27
nº 2 / otoño 2011 ACTUALIDAD REPORTAJE PUBLICACIONES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA EDUCACIÓN DESTACADO El pasado 20 de Julio abrió sus puertas la Casa del Parque de San Zadornil Página 2 HISTORIA LOS MONTES OBARENES EN EL SIGLO IX. EN LA FRONTERA DE CASTELLA VETULA (I) P P á á g g i i n n a a 9 9 EDUCACIÓN AMBIENTAL: METODOLOGÍA DE LO SENSORIAL Y EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL P P á á g g i i n n a a 1 1 8 8 Suscripción gratuita: [email protected] NUESTRA FLORA Página 13 Boletín Electrónico de la Casa del Parque Natural Montes Obarenes San Zadornil

El pasado 20 de Julio abrió sus puertas la Casa del Parque ... 2 otono 2011. Montes Obarenes... · coloca al lector dentro del entorno natural del parque. Este cuento supone el debut

Embed Size (px)

Citation preview

nº 2 / otoño 2011

ACTUALIDAD REPORTAJE PUBLICACIONES ACTIVIDADES NUESTRA FAUNA EDUCACIÓN

DESTACADO

El pasado 20 de Julio abrió sus puertas

la Casa del Parque de San Zadornil

Página 2

HISTORIA LOS MONTES

OBARENES EN EL SIGLO IX. EN LA FRONTERA DE

CASTELLA VETULA (I)

PPáággiinnaa 99

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

METODOLOGÍA DE LO SENSORIAL Y

EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

PPáággiinnaa 1188

Suscripción gratuita: [email protected]

NUESTRA FLORA

Página 13

Boletín Electrónico de la Casa del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil

http://www.miespacionatural.es/ 2

ACTUALIDAD Destino… San Zadornil

La Jurisdicción de San Zadornil formada por los pueblos de Arroyo, San

Millán, San Zadornil y Villafría, te propone una visita por recónditos y bellos

lugares que te permitirán gozar de miles de sensaciones.

San Zadornil se localiza al nordeste de la provincia de Burgos, en el límite

con la provincia de

Álava, compartiendo

fauna, flora y geología

con el Parque Natural de

Valderejo.

En perfecta armonía con

el bosque repleto de pino

silvestre, haya, roble,

encina, castaños y tejos…, y dentro de un casco medieval, se alza el

Románico en la localidad de San Zadornil dando forma a la Iglesia de San

Saturnino. Frente a ella, en la antigua escuela, el

Museo Etnográfico nos lleva al pasado, y unos metros

más abajo, hacia el Arroyo Membrulle, viejos molinos

imperturbables a través del paso del tiempo nos

muestran los oficios perdidos…

San Zadornil enseña la gestión del bosque

El pasado 20 de Julio abrió sus puertas la Casa del

Parque de San Zadornil para mostrar, dentro del Año

Internacional de los Bosques, una exposición que bajo

el título “Bosques de mañana: la gestión de hoy” busca

acercar el conocimiento forestal a todas aquellas personas interesadas en el

futuro de nuestros bosques y promover la gestión sostenible de los recursos

forestales con el fin de garantizar la continuidad de los mismos en la

sociedad del futuro.

Esta muestra, de carácter itinerante, ha sido coproducida por el Aula de

Medio Ambiente de Caja de Burgos y la Universidad de Valladolid, en

colaboración con la Fundación Patrimonio Natural, y resultó premiada el

http://www.miespacionatural.es/ 3

pasado mes de junio en el concurso ‘Explica y Divulga 2011’ de la Sociedad

Española de Ciencias Forestales (SECF) en el apartado a la ‘Mejor Iniciativa

Institucional’.

La exposición podrá visitarse hasta finales del mes de septiembre, de

miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 horas.

¡Acércate y pídenos más información! Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil Carretera Arroyo nº1 (01427) San Zadornil - Burgos Tfno: 947 35 36 22 Y además…

En Arroyo, la Iglesia Gótica, el Juego de Bolos y sus fuentes, bajo la mirada

atenta del buitre leonado y las demás rapaces que sobrevuelan la Peña

Carria.

En San Millán, zona de recreo infantil, la piscina, el frontón y un par de

establecimientos hosteleros, para paliar la sed o reponerse con una

reparadora comida.

En Villafría, la naturaleza en su estado más puro para contemplar corzos,

jabalíes, gato montés, garduña, martas…, todo ello a los pies de la

imponente Sierra de Árcena.

No puedes pasar de largo sin detenerte, por uno de los parajes,

posiblemente, con el ecosistema más rico de la provincia de Burgos.

San Zadornil… ¡ Un destino que repetirás !

http://www.miespacionatural.es/ 4

NOTICIAS • Los días 29 y 30 de Mayo y aprovechando las

magníficas instalaciones de la Casa del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil de Oña, se desarrolló un curso de extinción de incendios forestales.

17 alumnos asistieron al curso impartido por Rubén de SERVITEC.

http://www.miespacionatural.es/ 5

• En julio Pablo Pérez Sáez realizó la gesta deportiva de recorrer la Cuerda de los Montes Obarenes desde Pancorbo hasta Oña corriendo.

Gesta que le llevó en torno a 6,30 h. para un recorrido de unos 31 km. de un continuo sube y baja, lo que supuso un auténtico rompepiernas. En la imagen, Pablo a su llegada a la Casa del Parque, exhausto después de su hazaña deportiva. Impresiones del deportista:

Yo quería ir corriendo desde Pancorbo a Oña por todo el cordal de los Montes Obarenes. No pudo ser, porque desde el Pico Cantoña al Pan Perdido no hay senda conocida, o al menos yo no la encontré; tuve que andar, escalar, reptar, trepar, arrastrarme entre matorrales, bosques, rocas, etc. Esto me desanimó y a punto estuve de tirar la toalla. No lo hice, y por eso hoy estoy tan contento y orgulloso de haberlo logrado.

Soy transportista y todos los días transito por la N-I con lo cual todos los días veo con admiración el perfil de la sierra, desde el pico Castillete hasta la Mesa de Oña. Y mirando, mirando……., oye, estoy pensando que saliendo desde el Portillo de Busto hacia derecha o izquierda ir buscando el camino hasta conseguir trazar toda la ruta.

Ya veremos…..

PERFIL DEL RECORRIDO:

http://www.miespacionatural.es/ 6

PUBLICACIONES El ‘Dragón de Valdoso’, el personaje mitológico de la casa del Parque de los Montes Obarenes – San Zadornil

Además de la historia y la riqueza natural que se cobija intramuros de la antigua huerta de la abadía benedictina de Oña, donde hoy se ubica la casa del Parque Natural de los Montes Obarenes – San Zadornil, pocos saben que en sus entrañas sobrevive una narración que durante siglos ha seducido a generaciones de niños y niñas de la villa oniense: la leyenda del dragón o la serpiente de Valdoso, un personaje que podría convertirse ahora en unos de los atractivos de la oferta de ocio del parque y en el enganche del público infantil hacia valores comprometidos con el respeto y conocimiento de la naturaleza.

El cuento, escrito por Eduardo Rojo e ilustrado por Gregorio y Theo Méndez, relata la formación del valle de Oña y la vida de sus primeros pobladores desde un doble punto de vista: el didáctico y el mitológico. El encargado de contar la historia es el llamado Duende de Portillo Amargo, que como todos los personajes de la historia adopta nombres correspondientes a parajes emblemáticos de la zona, como Susenes, Pociles, Pando o el propio Valdoso. Muchos de estos lugares son visibles desde la Casa del Parque.

Desde hace generaciones, los niños onienses han escuchado de sus mayores la leyenda de que en el lugar llamado Valdoso está enterrada una serpiente gigante de tres cabezas. El origen está seguramente en uno de los milagros que se cuentan en la hagiografía medieval de San Iñigo, el abad benedictino que tuvo el monasterio de Oña en el siglo XI. El cuento, sin embargo, penetra en la mitología de los dragones para explicar el nacimiento del río Oca y de las numerosas fuentes del territorio de Oña, entre las que se encuentra el manantial de Valdoso, que nace dentro del recinto de la Casa del Parque de los Obarenes. El duende y el dragón nos introducen en una aventura llena de magia y misterio que atrapa la atención de los niños y también de los adultos.

http://www.miespacionatural.es/ 7

Eduardo Rojo y Gregorio Méndez recrean los lugares donde transcurre la leyenda, los mismos paisajes por los que ambos −escritor e ilustrador− crecieron, corrieron e imaginaron al dragón de Valdoso. A lo largo de 44 páginas, el texto está ilustrado en color, con personajes dibujados que desarrollan sus acciones dentro de marcos espaciales reales obtenidos mediante un tratamiento fotográfico. El resultado de esta combinación es una puesta en escena atractiva y novedosa que coloca al lector dentro del entorno natural del parque.

Este cuento supone el debut como dibujante de Theo Méndez, de 10 años, que ha sido el encargado de dar vida al narrador de la historia, al Duende de Portillo Amargo.

El cuento ha sido editado por la Asociación de Estudios Onienses, que ha querido contribuir este año de 2011 a la celebración del milenario del monasterio de Oña con una obra dedicada a los más pequeños.

http://www.miespacionatural.es/ 8

LITERATURA El sueño de un niño

Ando buscando a un niño que he perdido por llegar a ser algo, hace ya muchos años, y rastreo este Parque de Obarenes por ver si entre estos montes consigo rescatarlo. Como retorna el ave en primavera a su nido, en su afán por restaurarlo, y el salmón que emigró retorna al río, de todo el mar su vientre fecundado, siguiendo el pulso oscuro del instinto, que llaman ciego sin saber que es sabio, vine a este suelo noble y nutritivo para sembrar un sueño que no he realizado: soñé, cuando era niño cierto día, que el mundo era mi padre y mi aliado; la vida era mi madre y yo crecía agradecido, alegre y confiado. Tendrá padre este sueño, que es del padre de ir siempre más allá el constante anhelo; la pasión por lo grande y lo admirable que impulsa hacia la cumbre y llama al cielo; límites, muerte y siglos desafiando, Oña, panteón de condes y de reyes, a este niño protege y va inculcando valor y fe, sabiduría y leyes. Tendrá madre también, rico venero que mana leche y miel y que, entre rosas, hace olvidar sus sueños al guerrero, ¡dulce poder de las pequeñas cosas!; de Cuchillos y Pando en el regazo, Penches descansa en suave y verde seno; Madre Tierra lo acoge y con su abrazo lo envuelve y cuida su dormir sereno. Y así, unido a las manos de estos padres, toma el sueño del niño nueva vida unificando impulsos e ideales, confianza, libertad, goce, alegría...; todo es uno y posible y está abierto: lo natural, lo humano, lo divino...; para el que atento va y está despierto hay mil puertas y un único camino.

Santiago Herranz

http://www.miespacionatural.es/ 9

HISTORIA

LOS MONTES OBARENES EN EL SIGLO IX. EN LA FRONTERA DE CASTELLA VETULA (I)

Tras la retirada de las guarniciones musulmanas que habían controlado lo que hoy son las Merindades entre 712 y 744, hubo un fugaz intento de Fruela I de controlar la zona -que denominó las Bardulias- entre 757 y 768. Dicha política de repoblación –de la cual nos quedan topónimos como Población, en Valdivielso- se interrumpió tras su asesinato. A partir de ese momento, la zona quedó abandonada de todo poder central al replegarse la monarquía astur a sus territorios al norte de la cordillera Cantábrica y al abandonar Abderramán I, califa independiente desde 756, sus intereses por esta zona, más ocupado en resolver la fitna (guerra civil) que sacudía Al-Andalus desde 740. Sólo tras la llegada de su sucesor Hixam I, en 788, el emirato se estabilizó y comenzaron las aceifas (llamadas así porque solían hacerse en verano –saif, en árabe-) que forzaban los pasos de montaña y saqueaban los todavía no consolidados núcleos de población. Así las cosas, en Asturias llegó al trono Alfonso II que, en 808 logró reforzar la monarquía –por ejemplo, con el descubrimiento de la sepultura del apóstol Santiago- e inició los pasos para recuperar el control de la ya denominada Castella Vetula. Esta zona era la más accesible desde el valle del Ebro, desde donde el gobernador de Saraqusta (Zaragoza) podía atacar regularmente Para ello, era fundamental controlar los accesos mediante un sistema de castillos que vigilara los pasos principales: el paso de la Peña Horadada, el portillo de Busto y el desfiladero de Pancorbo. Hoy vamos a ocuparnos del primero La arqueología ha confirmado lo que fue narrado en un documento del s. XVII que bebía de fuentes más antiguas, hoy perdidas: La defensa de este paso se organizó a partir de una red de castillos que guardaban el paso formado por los ríos Ebro y Vesga (hoy, Oca) y que se completaría con la fortificación –cuando se consolidó el sistema- de Oña. El primer eslabón fue una antigua torre de vigilancia romana que dominaba el desfiladero de la Peña Horadada y que los visigodos convirtieron en un pequeño castrum (fortificación), es decir, un castellum. Parece que su denominación original fue Tetelia, aunque más adelante se le conocería por el nombre de Tedeja. Cuando la fortificación fue reconstruida, a comienzos del s IX, se complementó con otras dos. En la confluencia de los dos ríos, se levantó el castillo de Cuevarana, del que actualmente apenas quedan restos de su

http://www.miespacionatural.es/ 10

atalaya, que vigilaba el paso desde Oña y actuaba de primera línea de defensa. Pero si ésta era superada y los atacantes trataban de evitar el control de Tedeja siguiendo el Ebro y cruzar por Valdivielso, se defendió este valle construyendo una fortificación que las fuentes denominan Castillo de Tesla. Hemos podido identificar recientemente esta construcción junto a los restos de la antigua ermita de San Juan, construida sobre el Ebro y controlando el collado que, tras subir la senda de Peña Escalera, lleva hasta Panizares. Entre estos dos últimos actuaba como conexión visual el asentamiento de Cereceda que permitía que la noticia de la presencia de enemigos más allá de Oña llegase rápidamente a los pobladores de Valdivielso con tiempo de preparar la defensa y buscar refugio para bienes y personas. Esta red defensiva caducó a finales del siglo X, cuando la frontera avanzó más allá del Duero, y los enclaves que la integraron fueron abandonándose y cayendo en el olvido en los siglos venideros hasta que la arqueología los ha empezado a sacar de su letargo. El yacimiento de Tedeja, que ha sido objeto de varias excavaciones y de un programa de puesta en valor, puede visitarse así como el centro de interpretación anexo situado en Mijangos. Los otros dos esperan su turno.

Enrique Díes Cusí Arqueólogo

http://www.miespacionatural.es/ 11

EL TREN EN OÑA Hay niños y jóvenes en Oña que seguramente no guardan recuerdo del paso del tren

por la localidad porque sinceramente no lo llegaron a conocer. Pero hay otra mucha

gente, y no muy mayor, que tuvimos el privilegio de ver transitar al tren por el

puente de hierro de la Blanca, rugir por los túneles de la Horadada o atravesar la

Vega de Tamayo. Hablamos en pretérito porque desgraciadamente en la historia del

ferrocarril en España hay una fecha grabada con tinta negra, muy negra. Se trata del

uno de enero de 1985. Ese día se cerró al tráfico la línea Santander-Mediterráneo,

creada a principios del siglo XX para unir los puertos de Santander y Valencia pero

que nunca llegó a estar concluida en su totalidad.

Hasta la fecha el tren pasaba por Oña, y yo durante nueve años lo ví pasar muy muy

cerca. Me acuerdo de esas grandes máquinas diesel, las llamadas 1900, de color

verde con sus franjas amarillas y de un ruido casi insoportable al acelerar.

A primera hora, las ocho de la mañana, arrastraban un diminuto convoy dirección

Burgos formado por un vagón furgón y otro de pasajeros, y al que en invierno se

unía otro encargado de proporcionar calefacción.

A esos de las once, y no todos los días, un mercancías realizaba el trayecto Burgos-

Santelices para buscar un cargamento de arena silícea que era transportado hasta

Barcelona para fabricar cristal. El retorno se producía a eso de las cuatro de la tarde.

http://www.miespacionatural.es/ 12

Y para acabar, a las siete de la tarde el tren de pasajeros regresaba rumbo a

Villarcayo. Cuantas veces habremos puestos monedas de una y cinco pesetas en la

vía para ver como quedaban aplastadas.

Había momentos puntuales en los que este tráfico se incrementaba con la carga de

vagones de patatas en Oña procedentes de Barcina de los Montes. O de algún

cargamento especial de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.

Como se ve era un ferrocarril sin grandes pretensiones, sin grandes alardes

tecnológicos, sin azafatas ni altas velocidades. Pero era nuestro tren y que servía

para dar vida a estos pueblos de la Castilla profunda.

Anécdotas hubo muchas y de los más variadas. En mi retina guardo la imagen de

Lili, el guardabarreras de Trespaderne que cuidaba del paso a nivel del puente La

Blanca. Cómo jugaba al mus. De “Bello”, oriundo de Nofuentes y que de lunes a

viernes se hacía andando el tramo hasta Oña para comprobar el estado de la vía.

Alguna vez tuvieron que ir a buscarlo al quedar atrapado por la nieve hasta la cintura

en el desfiladero de la Horadada. O de aquella vez que el mercancías se quedó inútil

en la estación de Oña y tuvo que esperar a que le vinieran a remolcar. Hecho que no

se produjo hasta bien avanzada la madrugada.

Cuando cumplíamos catorce años teníamos que salir a estudiar fuera de Oña,

generalmente a Burgos, y cuando llegaba el viernes el tren se convertía en el medio

de transporte para regresar junto a la familia. Ese día el vagón de pasajeros se

quedaba pequeño y se convertía en una algarabía estudiantil ávida por llegar a su

destino. Pero el lunes tocaba volver y entonces el tren rebosaba calma y quietud.

Durante muchos años el tren se convirtió en un dinamizador de la villa. No ya solo

económico sino social. Se bajaba a la estación para ver quien venía o quien

marchaba. Para cuchichear e intercambiar impresiones. En definitiva, para romper la

pueblerina monotonía.

Pero todo eso terminó un uno de enero de 1985. Ese día los castellanos nos dejamos

ningunear como otras tantas veces. Y como otras tantas veces no supimos, o no

quisimos, luchar por lo nuestro. Le dimos la espalda al ferrocarril. Hoy, en pleno siglo

XXI, la historia sigue igual. Ya lo dicen los periódicos no somos una comunidad

histórica, ¡Hay que joderse!.

F.A.M.P.

http://www.miespacionatural.es/ 13

NUESTRA FLORA Y VEGETACIÓN Muchas veces lo cotidiano debido a que es excesivamente cercano no se aprecia lo suficiente. Desde el apartado que se inaugura en este número se quiere reivindicar poco a poco y en pequeñas dosis los valores de nuestro territorio, desde el de los bosques más sobresalientes hasta el de las más humildes plantitas. La nota de identidad del Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil es su enorme biodiversidad que se traduce en gran variedad de paisajes, formaciones vegetales, animales, etc., que conviven y se organizan de las formas más variadas. La climatología transicional entre la España seca y la húmeda unida a la complicada geomorfología del este territorio y a los usos que se han hecho del suelo son las principales responsables de este sinfín de situaciones ecológicas diferentes, bosques, zonas de arbustos y matorrales, pastizales, roquedos, extraplomos, cuevas, riberas, humedales, cunetas, zonas de cultivos abandonados,… Y en cada una de ellas existen plantas mejor adaptadas o exclusivas. La naturaleza no es caprichosa, se rige por sus leyes. Cada individuo tiene unas características que le hacen desenvolverse mejor en unas condiciones que en otras, unos soportan mejor la sequía, otros la insolación, otros el encharcamiento o la falta de luz, o la pobreza del terreno. El frío o el calor intenso son otros factores limitantes para la vida vegetal y sobre todo para su perpetuación en condiciones naturales. El paisaje que vemos en la actualidad es la consecuencia del acomodo de las especies presentes en el territorio, al que han llegado desde diferentes lugares y en distintas épocas, a los lugares que les son más favorables y es un proceso dinámico fundamentalmente competitivo por el espacio, el suelo y sus nutrientes y la luz, que son limitados. Por sus condiciones climáticas, al margen de los usos, nuestro Parque es un territorio arbolado. Ello significa que la tendencia natural es a que el arbolado termine haciéndose con todo o casi todo el espacio si no es frenado por usos o accidentes como los incendios que modifiquen esta tendencia natural. Esta cuestión es evidente para sus habitantes que ven día a día como el arbolado de distintas especies avanza ocupando terrenos anteriormente de cultivo, de pastos o de matorral, metiéndose literalmente “hasta las cocinas”. Y las especies también van cambiando con este avance al cambiar las condiciones naturales.

http://www.miespacionatural.es/ 14

Los bosques más frecuentes y más cercanos a los habitantes son los quejigares que pueblan los fondos de valle y las partes bajas de las laderas. Hoy están en franca recuperación avanzando sobre zonas de cultivos abandonados y pastizales que ya no aprovecha el ganado. También ocupan grandes extensiones los encinares cuyas leñas han sido y son enormemente apreciadas por su poder calorífico. Menos frecuentes son los rebollares por sus exigencias edáficas. La parte occidental del parque alberga grandes extensiones de pino negral del que se extraía la resina hasta principios de los años 70, siendo fuente de empleo y motor económico de la comarca durante años. De lugares más fríos, los pinares de pino silvestre ocupan las zonas altas de los Montes Obarenes y fundamentalmente de la Sierra de Árcena, cuya importancia económica para los municipios ha sido y es importantísima. Y de lugares más umbrosos nuestros bonitos hayedos.

Pero también existen otros bosques más pequeños en extensión pero importantísimos desde el punto de vista ecológico: robledales albares, castañares, tremolares, acerales, avellanares, alcornocales, madroñales, bosques de ribera,..., y todas las posibles combinaciones intermedias. Como formaciones de arbustos destacan por su originalidad las bojedas, los sabinares moros, los coscojares y enebrales, pero también encontramos saucedas y jarales, y como formaciones de matorral, los brezales, los aliagares y aulagares. Particularmente interesantes y en riesgo de retroceso por la falta de uso son nuestros pastizales, con su máxima representación en las cumbres del monte Humión. Por la rareza de su flora destacan también los roquedos, extraplomos o cuevas, valles encajonados y laderas o cumbres rocosas tan características de este territorio. De todos ellos y de la flora que los pueblan, de sus características y sus rarezas, nos iremos ocupando en sucesivas entregas.

Carmen Allué Camacho

http://www.miespacionatural.es/ 15

NUESTRA FAUNA

AVES DEL PARQUE NATURAL Una parte vital en el aprendizaje de la identificación de las aves es tener un buen libro a mano - una guía de campo - y hacer un poco de "tarea casera". Es imposible localizar cada ave que estás observando y buscarla en el libro desde el principio. Otro punto importante es conocer las zonas y las épocas del año en las que puedes encontrar un determinado pájaro. El hábitat también puede servirte de ayuda.

OBSERVA LA FICHA DE CADA AVE Curruca capirotada Sylvia atricapilla R - C 1-2 bosques con sotobosque

1. IDENTIFICACIÓN: Largo, la medida que va desde la punta del pico al extremo de la cola Envergadura, en algunas aves se da la medida de los extremos alares. Se describen los principales Rasgos de Campo, marcas de color y señales en el plumaje que nos faciliten su identificación. La descripción es la del macho en periodo de cortejo, periodo éste donde luce las mejores galas. Se hará también una breve descripción de la hembra en el caso de tener diferencias con el macho.

2. VUELO Se describe las principales características del vuelo de cada especie.

3. ANIDA Se describe el hábitat que utiliza para nidificar. Forma del nido y ubicación más adecuada, número de huevos en cada puesta, número de nidadas y franja de meses del periodo de cría .

4. EN EL PARQUE NATURAL Situación del ave en cuestión en el mapa del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.

5. ALIMENTACIÓN Se describen las principales fuentes de alimento utilizada por cada una de ellas.

E F M A MA J JU AG SP O N D

Nombre común Nombre científico Estatus en la Comarca Hábitats

R - residentes

E - estival

I - invernante

DP - de paso

C - común

F - frecuente

E - escasa

O - ocasional

1 Arbolado 2 Arbustivo 3 Herbáceo 4 Acuático 5 Agrícola 6 Humanizado 7 Roquedos de interior

1-2 Hábitat principal. Hábitat secundario.

En azul los meses con presencia del ave en el Parque Natural

http://www.miespacionatural.es/ 16

OBSERVA LOS MAPAS DE DISTRIBUCIÓN Códigos de color Hábitat Estatus en el Parque

1 Arbolado Residente Estival De paso Invernante

2 Arbustivo Común

3 Herbáceo Frecuente

4 Acuático Escasa u ocasional

5 Agrícola

6 Humanizado

7 Roquedos de interior Los Cuadros de los mapas de hábitats, corresponden a las cuadriculas UTM (Universal Transverse Mercator) de 10x10 km. unidad cartográfica de referencia elegida, que corresponden a porciones del territorio español usada en los atlas modernos.

Ejemplo: esta sería la distribución de un ave cuyo hábitat principal son zonas arboladas, es estival (presente en primavera y verano), con una presencia entre común y frecuente.

http://www.miespacionatural.es/ 17

Empezaremos esta sección con el Mochuelo común, ave elegida este año como Ave Europea, este tipo de calificaciones tiene por objeto alertar sobre las amenazas que tiene sobre su población, señalando de alguna manera las dificultades que está pasando para mantenerse en unos niveles poblacionales medianamente aceptables.

Mochuelo común Athene noctua R - F 1-2-6 bosques con espacios

E F M A MA J JU AG SP O N D

IDENTIFICACIÓN: Largo 23 - 27,5 cm. Pequeño de cabeza grande y redondeada, partas largas y cola corta. Marrón por encima moteado de crema. Cejas blancuzcas y oblicuas. Cabeza ancha con pintas blancas, coronilla oscura. Ojo amarillo grande y pálido. Parte inferior con bandas onduladas. A menudo adopta una postura agazapada cuando se alarma VUELO: rápido. En largas distancias con ondulaciones y aleteos rápidos. ANIDA: en terrenos abiertos con mezcla de campos, bosquetes, barrancos y setos arbóreos. En árboles, bancales y edificios. Nido hueco largo y estrecho, 2-5 huevos, una nidada entre mayo y julio. EN EL PARQUE NATURAL: ALIMENTACIÓN: pequeños roedores, insectos, aves, pequeños anfibios y serpientes. Pertenece al orden STRIFORMES (con forma de lechuza) Familia: STRIGIDAE (Estrígidas) Que incluye a todas las demás especies: Cárabo. Búho real. Búho chico. Autillo. Mochuelo Orden de aves de presa, en su mayoría nocturnas, con la cabeza grande y el cuello corto, con grandes ojos fijos en sus órbitas, de modo que mueven toda la cabeza mirando siempre de frente. Vista y oído muy agudos.

Josu Olabarria Bastida Casa del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil

http://www.miespacionatural.es/ 18

EDUCACIÓN AMBIENTAL

http://www.miespacionatural.es/ 19

http://www.miespacionatural.es/ 20

http://www.miespacionatural.es/ 21

http://www.miespacionatural.es/ 22

http://www.miespacionatural.es/ 23

http://www.miespacionatural.es/ 24

http://www.miespacionatural.es/ 25

José Luis Ollero Beriain Casa del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil

http://www.miespacionatural.es/ 26

RReecciiccllaaddoo ddee aacceeiitteess ddoommééssttiiccooss

Una nueva campaña de divulgación se ha puesto en funcionamiento, desarrollada

por la Consejería de Medio Ambiente y el EREN (Ente Regional de la Energía)

para fomentar el tratamiento adecuado de este tipo de aceites usados (los

aceites domésticos) evitando que vaya a

las aguas por el fregadero.

Se trata de una campaña de

sensibilización para la recogida de

aceites vegetales usados para utilizarlos

en la producción de Biocombustibles

(BIODIESEL, combustible a partir de

aceites de cocina usados).

Para ello se ha firmado un Convenio

específico de colaboración entre la

Consejería de Medio Ambiente y el

EREN con 11 Ayuntamientos de más

de 5.000 habitantes para promover la

recogida de aceites vegetales usados en

el sector doméstico de Castilla y León: Mancomunidad de Municipios del Sur de la

Provincia de León (Mansurle), Benavente, León, Santa María de Tormes, Fabero,

Arévalo, Candeleda, Las Navas del Marqués, Toro, Villaquilambre y Valverde de la

Virgen. El EREN se compromete a diseñar y ejecutar una Campaña de Sensibilización

para cada municipio firmante, fomentando y apoyando la correcta gestión del aceite

vegetal usado de origen domiciliario que realizarán los Ayuntamientos.

En estas ciudades se han instalado unos contenedores especiales para recoger este

residuo doméstico, lo que no es el caso de los Espacios Naturales, con pequeñas

poblaciones, por lo que desde las Casas del Parque se prepara una actividad

educativa y de sensibilización sobre los problemas de contaminación que

ocasiona el aceite doméstico usado y la importancia de su reciclaje. Se

distribuirán embudos para fomentar la recogida de aceite vegetal usado entre la

población local, previa información medioambiental, y una vez metido en botellas se

debe llevar a un Punto Limpio en las localidades donde no existan contenedores

para su recogida.

http://www.miespacionatural.es/ 27

HORARIOS

Casa del Parque Natural Montes Obarenes – San

Zadornil

Edita: Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil Carretera de Penches s/n.

09530 Oña - Burgos Tlf / Fax: 947 567 971

Email: [email protected]

Horario de otoño Del 1 de octubre al 30 de noviembre Lunes …… Cerrado De Martes a Domingo de 10 H. a 18 H.