país y durante un mes) se jugaba por

varios meses a partidos de ida y vuelta. Colombia jugó la semifinal en Montevideo contra el

seleccionado de Uruguay. De ganar, Colombia jugaría la primer final suramericana de su

historia. El partido se jugó en uno de los estadios más importantes del mundo, el

56 Bata larga con la que los boxeadores llegan al ring, usualmente tiene los colores y el nombre del deportista. 57 POVEDA Márquez Fabio, “No me sorprende el titulo: Pambelé.”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21313 año 62, p 3-c.

Page 33: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

33

" Centenario" escenario de copas del mundo y testigo excepcional de grandes partidos de

equipos uruguayos. Para los colombianos fue un evento importante, la nación futbolera se

unió alrededor de esos muchachos que jugaron un partido lleno de coraje con varios

expulsados y otros más lesionados:

"[...] Por primera vez una selección colombiana colma y establece marca de recaudación en un estadio extranjero. 2 Por vez primera el fútbol nacional llega a una final de la copa América con un saldo ampliamente favorable. 3. Contando la clasificación de Perú es la primera vez en la larga historia de los suramericanos que dos países de los llamados chicos van a definir el titulo. 4. Y tal vez lo más importante que debería ser citado No 1, esa garra el coraje que mostraron nuestros deportistas en la noche del miércoles en el estadio centenario."58

El primer partido de la final se jugó en Bogotá, y los aficionados estaban a la expectativa de

lo que podía pasar, parecía ser ese el inicio de una nueva etapa del fútbol suramericano en la

cual los países del Pacífico tuvieron una mayor importancia, era una escuela distinta, de un

fútbol más abierto, con un toque más alegre. La noche fue tensionante, ausente Willington

Ortiz59 la maquinaria ofensiva colombiana no logró engranar y terminó resignando sus

posibilidades de ampliar el marcador. El partido de vuelta en Lima fue ganado por los

peruanos y se pactó un tercer juego que tuvo lugar en Venezuela, la derrota dejó a

Colombia en el segundo lugar. A pesar de perder, los distintos medios que cubrieron su

actuación consignaron como una hazaña lo realizado.

Tres años después, el fútbol colombiano siguió haciendo historia:

58 JAIMES Humberto, “La noche triste del “ centenario””, Bogotá, 3 de octubre de 1975, tiempo, # 22362 año 65, p 1-B. 59 Por muchos años Willington Ortiz fue considerado el futbolista colombiano más importante y popular. “Nació el 26 de marzo de 1953 en Tumaco (Nariño), un hermoso puerto sobre el océano Pacífico en el que el baile es tradición. Desde muy pequeño se destacó por su gran habilidad con la pelota. Comenzó su carrera en Millonarios en 1972, año en el que una gema de Tumaco que se convertiría en un diamante negro, indeleble en el cielo futbolístico creado por los dioses. Willington Ortiz era un futbolista de gambeta endiablada, velocidad precisa, hábil y escurridizo como un

Page 34: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

34

“El club deportivo Cali cerró esta noche con broche de oro su extraordinaria campaña que le permitirá disputar la gran final de la Copa Libertadores de América hazaña jamás lograda por equipo colombiano alguno en el prestigioso certamen futbolístico. [...] En Colombia el sensacional triunfo de Deportivo Cali, uno de los cuadros más populares del país, fue celebrado estruendosamente y por momentos la nación de 25 millones de habitantes se paralizó. El fútbol es el deporte nacional. [...] El arquero colombiano Pedro Antonio Zape60 fue el más importante hombre de la cancha y confirmó porque es considerado como uno de los mejores jugadores de América en su puesto. Zape atajó una pena máxima al paraguayo Battaglia."61

El Cali de ese año fue un equipo apoyado en todo el país gracias a que su campaña fue

seguida durante todos los partidos, tanto por los periódicos como por las emisoras de radio.

Este equipo fue un fenómeno de masas62, se celebró sin enemigos, se celebro sólo con

euforia y nacionalismo. El Deportivo Cali era un orgullo para el país, que lo tomaba como

un ejemplo de organización y trabajo63. La celebración adelantó las ferias, la fiesta popular se

vivió con particular intensidad en Cali, pero también tuvo réplicas en otros lugares del país:

“Esta capital adelantó la esplendente atmósfera de carnaval de sus tradicionales ferias decembrinas y tiró la casa por la ventana al celebrar esta noche la clasificación del Deportivo Cali a la final de la Copa Libertadores de América. Cada tanto desató atronadoras explicaciones de alegría y estas retumbaron por la ciudad en un sólo grito de emoción que enardeció a muchos aficionados, y que, en algunos casos, no pudieron contener las lágrimas mientras la voz se les quebraba de emoción. Esta es la primera vez que un cuadro colombiano llega a la final de la copa libertadores y dicha clasificación fue calificada de hazaña sin precedentes en el historial del deporte de este país."64

jabón.” http://futbolfactory.metropoliglobal.com/index.php?ff=historicos&idjugador=456 60 Zape es el Apellido heredado de sus antecesores africanos que llegaron a Cartagena de la Zona de Cabo Verde entre Senegal y Sierra Leona, Mirar MAYA Restrepo Luz Adriana, “Demografía histórica de la trata por Cartagena 1533-1810” en Geografía Humana de Colombia, Tomo IV, Los Afrocolombianos, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá 1998. “ Los solos zapes, según Sandoval, hablaban innumerables lenguas como: cocoli, limba, baca, lindagoza, zozo, pelicoya, baga, boloncho y otras. Podemos ubicar los zapes en Guinea Conakry y Sierra Leona actuales.” Los Zapes son registrados en la obra de Fray Tomás de Mercado, en el territorio continental americano desde 1570, DEL CASTILLO Mathieu Nicolás, “Esclavos negros y sus aportes léxicos” Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Tomo LXII, 1982. P 9. 61 JAIMES Humberto, “hazaña del Cali, 20 de octubre de 1978”, Bogotá, El Tiempo, # 23459 año 68, p 1-D. 62 CORRALES Florentino, “Delirio al llegar el Cali”, Bogotá, El Tiempo, sábado 21 de octubre de 1978, 23460 año 68, p1-c. 63 Cali, un ejemplo para Colombia-86: Lloreda, El Tiempo, Jueves 19 de octubre de 1978, 23458 año 68, p 1-b. 64 JAIMES Humberto, “Carnaval en Cali”, Bogotá, 19 de octubre de 1979, El Tiempo, # 23458 año 68, p 1-B.

Page 35: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

35

Otro capítulo de la historia del fútbol colombiano se escribió en el Pascual Guerrero la noche

del 10 de febrero de 1980, ese día Colombia arrolló a Brasil en una goleada sin precedentes

en los anales del balompié nacional:

“Como esos fantasmas que se divierten asustando a la gente crédula, la selección nacional ha mantenido a los colombianos de un extremo a otro, entre la tristeza y la euforia [...] Sin embargo cuando todos pensaban que aquel era el triste final de una ilusión que se había agigantado por la llama del localismo, Colombia arrolló a los jugadores chilenos para ganar 3-1 en una noche de infarto y locura colectiva en la acogedora Pereira. En ese momento ningún colombiano pensó en algún otro revés de su equipo porque su selección no había dejado lugar a dudas, en una noche de verdadera gloria. [...] por esas cosas de la vida esta noche Colombia no sólo resurgió para mantener viva la esperanza de clasificación sino que rompió un mito en la misma historia del fútbol de América: goleo a Brasil grande entre los grandes, una potencia de muchos años."65

El 21 de abril de 1981 será una noche que recordaran todos los hinchas del River Plate de

Buenos Aires, ese día un Colombiano de Tumaco66, un pueblo sobre el Pacífico los hizo vivir

una pesadilla que aún hoy recuerdan, ese día Willington Ortiz se consagró como uno de los

más importantes delanteros del continente. Fue histórico, los fantasmas que en el pasado

habían asustado a todos los equipos colombianos desaparecieron ese día. El resultado del

partido fue recibido por todos los colombianos con alegría, de hecho el presidente de la

época Julio Cesar Turbay Ayala, escribió "Deseo hacerles llegar las efusivas

congratulaciones del pueblo colombiano y las mías por el admirable desempeño del

Deportivo Cali en los partidos jugados en la copa libertadores de América. Ustedes han

ganado merecido prestigio y han honrado el deporte colombiano. [...]"67

65 SARMIENTO Rafael, “5-1”, Bogotá, 12 de febrero de 1980, Rafael Sarmiento, El Tiempo, # 23933 año 70, p 2-C. 66 Tumaco, pueblo del departamento de Nariño. 67 “Turbay felicita al Cali”, Cali, 22 de abril de 1981, El país, # 11102 año XXXI, p 16.

Page 36: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

36

La última parte de la década de 1980 presentó un gran desarrollo para el fútbol colombiano

y significó la entrada del mismo en el gran escenario mundial. Con la llegada de las grandes

fortunas del narcotráfico, Millonarios ( José Gonzalo Rodríguez Gacha) América de Cali

( Los hermanos Rodríguez Orejuela),como los casos mas notables, el fútbol colombiano

vivió una época de importación de jugadores que volvió a los equipos más competitivos. El

América 3 veces consecutivas finalista de la Copa Libertadores, se convirtió desde entonces

en un equipo poderoso a nivel suramericano. Nuevos jugadores colombianos surgieron y los

triunfos provocaron una nueva exposición mediática del fútbol colombiano. Las estrellas

nacionales traspasaron fronteras y el que antes era un fútbol relativamente desconocido a

nivel mundial, se convertía en el embajador más representativo de lo nacional.

El primer título para una selección nacional de fútbol fue en 1987, en un suramericano

realizado en Pereira, el fútbol colombiano por primera vez se colocaba en lo más alto del

podio suramericano:

“Colombia alcanzó su más alta cumbre, por ahora, en el terreno futbolístico internacional, al ganar esta semana el campeonato suramericano juvenil, clasificándose para participar, junto con Brasil, en el mundial de esa especialidad deportiva que se jugará en Chile." 68

El título que se había esperado por más de 30 años. Fue un acontecimiento importante, que posicionó a los jugadores juveniles colombianos en otro nivel mucho más masivo:

“Fue una emoción represada en el tiempo y la distancia la que hizo estallar ese fervoroso canto a la gloria, a la divina providencia de partir la historia del fútbol Colombiano. Campeones suramericanos juveniles, y se instaló allí al frente. Para bailar y cantar. Para aclamar a estos ídolos nacientes en el fútbol colombiano."69

68 PLO Francisco, “La victoria: noticia mundial”, Bogotá, 10 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26 466 año 77, p 1-C. 69 ROSAS Víctor, “Llanto que se confunde en la historia”, Bogotá, 10 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26455 año 77, p 1-A.

Page 37: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

37

iii) La nostalgia del país a flor de piel.

La primera muestra del nuevo estilo del fútbol colombiano se vio el mes de mayo de 1988 en

la ciudad de Londres y en el mítico estadio de Wembley en un partido con la selección

Inglesa. Colombia ese día jugó un fútbol que cautivó a los aficionados europeos y logró un

empate muy recordado. En términos publicitarios la selección colombiana se anotó un éxito,

el equipo nacional que hasta esa época era desconocido en Europa dejó un precedente de su

estilo, fue un desempeño matizado por el toque de corte clásico, un equipo preciosista de los

que para esa época se habían dejado de ver, un fútbol artístico, típico del Nuevo Mundo que

llego a Europa y dejo precedente de su calidad:

“Y el sueño se hizo realidad... Una selección de Colombia que se da el lujo de empatarle al combinado de Inglaterra ávido de victoria - brillo en la noche sagrada de Wembley. Dio espectáculo y mostró al mundo a través de la televisión quien será uno de los héroes del futuro: Carlos Valderrama casi recibió su consagración en Wembley porque fue tratado como solamente se trata a las grandes estrellas, cuando llegan a jugar a este estadio. Luego de que se realizara cuatro, o cinco jugadas que dejaron totalmente desconcertados a los ingleses, el público comenzó a rugir cada vez que el samario70 tocaba el esférico."71

Valderrama labraba el camino que lo convertiría en el jugador colombiano más reconocido

en el mundo y en el más importante de la historia. Su mágico juego recorrió el mundo entero

" Carlos Valderrama: les mostró a todos los colombianos como se juega al fútbol. Tenía

algunas cosas de Bochini. Con 40 años podía seguir jugando, y con 50 también, porque no

necesitaba correr para jugar”72

70 Gentilicio de los nacidos en Santa Marta, Capital del Magdalena en la Costa Caribe colombiana. 71 MENDOZA Rafael, ““ El Pibe” Desarmo a los fanáticos”, 25 de mayo de 1988, El Espectador, p 2-C. 72 MARADONA Diego Armando, “Yo soy el Diego de la gente”, Editorial Planeta, Buenos Aires, 2000, p 290.

Page 38: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

38

El empate fue recibido en Colombia con gran alegría, el presidente Virgilio Barco felicito al

equipo:

“El empate logrado por el equipo nacional de fútbol de Colombia, es un motivo de satisfacción para toda la nación. La voluntad que ustedes demostraron por contribuir a la formación de un buen nombre para Colombia en el exterior, ha dejado un resultado altamente exitoso. Estoy seguro de que los triunfos seguirán como fruto del coraje y del empeño con el que ustedes están cumpliendo su tarea. Reciban mi felicitación y mi apoyo para los próximos partidos de la importante gira."73

Ese era el lugar indicado, Wembley el estadio más famoso del mundo, era el sitio donde el

fútbol colombiano tenía que demostrar su nuevo estilo y progreso, era el escenario donde la

evolución se tenía que plasmar. Era un partido contra un rival de nivel mundial con la

televisión transmitiendo como el equipo se enfrentaba al reto europeo:

"[...] Además, el 1-1 logrado en Inglaterra frente a los ingleses con un juego limpio, brillante, adornado de las mejores ejecutorias, significa machismo en la historia del futuro de nuestra selección y nuestro fútbol. Cinco mil compatriotas que se fueron felices a sus casas con la bandera y la nostalgia del país a flor de piel."74

La identidad del fútbol colombiano era reconocida ya en muchas partes, con este partido también Europa empezó a observar el fútbol de este país con respeto, no era como haber sido campeones del mundo pero si fue lo suficientemente importante como para sentirse un poco más colombiano:

“Al final la gente no permitía el retiro de los valores criollos. Como en los mejores conciertos o recitales, los aplausos no cesaban y sólo porque se trataba de un encuentro de fútbol, era imposible un postre o repetición. Cuantas emociones escondidas, cuantos años en la sombra y por fin, en esta cuna del fútbol, con un genio como Carlos Valderrama, Colombia irrumpió anoche sembrando la raíz más profunda de lo que se espera en el futuro de su fútbol."75

El juego de Colombia fue dulce, con virtuosismo y arte. El conjunto suramericano conquistó

a los exigentes aficionados ingleses que se deleitaron con el fútbol revelación de Sudamérica:

" Da gusto saber que por acá tan lejos, donde lo nuestro es desconocido, y casi siempre

73 “Mensaje del presidente” , Bogotá, 25 de mayo de 1988, Virgilio Barco, El Tiempo, 1-D. 74 PELAEZ Hernán, “Wembley: el lugar adecuado”, Bogotá, 25 de mayo de 1988, El Tiempo, 3-D.

Page 39: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

39

ignorado, el fútbol haya logrado el milagro de hacer frenar en seco a los europeos y más

específicamente a los ingleses, para que se fijaran en quiénes somos y qué tenemos. Fue

un juego delicioso, fascinante un contraste de estilos, pues los colombianos no tienen nada

que envidiarle a los brasileños que también empataron 1-1."76 La selección y la gran

demostración del Pibe Valderrama ayudaron a mejorar la imagen internacional de Colombia,

un país del que en Europa sólo se recibían malas noticias. La categoría con que se jugo ese

partido hizo que los estigmas y estereotipos con los que normalmente eran calificados los

colombianos en los países europeos77 como el narcotráfico y la violencia fueran negados por

este grupo de jóvenes que representaban la otra cara de la nación.

iv) La otra cara de la Nación.

La Copa Libertadores de América de 1989 será recordada como la primera que un equipo

Colombiano ganó, aunque equipos colombianos habían logrado llegar a la final en 4

oportunidades anteriores el logro del Atlético Nacional, era como su propio nombre lo

indica Nacional. El equipo era el primero compuesto sólo por jugadores colombianos y por

técnicos colombianos, la política emprendida por los dirigentes del Nacional de jugar con

puros criollos había dado sus frutos. Jugar la final era la demostración de una evolución de

varios años que ese día en la cancha del Campín de Bogotá se jugaba su futuro. Fue una final

dramática e inolvidable, luego de ganar en los 90 minutos 2-0 e igualar la serie, el título tuvo

que ser definido por el cobro de tiros penalti, la victoria se consolidó en un cobro de Leonel

75 MENDOZA Rafael, “¡Colombia deleito a Wembley!”, Bogotá, 25 de mayo de 1988, El Espectador, p 1-C. 76 MENDOZA Rafael, “Fue un juego delicioso, fascinante.”, Bogotá, 26 de mayo de 1988, El Espectador, p 1-C. 77 SAMPER Pizano Daniel, “Colombia iluminó ayer a Wembley con su “tocata””, El Tiempo, 25 de mayo de 1988.p 1 A.

Page 40: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

40

Álvarez después de que René Higuita fuera el salvador nacional. Era otra demostración, de

la manera como el fútbol se fundía con el sentimiento patrio:

“Hay que destapar los grifos del cielo. Que echen las campanas al vuelo. Permítanos, señor, dejar estáticas las imágenes de gloria que nos acompañan ahora. Concédanos ese permiso, porque se acaba de configurar la más grande hazaña del fútbol colombiano. Si Atlético Nacional es campeón de la copa Libertadores de América. Abra los ojos y vívalo. Aterrice dése una cachetada y siéntalo. Usted, como los jugadores puede ser participe de esta celebración que se prolonga con el paso de las horas."78

El presidente Virgilio Barco a través de los medios fue el primero en saludar a los jugadores

del Atlético Nacional:

“En nombre de todo el pueblo colombiano quiero hacerles llegar un saludo emocionado con mis más sinceras felicitaciones por el merecido triunfo en el partido de esta noche, con el cual ustedes le han dado a Colombia el preciado galardón de la Copa Libertadores de América. Entiendo esta victoria deportiva como el símbolo de lo que es capaz de alcanzar nuestra juventud. La dedicación el esfuerzo y la constancia con que ustedes han asumido su vida deportiva, ha engrandecido el nombre de Colombia ante propios y extraños. El título que en franca lid han conquistado esta noche, para honra de la patria, es tanto más meritorio cuanto que éste ha sido el fruto del talento y la destreza de un equipo integrado en su totalidad por jóvenes colombianos y dirigidos por compatriotas. Es así como el entusiasmo por la victoria tiene un sabor más nacional, más nuestro. Han escrito ustedes esta noche una página gloriosa en los anales de nuestra historia deportiva. Su victoria ha de servir de ejemplo para nuestra juventud. Nada es imposible cuando se trabaja con empeño y confianza en el futuro. Quiero exaltar igualmente el fervor patriótico de todos mis conciudadanos que hoy vibran de entusiasmo ante una nueva demostración del inmenso potencial de grandeza que encierra nuestro pueblo. Un estrecho abrazo Virgilio Barco Vargas."79

La ida al mundial de Italia de 1990, marcó un hito en la historia del deporte de Colombia,

era la segunda vez que un equipo colombiano participaba en mundial y sucedía después de

28 largos años, la clasificación se logró después de un repechaje jugado contra la selección

de Israel. El sorteo ubicó a Colombia en el grupo de Emiratos Árabes Unidos, Yugoslavia y

78 ROSAS Víctor, “Sudor, lagrimas y... aguardiente”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El tiempo, # 27285 Año 79, 1-C. 79 “La victoria tiene un sabor más Nacional: Virgilio Barco”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El Tiempo, # 27285 año 79,

Page 41: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

41

La República Federal Alemana. Colombia jugó su primer partido el 9 de junio de 1990 y con

goles de Redín y Valderrama, la pareja que había hecho historia en el Deportivo Cali lograba

su primera victoria en la historia de las competiciones mundiales. “Entonces, la victoria, ese

estado maravilloso que lleva al éxtasis, que arrebata los corazones y que envuelve el

espíritu de alegría, se instaló en el Renato Dallara del lado Colombiano."80

El 19 de junio de 1990 jugando su mejor partido en muchos años, un equipo colombiano

que jugó como nunca logró un resultado histórico, le empató a Alemania (el que a la postre

sería campeón mundial) y se clasificó para la ronda de octavos de final, la mejor

participación del país en un mundial, se concretaba. Como es lógico el presidente Barco

participo de esta celebración: " Todo esto sirve para que los colombianos nos auto

estimemos y comprendamos que tenemos grandes valores en todos lo campos para ser una

gran nación. Tenemos que resaltar las virtudes del pueblo colombiano, que se expresan de

manera espontánea en cosas como éstas."81 Fue la consagración de una idea futbolística, el

mundo entero observaba, era en un mundial de fútbol, uno de los espectáculos más

mediatizados del planeta82.

El empate fue vivido como un triunfo, las convulsionadas horas que vivía la nación

provocaron que la gente común y corriente se aferrara al equipo como si este fuera su única

ilusión, su único motivo de felicidad. La violencia no daba tregua y los momentos de

2-C. 80 PALACIO Molina Esperanza, “Se Abrió la puerta de la ilusión”, Bogotá, 10 de junio de 1990, El Espectador, # 29504 año CIV, p 2-C. 81 MURCIA Carlos, ““Hasta la banda toco más bonito” Barco”, Bogotá, 20 de junio de 1990, El Espectador, # 29514 Año CIV, p 5-A. 82 Se estima que la final de la Copa Mundo Korea-Japon 2002, fue vista en televisión por 2 mil millones de personas en 180 países del mundo. http://www.w3c.org/TR/1999/REC-html401-19991224/loose.dtd

Page 42: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

42

felicidad había que vivirlos intensamente. 1989 y 1990 fueron años particularmente difíciles

para la historia reciente de Colombia, la guerra involucraba muchos actores significativos

todas las regiones sufrían las consecuencias. El narcotráfico, por muchos años, infiltrado en

todas las esferas de la vida nacional, incluyendo al fútbol, había declarado la guerra al

estado. “En la segunda mitad de 1989 la << guerra de la droga>> (como fue conocida) se

avivó brutalmente por el asesinato de Galán, quien parecía haberse asegurado la

nominación liberal como sucesor de Virgilio Barco y a quien solamente una catástrofe

imprevista podía impedirle llegar a la presidencia. El Cartel de Medellín se encargó de

que dicha catástrofe ocurriera y de esa manera obligó a Barco a lanzar la arremetida más

espectacular de todas.”83 La población civil era la más perjudicada en medio del fuego

cruzado. Precisamente una iniciativa popular marco el destino político del país, la

convocatoria a la asamblea constituyente era la reacción de un país ensangrentado: “La

convocatoria y elección popular de una Asamblea Constituyente en 1990 es uno de los

hitos de la política de fines del siglo XX. Su objetivo explícito: hallar fórmulas para que el

estado gobernado por líderes honestos y competentes, pudiera asegurar la paz, liquidar la

impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa.”84 El fútbol era un

aliciente, una forma de pensar en otras cosas distintas a la violencia, el deporte era aire para

los congestionados pulmones de la nación.

83 BUSHNELL David, “Colombia un Nación a pesar de sí misma”, de los tiempos precolombinos a nuestros días, Planeta, Bogotá, 1996, p 359. 84 PALACIOS, Op Cit, p 335.

Page 43: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

43

A la actuación frente a Alemania, a esos cuatro minutos en los cuales se pasó del infierno al

cielo, le siguió la presentación en cuartos de final frente a Camerún, un rival que los

periodistas consideraban accesible por ser africano, pero que dio muestras de su calidad

( Había superado a Argentina en su grupo) La eliminación fue recibida con tristeza, el

desmesurado optimismo clásico de nuestros comunicadores hizo ver la derrota como una

tragedia: " [...] porque nadie se explica como se puede pasar tan rápidamente de una

actuación histórica como la que se tuvo frente a Alemania, a una como la de ayer, cuando

los jugadores no tuvieron sangre para ratificar esa admiración que dejaron tras el empate

del pasado 19 de junio en Milán." 85Como es lógico el pueblo colombiano se contagió de

esa sensación que los periodistas percibían y un equipo que había logrado cosas muy

importantes no fue valorado lo suficiente.

1993 fue un año importante para la historia del deporte y del fútbol en particular, a

principios de ese año en un campeonato celebrado en el eje cafetero, los juveniles lograron el

segundo título suramericano de la historia para un equipo colombiano, el equipo se coronó

campeón, Víctor Rosas así lo consignaba:

" No podía ser de otra manera: una corona que alcanzó a ser de espinas se ciñe ahora en la cabeza colombiana con todo ese sufrimiento, el drama latente que llevan por dentro estos muchachos de 16 años que entregaron el alma por conseguirla. [...] La gente canta y llora este triunfo. Con pólvora, con cohetes que se lanzaron al aire como desfogue de esa represa de sensaciones acumuladas entre pecho y espalda. [...] Colombia vuelve a ser grande en el concierto suramericano, gracias a un puñado de muchachos que sacrificaron vacaciones, parte de su Navidad, que se metieron de lleno en una concentración, con el único propósito de entregarle este título a un país goleado por la violencia."86

85 PALACIO Molina Esperanza, “Se cayo la defensa”, Bogotá, 24 de junio de 1990, El Espectador, # 29518 año CIV, p 2-C. 86 ROSAS Víctor, “El titulo, para “los sardinos””, Bogotá, 15 de febrero de 1993, El Tiempo, # 28627 Año 83, p 1-D.

Page 44: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

44

En septiembre el fútbol vivió su momento más importante, ese día Colombia hizo trizas la

historia futbolística y callo al monumental de Buenos Aires:

"[...] Dos de Rincón, dos de Asprilla y uno del "tren" Valencia. [...] Una paliza histórica que nadie se imaginaba. Las gacelas negras cabalgaron hasta el uso y el abuso. Fue memorable. La historia quedó echa trizas y lo que parecía una utopía, pasó a ser una dulce realidad para Colombia y un infierno de vergüenza para Argentina. El lapidario cinco-cero del estadio " monumental' no sólo puso a Colombia entre los clasificados directos para el campeonato mundial de 1994 en los Estados Unidos, sino que conmovió los cimientos más profundos de un país que tiene dos títulos mundiales y se mueve habitualmente en la cumbre." 87

El resultado del partido se celebró en el país y el continente en una demostración de

solidaridad con el pueblo colombiano que sólo se vive en los escenarios deportivos, fue un

día en el que el país comprendió lo importante del éxito: " La vida se detuvo. La existencia

iba y venía a veces sin aliento, a veces con euforia. De pronto un sólo grito explotó en

todas partes poblando el país de alegría. [...] porque en esos momentos todos pertenecían

a la misma estirpe, la de los anhelos, la de las ansiedades, y la de aquellos que esperan el

momento para celebrar a lo grande. Al fin y al cabo se trataba del ingreso a la historia." 88

Habría que preguntarse el por qué sólo en los momentos de alegría y éxito es que todos

pertenecen a una misma estirpe, como si sólo en la victoria el país nacional fuera capaz de

reconocerse como realmente es. La victoria fue histórica y fue interpretada de esa manera

desde todas las aproximaciones:

" No me quiero justificar, pero la historia de la humanidad ha sido narrada de tal forma y contiene tantos ejemplos de que ello era así, es decir, que a medida que perfeccionemos nuestra manera de pensar con los pies fuimos aumentando nuestra brutalidad, que una tenía que creer ciegamente en esa falacia. [...] Lo que pasó

87BELLO Lemus Rodolfo, ROCA Juan Manuel, “¡Goleada mundial!, 6 de septiembre de 1993”, Bogotá, El Espectador, # 30676 año CVII, p 1-C. 88 “Fútbol, con efe de felicidad”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El espectador, # 30676 año CVII, p 19-A.

Page 45: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

45

después, es decir los goles de Asprilla y del Tren y de Freddy y las manos de todos los argentinos que aplaudían al finalizar el partidos, son el mejor síntoma de que los humanos todavía estamos a tiempo de enmendar nuestro error. Y que desde ahora y por los siglos de los siglos, amén, comenzaremos a pensar como el Pibe es decir con los pies." 89

El primero en felicitar al equipo fue el presidente de la época " Sin duda alguna el resultado

frente a Argentina ha sido la mayor satisfacción y el mayor triunfo deportivo que ha tenido

Colombia en toda su historia" aseguró anoche el presidente César Gaviria al celebrar la

clasificación de nuestro país al mundial de los Estados Unidos, que se cumplirán el

próximo año."90

El deporte siempre ha estado relacionado con los medios de comunicación, de hecho su

existencia moderna no puede ser narrada de una manera distinta. El deporte de alto

rendimiento en el mundo entero funciona o coexiste con los medios masivos, dentro de esta

dinámica se articulan sus relaciones más importantes y sólo a través de esta relación es que

el deporte se convierte en referente. No sólo de las particularidades locales sino también de

las nacionales que encuentran en el mismo un espacio de reivindicación.

89 MENDEZ Paloma, “Tanta inteligencia, pa que?”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676 año CVII, p 16-A. 90 “ Ha sido el mayor triunfo deportivo de Colombia”, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676 año CVII, p 16-A.

Page 46: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

46

SEGUNDA PARTE.

COMO SON REPRESENTADOS LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 1. Estereotipia. La estereotipia es uno de los elementos mediante los cuales la gente afro es víctima de la

invisibilidad y la exclusión. “ Debería de equivaler a una vergüenza nacional este registro

actualizado del arraigo de la estereotipia racial y del ocultamiento de logros y atributos

como medios de opacar la autoimagen negra y, por lo tanto, de afianzar la dominación

económica, social y política”91. Desde el siglo XVIII, la imagen de la gente Africana o de su

descendencia ha estado dominada por el etnocentrismo cultural europeo y por el esquema de

dominación colonial: “Con el surgimiento del capitalismo, África ancestral tipificado como

un continente negro u oscuro con el significado de desconocido, impenetrable, caótico,

tanto en su pasado como en el presente es una imagen estereotipada que fue reinventada

en el siglo XIX sobre materiales << científicos>> del siglo anterior. Y de acuerdo con el

91 AROCHA Jaime, “ La ensenada de Tumaco: Invisibilidad, incertidumbre e innovación” En América Negra, p 90. Una versión de este ensayo fue presentada en el foro Para, con, por, sobre y de la Cultura, convocado por Colcultura, La Universidad Nacional de Colombia, Cinep, Fecode y la corporación Colombiana de Teatro en Bogotá, 1991.

Page 47: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

47

historiador Curtin (1964) expresa la arrogancia cultural del dominio socio-político de

occidente y sus científicos”92Por muchos años cuando se trató de hablar sobre

afrocolombianos se tropezó con inconvenientes provenientes del modelo eurocéntrico:

“En el escenario político nacional la situación no es diferente. Los movimientos de negrismo, negritud u otras manifestaciones en torno al reclamo de derechos humanos de identidad cultural o de participación educacional para mencionar una instancia, han provocado críticas que señalan tales esfuerzos como<< embelecos reaccionarios>>. Asimismo, en otros sectores parece anatema establecer comparaciones entre los movimientos de indigenismo e indianidad con los de negrismo y negritud...”93

La estereotipia ha estado en el centro del debate de los estudios sobre afrocolombianos,

“Imágenes pasionales más que racionales y menos científicas que reales, son las que

aparecen cuando quiera que la presencia del negro es visible en el análisis

socioeconómico, en la narrativa histórico-cultural o en el relato literario.”94 Esta

estereotipia es una de las maneras como se explicó durante años África y la gente

afrodescendiente, basado en una visión eurocentrista del mundo: “Aun los viajeros europeos

más ilustrados informaron sobre África usando sus propios filtros culturales etnocéntricos.

Seleccionaron los datos y los difundieron de tal manera que los cultos religiosos fueron

definidos como paganos, sus figuras sagradas se convirtieron en ídolos y fetiches, las

formas poligámicas de la organización social fueron inmorales y todos los sistemas de

gobierno se interpretaron como despóticos.”95Esta aproximación provocó que el

conocimiento occidental se alejara de los conocimientos africanos y de la forma como estos

conocimientos permanecieron en América. “Al lado del <<carácter africano>> como

elemento social en la conceptualización del africano como bárbaro, los elementos físicos

92 FRIEDEMANN, Op Cit., p 512. 93 Ibíd., p 510.

Page 48: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

48

jugaron un papel importante.”96 La estereotipia en sus dimensiones física y social fue el

esquema con el que durante un siglo se estudió la realidad de las sociedades

afrodescendientes y se creó un conocimiento de herencia también colonial, que permaneció

en América y sirvió para hacerlos ver como inferiores.

a) Deporte y estereotipia.

Existen vínculos que sirven para explicar la relación entre deporte y estereotipia. Los

estereotipos construidos en la colonia son los mismos que se siguieron aplicando a los

deportistas afrocolombianos durante todo el siglo XX: “El estereotipo biológico del negro,

al igual que el social, fue dotado de un código de virtudes y vicios físicos suministrados

principalmente por residentes europeos en América y en el marco de la esclavitud.

Conforme se acaba de mencionar, en su comparación con el blanco, se presenta al negro

más vigoroso, menos sensible al dolor, más apto para reproducirse y desempeñar faenas

fuertes, pero asimismo como una imagen deshumanizada.”97

Esta concepción que pone a la gente afrodescendiente en un nivel físico distinto al de los

otros miembros de sus comunidades es el que se ha aprovechado durante la última mitad del

siglo XX para describir a los deportistas afrocolombianos, de la mano del otro clásico

estereotipo, no sólo de los deportistas sino de los afrocolombianos en general, el de la

94 Ibíd., p 512. 95 Ibíd., P 513. 96 Ibíd., P 514. 97 Ibíd., P 515.

Page 49: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

49

pobreza: “Y cualquier situación de marginalidad, pobreza o subdesarrollo tendría esta

causa de marginalidad.”98

Esta estereotipia dentro del deporte demuestra la profunda conexión que existe entre éste y

la sociedad en general, las maneras como los afrocolombianos son estereotipados dentro del

marco de la actividad física están completamente relacionadas con la manera como la

sociedad se comporta con los individuos en los demás ámbitos de la vida nacional:

“ Viven aún, semiocultos en la subconsciencia de muchos colombianos, dichos y refranes de vieja data, denigrantes de la población negra, que están siempre prontos a escapar de los labios, al menor estimulo y a herir impiadosa e injustamente a quienes llevan en su sangre y en su piel la constancia de ascendencia africana. Frases despectivas que en forma caricaturesca pretenden denigrar comportamientos, actitudes, rasgos de una personalidad modal, o descaracterizar malévolamente el alma de un pueblo, dejando entender con ello que no se quiere compartir con él, espacio e historia.”99

El hecho de que una gran parte de los deportistas exitosos de la historia del deporte

colombiano sean afrocolombianos es fundamental para preguntarse sobre su cultura y su

papel en sus comunidades, Para empezar son originarios de regiones100 en las cuales la gran

mayoría de las personas es afrodescendiente:

“´[…]el fracaso del modelo integracionista para alcanzar la inclusión étnica no sólo por atar de manera mecánica el logro de la democracia al mestizaje racial, sino por valerse de él para hacer invisible la diversidad étnica nacional. Este enfoque es necesario en vista de que, por lo general, a Colombia no se le percibe ni como país con una población que en un 21% tiene antepasados del África, ni como escenario de continuidades culturales de ese continente”101

Estas permanecías o continuidades, son huellas de africanía: 98 Ibíd., P 515. 99 PINEDA Roberto, “La participación del negro en la formación de las sociedades latinoamericanas”, Instituto colombiano de cultura, Bogotá 1986, p 7. 100 “De donde son los futbolistas”, El Tiempo, Domingo 3 de marzo de 2002, p 2-17. 101 AROCHA, Op Cit , p 346.

Page 50: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

50

“ Las orientaciones cognoscitivas si portarían huellas de africanía que habrían sobrevivido al encuentro con la cultura europea de los colonizadores blancos. Formaron la base de un proceso evolutivo que transcurrió no sólo en márgenes de estrechez extrema, sino con inigualada celeridad. Lo primero, porque los amos trataban a sus esclavos como seres infrahumanos. No obstante las condiciones tan precarias de vivienda y vida familiar que les permitieron, a la hora del trabajo, sí les exigieron desempeñarse como miembros de grupos sociales. Parecieron suponer que por el hecho de que los cautivados exhibieran obvias destrezas manuales, culturales y lingüísticas. Todos compartían aquellos sistemas de coordinación y comunicación que hacen posible el normal funcionamiento de una agrupación social. Sin embargo, por lo menos al principio de la trata, la enorme heterogeneidad étnica de los esclavos obstaculizaba la consolidación de tales sistemas. Quizás fue ante el horror de perecer por no trabajar de sol a sol, que los cautivos comenzaron a inventar cultura, amalgamando sus orientaciones cognoscitivas y aplicándolas al ámbito que les era extraño. Así comenzaron a ensayar y experimentar. Y con una eficiencia quizás inalcanzada por el resto de la humanidad, los africanos en América recrearon tecnologías, economías y formas de organización social; reencarnaron a las deidades africanas en imágenes de yeso o en tallas barrocas de madera, y desarrollaron nuevos lenguajes en su habla, música y gesto.”102

que al momento de hacer el puente África-América103 no desaparecen sino que por el

contrario se perpetúan:

“Entonces, en el contexto latinoamericano, la ausencia de ingenios que produjeran azúcar para la exportación diferenció a la esclavitud neogranadina de sus contrapartes caribeñas y brasileñas. Las cuadrillas de cautivos se dispersaban a lo largo de ríos auríferos, en número que excepcionalmente superaban las trescientas personas, quienes podían alojarse en espacios mucho más reducidos que las barracas de las plantaciones. Así los procesos de reconstrucción étnica pudieron haber sido menos intensos que aquéllos escenificados en las plantaciones y áreas urbanas de Cuba o Brasil. A esta explicación del por qué hoy por hoy en Colombia no hay legados de africana tan diáfanos como la santería o el candomblé, deben añadirse las relacionadas con la progresiva desaparición de sabedores africanos, consecuente con la drástica disminución en la importación de bozales que tuvo lugar desde finales del siglo XVII para el área urbana de Popayán; también, con la represión inquisitorial y las

102 AROCHA, Op Cit, p 94. 103 “ La invisibilidad de las huellas africanas en nuestras culturas depende de la poca relevancia que los colonizadores ibéricos le conceden al bricolaje en su formación cultural y de la práctica de la exclusión, como medio de discriminar y anular lo diverso.” AROCHA, Op Cit, p 287. El debate teórico sobre las “Huellas de Africana” en Colombia esta vigente, para ver mas reflexiones al respecto WADE Peter, “ Gente negra, Nación mestiza” Dinámicas de las identidades raciales en Colombia, Editorial Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología, Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Primera Edición, Bogotá, 1997, p 8.

Page 51: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

51

expediciones militares contra los negros cimarrones. El consecuente ensombrecimiento de las memorias de africanía complica el trazo de la formación de la identidad étnica afrocolombiana”104

Estas permanencias, son en el ámbito del deporte muy bien recibidas, como Arocha nos dice:

“[…] Para que la nueva carta política surta efecto, se requeriría que la modernización y

la apertura fueran adaptadas a las nuevas formas de democracia introducidas y que las

identidades afrocolombianas fueran percibidas de manera positiva en ámbitos distintos a

los del deporte y la música.”105

El deporte es una parte importante en la cultura afrocolombiana, porque es éste uno de los

campos donde los jóvenes desarrollan muchas de sus potencialidades y también es el lugar

donde plasman su estética, estética que es un componente claro de las huellas de africanía:

“ En previos trabajos se ha aludido a la existencia de huellas de africanía entendidas

como memorias, sentimientos, aromas, formas, estéticas, texturas, colores, armonía, es

decir materia prima para la etnogénesis de la cultura negra.”106 Pero no sólo la dimensión

estética es importante, en muchos casos el fútbol es la única alternativa en un país que

discrimina a la gente afrocolombiana, obedeciendo a las estructuras de invisibilidad y

estereotipia que gobernaron el país en la mayor parte de su vida republicana y desde la

constitución política de 1886:

“Para entonces, el caso del poeta Candelario Obeso es representativo de la lucha que la gente negra libraba por hacer parte del nosotros hispanizándose, pero al mismo tiempo por reivindicar esa identidad particular que fue moldeada por las memorias de África y de resistencia a la esclavización (Friedemann 1984). Esta ambivalencia

104 AROCHA, Op Cit., p 348 105 Ibid, p 341. 106 FRIEDEMANN Nina s, “La saga del negro, presencia africana en Colombia”, Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Universidad Javeriana, Bogotá 1993, p 90.

Page 52: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

52

respondía a varias presiones (Ibíd.): el vacío lingüístico ocasionado por la desesperación de términos como negro o pardo en documentos oficiales; el vínculo entre blanqueamiento y ascenso social; la negativa estatal de reconocerles a los descendientes de los esclavos sus dominios territoriales; el ocultamiento que hacía la historia oficial de la presencia de ellos en la formación demográfica y cultural de la nación; la propagación hasta el decenio de 1980 mediante textos educativos de secundaria de la reducción formulada por los darvinistas sociales en el sentido de que los negros dizque son atávicamente perezosos, libidinosos, musculares, inmunes al dolor y estúpidos, y por último, la reiterada negligencia gubernamental en cuanto a la construcción de obras, y dotación de servicios públicos educativos, legales y de salud en aquellas regiones de elevada población afrocolombiana, como el Chocó”

i) Como son nombrados los afrocolombianos en los espacios deportivos.

Desde hace muchos años el deporte en este país ha tenido la presencia de los afro como una

constante: “[...] Así vimos entre los visitantes a varios palmireños, entre ellos el estupendo

Rodríguez, a un ecuatoriano Alume y al defensa de color Molina, [...]"107 en todos los

escenarios se señalaba de una manera parecida: " [...] pifia lamentable de uno de los

defensas, del " moreno" que por de más jugó en buena línea de efectividad."108 Se

empezaba a utilizar la denominación “De Color” absorbida de la cultura estadounidense que

la utilizaba para denominar a los afroamericanos.

En diciembre de 1954 se jugó en Bogotá un nacional de fútbol en el cual la presencia de los

muchachos del Chocó fue resaltada de una manera especial, el hecho de que fueran

Page 53: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

53

debutaban ese día. En esa gráfica quedaba demostrado de forma contundente por qué razón a los de Chocó ya se les llama los << cariocas del pacífico>>. La estampa de todos ellos se asemeja en forma total a los jugadores que han venido de los equipos brasileños, con tal exactitud que se podrían confundir con las buenas estrellas de Río de Janeiro... en cuanto a la figura. Fuera de la fisonomía también los chocoanos mantiene el mismo espíritu de alegría y de optimismo, que es habitual de los fluminenses, por lo cual el símil es absolutamente razonable."109

Una muestra de la racialización y la invisibilidad que sufrían los Afrocolombianos, no sólo en

el espacio de las páginas deportivas de los diferentes periódicos sino también en gran parte

de la vida pública que no los reconocía como parte constitutiva de la nacionalidad,

“Asimismo, la invisibilidad que como lastre venia sufriendo el negro en su calidad humana

e intelectual desde la colonia quedó plasmada en estos planteamientos de autenticidad. Y

su corolario fue el reclamo de un americanismo sin negros. Americanismo que al enfocar

únicamente a los indios pudiera pensarse que excluía a los inmigrantes: europeos y

africanos.”110

ii) “Maravilla” y los “Morochos”.

El primer Afrocolombiano que fue figura del deporte profesional colombiano se llama Delio

Gamboa, mejor conocido como “Maravilla” por su magnífico y estético juego. Gamboa no

sólo era conocido en Colombia sino también en otros países del continente que lo

consideraban una figura111, jugó en México y recibió ofertas de otros clubes del continente.

En el año 1961 "Maravilla" firmó el contrato más jugoso de la historia (hasta ese momento)

para un deportista colombiano, ese contrato aseguraba su regreso al fútbol nacional. Las

109 “Choco, “ los cariocas del pacifico” debutan en el nacional de fútbol”, Bogotá, 8 de diciembre de 1953, El Tiempo, # 15177 año 43, p 16. 110 FRIEDEMANN, Op Cit, p 517. 111 “ “ Maravilla” Gamboa firmo con Millonarios por $ 55.000”, Bogotá, El Espectador, miércoles 3 de mayo de 1961, # 19.008 Año 74, p 16.

Page 54: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

54

fuentes oficiales nunca quisieron informar el monto total del contrato pero los medios

informaron que por el "moreno" jugador se pagaría un prima de 55 mil pesos y un sueldo de

1200 pesos mensuales, una cifra que por mucho excedía lo que cualquier colombiano se

ganaba hasta ese momento. Gamboa era una gran estrella, llenaba estadios y sus actuaciones

obligaban a los dirigentes a pagarle lo que se merecía.

Los afrocolombianos fueron fundamentales en la consecución de todos los triunfos

deportivos de la nación, en el equipo que consiguió el triunfo y la clasificación al mundial de

1962 eran las grandes estrellas " Tras las primeras charlas, me dediqué a buscar el autor

del gol que le dio el triunfo a Colombia. Es el morocho Eusebio Escobar, quien ya rodeado

de los chicos de la prensa y en especial de los reporteros gráficos. [...]" 112 Ese equipo fue

el primero colombiano que mostró eficacia y coraje en un país extranjero, demostraba

virtudes pocas veces vistas en algún representante del país. Todos los jugadores Afro fueron

descritos en la prensa como " morocho"113 palabra clásica, siempre empleada de hay en

adelante para describir a los afrocolombianos en los escenarios deportivos.

b) Pambelé

i) Pambelé y sus estereotipos.

La estereotipia en torno a los deportistas afrocolombianos, tiene uno de sus capítulos

fundamentales con Antonio Cervantes " Pambelé" quien siempre era resaltado más por su

fortaleza física, se convirtió en uno de los ejemplos más latentes:

112 NELSON Horacio, “ Esperamos ganar al Perú en su salsa”, Bogotá, jueves 4 de mayo de 1961, , El Espectador, # 19010 año 74, p 17. 113 Morocho es una palabra utilizada para denominar a la gente de ascendencia Africana, sin embargó el significado de la misma en el diccionario de la Real Academia Española, es distinta “ Morocho: fig. Argent., Perú y Urug. Dicese de la persona que tiene pelo negro y tez blanca.” ESPA, Op Cit, p 1404.

Page 55: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

55

“Sin embargo, sólo había una explicación: es de esos hombres que parecen ser de hierro. Que maltratan la mano de quien les pega. Que no es capaz de noquear fulminantemente, pero, puede causar fracturas en la cara de sus rivales [...] Los cartageneros sólo admiran a los suyos, cuando la distancia los hace brillar, en el lejano Rin, según creen, en forma distinta a como sucede allá [...] pero la naturaleza lo coloco dentro de una armadura de hierro, con el alma mas noble del mundo! si, porque pese a tanto desprecio, no deja de ir a Cartagena a buscar los suyos, y dice que, aunque Caracas le ha dado todo y lo agradece, siempre peleara como un colombiano que debe a Venezuela lo que esta alcanzando.."114

Cervantes fue el blanco de muchos análisis que interpretaban su realidad y sus

Page 56: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

56

blanqueamiento del que era objeto no obedecía al momento, pues también es una estructura

colonial :“ Nombres españoles se injertan de cuando en vez al viejo tronco para renovar la

<<pureza de la sangre>> de que los españoles americanos se sienten orgullosos y, tal vez

en el fondo, perpetuamente temerosos de ver mancillada. Funcionarios de la Corona

(gobernadores, oficiales de las Cajas reales, magistrados del tribunal de cuentas y aun

oidores de la Audiencia), comerciantes, militares de carrera y, no pocas veces, aventureros

son acogidos en el seno del patriciado criollo para ser iniciados en sus intereses. Al cabo

de algunos años, de una generación a más tardar, el nuevo nombre figurará entre aquéllos

que cuentan en la ciudad. Casado con un dote, el español recibido puede contar con un

lugar en los negocios que decide gravemente el cabildo: Concesiones de tierras o de minas

y, en el mejor de los casos, de una encomienda.”116 Al reivindicar la nación mediante sus

actuaciones, Pambelé era víctima del blanqueamiento como una necesidad de las clases

dominantes que no querían reconocer en un afro lo nacional: “El blanqueamiento socio

racial constituye un proceso mediante el cual las comunidades sometidas indias y negras y

las castas resultantes de las mezclas, se van acomodando a los paradigmas socioculturales

y raciales del dominador español. Aunque no se logran a cabalidad, la meta biológica se

fundamentó en borrar todo rasgo físico propio de su raza -negra e india- y avanzar

paulatinamente en el universo sociocultural ajeno, desechando el que las identificara, para

igualarse al modelo aspirado y con él su estatus.”117 Y es que era mucho mejor que el

ancestro de Pambelé fuera de “sangres diversas” a que fuera de “sangre negra”: “La

miscegenación del negro, tomó direcciones múltiples: una hacia el zambaje, cruce de

116 COLMENARES, Op Cit, p 439., 117 GUTIERREZ, PINEDA, Op Cit, p 415.

Page 57: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

57

negro y sus mezclas, con indio y sus mixturas. En la que favoreció su avance, el negro y

sus matices, se funden con el blanco, en grados variables de mulataje hasta intentar

desaparecer su fenotipo sustituido enteramente por el del blanco. Este proceso en sí

mismo, define el avance mediante la desaparición forzada de la raza negra ya que su

“sangre” se oculta ante la cultura discriminatoria.”118 Y es que para la elite nacional era

mejor que Cervantes y no “Pambelé” fuera el campeón:

“ Y Cervantes - no Pambelé - nos regala el sabor maravilloso de un campeonato mundial en ese apasionante intercambio de golpes que tiene viso de hermoso espectáculo y de cruel batalla, síntesis de la vida humana, proclamar la supremacía de la fuerza física en combinación con la malicia y la inteligencia que dirigen la fuerza de los golpes. [...] el sistema alarga su vigencia gracias no sólo a un equipo de seres humanos que combinan el manejo de la cuestión administrativa y política, sino a esos exponentes del medio deportivo que enloquecen a la masa y la llenan de pasión ante sus aplastantes victorias."119

Los cronistas preferían seguir llamándolo por su apellido, mucho más " hispánico" que su

apodo " Pambelé" que les recordaba no sólo el color de su piel sino también el que fuera de

San Basilio de Palenque; negar el pleno de su africanía era más fácil, en especial en una

nación que pretendía tener una unicidad de raza, idioma y religión. Pambelé había hecho más

por Colombia, en un ring de boxeo, que cientos de personas en otros escenarios y reivindicar

ese avance era más fácil si se le construía un nexo de hispanidad.

ii) Pambelé y su representación de lo nacional.

El júbilo con el que se recibió la conquista de Pambelé fue obvia, era el primer titulo del

mundo logrado por un deportista colombiano, anteriormente los beisbolistas habían ganado

títulos, pero el boxeo era mucho más universal e importante. Su aporte a la unión de la

118 Ibíd., p 415.

Page 58: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

58

nación fue evidente, pues su pobreza120 representaba las vivencias de la mayoría de los

colombianos que habían crecido como el. Era un cuento de hadas representado por un

hombre sencillo como la mayoría.

Muchos ejemplos siguieron al de Pambelé, Rodrigo "Rocky" Valdés conquistó el título

mundial en una de las ciudades más glamorosas del mundo (Montecarlo) y a su pelea asistió

el Jet Set internacional. Sin embargo, él seguía siendo el " morochito colombiano" en los

círculos nacionales a los que a pesar de Pambelé les costaba mucho trabajo reconocer a los

afro como algo distinto a "morochitos" con mucha dinamita y puntería en sus puños. Si en

otras esferas más académicas no se reconocía su historia e identidad, qué se podía pedir de

las páginas deportivas? Valdés también ocupa un lugar destacado en el escenario pugilístico

mundial, su rivalidad con Monzón es uno de los clásicos de la historia del boxeo, olvidado

de la memoria de las generaciones más jóvenes " Rocky" seguirá siendo uno de los grandes

deportistas afrocolombianos.

La década de 1980 fue testigo de muchos triunfos de afrocolombianos en el campo del

deporte, estos muchachos determinaron que los colombianos se sintieran identificados con

ellos y sus realidades. Miguel Lora y su " Piel color guayaba" orgullo del Sinú y del pueblo

colombiano era subsidiario de la cultura creada por Cervantes, Valdés o los Cardona que a

punta de golpes y astucia se habían coronado campeones del mundo, " El nuevo chocolate"

como le decían en Miami, por su facilidad para esquivar con su cintura de gelatina a sus

contrarios era una representación fiel de lo nacional. Y Miguel Bassa del Retén Magdalena

119 “La importancia de un Campeón”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Tiempo, 21313 año 62, p 5-A. 120 En la tercera parte muestro cifras que ilustran la situación económica y social del país para el año de 1973,

Page 59: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

59

vendedor callejero de pescado, representante de la alegría de su pueblo Caribe, que se

corono campeón mosca en una mágica noche currambera. Fueron los boxeadores

colombianos más importantes de esa década..

c) Las generaciones posteriores.

Las generaciones posteriores de deportistas afrocolombianos, también han encajado dentro

de los distintos estereotipos. Umaña con su corte de pelo estilo “afro” es el clásico de la

generación setentera que se dedicó a reconstruirse y reconocerse de una manera especial.

Colombia también fue escenario de ese autodescubrimiento que en el deporte siempre se

expresó de una manera especial en el pelo, lo que por supuesto no tiene nada de banal,

porque si todos somos iguales (como lo intentaba proclamar la ley) que hace un tipo con

“ Look afro” con la camiseta de la selección nacional de fútbol.

i) El morocho de << gambeta endiablada>>.

Producto de esa generación y quizás su estandarte más simbólico es Willington Ortiz uno de

los más grandes futbolistas colombianos de todos los tiempos, desde su inicio en los 70's

cuando debutó con Millonarios fue la estrella del fútbol colombiano, su influencia se sintió

hasta casi la década de los 90 cuando se retiro:

“El tumaqueño estandarte del balompié criollo, pilar del combinado nacional y baluarte de su equipo Deportivo Cali [...] El morocho de gambeta endiablada, el jugador que sin duda recibe el mayor número de patadas en una temporada se lamentó del insignificante número de futbolistas nacionales que surgen cada año. [...] Aunque sus iniciales (wo) indican derrota, es el prototipo del elemento que cualquier equipo del mundo debería tener. A su habilidad innata, a su cintura

PALACIOS, Op Cit, p 299.

Page 60: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

60

prodigiosa, a su desborde intrépido, añade una voluminosa cuota de sacrificio y entrega, reconocida por propios y extraños."121

Willy era un jugador fantástico, una de sus tantas noches de gloria se vivió en Buenos Aires

un día que su equipo el Deportivo Cali venció a River Plate:

"[...] Adelante la figura de Willington Ortiz empezaba a iluminar la noche de Buenos Aires [...] Cali " mataba" con el tumaqueño que tal como pasaba en el Pascual Guerrero entregaba la anotación y la victoria [...] por el significado, por la forma como se venció, por los quilates del rival y por la gran repercusión que tendrán no para el Cali, sino para el fútbol colombiano, se puede manifestar sin ningún tapujo, que fue una noche histórica y difícil de olvidar para quienes tuvimos la fortuna de vivirla [...] y por fin los periodistas locales tuvieron que volcar sus ojos Y su atención para los colombianos representados en ese monstruo que se llama Willington Ortiz. No era para menos. El trabajo de Willington fue vital, factor desequilibrante para el cuadro posterior riverplatense que no pudo para la endemoniada carrera del sin lugar a equívocos y contradicciones, mejor futbolista colombiano."122 Fue a ese imaginario nacional construido por los medios de comunicación, utilizando a los

deportistas afrocolombianos como símbolo, al que se sumó en la década de los 70,

Willington Ortiz, que al hacerse conocido se volvió el más famoso deportista del país. En

especial por jugar fútbol, un deporte colectivo que siempre ha tenido una mayor exposición,

debido a que la gente común y corriente se siente mucho mas identificada con éste por el

trabajo en equipo, además de la inevitable carga lúdica que jugar en conjunto plantea.

El tumaqueño era un astro, una figura muy popular y muchas de sus actuaciones recibían la

atención de la nación entera, en especial cuando representaba a la selección nacional. Era un

maestro y era calificado como tal. Para los colombianos Ortiz era una estrella, un verdadero

representante del arte, un hombre capaz de plasmar sobre las canchas cosas hermosas.

" Willy para todo e´ mundo, la clase encabezada por él ( no nos cansaremos de decirlo)

121 BLANCO Germán, “ SOS de Willy”, Bogotá, 19 de abril de 1981, El Tiempo, # 24358 año 71, p 1-C.

Page 61: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

61

mejor jugador colombiano tal vez el único de talla mundial Willington Ortiz. Pavoni y

Fillol deben quedar con pesadillas después del gol de Willy. Un rechazo de Capiello fue

tomado por el tumaqueño que se llevo de paseo al fondo de River y que culminó su obra tal

como lo había hecho en Cali."123

Ortiz enloquecía a sus contrincantes, su cintura "endiablada" era algo con lo que había

nacido. Su forma de jugar era una fiesta del cuerpo:

" Hoy vimos uno de los mas grandes jugadores de América, Willington Ortiz. Él solo tomo la batuta del Cali y destruyó a River en su propio patio. La crítica austral llenó de elogios al morocho tumaqueño, que ayer en el monumental de River acabó con las esperanzas argentinas con un golazo a los 16 minutos del segundo tiempo. Willy acabo con Tarantini, le ganó todas las pelotas con habilidad, inteligencia y serenidad, Pavoni no logró hacer nada ante la excepcional calidad de este jugador y Fillol el mejor arquero del mundo no lo pudo detener. Los periodistas argentinos dijeron que: << habían visto jugar a Willington en Colombia y lo consideran uno de los mejores, pero con lo que hizo en Buenos Aires demostró que es uno de los mejores de América. Y nada tiene que aprender de ningún jugador en cualquier parte del continente. Una de las mayores virtudes fue su inteligencia para desplazarse por toda la cancha parecía que tuviera ojos en las espaldas, dominó psicológicamente todo el peso de una copa libertadores en el campo donde Argentina gano la copa del mundo. El gol fue una obra maestra de orfebrería que sólo hacen los jugadores hábiles, serenos y sobre todo inteligentes.>>"124

Ese día el mejor jugador colombiano de la época hizo maravillas, valía mucho su actuación,

demostraba que tenía una categoría internacional nunca antes vista. Su velocidad era un mito

en toda Suramérica y su habilidad lo hacia un jugador que podía actuar en cualquier latitud.

" Mas allá del natural palpito nacionalista, el resultado, que parece ser la mismísima

llavecita mágica que abrirá las puertas de la semifinal copera a los caleños, deduce y

admite una tácita evolución del fútbol de Colombia [...] << si no clasificamos ya

122 GARCIA Jorge, “ Tan capaz como en el 78”,Cali, 23 de abril de 1981, El País, # 11103 año XXXI, p 15. 123 POSSO Jr Mario, “Monumental triunfo del Cali”, Bogotá, 22 de abril de 1981, El Tiempo # 24363, año 71, p 1-D. 124 POSSO Jr Mario, “Willington destruyo a River”, Bogotá,, El Tiempo, # 24363 año 71, p 1-D.

Page 62: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

62

tendríamos con haber ganado a River en su cancha, con su gloria, ante su publico>>,

anoto Willington Ortiz, el máximo valor de la jornada y del grupo colombo-argentino. A

sus 28 años, este Ortiz que hasta hoy no enfundo las camisetas del Real Madrid, el

Barcelona, el Feyenord holandés, o el propio River, desconoció la leyenda de los dioses y ,

grande como su raza morena, asombro <<el monumental>>."125

ii) Valderrama y Rincón, los nuevos magos. Los futbolistas empezaban a forjar el futuro de una generación nueva, que conquistó más logros y que reconstruyó la identidad nacional con sus actuaciones,

“Los equipos de una ciudad o de un país actúan como figuras totémicas de las comunidades respectivas. Cuando los aficionados se traban con palabras y golpes en las gradas defendiendo a un equipo ninguno pierde o gana personalmente; se gana o se pierde a nivel de tribu. Los conjuntos llevan el nombre de esos lugares (España, Italia, Palencia, Liverpool) a modo de representantes simbólicos que contribuyen, con sus victorias o derrotas, a mejorar o empeorar la comunidad. La victoria de Inglaterra en el mundial de 1966, la de Brasil en 1970, la de Alemania Occidental en 1974 o la de Argentina en 1978 fueron ampliamente vividas como <<resurrecciones>> parciales de países que habían padecido recientes y profundas frustraciones. La frase empleada tras el triunfo en estos campeonatos fue siempre <<la nación necesita un milagro y el milagro se produjo>>.”126

Valderrama, un moreno de Santa Marta, conocido y denominado por la prensa como “el

mono” por su cabello rubio, era el símbolo de esta generación:

"<<Valderrama es mágico>> [...] el hombre es indiscutiblemente uno de los más grandes armadores que hay actualmente en el planeta fútbol. [...] los enviados de Montpellier están llenos de felicidad, pues se habían hecho muchas preguntas sobre su nueva vedette. Han regresado a su religión con el corazón en fiesta, mientras que el pájaro raro retornaba a su país natal por dos semanas. [...] Y después será el vuelo para la tierra languedociana hace tanto tiempo yo no había visto tanta imaginación sobre un campo de fútbol. Los colombianos tienen un sentido innato del

125 “<<Magnicidio>> del monumental”, Cali, 2 de abril de 1981, El País, # 11103, año XXXI, p 15. 126 VERDU Vicente, “El fútbol: mitos, ritos y símbolos”, Alianza Editorial, Madrid, 1980. P 10.

Page 63: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

63

fútbol, y lo intentan todo, aun en las situaciones más difíciles. Valderrama tira los hilos con una destreza increíble. Es como un personaje de dibujos animados. No da la impresión de lo que va a tocar y lo toca todo. Su técnica es totalmente desconcertante. Pide todo el tiempo el balón. Es un maestro del pase corto y luminoso."127

El mundial del 90 fue testigo del buen fútbol practicado por los colombianos, Freddy Rincón

Afrocolombiano de Buenaventura se dio a conocer en el mundo entero, pues un gol suyo

puso a Colombia en la segunda ronda del certamen, "el negro" como lo llamaban las reseñas

del partido estuvo fantástico, se convirtió en el "coloso" de Buenaventura como era

conocido por su fortaleza física, paralizó al país que aún hoy recuerda su majestuosa

celebración " De pronto, vi salir el balón de los pies de Valderrama, Rincón pasó como una

tromba por la punta del área y clavó ese empate que nos paralizó. Yo me quedé estático

mientras el estadio empezaba a despertar, pues el <<negro>> Freddy venía embalado

hacia mi puesto y allí a cinco metros de donde yo estaba, paró, soltó su grito de gol, se

llenaron los ojos de lágrimas y entonces, con terror, me di cuenta que estaba celebrando

con el [...]".128 Freddy fue uno de los representantes de la mejor generación de futbolistas

vista en los campos colombianos, sus magníficos goles le dieron vuelta al mundo entero, su

imagen y fama cruzó fronteras, en Brasil es un ídolo y en España jugó en el mejor equipo del

mundo, el Real Madrid.

Freddy también fue protagonista del evento más recordado del fútbol colombiano, el 5-0

sobre Argentina en las eliminatorias para el mundial de 1994. Ese partido con una gran dosis

de tensión se vivió de una manera intensa en el estadio " Como un castigo divino para los

127 MENDOZA Rafael, “ Valderrama es un maestro del pase corto y luminoso”, Bogotá, 26 de mayo de 1987, Rafael Mendoza, El Espectador, p 2-C. 128 CLOPATOSFKY José, “Los presagos de una fotografía”, Bogotá, 20 de junio de 1990, El Tiempo, # 27665 año 80, p 2-B.

Page 64: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

64

argentinos, fueron jugadores de color los que les hicieron morder la tierra, pues desde

antes del encuentro la afición se inventó un coro ofensivo para el conjunto colombiano. En

referencia a que todos eran negros."129 " Son todos negros, son todos brutos" fue lo que

canto el publico argentino, lo que debió ser ofensivo fue el que les dijeran brutos o los

trataran como tales, total la realidad indicaba que todos (o la mayoría) eran

(Afrodescendientes.) Pero esa mayoría de Afrodescendientes en el equipo de fútbol era una

consecuencia lógica de la composición demográfica de la sociedad colombiana, el equipo

que jugaba en el campo era el reflejo de la nación colombiana, nación que como nos dice

Arocha130 tiene un 21% de población Afrodescendiente.

d) La morena de ébano.

La victoria más grande e importante de la historia del deporte colombiano se logró en

Sydney, Australia dentro del marco de las olimpiadas de verano del año 2000. Una

afrocolombiana se convirtió ese día 20 de septiembre en la deportista más importante de la

historia del deporte olímpico colombiano. María Isabel Urrutia partió la historia deportiva

del país en dos. Su magnifica actuación le dio la vuelta al mundo. Además de convertirla en

un icono en su propia patria donde su ejemplo fue exaltado por la nación entera:

“María Isabel Urrutia, esa morena sencilla, de extracción humilde, como el 80 por ciento de los colombianos. Y como ella, campeones en envión y arranque, porque arrancados si vivimos. [...] Logro la gloria y ahora todos la ven distinta. Primero, era la "negra" a veces en tono despectivo. Hoy es la morena de ébano, nuestra reina Isabel, distinguida, que piernas, que ojos tiene, una sonrisa matadora, divina la mona."131

129 BELLO Lemus Rodolfo, “El fútbol de moda fue un huracán”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676 año CVII, p 2-C. 130 AROCHA, Op Cit, p 346. 131 OCHOA Luis Noé, “Nuestros “ magos” y la “ reina Isabel””, Bogotá, 21 de septiembre de 2000, El Tiempo, # 31.302 año 90, p 12.

Page 65: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

65

Y es que a pesar de que han pasado muchos años y los triunfos acumulados son muchos. Lo

que más importó del logro de Urrutia fuese condición de mujer afrocolombiana, en un país

que no es capaz de reconocerse ni reconocer las diferencias de sus habitantes. Para

blanquearla y hacerla más nacional era mas fácil decirle la “ morena” que la “negra” y

mucho mas decirle“ divina la mona”. El que la victoria de Urrutia sirviera para repensarse en

ese sentido no hace sino confirmar que la estereotipia sigue siendo la regla:

“Si tal vez lo que más agrada del triunfo de María Isabel es el significado del mismo. Lo que María Isabel representa con su triunfo es un golpe al esquema estereotipado de mujer de la cultura occidental [...] María Isabel rompe esquemas y abre puertas. Le abre puertas a la diferencia. María Isabel creyó en lo suyo y hoy el país la aplaude. No sé si realmente la admira como es ella. Porque ésta es una sociedad de modelos, imagen y apariencias. Un país que todavía discrimina a todo lo que no se igual a lo establecido." 132

Su medalla de oro en los olímpicos de Sydney es la victoria más importante de la historia

del deporte colombiano. Primero porque la importancia de ganar una medalla de oro

deportivamente es muy grande y segundo porque el logro de María Isabel fue un ejemplo de

fortaleza, de pundonor, de sacrificio y de amor a la patria133: “María Isabel levantó el

mundo con las manos y las ilusiones de un pueblo desconfiado que con el alma adolorida

anhela un mejor futuro. Se echo al bolsillo un oro sin precedentes en la historia olímpica

colombiana y, de paso, el afecto de un país que ayer amaneció henchido de orgullo. […]

132 Ibíd., p 12. 133 María Isabel Urrutia en entrevista a Rodrigo MORALES, “Por fortuna, soy feliz”, en el diario El Tiempo, de Bogotá, el 21 de septiembre de 2000. Año 90 # 31.312 “ Que significa el oro? Algo muy importante para todos los colombianos. Al fin podemos estar en la parte más alta de un podio olímpico. Le doy gracias a Dios por darle esta felicidad a Colombia y aspiro a hacer muchas cosas grandes por nuestro país”.

Page 66: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

66

Los adjetivos están agotados para elogiar la monumental e histórica actuación de nuestra

gran morena.”134

2. Cómo son representados los deportistas Afrocolombianos en los medios de

comunicación.

Los deportistas afrocolombianos han sido representados de una manera particular en los

ámbitos del deporte y en especial por los medios de comunicación, que son los encargados

de materializar esta representación. Desde un inicio los más destacados deportistas

afrocolombianos vieron como su imagen se construía alrededor de su color, “ No todos los

públicos de Colombia conocen o mejor han visto en acción al <<morocho colombiano>>

que tan ventajoso contrato tiene en uno de los cinco grandes del profesionalismo

Argentino."135 Escribían sobre el Caimán Sánchez en una nota que narraba su vuelta a los

terrenos colombianos después de estar en el fútbol argentino.

Muchos son los ejemplos de deportistas que con sus actuaciones cambiaban la manera en

que eran representados para convertirse en iconos, en referentes, no sólo del deporte sino de

la nacionalidad. Efraín Sánchez en la década de los 60 es un ejemplo de lo anterior, por ser

colombiano fue apodado el caimán, como la famosa canción136 que sonó en todo el

continente, su imagen era tan conocida que traspasaba fronteras " Realmente conmueve el

134 “Simplemente la mejor”, Bogotá, 20 de septiembre de 2000, El Espectador, p 1-A. 135 “El arquero internacional Sánchez jugara en Bogotá”, Bogotá, 30 de diciembre de 1948, El Tiempo, # 13.405 año 38, p 11. 136 SALCEDO Crecencio, “ Se va el caimán.”

Page 67: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

67

fervor y la admiración que despierta en Lima el famoso " Caimán" Sánchez. Si no

estuviéramos en los tiempos de los astronautas, diríamos que Sánchez es la " línea

maginot" de Colombia. Es toda una leyenda."137

El deporte como expresión corporal tiene una carga lúdica de la cual no se puede

desprender. Este espacio de lo lúdico es lo que hace que muchos de los deportistas

afrocolombianos sean descritos como seres maravillosos, llenos de magia, magia que se

materializa en un campo de juego. En la década de 1960 Delio Gamboa, al quien se le

conocía en todo el continente como " Maravilla". Gamboa siempre tenia chispazos geniales

que alegraban a la gente, sus actuaciones eran generalmente motivo de festejo:

" << Maravilla>> Gamboa hizo honor a su nombre y se distinguió ostensiblemente sobre

los demás. Tiene una clase y una calidad realmente geniales. Es hombre que resuelve

problemas, sobre la marcha, pero estuvo marcado hasta por tres peruanos."138

a) El de San Basilio139.

La representación vigente desde la época de la esclavitud: “Una vez que estos africanos

llegaban en calidad de esclavos a Cartagena, estuvieron destinados al trabajo en los

asentamientos mineros. También explotaron el metal en los valles interandinos del Cauca y

el Magdalena. Reemplazaron a los indígenas en el trabajo de la navegación y se

convirtieron en bogas, fueron esclavos domésticos en los centros urbanos y en las

haciendas. En estos ámbitos los amos trataron de rentabilizar no sólo la fuerza física de

137 FORERO Nouges Mike, “ Que se desquita el Perú, opina la gente en Lima”, Bogotá, Mayo 7 de 1961, El Espectador, # 19012 año 74, p 13. 138 FORERO Nouges Mike, “Colombia la delantera adolece todavía de verdadera eficacia”, Bogotá, 1 de mayo de 1961, El Espectador, # 19008 año 74, p 11. 139 La importancia de San Basilio de Palenque es resaltada en la tercera parte de esta monografía.

Page 68: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

68

los esclavizados sino también las destrezas y conocimientos que hacían de ellos una mano

de obra calificada.”140 También fue utilizada para describir a los boxeadores, los

colombianos luchaban con todo, sabiendo que en sus puños condensan la ilusión de toda una

nación. " El moreno desafiante sorprendió al publico de 11000 espectadores que llenaba el

estadio de Budokan al colocar una serie de golpes de gran fuerza"141 y no sólo es la fuerza,

también es la velocidad de pantera o de bala que desconcierta a los demás. Los deportistas

afrocolombianos destilan eso, fuerza, velocidad, optimismo y sobre todo mucho patriotismo,

porque todo es para hacer feliz a los compatriotas. Pambelé es el símbolo de esa fortaleza,

aunque antes de él Caraballo y " Mochila" Herrera en la década de los sesenta fueron

importantes. Pambelé fue toda una revolución de hecho:

" Pero, quien es ese boxeador Antonio Cervantes, Kid Pambelé, como tal? Porque ya se sabe que se trata de un hijo del barrio de Chambacú142. De un descendiente de los palenqueros, de la rama más fina. Delgado, de buenas facciones [...] Todo eso en la parte folclórica del aspirante a la corona, con muchas posibilidades de hacer algo, de darle a Colombia el orgullo de su primer campeón mundial [...]"143

Y es que Antonio Cervantes Reyes, el que no había hecho sino Kinder incompleto es ante

todo colombiano y Palenquero:

" A Pambelé le cortaron el ombligo en San Basilio del Palenque, un caserío de negros que tiene la historia: allí en un llano protegido por las montañas, se refugiaron decenas de esclavos que desertaron de las ergástulas y que constituyeron un territorio independiente. Hasta hace poco, los habitantes del caserío conservan su agresivo distanciamiento de toda colectividad humana que no fuera de su propia raza. Se oponían a que se abrieran caminos de penetración, rechazaban la presencia del blanco, de quien desconfiaban y permanecían anclados en sus ritos funerarios, en sus costumbres ancestrales y en su propio dialecto africano."144

140 MAYA, Op Cit, p 46. 141 BELLO Luis A, “Jofre retuvo el titulo”, Bogotá, 28 de noviembre de 1964, El Tiempo, # 18468 año 54, p 17. 142 Barrio de Cartagena. 143 PORTO Melanio, “ Pambelé, armadura de hierro con mal estilo”, Bogotá, 28 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21311 año 62, p 3-C. 144 OLIER Antonio J, “En cada época un ídolo”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Espectador, # 23375 año LXXXV, p 2-C.

Page 69: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

69

Se condensa en lenguaje periodístico una carga implícita que pretende invisibilizar la

importancia de San Basilio en la historia de Colombia, “ En gran parte de América Latina,

la ausencia de un conocimiento verídico sobre el negro sigue siendo una constante en el

proceso de discriminación socio-racial y económica que este sufre en el nivel de la clase

social donde se encuentre.”145 Mas adelante en el mismo articulo el autor nos dice “ De

pronto, San Basilio del Palenque se convirtió en una referencia importante de la geografía

del Litoral Caribe cuando surgió a la fama internacional una figura cinematográfica:

Evaristo Márquez, la revelación más espectacular en el mundo del celuloide y consagrado

por Marlon Brando como su equivalente por la actuación de <<Quemada>>.”146 Afirmar

que San Basilio se puso en el mapa por Márquez es invisibilizar su historia e importancia.

La gente de Palenque nunca entendió porqué tenía tanta trascendencia el triunfo de Pambelé

como campeón mundial de boxeo, porqué era tan importante si cualquiera del pueblo sabe

tirar golpes147. Porque el boxeo es una tradición en Palenque, un ejercicio común en los

cuagros148, testimonio de la resistencia del pueblo cimarrón, una huella de africanía, como

nos dice Nina S de Friedemann:

145 FRIEDEMANN, Op Cit, p 511. 146 OLIER, Op Cit. 147 Ibíd.. 148 “ En Palenque de San Basilio, parecen provenir del antiguo palenque, donde posiblemente se originaron como una creación adaptativa a la situación de constante lucha que debieron enfrentar los poblados y la cual requería asiduo entrenamiento, disponibilidad y ordenamiento de acciones. Asimismo, en buen número de las sociedades donde se han formado estos grupos, la guerra ha sido la preocupación principal.” “ El jefe de la mitad masculina frecuentemente tiene los mejores puños y puede ser el más elegante, pero éstos no son requisitos básicos” “ Si éste se concreta, el cuadro puede efectuar, como parte de la celebración, un encuentro a puños. Ello puede ocurrir si la inauguración se verifica el 14 de junio ( fiesta de San Basilio) o el 25 de diciembre ( día de la Navidad). Éstas, junto con el viernes santo, son fechas en que los cuadros han realizado sus juegos y ritos de guerra expresados en peleas de puños entre varones, y “ a muñecas”, como se llaman los puños entre mujeres: arriba Vs abajo” “ Ha sido costumbre en Palenque de San Basilio, la de que desde infantes a niños y niñas, los adultos los estimulen para aprender y practicar puños y “muñecas”. Cada cual en un estilo diferente: los niños, agrediendo a su contrincante directo a la cara y al pecho, entrabándose en cualquier calle y en cualquier momento.” “ En la Adolescencia, Hay que terciar en los encuentros de puños con los cuadros enemigos de la otra mitad del poblado. Pero al hacerlo se cumplen reglas. En 1974, como

Page 70: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

70

" La tradición del cuagro se ha expresado en los puños de los hombres y en << la Muñecas>> de las mujeres. En una especie de juegos de guerra la comunidad ha celebrado sus memorias de rebeldía. Hasta hace corto tiempo enjambres de niños y jóvenes conformaban cuadrillas como parte de festividades del poblado en junio y en diciembre. Se entrababan en pelea los cuadros masculinos y los femeninos de cada mitad del poblado con la otra mitad. Los juegos de puños en la tradición palenquera han sido trasfondo para las incursiones que con éxito tuvieron desde comienzos de este siglo aspirantes a boxeadores, boxeadores y campeones de boxeo. En el decenio de 1970, un periodo intenso de campeones a nivel mundial, el entrenamiento de los cuadros se hizo mas frecuente. Entonces se improvisaron cuadriláteros de polvo y palos de maltrataron en los patios de las casas, a los cuales se añadieron guantes de boxeo. Una épica de nuevos héroes como nombres como Pambelé, Pambelecito, Rocky, o la Cobra, todos boxeadores, se añadió así ala de los rebeldes Benkos Bioho, Domingo Bioho, Domingo Criollo, Francisco Arara, Domingo Padilla y Pedro mina de los tiempos del cimarronaje colonial."149

A pesar de que Pambelé había logrado el título deportivo individual más importante del

deporte colombiano, sufría del anonimato no sólo por haber vivido muchos años en

Venezuela sino por ser afrocolombiano, el publico aún cuando lo había visto en algunas

fotografías en los distintos periódicos no era capaz de reconocerlo debido a que se le parecía

a todos los demás afrocolombianos. Era como si todos fueran iguales y no existiera manera

de diferenciarlos, un ejemplo evidente del ejercicio del racismo:

" Barranquilla en su tributo al campeón vivió una jornada memorable, ya que se entregó en forma total al hijo de palenque. " Kid Pambelé" no fue reconocido por la mayoría de los aficionados, ya que al llegar la nave que lo traslado desde Panamá, descendió en primer término uno de sus acompañantes y el público lo confundió con Cervantes. El campeón presa de la emoción, lloro y dedicó, una vez más, su conquista del pueblo colombiano que ha vivido 24 horas inolvidables de este esforzado boxeador [...]”150

algunos de los jóvenes más expertos en puños vislumbran su ingreso al boxeo, los adultos vigilaban la intensidad y el lugar del cuerpo donde aquéllos se aplicarán. A quienes ofrecían más probabilidades para el boxeo, les estaba prohibido recibir golpes en la cara. Estas reglas empezaron a generalizarse aun para los puños entre jóvenes de cuadros pertenecientes a las mitades opuestas en el poblado. Cambio que, por supuesto, interpretaba resultados del enfrentamiento que allí ha venido agudizándose entre la modernidad y la tradición, simbolizado en el boxeo y los puños”. FRIEDEMANN Nina S, PATIÑO ROSSELLI Carlos,“ Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio” , Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo LXVI, Bogotá, 1983, p 51. 149 FRIEDEMANN Nina S, “San Basilio en el universo kilombo-África y palenque-América”, en Geografía humana de Colombia tomo VI los Afrocolombianos, Instituto Colombiano De Cultura Hispánica, 1ª Edición Bogotá 1998, p 81. 150 OLIER J Antonio, Op Cit, p 2-C.

Page 71: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

71

b) Los 80. En la década de 1980 como consecuencia de la escasez de triunfos en el fútbol y en el boxeo

(después del retiro de los Cardona, Pambelé y Valdés) el ciclismo, una tradición deportiva

nacional, experimento una gran exposición mediática: “Una Selección y un fútbol que,

además, tuvieron que luchar a brazo partido ese nuevo papel y esas opciones de

reconocimiento y construcción con un deporte como el ciclismo, entonces triunfante y, sin

duda, popular y masivo, como lo ha sido también desde los años cincuenta del siglo XX.

Un deporte que entre 1983 y 1988 se dio el lujo de "Conquistar Europa" y sacudir la

monotonía de unas competencias marcadas por muchos avances tecnológicos, pero con

problemas para mantener el interés de los aficionados.”151 El liderazgo en lo que a

representación nacional se refiere se había trasladado al ciclismo. Que contaba con grandes

exponentes reconocidos mundialmente como Luis Herrera y Fabio Parra.

Aun cuando el boxeo perdió popularidad, dos púgiles hicieron historia. Uno de ellos, por su

origen humilde, significó mucho para el público que lo empezó a reconocer como uno de sus

ídolos: Fidel Bassa, el pescador, convulsionaba a la opinión pública: “ Podría decirse que la

victoria de Bassa, puede servir como argumento de una novela de su paisano García

Márquez, [...] Fue la victoria de la juventud sobre la experiencia, de la buena preparación

sobre la confianza y sobretodo, del coraje, valentía y amor propio de un boxeador que se

mostró humilde, que casi no quería hablar antes de la pelea sobre un campeón que

151 DÁVILA, Op Cit, p s.d.

Page 72: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

72

confiaba mas en su pasado que en su propias condiciones.”152 El triunfo de Bassa fue

recibido con orgullo especial en la costa Caribe, siempre alejada de los grandes medios y en

muchos casos olvidada por ser provincia en un país centralista, la sociedad costeña

reaccionó con mucha felicidad:

“ Parecía que todo estuviera preparado, que los barranquilleros, que los costeños en general se hubieran puesto de acuerdo para hacer de Bassa un campeón a como diera lugar, a costa de cualquier esfuerzo, de cualquier sacrificio. De ese sacrificio que el morocho del Reten, corregimiento de Aracataca, Magdalena ha debido soñar a lo largo de sus 24 años al lado de su familia. Su actuación fue extraordinaria, brindando un concierto de boxeo, de coraje y decisión y el mejor premio a ese empeño fue el título mundial de los mosca que hoy orgullosamente brinda a toda Colombia”153

i) El nuevo fútbol. Durante la década de 1980, John Jairo Trellez es el representante número uno de la

velocidad en el fútbol colombiano. Su trayectoria como futbolista recorrió todas las

categorías de las selecciones colombianas. Original de Turbo en el departamento de

Antioquia, hizo carrera con su increíble rapidez tanto que la gente lo conoce como la

turbina:

“ Fue difícil contener las lágrimas. [...] Y en uno de esos, John Jairo Trellez se va, ve el acompañamiento de Guerrero, se la despacha, Cáceres queda en el piso, la gambeta larga del moreno y el 2-0 que entró raspando el palo. A tanto que Argentina terminó renegando de sus propios ideales. Abandonó su característico toque, el pase preciso y certero y lo que es peor, regalando las espaldas a dos “ balas” como Trellez y Guerrero.”154

La velocidad de los jugadores afrocolombianos ha hecho carrera dentro del fútbol, Iguarán,

Usuriaga, Asprilla y el “ tren” Valencia se hicieron muy reconocidos por eso. Precisamente

152BELLO Luis A, “Bassa cumplió su promesa al pie de la letra”, Bogotá,15 de febrero de 1987,El Tiempo, # 26461 año 77, p 3-C. 153 AGUIRRE Ahmed, “La gran noche de Bassa”, Barranquilla, 15 de febrero de 1987, El Heraldo, # 16711 año 53, p 11-A. 154ROSAS Víctor, “ Monumental victoria de Colombia”, Bogotá, 5 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26465 año 77, p

Page 73: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

73

Iguarán tuvo una gran actuación el día que Colombia empató en Wembley con Inglaterra. El

equipo colombiano representaba la nación en el campo, y en las tribunas: “ A juzgar por las

banderas tricolores, los gritos de las barras y la presencia de rostros mestizos y mulatos en

el estadio Wembley, Colombia jugó esta noche como local en el templo sagrado del fútbol

ingles.”155 Los jugadores eran reconocidos como verdaderos héroes nacionales, a la llegada

a Bogotá fueron cientos de personas a recibirlos:

“ Los colombianos vivimos horas de alborozo de alegría patriótica, producto de una serie de victorias deportivas. Teniendo en cuenta la importancia de esa actividad en el mundo moderno, esos triunfos deben contrarrestar en parte el cúmulo de noticias desagradables que afectan nuestro diario vivir. La mezcla afro-indígena de nuestros jugadores los puso en apuros. Por ello gozo el país y lo que es más importante, recibió una dosis de sano nacionalismo. La semilla sembrada en un largo recorrido dio sus frutos. No se va a transformar con ello la vida nacional, ni nuestros problemas van a terminar: pero cuan grato es escuchar elogios de la patria, justas alabanzas, y ver con orgullo a nuestros morenos representantes pasearse por estadios cuya historia se confunde con la del país, sin complejos, sin vanidades, pero convencidos de su propio valor.” 156

El lenguaje se transformaba, los equipos que representaban lo nacional movían los cimientos

de la sociedad. Con la llegada de Maturana a la dirección de los equipos colombianos el

jugador nacional se volvió más disciplinado y más profesional, la manera como se

comportaban en la sociedad se transformo : “ Además, se impuso un reto: reivindicar al

jugador colombiano. Quería un equipo de hombres decentes, un puñado de hombres sanos,

honestos y cumplidores, bien hablados, bien vestidos y bien educados, que acabaran para

siempre el mito de que el futbolista es un hombre de baja clase y un patán.”157

1-B. 155 SAMPER Pizano Daniel, “Jugamos como locales”, Bogotá, 25 de mayo de 1988,El Tiempo, p 1-D. 156 “Gol a la violencia”, 26 de mayo de 1988, El tiempo, p 4-A. 157 JAIMES Arturo, “La hazaña comenzó…en la casa de Cubilla”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El Tiempo, # 27285, año

Page 74: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

74

La clasificación al mundial de 1990 el 31 de octubre de 1989 tuvo un protagonista muy

importante, Albeiro “ el palomo” Usuriaga, asesinado en la puerta de su casa en Cali y quien

se hizo famoso en todo el mundo gracias a su estatura, su velocidad explosiva y su vida

licenciosa que lo alejó de mayores triunfos. Sin embargo durante esos años fue la gran

estrella del fútbol colombiano: “ [...] gracias al “ palomo” Usuriaga, constituido

nuevamente en el salvador. Claro que después se cansó inexplicablemente nadie supo dar

razón del porque del cansancio de los nuestros, que concluyeron fundidos, comparados con

los israelíes.”158 Su fútbol era alegre tal vez por llevar en la sangre la musicalidad que

proporciona nacer en un departamento como el Valle del Cauca. Su fama traspasó fronteras,

en la tribuna popular del equipo Independiente de Argentina todavía resuena el estribillo:

“ Que canten, que canten, no dejen de cantar, los goles del palomo que ya van a llegar”.

Barranquilla era por primera vez la casa de la selección Colombia , y el último partido contra

Israel se vivió en la cancha así:

“ La caldera del diablo en que estuvo convertido el estadio metropolitano tuvo en el gol el momento más oportuno para su descompresión. Si la anotación hubiera demorado un poco mas tal vez hubiese explotado por la enorme tensión que embargaba a todos los asistentes [...] fue una celebración rabiosa. En ese momento el estadio se convirtió en un infierno. Todo el mundo salto d alegría y el grito de gol recorrió muchas leguas hasta llegar a las desoladas calles de la ciudad para allí tomar un nuevo impulso.”159

El partido de vuelta se jugó en Israel y el empate 0-0 colocó a la selección Colombia en el

mundial de Italia 90. Tras su llegada al equipo nacional, Maturana había transformado la

mentalidad de los jugadores dotándolos de una nueva identidad futbolística:

79, p 3-C. 158 PELAEZ R Hernán, “ Sufrimos mucho…”, Bogotá, 16 de octubre de 1989, El Tiempo, # 27422, año 79, p 2b.

Page 75: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

75

" [...][ Francisco Maturana, el símbolo de todo este momento, el responsable de esta catarata de emociones donde vivimos todos hoy, merece un reconocimiento grande. Con su piel morena, tan morena como el café de nuestros campesinos, supo planificar un trabajo. Sin atemorizarse por la meta principal. Cavilando, discutiendo, pensando, haciendo valer su sabiduría en el tema, Maturana logró juntar a un número interesante de nuevos jugadores y dotarlos de tal sapiencia para jugar. Porque este triunfo ni es casualidad, ni tiene que ver con las miles de velitas prendidas a lo largo y ancho del país [...]"160

Este lenguaje periodístico esta lleno de estrategias para invisibilizar la presencia

afrocolombiana, inclusive de los logros deportivos, El técnico Maturana, es afrocolombiano

nacido en el Chocó, nada que ver con la zona andina, que es donde esta el “ café moreno de

nuestros campesinos.” es que imaginarse una nación inclusiva y diversa es el reto más grande

de nuestra historia republicana: “ En la historia colombiana, la dimensión más restringida

por el poder quizás haya sido la de soñar en voz alta con una nación dentro de la cual

quepan los excluidos. Entre ellos descuellan las etnias, pueblos distintos por su forma de

manejar la tierra, de gobernarse, de hablar, de adorar a sus dioses y, en ocasiones hasta

en su apariencia física y manera de vestirse.”161

La participación en el mundial de Italia le presentó al mundo un Afrocolombiano de

Buenaventura que se volvió una estrella internacional, Freddy Rincón; mientras el país vivía

momentos convulsionados, el deportista aportaba los únicos momentos de felicidad de

aquella época oscura de la historia colombiana162:

" Colombia es así, pendular oscila entre el crimen y la gloria con la mayor naturalidad. Medellín se ahoga en sangre y entre tanto, en la gramilla boloñesa, Rincón un hijo humilde del abandonado litoral del Pacifico, protagoniza un instante

159MATALLANA Rafael, “ Sigue el sufrimiento”, Bogotá, 16 de octubre de 1989, El Tiempo, # 27422 año 79, p 1-B. 160 PELAEZ Hernán, “Volvimos al mundial... y por la puerta grande”, Bogotá, 31 de octubre de 1989, El Tiempo, # 27437 año 79, p 8-A. 161 AROCHA Jaime, “ Hacia una nación para los excluidos”, en Magazín Dominical, # 329, Bogotá, 1989, p 14. 162 En la tercera parte de esta monografía se hace mención de la situación política de la década de los noventa.

Page 76: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

76

sublime que restaura en los colombianos su fe en las potencialidades ocultas de la nacionalidad y en su destino luminoso. En otro escenario y en otra época, sobre el lomo de los andes y durante la guerra de la independencia."163

Era una manera de sacar fuerzas, de buscar alternativas para nuevas formas de vida. El país

veía con esperanza como la Asamblea Nacional Constituyente que se convocaba pretendía

construir una nación nueva“ La Constitución de 1991 representó un quiebre institucional

en materia de construcción de comunidad nacional. Si en algunos aspectos el mismo

proceso constituyente fue gestor de cambio, en otros recogió procesos de transformación

social que hasta ese momento no se hallaban registrados en la Ley de Leyes.”164 Que

tuviera un futuro distinto, un futuro que incluyera a todos: “ Articulo 7.- El estado reconoce

y protege la diversidad étnica y cultural de la nación Colombiana.”165, que transformara el

panorama del país que se encontraba en una situación critica:

" Tenemos que sacar fuerzas para evitar que de pronto le arrebaten lo de la constituyente y que los que se mueven a su acomodo le metan una goleada al país, que en estos días ha estado cruzando los dedos, sufriendo, gritando, soñando para que su onceno, el de gentes humildes le digan al mundo que Colombia es tierra buena y no la que algunos pintan con pinceladas negras."166

Freddy Rincón hasta ese momento excluido e invisibilizado por la ley, simbolizaba un equipo

al que la nación entera había convertido en su representación más genuina:

" Las lágrimas ya se escurrían por esa tristeza enorme que embargaba a un contingente colombiano que veía como se perdía en un momento, tras 88 minutos de titánica lucha, una clasificación y hasta la ilusión de un pueblo... Y esas lágrimas, con el zapatazo de Freddy Rincón, fueron las mismas que rodaron de alegría. [..]

163CABALLERO Enrique, “ Colombia es así, 24 de junio de 1990”, Bogotá, El Espectador, # 29518 año CIV, p 3-A. 164 WILLS, Op Cit, p 397. 165 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, De los principios fundamentales, articulo 7, Ecoe ediciones, Bogotá 1998, p 4. 166 GARCÍA Guillermo, “No más goles contra Colombia”, Bogotá, 24 de junio de 1990, El Espectador, # 29518 año CIV, p 3-A.

Page 77: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

77

Ese negro casi nos mata con esa frialdad entrando al área... que dios nos bendiga !!”167

Era Rincón por esos días una imagen de la nacionalidad, imagen que en su caso era " negra"

como la suerte que acababa de cambiar:

" << Esta es la fiesta que nos debía la vida, la deuda que nos pago el destino porque ya estábamos cansados de tanto funeral y amargados de tanto tener que ir a los cementerios..>> [...] Fue una hermosa fiesta del pueblo y para el pueblo. Una rumba monumental, que por poco se sale a Colombia del mapa. Y tenia que ser así. No era para menos, porque fue en el último instante, en el último momento, en el último derechazo rasante de Freddy Rincón, cuando al país entero le volvió el alma al cuerpo. [...] Ese túnel del <<negro>> Rincón fue sensacional, porque nos saco de otro túnel, de ese túnel negro en que hemos vivido todo este tiempo, el de la derrota."168

Con la sociedad desbaratándose a pedazos y la nación política tratando de reconstruirse con

la elaboración de la nueva constitución: “hasta ahora, el ordenamiento jurídico ha exigido

que la gente renuncie a su identidad y hable español, sea cristiana, crea en la misma épica

de Conquista, Colonia e Independencia , y afirme ser de la misma <<Raza>>. Aspiramos

a que algún día estemos guiados por un nuevo marco constitucional que - dentro de la

unidad nacional- le dé cabida, legitimidad y permanencia al derecho a ser diverso en lo

socio racial, lo económico, lo histórico, lo lingüístico y lo religioso.”169Los deportistas se

convirtieron en referentes de la sociedad y su comportamiento, muchas veces heroico,

también los hacia ejemplo de la juventud, sus vivencias eran totalmente distintas a las de los

demás afrocolombianos y sus comunidades.

167 CABALLERO Enrique, “Colombia es así”, Bogotá, 24 de junio de 1990, El Espectador, # 29518 año CIV, p 3-A. 168 JAIMES Arturo, “¡ Fue la rumba que nos debía la vida...!”, Bogotá, El Tiempo, # 27665 año 80, p 8-A. 169 AROCHA Op Cit, p 15.

Page 78: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

78

Sin embargo, existe una sociedad tradicional que no es capaz de aceptar lo anterior y no sólo

porque se trate de afrocolombianos sino porque también se trata de deportistas. En un país

en el que el ámbito de lo político ha tenido más importancia que las otras cosas, el deporte

es visto como una banalidad. Banalidad que comúnmente pone a los deportistas como

miembros de un a misma colectividad que tiene la particularidad de utilizar su cuerpo como

elemento de trabajo170. En medio de una sociedad tradicional y centralista que en sus últimos

años vivió la experiencia del ascenso social de una manera particular, (conocemos bien el

fenómeno económico del narcotráfico), el deporte es percibido como uno de esos

mecanismos que, como el narcotráfico, hace rica a la gente que " no se lo merece" o que es

" muy bruta, para estudiar". La asociación es clara, el deporte en la dimensión del dinero es

igual a hacer plata "fácil" y hacer plata fácil en este país tiene una connotación negativa. Para

una sociedad construida durante ciento cuatro años bajo el precepto de una religión, un

idioma y una raza es muy difícil reconocer al otro como un igual, mas si ese otro es

Afrocolombiano: “ […] el hispanismo ratificado por la Constitución de 1886 apuntaló

instituciones de educación y adoctrinamiento para grabar en la conciencia y subconciencia

de la gente el mito de la superioridad racial ibérica, con su corolario de que nuestros

pueblos alcanzarán la igualdad de derechos, cuando lleguen a ser idénticos, creyendo en el

mismo Dios y en los mismos próceres, hablando la misma lengua y siendo de la misma

<<raza>>.”171Freddy Rincón, había traspasado por mucho esa dimensión, todos lo

reconocían ya de maneras distintas:

" Carlos Valderrama - el ídolo de pescaito, de Colombia, de Montpellier - siente muy cerca el poderoso latido del corazón de 28 millones de colombianos y, como con la

170 Mostrando una concepción construida desde la época de la esclavitud. 171 AROCHA, Op Cit, p 16.

Page 79: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

79

mano, se la cruza a Rincón, que ha visto el roto y se ha desplazado por la orilla derecha. Rincón ese moreno de pura sangre - con serenidad, con inteligencia, con clase de maestro - ve venir a Bodo Illgner, el golero alemán, y va el tranquilo, seguro y decidido. Es un instante supremo. La ilusión de los colombianos de nuevo cobra un último y definitivo aliento. Aun queda una ultima esperanza de la cual hay que pegarse. Rincón la mete como los dioses, por entre el arco de las piernas del golero alemán al minuto 47.12. Muy lejos, pero muy cerca del gramado del Giusseppe Meazza el alma solitaria de los guajiros en la costa norte, los ojos tristes de los indígenas del Amazonas, el cuerpo curtido de los campesinos de los Andes, se estremecen de emoción."172

La contradicción es precisamente esa, si el que hizo el gol que fue tan importante es un

Afrocolombiano, porqué a la hora de celebrar su comunidad no se nombra. Y en este

sentido, la imagen de los deportistas afrocolombianos, se diferencia diametralmente de la de

los demás miembros de sus comunidades, especialmente porque al calor de las victorias

deportivas siempre son percibidos de una manera gloriosa:

" [...] Y en la gloria lógica para el visitante, que paso de largo con su toque y el fulminante poder de las gacelas morenas, armadas hasta los dientes y con un detonante siempre listo para estallar y hacer daño. [..] Freddy Rincón, el gigante del medio campo, Faustino Asprilla, el huracán morocho que parecía dormido y , de contera, un " tren", Adolfo Valencia fueron los justicieros del gol, impulsados por la voracidad de sus compañeros y el genio de Carlos Valderrama maestro de maestros en la tierra de los reyes del fútbol." 173

ii) La perspectiva regional y los logros de los deportistas Afrocolombianos. Las actuaciones de los deportistas afrocolombianos también servían de reivindicadores de lo

regional, porque en las “performances” de sus representantes " Tres negros, cinco goles ...

Unas diez mil personas, entre negros y paisas con banderas y a bordo de motos, carros y

bicicletas, recorrieron las calles de la capital chocoana gritando << viva Colombia,

172 “233 segundos al borde del infarto”, Bogotá, 20 de junio de 1990, El Tiempo, # 27665 año 80, p 10-B. 173 BELLO Lemus Rodolfo, “! Goleada mundial!”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador # 30676 año CVII, p 1-C.

Page 80: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

80

Colombia es grande, estamos en el mundial, viva Rincón, viva Asprilla, viva el Tren>>.

Luego del partido los aficionados salieron a las calles y comenzaron a gritar << tres

negros, cinco goles>> , Rincón es de Buenaventura y es del Pacífico"174 las distintas

regiones se sentían representadas:

" Como terrón de azúcar, que se mete en la boca y se diluye con dulzura. Como la miel que chorrea provocativa, como el jugo de la caña, dulce y embriagador. Así, como poemas, fueron los goles de Colombia ante Argentina. Tan dulces como la tierra donde nacieron los goleadores. Porque Asprilla, Valencia y Rincón, son del valle del Cauca, de donde la caña de azúcar crece con facilidad, de donde la piel es negra y la música salsa una religión. Las características de los tres lo dicen todo : son negros, fuertes, rápidos, habilidosos. Son certeros, seguros, festivos, serios. Tímidos para hablar, pero con una convicción a toda prueba para encarar rivales y llegar al gol. Buenaventura y Tulúa los vieron nacer. La brisa del mar mezclada con el almíbar. Un cóctel perfecto para producir emociones. Ellos, Valencia, Rincón y Asprilla, mostraron con sus goles y sus ancladas toda esa armonía que tiene Colombia. Todo ese encanto que combinan el Caribe y la montaña. Ellos pusieron el sello final, culminando la danza que generaba el equipo." 175

Y en esta perspectiva de lo regional, en los últimos años nada ha sido tan importante como

Edgar Rentería, la victoria de este beisbolista puso de manifiesto lo mucho que la costa

resentía el que Bogotá y sus medios de comunicación no consideraran importante el béisbol

por concebirlo como un deporte sólo del Caribe. Lo anterior convirtió a Rentería en un

símbolo de la manera de vivir costeña, su aporte es valiosísimo porque la nación entera

disfrutó y entendió la magnitud de la hazaña, sin importar que el béisbol se considerara sólo

de costeños:

" Del otro lado de la avenida está el barrio Abajo, repleto de negros agujeros, de nalguita parada. Hijos, nietos de emigrantes de Marialabaja, de Malagana, de San Basilio, que se peinan con manteca de pepita. Negros de manos de seda y músculos de guayacán. Boxeadores cosidos por dentro y por fuera. Beisbolistas con y sin

174 “Carnaval futbolístico en todo el país”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676 año CVII, p 14-A. 175“Cinco goles dulces como el azúcar”, Bogotá, El Espectador, # 30676 año CVII, p 4-C.

Page 81: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

81

pasado. Y entre los dos barrios, el templo común, el viejo Tomas Arrieta. Sólo los mejores encuentran lugar en sus desvencijados dogouts. En esos dos barrios dejaron su semilla los mejores que pasaron por aquí - Gringos, Cubanos, Dominicanos. Muchos dejaron también su simiente, como se ve en los ojos azules de algún niche que juega a la chequita [...] Tu barrio te enseño el arte de rebuscarte en todas las esquinas de un diamante. El toro arte, el de la sonriente humildad que despliegas, te lo revolvió en su olla tiznada la negra " visita" la madre que te parió."176

Por su parte María Isabel Urrutia plantea un reto nuevo en toda esta historia porque el ser

mujer también tiene una carga implícita que al unirse con ser afrocolombiana provocó toda

una explosión y una revolución. Su triunfo, el más grande de la historia del deporte

colombiano, transformó la imagen de las mujeres afrocolombianas. Al menos en el ámbito

deportivo, lo que para nada es un retroceso si se tiene en cuenta la clase de complejidad que

esto plantea en un país machista. De hecho, en una entrevista realizada días después del

triunfo de Urrutia, los únicos que no decían que su triunfo era el más grande de la historia

eran los hombres177, lo que indica lo rígidas que son las estructuras mentales de los

colombianos, que son incapaces de reconocer una verdadera hazaña de la manera debida.

Los medios no se ahorraron en elogios para la mujer de Candelaria, en el departamento del

Valle, y de simple mortal pasó a ser una diosa de ébano:

" Cuando esa morena universal, de Candelaria Valle, musculatura de oro, sangre colombiana y fe de acero. [...] Había llegado a Sydney contra el peso casi invencible de cierta imaginación. [...] Pero estaba escrito: un 20 de septiembre Colombia obtendría la primera medalla de oro de su historia. El puntaje total favoreció a nuestra negra grande. Después de unos minutos, que fueron media vida, vino la gloria: ! oro para Colombia! Al fin, carajo, y rodaron las lagrimas por el rostro más fuerte de colombiana alguna, y el himno nacional fue cantado por ella con la fuerza de su corazón. No sólo había levantado 245 kilos en las dos modalidades, sino a un país entero."178

176 SALCEDO Andrés, “Tu nombre, Rentería”, Bogotá, 26 de octubre de 1997, El Tiempo, año 87, p 3-D. 177 “ Yo Creo”, Jueves 21 de septiembre de 2000 ,El Tiempo, # 31301 año 90,p 2-11. 178 “Levanto a un país entero”, Bogotá, 21 de septiembre de 2000, El tiempo, # 31301 año 90, p 1-4.

Page 82: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

82

Ese triunfo deportivo colocó a María Isabel Urrutia en otro nivel, la volvió una mujer

afrocolombiana más reconocida. En las elecciones de 2002 fue elegida, y es hoy, la

representante a la Cámara por los afrocolombianos en el Senado de la República, al igual

que Willington Ortiz que también fue elegido para la misma corporación. La gran

recordación con la que estos deportistas se insertaron en la memoria colectiva nacional

provoco que fueran elegidos por votación popular. Muestra de cómo el deporte ha sido

fundamental para la inclusión y visibilidad de los deportistas afrocolombianos en muchos

espacios de la vida nacional. Sin embargo su elección no a dejado de ser controvertida y su

aporte a la defensa de las reivindicaciones territoriales afrocolombianas es discutible. Así

como la defensa de la ley 70 de 1993 cuya intención es proteger la identidad cultural y los

derechos de los afrocolombianos. A pesar de que es un espacio limitado que necesita ser

ampliado, y multiplicado en otros niveles, no se puede obviar que el aporte de los

deportistas a la imagen de lo nacional es fundamental para construir el país multicultural y

pluriétnico que pretendemos.

Page 83: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

83

TERCERA PARTE.

LA CONSTRUCCION DEL DISCURSO DE LA NACIONALIDAD. 1. Los deportistas afrocolombianos y su papel como representantes de la nacionalidad

colombiana. La identidad nacional ha encontrado en el deporte un lugar importante para desarrollar su

relación con la sociedad. Los deportistas se han convertido en referentes y en protagonistas

de la nacionalidad. Por supuesto lo anterior por supuesto no es materia exclusiva de los

países como el nuestro sino que es un fenómeno mundial según el cual las sociedades

encuentran en el deporte un espacio de representación de lo nacional que consolida su

imagen no sólo en el exterior sino también dentro de los países.

En Colombia el deporte ha significado un escenario donde los deportistas afrocolombianos

se desarrollan e interactúan con la sociedad de una manera diferente a la que la hacen los

demás miembros de sus comunidades, el deporte es un espacio especial donde se ha logrado

reafirmar la identidad. El deporte aporta un nuevo espacio donde la identidad nacional se

reconstruye, al ser un discurso que se construye de maneras muy diversas:

“ El tema de la “ Identidad nacional” se ha movido siempre en ámbitos sospechosos: para muchos de nosotros evoca esas descripciones sobre los rasgos psicológicos de

Page 84: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

84

un pueblo o una región que se esconden generalmente vanidades y prejuicios, y que carecen de toda posibilidad de validación sistemática. Sin embargo, el tema es hoy esencial en Colombia, en términos del resurgimiento de formas de afirmación regional o étnica, de los procesos políticos que cuestionan nuestros cien años de soledad centralista, de las perplejidades que provoca la crisis política y estatal que enfrentamos.”179

El deporte sirve como referente, como elemento para vincular extremos de la sociedad que

no se sienten identificados a través de otros ámbitos: “ La identidad nacional se forma en

interrelación con otras formas de identidad, que coexisten con ella: el sujeto se reconoce al

mismo tiempo como miembro de una región, de un pueblo, de un grupo “racial”, de una

clase social, de una profesión. La coexistencia de estas identidades no es, sin embargo,

amorfa: algunas dominan en ciertos momentos de la historia o se refuerzan a la luz de

determinados proyectos políticos, culturales o históricos.”180

El Deporte constituye una nueva forma de identidad cultural, tan transformador en el tercer

mundo como en las sociedades más desarrolladas que también han constituido a sus

deportistas en héroes e iconos nacionales. Las delegaciones deportivas en Colombia siempre

han sido representantes de la nacionalidad, los deportes siempre han creado una conexión

con la identidad, en el caso de las selecciones esto se hace muy latente aunque la

participación de los clubes o los individuos también es importante. Los triunfos siempre son

triunfos de Colombia, no del deporte que los proporciona.

a) El Boxeo.

179 MELO, Op Cit, p 81. 180 Ibíd., p 83. 180 BARBERO Jesús Martín, “Al sur de la modernidad, comunicación, globalización y multiculturalidad”, serie nuevo siglo, Instituto internacional de literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburg, Pittsburg PA 2001, p 185.

Page 85: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

85

i) Caraballo.

El cartagenero Bernardo Caraballo fue el primer boxeador colombiano que se destacó y que

tuvo la oportunidad de luchar un título mundial, su pelea más importante fue contra el

brasileño Jofre en el estadio El Campín de Bogotá:

“Caraballo fue al ataque que más bien lucía como treta para que el morocho cartagenero confiara. Fue así como Jofre lo recibía cogiendo golpes a la cara del cartagenero, que se resintió. Luego un cruce violentísimo de derecha e izquierda hizo que el colombiano cayera sentado contra las cuerdas para la cuenta definitiva de diez segundos. No menos de 40 fuertes golpes a la cara, al cuerpo, a los brazos, recibió el cartagenero en la vuelta, hasta llevarlo contra las cuerdas del costado sur, donde bajó la guardia y recibió otra lluvia de ganchos que sacudieron al morocho criollo. Fue el fin del ídolo cartagenero que se derribo cuando recibió el castigo del gallo de oro."181

La fuerza física con la que Caraballo se había hecho famoso en el país no fue suficiente para

vencer a un oponente mucho más técnico. Los días que siguieron a la pelea estuvieron llenos

de especulaciones, la conclusión siempre era la misma: Caraballo no había peleado de una

manera inteligente, por más fuerza que tuviera era bastante difícil que pudiera superar a un

boxeador, más técnico. El estereotipo del deportista Afro heredaba el precedente de la

fuerza física, estructura colonial con más de 500 años de uso, enfrentado a la inteligencia,

no es gratuito que en todos los estadios de la nación la manera de describir un error de un

afro colombiano sea: " negro, bruto".

ii) Antonio Cervantes “ Kid Pambelé”

En el 71 Pambelé se convertía en el 5º colombiano en pelear por un campeonato del mundo,

Page 86: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

86

historia afrocolombiana: “ Lo singular es que en Colombia el fenómeno de resistencia del

cimarronaje puede hoy día contar con un testimonio vivo actual y presente en el Palenque

de San Basilio el poblado de alrededor de 3.000 descendientes de africanos rebeldes,

erguido al pie de los Montes de María a 70 Km. De Cartagena de Indias, uno de los

principales puertos de la colonia española desde el siglo XVI hasta principios del siglo

XIX” , vio nacer a este boxeador singular que cambió la historia del deporte de Colombia,

pero que primero perdió su oportunidad frente al argentino Nicolino Loche lo que sin

embargo sentaría un precedente para lo que vendría mas adelante.

Pambelé y su triunfo fueron muy importantes para la historia del deporte del país, era el

primer título mundial logrado por un colombiano, el logro de Pambelé fue recibido como un

triunfo que representaba a todo el país y no a una región o a un pueblo específico. De la

costa caribe, Palenquero y afro, Pambelé era la representación genuina de la patria, era un

ejemplo de esfuerzo digno de imitar:

“ el jubilo, el entusiasmo, la alegría con que el pueblo Colombiano recibió en la media noche del sábado para domingo el triunfo de Antonio “Kid Pambelé” Cervantes es justificado y lo compartimos porque se trata de una conquista legitima, deportivamente impecable y sobre todo porque significa la culminación de un colosal esfuerzo personal tanto mas meritorio cuando el coronado atleta costeño careció a lo largo de su arriesgada carrera de todo estimulo y de todo apoyo oficial. [...] “ Kid Pambelé”, seguramente, agradecerá las explotaciones personales y los materiales que reciba. La que a todo el deporte colombiano, le de por estimular, desarrollar, impulsar la “ escuela de Cartagena” de boxeo, cantera que viene produciendo cada día mas puras joyas deportivas. En la ciudad heroica hay hoy una legión heroica de boxeadores juveniles que combate en las arenas de la playa, bajo las sombras de los árboles de las plazas, en las calles y en las aceras. Sin elementos adecuados, sin cuadriláteros, sin entrenadores ni guías. Y así, en la “ escuela de Cartagena” se forjan grandes campeones. Que tal que a esos mismos anónimos aspirantes a los honores que acaba de conquistar “ Kid Pambelé” se les ofrecieran un respaldo y una ayuda constructiva, constante y generosa. ¡ Eso seria un camino digno de

181 “Es anormal y le falta clase”, Bogotá, 29 de noviembre de 1964, El tiempo, # 18469 año 54, p 17.

Page 87: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

87

recompensar el honor deportivo que Colombia acaba de recibir en los puños del joven de palenque!”182

Al saberse campeón del mundo, después de noquear a Frazer, Pambelé dedico su triunfo a

Colombia y también a Venezuela: “ No podía fallarle a Colombia este año en que nuestro

deporte ha tenido resonantes triunfos. Espero conservar el titulo por mucho tiempo. Este

triunfo también lo dedico a Venezuela donde me brindaron muchas oportunidades.”183

La migración de colombianos a Venezuela, fue hasta la década de los 80`s el movimiento

migratorio transnacional más importante del país, Para finales de la década del 60 y

principios de la del 70 época en la que emigro Pambelé, las cifras decían que hubo 179.531

entradas de colombianos, de los cuales salieron 109.116 el 60.77% quedando un saldo de

70.415 39.22%.184

182 “La “ escuela de Cartagena””, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Espectador # 23375 año LXXXV, p 3-A. 183 ““ Kid Pambelé”, Campeón mundial”, Bogotá, 29 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21312 año 62, p 1-A. 184 CRUZ Carmen Inés, “La inmigración en Venezuela” En Migración de colombianos a Venezuela, corporación regional de población, 1983.p 140. “En segundo lugar, es conocido el hecho de que los pueblos pesqueros, y entre ellos los de la Costa de Bolívar, han sufrido un proceso de descomposición funcional productiva (la pesca) debido al creciente desarrollo pesquero de escala industrial capitalista. Difícilmente la pesca artesanal puede competir con el volumen de producción. El radio de acción y la rentabilidad, característicos de las pesca en una dimensión industrial. Aun cuando lo anterior no es exclusivo de las costa de Bolívar, al menos es observable en ellas con mayor factibilidad operacional.” En MURILLO Castaño, “La migración de trabajadores colombianos a Venezuela: La relación ingreso-consumo como uno de los factores de expulsión” Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Senalde, 1976, p 49. “El segundo, se relaciona con el hecho de que, aun al finalizar la década del cincuenta, en su afán de atraer nuevos pobladores a su territorio, Venezuela practicaba un política de puertas abiertas que propició una inmigración masiva y puede asumirse que inmigración ilegal no existía como fenómeno. Podría pensarse además, que si ella se daba era básicamente de colombianos que pasaban la frontera ilegalmente, principalmente por ignorancia o por negligencia de tramitar aquellas formas que legitimaran su presencia en Venezuela; pero en cualquier caso, de acuerdo con otros autores, antes de 1960 la inmigración ilegal no era asunto del que alguien se ocupara en Venezuela. Las anteriores observaciones las apoya el hecho de que sólo en 1965 se producen las primeras deportaciones de indocumentados colombianos y puede pensarse que esas primeras deportaciones hayan coincidido con un auge del volumen de “inmigrantes ilegales”.” CRUZ, Op Cit, p 142.

Page 88: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

88

El titulo mundial se celebró con entusiasmo, la fiesta se vivió con especial intensidad en la

costa caribe donde se vivió como un carnaval, la danza, la música, los gritos, la alegría, se

plasmaban en la celebración nacional:

“ Delirio, gritos, pancarta, murga, sones del caribe, la cumbia que interpretaba el sentimiento de los costeños en este regreso monumental, la vida que le da un deportista al pueblo que lo quiere, al nacionalismo mismo. << Pambelé>> sólo podía decir:“ he traído a mi Colombia lo que quería, lo que han buscado muchos de mis compatriotas que también se han superado con sus puños... Yo estaba dispuesto a todo por el titulo y cuando vi a varios colombianos en el Gimnasio de Panamá, la sangre me ardió me sentí como transportado. Soy campeón mundial pero antes que todo soy colombiano, me siento feliz de ser colombiano.”185

El título de Pambelé significo mucho para los colombianos, la grandeza del triunfo del

boxeador alborotó la vida pública, la gran maquinaria publicitaria montada a su alrededor

enalteció sus capacidades convirtiéndolo en un ídolo nacional. Pambelé había pasado de

desconocido a personalidad “ […] se hizo posible el triunfo de Cervantes, el héroe de San

Basilio de Palenque y de quien hoy se enorgullece Colombia. No tuvo Cervantes, en el

pasado, el apoyo que se pudiera haber esperado porque para el boxeo no había facilidades

y , desde luego, todavía no las hay.”186

Pambelé también sirvió para transformar la imagen de Colombia en el extranjero, la mala

prensa que el país sufría se resentía y Pambelé fue transformador:

“ […] constituyen demostración muy clara de los esfuerzos que nuestros representativos cumplen fuera de las fronteras nacionales para mantener con decoro y dignidad las insignias de la patria. Al margen de esos éxitos deportivos conviene señalar el hecho de que su logro representa también la voluntad colombiana de cooperación de sana competencia, de emulación desprevenida, con todos los países del continente y con los de otras zonas territoriales. El ánimo colombiano no es de

185 MARTINEZ Justiniano, “Triunfal el regreso de A Cervantes”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21313 año 62, p 5-C. 186 FORERO Nouges Mike, “Triunfo “ sin mucha bulla””, Bogotá, 31 de octubre de 1972, El Espectador, # 23375 año LXXXV, p 1-C.

Page 89: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

89

pugnacidad sino de competencia razonable, con la seguridad de que una victoria no es motivo de celebración exclusiva sino de jubilo conjunto.”187

La ambición de Pambelé siempre fue la misma, tratar de regalarle un triunfo a su país, que

fue para el lo mas importante pues era su representante y como tal se sentía. Colombia

necesita una representación positiva, una que colocara su imagen frente a los otros países no

de una manera combativa o conflictiva. Las victorias de Pambelé colocaron al boxeo y a los

demás deportes colombianos en otro nivel, con el título mundial se transformó la mentalidad

y se comprendió que se podía ganar. El aporte del Palenquero188 fue clave para desarrollar

todo el deporte nacional posterior. Sin embargo y a pesar de su gran aporte, Pambelé vive

hoy, olvidado por los medios y gobernantes que alguna ves lo reconocían como la persona

mas importante del país.

iii) Rodrigo Valdés.

Con el segundo titulo mundial de boxeo, logrado en Montecarlo por el también

Afrocolombiano Valdés, Colombia se convirtió en uno de los pocos países del plantea que

tenia dos campeones del mundo, eso fue un motivo de orgullo muy grande. La nación

ganaba un espacio importante entre las grandes escuelas de boxeo del mundo. Los dos

campeones se convirtieron en ídolos y en ejemplos, de hecho:“ la sonrisa ilumina los

rostros de los dos campeones mundiales de Colombia, Antonio Cervantes y Rodrigo Valdés

187 “Colombia Deportiva”, Bogotá, 31 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21314 año 62, p 4-A. 188 Palenquero, nacido en San Basilio de Palenque, primer pueblo autónomo de cimarrones, “ En aras de resaltar el alcance autonómico del movimiento cimarrón, subrayo que en 1774, el teniente coronel Antonio de la Torre Miranda no pudo ingresar al Palenque de San Basilio para realizar un censo. Sus pobladores le prohibieron el acceso apoyándose en un entente cordiale, pacto de mutuas concesiones que habían suscrito en 1713 con el obispo de Cartagena, fray Antonio María Casini. Los palenqueros alegaron que, como lo habían hecho durante los últimos cien años. Continuaban dándole vigencia a la política pactada con los peninsulares: no permitir que allí se refugiaran los esclavos que huían de haciendas y casas. Por su parte, estos últimos habían aceptado la territorialidad de éste y otros palenques como Matuna, Tabacal, Matudere, Bonga, Duanga y San Miguel.” AROCHA, Op Cit, p 284.

Page 90: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

90

con la promisoria mirada de un chiquillo en medio, a quienes, como a toda la juventud

colombiana, sirven los dos magníficos deportistas de ejemplo y guía. Valdés se prepara

para regresar a su país, donde le espera una recepción de héroe, invitado por el

presidente, Misael Pastrana Borrero.”189 El país se enorgullecía del nuevo título, que era la

culminación del esfuerzo tenaz de un Afrocolombiano humilde, como la mayoría190, que

ahora celebrara su título.

iv) Lora y Bassa.

Con el Campeonato Mundial de los pesos gallo Miguel “ Happy” Lora se convirtió en un

ídolo nacional, el monteriano, un icono de su ciudad, se volvió una figura del deporte

colombiano que lo convirtió en uno de sus ídolos, la celebración por su triunfo se extendió

por todo el país como también se vivió en el Tamiami Park de Miami, donde todos se

sintieron más colombianos gracias al título logrado por el Cordobés. “ tenemos un campeón

para Colombia y por mucho rato. Nunca pensé en emocionarme tanto. Le hemos dado un

campeón a Montería y eso me agrada mucho”, “ Happy” Lora, para satisfacción y alegría

de quienes viajaron a verlo, de quienes se sentaron ante sus receptores para presenciar y

sentir las doce campanadas del combate, de quienes, allá en las oscuras casa del Sinú,

seguían los ecos de los puños en los transistores, había “ venido, visto y vencido”.”191

189 “Tu ganaste eres el campeón!”, Barranquilla, 27 de mayo de

Page 91: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

91

En el año 87 Fidel Bassa se coronó campeón del mundo, fue una victoria de un hombre

humilde sobre todas las adversidades, todo por el honor de dejar el nombre de su país en

alto. Fidel era el primer boxeador en la historia de Colombia que había nacido, entrenado,

preparado y peleado un título mundial en el país:

“ que fiesta tan maravillosa, que espectáculo tan acogedor, estar ahí, a escasos cinco

metros de un humilde compatriota, exvendedor de bocachico en el mercado de esta ciudad

se convirtió, gracias a su inquebrantable vocación de lucha, al hambre de titulo que lo

desvelaba, en el nuevo monarca mundial de la división mosca. Aun en la mente y el

espíritu estaban cansados por la celebración de la conquista del titulo suramericano de

fútbol, el domingo pasado, cuando ahora de nuevo nos sentimos gratamente sacudidos por

este sensacional suceso. Abrazos, lágrimas, mas improperios contra el imputable

panameño, mas elogios y vivas para el humilde colombiano, que contra la mayoría de los

pronósticos conquisto para nuestro país la sexta corona orbital, en el boxeo profesional

luego de minimizar de manera implacable, el mundialmente reconocido poderío de su

contenedor.”192

2.Los últimos años, el afianzamiento del proceso. a) El fútbol, y lo nacional.

192 BLANCO Germán, “Bassa y el publico acabaron a Zapata”, Bogotá, 15 e febrero de 1987, El Tiempo, # 26461 año 77, p 1-A.

Page 92: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

92

Colombia, que en 1989 vivía un momento difícil, política, económica y socialmente193,

encontró en el fútbol un elemento para afianzar su confianza en lo nacional, el deporte era el

escenario propicio para lograr unir a toda la opinión entorno a un objetivo común.

Fue un equipo Antioqueño en Bogotá el que logro unir al país entero entorno a sus

actuaciones, ese equipo tenía varios elementos que hacían que la gente se identificara con él

primero y más importante, estaba constituido enteramente por colombianos, veamos: “ Un

canto de solidaridad reúne esta noche a 28 millones de colombianos. La más fina

representación del fútbol criollo se encuentra a 3 goles de lograr una hazaña sin

precedentes. La Copa Libertadores de América. Atlético Nacional, de hecho ya engendro

una linda historia para el balompié porque es el primer conjunto totalmente criollo que se

instalo en una final del mas importante certamen de clubes del continente.”194El país se

arrastraba en el delirio colectivo gracias al equipo de los “puros criollos” , desde Leticia

hasta la Guajira los 28 millones de colombianos pujaban para que la serie se igualara. Era el

triunfo del deporte colectivo más importante de la historia del país y así se vivía:

“ Seria una falacia afirmar que los colombianos estamos divididos entre la violencia y la paz. No. Nuestros futbolistas encarnan al país tradicional, abrumadoramente mayoritario, que anhela el progreso y confía en el futuro. Los terroristas por el contrario levantan la bandera corsaria del fratricidio y la aplicación de extranjerizantes […] Las victorias deportivas son la inyección necesaria para insultar un optimismo en apariencia intrascendente, pero de reconocida efectividad. Colombia escoge a quienes con sus hábiles jugadas levantan el grito alegre de la fanaticada, mientras rechaza a esos seudo militares que se auto apellidan comandantes o capitanes para dirigir bandas de malhechores encargados de sembrar odio y destrucción.”195

193 Me refiero a la llamada “Guerra de la Droga”. 194 ROSAS Víctor, “Nacional: 3 goles para llenar la copa”, Bogotá, 31 de mayo de 1989, El Tiempo, # 27284 año 79, p 1-C. 195 “Gol a la violencia”, Bogotá, 26 de mayo de 1988, El Tiempo, p 4-A.

Page 93: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

93

La violencia de los años 80 afectaba a la sociedad que veía en el un fútbol un rescate de lo

nacional, la gran mayoría de los colombianos sentían la amenaza de la guerra de una manera

latente. Sin embargo, y a pesar que el fútbol era un elemento catártico que servia para re

afianzar la fe en el futuro y en el país, no se puede obviar que la misma estructura que se

veía como representante del verdadero país nacional, tenía también los mismos vicios:

“De una parte, la irrupción de los ingentes recursos y múltiples intereses de los narcotraficantes, que hallaron en el fútbol una opción inigualable para legitimarse socialmente, para obtener estatus y reconocimiento en las cerradas elites locales y regionales, para incluso desarrollar una parte del negocio, el lavado de dólares, con las grandes contrataciones y la inflación de los precios de los jugadores locales. Tres grandes ejemplos, con sus diferencias y especificidades, marcaron esta época: el América de Cali con su pléyade de costosas figuras extranjeras en la alineación titular y con una numerosa y también costosa nómina nacional en la suplencia; el Millonarios de los años ochenta, que probó con distintos técnicos y equipos, hasta que finalmente triunfó en el torneo colombiano defendiendo la discutible fórmula de ganar a cualquier precio, tal como lo hacían sus dueños en el negocio de las drogas; y el Nacional de Medellín, que si bien en un comienzo intentó políticas parecidas a las de América y Millonarios, hacia finales de 1986 se definió por "una política de puros criollos (que) sería la redención de un fútbol con historia pero sin identidad"”196

Precisamente el Nacional de Medellín que era propiedad de los narcotraficantes, reflejaba la

ansiedad de los colombianos por encontrar un referente positivo que desviara la atención del

país. Esa contradicción es la que precisamente ilustra la situación nacional y como en medio

de una situación económica, política y social difícil, el fútbol se convertía en alternativa sin

que pesaran los macabros nexos. Los dueños eran delincuentes, pero el pueblo encontraba

en los jugadores un referente positivo:

“ Que bien cabe recordar la urgencia de que los países tengan un propósito firme y una meta fija para conseguir avances económicos, políticos, democráticos o sociales. La frase cobra actualidad después de la extraordinaria victoria conseguida por el equipo Nacional, que reivindico no sólo la fortaleza de un país sino la esperanza de los colombianos en el futuro de la patria. Nos preguntamos continuamente como la nación sigue adelante, progresando y venciendo dificultades en medio de tantos y

196 DÁVILA, Op Cit.

Page 94: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

94

trágicos acontecimientos. El interrogante no sólo se formula en el interior, sino en el extranjero se abisma la reciedumbre mostrada por el pueblo colombiano ante las guerrillas, los narcotraficantes, la violencia rampante que se pasea oronda por todos los rincones de la patria. La respuesta la tuvimos en esa jornada admirable del fútbol nacional. Pudimos captar no sólo la fe y poderío de once jugadores, sino igualmente sano nacionalismo que lleva cada colombiano en su corazón. Ese amor patrio es el propósito que debe impulsarnos a luchar cada día mas para sacar a nuestro país avante y vigoroso, venciendo todas las dificultades que tiene que vencer.”197

El orgullo brotaba de los rostros de todos los colombianos, no sólo los presentes en el

estadio sino de todos lo que veían la transmisión por televisión, ese fue el primer escalón de

muchos que pretendían afirmar a un país que no tenía más remedio que creer con fe en un

futuro mejor, un futuro en el que la patria estuviera por encima de las banderas políticas o

económicas:

“ Nacional es un fenómeno de multitudes. Nunca antes, en la historia del país, un equipo de fútbol había alcanzado a unir tanto a los colombianos de todas las regiones y condiciones en una sola celebración colectiva llena de júbilo y, valga la redundancia, de orgullo nacionalista. Y nadie que busque el apoyo de las muchedumbres puede decir que haya logrado congregar a tantos compatriotas alrededor de una idea, de una causa o de una consigna, […] nuestro pueblo, que tanto ha sufrido en medio de las calamidades y angustias de la época, merece esta satisfacción y estos momentos de sano jolgorio en torno del onceno formado por “ puros criollos”, que representan con pundonor, con calidad excelente y con todos los títulos al país total, el que surge de la integración de las provincias.”198

El deporte era otra vez el aglutinante que unía el pueblo a lograr más y mejores causas,

como construir un futuro de paz y progreso. En un país en el que la integración y la unión

no son efectivas desde la época colonial y a lo largo de toda la historia republicana, reunir en

un espacio deportivo, la región, la clase, la etnia, la raza y el género sin ninguna clase de

distinción significaba un avance que no se puede obviar. Avance que provoca que la

sociedad se reconozca de una manera diversa e inclusiva. El fútbol como fenómeno social de

197 “Un propósito nacional”, Bogotá, 2 de junio de 1989, El Tiempo, # 27286 año 79, p 4-A. 198 “Héroes Nacionales”, Medellín, 2 de junio de 1989, Editorial, El Colombiano, # 25755 año 78, p 5-A

Page 95: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

95

masas era el reflejo de la política y la sociedad colombiana que en ese proceso logra partir en

dos su historia republicana con la convocatoria y redacción de la nueva Constitución Política

que reconoce la sociedad como pluriétnica y multicultural.

i) El mundial del 90 y su aporte. El equipo colombiano que fue al mundial de 1990 fue aglutinador de los colombianos y sus

causas, la alegría que el equipo le dio al país fue incomparable. En momentos en los que el

país vivía algunas de sus horas más violentas, el fútbol era el estimulo para sentirse alegre,

era la cura para tanto mal:

“ << Después de tantas cosas malas que ocurren en Colombia - dijo el técnico Francisco Maturana - un triunfo como este es un catalizador nacional. No es un anestésico, porque no podemos olvidar nuestros problemas: pero al menos una razón para unirse y celebrar […] El fútbol no puede borrar ninguna de estas imágenes. Pero al menos podría servir para que se conozcan otros aspectos del país. No es una exageración señalar que, en los tiempos modernos, el uniforme de la selección deportiva constituye un nuevo símbolo nacional, al lado del himno, la bandera y el escudo. Pero también nos hemos preocupado por conseguir reivindicación del jugador como persona y como profesional y por hacerle entender que representa los colores del país. Todos ellos saben que, en la medida de sus posibilidades son capaces de mejorar a Colombia>> […] El fútbol es uno de los mas eficaces medios de comunicación de masas en estas épocas de televisión y las noticias instantáneas.”199

Colombia veía como, los jugadores y los entrenadores se volvieron en iconos y en referentes

de un país inclusivo que carente de referentes positivos, encontraba en los espacios

deportivos el lugar indicado para reconstruirse:

“En aquella Colombia sin referentes colectivos distintos a la inexistencia de referentes colectivos; crecientemente absorbida por la violencia, la corrupción y el

199 SAMPER Pizano Daniel, “Dos países contra fantasmas comunes”, Bogotá, 31 de octubre de 1989, El Tiempo, #27436 año 79, p 1-B.

Page 96: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

96

enriquecimiento fácil; sumida en una crisis de valores unificadores y perdidos los mecanismos legitimadores tradicionales (la iglesia, los partidos); con significativos procesos de descomposición social; en aquella Colombia decíamos, el fútbol se convirtió en la única instancia aglutinadora en términos constructivos. Como lo manifestaba un cientista social colombiano: "Maturana (el entrenador-ideólogo) integra lo negro-paisa-costeño en torno al pueblo barrio; marca el juego en coordenadas temporales y espaciales y con unos signos locales . Y con la Selección el pueblo existe realmente, no porque salgan a la calle a vitorear los triunfos, sino porque el pueblo es una categoría real, presente en el juego de la Selección"200

El mundial de 1990 con todo su colorido tuvo mucho impacto en la sociedad colombiana,

los grandes medios de comunicación mandaron cientos de enviados a cubrir la noticia del

año. Colombia volvía a jugar una copa del mundo y esa era una gran noticia. Los resultados

deportivos fueron vividos con intensidad, especialmente el 1-1 con Alemania que clasificó al

equipo a la segunda ronda del campeonato. La demostración en el campo de juego fue de

amor a la patria y pundonor, Colombia, en ese partido, pasaba a la historia como había

pasado a la historia su actitud ganadora, sin rendirse nunca porque lo que se estaba

representando era al país entero:

“ Son hechos que trascienden todas la barreras - clasistas, religiosas, políticas - que normalmente dividen a un país. Colombia era una sola en su euforia y sus banderas. Porque todos nos reconocíamos en ese logro. Porque plasmaba todo un sentimiento nacional y un orgullo patrio en ese singular escenario de la competencia entre naciones que es el campeonato mundial de fútbol. Es allí donde los países se miden a través del más popular de los deportes. Es allí - en los estadios del mundial - donde estallan las pasiones ocultas y emociones refrenadas de los pueblos. Y es allí donde salen a relucir las debilidades y fortalezas de una nación. Un estilo de juego refleja toda una idiosincrasia, una mentalidad, una forma de ser. Un temperamento y un talante.”201

El mundial del 90 tuvo como una de sus principales consecuencias el que el equipo se

convirtiera en un símbolo social de unidad, en la cancha y en la actitud al jugar se reflejaban

características de los colombianos que se veían limitadas en otros espacios, el nuevo estilo

200 DÁVILA Andrés, “Fútbol y cultura Nacional”, En Revista Universidad de Antioquia # 236, Medellín, 1994, p 23-24.

Page 97: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

97

no sólo era deportivo sino que demostraba una nueva actitud que prefería dejar los

problemas y la confrontación atrás, con el animo de construir un país distinto que fuera

capaz de resolver sus conflictos y dificultades. Era como si la guerra y todos los problemas

sociales que esta implica, fueran susceptibles de arreglarse si en la vida nacional se ponía el

mismo empeño que en la vida deportiva:

“ no recuerdo haber presenciado una explosión de jubilo colectivo tan espontánea y emocionante como la que vivió Colombia el martes. Sin un solo incidente, ni un robo, ni un acto de violencia que empañaran esta grandiosa celebración de un país que tanto necesitaba y merecía un motivo para la alegría. Cuando a los pocos minutos de ese empate de infarto tronaron los primeros voladores, ya todos sabíamos que no eran disparos ni bombas, sino simplemente eso estallidos de alborozo. Y cuando en las calles no habían rostros tristes ( cuando se había visto a todos los bogotanos sonrientes?), no puede uno menos que admirarse de la capacidad de aglutinante que produce una hazaña deportiva como la lograda por Maturana y sus muchachos en Italia.”202

Ese mundial y ese equipo se convirtieron en un referente y en el punto de partida de un

proceso futbolístico que se materializo dentro de la sociedad de una manera especial, porque

no sólo los buenos resultados reforzaron la importancia del fútbol sino que el clima con el

que se vivió todo el proceso transformo la mentalidad nacional y provoco que de ahí en

adelante la memoria colectiva203 insertara en sus anales al deporte como una forma clave de

unir al país entorno de un mismo objetivo.

201 SANTOS Calderón Enrique, “! Gracias, muchachos!”, Bogotá, 21 de junio de 1990, El Tiempo, # 27666 año 80, p 2-A. 202 Ibíd., p 2-A. 203 “Más que monumentos, lo que el imaginario nacional despliega y moviliza es un <<espacio monumental>>. La monumentalización de la memoria a través de dispositivos de visibilidad que vuelven invisible la trama espesa de los mestizajes que pasa por los cuerpos y sus gestualidades, sus sexualidades y erotismos, sus rasgos y sus ritmos. Lo que el espacio monumental da a ver invisibiliza el conflicto de las memorias, obligándonos a hacer una pregunta que hoy resulta ineludible: Quien recuerda cuando la nación hace memoria?, y A costa de qué olvidos recuerda un sujeto-nación como Colombia?.” BARBERO Jesús Martín “El futuro que habita en la memoria”, En WILLS, SÁNCHEZ, Op Cit, p36.

Page 98: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

98

ii) El mundial del 94.

La clase con la que se clasificó provocó una explosión mediática mundial, que colocó a

Colombia como uno de los grandes favoritos, el país entero se enfoco entorno al equipo de

fútbol. Nunca una selección nacional había logrado que el país entero se uniera y se viviera

en un clima de tanto optimismo204. La selección era referente de la nacional:

“ […] Colombia se sumergió, con las eliminatorias que están por concluir, en un jubileo que demuestra el fastidio que nuestros compatriotas sienten por las demás cosas, las trascendentes, al ver que aquí la combinación de fuerzas responde menos que nuestros futbolistas a los anhelos de una población deseosa de soluciones. Prueba de que lo que acabamos de afirmar es cierto, la dio el hecho de que los precandidatos presidenciales concurrieran, casi todos a uno de los partidos realizados en Barranquilla, con el fin de verse rodeados de una masa que no asiste a sus citas, pero si a la que convoca el nacionalismo que no tiene otro cauce, en estas épocas de crisis y mediocridad, distinto al entusiasmo que suscita la posibilidad de volver a otro torneo mundial de balompié.”205

El triunfo sobre Argentina en las eliminatorias tuvo grandes repercusiones, fue un equipo

que despertaba un gran sentimiento nacional los jugadores eran de distintas regiones y

etnias. El país vivió con fervor esos momentos, gracias a la explosión mediática el pueblo

Page 99: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

99

El funesto episodio no dejaba de ser la materialización en el fútbol de la violencia de la

sociedad. Una sociedad que al no encontrar ningún otro referente positivo se enfocaba en el

fútbol como su único paliativo. El fútbol que había tenido que suspender el campeonato de

1989 debido al asesinato del arbitro Álvaro Ortega, de nuevo veía como siendo

representación de lo nacional no podía escapar al clima de violencia generalizado que

caracterizó al país en la segunda mitad del siglo XX, “No es casual que el asesinato de

Escobar haya ocurrido en uno de los países más violentos del planeta. La violencia no está

en los genes del pueblo colombiano, pueblo celebrador de la vida, loco de alegrías

musiqueras y futboleras, que la padece pero no la lleva como marca imborrable en la

frente.”207 No es gratuito tampoco que los asesinatos de Escobar y Ortega (Atribuidos a los

apostadores) ocurrieran en el departamento de Antioquia, región de Colombia que vivió con

una gran profundidad las llamadas “ subculturas” del narcotráfico que removieron las

estructuras más tradicionales de la cultura antioqueña: “En la formación cultural

antioqueña los mitos han jugado un papel preponderante. Uno de ellos es el presentar su

sociedad como igualitaria, blanca, trabajadora y colonizadora. Este mito - afirma Fabio

Zambrano - ha sido esencialmente un medio de control social de los grupos dirigentes y ha

contribuido a hacer ver una sociedad homogénea, donde de hecho han existido grandes

fragmentaciones.”208 y que provocaron que el ambiente de la ciudad cambiara y se

transformara, dándole la los criminales la impresión de que podían resolver sus conflictos y “

deudas” por su cuenta: “El traqueto, formado culturalmente en ese proceso, empezó a

tomarse la ciudad. El nuevo personaje empezó a invadir sitios que antes le eran vedados y

207 Ibíd., p 231. 208 SALAZAR J Alonso, JARAMILLO Ana María, “Medellín, Las Subculturas del narcotráfico, Cinep, Capitulo 6, p

Page 100: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

100

a imponer sus gustos, calificados como “ extravagantes” por las élites tradicionales. Se

pusieron de moda la música carrilera y las rancheras, los sombreros, los carros de lujo

alternando con los caballos y las chivas, que recordaban los camiones escalera. Se trataba

de una afirmación del sentido popular, de su cultura, acompañado de una exhibición de

poder con sabor a retaliación social.”209

111. 209 Ibíd., p 122.

Page 101: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

101

CONCLUSION:

Los deportistas afrocolombianos son importantes para entender procesos de inclusión y

representación dentro de la sociedad, son individuos que por sus características fenotípicas

son víctimas de la misma exclusión, representación y estereotipia que los demás miembros

de su comunidad, pero que son capaces de transformar la realidad gracias a sus actuaciones

en nombre de la patria. El país entero se rinde ante la magnitud de sus hazañas y son

recategorizados como héroes.

El deporte que es a menudo descrito como una banalidad está lejos de serlo y por el

contrario es uno de los mecanismos mediante los cuales las sociedades son capaces de

reconstruirse. Su influencia en el mundo global esta más que certificada, es el fenómeno de

masas mas importante del siglo pasado y continúa siendo el escenario favorito de millones de

personas alrededor del mundo. Lo que indica que es un fenómeno que no puede ser

despreciado, en especial, si demuestra que es, además, capaz de transformar mentalidades y

sociedades.

El deporte en Colombia ha logrado un papel preponderante dentro del escenario

anteriormente descrito, su influencia ha logrado colocarlo como uno de los fenómenos

Page 102: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

102

culturales más importante de la sociedad colombiana moderna. Los colombianos hemos

convertido a los deportistas en representantes de nuestra nacionalidad y en el

portaestandarte de lo mejor de nuestra sociedad, sociedad que carente de referentes

positivos ha encontrado en el deporte un lugar clave, no sólo para encontrarlos sino también

para construirlos. Estos referentes han pasado a la calidad de ídolos y como tal actúan, son

el ejemplo de los colombianos de bien.

Su aporte va muchos mas allá de un triunfo deportivo, porque no sólo en un campo de juego

son triunfadores sino que también son triunfadores de la vida porque aún luchando contra el

olvido, la pobreza, la violencia y la indiferencia son capaces de llegar hasta el límite de sus

capacidades, a veces sólo con el estímulo de defender los colores de su patria. Una clase de

compromiso con la nación que no existe en ningún otro escenario, compromiso que también

sienten con su comunidad. Es común escuchar como los deportistas se vuelven voceros de

sus pueblos, tratando de lograr que al calor de sus victorias el gobierno llegue a los lugares

alejados de donde provienen.

Los deportistas afrocolombianos son muy disientes de estas realidades, no sólo porque la

gran mayoría de sus representantes son de pueblos pobres y olvidados, sino porque son

capaces de volverse representantes de sus realidades y luchadores de sus reivindicaciones.

La nacionalidad no se construye como un fenómeno aislado, es un proceso en el que se

incluyen muchas y distintas variables, pero que tienen en común la capacidad de ser

Page 103: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA
Page 104: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

104

BIBLIOGRAFIA. • ARANGO Luz Gabriela, “Memorias de un encuentro en Cultura, medios y sociedad”,

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias humanas - Centros de estudios sociales, primera edición, Bogotá 1988.

• ARIAS Eduardo, “Colombia de Pedernera a Maturana, grandes momentos del fútbol”, Bogotá, cerec, 1991.

• AROCHA Jaime, “La inclusión de los afrocolombianos, meta inalcanzable?”, En Geografía Humana de Colombia, Los Afrocolombianos tomo VI, Instituto de cultura hispánica, Bogotá, D.C. 1998.

• AROCHA Jaime, “ Los negros recrean su mundo”, El Colombiano, CINEP, Instituto Colombiano de Antropología.

• AROCHA Jaime, “ Hacia una nación para los excluidos”, en Magazín Dominical, # 329, Bogotá, 1989, p 14.

• AROCHA Jaime, “ La ensenada de Tumaco: Invisibilidad, incertidumbre e innovación” En América Negra. Una versión de este ensayo fue presentada en el foro Para, con, por, sobre y de la Cultura, convocado por Colcultura, La Universidad Nacional de Colombia, Cinep, Fecode y la corporación Colombiana de Teatro en Bogotá, 1991.

• AUGÉ Marc, “De lo imaginario a lo “ ficcional total””., http//www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/ponen1/Auge.htm.

• BARBERO Jesús Martín, “Experiencia audiovisual y desorden cultural”, en Cultura, medios y sociedad, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias humanas - Centros de estudios sociales, primera edición, Bogotá

• BARBERO Jesús Martín, “Al sur de la modernidad, comunicación, globalización y multiculturalidad”, serie nuevo siglo, Instituto internacional de literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburg, Pittsburg PA 2001.

• BRAUN Herbert, “Mataron a Gaitán, vida publica y violencia urbana en Colombia”, Traducción de Hernando Valencia Goelkel, Grupo Editorial Norma, Bogotá.

• BROHM Jean-Marie, “Sociología política del deporte”, México, FCE, 1982. • BUSHNELL David, “Colombia un Nación a pesar de sí misma”, de los tiempos

precolombinos a nuestros días, Planeta, Bogotá, 1996. • CEPEDA Samudio, “Alrededor del fútbol”, Medellín, Universidad de Antioquia, 1994. • COLMENARES Germán, “ Historia económica y social de Colombia I”,1537-1719,

Tercer Mundo Editores, Bogotá, primera reimpresión 1999. • CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, De los principios fundamentales, Ecoe

ediciones, Bogotá 1998.

Page 105: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

105

• CRUZ Carmen Inés, “La inmigración en Venezuela” En Migración de colombianos a Venezuela, corporación regional de población, 1983.

• DÁVILA Andrés, LONDOÑO Catalina, “La nación bajo un uniforme: fútbol e identidad nacional en Colombia, los orígenes 1985-1987”, Esta investigación forma parte del proyecto "Iconos, ídolos y símbolos: tentativas en la construcción de nación en Colombia", elaborado para la convocatoria de proyectos interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. En él participan los profesores Andrés Dávila, politólogo, Germán Ferro, antropólogo e historiador, e Ingrid Bolívar, politóloga y los asistentes Catalina Londoño, antropóloga, María de la Luz Vásquez, antropóloga, y Julio Arias, estudiante de antropología.

• DÁVILA Andrés, “Fútbol y cultura Nacional”, En Revista Universidad de Antioquia # 236, Medellín, 1994, p 23-24.

• DEL CASTILLO Mathieu Nicolás, “ Esclavos negros y sus aportes léxicos” Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Tomo LXII, 1982.

• FAZIO Hugo, “Globalización: discursos, imaginarios y realidades”, universidad de los Andes IEPRI, 2001.

• FAZIO Hugo, “La Globalización como proceso de larga duración”, en Reflexión Política, año 3 # 5, Bucaramanga, Junio de 2001.

• FERRER Aldo, “Historia de la Globalización. Orígenes del orden económico mundial”, Buenos Aires, FCE, 1998.

• FRIEDEMANN Nina S, “San Basilio en el universo kilombo-África y palenque-América”

Page 106: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

106

• JARAMILLO URIBE Jaime, “Pensamiento colombiano en el siglo XIX”, Bogotá, 1964. • LEVER Janet, “La locura por el fútbol”, México, FCE, 1985 • MARADONA Diego Armando, “Yo soy el Diego de la gente”, Editorial Planeta, Buenos

Aires, 2000. • MAYA Restrepo Luz Adriana, “ Demografía histórica de la trata por Cartagena 1533-

1810” en Geografía Humana de Colombia, Tomo IV, Los Afrocolombianos, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá 1998.

• MINTZ, PRICE, “ An anthropological approach to the Afro-America past: A Caribbean perspective.”2, ISHI Occasional Papers in Social Change, Institute for the Study of Human Issues, Philadelphia, 1976.

• MELO Jorge Orlando, “Etnia región y nación: el fluctuante discurso de la identidad (notas para un debate)”, en predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia, Bogotá, Fundación Simón y Lola Guberek, colección historia NO 4, 1992.

• MUNERA Alfonso, “El fracaso de la nación. Región, raza y clase en el caribe colombiano (1717-1810)”, Bogotá, Banco de la república/ ancora editores, 1998.

• MURILLO Castaño, “La migración de trabajadores colombianos a Venezuela: La relación ingreso-consumo como uno de los factores de expulsión” Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Senalde, 1976

• PALACIOS Marco, “La clase más ruidosa”, En ECO, XIII, 2, Bogotá, 1982. • PASQUALI Antonio, “Comunicación y cultura de masas”, Universidad central de

Venezuela, 1964. • PECAUT Daniel, “De las violencias a las violencia”, en Pasado y presente de la

violencia en Colombia, Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda compiladores, IEP, Cerec. • PINEDA Roberto, “La participación del negro en la formación de las sociedades

latinoamericanas”, Instituto colombiano de cultura, Bogotá 1986. • RESTREPO Eduardo, “Afrogénesis y huellas de africanía en Colombia”, Boletín de

antropología, vol. 11, NO 28, Universidad de Antioquia, departamento de antropología, 1997.

• RESTREPO Eduardo, “Afrocolombianos, antropología y proyecto de modernidad en Colombia”, en Antropología en la modernidad, Santa fe de Bogotá, ICAN, 1997.

• SALAZAR J Alonso, JARAMILLO Ana María, “ Medellín, Las Subculturas del Narcotráfico”, Cinep, Capitulo 6.

• THOMPSON John, “Ideología y cultura moderna”, Universidad autónoma metropolitana, México D.F., 1993.

• VERDU Vicente, “El fútbol, mitos ritos y símbolos”, Madrid, alianza ed, 1980. • VINNAI Gerhard, “El fútbol como ideología”, México, siglo XXI ed, 1974. • WADE Peter, “ Gente negra, Nación mestiza” Dinámicas de las identidades raciales en

Colombia, Editorial Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología, Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Primera Edición, Bogotá, 1997.

• WILLS Obregón María Emma, SÁNCHEZ Gómez Gonzalo, “Museo, memoria y nación ”misión de los museo nacionales para los ciudadanos del futuro, Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia <<Ernesto Restrepo Tirado>>, Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el

Page 107: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

107

Desarrollo –PNUD-, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales –IEPRI- de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-, Primera edición 2000.

• WINOCUR Rosalía, “Ciudadanos mediáticos”, Editorial Gedisa S.A., Barcelona, 1ª ed, octubre de 2002.

• WOLF Mauro, “Los efectos sociales de los media”, Ediciones paidos Ibérica S.A., Barcelona 1992.

FUENTES PRIMARIAS: 1. “Se inicia el torneo nacional de fútbol”, Bogotá, El Tiempo, 15 de agosto de 1948,año XXXVIII # 13.239, página 9 2. “El torneo de fútbol fue el primer suceso deportivo”, Bogotá, El Tiempo, 15 de diciembre de 1948, año

XXXVIII # 13.391, página 23. 3. FRASCARA Félix ,“Hasta con la intuición atajo el “ caimán””, Bogotá, Jueves 21 de marzo de 1957,

Intermedio - El Tiempo, año 1 3 388, p 10. 4. FLORES Carlos A , “Perú jugo a la defensiva”, Bogotá, Mayo 1 de 1961, El Espectador, año 74 #

19.008, p 10. 5. URIBE Jorge , “Por primera vez Colombia ira al mundial de fútbol”, Bogotá, Lunes 8 de mayo de 1961,

El Tiempo, Año 50 # 17184, p 1. 6. URIBE Jorge, “Jubilo por la victoria del fútbol Colombiano”, Bogotá, Lunes 8 de mayo de 1961,

Tiempo, Año 50 # 17184, p 12. 7. JAIMES Humberto, “Pagina de gloria escribió el fútbol nacional en Chile” Bogotá, Lunes 4 de junio de

1962, , El Tiempo, Año 51 # 17572, p 18. 8. “La nación se estremeció de jubilo por la hazaña”, Bogotá, Lunes 4 de junio de 1962, El Tiempo, año

51 # 15.572, p 14. 9. LATTORRE Gómez Armando, “Después de la victoria”, Bogotá, 4 de junio de 1962, , El Tiempo, año

51 # 15.572, p 18. 10. “Colombia destruyo a Argentina”, Bogotá, 27 de enero de 1964, El Tiempo, Año 53 # 18166, p 16. 11. “Colombia va a Munich”, Bogotá, 12 de diciembre de 1971, El Tiempo, Año 61 # 20.998, p 1 A. 12. FORERO Nouges Mike, “Alo Munich? ! cuando toca... toca!”, Bogotá, 12 de diciembre de 1971 , El

Espectador, # 23067 año LXXXIV, p 3-c. 13. ORTIZ Alvear Jaime, “ Puntapié del alma”, 12 de diciembre de 1971, Bogotá, El Tiempo, # 20.998

año 61, p 3-b. 14. JAIMES Humberto, “Alfonso Pérez aseguro su medalla”, Bogotá, 7 de septiembre de 1972, El Tiempo,

# 21260 año 62, p 2-b. 15. POVEDA Márquez Fabio,“ No me sorprende el titulo: Pambelé.”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El

Tiempo, # 21313 año 62, p 3-c. 16. JAIMES Humberto, “La noche triste del “ centenario””, Bogotá, 3 de octubre de 1975, El Tiempo, #

22362 año 65, p 1-B. 17. JAIMES Humberto, “hazaña del Cali, 20 de octubre de 1978”, Bogotá, El Tiempo, # 23459 año 68, p 1-

D. 18. CORRALES Florentino, “Delirio al llegar el Cali”, Bogotá, El Tiempo, 21 de octubre de 1978, 23460

año 68, p1-c. 19. Cali, un ejemplo para Colombia-86: Lloreda, El Tiempo, 19 de octubre de 1978, 23458 año 68, p 1-b. 20. JAIMES Humberto, “Carnaval en Cali”, Bogotá, 19 de octubre de 1979, El Tiempo, # 23458 año 68, p

1-B. 21. SARMIENTO Rafael, “5-1”,Bogotá, 12 de febrero de 1980, Rafael Sarmiento, El Tiempo, # 23933 año

70, p 2-C. 22. “Turbay felicita al Cali”, Cali, 22 de abril de 1981, El País, # 11102 año XXXI, p 16. 23. PLO Francisco, “La victoria: noticia mundial”, Bogotá, 10 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26 466 año

77, p 1-C.

Page 108: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

108

24. ROSAS Víctor, “Llanto que se confunde en la historia”, Bogotá, 10 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26455 año 77, p 1-A.

25. MENDOZA Rafael, ““ El Pibe” Desarmo a los fanáticos”, 25 de mayo de 1988, El Espectador, p 2-C. 26. “Mensaje del presidente” , Bogotá, 25 de mayo de 1988, Virgilio Barco, El Tiempo, 1-D. 27. PELAEZ Hernán, “Wembley: el lugar adecuado”, Bogotá, 25 de mayo de 1988, El Tiempo, 3-D. 28. MENDOZA Rafael, “¡ Colombia deleito a Wembley!”, Bogotá, 25 de mayo de 1988, El Espectador, p

1-C. 29. MENDOZA Rafael, “ Fue un juego delicioso, fascinante.”, Bogotá, 26 de mayo de 1988, El Espectador,

p 1-C. 30. SAMPER Pizano Daniel, “Colombia iluminó ayer a Wembley con su <<tocata>>”, El Tiempo, 25 de

mayo de 1988.p 1 A. 31. ROSAS Víctor, “Sudor, lagrimas y... aguardiente”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El Tiempo, # 27285

Año 79, 1-C. 32. “La victoria tiene un sabor más Nacional: Virgilio Barco”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El Tiempo, #

27285 año 79, 2-C. 33. PALACIO Molina Esperanza, “Se Abrió la puerta de la ilusión”, Bogotá, 10 de junio de 1990, El

Espectador, # 29504 año CIV, p 2-C. 34. MURCIA Carlos, ““ Hasta la banda toco más bonito” Barco”, Bogotá, 20 de junio de 1990, El

Espectador, # 29514 Año CIV, p 5-A. 35. PALACIO Molina Esperanza, “Se cayo la defensa”, Bogotá, 24 de junio de 1990, El Espectador, #

29518 año CIV, p 2-C. 36. ROSAS Víctor, “El titulo, para << los sardinos>>”, Bogotá, 15 de febrero de 1993, El Tiempo, #

28627 Año 83, p 1-D. 37. BELLO Lemus Rodolfo, ROCA Juan Manuel, “¡ Goleada mundial!, 6 de septiembre de 1993”, Bogotá,

El Espectador, # 30676 año CVII, p 1-C. 38. “Fútbol, con efe de felicidad”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676 año CVII, p

19-A. 39. MENDEZ Paloma, “Tanta inteligencia, pa que?”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, #

30676 año CVII, p 16-A. 40. “ Ha sido el mayor triunfo deportivo de Colombia”, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, # 30676

año CVII. 41. BELLO Luis A, “Jofre retuvo el titulo”, Bogotá, 28 de noviembre de 1964, El Tiempo # 18468 año 54,

p 17. 42. “La <<escuela de Cartagena>>”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Espectador # 23375 año LXXXV,

p 3-A. 43. “<< Kid Pambelé>>, Campeón mundial”, Bogotá, 29 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21312 año 62,

p 1-A. 44. MARTINEZ Justiniano, “Triunfal el regreso de A Cervantes”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El

Tiempo, # 21313 año 62, p 5-C. 45. FORERO Nouges Mike, “Triunfo “ sin mucha bulla””, Bogotá, 31 de octubre de 1972, El Espectador, #

23375 año LXXXV, p 1-C. 46. “Colombia Deportiva”, Bogotá, 31 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21314 año 62, p 4-A. 47. “Tu ganaste eres el campeón!”, Barranquilla, 27 de mayo de 1974, El Heraldo, # 12023 año 40, p 14. 48. SABOGAL Hugo, “La noche fantástica de Lora”, Bogotá, El Tiempo, Año 75, p 1-B. 49. BLANCO Germán, “Bassa y el publico acabaron a Zapata”, Bogotá, 15 e febrero de 1987, El Tiempo,

# 26461 año 77, p 1-A. 50. MARTINEZ A Enrique, “Colombia inscrita para Munich”, Bogotá, 12 de diciembre de 1971, El

Tiempo, # 20998 año 61, p 1-B. 51. “<< Fue una hazaña>> dijo el presidente Alfonso López”, Bogotá, El Tiempo, # 22362 año 65, p 1-B. 52. “Y al final todo se convirtió en carnaval”, Bogotá, 17 de octubre de 1975, El Tiempo, # 22376 año 65, p

1-A. 53. “Mineducación felicita al Deportivo Cali”, Cali, 21 de octubre de 1978, El País, # 10204 año XXIX, p

1-1.

Page 109: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

109

54. “Barco envío mensaje, 9 de febrero de 1987”, El Tiempo, # 26469 año 77, p 3-C. 55. SANTOS Francisco, “Al calor de una victoria”, febrero 10 de 1987, Bogotá, El Tiempo, # 26467 año 77,

p 2-A. 56. ROSAS Víctor, “ Un triunfo lleno de humildad”, Bogotá, 10 de febrero de 1987, Víctor Rosas, El

Tiempo, # 26466 año 77, p 1-C. 57. “Gol a la violencia”, Bogotá, 26 de mayo de 1988, El Tiempo, p 4-A. 58. “Un propósito nacional”, Bogotá, 2 de junio de 1989, El Tiempo, # 27286 año 79, p 4-A. 59. “Héroes Nacionales”, Medellín, 2 de junio de 1989, Editorial, El Colombiano, # 25755 año 78, p 5-A 60. SAMPER Pizano Daniel, “Dos países contra fantasmas comunes”, Bogotá, 31 de octubre de 1989, El

Tiempo, #27436 año 79, p 1-B. 61. SANTOS Calderón Enrique, “! Gracias, muchachos!”, Bogotá, 21 de junio de 1990, El Tiempo, #

27666 año 80, p 2-A. 62. “Entre el jubileo deportivo el drama nacional”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El Espectador, #

30676 año CVII, p 2-A. 63. María Isabel Urrutia en entrevista a Rodrigo MORALES, “ Por fortuna, soy feliz”, en el diario El

Tiempo, de Bogotá, el 21 de septiembre de 2000. Año 90 # 31.312 64. “De donde son los futbolistas”, El Tiempo, Domingo 3 de marzo de 2002, p 2-17. 65. “Mirador... por mirón”, Bogotá, 16 de agosto de 1948, El Tiempo, # 13.270 año XXXVIII, p 6. 66. “Choco, << los cariocas del pacifico>> debutan en el nacional de fútbol”, Bogotá, 8 de diciembre de

1953, El Tiempo, # 15177 año 43, p 16. 67. “ << Maravilla>> Gamboa firmo con Millonarios por $ 55.000”, Bogotá, El Espectador, 3 de mayo de

1961, # 19.008 Año 74, p 16. 68. NELSON Horacio, “ Esperamos ganar al Perú en su salsa”, Bogotá, jueves 4 de mayo de 1961, , El

Espectador, # 19010 año 74, p 17. 69. BLANCO Germán, “ SOS de Willy”, Bogotá, 19 de abril de 1981, El Tiempo, # 24358 año 71, p 1-C. 70. GARCIA Jorge, “ Tan capaz como en el 78”,Cali, 23 de abril de 1981, El País, # 11103 año XXXI, p

15. 71. MENDOZA Rafael, “ Valderrama es un maestro del pase corto y luminoso”, Bogotá, 26 de mayo de

1987, Rafael Mendoza, El Espectador, p 2-C. 72. CLOPATOSFKY José, “Los presagos de una fotografía”, Bogotá, 20 de junio de 1990, El Tiempo, #

27665 año 80, p 2-B. 73. BELLO Lemus Rodolfo, “El fútbol de moda fue un huracán”, Bogotá, 6 de septiembre de 1993, El

Espectador, # 30676 año CVII, p 2-C. 74. “Es anormal y le falta clase”, Bogotá, 29 de noviembre de 1964, El Tiempo, # 18469 año 54, p 17. 75. PORTO Melanio, “ Pambelé, armadura de hierro con mal estilo”, Bogotá, 28 de octubre de 1972, El

Tiempo, # 21311 año 62, p 3-C. 76. “La importancia de un Campeón”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Tiempo, # 21313 año 62, p 5-A. 77. OCHOA Luis Noe, “Nuestros “ magos” y la “ reina Isabel””, Bogotá, 21 de septiembre de 2000, El

Tiempo, # 31.302 año 90, p 12. 78. “El arquero internacional Sánchez jugara en Bogotá”, Bogotá, 30 de diciembre de 1948, El Tiempo, #

13.405 año 38, p 11. 79. FORERO Nouges Mike, “ Que se desquita el Perú, opina la gente en Lima”, Bogotá, Mayo 7 de 1961,

El Espectador, # 19012 año 74, p 13. 80. BELLO Luis A, “Jofre retuvo el titulo”, Bogotá, 28 de noviembre de 1964, El Tiempo, # 18468 año 54,

p 17. 81. PORTO Melanio, “ Pambelé, armadura de hierro con mal estilo”, Bogotá, 28 de octubre de 1972, El

Tiempo, # 21311 año 62, p 3-C. 82. OLIER Antonio J, “En cada época un ídolo”, Bogotá, 30 de octubre de 1972, El Espectador, # 23375

año LXXXV, p 2-C. 83. POSSO Jr Mario, “Monumental triunfo del Cali”, Bogotá, 22 de abril de 1981, El Tiempo # 24363, año

71, p 1-D. 84. POSSO Jr Mario, “Willington destruyo a River”, Bogotá,, El Tiempo, # 24363 año 71, p 1-D. 85. ““Magnicidio” del monumental”, Cali, 2 de abril de 1981, El País, # 11103, año XXXI, p 15

Page 110: EL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AFROCOLOMBIANOS EN LA

110

86. BELLO Luis A, “Bassa cumplió su promesa al pie de la letra”, Bogotá,15 de febrero de 1987,El Tiempo, # 26461 año 77, p 3-C.

87. AGUIRRE Ahmed, “La gran noche de Bassa”, Barranquilla, 15 de febrero de 1987, El Heraldo, # 16711 año 53, p 11-A.

88. ROSAS Víctor, “ Monumental victoria de Colombia”, Bogotá, 5 de febrero de 1987, El Tiempo, # 26465 año 77, p 1-B.

89. SAMPER Pizano Daniel, “Jugamos como locales”, Bogotá, 25 de mayo de 1988,El Tiempo, p 1-D. 90. “Gol a la violencia”, 26 de mayo de 1988, El Tiempo, p 4-A. 91. JAIMES Arturo, “La hazaña comenzó…en la casa de Cubilla”, Bogotá, 1 de junio de 1989, El Tiempo,

# 27285, año 79, p 3-C. 92. PELAEZ R Hernán, “ Sufrimos mucho…”, Bogotá, 16 de octubre de 1989, El Tiempo, # 27422, año 79,